Seminario Temas y Listado
Seminario Temas y Listado
Seminario Temas y Listado
Departamento de Arte
Profesorado de Enseñanza Media en Educación Musical
Curso: Seminario sobre Música de Guatemala (BA300-151)
Docente: Lic. M.A. Carlos Arias
Jornada: Sabatina
La música folklórica podría ser de mucha importancia en la educación de las personas, esto se
debe a que la música folklórica guatemalteca está conectada con costumbres, tradiciones y mucha
historia, si la música folklórica se utilizara como herramienta para poder facilitar los demás cursos
del área primaria y básicos, se lograría una comprensión más efectiva de la cultura que se estudie,
ya que si se aplicara esta música en una clase de historia se comprendería de una forma sólida las
costumbres y tradiciones de la cultura maya, cabe mencionar que con esta implementación se
logra comprender en un contexto más amplio la cultura que se quiere entender, en este caso
cultura maya, como vivían, pensaban y evolucionaban.
Uno de los aportes más importantes en la marimba fue el que hizo Sebastián Hurtado, creando la
marimba de doble teclado bajo los consejos de Julián Paniagua Martínez en el año de 1894,
permitiendo a 7 Marimbistas interpretar al mismo tiempo. Este es uno de los muchos aportes que
hizo esta familia de músicos marimbistas, así también composiciones musicales. Podemos ver que
están también los Ovalle y los Bethancourt, y actualmente los Boche.