SG-SST Sura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

MODULO I SG-SST

NOTA : Las marcadas en rojo son las correctas , ahí estaba el error .  att
mutumbajoy

Seleccione la respuesta correcta


El Responsable del SG-SST ha convocado para llevar a cabo la investigación de
un accidente de trabajo que se presentó hace más de 20 días, para lo cual cita a
la reunión a un representante del COPASST y al Trabajador que acaba de llegar
de la incapacidad. ¿De acuerdo con el caso qué requisito legal no está siendo
cumplido?

1. a. Resolución 1409 de 2007, porque en la investigación debe participar el


Responsable del SG-SST, el jefe inmediato o jefe del área donde ocurrió el
evento y un representante del COPASST
2. b. Resolución 1401 de 2007, porque la investigación debe llevarse a cabo
dentro de los 15 días siguientes al evento
3. c. Resolución 1401 de 2009, porque en la investigación debe estar el
Responsable del SG-SST, el jefe inmediato o jefe del área donde ocurrió el
evento y un representante del COPASST
4. d. Resolución 1409 de 2009, porque la investigación debe llevarse a cabo
dentro de los 15 días siguientes al evento

, Seleccione la respuesta correcta

El Responsable del SG-SST ha determinado que la evaluación del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo la llevará a cabo dos veces al año
pues considera importante mantener monitoreado el avance del sistema.
Considera usted que ésta medida incumple los establecido en el artículo 2.2.4.6.8,
numeral 10.1 del Decreto 1072 de 2015 y lo establecido en las fases de
adecuación y transición del SG-SST con estándares Mínimos de la Resolución
0312 de 2019?

1. Sí
2. No

Responda Verdadero o Falso según corresponda


En la empresa en la que laboras actualmente se llevan a cabo las evaluaciones
médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro. ¿El requisito de realizar
las evaluaciones médicas se encuentra enmarcado en la resolución 2346 de
2007?

1. Verdadero
2. Falso

Seleccione la respuesta correcta


El pasado mes de enero se llevó a cabo la rendición de cuentas de SST, para lo
cual, únicamente el Responsable del SG-SST presentó a la Alta Dirección los
resultados de la gestión frente a los riesgos. De acuerdo con el numeral 3 del
artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015, además del responsable del SG-SST
todos deberán rendir cuentas en SST al interior de la empresa

1. a. a. Verdadero porque a todo aquel que se le designen responsabilidades


en SST deberá rendir cuentas al interior de la empresa
2. b. Verdadero porque la rendición de cuentas es informar sobre el
desempeño en SST y es responsabilidad de todos los niveles
3. c. a y b son correctas
4. d. d. Falso porque solo la alta dirección y el responsable del SG-SST debe
rendir cuentas en SST al interior de la empresa

Seleccione la respuesta correcta


La Alta dirección de la empresa ha definido que la estructuración del SG-SST se
suspenderá hasta octubre de 2019 ya que solo hasta noviembre de ese año se
llevará a cabo la verificación por parte del Ministerio de Trabajo y da tiempo
suficiente para organizar los documentos que se requieran. El Responsable del
SG-SST, a su vez ha informado a la Alta Dirección que “El Ministerio del Trabajo
podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de las normas vigentes en
riesgos laborales a los empleadores o contratantes y la implementación del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en sus
diferentes fases”. De acuerdo con el caso, lo que manifiesta:

1. a. El Responsable del SG-SST es correcto


2. b. El Responsable del SG-SST es incorrecto
3. c. La Alta dirección es correcto
4. d. Es incorrecto para ambos casos

Un empleador cuenta solo con 2 empleados y considera que son muy pocos
trabajadores para tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo; teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, Usted le
recomendaría a este empleador que:

1. a. No implemente un SG-SST
2. b. Implemente un SG-SST acorde con el tamaño y características de la
empresa
3. c. Busque un sistema ya implementado y use una copia para su empresa
4. d. Ninguna de las anteriores

Seleccione la respuesta correcta


La empresa en la que Usted labora actualmente, fabrica, importa, distribuye,
comercializa y usa productos químicos peligrosos y durante la auditoría han
identificado que la empresa no cuenta con un programa de trabajo con
actividades, recursos, responsables, metas e indicadores para la prevención de
accidentes industriales mayores. De acuerdo con el caso, la no conformidad
encontrada se encuentra relacionada con:

1. a. Artículo 16 de la Resolución 1111 de 2017


2. b. Artículo 2.2.4.6.15 del Decreto 1072 de 2015
3. c. Artículo 33 de la Resolución 0312 de 2019
4. d. Ninguno de los anteriores

Responda Verdadero o Falso según corresponda


Hace tres años se llevó a cabo la evaluación de los factores de riesgo psicosocial
del trabajo, los resultados no fueron socializados y no se implementó un Programa
de Vigilancia epidemiológica, ni acciones para intervenir aquellos que se
encontraron como prioritarios. El Responsable de gestión humana, que es
psicólogo especialista en Gerencia del Talento Humano, ha planteado la
posibilidad de realizar una nueva evaluación con su acompañamiento para
actualizar los resultados y llevar a cabo acciones de intervención. De acuerdo con
el caso y teniendo en cuenta la Resolución 2646 de 2008, el responsable actual de
Gestión humana (con la formación con la que cuenta) de esta empresa puede
llevar a cabo la evaluación de factores de riesgo psicosocial

1. Verdadero
2. Falso

Si al 31 de Diciembre de 2017, en la empresa cuentan aún con un Programa de


Salud Ocupacional, para este caso y de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.37 del
Decreto 1072 de 2015, la empresa se encuentra en un:

1. a. Cumplimiento legal
2. b. Incumplimiento legal

La matriz de requisitos legales es:

1. a. Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa


acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva,
los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual deberá
actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables
2. b. Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa
acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva,
los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual
deberá actualizarse cada seis meses
3. c. Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa
acorde con las el número de trabajadores, y que deberá actualizarse en la
medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables
4. d. Es la compilación de los procedimientos internos exigibles a la empresa
acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva,
los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, el cual
deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables

Responda Verdadero o Falso, según corresponda

La Alta Dirección de la empresa en la que trabajas ha decidido que el Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser liderado completamente
por el Responsable del SG-SST que han designado y que solamente le deberá
presentar un informe de gestión al finalizar el año, teniendo en cuenta el Decreto
1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, la Alta Dirección ha tomado la
decisión correcta

1. Verdadero
2. Falso

El empleador ha decidido que, dado que cuenta con 15 trabajadores únicamente,


no requiere un Comité de convivencia Laboral y ha determinado que en las
reuniones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo se consideren
los temas relacionados con presunto acoso laboral, el Responsable del SG-SST le
ha recomendado que por Resolución 652 de 2012 y Resolución 1356 de 2012,
debe conformar un Comité de convivencia laboral. De acuerdo con el caso, usted
recomendaría:

1. a. Mantener los temas de presunto acoso laboral en las reuniones del


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
2. b. Conformar un Comité de convivencia laboral para tratar los temas de
presunto acoso laboral
3. c. No conformar un Comité de convivencia laboral
4. d. Ninguna de las anteriores

Seleccione la respuesta correcta


La empresa en la que laboras cuenta con 25 trabajadores y se encuentra
clasificada en riesgo IV, actualmente cuenta con un sistema de gestión de
seguridad y salud en el Trabajo, el cuál fue diseñado por un Técnico en Seguridad
y Salud, para este caso y de acuerdo con los artículos 4, 10 y 17 de la Resolución
0312 de 2019, la empresa se encuentra en:

1. Cumplimiento legal
2. Incumplimiento legal
Responda Verdadero o Falso según corresponda

En la empresa en la que laboras actualmente se llevan a cabo las evaluaciones


médicas ocupacionales de ingreso, periódicas y de retiro. ¿El requisito de realizar
las evaluaciones médicas se encuentra enmarcado en la resolución 2346 de
2007?

