Proyecto de Grado Fernando Rosales
Proyecto de Grado Fernando Rosales
Proyecto de Grado Fernando Rosales
”
Carrera de Diseño Gráfico
Estudiante:
Fernando Rosales Velasco
Tutor Guía:
Lic. Jenny Leticia Crespo Ureña
COCHABAMBA – BOLIVIA
2020
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Índice General
Capítulo 1 1
Introducción 1
1.1. Antecedentes 2
1.2. Justificación 3
1.3. Planteamiento del Problema 3
1.3.1 Árbol del Problema 5
1.3.2 Formulación de la Pregunta 6
1.4. Objetivos 7
1.4.1 Objetivo General 7
1.4.2 Objetivos Específicos 7
1.5. Alcances 8
1.6. Delimitaciones 8
1.7. Enfoque Metodológico 9
1.7.1. Diseño de la investigación 9
1.7.2. Modalidad de la investigación 9
1.7.3. Tipos de investigación 9
1.7.4 Población y Muestra 10
1.7.4.1. Población 10
1.7.4.2 Muestra 10
1.7.4.3. Muestra Probabilística 10
1.7.5. Técnicas de investigación 11
1.7.5.1. Observación 11
1.7.5.2. Entrevista 11
1.7.5.3. Encuesta 12
1.7.5.4. Documentación bibliográfica 12
1.7.6. Instrumentos de investigación 12
Capítulo 2 13
Marco Teórico 13
2.1. Fundamentación Teórica 13
2.1.1. Color 13
2.1.2. Significados del color en la Psicología 14
2.2. Diseño gráfico y comunicación visual 16
2.3. Elementos que intervienen en el proceso importante de
comunicación. 16
2.4. Comunicación visual 17
2.4.1. Importancia de la comunicación visual 17
2.4.2. Elementos de la comunicación visual 18
2.5. Diseño 18
2.5.1. Diseño y comunicación visual 19
2.6. Comunicación publicitaria 20
2.7. Redes sociales 21
2.7.1. Importancia del color en la publicidad en redes sociales. 21
2.8. Fundamentación Psicológica. 22
2.9. Fundamentación sociológica 24
2.10. Base teórica 24
Capítulo 3 25
Propuesta 25
3.1. Título de la propuesta 25
3.2. Justificación 25
3.3. Fundamentación 25
3.3.1. Guía didáctica 25
3.3.2. Psicología del color 26
3.4. Objetivo General 27
3.4.1. Objetivos Específicos 27
3.5. Descripción de la propuesta 28
3.5.1. Actividades 28
3.6. Especificaciones técnicas 29
3.6.1. Diseño de línea gráfica 29
3.6.2. Creación del boceto del logo 29
3.6.3. Prueba del Isologotipo en Negativo y B/N 30
3.6.4. Reducción mínima del logo 30
3.7. Diagramación 31
3.7.1. Especificaciones de implementación de la guía 31
3.7.2. Explicar paso a paso el diseño de su guía desde el boceto 31
3.8. Elaboración de interiores de la guía 32
3.9. Especificaciones Funcionales 33
3.9.1. Conceptualizaciones 33
3.10. Presupuesto 34
3.10.1. Recurso técnico: 34
3.10.2. Recurso económico: 34
Capítulo 4………………………………………………………….... 36
4.1 Conclusiones……………………………………………………. 36
Capítulo 5……………………………………………………………. 37
5.1 Recomendaciones……………………………………………….. 37
Anexos……………………………………………………………….. 38
Bibliografía………………………………………………………….. 39
Índice de Cuadros
Índice de Imágenes
3
necesidad de plantear teóricamente los aspectos fundamentales del estudio de
la psicología del color en la elaboración de publicidad en redes sociales por
los estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico.
Mencionar que parte de una de las causas de mayor incongruencia que suele
darse dentro de la carrera a la hora de referirse al color, es el de no dar un
análisis y explicación del uso de los colores y a su vez dar énfasis y la
exigencia de un correcto uso del color en los diseños, por su parte el color
influye un papel importante y fundamental en el desarrollo de la creatividad en
la elaboración de pautas de publicidad en su entorno laboral que en la
actualidad es una gran demanda en redes sociales.
4
1.3.1 Árbol del Problema
5
6
1.3.2 Formulación de la Pregunta
7
1.4. Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Implementar el diseño y elaboración de una guía impresa sobre el uso de la
Psicología del color en la publicidad en redes sociales.
