Vademecum Dayana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

PENICILINA NATURALES

• BENCILPENICINA
PENICILINA CLEMISOL
Presentación: Frasco ampolla de Penicilina clemizol 1'000.000
U.I. incluye ampolla de disolvente. Caja por 10. Frasco ampolla
Indicaciones: Infecciones por gérmenes sensibles a la penicilina
y su profilaxis, especialmente: infecciones de las vías respiratorias
altas y de oído (amigdalitis, faringitis, otitis); fiebre reumática y
endocarditis bacteriana, gonorrea, sífilis; profilaxis y tratamiento de las infecciones
hospitalarias.
Dosis: En niños > 3 años y adultos: inicial, 800.000/200.000 UI/día y continuar, si es
preciso, con 800.000/200.000 UI/48 h el tiempo necesario. 800.000/200.000 UI/día, 21
días.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a penicilinas.
Precauciones Inyectar únicamente por vía IM (bajo ninguna circunstancia se debe
inyectar por vía IV).
Reacciones adversas Reacciones alérgicas.
PENICILINA V. FENOXIMETILPENICILINA
Presentación: Por 1 cápsula: Fenoximetilpenicilina potásica,
500.0 mg
Indicaciones: Infección por gram+: neumonía, pleuritis, meningitis por neumococos.
Amigdalitis, faringitis, otitis media, sinusitis aguda, escarlatina, neumonía, absceso
pulmonar, fiebre puerperal, septicemia y endocarditis por estreptococo.
Dosis: 600.000/200.000/200.000 UI/24 h. 600.000/200.000/200.000 UI/12 h. Dosis usual
durante mín. 8-10 días.
Contraindicaciones: Alergia a penicilinas.
Precauciones: Alergia a cefalosporinas, historial alérgico medicamentoso. Se excreta en
baja cantidad con leche materna, riesgo potencial de sensibilización, diarrea y erupción
cutánea en lactante.
Reacciones adversas: Hipersensibilidad alérgica, urticaria, edema angioneurótico,
ataque asmático, shock anafiláctico, erupción, fiebre, leucopenia, púrpura, neutropenia,
reacción de Herxheimer, dolor, induración, trastorno nervioso periférico.
PENICILINA PROCAINA
Presentación
Penilevel cáps. Dura 500 mg
Indicaciones: Infección respiratoria, urinaria, ORL, odontológica, ginecológica,
digestiva, dermatológica, venérea, vascular central y periférica, profilaxis infecciosa en
intervención quirúrgica.
Dosis: Adulto 600,000 UL-día, Niños 300,000 Ul
Contraindicaciones: Penicilina procaína, antecedente de alergia.
Precauciones: Alergia y/o asma. Evitar inyección intravascular, vía exclusivamente IM
profunda. Se han comunicado casos graves de hipersensibilidad.
Reacciones adversas: Rash cutáneo, urticaria, enfermedad, del suero, reacción
anafiláctica.
PENICILINA BENZATINA
Presentación: Penicilina caps. Dura 500 mg. Inyectable IM.
600.000 UI (4ml).
Indicaciones: Proceso infeccioso por microorganismos muy
sensibles a penicilina. Fundamentalmente: sífilis y profilaxis de fiebre reumática.
Dosis: < 10 años: 600.000 UI; > 10 años: 1.200.000 UI. < 5 años: 600.000 UI/mes; > 5
años: 1.200.000 UI/mes. 2.400.000 UI.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Precauciones: Alergias, asma, lactancia, se excreta en baja cantidad con leche materna,
riesgo potencial de sensibilización, diarrea y erupciones cutáneas en el lactante.
Reacciones adversas: Rash cutáneo, urticaria, en enfermedad del suero, reacciones
anafilácticas, molestias locales.
PENICILINAS SEMISINTETICAS
OXACILINA
Presentación: Estuche con 1 frasco vial con 500 mg de oxacilina
+ ampolla solvente x 3 ml. Oxacilina 1 g.
Indicaciones: En ads. Y niños para, tratamiento de infecciones
sensibles a estafilococos como: infecciones respiratorias, ORL, de
los riñones, urogenitales, neuromeníngeas, óseas y articulares,
endocarditis.
Dosis: 8-12 g/día dividido en 4-6 dosis; niños: 100-200 mg/kg/día, en 4-6 dosis (máx. 12
g/día). 2 g en la inducción de anestesia y re-inyectar 1 g/2 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la oxacilina o a otros antibióticos de la familia
de los beta-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas); administración por via su
conjuntival.
Precauciones: Precaución en recién nacidos por riesgo de hiperbilirrubinemia; no
recomendado en tratamiento concomitante con metotrexato. Insuficiencia hepática
etc.Insuficiencia renal e considerar ajustar dosis en I.R. grave.
Reacciones adversas: Prurito, urticaria, broncoespasmo, angioedema; erupción
maculopapular; náuseas, vómitos, diarrea, estomatitis, lengua negra, colitis
pseudomembranosa; elevación transitoria de la fosfatasa alcalina; nefritis.
CLOXACILINA
Presentación: Anaclosil Orbenin cáps. 500 mg jarabe.125 mg / 5
ml vial 1 g
Indicaciones: Infección sistémica o localizada por estafilococos
penicilina resistentes: septicemia, sinusitis, otitis, forunculosis, heridas y quemaduras
infectadas, celulitis, piomiositis, mastitis, artritis séptica, osteomielitis, osteítis, empiema
pleural, absceso pulmonar, sepsis, endocarditis, meningitis.
Dosis: IM/IV. Ads.: 0,5-1 g/6-8 h. Niños > 2 años: 12,5-25 mg/kg/6-8 h. Niños < 2 años:
6,25-12,5 mg/kg/6 h. En I.R. e I.H.
Oral. Ads.: 0,5-1 g/4-6 h. Niños de 2-10 años: ½ dosis ads. Niños < 2 años: ¼ dosis ads.
Aumentar si la gravedad lo requiere.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad ß-lactámicos.
Precauciones: Neonatos con ictericia. Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas o
cefalosporinas. Se ha observado reacción de hipersensibilidad grave. Insuficiencia
hepática e en insuficiencia renal.
Reacciones adversas: Prurito, rash cutáneo, urticaria, nefritis intersticial, diarrea,
náuseas, vómitos. Vía IV a dosis elevadas: convulsiones, toxicidad en SNC
(especialmente en pacientes con fallo renal), flebitis, candidiasis oral.
DICLOXACILINA
Presentación: Cápsulas 250,500mg, solución inyectable 250mg/5ml y suspensión
oral 250 y 500mg

Ind: infecciones agudas y crónicas. Infecciones del aparato respiratorio: Amigdalitis,


faringitis, otitis, laringitis, bronquitis, neumonía y otras. Infecciones del aparato
digestivo: Disentería bacilar, diarreas infecciosas y otras. Infecciones del aparato
urinario: Cistitis, uretritis, pielonefritis, prostatitis y otras. Infecciones de ginecología
y obstetricia. Infecciones de las vías biliares

Pos: Niños 25-50mg/kg/día en dosis c/6horas


Adultos 125-500mg VO c/6horas

Contr: Pacientes alérgicos a las penicilinas o cefalosporinas

Adv. Prec: Antes de iniciar la terapia descartar una posible hipersensibilidad a


betalactámicos. Durante una terapia prolongada con este tipo de fármacos, es
recomendable realizar estudios periódicos de la función renal, hepática y biometría
hemática
R.adv: Puede ocasionar reacción es alérgicas y erupciones cutáneas de diverso grado
de severidad, choque anafiláctico; eosinofilia, fiebre: angioedema; náuseas, vómito,
diarrea y colitis pseudomembranosa.

NAFCILINA
Presentación: Capsulas de 250mg, Bulbo de 500mg -1g

Ind: En infecciones estafilocócicas leves locales por vía oral también en infecciones
estafilocócicas sistémicas por vía Ev

Pos: Adultos y niños 30mg/kg c/d 4-6 horas

Contr: Pacientes alérgicos a las penicilinas o cefalosporinas

Adv. Pres: Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas o cefalosporinas. Informe


a su médico si tiene o ha tenido alergias, asma, insuficiencia cardiaca, o enfermedades
renales o hepáticas.

R.adv: Nausea y vómitos, diarrea a menudo por supresión de la flora bacteriana en el


tracto digestivo, dolor abdominal, infecciones por hongos incluyendo la candidiasis.

METICILINA
Presentación: 500mg caja 1 frasco ampollas más solvente por 1ml

Ind: En infecciones por estafilococo penicilinoresistente

Pos: Adultos 100-200mg/kg y Niños 30 mg/kg c/d 4-6 horas

Contr: Pacientes alérgicos a las penicilinas o cefalosporinas

Adv. Prec: Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas o cefalosporinas. Informe


a su médico si tiene o ha tenido alergias, asma, insuficiencia cardiaca, o enfermedades
renales o hepáticas.

