Resistores Fijos 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Disipación de potencia (I):

Equilibrio térmico: Temperatura del resistor constante


Potencia (W) % Potencia Aplicada
1.5 100

"derating" PN(@ 70ºC)= 1W


80
(PN,TN)
1.0
60

40
0.5

20
TN (0,Tmax)

0.0 0
0 50 100 150 200 250 300 0 40 80 120 160 200
Temperatura Ambiente (ºC) Incremento de temperatura (ºC)

Potencia máxima aplicable en función de la Incremento de temperatura respecto a la del ambiente


temperatura ambiente (“derating”) en función de la potencia aplicada (%PN).
Tmax − Tamb ∆ T = Rth ⋅ Pa
Pmax =
Rth
Equilibrio térmico: Pa=Pd, TC=cte.

Pa =
1
(TC − Tamb )
Rth
Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 10
Disipación de potencia (II):
Calentamiento del componente
Ecuación general: Potencia disipada en forma de
calor
dTC ( t ) 1
Pa = C th + (TC ( t ) − Tamb )
dt Rth
Depende del tipo de resistor y de
las condiciones de montaje en el
circuito
Constante de tiempo térmica: τ th = Rth C th
Casos:
T >> τ th:
V P2
La señal varía lentamente. El resistor “sigue”al valor instantáneo de potencia. Pa =
La temperatura del resistor “sigue”a la variación de señal R
T << τ th:
Veff2
La señal varía rápidamente. El resistor “sigue”al valor medio de la potencia. Pa =
La temperatura del resistor se estabiliza. R
Otros:
Para conocer la temperatura del punto caliente debe resolverse la ecuación diferencial.

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 11


Circuitos equivalentes térmicos:

Modelo simplificado:
TC Rth cCa Equivalencia:

P I
T V
PA Cth TA Rth R
Cth C

Otros modelos:

Philips Passive Components


Considera por separado cada mecanismo
de disipación de calor (conducción,
radiación y convección).
Separa la influencia del cuerpo del resistor,
encapsulado y terminales.

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 12


Máxima tensión aplicable:

Posibles limitaciones:
1.- Potencia máxima aplicable:
V = P ⋅R
Casos:
•Si la señal varía rápidamente en comparación con la constantede tiempo térmica del
resistor, V será la máxima tensión eficaz aplicable
•Si la variación de señal es lenta en comparación con la constante de tiempo térmica
del resistor V será la máxima tensión de pico aplicable.

2.- Tensión nominal:


Máxima tensión instantánea que se puede aplicar entre los terminales del componente
sin provocar su ruptura dieléctrica. Depende del tamaño (mayor tensión nominal a
mayor tamaño) y del tipo de resistor.

En ambos casos se refiere a la máxima tensión aplicable en bornas del resistor. Para
calcular la “máxima tensión del generador” debe resolverse el circuito.

Vth Zth Vma


x
Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 13
Resistencia crítica de la serie:
Valor óhmico de una serie en el que, a temperatura ambiente, coinciden las
limitaciones por potencia disipada y por tensión nominal.

V N2
RCRITICA =
PN

Tensión contínua máxima en función del valor óhmico Máxima potencia DC aplicable a temperatura
de los resistores. ambiente en función del valor óhmico de los
(RCWV= Rated Continuous Working Voltage) resistores.

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 14


Estabilidad:
Efecto de la temperatura - duración de la soldadura.

Variación relativa de resistencia (%) después de soldar los resistores durante 10 s a 260ºC
mediante inmersión completa (Philips Passive Components).

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 15


Estabilidad (II):
Ensayos climáticos: Temperatura ambiente-humedad.

Variación relativa de resistencia (%) después de estar 56 días (a 40ºC , humedad relativa del
90-95%) disipando la potencia nominal (Philips Passive Components).

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 16


Estabilidad (III):
Máxima temperatura del componente.

Variación relativa de resistencia (%) después de estar 1000 horas a 70ºC de temperatura
ambiente disipando la potencia nominal (Philips Passive Components).

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 17


Estabilidad (IV):
Nomograma de estabilidad TC = Tamb + Rth ⋅ Pa
Datos de las series

Potencia aplicada

Valor óhmico del


Horas de funcionamiento
resistor

Deriva

Laboratorio de Electrónica Básica y Componentes - Resistores Fijos 18

También podría gustarte