8
1.5. Alcances
Se puede indicar que esta propuesta fortalecerá al desarrollo de la
educación dentro de la carrera de diseño gráfico, tiene que ver con el
diseño por parte de la elaboración de la guía didáctica impresa sobre la
psicología del color, el cual describe un paso a paso el proceso de las
técnicas que pueden usarse en el color para los diseños, que debe generar
en los estudiantes de la carrera la motivación lo cual en un futuro pueda
ser parte del desarrollo y potencializan el crecimiento y poder aportar con
una buena estructuración y creación de proyecto de diseño y mejorar la
calidad de la visualización en la comunicación.
1.6. Delimitaciones
● Delimitación espacial: se desarrollara para la asignatura de Psicología
del color en la carrera de diseño gráfico, para docentes y alumnos de
Institutos y Universidades de la ciudad de Cochabamba Bolivia.
● Delimitación temporal: el estudio tendrá una duración de un mes y
dos semanas, comenzará el 5 de diciembre del 2019 al 19 de enero del
2020.
● Delimitación teórica: los temas en relación con el proyecto a
continuación son: la Psicología del color en el cómic de ciencia ficción
y su influencia en la realidad. Autor: Burgos Robalino Andrés Alfredo.
Año 2015, la Psicología del color y la correcta aplicación en los
medios impresos para los estudiantes del tercer semestre carrera de
diseño gráfico. Autor: Armando Ramón Moreno Jirón. Año 2015 y la
Psicología del color y su influencia en el diseño de identidad
corporativa en los estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico de la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil año
2016. Autora: Alicia Beatriz Jijón Chunga. Año 2017.
9
1.7. Enfoque Metodológico
1.7.4.2 Muestra
Se entiende por muestra a la toma de pequeña parte de un sector o de algo para
poder estudiarla y analizarla, para el presente proyecto se ha determinado que
la muestra es el número de personas que habitan en determinado lugar o
sector que será usado para determinar el grupo de personas para ser
encuestados.
12
La entrevista es una técnica cualitativa la cual es muy usada en la actualidad y
es una de las más antiguas, es muy utilizada por los investigadores, que se
puede considerar como una de las más simples conversaciones entre dos
personas, sino una conversación es formal entre entrevistado y entrevistador
que lleva lo explícito los objetivos de la investigación que se quiere realizar.
1.7.5.3. Encuesta
La encuesta a diferencia de la entrevista es una técnica cuantitativa que
permite al que realice la investigación, obtener y poder elaborar datos de
forma rápida, ser eficaz a través de la aplicación de un cuestionario elaborado
en relación con la problemática que se investiga con una estructura lógica y
directa durante el proceso que se realiza la investigación, además de ser una
técnica simple que se puede aplicar de manera masiva en diferentes sectores.
1.7.5.4. Documentación bibliográfica
La documentación bibliográfica es la que se obtiene a través del
procesamiento de la información que pueden ser consultadas en diversas
fuentes como revistas, libros, periódicos, foros, blog y páginas web, que sirven
para la fundamentación de la investigación que se esté realizando.
1.7.6. Instrumentos de investigación
La presente investigación se realizó con él siguiente apoyó en el método
simple de encuesta como técnica de recolección de datos.
Para asegurar la certeza de la información obtenida en los encuestados, es
necesario tener un diseño establecido, por lo que se diseñó un cuestionario de
preguntas cerradas y con aplicación de la escala del método Likert, para que el
encuestado marque con una (x) las respuestas de la información específica,
con la siguiente escala a presentar:
1 = SI
13
2 = NO
3 = Indiferente
Capítulo 2
Marco Teórico
14
el diseño que estos sean importantes en la campaña publicitaria que se haga
en redes sociales, por eso una imagen corporativa en redes sociales debe
planificarse. La psicología del color es influyente, pero sería interesante
contar con diferentes formas, como con una guía donde se muestre una paleta
de colores que ofrezca una diversa gama completa de muestras, más
utilizados en la publicidad y que cada uno indique su igualdad a la
psicológica favoreciendo a un mejor resultado al consumidor.
En el color y su influencia en las redes sociales la publicidad se ha enfocado
en realizar este proyecto de investigación porque alcanzar puntos de
interesantes que sirve de apoyo didáctico y rápido aprendizaje para realizar, y
cómo distinguir los diferentes modos de abordar el color como pigmentos,
luz, sensación y cómo transmitir el mensaje e información correcta al
consumidor.
Color blanco
El blanco es asociado siempre a la luz, inocencia, bondad, virginidad y pureza.
Considerado el color de la perfección brindando una paz y virtud en las
culturas, En publicidad el color blanco es asociado a la frescura y la limpieza
también siendo usado en los pequeños lugares ya que da una sensación de
amplitud y en su utilización en la publicidad para productos tecnología.
