Historia Del ICOM
Historia Del ICOM
Historia Del ICOM
Las siete conferencias que tuvieron lugar entre 1948 y 1965 vieron el ICOM
desarrollarse poco a poco. Las estructuras se reforzaron, la representación geográfica
se amplió pero sobre todo, las actividades se volvieron más profesionales. Las dos
penúltimas conferencias generales (en La Haya y Ámsterdam en 1962 y en Nueva York
en 1965) mostraron la amplitud de las necesidades y el entusiasmo de los
participantes.
Las preocupaciones de aquellos años están relacionadas con tres sectores esenciales: el
papel educativo de los museos, las exposiciones y la circulación internacional de los
bienes culturales, la conservación y la restauración de los bienes culturales.
El ICOM tan sólo empezó a desarrollar sus actividades en los países en vías de
desarrollo a partir de 1977.
Una resolución adoptada en Moscú en 1977 prevé apoyar a los países en vías de
desarrollo en Asia, África y América latina en los asuntos relacionados con la
formación del personal de los museos y de los restauradores, teniendo en cuenta la
necesidad de contar con personal cualificado y especializado en conservación y
permitiendo a la vez la promoción de la creación y la difusión de material didáctico
para la enseñanza de la conservación.
Cuatro conferencias decisivas (en 1977, 1980, 1983 y 1986) le permitieron al ICOM
alcanzar dos objetivos estratégicos:
Las resoluciones aprobadas en las últimas asambleas generales sientan las bases de
una política relativa al patrimonio en conformidad con la idea que el desarrollo
económico va acompañado de factores culturales.
A fin de definir su nueva estrategia, el ICOM creó un grupo de trabajo sobre la reforma
de la organización y publicó un informe titulado Herramientas para renovar la
organización. Además el ICOM publicó Cómo administrar un museo: manual práctico,
una obra dirigida a los profesionales que se convirtió en una referencia para la
comunidad museística internacional.
Misiones y objetivos
44.686 miembros
en 138 países
118 Comités Nacionales
y 32 Comités Internacionales