Historia Del ICOM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Historia del ICOM

A lo largo de los años, el ICOM ha conseguido


adaptarse a las preocupaciones de los
profesionales de museos del mundo, sin olvidar su
principal misión. Más de 60 años después de su
creación, la organización representa a la
comunidad museística mundial en su conjunto.
1946 – 1947: Nacimiento del ICOM

En menos de un año, dos encuentros marcaron el nacimiento del ICOM. El primero


tuvo lugar en París para la creación del Consejo internacional de museos por iniciativa
de Chauncey J. Hamlin (Estados Unidos de América), que se convirtió en el primer
presidente de la organización. El segundo tuvo lugar en México con ocasión de la
primera Asamblea general de la organización.

1947 – 1968: Crecimiento

Las siete conferencias que tuvieron lugar entre 1948 y 1965 vieron el ICOM
desarrollarse poco a poco. Las estructuras se reforzaron, la representación geográfica
se amplió pero sobre todo, las actividades se volvieron más profesionales. Las dos
penúltimas conferencias generales (en La Haya y Ámsterdam en 1962 y en Nueva York
en 1965) mostraron la amplitud de las necesidades y el entusiasmo de los
participantes.

Las preocupaciones de aquellos años están relacionadas con tres sectores esenciales: el
papel educativo de los museos, las exposiciones y la circulación internacional de los
bienes culturales, la conservación y la restauración de los bienes culturales.

1968 – 1977: Los años de crisis y de transición


A partir de 1968, los déficits financieros se convirtieron en un problema crónico. La
actividad, los proyectos y los gastos fueron aumentando mientras que el importe de las
cotizaciones no cambió en ocho años. Mientras tanto, empezaron a distinguirse los
nuevos rasgos de los museos y su papel en la sociedad contemporánea. Al principio de
los años 70, la institución vivió una crisis aguda que estuvo a punto de poner en peligro
la existencia misma del ICOM. La única solución residió en aumentar sus propios
recursos, lo cual implicaba subir el importe de las cotizaciones de los miembros para
acabar con esta situación injusta. Se revisaron los estatutos también: ya no se podía
limitar el  número de miembros activos a 15 por cada comité nacional.

Desde la Conferencia general de Grenoble en 1971, se examinó la idea de acoger a


miembros individuales sin distinción alguna. En 1974, se adoptó una reforma en
Copenhague: desde entonces los miembros activos y los miembros asociados están
reunidos en una sola categoría. Prevaleció el espíritu democrático y se otorgó el
derecho de voto y la elegibilidad a todo miembro de la profesión.

18-29 de mayo de 1977, 11ª Conferencia General, Moscú-Leningrado, URSS


1977 – 1989 : La apertura al mundo

El ICOM tan sólo empezó a desarrollar sus actividades en los países en vías de
desarrollo a partir de 1977.

Una resolución adoptada en Moscú en 1977 prevé apoyar a los países en vías de
desarrollo en Asia, África y América latina en los asuntos relacionados con la
formación del personal de los museos y de los restauradores, teniendo en cuenta la
necesidad de contar con personal cualificado y especializado en conservación y
permitiendo a la vez la promoción de la creación y la difusión de material didáctico
para la enseñanza de la conservación.

Cuatro conferencias decisivas (en 1977, 1980, 1983 y 1986) le permitieron al ICOM
alcanzar dos objetivos estratégicos:

 La creación de una política de los museos al servicio de la sociedad y de su


desarrollo;
 la aprobación del Código de deontología, una obra de referencia.
 

26 de octubre – 4 de noviembre de 1986, XIV Conferencia General, Buenos Aires,


Argentina
1989 – 1996 : El ICOM eficaz y universal

La situación económica del ICOM empezó a mejorar y el déficit desapareció en 1994.


La política de recaudación de fondos ofrece unas perspectivas prometedoras. La fama
del ICOM y su acción mundial le garantizan una gran representatividad, feliz desenlace
que recompensa medio siglo de esfuerzos.

En una época en que muchas organizaciones internacionales buscan un nuevo aliento y


se enfrentan con problemas financieros y estructurales, el ICOM consiguió conservar
su aspecto universal, su flexibilidad y la imaginación que le permiten satisfacer las
exigencias de la profesión.

