2.4 Planeación Agregada en El Sector Servicio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Pachuca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA


INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II

Tema
2.4 Planeación Agregada en el Sector Servicio

CATEDRÁTICO:
DR. MIGUEL GOMEZ HERNANDEZ

ALUMNO:
BRIONES CRUZ DANIEL ABRAHAM
HERNANDEZ ARENAS LUZ DEL ALBA
GOMEZ SERNA MARCO ANTONIO

Pachuca de Soto, Hgo., 03 de Marzo de 2020.


Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080
P. 276, Tels. : (01 771) 7105251,1700301,1700345,1700687
Fax (01771)7113399
Competencia a Alcanzar

Conocer las características de una planeación agregada en el sector de servicios y


como se diferencia de una de productos

Desarrollo

La planeación agregada sirve como eslabón entre las decisiones sobre las
instalaciones y la programación. La decisión de la planeación agregada establece
niveles de producción generales a mediano plazo, es por ello que se hace
necesario que en la empresa se implemente dichos procesos, tomando decisiones
y políticas que se relacionen con el tiempo extra, contrataciones, despidos,
subcontrataciones y niveles de inventario. El conocimiento de estos factores nos
permitirá determinar los niveles de producción que se plantean y la mezcla de los
recursos a utilizar.

Al igual que la planeación agregada existen otros tipos de control y programación


que permite que la empresa cumpla con las expectativas esperadas.

Es de hacer notar que para la implementación de dichos planes se hace necesario


tomar en cuenta muchos factores en donde se estudia los niveles de oferta y
demanda, así como también los recursos a ser utilizados a través de la planeación
agregada, en donde estos sistemas de planeación y programación de las
operaciones darán cohesión a las actividades de producción y estarán dirigidas a
asegurar la eficiencia competitiva de la organización.

Planeación Agregada para Organizaciones de Servicios

Las organizaciones de servicios también pueden utilizar la planeación agregada la


cual se centra en una situación que se debe hacer de acuerdo a una solicitud de
servicio y no para generar inventarios.

Entre sus características principales podemos encontrar:


 
*En ella el cliente entra en el proceso de producción, recibe el servicio y sale.
 
*El servicio no puede posponerse y se debe otorgar cuando el cliente lo requiera.
 
*Es difícil encontrar una medida agregada de capacidad debido al carácter individualizado
de los servicios y su gran variedad.
 
*Los servicios no se pueden transportar, por lo que la capacidad que necesitamos para
prestarle debe estar en el lugar y en el momento adecuado.
 
*La operación de subcontratación es bastante peligrosa, ya que la empresa subcontratada
puede convertirse en un competidor y captarnos los clientes.
 
*Se da más importancia al empleo de la mano de obra que al empleo de equipo fijo.
 
*La demanda es difícil de prever y está sujeta a importantes variaciones.

Por consiguiente, los productos terminados no están disponibles para responder a


fluctuaciones de la demanda sino en los registros de trabajo pendientes que
puedan incrementarse o disminuirse para utilizar la capacidad a los niveles
deseados.

En las empresas de servicios el control del costo de la mano de obra es crítico. Las
técnicas exitosas incluyen:
1. Programación exacta de las horas de mano de obra para garantizar una respuesta
rápida a la demanda del cliente.
2.Una forma de recurso de trabajadores “de guardia” que pueda sumarse o restarse para
satisfacer la demanda inesperada.
3. Flexibilidad en las habilidades individuales de los trabajadores que haga posible la
reasignación de la mano de obra disponible
4. Flexibilidad en la tasa de producción o en los horarios de trabajo para satisfacer la
demanda cambiante.

Estas alternativas pueden parecer demandantes, pero no son inusuales en las industrias
de servicio, donde la mano de obra es el vehículo principal para la planeación agregada.
(Barry Render, 2009)

Ejemplo:

Consideremos el departamento de obras públicas del gobierno de una ciudad, el


que es responsable de:
1. Reparar y mantener todas las calles y avenidas y de los sistemas de drenaje.
2. Construir nuevos caminos.
3. Desalojar el hielo y la nieve.
El departamento no puede establecer inventario de estos productos terminados,
pero sin embargo puede conservar las combinaciones adecuadas de mano de
obra capacitada y no capacitada, equipos, proveedores y emplear subcontratistas
que satisfagan la demanda para varios productos (servicios).

CONCLUSIÓN
La planeación agregada es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre los
niveles de producción, las restricciones sobre las capacidades que se fijan y los
ajustes temporales en relación entre la oferta y la demanda de los servicios que
ofrecen ya que de aquí se planea el nivel general de producción para hacer el
mejor uso de los recursos disponibles.

BIBLIOGRAFÍA
Barry Render, J. H. (2009). Principios de la administración de operaciones. México, DF:
Pearson Educación.
https://shreich.wordpress.com/2010/03/07/planeacion-agegada-en-el-sector-servicios/
https://www.academia.edu/36777929/Planeacion_agregada_en_el_sector_sevicios

https://prezi.com/-kzwuk3dunod/planeacion-agregada-en-el-sector-servicios/

También podría gustarte