Herramientas Tic
Herramientas Tic
Herramientas Tic
Herramientas
• Administración del curso
destinadas a la
• Apoyo al creador de cursos
publicación de cursos y
contenidos • Herramientas de calificación en línea
• Seguimiento del estudiante
• Conformidad con la accesibilidad
• Reutilización y compartición de contenidos
• Plantillas de curso
Herramientas para el
• Administración del currículum.
diseño de planes de
estudio • Personalización del entorno (look and feel)
• Herramientas para el diseño de la educación
• Conformidad con el diseño de la educación (estándares IMS,
AICC y ADL)
• Sistemas integrales de conocimiento
Sistemas/Herramientas
• Los sistemas mediadores de información
para la gestión del
• Librerías digitales o repositorios
conocimiento en el
ámbito educativo • Sistemas basados en ontologías
• Sistemas basados en folcsonomías
encontrar herramientas web o app que nos brinden ese beneficio, ya que algunos no son expertos
en el manejo de las TIC. Para por realizar ello se recomienda las siguientes herramientas web:
realizar, otras puede usar material elaborados por otros. Debe ser un reto de revisar cada una de
estas herramientas que les pueden ayudar a construir su Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Las Redes Sociales (RS), también brindan una posibilidad de compartir en reciprocidad el
material que se elabora, brindando experiencias de las aplicaciones usadas en el proceso educativo.
Hay que saber seguir a otros profesionales en RS que elaboren publicaciones que generen
contenido, que beneficie su desarrollo profesional. También cada uno compartir experiencias
formas – sistemas de aprendizaje que usan las TIC por ordenadores (hardware – software), para
realiza mediante el internet, caracterizados por una ubicuidad (separación física entre profesorado
– estudiantes pero cercarnos), pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como
asíncrona, con la que se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. Además, el eaprendiz
pasa a ser el centro de la formación, al tener que auto-gestionar su aprendizaje, con ayuda de
tutores y compañeros.
Los EVA son herramientas para el e-learning que hoy día se halla a la vanguardia tanto
tecnológica como pedagógicamente hablando cada vez la educación a distancia por medio de
plataformas virtuales están apareciendo, incluso la pandemia ha obligado a los docentes a aprender
a aprender su usos. Es un gran avance para la educación, y si tomamos en cuenta las bondades de
los EVA (en plataformas como Moodle, Edmodo, entre otras) por la adaptabilidad, escalabilidad
e intuitiva, siendo unas de uso gratuitas que garantiza la libertad en su manejo hasta poder
EVA.
Para poder continuar, hay que aclarar lo que es el Diseño Instruccional, ya que es la base
educación que es los estudiantes y de las competencias – habilidades que le sirva en su praxis.
Para Richey, Fields y Foson (2001) supone una planificación instruccional sistemática que
preocupa por el desarrollo racional de estrategias de diseño instruccional. Esto responde a las
basa en:
exitoso-2-la-historia-del-diseno-instruccional/
Según los primeros principios (Merrill, 2002), tiene las siguientes características:
para aprender.
estudiante
siempre en el aprendizaje.
Esto genera:
Centrado en • Llevar a cabo tareas con múltiples fases en vez de repetir una cada vez
la tarea • Aplicar habilidades y conocimientos auténticos, actividades similares
a las necesarias en el trabajo
• Entender lo que puede conseguir con la participación en la interacción
Activación • Entender lo que puede conseguir con la participación en la interacción
• Ayudar al aprendiz a ver cómo su implicación en el e-learning
producirá resultados que le importan
• Seleccionar el contenido correcto para cada aprendiz
Demostración • Usar un contexto atractivo
Aplicación • Proporcionar feedback intrínseco (potenciar los logros)
• Retrasar el juicio
Integración • Poner al aprendiz en riesgo – algo que perder
instruccionales que sean tareas reales y que los componentes reflejen la estructura
Por lo antes expuesto nos podemos dar cuenta que las características fundamentales del
Diseño
Instruccional
DI
Docente
Contenidos
Tutor
Planificación
Aprendizaje Apoyo
distribuido institucional
Lugar
Tiempo extensible
variable a un aula Arquitectura
virtual
tecnológica
Por lo cual se puede definir que el profesor (es el diseñador instruccional), contenidos
(es el medio que se encuentra en la planificación con las herramientas TIC que se vayan usar) y el
Por lo cual el Diseñador Instruccional tiene que tener preparación en las siguientes áreas:
Entotnos
Psicología de Formación a Entornos
Pedagogía Psicopedagogía Virtuales de
Aprendizaje Distancia Colaborativos
Aprendizaje
curso/currículum
• Trabajar con los expertos del área para identificar lo que los estudiantes necesitan
aprender
• Desarrollar evaluaciones
Fue obtenido de la conferencia Dr. Joel Gardner explains what Instructional Designers do.
