ENERGETICA FLUJO SANGUINEO-s8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ENERGÉTICA DEL FLUJO

SANGUÍNEO
✓ Capitan Castillo, Carlos Manuel
✓ Chang Quenes, Nello Luca Di Paulo
✓ Cordova Chamorro, Nancy Cristal
✓ Eche Eche, Silvia Jerahmeel DOCENTE : Dr. Hector Daniel Navarro Yovera
✓ Gonzales Merino, Juan Diego
✓ Imán Aguirre, Rosa Angélica Grupo: BB1T1
✓ Vilchez Yovera, Darly Melissa
ENERGETICA DEL FLUJO
SANGUINEO

HEMODINÁMICA

Para mantener unos valores de presión arterial que permitan la correcta irrigación de
todos los órganos de nuestro organismo y adaptarse a sus necesidades energéticas es
preciso un estricto control de los valores de la presión arterial y el flujo sanguíneo.
Relaciones entre las variables hemodinámicas

El volumen de sangre situado en


cada uno de los segmentos del árbol
La velocidad de la sangre depende del
circulatorio no es equitativo.
área total transversal de cada sección
analizada.

En las venas se alcanzan velocidades menores


que en el mismo segmento arterial debido a que
la sección transversal venosa siempre es mayor
que la arterial.

El principal segmento vascular donde se observa un


mayor descenso de la presión corresponde al segmento
arteriolar.
CATETERISMO
VALVULOPLASTIA DIAGNÓSTICO

Evaluar problemas
Evaluar problemas del corazón y de las
del corazón y de las arterias
arterias

TIPOS DE PRUEBAS
STENT HEMODINÁMICAS CATETERISMO
TERAPÉUTICO

Previene a que la
arteria se cierre de ANGIOPLASTIA Actúa directamente
nuevo sobre el corazón y sus
vasos circundantes
Procedimiento
endovascular
Flujo turbulento
En este flujo el perfil de velocidades
(SANGRE) se aplana y la relación lineal entre el
gradiente de presión y el flujo se
Determinar Flujo pierde porque debido a los remolinos
Número de
Reynolds (NR) se pierde presión
Laminar o Turbulento

➢ r, radio(m)
Nº adimensional ➢ V, velocidad media (m/s)
depende de ➢ Densidad (g/cc)
➢ La viscosidad (pa.s)

APARICIÓN DE TURBULENCIAS NO ES DESEABLE POR EL


RIESGO QUE TIENEN DE PRODUCIR COÁGULOS
SANGUÍNEOS

Cuando se llega a 2000-

=
Regiones estrechadas o en 2400 el flujo es
remolinos locales en las capas
bifurcaciones, con valores por totalmente turbulento.
limítrofes de la corriente.
encima de 400
Ejemplo Ruidos de Korotkoff
El flujo turbulento utilizados en la medición de
es audible la presión arterial.

Causas de la Estenosis de los vasos


sanguíneos
turbulencia
sanguínea Enfermedad en las válvulas
cardíacas, acompañadas de
vibraciones audibles, llamadas soplos

Debido a una disminución del


hematocrito y junto a la
turbulencia produce soplos

El número de Reynolds, es
Anemia mayor en la anemia debido
a la menor viscosidad

Situaciones clínicas
Los Coágulos de sangre en
Trombos la luz de un vaso

Estrechan el diámetro del


vaso sanguíneo, aumentando
la velocidad en el foco del
trombo y genera turbulencias.
ARTERIOSCLEROSIS

La arteriosclerosis es una La arteriosclerosis sucede cuando los vasos


sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes del
enfermedad en la que se En muchos casos suele ser
corazón al resto del cuerpo (arterias) se vuelven
producen gruesos y rígidos, en ocasiones restringen el flujo de asintomatico
placas dentro de las arterias. sangre hacia los órganos y los tejidos

La arteriosclerosis no es
simplemente un endurecimiento o
un envejecimiento de estas arterias
por el paso de los años

Si no es una enfermedad que


deteriora estropea y que va
estrechando poco a poco nuestras
arterias impidiendo que la sangre
valla pasando y disminuyendo este
flujo de sangre a todos nuestros
órganos
Principalmente se produce por la La alimentación es otra causa
acumulación de lípidos sobre todo
CAUSAS el colesterol y otras sustancias en
principal por las cuales se
produce esta obstrucción
los vasos sanguíneos
El abusar de las grasas saturadas
como las comidas rápidas junto
con una vida sedentaria y
cedente de actividad física, evita
que el organismo queme las
grasas que sobran y reduce el
flujo constante de la sangre a los
órganos

Beber alcohol en exceso

El hábito de Hipercolesterolemia
Estrés Diabetes fumar
En términos generales esta Cuando la condición va en aumento
afección no presenta síntomas se reduce el flujo de la sangre
SINTOMAS hasta que la arteria se estrecha coronaria considerablemente lo que
demasiado o por completo puede provocar el dolor torácico,
dificultad para respirar