R.adv: Respiración rápida o irregular


Fiebre, Dolor de las articulaciones, Diarrea (leve).
Dolor de cabeza o boca
Lengua dolorida

FLUCLOXACILINA
Presentación: Cápsulas: envase conteniendo 12 cápsulas.
Suspensión 250 mg: envase conteniendo 60 ml.
Contraindicaciones: Tratamiento, de infecciones causadas por
organismos gram+ incluyendo infecciones por estafilococos
productores de ß-lactamasas. Sus indicaciones incluyen: infecciones
de piel y tejidos blandos (furúnculos, absceso, carbunco, furunculosis.
Dosis: 1-3 g/día dividido en 3-4 tomas; endocarditis bacteriana: 12 g/día. Niños:
infecciones leves-moderadas: 25-50 mg/kg/día dividido en 3-4 tomas. I.R.: Clcr < 10
ml/min: 1 g/8-12 h (en pacientes anúricos dosis máx.: 1 g/12 h).
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a antibióticos ß-lactámicos (p. ej., penicilinas
cefalosporinas); historia previa de disfunción hepática/ictericia asociada a flucloxacilina;
administración ocular.
Precauciones:
Antes de iniciar el tto. investigar si existe una historia previa de reacciones de
hipersensibilidad;Insuficiencia hepática Insuficiencia renal
Reacciones adversas
Reacciones de hipersensibilidad (rash, urticaria, púrpura, fiebre, eosinofilia, edema
angioneurótico, choque anafiláctico); reacciones gastrointestinales (molestias
gastrointestinales leves, colitis seudomembranosa).
PENICILINA ASOCIADAS A INHIBIDORES DE BETALACTAMASA:
AMPICILINA + SULBACTAM
Presentación: Cáps. 500 mg. jbe. 125 mg / 5 ml. vial 1 g. 1.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones por microorganismos
sensibles: del aparato respiratorio superior e inferior, urinario y piel
nefritis, intraabdominales, septicemia bacteriana, de piel y tejidos blandos, óseas y
articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana, interrupción
de embarazo o cesárea.
Dosis: IM/IV lenta (mín. 3 min) o a mayor dilución en iny. directa o en infus. IV (15-30
min). Ads. y niños > 8 años: 1/0,5-8/4 g/día, según gravedad, en dosis divididas cada 6-8
h. Dosis máx.
Contraindicaciones: Historia de reacción alérgica a penicilinas. Formas IM: alergia a
anestésicos locales del grupo lidocaína.
Precauciones: Historia previa de hipersensibilidad a múltiples alérgenos. Comprobar
periódicamente función renal, hepática y sistema hematopoyético en tratamiento.
Prolongado, especialmente en recién nacidos, prematuros y lactantes.
Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, diarrea, exantema, prurito, reacciones cutáneas,
anemia, trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia, elevación transitoria de transaminasas.
AMOXICILINA + ACIDO CLAVULANICO
Presentación: equivalente a 125 mg 200 mg 250 mg 400 mg
de amoxicilina. Clavulanato de potasio equivalente a 31.5 mg
28.57 mg 62.50 mg 57.14 mg de ácido clavulánico.
Indicaciones: En ads. y niños, tto. de infección bacteriana por
cepas resistentes a amoxicilina productoras de ß-lactamasas: sinusitis bacteriana aguda,
otitis media aguda, amigdalitis, exacerbación aguda de bronquitis crónica.
Dosis: - Oral. Ads. y niños > 12 años con p.c. ≥ 40 kg: 500/125 mg 3 veces/día, 875/125
mg 2-3 veces día o 1.000/125 mg 2-3 veces/día. Niños p.c. < 40 kg: 20/5 mg/kg/día-60/15
mg/kg/día; o bien, susp. 100/12,5 mg/ml para niños con p.c. < 40 kg: 40/5 mg/kg/día-
80/10 mg/kg/día dividido en 3 dosis, máx./día - IV.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a amoxicilina o ác. clavulánico; antecedente de
hipersensibilidad a ß-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenem, monobactam);
antes de iniciar tto. investigar reacción alérgica previa. Mononucleosis infecciosa y
leucemia linfoide.
Precauciones: Monitorizar con I.R. (ajustar dosis) y con I.H. (parámetros de función
hepática, suspender si empeoramiento). No administrar con: probenecid, antibióticos
bacteriostáticos, disulfiram.
Aumenta probabilidad de reacción alérgica cutánea con: alopurinol.
Puede reducir eficacia de: anticonceptivos orales.
Reacciones adversas
Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, candidiasis mucocutánea.
AMOXICILINA + SULBACTAM
Presentación: Tabletas recubiertas: 500 mg (Amoxicilina 250 mg +
Sulbactam.
Indicaciones: Infecciones causadas por microorganismos
susceptibles del aparato respiratorio (alto y bajo), de piel y de
estructuras cutáneas, infecciones intraabdominales, ginecológicas, obstétricas y del tracto
urinario.
Dosis: 1) oral. 1 comp. normal equivale a amoxicilina 250 mg + 250 mg de salbutam .1
comp. fuerte equivale a amoxicilina 875 mg + 125 mg de salbutam.
Ads. y niños con p.c. > 40 kg: 1 comp. normal/8 h (dosis máx. de amoxicilina: 6 g/día en
dosis equivalentes, I.R.: Clcr 10-30 ml/min: máx. 500 mg de amoxicilina 2 veces/día;
Clcr < 10 ml/min: máx. 500 mg de amoxicilina/día.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a los antibióticos
beta-lactámicos (penicilinas y cefalosporinas) o al sulbactam; mononucleosis infecciosa,
infecciones por virus herpéticos; tratamiento. Con alopurinol.
Precauciones: Disfunción hepática; a dosis elevadas mantener ingesta de líquidos y
diuresis adecuadas; evaluar periódicamente la función renal, hepática y hematopoyética
en tratamiento. Prolongado.
Reacciones adversas: Diarrea, náuseas, vómitos; rash cutáneo, urticaria; vaginitis.
TICARCILINA + ACIDO CLABULANICO
Presentación:
Indicaciones: Tratamiento, de infecciones causadas por bacterias
susceptibles: septicemias, incluyendo bacteremias, causadas por
cepas de Klebsiella spp, E. coli, Staphylococcus aureus y
Pseudomonas aeruginosa.
Dosis: Ticarcillin Ticar vial cob 3 g de ticarcilina sódica.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los antibióticos beta-lactámicos.
Precauciones: Se sugieren evaluaciones periódicas de las funciones renal, hepática y
hematopoyética en los tratamientos. Prolongados; El contenido teórico de sodio es de 107
mg por gramo esto debe ser considerado en la ingesta diaria permitida, cuando se trate de
pacientes que se encuentren bajo dieta con restricción de sodio.
Reacciones adversas: Rash cutáneo, prurito, urticaria y reacciones anafilácticas;
Alteraciones gastrointestinales: náusea, vómito y diarrea; Alteraciones hepáticas:
elevaciones moderadas de TGO y/o TGP, han sido reportadas en pacientes que reciben
antibióticos de la clase de las penicilinas.
PIPERACILINA + TAZOBACTAM
Presentación: 1 comprimido: Amoxicilina trihidrato, 500.0 mg;
Clavulanato potásico, 125.0 mg
Indicaciones: Tratamiento, infección bacteriana en pacientes
neutropénicos > 2 años, además en ads., adolescentes y ancianos:
tratamiento.Infección urinaria complicada (incluida pielonefritis) y no complicada, intra-
abdominal, ginecológica, de piel y partes blandas, polimicrobianas causadas por
microorganismos aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y neumonía nosocomial.
Dosis: Vial con 4 g de Piperacilina sódica y 0,5 g de Tazobactam sódico en polvo
liofilizado. Vial con 2 g de Piperacilina sódica y 0,25 g de Tazobactam
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a piperacilina u otro antibiótico ß-lactámico,
tazobactam cualquier inhibidor de ß-lactamasas.
Precauciones: Riesgo de hipersensibilidad (antes de iniciar, investigar reacciones
previas), de colitis pseudomembranosa, de sobreinfección y de manifestaciones
hemorrágicas.
Reacciones adversas: Diarrea, náuseas, vómitos, exantema (incluyendo el
maculopapular).
MACROLIDOS
AZITROMICINA
Prestación: Comprimidos de 250 mg y 500 mg. Polvo para
suspensión oral de 200 mg/5 ml,
Indicaciones: Oral. Infección por germen sensible: sinusitis
bacteriana aguda y otitis media bacteriana aguda
(diagnosticadas adecuadamente); faringitis, amigdalitis; exacerbación aguda de
bronquitis crónica.
Dosis: Oral. Dosis única diaria. Ads., ancianos, adolescentes y niños con p.c. > 45 kg:
500 mg/día, 3 días o 500 mg el 1 er día, seguido de 250 mg/día 4 días; máx. 500 mg/día.
Máx.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a azitromicina, eritromicina o a cualquier otro antibiótico macrólido o
ketólido.
Precauciones: Enfermedad hepática significativa, vigilar PFH si aparecen
signos/síntomas de disfunción y suspender en caso de I.H. grave. Insuficiencia renal
Reacciones adversas: Anorexia; mareo, cefalea, parestesia, disgeusia; alteración visual;
sordera; diarrea, dolor abdominal, náuseas, flatulencia, vómitos, dispepsia; erupción,
prurito.
CLARITROMICINA