También utilizado para promocionar simplicidad. En la publicidad el color
blanco se utilizada para promocionar empresas que tengan un rol médico o
tecnología para salud.
Color negro
La psicología del color negro, expresa de una manera u otra elegancia, lo
15
sofisticado y lo simple también es asociado con la muerte y la oscuridad, El
color negro en combinación junto a los colores vivos como el rojo y el naranja
producen un efecto vigoroso ya agresivo también es un referente a la autoridad
y fortaleza, seriedad, es asociado comúnmente como el color del miedo.
Color rojo
La psicología del color Rojo, expresa de una forma principal y considerada
como un término de peligro, pasión, calidez, agresividad y aunque es un
color puede usarse en diferentes, es utilizado en muchas partes debido a su
gran particularidad de llamar mucho la atención, debido a que está asociado
con el fuego, la temperatura, y el concepto alerta o peligro, No obstante, se
puede mostrar una ventaja para la publicidad de comida rápida y sus derivados
utilizado productos, alimenticias marcas relacionadas como automóviles
señaléticas preventivas.
Color amarillo
El amarillo representa a la luz solar, la cual manifiesta alegría, la felicidad y la
inteligencia, es conocido como un color puro y claro al igual que el naranja, es
recomendable asociarlo en la naturaleza y dinamismo, el dinero ya este color
es muy simbólico en estos objetos, En la heráldica el color amarillo representa
honor y lealtad, Es utilizado en sitios como restaurantes para estimular a un
lugar hogareño.
Color azul
Se lo identifica por ser un color que representa estabilidad, sabiduría, Verdad,
la Fe. Es muy adecuado en la publicidad en los medios digitales para presentar
productos de limpieza, hogar o industrial, se lo puede relacionar con diferentes
líneas aéreas, etc. El color azul claro es asociado a la salud, entendimiento,
tranquilidad y suavidad. El azul oscuro simboliza la integridad, conocimiento
y poder.
16
Color naranja
El color naranja no es color agresivo como el tono rojo, En los medios
digitales siempre es muy recomendable porque da la facilidad de ser un color
neutro es un color que encaja muy bien en los adolescentes y transmite un
lenguaje de comunicación aceptable para ellos y el consumidor.
Color verde
Siempre el color verde se, considerado como una de los colores, Dentro de
los medios publicidad digital el color esta recomendable para asociar los
productos médicos o medicamentos, por su naturaleza es ideal con ambición
y color de la paz.
Color violeta
El color violeta, expresa lujo realeza al prestigio y la seriedad., dentro el
poder, lejos, ambiciones, riquezas y alabanzas, El color púrpura representa
también magia y misterio, clara representa sentimientos nostálgicos y
románticos. El violeta sentimientos nostálgicos y románticos.
2.2. Diseño gráfico y comunicación visual
Puede decirse como el ordenamiento, composición y combinación de formas,
figuras, imágenes y textos que permiten una lógica interpretación de lo que
vemos, leemos u observamos; es un conductor de comunicación gráfica y
visual. Se elaboran con el fin de ser impresos para cualquier medio escrito o
medio de comunicación, o visualizados por medios informáticos para ser
escuchados o vistos.
2.3. Elementos que intervienen en el proceso importante de comunicación.
17
el sonido, o uno artificial, como un libro, un disco, la transmisión de ondas
hacia el televisor o el internet.
Código: Grupo de signos y reglas que dan una estructura lógica a un
lenguaje, permiten codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes
simples, como las luces de un semáforo, o con mayor nivel de complejidad
como los distintos idiomas que hay en el mundo.
Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los que
intervienen, entre otros factores) que están presentes en el momento del
intercambio afectando de mayor o menor manera el proceso comunicativo. Es
fundamental que se tome en cuenta este factor para interpretar correctamente
el mensaje.
La comunicación tiene dos características que juegan un papel
fundamental e importante la categoría verbal la cual es audible y la no verbal
la cual es visible, ambas son canales a través de los cuales se transmiten los
códigos que luego serán interpretados por el receptor y han sido utilizados por
el ser humano durante todo el proceso de supervivencia y desarrollo.
2.4. Comunicación visual
Es un medio por el cual se transmite un mensaje, es el canal por el cual se
expresa ideas, pensamientos de manera eficaz, para lograr que los seres
humanos capten la representación de signos, símbolos o códigos, para dar una
buena comunicación, la imagen es un factor de importancia para la
percepción de humana, el artista debe ser claro con los colores, formas ya que
de esto depende el entendimiento del individuo, De acuerdo al contenido que
se recolectó de la diferentes fuentes, y libros de investigación sobre la
histórica de la comunicación visual dentro estos parámetros: Se la considera
como una forma de los inicios de la comunicación visual, cuando se plasma
en una superficie de una roca, al Arte prehistórico del tiempo del homo
18
sapiens hace millón de años atrás.
