FLUOROINMUNOANÁLISIS Los Fluoroinmunoanálisis
FLUOROINMUNOANÁLISIS Los Fluoroinmunoanálisis
FLUOROINMUNOANÁLISIS Los Fluoroinmunoanálisis
fluorescentes. Las características principales que deben tener estos compuestos para su uso en los
FIA son:
2. Que sea posible diferenciar su fluorescencia de la de fondo que producen las muestras
biológicas. 3. Que su unión al antígeno o al anticuerpo no afecte de forma adversa sus
propiedades.
Los compuestos fluorescentes más utilizados como marcadores en este tipo de inmunoanálisis son
los derivados de la fluoresceína, la rodamina y la umbeliferona.
FLUOROCROMOS Son productos químicos que al ser estimulados con fotones con longitud de
onda comprendí-da entre determinados rangos (de excitación) emiten a su vez otro fotón de
longitud de onda mayor (de emisión). MARCAIE DE CÉLULAS CON ANTICUERPOS FLUORESCENTES
Se utilizan, generalmente, inmunoglobulinas monoclonales de ratón contra antígenos concretos
en Ia superficie de las células, marcadas con colorantes fluorescentes verde (fluoresceina) y/o rojo
(picoeritrina).
Importante: Rodamina
Los ácidos micólicos de las paredes celulares de las micobacterias poseen afinidad para los
fluorocromos aura- mina y rodamina. Estos colorantes se fijan a las bacterias, que aparecen de
color amarillo o naranja brillante contra un fondo verdoso. El permanganato de potasio, empleado
como contraste, evita la fluorescencia inespe- cífica. Todos los microorganismos ácido-alcohol
resistentes, incluyendo los esporozoarios parásitos, se tiñen con estos colorantes.
Barranco Martos, A. (2013). Tutorial Técnico Especialista en Laboratorio. Tomo II. Madrid, Spain:
Editorial CEP, S.L. Recuperado de
https://dbvirtual.uniatlantico.edu.co:3357/es/ereader/uatlantico/50553?page=275.