Conectado de Equipos de Detección MTS 007

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CONETADO DE EQUIPOS DE DETECCIÓN: PTS. No 007


SEGURO PARA: MÓDULOS, DETECTORES, ALARMAS Y
NOMBRE DEL RESPONSABLE DE CONDUCTOR DE COORDINADOR EHS MANAGER Bovis
CONTRATISTA OBRA OBRA EHS
Edgar Gustavo
Juan Carlos López
Hernández Marlem Pasaran
Espíritu/Edgar Samuel Ruiz Rojo
Bautista/Arturo Paredes
Rodríguez
Hernández Carrillo
FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA
SERVI LOGEN
S.A. DE C.V.

FECHA DE ENTREGA REVISIÓN DE PTS Nº FIRMA


Juan Carlos Cortés
SUPERVISOR MEP II:
06.12.19 001 Pérez

UD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (POR FASES SI ES POSIBLE) LUGAR DONDE


SE VAN A
REALIZAR
I COORDINACIÓN Y PLÁTICA DE 5 MINUTOS.
Sótanos
Antes de realizar la actividad, el personal deberá estar enterado completamente del tipo de trabajo
que se deberá realizar, se deberá tomar una plática de 15 minutos sobre el procedimiento que implica
el Canalizado de Sistemas especiales en el proyecto Torre E Miyana.
Etapa 3
Todo el personal sin excepción deberá firmar el Permiso de Trabajo Seguro y el Formato de Plática de
15 minutos, el EH&S de Servilogen S.A. de C.V. deberá asegurarse de que el personal que realizara la
actividad tenga credencial del proyecto y curso de inducción previo al Ingreso.

REVISION DE ÁREA DE TRABAJO, ÓRDEN Y LIMPIEZA EN SITIO.

II Previamente, el Residente de Instalaciones Especiales, el Encargado de Instalaciones y el EH&S de Servi


Logen S.A. de C.V. deberán revisar el área de trabajo, sacar evidencia de las condiciones del mismo y
revisar condiciones inseguras que puedan mitigarse. Todos los trabajadores de Servi Logen y
contratistas deberán ser responsables del área y mantenerla libre de condiciones inseguras y
mantener limpio y ordenado en todo momento.

INSPECCIÓN Y DELIMITACIÓN DE ÁREA DE TRABAJO.

III Los instaladores que realizaran trabajo de canalizado de tubería de ¾” deberán trabajar en parejas. El
residente de instalaciones deberá dar tramo por parejas para que unapareja realice esta actividad
como está estipulado en plano.

El residente de instalaciones junto con Seguridad e Higiene, deberán de verificar trabajos simultáneos,
para revisar que no se afecte a terceros a realizar actividades de canalizado. También es necesario que
se revisen áreas de trabajo y solicitar apoyo para retiro de materiales que obstruyan el paso a los
trabajadores, para realizar canalización.

Es necesario que todos los instaladores tengan un área de trabajo limpia y sin obstrucciones en su
Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.
Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
paso.

VERIFICACIÓN DE HERRAMIENTA Y MATERIALES.

IV Los instaladores, el Encargado y supervisor de Instalaciones Especiales y el EH&S de Servi Logen S.A. de
C.V. deberán revisar los materiales y la herramienta eléctrica para trabajar en sitio Conforme a los Sótanos
check list anexados a este MTS:

taladro:
 Estado de cable: (El cable debe ser de fábrica y sin cables), de lo contrario, el cable debe ser
de uso rudo de calibre 10 o 12 con tres hilos. Etapa 3
 Sonido del equipo: para detectar algún ruido anormal, se energizara el equipo se encenderá
al menos dos minutos para escuchar el sonido del motor y olor, el olor es señal de que
pueden estar fallando los carbones.
 Carcasa y estructura del equipo: Revisión de switch: la carcasa debe estar completa, no
puede estar quemada y el switch debe estar completo y en condiciones para diferenciar el
apagado y prendido del equipo.
Extensión de uso Rudo:
 Revisar que el cable sea de uso rudo de calibre 10 o 12 con tres hilos y sin empalmes.
 Se revisara caja de conexión y la clavija; estas deben ser de uso rudo, no pueden estar
quemadas, la caja debe estar completamente cerrada y con tapas en contactos, las clavijas
deben estar sin óxido.
 Se revisara que la extensión no tenga cables expuestos.