2.4.1. Importancia de la comunicación visual
El sentido que presentamos más atención es el de visión por ello de acuerdo
contenido de la página web baquia.com, se encontró una definición de suma
importancia en la actualidad.
Los seres humanos se desempeñan en un contexto en el cual las imágenes
tienen un gran peso a nivel psicológico. En esta época en la cual la
información que llega hacia nosotros suele aparecer en este formato, ya sea a
través de medios publicitarios, o por otros canales como las películas,
televisión o el Internet. Estas imágenes y símbolos afectan e incluso
modifican la comprensión, condicionan a la gente en los momentos de tomar
decisiones, o de realizar elecciones. (BAQUÍA 2007)
Para Baquía los seres humanos desempeñan un papel importante en el cual la
información llega de diferentes formas y medios la cual se puede brindar en
diferentes canales los cuales pueden ser medios digitales o medios
convencionales que son la televisión la radio etc. Por lo tanto, es una manera
fundamental de tener una importante comunicación.
2.4.2. Elementos de la comunicación visual
De acuerdo al trabajo de investigación de Michel Rayshell, realizado para la
Universidad de Panamá de la Facultad de Arquitectura, la autora cita lo
siguiente.
Son aquellos que configuran el repertorio gráfico esencial para articular
formas, las cuales pueden ser bidimensionales, tridimensionales, fijas o en
movimiento. (RAYSHELL 2015)
Según Rayshell, los elementos básicos de la comunicación visual son los
elementos morfológicos, los escalares y los dinámicos, Los elementos
morfológicos como su nombre lo indica están relacionados con la forma entre
19
los cuales se encuentran dentro cada forma y dando una expresión visual
clara y directa.
2.5. Diseño
En el artículo Definición de “Diseño” y de “Diseño gráfico” publicado en la
página Cátedra Bellucia, se encuentra la siguiente definición. Es una
actividad creativa, técnica y analítica, cuyo fin consiste en determinar,
anticipadamente a su realización, las características finales de un producto y
su modo de elaboración, para que cumpla con una serie de requisitos:
funcionales, formales, estéticos, simbólicos, informativos, identificadores,
materiales, persuasivos, económicos, los cuales están definidos de antemano
y de común acuerdo entre el cliente o empleador y el diseñador. (BELLUCIA
2015).
Para Bellucia, nos brinda un consejo claro sobre la identificación de una parte
en la diferencia de funciones que tiene el producto dentro de los parámetros
visuales se encuentra las formas, su estética y su material de elaboración por
ende su capacidad de clasificar los principales puntos del consumidor.
2.5.1. Diseño y comunicación visual
Según un artículo de foroalfa.com cuyo título es: Cambio de Paradigma: la
Comunicación Visual; tres puntualizaciones y doce principios para transitar
del grafismo, escrito en la revista electrónica Foro Alfa encontramos lo
siguiente respecto a la Comunicación Visual y al Diseño Gráfico.
El diseño se dirige a las personas, lo cual se orienta a contextos de la sociedad,
los cuales son diversos, pero específicos. Ellos son la razón de ser de
cualquier diseño y de las variantes que se apliquen. De todos modos, entre el
gran conjunto de la literatura y en la inmensidad de las imágenes al igual que
los estímulos visuales en los cuales estamos involucrados hace falta una crítica
hacia el diseño desde el punto de vista de la sociología.
20
El diseño es una acción que proyecta algo por lo cual es consecuencia y
producto de un designio. Se lo crea para desempeñar una función de mejorar
un aspecto o problema latente, así como para mejorar la calidad de vida de las
personas, lo cual le da el carácter de un diseño responsable.
Lo que define la idea de proyecto, con sus componentes creativas y técnicas,
es su potencial de innovación. Proyecto e invocación constituyen la matriz del
diseño, que a su vez es la matriz de sus distintas disciplinas (arquitectónico,
industrial, gráfico, entre otros).
El Diseño Gráfico es, especialmente, diseño de comunicación. Vincula la
información con la semiótica dado que los mensajes son sistemas
semióticos. Contienen información tanto por la vía semántica como por la vía
de la estética.
La facultad de transmitir información eso implica que todo proyecto con
determinación gráfica o visual, y por lo tanto el mensaje, se refieren a cosas
ausentes, que no están aquí con sus significados. Los mensajes son sistemas
de signos y el comunicador visual opera con ellos y los organiza en formas
comunicables portadoras de sentido.