1. Verdadero
2. Falso

Seleccione la respuesta correcta


En la empresa en la que trabajas se encuentra conformado un COPASST hace 6
años ya que los representantes no han cambiado y han considerado que no es
necesario realizar nuevamente todo el proceso de convocatoria, elección y
conformación, pues, aunque algunos meses no se reúnen por lo general asisten a
la reunión y realizan el acta correspondiente. El responsable del SG-SST que
acaba de ingresar a la empresa coincide en que si el COPASST funciona, no hay
inconveniente en que el COPASST conformado se mantenga en el tiempo. De
acuerdo con el caso, ¿usted que le recomendaría a la empresa?

1. a. Mantener la decisión de conservar la conformación con la que se cuenta


hace 6 años, dando cumplimiento a lo establecido en la Resolución 2013 de
1986
2. b. Llevar a cabo nueva convocatoria, elección y conformación de un
COPASST con vigencia de 3 años, dando cumplimiento a la Resolución
2013 de 1986
3. c. Llevar a cabo nueva convocatoria, elección y conformación de un
COPASST con vigencia de 2 años, dando cumplimiento a la Resolución
2013 de 1986
4. d. Ninguna de las anteriores

Durante el ejercicio de auditoría, el auditor seleccionado para llevar a cabo esta


actividad ha identificado que el Responsable del SG-SST no ha realizado la
totalidad de la capacitación virtual de 50 horas del SG-SST, por lo cual ha
determinado establecer una No conformidad que deberá ser subsanada por la
empresa. Teniendo en cuenta el caso, a qué requisito enfocaría la No
conformidad?

a. a. Artículos 4, 10 y 17 de la Resolución 0312 de 2019


b. b. Artículo 8 de la Resolución 0312 de 2019
c. c. Artículo 14, parágrafo 1 de la Resolución 4927 de 2016
d. d. a y c son correctas

Seleccione la respuesta correcta


Durante el ejercicio de auditoría se ha identificado que los trabajadores no
conocen los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo, la justificación por parte
del empleador es que los objetivos se manejan desde la alta dirección. De acuerdo
con este caso, la afirmación es:

a. a. Verdadera porque la alta dirección es quien realiza la planeación y no


requiere el apoyo de los trabajadores
b. b. Verdadera porque los trabajadores únicamente deben cumplir las normas
de seguridad y salud en el trabajo
c. c. Falsa porque los trabajadores deben participar y contribuir en el
cumplimiento de los objetivos de SST
d. d. Ninguna de las anteriores

En abril de 2019, se ha identificado que en la matriz de requisitos legales no se ha incluido


la Resolución 0312 de febrero de 2019, ya que, según el Responsable del SG-SST la
revisión debe realizarse en junio de 2019 porque en el procedimiento está establecido que la
revisión es anual. De acuerdo con el artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015, es válida
la justificación presentada por el Responsable del SG-SST

1. Verdero
2. Falso

Seleccione la respuesta correcta


La empresa en la que Usted trabaja tiene actualmente 12 trabajadores y está clasificada en
riesgo IV. Por el número de trabajadores, han decido designar un Vigía de Seguridad y
Salud en el trabajo. De acuerdo con el caso, la empresa se encuentra incumpliendo un
requisito legal porque:

1. a. La Resolución 1986 de 2013, establece la obligación de contar con un Comité


Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de 10 trabajadores
2. b. La Resolución 1401 de 2007, establece la obligación de contar con un Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de 10 trabajadores
3. c. La Resolución 2013 de 1986, establece la obligación de contar con un Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de 10 trabajadores
4. d. Ley 55 de 1993, establece la obligación de contar con un Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de 10 trabajadores
MODULO II

En una empresa de mensajería se ha elaborado el plan de capacitación anual, en


el cual han sido incluidos para todos los trabajadores de la empresa, temas como
Inspecciones de seguridad, reporte e investigación de Accidentes de trabajo,
Higiene postural, Cuidado de las manos, Comunicación asertiva y conservación
auditiva. Si dentro de la identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos, se encuentra priorizado el riesgo de tránsito por la alta exposición de los
trabajadores a este y porque ya se ha expresado en varios accidentes, ¿qué le
recomendaría a la empresa?

a. a. Que mantenga los temas planteados


b. b. Que elimine los demás temas y solo incluya temas relacionados con
riesgo de tránsito
c. c. Que realice una revisión del plan, clasifique los temas de acuerdo con el
público objetivo e incluya temas relacionados con prevención del riesgo de
tránsito
d. d. Que incluya el Riesgo de tránsito en los temas

La empresa en la que te encuentras laborando actualmente, fabrica, importa,


distribuye, comercializa y usa productos químicos peligrosos y durante la auditoría
han identificado que la empresa no cuenta con un programa de trabajo con
actividades, recursos, responsables, metas e indicadores para la prevención de
accidentes industriales mayores. De acuerdo con el caso, la no conformidad
encontrada se encuentra relacionada con:

a. a. Artículo 22 de la Resolución 0312 de 2019


b. b. Artículo 2.2.4.6.15 del Decreto 1072 de 2015
c. c. Artículo 33 de la Resolución 0312 de 2019
d. d. Ninguno de los anteriores

El nuevo Responsable del SG-SST de su empresa ha identificado que al 31 de


diciembre de 2017 no se ha llevado a cabo la evaluación inicial bajo los
estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 ni se ha elaborado un plan de
mejora. Teniendo en cuenta las fases de transición y adecuación de los
Estándares mínimos del SG-SST, planteadas en el artículo 25 de la Resolución
0312 de 2019, la empresa está:

a. a. Cumpliendo con las fases


b. b. Incumpliendo con las fases
Usted acaba de ingresar a la empresa y le han informado que la inducción se llevó
a cabo la semana pasada por lo que debe esperar hasta el siguiente mes, porque
las inducciones del personal nuevo se realizan el último viernes del mes. Teniendo
en cuenta esta situación, considera que la empresa a pesar de realizar las
inducciones y de acuerdo con el artículo 2.2.4.6.11 del Decreto 1072 de 2015,
está:

a. a. Cumpliendo lo establecido en el requisito


b. b. Incumpliendo lo establecido en el requisito

En la empresa en la que Usted trabaja se han instalado unos buzones como


mecanismo de comunicación interna para la recepción de inquietudes, ideas y
aportes de los trabajadores en materia de SST. Teniendo en cuenta el artículo
2.2.4.6.14 del Decreto 1072 de 2015, la empresa se deberá asegurarse de:

a. a. Recibir y documentar las comunicaciones que se encuentran en el buzón


b. b. Recibir y archivar como evidencia las comunicaciones que se encuentren
en el buzón
c. c. Recibir, documentar y responder todas las comunicaciones que se
encuentren en el buzón
d. d. Ninguna de las anteriores

