Emprendimiento Social e Innovación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Emprendimiento social e innovación

Yenifer Aguiar Jaramillo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Programa de Psicología

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

Curso Catedra Unadista

Grupo_57

Bogotá D.C

2020
Definiciones
 Emprendimiento Social en el contexto educativo.

El emprendimiento social es la fusión entre una solución innovadora a un problema de


desarrollo social y económico y una estrategia sostenible de impacto. De esta manera, las
instituciones de educación superior del país se han dado a la tarea de capacitar a sus
estudiantes para convertirlos en personas innovadoras y persistentes, que resuelven los
problemas con un énfasis de desarrollo social. 
¿En qué se diferencia el emprendimiento social con el convencional?
 La diferencia entre un emprendedor tradicional y uno social consiste en que el primero
crea una necesidad. Por ejemplo, están las empresas de tecnología, que con sus nuevos
productos crearon en los consumidores una necesidad y hábitos de consumo que antes no
existían. Mientras tanto, el emprendimiento social va más ligado a suplir una necesidad. Se
genera así un modelo en donde las grandes compañías empiezan a darse cuenta que con
solo facturar gigantescos capitales no es suficiente y se consolidan entonces en clústeres
que le aportan a las comunidades en donde trabajan para generar un impacto social. 
 innovación
Ya en 1934, Joseph Alois Schumpeter, en The Theory of Economic Development, definía la
innovación como “un proceso de destrucción creativa – a través del cual las nuevas
tecnologías sustituyen a las antiguas-, que permite que la economía y los agentes
económicos evolucionen; es la forma en que la empresa administra sus recursos a través del
tiempo y desarrolla competencias que influyen en su competitividad”.
Para Peter Drucker, “la innovación sistemática consiste en la búsqueda, organizada y con
un objetivo, de cambios y en el análisis sistemático de las oportunidades que ellos
pueden ofrecer para la innovación social o económica”.
Partiendo de estos conceptos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) describe en el Manual de Oslo de 2005 la innovación como “la
introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio),
proceso, método de comercialización o modelo organizativo en las prácticas internas de
la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.
Se trata, según esta guía para la recogida e interpretación de datos sobre la innovación, de
implementar cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la
organización de la compañía con el propósito de mejorar los resultados mediante la
aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados
internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o
por compra de tecnología.
En este sentido, Michael Porter, en The Competitive Advantage of Nations (1990), sostiene
que la innovación va aparejada inquebrantablemente con el contexto estratégico y
competitivo de la compañía.
Por su parte, el Manual de Innovación para Pymes del Centro Europea de Empresas e
Innovación define la innovación como “la aplicación comercial de una idea de forma que
se originen productos procesos o servicios nuevos o mejorados, permitiendo generar
beneficios empresariales”. Este documento, además, señala que “tan vital como la
innovación es la difusión y comercialización que permiten dar utilidad a la idea generada”.

Enlace Video
Problemática en contexto: Mal uso de las redes Sociales en jóvenes
https://www.youtube.com/watch?v=u35MoyKDN7s

Referencias
 https://www.semana.com/educacion/articulo/que-es-emprendimiento-social/517782
 http://www.escuelamanagement.eu/innovacion-estrategica/que-es-innovacion-
concepto-clasificaciones-y-plan-de-accion

Conclusiones
 Adquirí conocimientos previos para realizar un proyecto en cuanto a mi profesión.
 Conocí la importancia de los conocimientos adquiridos por el curso de catedra ya
que estos temas vistos serán aplicados en el ámbito académico, profesional y
desarrollarnos como mejores seres humanos.

Yenifer Aguiar Jaramillo_Grupo 57

También podría gustarte