Esta condición comunicativa es propio del lenguaje. De su capacidad por
tratar del pasado del presente y del futuro; de lo real, de lo imaginario y de
todo lo que puede ser pensado. Una propiedad específica que en este caso
solo posee el diseño gráfico y ninguna otra disciplina del diseño.
Asumir la comunicación como una función esencial del diseño gráfico, es
salir de la burbuja profesional para interactuar con las personas y la sociedad,
a través del principal canal de percepción, de conocimiento y de recuerdo: el
canal visual. Por eso debemos volver a la psicología de la percepción tal
como lo explican las estadísticas, Esta mutación del diseño que va más allá de
los límites del espacio gráfico (hoja de papel y pantalla), abre un inmenso
21
horizonte a la innovación y al desarrollo de la comunicación, ya que ella
abarca todas las dimensiones de lo gráfico, de lo visual y lo que se puede
visualizar.
2.6. Comunicación publicitaria
El entorno publicitario es muy importante es un campo donde se aplica la
comunicación y donde se realmente se procesa y se saca provecho a su
importancia y explotando de manera exponencial su potencial.
La comunicación publicitaria es una comunicación de masas, se caracteriza
por ser pública con una, rapidez y fugaz al transmitir el mensaje.
La Publicidad existe por diversas razones, entre las que se pueden citar: Es
parte de nuestro sistema de comunicación, informa a la gente de la
disponibilidad de productos.
2.7. Redes sociales
Las redes sociales en el internet han ganado su lugar de una manera rápida
convirtiéndose en uno de los principales medios de comunicación y los
negocios para las empresas y en entorno social para esto es un crecimiento
muy importante para el internet, Para comprender un poco el fenómeno de las
redes sociales, es el intercambio dinámico entre personas por medio del
internet.
2.7.1. Importancia del color en la publicidad en redes sociales.
El color es un elemento clave y fundamental para atraer la atención del
consumidor y hacer que un arte publicitario sea más atractivo para el
consumidor, la teoría del color nos da entender que existen colores fríos y
colores cálidos que en su forma de uso y todos son funcionales en una
determinada combinación entre sí por ser una fuerza de comunicación visual
importante que, para enganchar, atraer, y crear un ambiente que puede brindar
información y estructura al enseñar.
22
El significado de los colores es importante para poder presentar elementos
con colores que refuerzan las funciones físicas y comunicativas de un
producto ya que todo color posee un significado propio aportando sentido
clave a la estética, peso, equilibrio, composición a la publicidad en los medios
digitales en redes sociales significado universal mediante el comportamiento
a través de la experiencia, y que también tiene una importante que con un
conjunto de elementos que pueden ser vectores, imágenes o fuentes
tipográficas. Al uso correcto del contraste en la publicidad digital en el diseño
es definitiva, los colores pueden llegar a expresar al receptor en el arte que se
presente, puede ser la clave de nuestro éxito laboral.
Para Berry, cada influencia psicológica de colores, la tiene considerada como
una ciencia que aplica a diferentes tipos de campos, en la actualidad y su
importancia que tiene con la parte fundamental en una agencia publicitaria, en
la cual se considera que la importancia se demuestra en los elementos
gráficos dependiendo de país y Cultura.
El objetivo que se busca es que en los medios digitales la publicidad es
preservar su significado a través de la imagen corporativa como una parte
fundamental para dar concepto a la publicidad que se transmite del producto
que se va promocionar en las redes sociales y demostrar que las empresas son
cada vez más consiente de la importancia del posicionamiento en le internet
mediante las redes sociales y proponer diferentes canales de redes que
generan una competencia.
Los colores corporativos son elementos que dan un significado crucial e
indispensable a la imagen corporativa, una adecuada selección realizar el
mensaje que la empresa pretende enviar a sus clientes por medio digitales y
en este caso ser aplicado en las redes sociales. La presencia de los colores en
el diseño general de la empresa ayuda dar coherencia y solidez a la marca que
23
se los utiliza. La imagen corporativa en redes sociales se encuentra desde que
ya se inicia el proceso de creación del diseño.
2.8. Fundamentación Psicológica.
Se define a la Psicología como la actividad que investiga sobre el proceso
mental del ser humano y a los animales, la cual proviene de la palabra griega
psico que significa alma, mente, espíritu o actividad mental y logía se puede
definir como ciencia, estudio o tratado. Esta disciplina estudio los procesos
cognitivos, afectivos y conductual.
La comunicación visual sirve para transferir mensajes y comunicados. Todo
lo que sucede dentro de la psicología del color se manifiesta con imágenes
visibles, o bien con estímulos de orden visual por lo tanto hay que tener en
cuenta las percepciones visuales, el lenguaje visual y las comunicaciones
visuales. (Arheim, 2001).