Presentación tabletas, 250 mg cada 12 horas o 500 mg cada


24 horas, vía oral,
Indicaciones: Oral, en formas de liberación normal y de
liberación modificada: ads. y niños ≥12 años: faringitis,
amigdalitis, sinusitis (diagnosticada), bronquitis aguda, exacerbación aguda de bronquitis
crónica.
Dosis: - IV. Ads.: 1 g/día dividido en 2 dosis iguales, perfus. IV de 60 min, 2-5 días
(puede extenderse según gravedad). Máx. 500 mg/12 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a macrólidos; concomitancia con: astemizol,
cisaprida, pimozida, terfenadina, disopiramida y quinidina por aumentar el riesgo de
prolongación de intervalo QT
Precauciones: Se excreta principalmente por hígado. No administrar en I.H. grave
combinada con I.R. Insuficiencia renal
Reacciones adversas:
Cefalea, perversión del sabor, disgeusia; insomnio; pérdida de audición (reversible con la
interrupción del tto.), tinnitus; dispepsia, náuseas, dolor abdominal; cambios en PFH
erupciones leves de la piel, hiperhidrolisis. Vía IV, además: vasodilatación, flebitis.
ERITROMICINA
Presentación: compr. 500 mg. sobres 250 mg, 1 g. susp.oral 250
mg / 5 ml. amp. 1 g. 1
Indicaciones: Neumonía adquirida en la comunidad leve.
Infecciones de piel y tejidos blandos leve o moderada causada por
S. pyogenes, Streptococci grupo C y G o S. aureus meticilina
sensibles sólo en aquellos casos en los que no es posible el
tratamiento con betalactámicos
Dosis: Adultos y niños > 8 años.: 1-2 g/día en 3-4 tomas o 15-20 mg/kg/día. Máx.: 4
g/día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a eritromicina o a otros macrólidos como
azitromicina y claritromicina; tratamiento concomitante con: terfenadina, astemizol,
cisaprida, pimozida, ergotamina, dihidroergotamina o con inhibidores de la HMG-CoA
reductasa (estatinas) que se metabolizan principalmente en el CYP3A4
Precauciones: Ajustar dosis en I.R. grave; I.H. (vigilar función hepática por riesgo de
disfunción); riesgo de prolongación de la repolarización cardiaca y del intervalo QT,
confiriendo un riesgo para desarrollar una arritmia cardiaca y Torsade de pointes (usar
con precaución en pacientes con arteriopatía coronaria, insuficiencia
Reacciones adversas: Anorexia; náuseas, vómitos, dolor abdominal en el cuadrante
superior, diarrea; incremento de las enzimas hepáticas; exantema.
LINCOSAMIDAS:
CLINDAMICINA
Indicaciones: Tratamiento, de las siguientes infecciones graves
causadas por microorganismos sensibles: en ads.: neumonía
adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus aureus,
neumonía por aspiración, empiema (adquirido en la
comunidad), absceso pulmonar.
Dosis: 900 mg/8 h IV, 4 días; a las 48 h de mejoría del paciente:
450-600 mg/6 h oral. Duración total: 10-14 días. Niños > 1 mes: 8-25 mg/kg/día en 3-4
dosis iguales.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además, vía oral: antecedentes de colitis
asociada a antibióticos.
Precauciones: Insuficiencia renal Stevens-Johnson (SJS), necrólisis epidérmica tóxica
(NET) y pustulosis Insuficiencia hepática
Reacciones adversas: Colitis pseudomembranosa, diarrea, dolor abdominal, alteraciones
en PFH; vía IM: irritación local, dolor, induraciones, abscesos estériles; vía IV: dolor,
tromboflebitis.
LINCOMICINA
Presentación: LINCOCIN Cáps. 500 mg.LINCOCIN Sol. Iny.
600 mg
Indicaciones: Infección por gram + en alérgicos a penicilina
o cuando su uso es inadecuado: amigdalitis, faringitis,
bronquitis, neumonía, forunculosis, ántrax, absceso de piel,
acné noduloquístico o pustular.
Dosis: IM, ads.: 600 mg/12-24 h. Niños > 1 mes: 10 mg/kg/12-24 h.
Infus. IV, mín. 1 h; ads.: 600 mg/8-12 h. Niños > 1 mes: 10-20 mg/kg/día, dividido en 3
dosis, administrado cada 8-12 h. Con riesgo vital se ha administrado hasta 8 g/día.
Contraindicaciones: Antecedente de hipersensibilidad a lincomicina o clindamicina,
meningitis, recién nacidos, infección por monilias, I.R. aguda.
Precauciones: Se excreta en leche materna con riesgo potencial de reacciones en lactante.
Insuficiencia renal
Reacciones adversas: Diarrea persistente e intensa, náuseas, vómitos, erupción cutánea,
urticaria, inflamación de mucosa rectal y vaginal, elevación de transaminasas, leucopenia
o neutropenia reversible; parenteral: hipotensión; IM: irritación, dolor, induración y
absceso estéril; IV: tromboflebitis.
SULFAMIDAS
SULFADIAZINA DE PLATA
Presentación: 1g, Lidocaína 0,666 g. Pomos con 30, 50 y 200
g, y potes con 400 g.
Dosis: Tópica, aerosol: pulverizar 1-3 veces/día. Crema: 1
aplic. 1-2 veces/día, heridas muy contaminadas: 1 aplic./4-6 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a sulfadiazina de plata, a las sulfamidas. Recién
nacidos, prematuros, mujeres gestantes a término y lactancia en lesiones de gran
superficie debido al riesgo de ictericia nuclear.
Indicaciones: Tratamiento, y prevención de infecciones en quemaduras de 2º y 3 era,
úlceras varicosas y de decúbito.
Precauciones: I.R. e I.H., lesión del parénquima hepático, deficiencia de G6PDH. En
leucopenia realizar recuentos de control.
Reacciones adversas: Leucopenia. Si hay absorción sistémica riesgo de efectos
sistémicos: hematológicos, intestinales, renales y cutáneos.
SULFAMETAZOL + TRIMETROPIL
Presentación: SEPTRIN Comp. 400/80 mg.SEPTRIN FORTE
Comp. 800/160mg.SEPTRIN PEDIATRICO Comp. 100/20
mg.SEPTRIN PEDIATRICO Susp. oral 8 mg/40
mg/ml.SOLTRIM Sol. iny. 160 mg/800 mg
Indicaciones: Oral. Oral. 1ª elección en adultos, adolescentes,
lactantes y niños (> 6 sem) para: tratamiento y prevención de neumonía por P. carinii;
profilaxis 1 ria de toxoplasmosis; nocardiosis; melioidosis. 2ª elección en: otitis media
aguda; exacerbaciones agudas de bronquitis crónica en pacientes sin factores de riesgo;
infecciones agudas no complicadas del tracto urinario (cistitis, pielonefritis).
Dosis: Oral. Adultos y niños >12 años: 800/160 mg/12 h. Lactantes y niños < 12 años
(dosis media 30/6 mg/kg/día): Tras 7 días de tratamiento reevaluar.
Niños 2 meses-12 años (dosis media 16/3,2 mg/kg/12 h): de 6-12 años: 400/80 mg/12 h;
de 6 meses-5 años: 200/40 mg/12 h; de 2-5 meses: 100/20 mg/12 h.
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los principios
activos o a sulfonamidas; niños prematuros y niños a término < 6 sem (vía oral) o niños
< 2 meses (vía IV); sospecha o diagnóstico confirmado de porfiria aguda; anemia
megaloblástica por deficiencia de folato documentada; I.R. grave; I.H. grave.
Precauciones:Lesión del parénquima hepático, ancianos, deficiencia de G6PDH (riesgo
de hemólisis), fenilcetonúricos, pacientes con riesgo de hiperpotasemia e hipernatremia
(monitorizar Na y K). En pacientes con alergias graves, asma bronquial o SIDA.
Reacciones adversas: Candidiasis; hiperpotasemia; dolor de cabeza; náuseas, diarrea;
erupciones cutáneas.Otras reacciones adversas identificadas después de la evaluación de
los datos de farmacovigilancia: Dermatosis neutrófila aguda febril (síndrome de Sweet).
CEFALOSPORINAS
➢ PRIMERA GENERACIÓN
CEFALEXINA
Presentación: Cápsula de 250 mg – Polvo para suspensión oral de
125 mg/5 ml,
Dosis: Oral. Ads.: 1-4 g/día en dosis fraccionadas, habitual 250
mg/6 h; máx. 4 g/día. Niños: 25-50 mg/kg/día, en dosis
fraccionadas/6 h (duplicar dosis en infección grave).
Indicaciones: Tratamiento de las siguientes infecciones debidas a microorganismos
sensibles: infecciones del aparato respiratorio, otitis media, infecciones de piel y tejido
subcutáneo, del tracto urinario (incluida prostatitis aguda) e infecciones dentales.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas
Precauciones: Precaución extrema si es imprescindible usar en alérgicos a penicilinas;
antecedente de alergia medicamentosa; riesgo de colitis pseudomembranosa.
Reacciones adversas: Muy raras: náuseas, vómitos, diarrea, dispepsia, dolor abdominal;
fatiga; hepatitis transitoria, ictericia, alteración de las PFH; anafilaxia, reacciones
alérgicas, urticaria, edema angioneurótico; eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia,
anemia hemolítica.
CEFADROXILO
Presentación: Cáps. 500 mg DURACEF Cáps. 500 mg duracef
polvo para susp. Oral 250 mg/5 ml
Dosis: Oral. Ads. Dosis habitual: 500 mg-1 g/12 h. 1 g/día en dosis
única o dividida (2 veces/día).Niños < 40 kg: > 6 años: 500 mg, 2
veces/día; de 1-6 años: 250 mg, 2 veces/día; < 1 año: 25 mg/kg/día, repartidos en 2 dosis.
Indicaciones: Tratamiento, de infecciones de tracto respiratorio superior e inferior, de
tracto genitourinario, de piel y tejido blando, óticas, osteomielitis y artritis séptica. Es
efectivo en erradicación orofaríngea de estreptococos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas
Precauciones: Hipersensibilidad a penicilinas. Antecedente de alergia medicamentosa.
I.R.: ajustar dosis y monitorizar. Historia de patología gastrointestinal o colitis debido al
riesgo de colitis pseudomembranosa
Reacciones adversas: Colitis pseudomembranosa, diarrea, fiebre, prurito, rash, urticaria,
angioedema, candidiasis genital, vaginitis, artralgia, neutropenia transitoria, elevación de
transaminasas.
➢ SEGUNDA GENERACION
ACETIL-CEFUROXIMA
Presentación: Solución inyectable 750mg con 10ml , ampollas con 10ml