Vinculado directamente con los nuevos roles alumno-profesor se tiene las siguientes
características:
•Responsable de su aprendizaje
•Productor de conocimiento
•Autorreflexivo
•Interacción y colaboración
•Mayor control sobre la vida profesional (diseño amplio)
Profesor
•Puede dar espacio a los estudiantes para tomar responsabilidad sobre su aprendizaje
•Nueva identidad profesional –online, colaboración
•Líder en la comunidad de creación de conocimiento
•Investigador sobre la propia práctica
Para Foshay, Silber & Stelnicki (2003) mencionan los principios del modelo de
4) Asimilar los
nuevos 2) Relacionar la
conocimientos información
dentro de los nueva con la ya
conocimientos ya existente
existentes
3) Organizar la
información
Los modelos describen el proceso por el que se produce la formación de calidad y que
garantice el aprendizaje. Vamos a mencionar 4 que serían como los principales en el DI para EVA:
Modelo ADDIE, Modelo de Dick & Carey, Modelo ASSURE y Modelo de diseño inverso
(backwards design).
basado en TIC o no
definida
de: http://www.digimentore.com.ec/diseno-instruccional-la-base-de-cualquier-curso-exitoso-8-
modelo-de-dick-y-carey-part-2/
Modelo ASSURE
❖ Este modolo fue reconocido por Heinich, Molenda, Russell y Smaldino, 2003. Nos lleva a
• Familiarización útil
Etapa 1. Identificar los
• Dar importanciaal saber y poder hacer
resultados deseados
• Priorizar la comprensión duradera
Etapa 1
...representa una "gran idea" que tenga valor duradero más allá del aula?
Etapa 2
Etapa 3
(procedimientos) necesitan los aprendices para lograr con eficacia los resultados
deseados?
¿Qué tiene que ser enseñado y entrenado, y cómo debe ser enseñado
(teoría/metodología)?
¿Qué materiales y recursos son los más adecuados para lograr estas metas?
4.3.4 Primera fase del DI. Análisis: Contexto, metas educativas, objetivos
Entornode Entornode
aprendizaje aplicación
10. ¿Hay factores internos dentro del control de la gestión organizacional que
Estas preguntas pueden ayudar a identificar los problemas que se pueden encontrar en el
• Compatibilidad del sitio con las necesidades del aprendiz (localización, facilidades,
Entorno de aplicación
efectivamente.
Meta educativas: afirmaciones claras de conductas que los aprendices tienen que demostrar
Procedimiento inicial:
• Identificar y secuenciar los pasos más relevantes para ejecutar la meta o los grupos
3. ¿Qué necesita saber el estudiante o ser capaz de hacer? ¿Qué es lo que pueden hacer
Genere una lista de todas las conductas que los aprendices tienen
que ejecutar para demostrar que han logrado la meta
• Relacionar los objetivos de la tarea con los objetivos finales del curso
• ¿Qué cosas son las más importantes que los estudiantes deberían saber o ser
• ¿Cuáles son las habilidades más importantes que los aprendices deberían
• ¿Quiere que sus estudiantes sean capaces de recordar una determinada información
Objetivo SMART y Taxonomía de Bloom. Se recomienda ver los siguientes artículos para
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/TaxonomiaBloomDigital
Tiempo Medible en
con la técnica SMART por
realista términos de
para
alcanzarlo Criterio éxito del
estudiante
GESCOMUNICATION Recuperado
de: https://www.galileo.edu/trends-
SMART innovation/fija-tus-objetivos-con-la-
Relevante tecnica-smart/
Alcanzable
para el
por el
enfoque del
estudiante
curso
S A M R
Sustitución Aumento Modificación Redefinición
Criterios para seleccionar aplicaciones desde el Modelo SAMR por Allan Carrington,
Es recomendable que se análisis el perfil de los estudiantes, sabemos que en la época que
vivimos, se crean programas genéricos para cierto grupo de estudiantes (donde se obvia a veces
lo individual). Por lo cual se debe general perfil de entrada y salida del estudiante de la materia,
Ejemplo genérico:
Entrada Salida
Independiente Social
Atado al lugar Conectado (ubicuidad)
Automotivado Autodirección en el aprendizaje
:
Características del aprendiz online
comunicación y colaboración
reflexión