El documento propone premisas para el diseño urbano que incluyen lograr una funcionalidad de la trama urbana mediante la zonificación de áreas y la vinculación de espacios verdes y peatonales. También sugiere buscar una morfología e imagen urbana atractiva mediante la variación de alturas y modelos arquitectónicos, priorizando al peatón y jerarquizando la estructura vial. Además, promueve la sostenibilidad ambiental mediante la incorporación de vegetación en paseos y áreas verdes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
206 vistas3 páginas
El documento propone premisas para el diseño urbano que incluyen lograr una funcionalidad de la trama urbana mediante la zonificación de áreas y la vinculación de espacios verdes y peatonales. También sugiere buscar una morfología e imagen urbana atractiva mediante la variación de alturas y modelos arquitectónicos, priorizando al peatón y jerarquizando la estructura vial. Además, promueve la sostenibilidad ambiental mediante la incorporación de vegetación en paseos y áreas verdes
El documento propone premisas para el diseño urbano que incluyen lograr una funcionalidad de la trama urbana mediante la zonificación de áreas y la vinculación de espacios verdes y peatonales. También sugiere buscar una morfología e imagen urbana atractiva mediante la variación de alturas y modelos arquitectónicos, priorizando al peatón y jerarquizando la estructura vial. Además, promueve la sostenibilidad ambiental mediante la incorporación de vegetación en paseos y áreas verdes
El documento propone premisas para el diseño urbano que incluyen lograr una funcionalidad de la trama urbana mediante la zonificación de áreas y la vinculación de espacios verdes y peatonales. También sugiere buscar una morfología e imagen urbana atractiva mediante la variación de alturas y modelos arquitectónicos, priorizando al peatón y jerarquizando la estructura vial. Además, promueve la sostenibilidad ambiental mediante la incorporación de vegetación en paseos y áreas verdes
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
PREMISAS PARA EL DISEÑO URBANO
1. FUNCIONALIDAD DE LA TRAMA URBANA.
Lograr zonificar distintas áreas dentro del trama urbana las cuales ciertos espacios deberán vincularse. Las áreas verdes deben vincularse a las demás áreas por medio de paseos peatonales definidos (ciclo ruta). Mantener una armonía y tener de base la trama damero, ya que la ciudad de Tarija se caracteriza por dicha organización urbana. Estructuración del Distrito tomando como eje principal las vías principales (en este caso la Av. Colon)
2. MORFOLOGÍA E IMAGEN URBANA
Evitar aspectos formales que causen gran impacto sobre el Distrito Utilizar como recurso natural el efecto de la luz y sombra, para crear espacios virtualmente cambiantes Proponer modelos de edificaciones, o infraestructuras las cuales sean diferente en cada una de sus áreas, debido a que el grado de consolidación que existe en cada barrio es baja. Generar diferentes niveles de altura, principalmente residenciales con áreas de servicio y espacios de áreas verdes. Generar una propuesta formalmente interesante.
3. VIALIDAD Y MOVILIDAD URBANA.
Generar circuitos de transporte público y vehiculares en la medida posible alrededor de cada uno de los barrios Prioridad al peatón, dotándola de una circulación peatonal con dimensiones adecuadas. Jerarquizar la estructura vial, tomando en cuenta las vías consolidadas, la cual logre una fluidez óptima. 4. SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL. Se ubicará vegetación en los paseos y áreas verdes, convirtiéndose en un protagonista que comunique las áreas verdes. Revitalizar áreas fiscales que actualmente están sin mantenimiento. La expropiación de áreas sin uso o baldíos, destinados a áreas verdes y equipamientos.