Ind: Tto. de amigdalitis estreptocócica aguda y faringitis, sinusitis bacteriana aguda,


otitis media aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica, neumonía adquirida en
la comunidad, cistitis, pielonefritis, infecciones de piel y tejidos blandos no
complicadas, infecciones intra-abdominales; tto. De las 1 eras fases de la enf. De
Lyme.

Pos: En adultos: - 125-500 mg vía oral 2 veces al día.

En niños: - 125-250 mg vía oral 2 veces al día.

Contr: Hipersensibilidad a cefuroxima u otro antibiótico cefalosporínico; antecedente


de hipersensibilidad grave a cualquier otro antibacteriano beta-lactámico (penicilinas,
monobactamas y carbapenem).

Adv. Prec: Alergia a penicilinas u otros ß-lactámicos, si aparece alergia, suspender;


I.R., ajustar dosis; I.H.; riesgo de sobreinfección por Cándida y por otros
microorganismos no sensibles en tto. Prolongado, de colitis pseudomembranosa y de
nefrotoxicidad asociada a diurético potente o aminoglucósido; observada reacción de
Jarisch-Herxheimer tras el tto. Para la enf. De Lyme

R.adv: Sobrecrecimiento de Cándida; neutropenia, eosinofilia, descenso de Hb;