Las resoluciones aprobadas en las últimas asambleas generales sientan las bases de
una política relativa al patrimonio en conformidad con la idea que el desarrollo
económico va acompañado de factores culturales.

18ª Asamblea General del ICOM, Stavanger, Noruega, 7 de julio de 1995


1996 – 2004 Una nueva era de acciones

A partir de 1986, el ICOM intensifica su acción a favor de la lucha contra el tráfico


ilícito de bienes culturales a través de las Listas rojas y de la serie Cien objetos
desaparecidos. La prevención de los riesgos relacionados con catástrofes naturales o
causadas por el hombre se fue acelerando con el Programa de emergencia en los
museos (MEP) inaugurado en 2002 y con la participación del ICOM en el Comité
internacional del Escudo azul (ICBS).
Así, el ICOM ha seguido un camino nuevo, cada vez más arraigado en la comunidad
museística internacional y más cerca de la sociedad civil.

18ª Conferencia General del ICOM, 1998, Melbourne, Australia


2004 Hasta hoy: La apertura a Asia

A fin de definir su nueva estrategia, el ICOM creó un grupo de trabajo sobre la reforma
de la organización y publicó un informe titulado Herramientas para renovar la
organización. Además el ICOM publicó Cómo administrar un museo: manual práctico,
una obra dirigida a los profesionales que se convirtió en una referencia para la
comunidad museística internacional.

Las acciones a favor de la protección del patrimonio cultural continuaron, en particular


con la participación activa del ICOM en el Escudo azul y la administración de Object
ID. Desde entonces la protección del patrimonio cultural inmaterial forma parte
integrante del programa de actividades del ICOM. Todos estos elementos contribuyen
a la influencia institucional del ICOM. A partir de 2004, al organizar por primera vez
una conferencia general en Asia (Seúl, República de Corea) el ICOM recalca su
voluntad de integrar de forma más significativa al continente asiático. Esta apertura se
ha confirmado en 2010 con la presencia de la organización en la Exposición universal y
la organización de la conferencia general en Shanghái. Tras las Conferencias Generales
en Rio de Janeiro en 2013 y en Milán en 2016, el ICOM continua a reforzar su
presencia en Asia, especialmente a través de la próxima Conferencia General de 2019
en Kioto, Japón.

Misiones y objetivos

El ICOM es la organización internacional de


museos y profesionales de los museos cuya
finalidad es investigar, perpetuar, perennizar y
transmitir a la sociedad el patrimonio cultural y
natural mundial, presente y futuro, tangible e
intangible
¿QUÉ ES ICOM?

ICOM es una asociación de miembros y una organización no gubernamental que


establece estándares profesionales y éticos para las actividades de los museos.
Como foro de expertos, hace recomendaciones sobre cuestiones relacionadas con el
patrimonio cultural, promueve la creación de capacidades y avanza el conocimiento.
ICOM es la voz de los profesionales de los museos en el escenario internacional y
aumenta la conciencia cultural pública a través de redes mundiales y programas de
cooperación.

 44.686  miembros
 en 138 países
 118 Comités Nacionales
 y 32 Comités Internacionales

El Consejo Internacional de Museos es la organización mundial líder en el ámbito


museístico.

¿CUÁLES SON SUS MISIONES?

Lleva a cabo cinco misiones esenciales:

 establecer estándares de excelencia


 ser un foro diplomático
 desarrollar la red profesiona
 animar un centro mundial de reflexión
 llevar a cabo misiones internacionales.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL ICOM PARA EL PERÍODO 2016-2022

Durante la 24ª Conferencia General en Milán en 2016, el ICOM adoptó un plan


estratégico basado en los pilares principales que son la independencia, la integridad y
el profesionalismo para dirigir la organización durante los próximos seis años.

LOS ESTATUTOS DEL ICOM


Los Estatutos del Consejo Internacional de Museos es el documento básico de la
organización. Lo complementan el Reglamento Interno del ICOM y el Código de
Deontología del ICOM para Museos.

Comités del ICOM

También podría gustarte