En la última reunión del COPASST uno de los integrantes del grupo preguntó al
Responsable del SG-SST por los resultados de la última medición de iluminación
que se había llevado a cabo en la empresa, pues consideraba importante conocer
los resultados de éstas y emitir recomendaciones al respecto. El Responsable de
SG-SST consideró que no es relevante la comunicación al COPASST de los
resultados. Teniendo en cuenta el caso y lo establecido en el artículo 2.2.4.6.15
del Decreto 1072 de 2015, considera que la postura del Responsable del SG-SST
es:

a. a. Acorde con el requisito


b. b. No está acorde con el requisito

En la empresa en la que trabaja, es el responsable del SG-SST y para el ejercicio


de planeación del SG-SST ha recolectado información relacionada con
estadísticas de accidentalidad de los dos últimos años, enfermedades laborales en
el trascurso del tiempo desde la creación de la empresa, estadísticas de
ausentismo de origen común y laboral, encontrando los siguiente: - Estadísticas de
accidentalidad: predominan los accidentes relacionados con manipulación de
cargas y posturas prolongadas (lesiones en espalda, manos y miembros
superiores), seguido por accidentes relacionados con exposición a sustancias
químicas (lesiones en ojos y piel) y un accidente de tránsito del mensajero
calificado como grave. - Estadísticas de enfermedad laboral: Han sido calificadas
dos enfermedades laborales (Síndrome de Túnel Carpiano y Bursitis de la mano)
ambos relacionados con agentes ergonómicos, de acuerdo con el Decreto 1477
de 2014 - Estadísticas de ausentismo de origen común y laboral: predominan las
incapacidades por lesiones lumbares e infecciones respiratorias - Resultado de la
evaluación inicial bajo estándares mínimos: Se encuentra, de acuerdo con los
criterios de los estándares mínimos del SG-SST en 28% (CRÍTICO) Teniendo en
cuenta el escenario, establecería objetivos de SST principalmente enfocados a:

a. a. Intervención del Riesgo ergonómico


b. b. Intervención del Riesgo químico
c. c. Intervención del Riesgo público
d. d. Ninguna de las anteriores

En la empresa en la que trabaja se ha planificado el sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo en cuenta el resultado de la evaluación
inicial y otros elementos importantes como los riesgos prioritarios y las estadísticas
de accidentalidad, enfermedad laboral y ausentismo. ¿Que permite definir la
planificación teniendo en cuenta los elementos planteados?

a. a. Prioridades y recursos para la gestión


b. b. Plan de Trabajo anual, objetivos
c. c. Indicadores
d. d. Todas de las anteriores

En la empresa en la que trabaja, Usted es el responsable del SG-SST y para el


ejercicio de planeación del Sistema ha recolectado información relacionada con
estadísticas de accidentalidad de los dos últimos años, enfermedades laborales en
el trascurso del tiempo desde la creación de la empresa, estadísticas de
ausentismo de origen común y laboral, encontrando los siguiente: - Estadísticas de
accidentalidad: predominan los accidentes relacionados con manipulación de
cargas y posturas prolongadas (lesiones en espalda, manos y miembros
superiores), seguido por accidentes relacionados con exposición a sustancias
químicas (lesiones en ojos y piel) y un accidente de tránsito del mensajero
calificado como grave. - Estadísticas de enfermedad laboral: Han sido calificadas
dos enfermedades laborales (Síndrome de Túnel Carpiano y Bursitis de la mano)
ambos relacionados, de acuerdo con el Decreto 1477 de 2014, con agentes
ergonómicos - Estadísticas de ausentismo de origen común y laboral: predominan
las incapacidades por lesiones lumbares e infecciones respiratorias - Resultado de
la evaluación inicial bajo estándares mínimos: Se encuentra, de acuerdo con los
criterios de los estándares mínimos del SG-SST en 28% (CRÍTICO) Teniendo en
cuenta el escenario, cuál(es) de los siguientes objetivos se ajusta más al contexto
actual de la empresa:

a. a. Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales


b. b. Identificar los peligros y riesgos asociados con sus actividades
c. c. Asegurar la implementación del Plan estratégico de Seguridad Vial
d. d. Reducir en un 5% la accidentalidad relacionada con riesgo ergonómico

Una vez evaluada la Política de SST de la empresa de acuerdo con el artículo


2.2.4.6.5 y 2.2.4.6.6, se encontró que esta cuenta con los siguientes elementos: -
Compromiso con la SST, con la identificación del peligros, evaluación y valoración
de riesgos y el establecimiento de controles y con la promoción y prevención de la
salud de los trabajadores a través de la mejora continua del SG-SST - Firma del
responsable del SG-SST y la fecha de elaboración o revisión de la política - Se
encuentra documentada y comunicada al COPASST Teniendo en cuenta el
escenario, esta política debe:

a. a. Ser ajustada incluyendo un compromiso con el cumplimiento de los


requisitos legales y la firma del representante legal
b. b. Mantenerse como está
c. c. Ser ajustada incluyendo la comunicación a todas las partes interesadas y
la publicación en sitios visibles
d. d. a y c son correctas

En la empresa en la que Usted trabaja se presenta un accidente de trabajo que


genera un día de incapacidad, de acuerdo con el artículo 30 de la Resolución 0312
de 2017, ¿este debe ser considerado en los indicadores mínimos del SG-SST?

1. a. Si
2. b. No

En una empresa de 75 trabajadores que se encuentra clasificada en Riesgo IV, la


alta dirección ha designado unos recursos físicos, humanos y financieros para la
implementación, mantenimiento y mejora del SG-SST. Dentro de los recursos
humanos ha determinado que el Responsable del SG-SST será el líder de Gestión
Humana, aunque no cuente con el perfil definido en el artículo 17 de la Resolución
0312 de 2019. Teniendo en cuenta el caso, considera que la decisión tomada es:

1. a. Acorde con el requisito


2. b. No acorde con el requisito

Durante la aplicación de la evaluación inicial bajo los estándares mínimos del SG-
SST, el Responsable del SG-SST ha identificado que el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el trabajo, lleva a cabo la reunión mensual y cuenta con las
actas de cada una de ellas, la asistencia no es muy consistente y no está
acompañando las inspecciones de seguridad, ni participando en las
investigaciones de los accidentes de trabajo, cómo calificaría el criterio de la
evaluación teniendo en cuenta los hallazgos de acuerdo con los criterios de los
estándares mínimos del SG-SST, teniendo en cuenta el artículo 27 de la
Resolución 0312 de 2019

1. a. Cumple
2. b. Cumple parcialmente
3. c. No cumple
4. d. Ninguna de las anteriores

El Responsable del SG-SST lleva a cabo la medición de los indicadores:


Frecuencia de accidentes de trabajo, Severidad de accidentes de trabajo y
ausentismo. Considera que como no tiene enfermedades laborales, ni accidentes
mortales, no lleva a cabo ninguna medición de estos ni los considera indicadores a
tener en cuenta. De acuerdo con el escenario, la postura del Responsable del SG-
SST