La afeccion también puede causar


daños a otros órganos tales como los
intestinos, los riñones, las piernas o
el cerebro, todo depende de los
órganos que este irrigando por las
arterias afectadas

Ejem: Si se ven afectadas las arterias


cerebrales se puede desencadenar
una Isquemia cerebral

Si las afectadas son las arterias


renales se favorece el desarrollo de
A nivel del corazón, en el cual estas arterias que irrigan el miocardio pues la insuficiencia renal
disminuye su calibre provocando una angila de pecho que es el dolor al hacer
En el caso que se presente lesiones
ejercicio o bien un infarto, en el cual ya la arteria se a tapado del todo y hay una
ateroscleróticas complicadas en la
zona del corazón en el cual ya hay una muerte de las células
orta se puede ocasionar aneurisma
la cantidad de sangre El análisis de los factores que
eyectada por el corazón determinan el flujo sanguíneo es
en la aorta por minuto. relativamente complejo

● ya que es un flujo pulsátil, que discurre por un


circuito cerrado de tubos distensibles con
múltiples ramificaciones y de calibre variable.
FLUJO SANGUÍNEO
● la sangre, es un fluido pseudoplástico con
● ml/min o propiedades no lineales y compuesto de líquido
L/min (plasma) y elementos formes (hematíes,
leucocitos, plaquetas y otros).
El fluido se desplaza en láminas coaxiales o
cilíndricas en las que todas las partículas se
mueven sin excepción paralelamente al eje
vascular.

Flujo laminar

TIPOS

Flujo turbulento

En esta forma de flujo el perfil de velocidades


se aplana y la relación lineal entre el
gradiente de presión y el flujo se pierde
porque debido a los remolinos se pierde
presión.
TIPOS DE
RESISTENCIA

Viscosidad
● no puede medirse directamente por
ser una magnitud compuesta,
pudiendo obtenerse de la ecuación ● La resistencia periférica total es la
inicial al establecer un gradiente de suma de las resistencias se define como la propiedad de los
presión entre dos puntos y medir el vasculares. fluidos, principalmente de los líquidos,
flujo que se establece: de oponer resistencia al
● La resistencia varía dependiendo desplazamiento tangencial de capas de
de la colocación de los vasos. moléculas

Las unidades de η son


Pascales/seg.
● Los fluidos newtonianos u homogéneos son
los que muestran una viscosidad constante
(agua, soluciones de electrolitos)

● Los fluidos no newtonianos presentan una


viscosidad variable(sangre) se modifica
dependiendo de las dimensiones del tubo y
del tipo de flujo, cuando la velocidad de la
sangre se incrementa la viscosidad disminuye.

● la sangre no presenta una viscosidad


constante, al estar formada por células y
plasma, las primeras son las responsables
principales de la viscosidad sanguínea, y tanto
el hematocrito como la velocidad del flujo y el
diámetro del vaso modifican la viscosidad de
la sangre.
Relaciones entre el flujo, la presión y la resistencia.
Ley de Poiseuille

En flujos laminares que se desarrollan en tubos Debido a que la longitud de los vasos
cilíndricos, se pueden deducir las relaciones entre la y la viscosidad son relativamente
intensidad del flujo, el gradiente de presión y la
resistencia o fuerzas de fricción que actúan sobre las constantes, el flujo viene
capas de envoltura. determinado básicamente por el
gradiente de presión y por el radio

el radio al estar elevado a la cuarta


potencia, se constituye como el
La ecuación de Poiseuille está formulada para flujos factor más importante.
laminares de fluidos homogéneos con viscosidad constante,
sin embargo, en los vasos sanguíneos estas condiciones no Los cambios en el radio del conducto
siempre se cumplen
juegan un papel importante en la
regulación del flujo sanguíneo
Propiedades de la pared vascular

Si la presión exterior es
PRESIÓN
A través de la pared vascular se mide una superior a la del interior, el
diferencia de presión entre el interior y el vaso se colapsará.
TRANSMURAL exterior

La presión transmural dependerá del


radio del cilindro "r"; del espesor de la
pared "e"; y de la tensión parietal T o
se debe a la contracción
PRESIÓN fuerza por unidad de longitud.
cardíaca, así como a la
INTRAVASCULAR distensión elástica de la
pared.
Esta tensión parietal puede despejarse de la ecuación
anterior

es la presión exterior de los Siendo Pi – Po la presión transmural (Pt), o


PRESIÓN líquidos intersticiales y diferencia de presión entre el interior del vaso y el
HIDROSTÁTICA presenta un valor próximo a exterior; r el radio del vaso y, e, el espesor de la
cero. pared vascular. La tensión parietal se mide en N/m.

También podría gustarte