Para Aheim, la comunicación social es un punto importante, que se da para
transmitir un mensaje mediante imágenes publicitarias, a la base principal del
orden visual con tener en cuenta la visualización de la lengua y mediante esto
poder tener diferentes tipos manifiestos de color para cada tipo publicidad
que se distribuya.
La expresión de los colores desde el punto de análisis Psicológico. Plantea
una previa investigación teórica, práctica y experimental sobre el tema. La
descripción del color se hace referencia, para que salga un diseño correcto y
valor de claridad al arte.
El tratamiento de la Psicología de los colores responde a su identificación con
una imagen identificada y conocida mundialmente. Los colores con
emblemas tienen un valor tradicional y permiten identificar a objetos,
instituciones, marcas, organizaciones. Este tipo de color se muestra sin
mezclas, por lo que se representa en su estado puro. Como dice Costa, es el
24
color materia que haya como tal en un bote de pintura. También se trata de un
color señal, como se presenta en el trazado de las líneas de las autopistas.
(Arheim, 2001).
Para Artheim, los tratamientos de la psicología de los colores, por una parte,
se puede decir que llevan una conexión de significados que el color hace
percibir. La sensación que lleva a determinar qué color es aceptada por el
público o no es aceptado.
Se debe tener en cuenta, que los símbolos comunicativos, dependiendo del
color puede cambiar su significado y dependiendo de su objetivo, sin
considerar la riqueza que puede brindar en la psicología y es fuertemente
llenada la publicidad en sensaciones.
Según fuentes estadísticas en las mujeres el 6% prefiere el color amarillo y en
los hombres lo prefieren más los mayores que los jóvenes. Claramente en la
publicidad por el color dependiendo del producto se puede elegir el target a
donde va dirigido el producto. Los colores luminosos gozan de mayor
preferencia por las personas mayores. (Heller, 2004).
Para Heller, la estadística de los colores se base que el amarillo tiene una gran
influencia a los jóvenes para impulsar la publicidad con la gran parte de la
principal preferencia se va a la claridad y la luminosidad que gozan por las
personas de mayor edad.
2.9. Fundamentación sociológica
En la siguiente investigación que se realizó tiene origen en la actual institución
pública que se encuentra ubicada en la ciudad de Cochabamba, en la
actualidad en la carrera de diseño gráfico por falta de aumentar el
conocimiento sobre la psicología del color, El cual se busca potenciar el
conocimiento demostrar mayor alcance del diseño que realice el estudiante de
la carrera y mejorar su desarrollo creativo económico e intelectual.
25
2.10. Base teórica
Para la realización de cualquier investigación es necesario conocer, y a la vez
poder intervenir con bases teóricas, sobre las dificultades que han tenido los
diseñadores gráficos, al momento de expresar sus ideas, mediante el arte etc.
Las técnicas pictóricas de témperas, ayudarán a los es estudiantes a poder
buscar otras formas de expresar su creatividad, para luego pasarlas al
ordenador y terminar de crear sus obras de artes.
Capítulo 3
Propuesta
26
(como logos, artes, etc.) que desean realizar, se va a explicar mediante la guía
la diferencia que tiene la psicología del color. Así será de vital importancia,
porque ayudará de manera directa a los estudiantes de la carrera de diseño con
las inquietudes que tengas sobre la psicología del color.
3.3. Fundamentación
27
promueve a las personas a realizar solas las indicaciones puestas dentro de la
guía es un recurso muy necesario para la docencia dentro de instituciones.
28
visual aplicada a la publicidad en redes sociales por medio de una
encuesta.
● Enseñar el uso correcto del círculo cromático, la armonía del color, los
contrastes y los colores complementarios.
● Dotar del significado de cada color para el uso en la publicidad.
● Informar de los colores actuales que se manejan en las redes sociales.
● Difundir el contenido de la guía impresa sobre el uso de la psicología
del color en la publicidad en las redes sociales.
● Fortalecer capacidades a los estudiantes de la carrera de diseño para que
generen un diseño de calidad y la experiencia, y puedan tener
oportunidades en su entorno laboral.
● Promover en los estudiantes que sean gestores de cambio ante la
problemática en el diseño, dando continuidad a la actividad y generando
nuevas propuestas.
● Impulsar la colaboración de organizaciones e instituciones para que de
manera conjunta a la carrera de diseño gráfico se den talleres
relacionados a la psicología del color en la publicidad en las redes
sociales.
3.5.1. Actividades
En el presente proyecto para la realización de la propuesta, se realizará una
encuesta a alumnos del cuarto semestre de la carrera de diseño gráfico, para
determinar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes, con relación a
la Psicología del color y su influencia en la comunicación visual.
