Estrategias de Campaña, Objetivos y Análisis FODA
Estrategias de Campaña, Objetivos y Análisis FODA
Estrategias de Campaña, Objetivos y Análisis FODA
COMUNICACIÓN POLÍTICA
GUBERNAMENTAL
MÓDULO
COMUNICACIÓN ELECTORAL
CLASE 1
ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA,
OBJETIVOS Y ANÁLISIS FODA
ESTRATEGIA
2
sea electo, y la mejor manera de conseguir dicho objetivo final es
ir ganando posiciones, establecerse como primera minoría, obtener
la atención de los ciudadanos e ir ganando adeptos.
Por otro lado, las elecciones ejecutivas vienen acompañadas por
elecciones legislativas. En dicho caso podemos no ganar las
ejecutivas y realizar un buen papel en las legislativas, consiguiendo
de ese modo posicionar nuestro espacio político que será la base
de futuras elecciones.
FODA
Una herramienta sumamente útil para comenzar a planificar la
estrategia de campaña, y que será complementaria al diagnóstico y a los
objetivos del dirigente, es realizar una matriz o un análisis FODA.
FODA es un acróstico compuesto por las iniciales de sus cuatro
variables: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Las
3
fortalezas y debilidades hacen referencia a los aspectos internos
positivos y negativos, respectivamente. Oportunidades y amenazas
hacen referencia a los aspectos externos positivos y negativos,
respectivamente.
Se trata de construir un cuadro de situación actual sobre una
situación determinada que nos permite realizar un diagnóstico general
para la futura toma de decisiones. La idea es trabajar sobre las
debilidades, explotar las fortalezas, prevenir las amenazas y aprovechar
las oportunidades. El conjunto y la relación entre las variables
determinarán nuestras ventajas comparativas con respecto a la
competencia.
Fortalezas:
Se cuenta con una militancia organizada
4
Cuenta con recursos humanos técnicos
Tiene experiencia en gestión
Posee buena oratoria
Es joven y apuesto
Oportunidades:
Su competencia son mayores en edad
Los electores prefieren alguien con experiencia de gestión
Atrae a los jóvenes y al sector privado
Tiene buena relación con el sector productivo y comercial
Debilidades:
No le gusta tomar entrenamientos
Es autoritario con sus inferiores
No tiene buena relación con la prensa
No le gusta delegar responsabilidades
Amenazas:
Puede haber conflictos gremiales de presión
La prensa puede tomar partido si no es atendida
Posible crisis a nivel nacional
Disputa entre dirigentes por el espacio