1. a. Correcta porque no es necesario medirlos


2. b. Incorrecta porque estos hacen parte de los indicadores mínimos del SG-
SST y debe mantenerse registro

En su empresa se ha determinado que toda la documentacion del SG-SST se


conservara de forma electronica por 20 años garantizando la preservacion de la
informacion y el responsable del SG-SST tendra acceso a todos los documentos
y registros de del sistema, excepto a las historias clinicas ocupacionales delos
trabajadores ya que no cumple con el perfil de medico, especalista en seguridad y
Salud en el trabajo. Considera que la decision es:

a. a Adecuada
b. b Inadecuada

En una auditoría realizada a la empresa en la que usted trabaja, se ha evidenciado


los siguientes aspectos en la identificación de peligros, evolución y valoración de
riesgos. Se encuentra definidas unas medidas de prevención y control de los
riesgos prioritarios, las cuales no han sido ejecutadas por parte de los
responsables de las áreas donde se identificó el hallazgo, manifiestan que no
conocían las medidas planteadas porque nunca han participado en el ejercicio de
identificación de peligros, evaluación de riesgos, adicionalmente, consideran que
el área de SST es la encargada de realizar todas esa actividades. No está siendo
considerada las actividades realizadas Por los contratistas ni aquellas que se
realizan por fuera de la empresa. La última revisión se llevó a cabo hace 18
meses. Las medidas de prevención y control, no se encuentran establecidas
acorde con la jerarquía de controles teniendo en cuenta el caso, hacía que
numeral enfocaría la no conformidad:

a. a Articulo2.2.4.6.15 del Decreto 1072 de 2015


b. b. Articulo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015
c. c.Articulo 2.2.4.6.2.3 del Decreto 1072 de 2015
d. d. Articulo 18 de la Resolucion 1111 de2017

En el plan de trabajo del SG-SST se encuentran definidas las actividades del


sistema, sin embargo, estas no se encuentran enfocadas hacia el cumplimiento de
los objetivos de SST,adicionalmente los recursos asignados en el presupuesto no
estan alineados con el plan de trabajo. Teniedo encuenta el caso y lo establecido
en el articulo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015 , que recomendaria a la
empresa:

a. Mantener el plan de trabajo que tienen definido


b. Ajustar plan de trabajo teniendo encuenta los objetivos de SST que se
hayan definido
c. Ajustar el plan de trabajo incluyendo los recursos necesarios para la
ejecucion de las actividades que le permitiran alcanzar los objetivos de
SST definidos.
d. b y c

En revision el SG-SST se ha identificado que la empresa cuenta con indicadores


de estructura, proceso y resultado pra cada uno de los elementos planteados
como necesarios para la construccion de estos, cada indicador cuenta con la ficha,
sin embargo, no se logra evidenciar que los indicadores sean medidos, ni
revisados. Teniendo en cuenta el caso, la empresa:

a. cumple con el requisito


b. no cumple con el requisito

En una actividad planificada por el área de Mantenimiento de la empresa, ha sido


contratada una empresa contratista sin informar previamente al área de SST y sin
tener claros los requisitos de Seguridad que deben cumplirse. Durante la ejecución
del contrato uno de los trabajadores de la empresa contratista sufre un accidente
de trabajo, el cual no es comunicado a la empresa contratante y no es
considerado en los indicadores de frecuencia y severidad de accidentalidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿hay un incumplimiento de acuerdo con el artículo
30 de la Resolución 0312 de 2019?

a. a. Verdadero
b. b. Falso
Durante el ejercicio de auditoría, el auditor ha identificado que en la evaluación
inicial bajo los estándares mínimos del SG-SST, realizada en agosto de 2017 por
el Responsable del SG-SST de la empresa, se encuentran algunos criterios con
incumplimiento y a pesar de esto, al 30 de enero de 2018 no hay planes de mejora
asociados, por lo cual ha determinado establecer una No conformidad que deberá
ser subsanada por la empresa. Teniendo en cuenta el caso, ¿a qué requisito
enfocaría la No conformidad?

a. a. Artículo 3 de la Resolución 0312 de 2019


b. b. Artículo 25 de la Resolución 0312 de 2019
c. c. Artículo 14 de la Resolución 0312 de 2019
d. d. Ninguna de las anteriores

En el plan de trabajo del SG-SST se encuentran definidas las actividades del sistema, sin embargo,
éstas no se encuentran enfocadas hacia el cumplimiento de los objetivos de SST, adicionalmente
los recursos asignados en el presupuesto no están alineados con el plan de trabajo. Teniendo en
cuenta el caso y lo establecido en el artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015, qué
recomendaría a la empresa:

d. b y c

En revisión del SG-SST se ha identificado que la empresa cuenta con indicadores de estructura,
proceso y resultado para cada uno de los elementos planteados como necesarios para la
construcción de estos, cada indicador cuenta con la ficha, sin embargo, no se logra evidenciar que
los indicadores sean medidos, ni revisados. Teniendo en cuenta el caso, la empresa:

b. No cumple con el requisito

MODULO III

1. La empresa en la que trabaja ha decidido realizar un proyecto de expansión a


través de la consolidación de 3 puntos de venta en diferentes sitios de la ciudad,
desde el diseño del proyecto se ha involucrado el área de Seguridad y Salud en el
Trabajo y al COPASST quienes han apoyado junto con los líderes del proyecto y
de los diferentes procesos, la identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos, la determinación de controles antes, durante y después de la
consolidación de este cambio y se han definido los mecanismos de comunicación
pertinentes para mantener enterado al personal relacionado con las
modificaciones que se han realizado, según está planteado desde el
Procedimiento para la gestión del cambio.
Teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 1072 de 2015, qué elementos del SG-
SST podrían actualizarse a partir de los cambios que se presentan en la organización:

a. a. Plan de Trabajo anual del SG-SST


b. b. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y la Identificación
de amenazas y análisis de vulnerabilidad
c. d. a y b son correctas
d. Oc. Ninguna de las anteriores

2. En la empresa en la que usted trabaja, el empleador suministra los equipos y


elementos de protección personal (EPP) a los trabajadores sin embargo no
desarrolla acciones necesarias para que sean utilizados por los trabajadores, y
para que estos conozcan el deber de usarlos, la forma correcta de utilizarlos y
para que el mantenimiento o reemplazo de los mismos se haga de forma tal, que
se asegure su buen funcionamiento y recambio según vida útil para la protección
de los trabajadores.
Teniendo en cuenta lo anterior, qué mecanismo recomendaría para dar cumplimiento al
requisito establecido en el parágrafo 1 del artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015

a. a. Realizar capacitación en uso, mantenimiento y cambio de EPP a todos los


trabajadores
b. b. Realizar inspecciones que incluyan la revisión del uso de EPP
c. c. Implementar Programas de Observación de comportamiento
d. d. Todas las anteriores

3. El jardinero de la empresa ha manifestado en repetidas ocasiones que la


guadañadora ha venido presentando fallas pues se apaga inesperadamente
después de un fuerte ruido, a pesar de este reporte, el empleador le pide que
continúe su labor pues viene una visita de un cliente muy importante y el jardín
debe estar organizado.
Frente a esta situación que requisito de la norma está siendo omitido:

a. a. Artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015


b. b. Artículo 2.2.4.6.23 del Decreto 1072 de 2015
c. c. Artículo 2.2.4.6.16 del Decreto 1072 de 2015
d. d. Ninguno de los anteriores

