Conectado de Equipos de Detección MTS 007
Conectado de Equipos de Detección MTS 007
Conectado de Equipos de Detección MTS 007
III Los instaladores que realizaran trabajo de canalizado de tubería de ¾” deberán trabajar en parejas. El
residente de instalaciones deberá dar tramo por parejas para que unapareja realice esta actividad
como está estipulado en plano.
El residente de instalaciones junto con Seguridad e Higiene, deberán de verificar trabajos simultáneos,
para revisar que no se afecte a terceros a realizar actividades de canalizado. También es necesario que
se revisen áreas de trabajo y solicitar apoyo para retiro de materiales que obstruyan el paso a los
trabajadores, para realizar canalización.
Es necesario que todos los instaladores tengan un área de trabajo limpia y sin obstrucciones en su
Matamoros No. 23 Col. del Carmen Coyoacán, México 04100, D.F.
Tel. /Fax. (55) 3098-9300
www.logen.com.mx
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
paso.
IV Los instaladores, el Encargado y supervisor de Instalaciones Especiales y el EH&S de Servi Logen S.A. de
C.V. deberán revisar los materiales y la herramienta eléctrica para trabajar en sitio Conforme a los Sótanos
check list anexados a este MTS:
taladro:
Estado de cable: (El cable debe ser de fábrica y sin cables), de lo contrario, el cable debe ser
de uso rudo de calibre 10 o 12 con tres hilos. Etapa 3
Sonido del equipo: para detectar algún ruido anormal, se energizara el equipo se encenderá
al menos dos minutos para escuchar el sonido del motor y olor, el olor es señal de que
pueden estar fallando los carbones.
Carcasa y estructura del equipo: Revisión de switch: la carcasa debe estar completa, no
puede estar quemada y el switch debe estar completo y en condiciones para diferenciar el
apagado y prendido del equipo.
Extensión de uso Rudo:
Revisar que el cable sea de uso rudo de calibre 10 o 12 con tres hilos y sin empalmes.
Se revisara caja de conexión y la clavija; estas deben ser de uso rudo, no pueden estar
quemadas, la caja debe estar completamente cerrada y con tapas en contactos, las clavijas
deben estar sin óxido.
Se revisara que la extensión no tenga cables expuestos.
I. Se deberá llevar la tubería y demás material en parejas, por método manual, este proceso de
acarreo no deberá exceder los 25 kg por persona. Y el personal mayor de 50 años no
deberán cargar material, solo herramienta.
II. Se deberá llevar un Órden en el transporte de materiales y herramientas. Solo deberá
llevarse la necesaria para realizar sus actividades
Posteriormente, una persona de cada pareja llevara la herramienta a utilizar autorizada para la
instalación.
Se retirará el polvo, una vez que se haya perforado la trayectoria. Esto lo realizara personal de limpieza
de Servi Logen S.A. de C.V. o personal Contratista de instalaciones especiales en todo momento
IX
CANALIZADO DE TUBERIA
Elaboración de cama Para tubería.
I. Se procede a colocar los taquetes expansivos tipo Z con varilla rocada de 3/8” de 60 cm y se
mete en cada orificio del techo que se perforó ver imagen 1.
II. Se deberá colocar una abrazadera tipo clip en el extremo donde se colocara la tubería de ¾”
que será quien sujetara a la tubería en cuestión.
III. Repetir operación cada 1.50 y siguiendo la dirección de la tubería establecida en los planos.
Una vez instalada la cama para soportar tubería, se va instalando entre parejas la tubería en manera Etapa 3
recta, dependiendo del sistema, se colocara tubería de ¾” y 1” sobre la soporteria.
Se ajusta y asegura con abrazadera tipo clip de ¾” y 1” Respectivamente, conforme al plano, se
colocaran caja mexicana de ¾” y 1” en donde se marque equipo.
Bayonetas
Se continua con la canalización recto hasta llegar a realizar una curva en la cual se llevara el
siguiente proceso:
a) Se introduce la guía acerada desde un punto medio de registro a registro en una trayectoria
conveniente para llegar a los dispositivos
b) Se procede a jalar desde el punto intermedio para su conducción.
c) Una vez que el cable este en el punto intermedio, se procede a realizar las mismas
actividades hacia el Swith o Tablero de detección Principal del sistema que corresponde.
XI
TENDIDO DE CABLE
Cuando halla cableado de UTP, POLARIZADO, ETC. se procederá a enbobinar el cable para evitar
tendidos de cable en todo el sitio y mantener ordenada área.
GUARDADO DE CABLE.
Se resguarda el cable y se dejara en coca en cada registro donde valla equipo. También se dejara en
coca en cada switch de cada sistema para su próxima conexión.
Nota: El orden y limpieza siempre deberán ser antes, durante y después de realizar actividades y
deberá ser realizada en todo momento por instaladores y auxiliar de Limpieza.
XIII
RESPONSABLE
UD PROTECCIONES COLECTIVAS NECESARIAS
I Revisión de delimitación de áreas y delimitación de las mismas
II Revisión de personal y uso de escaleras tipo avión. INSTALADORES Y EHS
MARLEM PASARAN