Propiedades Físicas, Mecánicas y Químicas Del Caucho
Propiedades Físicas, Mecánicas y Químicas Del Caucho
Propiedades Físicas, Mecánicas y Químicas Del Caucho
AISLADORES DE VIBRACIÓN.
Los cuerpos clasificados en la primer categoría se dice que son rígidos (no
elásticos), como cuando estiramos un alambre de hierro o cobre. En la segunda
categoría se dice que el material es elástico y la sustancia mas representativa es
el caucho.
Los ensayos de laboratorio concernientes al caucho pueden ser tan amplios como
lo requieran los requisitos del artículo a fabricar y teniendo en cuenta que las
mezclas de caucho o goma pueden ser prácticamente infinitas, en función de la
clase y proporción de sus ingredientes, lo cual incide de forma más o menos
trascendente en las propiedades del elastómero.
Los ensayos y los procedimientos usados deben ser en el caucho crudo pueden
ser clasificados en 3 grupos:
3.1.2 Los ensayos de control. Son realizados para determinar las propiedades
de los cauchos crudos, del material en proceso y del producto terminado con el fin
de asegurar su uniformidad [24].
3.1.3 Los ensayos bajo especificaciones. Estos son aplicados a los productos
de caucho que fueron fabricados para cumplir especificaciones del cliente. Primero
el manufacturero elabora los ensayos especificados, para asegurar que los
productos de la compañía se encuentran dentro de los límites impuestos por las
especificaciones. Si es el caso, el producto que va ser enviado al cliente deberá ir
con los resultados de los ensayos [24].
Para evitar confusión por el empleo de la palabra caucho para una variedad de
productos naturales y sintéticos, se está poniendo en uso el término elastómero,
particularmente en la literatura científica y técnica, como un nombre para
materiales tanto naturales como sintéticos que son elásticos o resilientes y que en
general se parecen al caucho natural al tacto y en su aspecto.
La utilidad del caucho y los elastómeros sintéticos se aumenta por composición.
En el estado crudo los elastómeros son blandos y pegajosos cuando están
calientes, y duros o quebradizos cuando están fríos. La vulcanización extiende el
intervalo de temperaturas dentro del cual son flexibles y elásticos. En adición a los
agentes vulcanizantes, se agregan ingredientes para hacer que los elastómeros
sean más resistentes, más tenaces y más duros, para hacerlo envejecer mejor,
para colorearlo y, en general, para modificarlos de modo que satisfagan las
exigencias de las condiciones de servicio. Ningún producto de caucho se fabrica
hoy en día solo de caucho u otro elastómero. Los elastómeros de mayor
importancia comercial y técnica a la fecha actual son el caucho natural, el GR-S, el
neopreno, y el caucho de nitrilo y el butilo.
3.2.1 Compuestos del caucho. Las típicas formulaciones de los compuestos del
caucho consisten en 10 o más ingredientes que son agregados para mejorar las
propiedades físicas, afectando la vulcanización, previenen la deterioración a largo
plazo, y mejora su proceso. Estos ingredientes son determinados en cantidades
basadas en un total de 100 partes del caucho (porcentaje de caucho) [11].
3.2.2 Elastómeros. Los elastómeros son parte de la división de los plásticos que
consta de 3 grandes grupos siendo estos los termoplásticos, los termoestables o
termofijos y los elastómeros o cauchos. Estos últimos son materiales no fundibles
e insolubles. Su estructura interna presenta encadenamiento de sus moléculas
bastante espaciado, por lo que a temperatura ambiente son bastante elásticos.
Una selección posterior puede ser hecha determinando los solventes y gases con
que la pieza (parte) estará en contacto durante su funcionamiento normal y las
propiedades físicas, dinámicas y estáticas necesarias para el adecuada
desempeño [11].
Existen aparatos portátiles de resorte y aparatos con carga muerta más precisos.
La ISO 48 normaliza el ensayo de “Dureza Internacional” IRHD (International
Rubber Hardness Degrees), con una escala desde 0 (infinitamente blando) hasta
100 (infinitamente duro). El espesor de la probeta influye grandemente en el
resultado y es necesario un espesor mínimo de 4 mm, pero preferiblemente 8 mm.
La versión a menor escala, llamada micro dureza permite tomar durezas en
espesores tan bajos como 1,5 mm. Existe una relación matemática entre el