4. En la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos, se encuentran


definidas las medidas de prevención y control, sin embargo no hay una
clasificación de acuerdo con la jerarquía de controles, adicionalmente, estas
medidas no se encuentran consideradas en el plan de trabajo anual.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿considera que hay un incumplimiento normativo'

a. Si
b. No

5. En la identificación de Peligros, evaluación y valoración de riesgos, se ha


identificado que las medidas de prevención y control se encuentran clasificadas de
acuerdo con la jerarquía de controles, sin embargo en varios de los riesgos que se
encuentran clasificados como prioritarios, no hay medidas definidas de ningún tipo.
Considerando este escenario, el equipo auditor determina que hay un hallazgo importante
a tener en cuenta, usted considera que:
a. a. Si es un hallazgo importante, pues los riesgos prioritarios deben tener definidas
acciones para su intervención y reducción
b. b. No es un hallazgo importante, pues los demás riesgos si tienen acciones
definidas
c. c. No es un hallazgo importante, pues en la Identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos, lo que se necesita es que por lo menos hayan algunas
medidas
d. d. Ninguna de las anteriores

6. En su empresa, la cual fabrica, importa, distribuye, comercializa y usa productos


químicos peligros, se ha llevado a cabo auditoría al sistema de gestión y se ha
identificado que no cuenta con un programa de trabajo con actividades, recursos,
responsables, metas e indicadores para la prevención de accidentes en industrias
mayores, con la respectiva clasificación y etiquetado de acuerdo con el Sistema
Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos.
Teniendo en cuenta este escenario, ¿a que numeral se enfocaría la desviación o No
conformidad?

a. a. Artículo 2.2.4.6.15 del Decreto 1072 de 2015


b. b. Artículo 26 de la Resolución 0312 de 2019
c. c. Artículo 33 de la Resolución 0312 de 2019
d. d. Ninguno de las anteriores

7. Durante auditoría realizada a una de las áreas de la empresa, se identifica que por
parte del área de SST se ha planificado y notificado la realización del simulacro en
dos ocasiones y no se ha llevado a cabo. Frente a esta situación los líderes
manifiestan que no pueden parar las actividades para realizar un simulacro pues
sería tiempo que pierden de la producción.
Teniendo en cuenta este escenario quién debería liderar la definición y aplicación de las
acciones correctivas correspondientes

a. a. Líder del proceso


b. b. Responsable del SG-SST
c. c. Líder de la Brigada
d. d. Ninguno de los anteriores

8. En la empresa se cuenta con diferentes contratistas que realizan actividades de


aseo y limpieza, vigilancia, mantenimiento locativo. El responsable de SG-SST ha
establecido que una vez al año llevará a cabo la inducción a los contratistas, por lo
que aquellos que ingresen posterior a ésta deberán esperar la nueva
programación para hacer parte de la inducción.
Teniendo en cuenta esta situación considera que la empresa está:

a. a. Acorde con el requisito porque realiza la inducción a los contratistas


b. b. No acorde con el requisito porque debe considerar la rotación del personal y
garantizar que todos reciben la información de SST antes del inicio de labores
c. c. Acorde con el requisito porque cada año lleva a cabo la inducción
d. d. Ninguna de las anteriores
9. En el procedimiento de compras y contrataciones, se encuentran definidos los
requisitos comerciales y de SST para la selección y evaluación de proveedores y
contratistas, dentro de los cuales se encuentra verificar, constatar y tener
documentado el cumplimiento de los estándares mínimos del SG-SST. Al revisar
la aplicación con tres casos seleccionados por el equipo auditor, identificaron que
los documentos comerciales se encuentran al día, sin embargo, ninguno de los
casos ha presentado evidencia de aplicación de los estándares mínimos del SG-
SST.

a. a. Artículo 2.2.4.6.27 del Decreto 1072 de 2015


b. b. Artículo 23 de la Resolución 0312 de 2019
c. c. Artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015
d. d. Ninguno de los anteriores

Seleccione la respuesta correcta


10. De acuerdo con el artículo 26 de la Resolución 0312 de 2019, los sistemas de gestión se ejecutarán
de enero a diciembre o en cualquier fracción del año si la empresa o entidad es creada durante el
respectivo año, lo que se define como la implementación definitiva del SG-SST, la cual deberá
llevarse a cabo desde:

a. a. Enero de 2019 en adelante


b. b. Enero de 2020 en adelante
c. c. Enero de 2021 en adelante
d. d. Enero de 2022 en adelante

11. Dentro de las inspecciones de seguridad se ha planificado de manera semanal la


inspección a los equipos de emergencia, incluyendo sistemas de alerta,
señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen
funcionamiento. Las inspecciones se han llevado a cabo por parte de personal de
Brigada, el COPASST o el área de SST, se han reportado algunas desviaciones
que se han identificado y a pesar esto, cada que realizan inspección identifican en
muchos casos los mismos hallazgos sin intervenir.
Teniendo en cuenta la situación, ¿que le recomendaría a la empresa?

a. a. Realizar un consolidado de los hallazgos y determinar: acciones para el cierre


de los hallazgos, responsables de la gestión, recursos necesarios para la
ejecución, fecha de seguimiento y cierre de acciones
b. b. Evaluar la periodicidad y determinar de acuerdo con la magnitud y la capacidad
para el cierre de los hallazgos una periodicidad que les permita realizar el cierre
de los hallazgos
c. c. Mantener la programación de las inspecciones de los equipos de seguridad y
seguir ejecutando sin que se hayan subsanado los hallazgos
d. d. a y b son correctas

12. El líder de mantenimiento ha adquirido un nuevo equipo para el Taller; en la


compra, el proveedor envió el manual de uso del equipo, sin embargo el Líder no
consideró necesario conservarlo.
Teniendo en cuenta este caso, usted considera que la decisión fue:
a. a. Adecuada porque es una máquina que ya conocía y no requiere la información
del Manual de uso
b. b. Inadecuada porque en la empresa se debe realizar el mantenimiento de las
instalaciones, equipos y herramientas de acuerdo con los informes de
inspecciones y con sujeción a los manuales de uso

13. Estas medidas: rotación de personal, cambios en la duración o tipo de jornada de trabajo,
señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma,
controles de acceso a áreas de riesgo, son consideradas:

a. a. Medidas de eliminación
b. b. Controles administrativos
c. c. Controles de ingeniería
d. d. Todas las anteriores

14. En su empresa se está llevando a cabo la adecuación locativa de una de las sedes y uno de los
contratistas ha tenido un accidente de trabajo, teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 1072
de 2015, el contratista debe informarle a:

a. a. Nadie
b. b. Su empleador
c. c. Su contratante
d. d. b y c son correctas

15. En su empresa se llevan a cabo las evaluaciones médicas de ingreso y nunca han
realizado evaluaciones de seguimiento pues consideran que no es necesario
realizarlas, ya que ninguno de los trabajadores ha presentado enfermedad laboral,
a pesar de haber identificado en el ausentismo algunos casos asociados a
síntomas que podrían estar relacionados con posibles enfermedades.
¿Qué recomendación emitiría usted a su empresa?