cefalea, mareo; diarrea, náuseas, dolor abdominal; aumento de enzimas hepáticas;
reacción en lugar de iny.
➢ TERCERA GENERACION
CEFTRIAXONA
Presentación: Vial con 1 g de Ceftriaxona sódica en polvo +
ampolla con. 10 ml de agua para inyección.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones graves causadas por
microorganismos sensibles a ceftriaxona como: meningitis
bacteriana, infecciones abdominales (como peritonitis e
infecciones del tracto biliar).
Dosis: IM/IV.- Adultos, niños > 12 años y niños con p.c. ≥ 50 kg: 1-2 g/24 h. Caso grave
o por bacteria moderadamente sensible: máx. 4 g, una sola vez/día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ceftriaxona; hipersensibilidad inmediata o
grave a penicilinas o a cualquier otro antibiótico beta-láctamico; recién nacidos
prematuros hasta la edad corregida de 41 semanas (semanas de gestación + semanas de
vida.
Precauciones: Antes de iniciar el tratamiento investigar la existencia de antecedentes de
hipersensibilidad a cefalosporinas y penicilinas; riesgo de: reacciones de
hipersensibilidad (interrumpir el tratamiento si aparece), colitis pseudomembranosa.
Precaución: Ajustar dosis con I.R. grave. Clcr < 10 ml/min: máx. 2 g/día.
Reacciones adversas Diarrea, náuseas, estomatitis, glositis.
CEFOTAXIMA
Presentación: Polvo para inyección, en viales de 250 y 500
mg, para disolver en agua ppi, para inyección IM o IV lenta (3
a 5 minutos).
Indicaciones: Infecciones por gérmenes sensibles: ORL; tracto respiratorio inferior
(exacerbación aguda de bronquitis crónica incluida), neumonía nosocomial; urinarias
complicadas (pielonefritis).
Dosis: IV (lenta 3-5 min o perfus.) o IM (con lidocaína). Ads. y niños > 12 años, infección
no complicada: 1 g/12 h; infección grave: máx. 12 g/día; prematuros 1-4 sem, IV: 75-150
mg/kg/día, fraccionada/8 h; niños
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cefalosporinas, antecedente de
hipersensibilidad inmediata a cefalosporinas.
Precauciones: Antecedente de hipersensibilidad a penicilinas por riesgo de reacción
alérgica cruzada (vigilancia estrecha en 1ª administración). I.R. grave, ajustar dosis.
Vigilar función renal en ancianos, I.R. y asociado con aminoglucósidos, diuréticos
potentes (furosemida) u otros nefrotóxicos (puede potenciar nefrotoxicidad).
Suspender si aparece diarrea intensa, por posible colitis pseudomembranosa.
Reacciones adversas: Exantema, prurito, urticaria, náuseas, vómitos, dolor abdominal,
diarrea
CEFTAZIDINA
Presentación: Vial con 1 g de Ceftazidima en polvo + ampolla con
10 ml de agua, para inyección. Vial con 2 g de Ceftazidima en
polvo + frasco con 50 ml de agua para inyección.
Indicaciones: Tratamiento, de las infecciones que se enumeran a
continuación en ads. y niños incluyendo recién nacidos (desde el nacimiento): neumonía
nosocomial, infecciones broncopulmonares en fibrosis quística, meningitis bacteriana.
Dosis: IM profunda/IV (iny. o perfus.). Ads. y niños con p.c. ≥ 40 kg. 100-150 mg/kg/día
cada 8 h, máx. Ancianos: máx. 3 g/día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ceftazidima, cefalosporinas; antecedentes de
hipersensibilidad grave a cualquier otro tipo de antibiótico ß-lactámicos.
Precauciones: I.H.e I.R., monitorizar; antecedentes de hipersensibilidad no grave a otros
agentes ß-lactámicos; si aparece reacción de hipersensibilidad suspender el tratamiento.
Reacciones adversas: Eosinofilia, trombocitosis; flebitis o tromboflebitis con la
administración IV; diarrea; elevaciones transitorias en una o más enzimas hepáticas;
erupción maculopapular o urticaria; dolor y/o inflamación después de la iny. IM; test de
Coombs positivo.
CEFIXIMA
Presentación: Adultos: 400 - 800 mg/día Presentación comercial.
CEFIXIMA genérico / DENVAR, Suspensión 100 mg/5 ml.
Indicaciones: Tratamiento infecciones de vías respiratorias altas:
Faringitis y amigdalitis causadas por Streptococcus pyogenes.
Infecciones de vías respiratorias bajas: Bronquitis aguda, episodios de reagudización de
bronquitis crónica y neumonías.
Infecciones ORL: Otitis media causada por Haemophilus influenzae, Branhamella
(Moraxella) catarrhalis, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae.
Dosis: Oral. Adultos y niños > 12 años o p.c. > 50 kg: 400 mg/día o 200 mg/12 h, 7-14
días. Máx.: 12 mg/kg/día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo, a otras cefalosporinas o a
cefamicinas; reacción de hipersensibilidad previa, inmediata o intensa a la penicilina o a
cualquier antibiótico betalactámico.
Precauciones: En pacientes con asma y diátesis alérgica; riesgo de sobreinfección por
microorganismos no sensibles en uso prolongado, de colitis pseudomembranosa y de
reacciones cutáneas graves como necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-
Johnson y síndrome DRESS.
Reacciones adversas: Diarrea, heces blandas.
➢ CUARTA GENERACION
➢ CEFEPIMA
Presentación: Cefepima, Maxipime: vial con 500 mg, 1 y 2 g
Forgen: vial con 500 mg, 1 y 2 g.
Indicaciones: Ads., adolescentes y niños (2 meses-12 años):
neumonía; infecciones graves del tracto urinario, de la piel y
de tejidos blandos; tto. empírico de pacientes con neutropenia
febril. Además, en ads.
Dosis: Ads. y adolescentes > 40 kg. IV/IM. 1 g/12 h. IV. Niños de 2 meses-12 años, ≤ 40
kg. Neumonía, infecciones del tracto urinario, de la piel y tejidos blandos: 50 mg/kg/12
h. 50 mg/kg/8 h. Niños < 1-2 meses: 30 mg/kg/8-12 h y monitorización. Duración
habitual: 7-10 días. Máx.: 2 g/8 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ß-lactámicos.
Precauciones: Historia de hipersensibilidad, asma o diátesis alérgica (interrumpir el
tratamiento.
Reacciones adversas: Test de Coombs +, aumento del TP y del TTPA, anemia,
eosinofilia; flebitis/tromboflebitis en el lugar de inyección, diarrea; aumento de ALT,
AST y bilirrubina total; exantema; reacciones en lugar de perfus., dolor e inflamación en
lugar de iny.; aumento de fosfatasa alcalina.
➢ DE ESPECTRO MEDIO
AMINO-PENICILINAS
AMOXICILINA
Presentación: Cefepima, Maxipime: vial con 500 mg, 1 y 2 g
Forgen: vial con 500 mg, 1 y 2 g.
Indicaciones: Infecciones causadas por cepas sensibles como:
infecciones de garganta, nariz y oídos (amigdalitis, otitis
media, sinusitis); infecciones del tracto respiratorio inferior
(bronquitis aguda y crónica, neumonías bacterianas).
Dosis: IV. Ads: 50-200 mg/kg/día; máx. 12/días. Infección pulmonar, posología
quirúrgica, genitourinarias y piel nefritis dos; 1 g/6-8h.
Oral. Adj. y niños > 40 km 1, 2, 3 g/día En dosis equivalente; máxima 6 día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ß-lactámicos; antecedentes de una reacción de
hipersensibilidad inmediata grave (ej. anafilaxis) a otro agente ß-lactámico (p. ej.
cefalosporina, carbapenem o monobactam).
Precauciones: I.R., ajustar dosis; monitorizar función hepática en pacientes con
disfunción hepática; prever posible reacción anafiláctica, en caso de reacción alérgica,
interrumpir administración e instaurar tratamiento.
Reacciones adversas: Nauseas, diarrea, erupción cutánea, vómito, candidiasis,
mucocutánea, colitis pseudomembranosa y hemorragia, prurito, urticaria, aumento de
enzima hepática, candidiasis oral, enfermedad suero, reacción anafiláctica, eosinofilia y
síntomas sistémicos (DRESS).
AMPICILINA
Presentación: Vial con 1 g de Ampicilina sódica en polvo
liofilizado. + ampolla con 4 ml de agua para inyección.
Indicaciones: Infección ORL, respiratoria, odontoestomatológica,
gastrointestinal, genitourinaria, de piel y tejido blando,
neurológica, cirugía, traumatología, meningitis bacteriana y septicemia.
Dosis: adj. 500 mg/6-8, oral/parenteral o 1.000 mg/8 h oral. Lactantes: 50-100 mg/kg/día;
niños< 12 años: 125-500 mg/6-8 h’ Según la edad, oral/parenteral. Aumentar la dosis
según la gravedad.
Contraindicaciones: Alérgico a penicilina. Mononucleosis infecciosa.
Precauciones: Alérgicos a cefalosporinas. Historial alérgico medicamentoso e
Insuficiencia renal.
Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, diarrea, erupción eritematosa maculopapular
(> incidencia con mononucleosis infecciosa), urticaria, leucopenia, neutropenia,
eosinofilia reversible, elevación moderada de transaminasas en niños, sobreinfección.
BACAMPICILINA
Presentación: Tabletas. 400mg. Carbenicilina Indanílica.
Sódica. Tabletas Inyectable. 500mg 1g. Cloxacilina. Vial. 1g.
Dicloxacilina. Cápsulas Suspensión oral.
Indicaciones: Infección biliar, bronquitis, endocarditis,
gastroenteritis por Salmonella y Shigella, gonorrea, meningitis,
listeriosis, otitis media, infección perinatal por estreptococo (profilaxis intraparto),
peritonitis, neumonía, septicemia, fiebre tifoidea y paratifoidea, infección urinaria.
Dosis: Oral. ADS, 400-800mg 8-12. Max 3,2G-dia.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ß-lactámicos; mononucleosis infecciosa, VIH
y leucemia linfática, por riesgo de rash cutáneo.
Precauciones: Historial de alergia medicamentosa. I.R. Riesgo de: sobreinfección,
candidiasis oral y genital. Exacerbación de miastenia graves.
Reacciones adversas: Náuseas, vómitos, diarrea, hipersensibilidad, rash cutáneo,
eritema maculopapular, urticaria (> incidencia con mononucleosis infecciosa, leucemia
linfática o VIH).
DE AMPLIO ESPECTRO
CARBOXIPENICILINAS
CARBENICILINA
Presentación: Inyectable 1 g
Indicaciones: Infecciones graves. Infecciones hospitalarias,
quemados severos, infecciones de diferente localización
(genitourinaria, abdominal, obstétrica, ósea) por gérmenes
sensibles.
Dosis: Inyectable 1 g
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad al fármaco o a otros derivados
betalactámicos; insuf. cardiaca severa y presencia de retención hidrosalina patológica
(edemas, ascitis, derrames); trastornos hemáticos; coagulopatías.
Precauciones: En paciente cardiacos, hipertensos, etc.); en tratamiento prolongado,
realizar controles hematológicos periódicos y de la función renal.
Reacciones adversas: Dolor e inflamación en la zona de la aplicación.
TICARCILINA
Presentación: Ticarcillin Ticar vial cob 3 g de ticarcilina
sódica. La ticarcilina se comercializa también asociada al ácido
clavulánico.
Indicaciones: Infección localizada o sistémica por gram -,
especialmente por P. aeruginosa y Proteus spp.
Dosis: Adultos y niños > 40 kg: la dosis recomendada es de 200-300 mg/kg/día IV o IM
en dosis divididas cada 4-6 horas. La dosis habitual es de 3 g IV cada 4 horas o 4 g IV
cada 6 horas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a penicilinas.
Precauciones: Alergia a cefalosporinas, historial alérgico medicamentoso. Control
clínico con: historial de colitis ulcerosa, enteritis regional, colitis asociada a antibióticos,
diátesis hemorrágica o alteración metabólica hidroelectrolítica. En I.R. grave: ajustar
dosis y monitorizar.
Reacciones adversas: Prurito, rash, eosinofilia; con altas dosis: trastornos de
coagulación.
CARINDAMICINA Y SULBENICILINA
Presentación: Capsulas por 300mg ampollas 600mg/4ml
Ind:icación: neumonía adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus aureus,
neumonía por aspiración, empiema (adquirido en la comunidad), absceso pulmonar,
faringoamigdalitis aguda causada por estreptococo del gupo A (S. pyogenes), infecciones
odontógenas, infecciones de la piel y tejidos blandos, neumonía causada por
Pneumocystis jiroveci
Dosis: 300-600 mg 3-4 veces al día
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a clindamicina o lincomicina. Además, vía oral:
antecedentes de colitis asociada a antibióticos.
Adv. Prec: riesgo de: reacciones de hipersensibilidad graves como reacción a fármaco
con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), síndrome de Stevens-Johnson (SJS),
necrolisis epidérmica tóxica (NET) y pustulosis exotérmica generalizada aguda (AGEP)
(suspender el tto. riesgo de sobrecrecimiento de Clostridium difficile (puede causar
diarrea o colititis asociada a antibióticos (suspender el tto.
R.adv: Colitis pseudomembranosa, diarrea, dolor abdominal, alteraciones en PFH; vía
IM: irritación local, dolor, induraciones, abscesos estériles; vía IV: dolor, tromboflebitis.
➢ QUINOLONAS
CIPROFLOXACINO
Presentación: CIPROFLOXACINO ARISTO Comp. recub.
con película 250 mg.CIPROFLOXACINO ARISTO Comp.
recub. con película 750 mg.CIPROFLOXACINO TARBIS