Tubería y soporteria de Metal:


 Tubería de ¾” y 1” Pared delgada.
 Taquete expansivo tipo z de 3/8” con tornillos de la misma medida.
 Varilla roscada de 3/8”
 Abrazadera tipo clip de ¾ y 1”
 Unicanal de 4x4 cm
 Coples de ¾” y 1” pared delgada.
 Conectores de Pared delgada.

TRANSPORTE DE MATERIALES Y HERRAMIENTA.


El personal Instalador que transportara herramienta y material desde la bodega de sótano 5 deberá
hacerlo en parejas, si se interviene en un lugar que este transitado, deberán tener un silbato para dar
V aviso del paso, además se deberán tomar las siguientes consideraciones:

I. Se deberá llevar la tubería y demás material en parejas, por método manual, este proceso de
acarreo no deberá exceder los 25 kg por persona. Y el personal mayor de 50 años no
deberán cargar material, solo herramienta.
II. Se deberá llevar un Órden en el transporte de materiales y herramientas. Solo deberá
llevarse la necesaria para realizar sus actividades

Posteriormente, una persona de cada pareja llevara la herramienta a utilizar autorizada para la
instalación.

TRAZO DE RUTA DE TUBERIA


Conforme a plano, se iniciara la tercera etapa desde las coordenadas O, Q´del 10 al 16 la medida del
3.5 m de alto desde el piso hasta el toque de losacero.
VI

PREPARACION DE SOPORTERIA CON UNICANAL


Personal de instalaciones especiales, procederá a cortar el unicanal por partes iguales con arco con

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
segueta con ayuda de un tripie el tamaño deberá ser aproximadamente 30 cm largo, mientras que
otro compañero, estará perforando con taladro con broca para metal de ¼” los unicanales en cada
VII extremo. De la misma manera, se realiza un atado de varilla roscada de 3/8” y e marca cada 30 cm,
posteriormente asegurar en banco de trabajo y realizar cortes con segueta y arco.

ACONDICIONAMIENTO DE ÁREA PARA TRABAJAR EN SITIO:

a) Revisión de escalera tipo avión: Sótanos


Tanto Instaladores como EH&S deberán de hacer la revisión de Escalera de 2.5 m que viene
VIII como anexo 2 a este MTS. Se deberá firmar de responsable y el EH&S deberá informar al
personal sobre las restricciones que se deberán considerar al trabajar con esta escalera.
b) Limpieza de sitio de trabajo
El área donde se trabajara está inundado y en algunos lugares se encuentra enlamado. Por lo Etapa 3
que personal de limpieza y auxiliares de instalación deberán limpiar el área donde se
trabajara para evitar posibles resbalones de personal en sitio.
c) Colocación de escalera tipo avión y aseguramiento a un punto fijo. (Columna o trabe)
Todo el personal que ocupara la escalera tipo avión de 2.5. m deberá de colocar un punto fijo
con cable de acero de 3/8” y tres perros en cada extremo, asegurar en trabe para evitar
riesgo de movimiento sobre la escalera. Además, el compañero que funge como pareja del
instalador que se subirá a la escalera, deberá estar como monitor al pie de la misma para
evitar posibles riesgos.
d) Sujeción de herramienta de mano y eléctrica
Una vez que esté asegurada la herramienta, se deberá sujetar taladros y herramienta de
mano con piola a un punto fijo para evitar caída de herramienta.