a. a. Establecer los programas de vigilancia epidemiológica necesarios para


identificar precozmente efectos hacia la salud de los ambientes de trabajo
b. b. Definir la periodicidad de las evaluaciones médicas de seguimiento y llevarlas a
cabo
c. c. Elaborar informe de condiciones de salud de la población trabajadora para
establecer los programas de promoción y prevención necesarios para la
intervención de acuerdo con las prioridades
d. d. Todas las anteriores

De acuerdo con la Resolución 0312 de 2019, en caso de


requerirse la participación de agremiaciones u asociaciones
para la afiliación colectiva a la seguridad social de trabajadores
independientes, la empresa o contratante debe verificar:
a. a. Que esté aprobada y registrada en el Ministerio de Salud y Protección Social
dicha entidad
b. b. Que la afiliación del trabajador independiente o agremiado esté acorde a la ley
c. c. Ninguna de las anteriores
d. d. a y b son correctas

Durante el ejercicio de auditoría se identifica que un grupo de


contratistas está llevando a cabo una actividad en las
instalaciones de la empresa, al validar se identifica que no
cuentan con la inducción de SST y no se ha validado la
afiliación a la seguridad social.
Teniendo en cuenta lo anterior, a qué numeral de la norma enfocaría la no conformidad

e. a. Artículo 2.2.4.6.28 del Decreto 1072 de 2015


f. b. Artículo 2.2.4.6.27 del Decreto 1072 de 2015
g. c. Artículo 2.2.4.6.11 del Decreto 1072 de 2015
h. d. a y c son correctas ¿?

El empleador o contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en


materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los
centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de
contratación o vinculación, incluyendo a los visitantes

1. Verdadero
2. Falso

En su empresa se ha determinado dentro del procedimiento de adquisiciones, como un


requisito para la selección de proveedores y contratistas, el cumplimiento de los estándares
mínimos del SG-SST. Teniendo en cuenta el artículo 23 de la Resolución 0312 de 2019, es
pertinente este criterio de selección de proveedores y contratistas

1. Si
2. No

Responda verdadero o falso a la siguiente afirmación


Si la empresa debe implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial, acorde con lo
establecido por la legislación nacional vigente, este no deberá articularlo con el SG-SST

1. Verdadero
2. Falso

Usted como responsable del SG-SST ha planificado el sistema de gestión teniendo en


cuenta los diferentes elementos enmarcados en la legislación. Dentro de las actividades
planificadas se encuentra la auditoría interna al SG-SST para identificar fallas y
oportunidades, la cual al momento de ser ejecutada el empleador le solicita que la suspenda
pues hay otras actividades más importantes que tiene que cumplir.
Qué requisito del SG-SST está siendo omitido

a. Artículo 2.2.4.6.29 del Decreto 1072 de 2015

La investigación de los incidentes de trabajo en su empresa es llevada a cabo en su totalidad por el


Practicante o Aprendiz de SST ya que consideran que son casos menos relevantes y no requieren
equipo investigador. Teniendo en cuenta el decreto 1072 de 2015, se está omitiendo el
cumplimiento de algún requisito por parte del empleador en cuanto a la investigación de los
incidentes

c. Si, porque la investigación de incidentes debe llevarse a cabo por parte de equipo
investigador conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento, Representante del
COPASST, Responsable del SG-SST

MODULO IV

En la revisión por la dirección que se llevó a cabo en su empresa únicamente fue


considerada la información relacionada con accidentes de trabajo, enfermedad
laboral y ausentismo. A pesar de haber sido planteados otros temas enfocados en
la prevención y acciones de mejora para el sistema, se consideró que estos no
tenían tanta relevancia.
Teniendo en cuenta el caso, ¿hacía que numeral enfocaría el hallazgo?
a. Artículo 2.2.4.6.32 del Decreto 1072 de 2015
b. Artículo 2.2.4.6.31 del Decreto 1072 de 2015
c. Artículo 2.2.4.6.30 del Decreto 1072 de 2015
d. Ninguno de las anteriores

El día 20 de abril se presentó un accidente de trabajo, el cual fue reportado de


manera inmediata por el trabajador. Este evento le generó una incapacidad de 20
días, por lo que el Responsable del SG-SST decidió esperar a que regresara para
realizar la investigación. Teniendo en cuenta la normatividad vigente (Resolución
1401 de 2007) el Responsable del SG-SST actuó de manera adecuada al esperar
al trabajador para la investigación
a. a. Si, porque en la investigación debe estar el trabajador
b. b. No, porque el tiempo máximo de investigación es 15 días calendario
después del evento
c. c. No, porque para la investigación del accidente se requiere conformar un
equipo investigador el cual no requiere el trabajador
d. d. b y c son correctas

El día 20 de abril se presentó un accidente de trabajo, el cual fue reportado de


manera inmediata por el trabajador. Este evento le generó una incapacidad de 20
días, por lo que el Responsable del SG-SST decidió esperar a que regresara para
realizar la investigación. Teniendo en cuenta la normatividad vigente (Resolución
1401 de 2007) el Responsable del SG-SST actuó de manera adecuada al esperar
al trabajador para la investigación

a. a. Si, porque en la investigación debe estar el trabajador


b. b. No, porque el tiempo máximo de investigación es 15 días calendario
después del evento
c. c. No, porque para la investigación del accidente se requiere conformar un
equipo investigador el cual no requiere el trabajador
d. d. b y c son correctas

En su empresa cuentan con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo diseñado y se ha iniciado la ejecución de éste acorde con los estándares
mínimos del SG-SST entre enero y diciembre de 2018, sin embargo han
determinado que la auditoría y la Revisión por la dirección se llevará a cabo en el
siguiente año. Teniendo en cuenta lo definido por la Resolución 0312 de 2019 y el
Decreto 1072 de 2015, es adecuado no llevar a cabo la auditoría y revisión por la
dirección en el año 2018

a. a. Verdadero
b. b. Falso
En su empresa se ha planificado la realización de la auditoría para el próximo mes
y se ha definido que el COPASST será el equipo auditor. Qué recomendaría al
COPASST

a. a. Que el COPASST realice la capacitación virtual de 50 horas del SG-SST


b. b. No auditen lo relacionado con COPASST
c. c. Que no auditen el SG-SST
d. d. a y b son correctas

En la empresa en la que usted trabaja cuenta con 15 empleados y consideran que


no es necesario llevar a cabo la revisión por la dirección porque es una empresa
muy pequeña. Frente a este apreciación, considera que

a. a. Es acorde con el requisito porque para una empresa pequeña no es


necesario llevar a cabo la revisión por la dirección
b. b. No está acorde con el requisito porque independiente del tamaño de la
empresa se debe adelantar la Revisión del sistema por parte de la alta
dirección
c. c. Es acorde con el requisito porque la revisión por la dirección solo es para
empresas grandes
d. d. a y c son correctas