30
cumple la combinación para los estudiantes de la carrera de diseño gráfico
será fácil identificarlos.
3.6.2. Creación del boceto del logo
Para la creación del boceto en una hoja y lápiz, y procederemos a digitalizarlo
a través del programa de Diseño Adobe Illustrator CC 2017.
Imagen 1
Vectorización del Isologo
imagen 1/Vectorización del Isologo
Tipografía
El tipo de tipografía que uso para realizar el isologo será fuente conocida en la
actualidad:
Impact (A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z)
Arial negrita (A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z)
Colores
Los colores usados para la creación del isologotipo se los representa con sus
porcentajes que son:
Imagen 2
Porcentajes de Colores
imagen 2/Porcentajes de colores
Imagen 4
Isologo en Negativo
imagen 4 /Isologo en Negativo
31
3.6.4. Reducción mínima del logo
Dimensiones del logo: 5cm x 3cm
Imagen 5
Reducción de logo en Dimensión
imagen 5 / Reducción de logo en Dimensión
Imagen 6
Estructura de pieza gráfica del logo
imagen 6 / Estructura de Pieza gráfica del logo
3.7. Diagramación
3.7.1. Especificaciones de implementación de la guía
Para elaborar la guía didáctica se utilizará el programa Adobe Illustrator CC
2017, ya que con este programa tengo más facilidad de manejo del software, y
permite diagramar a nuestra manera y simple uso vectorial, luego de haber
hecho los bocetos en los machotes hechos a mano con lápiz, para su
digitalización en el programa.
La Guía didáctica será impresa bajo los siguientes parámetros:
Tipo de material y gramaje a usar: para la portada usaremos en esta guía será
cartulina couche de 300 gramos, para el exterior se usará papel bond de 90
gramos.
Sistema de Impresión: se realizará en Imprenta a Laser.
Luego de la impresión, el corte y el intercalado se procederán a realizar un
engrapado para su mejor presentación.
Imagen 7
32
Boceto a mano de la Portada
imagen 7/ Boceto a mano de la Portada
Imagen 8
Digitalización de la Portada
imagen 8 / Digitalización de la Portada
Imagen 9
Digitalización de la página portada y contraportada
imagen 9/ Digitalización de la página portada y contraportada
Imagen 10
Digitalización de la contraportada
imagen 10/ Digitalización de la contraportada
Imagen 11
Digitalización de la página 19
imagen 11/ Digitalización de la página 19
33
imagen 12
Digitalización de la página 1 – 18
imagen 12/ Digitalización de la página 1-18
Imagen 13
Digitalización de la página 17 – 2
imagen 13/ Digitalización de la página 17-2
Imagen 14
Digitalización de la página 3 – 16
imagen 14/ Digitalización de la página 3-16
Imagen 15
Digitalización de la página 15 – 4
imagen 15/ Digitalización de la página 15-4
Imagen 16
Digitalización de la página 17 – 6
imagen 16/ Digitalización de la página 17-6
Imagen 17
Digitalización de la página 5 – 14
imagen 17/ Digitalización de la página 5-14
Imagen 18
Digitalización de la página 13 – 6
imagen 18/ Digitalización de la página 13-6
Imagen 19
Digitalización de la página 7 – 12
imagen 19/ Digitalización de la página 7-12
Imagen 20
Digitalización de la página 11 – 8
imagen 20/ Digitalización de la página 11-8
Imagen 21
34
Digitalización de la página 9 – 10
imagen 21/ Digitalización de la página 9-10
3.9.1. Conceptualizaciones
35
3.10. Presupuesto
Para la ejecución de la propuesta necesitaremos los siguientes recursos
técnicos, y recursos económicos, para la elaboración detallaremos los
materiales que se utilizar en su elaboración:
3.10.1. Recurso técnico: se usará de un computador I5 con programas de
diseños como Adobe Illustrator CC 2017 y Adobe Photoshop CC 2017, para
la diagramación de contenidos de la Guía impresa.
3.10.2. Recurso económico: para imprimir las Guías Didácticas
necesitaremos para la portada cartulina couche de 300 gramos ambos lados, 15
pliegos de tamaño 100 cm por 70 cm, para los interiores usaremos papel bond
de 90 gramos, 150 pliegos de tamaño 100 cm por 70 cm, su impresión será en
máquina offset, luego de este proceso se cortará, intercalará y se procederá a
engrapar las Guías impresas.