Comp. 500 mg.CIPROFLOXACINO TARBIS Comp. 750 mg
Indicaciones: Profilaxis post-exposición y tratamiento curativo
de carbunco por inhalación. En adultos: infección de vías respiratorias bajas por Gram-
(exacerbación de EPOC, infección broncopulmonar en fibrosis quística o en
bronquiectasia, neumonía). Otitis media supurativa crónica, y maligna externa.
Dosis: Adultos, 500-750 mg, 2 veces/día, 7-14 días.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a quinolonas; no administrar con tizanidina.
Precauciones: I.R. ajustar dosis; evitar en pacientes que hayan experimentado con
anterioridad reacciones adversas graves con el uso de medicamentos que contienen
quinolonas o fluoroquinolonas; asociar a antibacteriano adecuado en tratamiento de:
infecciones graves, causadas por gram+, anaerobios o N.
Reacciones adversas: Náuseas, diarrea. Además, IV: vómitos, reacciones en el lugar de
perfus., aumento transitorio transaminasas, erupción cutánea. En niños además la
artropatía se produce con frecuencia.
LEVOFLOXACINO
Presentación: LEVOFLOXACINO RATIOPHARM Comp. recub.
con película 500 mg.
Indicaciones: Adultos, tratamiento de: pielonefritis e infecciones
complicadas del tracto urinario, prostatitis bacteriana crónica,
cistitis no complicadas, ántrax por inhalación (tratamiento y profilaxis tras exposición).
Dosis: Adultos. Sinusitis bacteriana aguda: 500 mg, 1 vez/día oral, 10-14 días.
Exacerbación aguda de bronquitis crónica: 500 mg, 1 vez/día oral, 7-10 días. Neumonía
adquirida en la comunidad: 500 mg 1 vez/día o 500 mg 2 veces/día, 7-14 días oral o
perfus.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a levofloxacino u otras quinolonas; pacientes con
epilepsia; pacientes con antecedentes de trastornos del tendón relacionados con la
administración de fluoroquinolonas; niños o adolescentes en fase de crecimiento;
embarazo y lactancia.
Precauciones: I.R., ajustar dosis; S. aureus resistente a meticilina probablemente es
resistente a levofloxacino; considerar la resistencia local a E. coli;
Reacciones adversas: Insomnio; cefalea, mareo; diarrea, vómitos, náuseas; aumento de
enzimas hepáticas (ALT/AST, fosfatasa alcalina, GGT). I.V.: flebitis, reacción en el sitio
de administración (dolor, enrojecimiento).
MOXIFLOXACINO
Presentación: Avelox Moxifloxacino, comp. 400 mg. Moxeca,
moxifloxacina solución oftálmica, 5 mg/ml.
Indicaciones: Tratamiento de infecciones bacterianas en pacientes
≥ 18 años causadas por microorganismos sensibles:
Por vía oral, solamente utilizar cuando no se considera apropiado el uso de antibacterianos
que son habitualmente recomendados en sinusitis bacteriana aguda y en exacerbación
aguda de la EPOC (incluyendo bronquitis).
Dosis: Adultos: oral: 400 mg, 1 vez/día. Duración tratamiento: sinusitis bacteriana aguda,
7 días; EPOC (incluyendo bronquitis), 5-10 días.Máx. 400 mg/día.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a moxifloxacino y otras quinolonas; embarazo,
lactancia; pacientes < 18 años; pacientes con historia de enf./trastornos en los tendones
asociados al tratamiento con quinolonas; prolongación
Reacciones adversas: Sobreinfecciones debidas a bacterias resistentes u hongos
(candidiasis oral y vaginal); cefalea, mareo; prolongación QT en pacientes con
hipopotasemia; náuseas, vómitos, diarrea, dolor gastrointestinal y abdominal; aumento de
transaminasas. Además, IV: reacción el lugar de iny.
VANCOMICINA
Presentación: 500mg, Polvo para solución inyectable EFG :
envase con 10 viales de 500mg de vancomicina polvo para
solución inyectable.
Indicaciones: Infecciones graves causadas por bacterias gram+
sensibles a la vancomicina que no pueden tratarse, no responden o son resistentes a otros
antibióticos, como penicilinas o cefalosporinas: endocarditis, infecciones óseas
(osteomielitis).
Dosis: Perfus. IV (en mín. 60 min). Ads. y adolescentes > 12 años: 1 g/12 h o 500 mg/6
h o 30-40 mg/kg/día en 2-4 dosis; endocarditis bacteriana: 1 g/12 h 4. Niños 1 mes-12
años: 10 mg/kg/6 h
Contraindicaciones: Hipersensibilidad.
Precauciones: Monitorizar función renal y la capacidad auditiva; se ha asociado a
eritema y reacción anafilactoide en niños y en concomitancia con anestésicos; riesgo de
colitis pseudomembranosa.
Reacciones adversas: Descenso de la presión sanguínea; disnea, estridor; exantema e
inflamación de las mucosas, prurito, urticaria; I.R. manifiesta principalmente por aumento
de creatinina sérica; flebitis y rubefacción de la parte superior del cuerpo y cara.
➢ AMINO-GLUCOSIDOS
AMIKACINA
Presentación: Parenteral 50, 250 mg en frasco ámpula para
inyección I.M/ I.V.
Indicaciones: Tratamiento, a corto plazo de infecciones graves
producidas por gram - sensibles: Pseudomonas, E. coli, Proteus
(indolpositivo e indolnegativo), Providencia, Klebsiella, Enterobacter, Serratia y
Acinetobacter (Mima-Herellea).
Dosis: IM o perfus. IV (en 30-60 min). Ads. y niños: 15 mg/kg/24 h o 7,5 mg/kg/12 h o
5 mg/kg/8 h. En pacientes con gran masa corporal, máx. 1,5 g/día. Prematuros: 7,5
mg/kg/12 h. Recién nacidos: dosis de carga 10 mg/kg seguido de 7,5 mg/kg/12 h. Niños
> 2 sem: 7,5 mg/kg/12 h o 5 mg/kg/8 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos. No debe administrarse
simultáneamente con productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.
Precauciones: En ancianos, prematuros y neonatos (por la I.R. asociada); no
recomendada dosis única diaria en inmunocomprometidos, I.R., embarazo.
Reacciones adversas:
Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina de
cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria; neurotoxicidad-ototoxicidad:
toxicidad del VIII par craneal (pérdida de la audición, vértigo
ESTREPTOMICINA
Presentación: Envase con 1 vial y 1 ampolla con agua para
inyección. Con receta médica.
Indicaciones: Infección por microorganismo sensible: tuberculosis,
brucelosis, peste, endocarditis por estreptococo grupo viridans o S.
faecalis; infección urinaria, gonorrea, diarrea y enteritis. Reducción de la flora intestinal
antes de intervención quirúrgica.
Dosis: Ads. IM: 1 g/día. Máx.: 4 g/día. Tuberculosis: 1 g/24 h seguido a las pocas sem.
de 1 g 3 veces/sem. Tularemia: 1 g/24 h. Peste: 2 g/24 h. Brucelosis: 1 g/día, junto con
tetraciclinas. Endocarditis enterocócica: 0,5 g/12 h, 4-6 sem, si hay resistencia se
recomienda gentamicina. I.R.: dosis de ataque 1 g; Clcr 10-50 ml/min: intervalo 24-72 h;
Clcr < 10 ml/min: 72-96 h. Niños. IM: 20-40 mg/kg/día repartidos en 2-4 dosis, o 0,5
g/día en 2 dosis.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos.
Precauciones: Insuficiencia renal: Precaución. Mayor riesgo de neurotoxicidad,
embarazo Contraindicado. Ha producido en el feto, con frecuencia apreciable,
ototoxicidad y sordera.
Reacciones adversas: Ototoxicidad, sordera, parestesia bucal, neuropatía periférica,
neuritis óptica, escotoma, dermatitis exfoliativa etc.
NEONICINA
Indicaciones y Dosis: Oral: Diarrea de origen bacteriano: 1 g-
2 g (según p.c. y edad), repartido en 3 ó 4 tomas, preferible
antes de comidas.
Estreñimiento: 1 g/día, 5-6 días y continuar días siguientes 250-
500 mg (raras veces se precisa más de 1 mes). Afecciones hepáticas graves: 4-12 g/día.
Contraindicaciones: Dosis altas en enfermos del VIII par. Tto. Prolongado con I.R.
Inhibe: absorción de vit. B12, acción antibacteriana de penicilinas (bloquea su absorción).
Potencia bloqueo neuromuscular de relajantes musculares. Hipersensibilidad.
Precauciones: Insuficiencia hepática, riesgo de ototoxicidad a grandes dosis largo
tiempo. Insuficiencia renal: Contraindicado tto. Prolongado.
GENTAMICINA
Presentación: Gentamedical viales de 20, 40, 80, 120 y 240
m,g.Gentamicina Braun, viales de 20, 40, 80 y 120
mg.Gevramicina, viales de 20, 40, 80, 120 y 240 mg.
Gentamicina Braun, 240 mg
Indicaciones: Septicemia (incluyendo bacteriemia y sepsis neonatal); infecciones de la
piel y tejidos blandos (incluyendo quemaduras); infecciones de las vías respiratorias
incluyendo pacientes con fibrosis quística; infecciones del SNC.
Dosis: IM/IV. Ads., infección grave: 1 mg/kg/8 h o bien 3 mg/kg/24 h en perfus. IV (30-
60 min), 7-10 días; en riesgo vital: máx. 5 mg/kg/día, repartido en 3-4 dosis; infección
respiratoria, fibrosis quística: 8-10 mg/kg/día; infección urinaria: 2 mg/kg/día. Niños: 2-
2,5 mg/kg/8 h. Lactantes y recién nacidos > 1 sem: 2,5 mg/kg/8 h. Prematuros o recién
nacidos a término de hasta 1 sem: 2,5 mg/kg/12 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a aminoglucósidos. No debe administrarse
simultáneamente con productos neuro o nefrotóxicos ni con potentes diuréticos.
Precauciones: I.R. (ajustar dosis), prematuros, recién nacidos y ancianos; monitorizar;
evitar nivel plasmático pico > 12 mcg/ml y valle > 2 mcg/; trastorno neurológico o
muscular como miastenia gravis y párkinson; mantener buena hidratación; no emplear
dosis única diaria en inmunocomprometidos, I.R. y embarazo.Insuficiencia renal.
Reacciones adversas:
Nefrotoxicidad: elevaciones de creatinina sérica, albuminuria, presencia en orina de
cilindros, leucocitos o eritrocitos, azotemia, oliguria; neurotoxicidad-ototoxicidad:
toxicidad del VIII par craneal.
DOXICILINA
- Tto. de las siguientes infecciones causadas por microorganismos
sensibles: neumonía atípica causada por Mycoplasma pneumoniae y por
Chlamydia pneumoniae; psitacosis; uretritis, cervicitis y proctitis no
gonocócicas no complicadas; linfogranuloma venéreo; granuloma
inguinal (donovanosis); enf. inflamatoria pélvica; estadíos.
Dosis: Ads. y niños > 8 años con p.c. > 45 kg. 1 er día: 200 mg en dosis única o 100
mg/12 h; mantenimiento: 100 mg/24 h, infección severa: 100 mg/12 h.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a doxiciclina u otras tetraciclinas, tto.
concomitante con metoxiflurano (notificados casos de toxicidad renal con resultado
mortal). Además, en formas inyectables: pacientes con miastenia gravis. Además,
para formas de liberación modificada: bebes y niños =< 12 años.
Advertencias y precauciones
No usar, salvo excepciones en niños < 8 años, 2ª mitad de embarazo y lactancia
(posible coloración dental permanente, hipoplasia del esmalte y alteración reversible
de crecimiento óseo); vigilar sobreinfección por microorganismos resistentes;
precaución en pacientes con: historia de predisposición a desarrollar candidiasis,
miastenia gravis, alteraciones hepáticas o en tto. concomitante con medicamentos
hepatotóxicos, realizar control hematológico y de funciones hepática y renal (posible
aumento de BUN); riesgo de: diarrea asociada a Clostridium difficile, colitis
pseudomembranosa, fotosensibilidad (suspender tto. sí eritema cutáneo); puede
causar hipertensión intracraneal benigna (pseudotumor cerebri) transitoria; realizar
evaluaciones oftálmicas; evitar el tto. concomitante con isotretinoína; puede causar
en niños abombamiento de fontanelas, reversible; evitar en lupus eritematoso
sistémico; en infección por estreptococo ß-hemolítico grupo A, administrar mín. 10
días; formas orales sólidas: administrar con alimento y no tumbarse en mín. 1 h, riesgo
de daño esofágico; no usar en manifestaciones oculares de rosácea (como rosácea
ocular y/o blefaritis/meibomianitis).
TETRACICLINA
Presentación: Ticarcillin Ticar vial cob 3 g de ticarcilina sódica.
La ticarcilina se comercializa también asociada al ácido
clavulánico.
Indicaciones: Infección localizada o sistémica por gram -,
especialmente por P. aeruginosa y Proteus spp.
Dosis: Adultos y niños > 40 kg: la dosis recomendada es de 200-300 mg/kg/día IV o IM
en dosis divididas cada 4-6 horas. La dosis habitual es de 3 g IV cada 4 horas o 4 g IV
cada 6 horas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a penicilinas.
Precauciones: Alergia a cefalosporinas, historial alérgico medicamentoso. Control
clínico con: historial de colitis ulcerosa, enteritis regional, colitis asociada a antibióticos,
diátesis hemorrágica o alteración metabólica hidroelectrolítica. En I.R. grave: ajustar
dosis y monitorizar.
Reacciones adversas: Prurito, rash, eosinofilia; con altas dosis: trastornos de
coagulación.
CUESTIONARIO#1
PENICILINAS
1-Clasificación de la Penicilina
• Naturales
• Aminopenicilinas
• Anti-Pseudomonas
• Resistentes a Penicilinasas
• Penicilinas contra pseudomonas