PERFORACION DE TECHO CON AYUDA DE TALADRO


Una vez establecida la trayectoria, se comenzara a perforar el losacero en perforaciones de una, para
alcanzar la losacero, se ocupara escalera de tipo avión con monitor (Personal que sostendrá la escalera
tipo avión abajo).

Se retirará el polvo, una vez que se haya perforado la trayectoria. Esto lo realizara personal de limpieza
de Servi Logen S.A. de C.V. o personal Contratista de instalaciones especiales en todo momento
IX
CANALIZADO DE TUBERIA
Elaboración de cama Para tubería.
I. Se procede a colocar los taquetes expansivos tipo Z con varilla rocada de 3/8” de 60 cm y se
mete en cada orificio del techo que se perforó ver imagen 1.
II. Se deberá colocar una abrazadera tipo clip en el extremo donde se colocara la tubería de ¾”
que será quien sujetara a la tubería en cuestión.
III. Repetir operación cada 1.50 y siguiendo la dirección de la tubería establecida en los planos.

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Imagen 1 Diagrama de Colocación de soporteria.
Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Sótanos
Canalización de tubería.

Una vez instalada la cama para soportar tubería, se va instalando entre parejas la tubería en manera Etapa 3
recta, dependiendo del sistema, se colocara tubería de ¾” y 1” sobre la soporteria.
Se ajusta y asegura con abrazadera tipo clip de ¾” y 1” Respectivamente, conforme al plano, se
colocaran caja mexicana de ¾” y 1” en donde se marque equipo.

Bayonetas
Se continua con la canalización recto hasta llegar a realizar una curva en la cual se llevara el
siguiente proceso:

X a) Medir la distancia requerida para realizar el cambio de dirección.


b) Medir de la punta del tubo, hasta donde se realizara el cambio de dirección. Se marca
en el tubo nuevo y se hace modificación con doblador de ¾” y se saca medida de la
bayoneta requerida.

CABLEADO DE TUBERIA PARA CCTV Y DETECCIÓN DE HUMO


Se llevaran a sitio bovinas de cable:
 trenzado UTP cuatro pares CAT 6 Para CCTV.
 Cable 2x 16 blindado para Detección y alarmas de Incendio (DX)
 Cable 2 x18 Polarizado (DX)

a) Se introduce la guía acerada desde un punto medio de registro a registro en una trayectoria
conveniente para llegar a los dispositivos
b) Se procede a jalar desde el punto intermedio para su conducción.
c) Una vez que el cable este en el punto intermedio, se procede a realizar las mismas
actividades hacia el Swith o Tablero de detección Principal del sistema que corresponde.
XI
TENDIDO DE CABLE
Cuando halla cableado de UTP, POLARIZADO, ETC. se procederá a enbobinar el cable para evitar
tendidos de cable en todo el sitio y mantener ordenada área.
GUARDADO DE CABLE.
Se resguarda el cable y se dejara en coca en cada registro donde valla equipo. También se dejara en
coca en cada switch de cada sistema para su próxima conexión.

ORDEN, LIMPIEZA Y VERIFICACIÓN


Se procede a realizar la limpieza de sitio. Entre los trabajadores y la auxiliar de limpieza. Los residuos
principales derivados de la canalización y cableado son:
 Tubería de ¾ y 1”, padecería
 Restos de metal.
XII  Restos de cable
 Cartón
Los cuales deberán llevarse al centro de acopio de la bodega de Servi Logen ubicada en sótano 5 en los
tambos designados.