Responda Verdadero o Falso, según corresponda


En su empresa se lleva a cabo la investigación de los incidentes, accidentes y
enfermedades laborales, de la cuál surgen acciones para intervenir las causas que
generaron los eventos. Estas acciones deben ser conocidas por los trabajadores
directamente relacionados con sus causas o con sus controles

a. a. Verdadero
b. b. Falso
El programa de auditoría debe comprender entre otros:

a. a. La definición de la idoneidad de la persona que sea auditora, la


periodicidad, la metodología, la presentación de informes y Capacitar al
COPASST
b. b. La definición de la idoneidad de la persona que sea auditora, el alcance
de la auditoría, la periodicidad, la metodología para realizar la auditoria
c. c. La definición de la idoneidad de la persona que sea auditora, el alcance
de la auditoría, la periodicidad, la metodología y la presentación de
informes
d. d. Ninguna de las anteriores

En el ejercicio de auditoría de cumplimiento del SG-SST


realizado en días pasados en su empresa, han identificado que
a pesar de contar con las evidencias documentales de la
convocatoria, elección y conformación del COPASST, dentro de
la población trabajadora no son reconocidos sus representantes
como un canal entres ellos y el empleador y además mencionan
que no se enteraron del proceso de convocatoria pues los jefes
definieron quienes serían los representantes. Teniendo en
cuenta lo definido el artículo 2.2.4.6.30 del Decreto 1072 de
2015, el hallazgo encontrado hace parte del alcance
establecido para la auditoría de cumplimiento del SG-SST
e. a. No, porque el COPASST no es un mecanismo de participación ¿?
f. b. Si, porque en el alcance debe ser considerado la participación de los trabajadores
g.

Actualmente en su empresa se encuentran calificadas dos


enfermedades laborales, una del año 2016 y otra del año 2017,
las cuales no han sido investigadas. Teniendo en cuenta el
decreto 1072 de 2015, se está omitiendo el cumplimiento de
algún requisito por parte del empleador en cuanto a la
investigación de enfermedades laborales
a. a. No, porque las enfermedades laborales no se tienen que investigar
b. b. Si, porque la investigación de enfermedad Laboral debe llevarse a cabo por parte
de equipo investigador conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento,
Representante del COPASST, Responsable del SG-SST, Trabajador
c. c. Si, porque la investigación de enfermedades laborales debe llevarse a cabo por
parte de equipo investigador conformado por: Jefe del área donde ocurrió el
evento, Representante del COPASST, Responsable del SG-SST
d. d. Ninguna de las anteriores

En su empresa se ha llevado a cabo la auditoría al SG-SST y


se han identificado algunos hallazgos relevantes que deben ser
intervenidos y le han designado al Responsable del SG-SST
ejecutar las acciones pertinentes pues consideran que es él
quien debe hacerlo por ser la persona de Seguridad y Salud.
Considera que todos los hallazgos identificados en una
auditoría deben ser subsanados por el Responsable del SG-
SST
a. a. Si, porque es el Responsable del SG-SST
b. b. No, porque cada área o proceso debe definir las acciones necesarias de acuerdo
con los hallazgos identificados

En el ejercicio de auditoría de su empresa se ha identificado


que la Identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos es un tema exclusivo del área de SST, es decir, durante
los recorridos realizados por las diferentes áreas ni los líderes,
ni los trabajadores conocen los mecanismos para hacer parte
de esa identificación.
Teniendo en cuenta lo anterior, considera que es un hallazgo que debe ser subsanado por:

a. a. El Responsable del SG-SST


b. b. Los líderes de las áreas o procesos
c. c. El empleador
d. d. Todos los anteriores

La selección del personal auditor implicará necesariamente


aumento en la planta de cargos existente
a. a. Verdadero
b. b. Falso
En su empresa cuentan con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ya implementado y
viene funcionando desde el año 2016 dando cumplimiento a los lineamientos establecidos. En el año 2017
realizaron auditoria al sistema y revisión por la dirección y han definido que teniendo en cuenta el desempeño
del sistema no se llevará a cabo auditoría en el año 2018, si no que se hará cada dos años. Teniendo en
cuenta lo definido en el artículo 2.2.4.6.29 del Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, es
adecuado no llevar a cabo la auditoría y revisión por la dirección en el año 2018

a. a. Verdadero
b. b. Falso

En el alcance de la auditoría al SG-SST debe considerarse el cumplimiento de la política de Seguridad y


Salud en el trabajo, qué elementos revisaría para verificar el cumplimiento:

C. AYB

Si en el proceso de auditoría se identifica que la Revisión por la alta dirección fue


realizada por el Responsable del SG-SST, usted considera que:

a. a. Está acorde con el requisito, se está cumpliendo con el requisito de llevar a cabo a la Revisión por
la dirección
b. b. No está acorde con el requisito, es la Alta dirección quien debe llevar a cabo esta revisión
c. c. Está acorde con el requisito, el Responsable del SG-SST es quién la debe hacer
d. d. Ninguna de las anteriores

SIGUIENTE 

La investigación de los incidentes de trabajo en su empresa es


llevada a cabo en su totalidad por el Practicante o Aprendiz de
SST ya que consideran que son casos menos relevantes y no
requieren equipo investigador. Teniendo en cuenta el decreto
1072 de 2015, se está omitiendo el cumplimiento de algún
requisito por parte del empleador en cuanto a la investigación
de los incidentes
a. a. Si, porque la investigación de incidentes debe llevarse a cabo por parte de equipo
investigador conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento, Representante
del COPASST, Responsable del SG-SST, Trabajador
b. b. Si, porque la investigación de incidentes debe llevarse a cabo por parte de equipo
investigador conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento, Representante
del COPASST, Responsable del SG-SST
c. c. No, porque lo importante es hacer la investigación
d. d. No, porque los incidentes no se tienen que investigar

¿La investigación de los accidentes de trabajo en su empresa


es llevada a cabo en su totalidad por el Responsable del SG-
SST porque ha sido una directriz establecida por el empleador.
Teniendo en cuenta el decreto 1072 de 2015, se está omitiendo
el cumplimiento de algún requisito por parte del empleador?
a. a. Si, porque la investigación debe llevarse a cabo por parte de equipo investigador
conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento, Representante del
COPASST, Responsable del SG-SST, Trabajador
b. b. Si, porque la investigación debe llevarse a cabo por parte de equipo investigador
conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento, Representante del
COPASST, Responsable del SG-SST
c. c. No, porque lo importante es hacer la investigación
d. d. No, porque la investigación la debe hacer el Responsable del SG-SST

Durante el año 2017 se presentaron en su empresa 20


incidentes reportados por los trabajadores, de los cuales solo
fueron investigados 5. De acuerdo con el Decreto 1072 de 2015
y la Resolución 1401 de 2007, la decisión fue la adecuada
a. a. Si, porque solo se investiga lo mas relevante
b. b. No, porque todos los incidentes se deben investigar
c. c. Si, porque solo se investigan los accidentes de trabajo
d. d. Ninguna de las anteriores

MODULO V

Seleccione la respuesta correcta


Para la definición de las acciones correspondientes a las No conformidades identificadas en la auditoría y los
hallazgos de la revisión por la dirección, es necesario:

a. a. Documentar y comunicar
b. b. Asignar responsables
c. c. Definir fechas de cumplimiento
d. d. Todas las anteriores