• PENICILINAS NATURALES
• Penicilina G
• (Bencilpenicilina)
• PNC G benzatínica
• PNC G potásica
• PNC G procaínica
• PNC G sódica

• PNC V potásica
• Aminopenicilinas
• Ampicilina
• Amoxicilina
• Bacampicilina
2-Efecto adverso de la penicilina
• Reacciones de hipersensibilidad qué son los efectos adversos más comunes, esto
Pueden producir fiebre, asma, púrpura Trombocitopenia, Anemia hemolítica,
neutropenia, pacitopenia, y vasculitis, lo más frecuentes son las cutánea
(urticaria).
• En ocasiones puede haber shock anafiláctico, muchas veces mortal.

3-Mecanismo de acción de la penicilina.


• Las penicilinas son agentes bactericidas que inhiben la síntesis de la pared
bacteriana induciendo un efecto autolítico. Las penicilinas se unen a enzimas
llamadas proteínas que ligan penicilina (PBP) indispensables para la formación e
integridad de la pared celular.
• Esta pared celular consta de peptidoglican para cuya formación se requieren tres
etapas. Las penicilinas impiden la tercera etapa o de transpeptidación debilitando
el producto final.
4- Espectro de acción de la penicilina a que gérmenes elimina}
• ESPECTRO BACTERIANO
• Cocos Gram positivos
• Cocos Anaerobios Gram positivos
• Bacilos Gram positivos
• Bacilos anaerobios Gram positivos
• Bacilos Gram negativos
• Bacilos anaerobios gramnegativos
• Otros

Espectro de acción
• Estreptococo B hemolítico grupo a y b
• Cocos Gram Positivos Streptococus Pneumoniae
• Streptococus Viridans
• Cocos anaerobios Gram posit Peptococcus y Peptostreptococcus
• Bacilos Gram Posit Corynebacterium Diphteriae
• Bacillus Anthracis
• Lactobacilos
• Bacilos anaerobios Gram posit Clostridiuk Tetani, Perfringere, Botulinum
• Bacilos anaerobios Gram negat Fusobacterium, Bacteroides
• Bacilos Gram negativos Neisseria Meningitides y
• Gonorrhreae
• Otros Treponema Pallidum
• Leptospira
• Actinomyces israellie
• Borrelia Burgdorferi

5- 10 indicaciones de la penicilina
• Otitis medio aguda
• Inflamación pélvica
• Erisipela
• Impétigo
• Piodermiti
• Neumonía
• Infección urinaria
• Endocarditis Bacteriana
• Sinusitis
• Tétano
6. Dosis pediátrica y de adulto de la amoxicilina.
• Pos.: IV. Abs.: 50-200 mg/kg/día; máx. 12 g/día. Infección pulmonar,
postquirúrgica, genitourinaria y pielonefritis; 1 g/6-8 h. Septicemia, endocarditis:
1 g/4 h o 2 g/8 h, en perfus. I.R: Cler 30-60 ml/min: 2-4 g/día; Cler 10-30 ml/min:
1 g inicial, seguido de 0,5 g/24 h. Niños: 25 mg/kg/6 h. Infección grave: 50
mg/kg/6 h, perfus.
• -Oral: Ads. Y niños mayores que 40 kg: 1,5-3 g/dia en dosis equivalentes; máx. 6
g/día. Enf. de Lyme, estadio 1: 4 g/día, estadio 2: 6 g/día; min. 12 días. Infeccion
por h. Pylori: 750 mg-1 g, 2 veces/día, asociado a otros antibióticos y a inhibidor
de bomba de protones, 7 días. Cistitis simple en mujer: 3 g dosis única. I.R: Cler
10-30 ml/min: máx. 500 mg 2 veces/día; Cler menor 10 ml/min: máx. 500 mg/día;
hemodiálisis: 15 mg/kg/día dosis única + dosis adicional; diálisis peritoneal: máx.
500 mg/día.
• Niños menores 40 de 40 kg: 25-50 mg/kg/día en dosis equivalentes, máx. 150
mg/kg/dia. Enf. de Lyme, estadio 1: 25-50 mg/kg/día, estadio 2: 100 mg/kg/di;
min. 12 días. I.R.: Cler menor de 10 ml/min: 15 mg/kg/día dosis únicas.
Hemodialisis, niños menores de 6 meses: habitual, con p.c. menor de 6 kg: 150
mg, con p.c. 6-8 kg: 300 mg; infecciones del tracto respiratorio inferior, con p.c
menor de 6 kg: 300 mg, con p.c. 6-8 kg: 600 mg.
• Profilaxis de endocarditis: ads. 2-3 g 1 h antes de manipulación dental y 2da dosis
a las 6 h si es necesario; niños menores de 10 años: ½ dosis ads; niños menores
de 5 años: ½ dosis ads.