Cuadro 2
Presupuesto
Material Cantidad Valor Unitario Valor Total
Total
2 cuadro 2/Presupuesto
36
Capítulo 4
Conclusiones
Después de haber realizado la investigación hemos llegado a las siguientes
conclusiones:
● El desarrollo que se dio dentro de la carrera de diseño gráfico sobre la
guía tuvo un gran interés por parte de los estudiantes sobre el
desarrollo de una mejor explicación de los colores en la publicidad en
redes sociales.
● A los estudiantes se les hace más fácil comprender algo cuando
visualizan por un medio impreso, es por eso necesario desarrollar
estrategias creativas que permitan plasmar información de manera
detallada y directa de comprensión, con tal que la forma que se tratar el
tema sea menos complicado como la psicología del color en la
comunicación visuales, para que de esta forma el mensaje llegue con
claridad, afianzando a los conocimientos.
37
● Implementar la enseñanza de la psicología del color, genera un
beneficio no sólo a los estudiantes de la carrera de diseño sino a todos
los diseñadores, ya que les brinda una oportunidad de desarrollo
profesional al tener conocimiento, por lo cual los estudiantes se sientan
comprometidos en mantener la actividad la importancia de la psicología
de los colores en el diseño.
Capítulo 5
Recomendaciones
● Una de las principales recomendaciones es que los estudiantes de la
carrera de diseño gráfico que participaron en el desarrollo de la
propuesta se sientan comprometidos en que tiene que haber un proyecto
como la guía de temas referentes a la carrera en mejor formación para el
desarrollo del conocimiento.
● La Psicología del color es un recurso muy importante en la actualidad
para el mejoramiento de la educación, ya que sirve como estrategia que
favorece y fortalece el proceso de aprendizaje, por lo que es necesario
que los colores se involucren más en esta área del diseño, ya que
beneficia tanto a los diseñadores dándole un campo más extenso de
trabajo profesional y a su vez beneficia al desarrollo de las comunidades
en sus artes.
38
● Las organizaciones e instituciones gubernamentales deberían colaborar
de manera conjunta con los estudiantes, brindarle los espacios y
materiales, para que se siga desarrollando de formación y conocimiento
sobre la evolución que tiene el diseño medida que pasa el tiempo.
Anexos
Encuesta realizada a los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico
------------------------------
Instructivo. - Lea con atención las preguntas y marque con una X en una de
las opciones.
Agradecemos su presencia y amable colaboración a la investigación que se
está realizando.
1.-SI
2.-NO
3.-INDIFERENTE
N Preguntas 1 2 3
1 ¿Cree usted que tiene conocimiento sobre la Psicología del
color?
2 ¿Cree usted que los colores influyen en las emociones del
ser humano?
39
3 ¿Conoce usted algo de la psicología del color?
4 ¿Cree usted que tiene el conocimiento sobre la Publicidad?
5 ¿Cree usted tiene conocimiento lo potencial que puede ser
la psicología del color en la publicidad?
6 ¿Cree usted que tiene conocimiento sobre la Redes
sociales?
7 ¿Cree usted que tiene conocimiento sobre el potencial que
puede ser las redes sociales y la influencia que tiene en la
actualidad en la comunicación?
8 ¿Cree usted que tiene conocimiento sobre la Comunicación
Visual y su importancia en el diseño?
9 ¿Estaría de acuerdo en que se enseñe psicología del color
en la carrera de Diseño Gráfico?
1 ¿Sería de utilidad una guía impresa sobre psicología del
0 color, en la Carrera de Diseño Gráfico?
Bibliografía
40
https://www.casadellibro.com/libro-la-forma-visual-de-la-arquitectura-2ed /97
88425218279/775752
Baquía 2017
Tecnologías de la persuasión: uso de las TIC en publicidad y relaciones
públicas
https://books.google.com.ec/books?
id=mRZOCgAAQBAJ&pg=PT115&lpg=PT115&dq=BAQU
%C3%8DA+2007&source=bl&ots=FCRx__2ErM&sig=dM9mhnuljjV7WDF
s0grCirJYBWA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiPlvqTo8zVAhXG7iYKHSCe
C8sQ6AEIODAE#v=onepage&q=BAQU%C3%8DA%202007&f=false
Heller, 2014
Higher Educación: Handbook of Theory and Research
https://books.google.com.ec/books?
id=8obaywbrEScC&pg=PA128&lpg=PA128&dq=Heller,
+2004&source=bl&ots=XYtp3ZwCEX&sig=2mpI9Vh7z6ezhvO0EX9LUqIT
r58&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjAjJvTo8zVAhVHPiYKHTdGDTsQ6AEI
NzAF#v=onepage&q=Heller%2C%202004&f=false
Bellucia 2015
http://catedrabelluccia.com.ar/
41