Responda Verdadero o Falso según corresponda


Es una No conformidad el cumplimiento de un requisito

a. a. Verdadero
b. b. Falso
El pasado mes se presentó un accidente de trabajo, el cual fue
investigado con la participación del equipo investigador, lo que
permitió la identificación de las principales causas que
generaron el evento y llevó a determinar unas acciones para
evitar que el evento se vuelva a presentar.
Teniendo en cuenta el escenario, las acciones derivadas de un accidentes de trabajo, son:

a. a. Correctivas
b. b. Preventivas
c. c. De Mejora
d. d. a y c son correctas

Qué acción llevaría a cabo si evidencia que en la Identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos, las medidas de prevención y protección establecidas, están dejando de ser eficaces:

a. a. Corrección
b. b. Acción Correctiva
c. c. Acción de mejora
d. d. b y c son correctas

Seleccione la respuesta correcta


Son consideradas fuentes de información para la definición de acciones preventivas, correctivas y de mejora

a. a. Requerimiento de autoridades administrativas


b. b. Resultado de auditorías
c. c. Resultado de indicadores
d. d. Todas las anteriores

Seleccione la respuesta correcta


La permanente actualización de la normatividad de riesgos laborales, es:

a. a. Una Amenaza
b. b. Una Oportunidad de mejora
c. c. Una Fortaleza
d. d. Una debilidad

Seleccione la respuesta correcta


EN EL . Basado en este escenario, usted emprendería

a. a. Una acción correctiva


b. b. Una acción preventiva
c. c. Una acción de mejora
d. d. Ninguna de las anteriores
Como parte del seguimiento del SG-SST se lleva a cabo la revisión de los indicadores del sistema, si se
identifica que no están siendo alcanzadas las metas definidas, se hace necesario definir:

a. a. Acciones Preventivas
b. b. Correcciones
c. c. Acciones correctivas
d. d. Ninguna de las anteriores

Durante la revisión por la dirección se ha verificado el resultado


de los objetivos de SST identificando que las metas no se han
alcanzado frente a la reducción del nivel de riesgo; al analizar
las causas del incumplimiento de las metas se identifica que por
parte del empleador no se asignaron los recursos necesarios
para la implementación de las medidas de prevención y control
establecidas en la identificación de peligros, evaluación y
valoración del riesgo.
Teniendo en cuenta lo anterior el empleador está omitiendo el cumplimiento un requisito relacionado con:

a. a. Acciones correctivas
b. b. La Mejora continua
c. c. Planeación del SG-SST
d. d. Ninguna de las anteriores

Seleccione la respuesta correcta


En la auditoría realizada al área de mantenimiento de la empresa se ha identificado que no se cuenta con un
plan de mantenimiento preventivo teniendo en cuenta las inspecciones de seguridad y los manuales de uso
de las máquinas, adicionalmente no se cuenta con los manuales de uso de las máquinas y equipos. Teniendo
en cuenta el caso, considera que el hallazgo es:

a. a. Una Conformidad
b. b. No Conformidad

Seleccione la respuesta correcta


Si después de realizada la auditoría al SG-SST, se identifican 3 no conformidades, qué deberá garantizarse:

a. a. Identificar y analizar las causas de las nos conformidades


b. b. Definir las acciones preventivas y correctivas
c. c. Documentar y difundir las acciones preventivas y correctivas
d. d. Todas las anteriores

En la evaluación del simulacro realizado el mes pasado, se


identificó en la reunión de cierre algunos aspectos relevantes:
Un extintor descargado - El tiempo total de evacuación se incrementó considerablemente en relación al
simulacro anterior - El Brigadista encargado del botiquín no lo llevó al punto de encuentro - No se evidenció
una comunicación entre el Comité de emergencias y la Brigada de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias Teniendo en cuenta lo anterior, considera que estos hallazgos requieren de la definición de
acciones:

a. a. Correctivas
b. b. Preventivas
c. c. Mejora
d. d. Todas las anteriores

Seleccione la respuesta correcta


En su empresa se encuentra conformado el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual se
reúne mensualmente y elaboran el acta de la reunión. Dentro de los temas que se consideran se encuentra la
accidentalidad y el ausentismo, sin embargo y a pesar de haber recomendaciones por parte de los
trabajadores, estas no son analizadas por el equipo ni comunicadas al empleador. Teniendo en cuenta este
escenario que le recomendaría al COPASST:

a. a. Que continúen realizando las reuniones con los temas que tienen planteados
porque estos aportan a la mejora continua
b. b. Que incluyan las recomendaciones de los trabajadores pues son fuente
fundamental para la mejora continua
c. c. Que no incluyan las recomendaciones de los trabajadores
d. d. Ninguna de las anteriores

En su empresa se ha llevado a cabo la auditoría al SG-SST y


se han identificado algunos hallazgos relevantes que deben ser
intervenidos y le han designado al Responsable del SG-SST
ejecutar las acciones pertinentes pues consideran que es él
quien debe hacerlo por ser el de Seguridad y Salud.
¿Considera que todos los hallazgos identificados en una auditoría deben ser subsanados por el Responsable
del SG-SST?

a. a. Si, porque es el Responsable del SG-SST


b. b. No, porque cada área o proceso debe definir las acciones necesarias de acuerdo
con los hallazgos identificados

En horas de la mañana cuando se realizaba el descargue de los cilindros de gas por parte del
proveedor, una de las unidades cayó al piso de manera accidental sin generar daños ni lesiones
al personal que estaba realizando la actividad ni a las instalaciones y equipos. Esta situación fue
reportada al área de SST por parte del proveedor del material y en conjunto realizaron la
investigación del evento, de la cual surge:

c. Acciones preventivas

Durante la revisión anual de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos se ha


evidenciado que en algunos casos las medidas prevención y protección definidas son inadecuadas
o pueden dejar de ser efectivas, por lo cual el Responsable ha recomendado llevar a cabo una
evaluación y jerarquización prioritaria. De acuerdo con lo anterior considera que el recomendación
dada por el Responsable del SG-SST es:
Acorde con el requisito

No son consideradas fuentes de información para la definición de acciones preventivas,


correctivas y de mejora

c. Cambios en la política de SST

En el programa de inspecciones se encuentra definida la periodicidad para la realización de éstas y


se ha venido ejecutando según lo planificado. Sin embargo cuando se lleva a cabo la inspección se
están identificando los mismos hallazgos, los cuales no han sido intervenidos; al revisar la causa se
identifica que las acciones establecidas no están siendo comunicadas a los responsables de liderar
la acción. Teniendo en cuenta el escenario que le recomendaría a la empresa:

B. Documentar y comunicar las acciones que se definan y asignar responsables y


fechas de cumplimiento

Para el análisis de las No conformidades identificadas en la auditoría al SG-SST, es posible usar


como metodología:

e. Todas las anteriores

Responda Verdadero o Falso según corresponda


Los cambios en la legislación son una fuente importante para la mejora continua

a. Verdadero
b. Falso

Seleccione la respuesta correcta


En horas de la mañana cuando se realizaba el descargue de los cilindros de gas por parte del proveedor, una
de las unidades cayó al piso de manera accidental sin generar daños ni lesiones al personal que estaba
realizando la actividad ni a las instalaciones y equipos. Esta situación fue reportada al área de SST por parte
del proveedor del material y en conjunto realizaron la investigación del evento, de la cual surge:

a. a. Una no conformidad
b. b. Acciones preventivas
c. c. Correcciones
d. d. Un reporte a la ARL

También podría gustarte