Nota: El orden y limpieza siempre deberán ser antes, durante y después de realizar actividades y
deberá ser realizada en todo momento por instaladores y auxiliar de Limpieza.
XIII

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
FECHA DE INICIO FECHA ESTIMADA DE NÚMERO DE PERSONA RESPONSABLE DE LA SUPERVISIÓN DE LOS
DE LA ACTIVIDAD TERMINACIÓN TRABAJADORES TRABAJOS

4 Edgar Gustavo Hernández


05.11.18 05.05.2020 Bautista/Marlem Pasaran
Paredes
FORMACIÓN ADICIONAL REQUERIDA /
UD MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIOS PARA HACER LOS TRABAJOS
PERMISOS ESPECIALES
I Taladro CON CAPACIDAD
II Broca para concreto de ½” I. Curso de Inducción al proyecto
III Extensión de uso Rudo MIYANA
IV Herramienta de mano II. Curso de Capacitación de
Trabajos en alturas

UD MEDIOS AUXILIARES NECESARIOS PARA HACER LOS TRABAJOS


I Iluminación con reflectores
II Tableros de Alimentación eléctrica
III Cable de uso rudo de 12 con tres hilos para habilitar iluminación
IV Cable acerado de 3/8” 10 m
V Perros de sujeción: 6
VI Piola
VII Llave de ½”
VIII Malla delimitadora
IX Malla sombra color negra

UD MATERIALES NECESARIOS A UTILIZAR EN LOS TRABAJOS


I Tubería de ¾” y 1” Pared Delgada
II Abrazadera de ¾ “ y 1”tipo clip
III Cajas Mexicanas ¾” y 1”
IV Taquetes tipo z 3/8”
V Varilla roscada de 3/8”
VI Canaleta de 4x 4 cada una de 30 cm.
VII Rondanas de 3/8”
VIII Tornillos de 3/8”
IX Cable UTP
X Cable 2x 16 blindado para Detección y alarmas de Incendio (DX)
XI Cable 2 x 16 Polarizado (DX)
XII Cable 2 x18 Polarizado (DX)
XIII Guía Acerada

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
UD RIESGOS DETECTADOS EN LAS ACTIVIDADES NO
EVITABLES
EVITABLES
I Caídas desde el mismo Nivel. SI
II Caídas a distinto Nivel desde escalera a una altura de 3.5 m SI
III Proyección de partículas de concreto SI
IV Heridas en dedos, manos, pies o cara con tubería SI
V Choque eléctrico por manejo de herramienta eléctrica. SI
VI Tropiezos con Materiales en área SI
VI Golpes en extremidades. SI
VII Laceraciones con herramienta de mano. SI
VIII Caída de materiales y herramienta SI
IX Golpes en la cabeza con techo SI
X Lumbalgias por malas posturas al trabajar y /o cargar SI
XI Atrapamiento de extremidades en trabes SI
XII Resbalones en suelo mojado SI
XIII Tropiezos con materiales. SI
XIV Golpes en el cuerpo por realizar actividades simultáneas con otras empresas. SI
XV Deshidratación. SI
XVI Golpes al manipular tubería entre cama y losacero SI

RESPONSABLE
UD PROTECCIONES COLECTIVAS NECESARIAS
I Revisión de delimitación de áreas y delimitación de las mismas
II Revisión de personal y uso de escaleras tipo avión. INSTALADORES Y EHS
MARLEM PASARAN

UD PROTECCIONES PERSONALES A UTILIZAR PLAN DE RESCATE

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
EPP Básico:
Casco Gris
Chaleco color azul
Guantes de palma de poliuretano
Lentes de protección bilateral
Bota con casquillo
Playera de manga larga
Pantalón en mezclilla sin orificios
Barbiquejo
EPP Específico: (Si se requiere, en caso de huecos usar el EPP Anticaidas)
Arnés cuerpo completo anticaidas, para cuando se necesite trabajar en andamios, (tercera etapa estipulada
en Plano anexo)
Cuerda de vida
Punto fijo

CROQUIS – ESQUEMAS COMPLEMENTARIOS O ACLARACIONES ADICIONALES

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Se muestra que se deberá considerar para hacer uso de escalera tipo avión de 2.5 m
Se anexa plano de área donde se aplicará estos trabajos.

FIRMA DE TODO EL PERSONAL DEL ENTERADO


No. Nombre Completo Oficio Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
---Fin Del documento---

Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.


Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx

También podría gustarte