7- Dosis de la Penicilina bezantinica según el peso


• Mayor de 1 año intramuscular
• Menores de 14 Kg 300 000 u día
• De 14 a 27kg 600 000 u día
• De 27 a 40 kg 900 00 u día
• Mayores de 40 kg 1200 000 u día
• Adultos
• 1 200 000 u día
8- Menciones las penicilinas Bezantinica antieslafilococicas
• Meticilina.
• Oxacilina.
• Nafcilina.
• Cloxacilina.
• Dicloxacilina.

9- Menciones la penicilina antipseudonomica

• MEZLOCILINA: es más activa contra E.Coli, Enterobacter, Proteus vulgaris,


Klebsiella; posee buena eficacia contra Actinobacter calcoaceticus,
• PIPERACILINA: tiene acción contra Pseudomona aeruginosa. Buena eficacia
contra E.coli, Proteus mirabilis, Klebsiella Enterobacter, Serratia, citrobacter,
salmonella y Shigella y otras especies de Pseudomonas.

• FURAZLOCILINA: Es menos activo que la Mezlocilina, contra Pseudomona


aeruginosa. Contra otros microorganismos gram negativos, incluyendo H.
Influenzae y las bacterias gram positivas, la accion es similar a la de la
Mezlocilina.

• TICARCILINA Y CARBENICILINA: fue la primera contra Pseudomona


aeruginosa. Entre las bacterias sensibles a Carbenicilina y Ticarcilina se
encuentran: Peptococcus, Clstridium, Lactobacillus, Actimomyces,
Propionibacterium, Arashnia propionica.
• APALCILINA: es más activa que la piperacilina contra Pseudomona aeruginosa,
Escherichia Coli. Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter y Proteus; otras especies
de Pseudomona.

• AZLOCILINA: actividad >contra Pseudomona aeruginosa es superior a la


Carbenicilina, Ticarcilina, Mezlocilina; tiene igual acción que Mezlocilina contra
Bacteroides fragilis; es tambien activa contra H.Influenzae, Neisseria meningitidis
, Neisseria Gonorreae

• 10- Que penicilina usted le indica a una otitis media aguda


Amoxicilina.

• 11- Que penicilina le indica a una neumonía


• -Neumonías por Haemophilus Influenza: ampicilina
• -Neumonia neumococica: penicilina g procaínica

12- Que penicilina le indica a una infección orinaría


Ampicilina

13-Indicaciones de la penicilina benzatinica


• Tratamiento de estados tempranos o latentes de sífilis
• Celulitis Estreptocóccica o faringitis,
• Profilaxis contra Estreptococos betahemolíticos en Fiebre Reumática
• Celulitis estreptocóccica recurrente.

14 ¿Qué penicilina se le indica a una piodermiti aguda (impetigo)?


• Penicilina benzatínica

15 ¿Qué penicilina se le indica al escherichia coli?


• Alpacilina
16. Dosis pediátrica de la amoxicilina + ácido clavulánico

• De 8-12 años: 5 ml cada 12 horas por 7 a 10 días de tratamiento.


• De 5-7 años: 2.5 ml cada 12 horas por 7 a 10 días de tratamiento.
• En niños menores de 5 años: La dosificación debe realizarse de acuerdo a su
peso corporal.
• Dosis ponderal: 25 mg/kg/día con base en la amoxicilina, en dosis divididas
cada 12 horas. AMOXICILINA/CLAVULANATO debe administrarse junto con
los alimentos.
CUESTIONARIO#2
MACRÓLIDOS
1. Mecanismo de acción de los macrólidos
Los macrólidos son bacteriostáticos que inhiben la síntesis proteínica al unirse de modo
reversible a las subunidades ribosómicas 50S de microorganismos sensibles.
2. 10 indicaciones de los macrólidos

• Neumonía adquirida en la comunidad de leve a moderada en pacientes


ambulatorios.
• Exacerbaciones agudas de la bronquitis crónica
• La otitis media aguda
• La faringitis estreptocócica aguda
• La sinusitis bacteriana aguda
• Erisipelas y celulitis en sujetos que padecen alergia grave a la penicilina
• Infecciones por Chlamydia
• Linfogranuloma venéreo.
• Difteria
• Tos ferina
3. Espectro de acción de los macrolidos

• S. aureus sensible o resistente a la penicilina


• Chlamydia
• B. pertussis
• Helicobacter pylori
• Micobacterias

4. Dosis pediátrica de la azitromicina


Niños con p.c. > 45 kg: 500 mg/día, 3 días o 500 mg el 1 er día, seguido de 250
mg/día 4 días.
5. Dosis pediátrica de la claritromicina
Oral. Ads. y niños ≥12 años: 250 mg/12 h; infección severa: 500 mg/12 h, 6-14 días.
Niños 1-12 años: 7,5 mg/kg/12 h, 5-10 días; máx. 500 mg/12 h. Infección por M. avium
complex (asociado a otros antimicobacterianos), ads. y adolescentes de 12-18 años: 500
mg/12 h; niños: 7,5 mg/kg/12 h hasta beneficio clínico; profilaxis: 500 mg/12 h. Úlcera
péptica asociada a H. pylori, terapia triple: 500 mg/12 h + 1 g amoxicilina/12 h + 20 mg
omeprazol/24 h, 10 días o 500 mg + 1 g amoxicilina + 20 mg omeprazol/12 h, 7 días;
terapia doble: 500 mg/8 h + 40 mg omeprazol/24 h, 2 sem (en pacientes con mala
respuesta terapéutica, prolongar el tto. con 40 mg de omeprazol hasta 4 sem).
I.R., Clcr < 30 ml/min: ½ dosis.
Comp. de liberación modificada. Ads. y niños ≥ 12 años: 500 mg/24 h, con alimento,
máx. 1 g/día, 6-14 días.
6. Efectos adversos de los macrólidos
• Malestar gástrico
• Toxicidad cardiaca: prolongación del segmento QT con taquicardia
ventricular,
• Hepatotoxicidad: Náuseas, vómitos, calambres abdominales, leucocitosis,
eosinofilia y transaminasas elevadas en el plasma
• Fiebre, eosinofilia y erupciones en la piel
• Perturbaciones visuales

TETRACICLINA
1. Mecanismo de acción de la tetraciclina

Las tetraciclinas actúan fijándose a la subunidad 30s del ribosoma impidiendo el acceso
de los aminoacil-t-ARNs que no pueden unirse a la proteína en crecimiento. En
consecuencia, la síntesis de proteínas se detiene, ocasionando la muerte celular de la
bacteria.

2. 10 indicaciones de la tetraciclina
• Infección dental.
• Infección respiratoria.
• Infección gastrointestinal.
• Infección genitourinaria.
• Infección de piel.
• Uretritis.
• Brucelosis.
• Psitacosis.
• Clamidia.
• Infecciones de los ojos.
3. Contraindicaciones

Las tetraciclinas están contraindicas en niños, porque afecta su dentadura y en mujeres


embarazadas.
4. Espectro de acción de la tetraciclina

Las tetraciclinas son antibióticos bacteriostáticos de amplio espectro. Eficaces contra


microorganismos grampositivos y gramnegativos, aerobios y anaerobios.

5. Dosis de adulto de la doxiciclina

Ads. y niños > 8 años con p.c. > 45 kg. 1 er día: 200 mg en dosis única o 100 mg/12 h;
mantenimiento: 100 mg/24 h, infección severa: 100 mg/12 h.

6. Dosis de adulto de la tetraciclina

Adultos y niños > 40 kg: la dosis recomendada es de 200-300 mg/kg/día IV o IM en dosis


divididas cada 4-6 horas. La dosis habitual es de 3 g IV cada 4 horas o 4 g IV cada 6
horas.
7. 10 indicaciones de la clindamicina
• Absceso pulmonar.
• Faringoamigdalitis aguda
• Infecciones odontógenas
• Infecciones de la piel y tejidos blandos
• Infección por VIH
• Encefalitis toxoplásmica
• Sinusitis aguda.
• Neumonía adquirida en la comunidad causada por Staphylococcus aureus
• Empiema

8. Dosis de la clindamicina

Niños: Lactantes y niños mayores: 20 a 40 mg/Kg/día, fraccionada en 2, 3 ó 4 dosis. Dosis


máxima recomendada 2,7 g/día. Adultos: 600 a 1.800 mg al día divididos en 2, 3 o 4 dosis
iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la sensibilidad del
microorganismo.
9. Efecto adverso de la clindamicina

Colitis pseudomembranosa, diarrea, dolor abdominal, alteraciones en PFH; vía IM:


irritación local, dolor, induraciones, abscesos estériles; vía IV: dolor, tromboflebitis.

También podría gustarte