SG-SST Sura
SG-SST Sura
SG-SST Sura
NOTA : Las marcadas en rojo son las correctas , ahí estaba el error . att
mutumbajoy
1. Sí
2. No
1. Verdadero
2. Falso
Un empleador cuenta solo con 2 empleados y considera que son muy pocos
trabajadores para tener un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo; teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, Usted le
recomendaría a este empleador que:
1. a. No implemente un SG-SST
2. b. Implemente un SG-SST acorde con el tamaño y características de la
empresa
3. c. Busque un sistema ya implementado y use una copia para su empresa
4. d. Ninguna de las anteriores
1. Verdadero
2. Falso
1. a. Cumplimiento legal
2. b. Incumplimiento legal
1. Verdadero
2. Falso
1. Cumplimiento legal
2. Incumplimiento legal
Responda Verdadero o Falso según corresponda
1. Verdadero
2. Falso
1. Verdero
2. Falso
En la última reunión del COPASST uno de los integrantes del grupo preguntó al
Responsable del SG-SST por los resultados de la última medición de iluminación
que se había llevado a cabo en la empresa, pues consideraba importante conocer
los resultados de éstas y emitir recomendaciones al respecto. El Responsable de
SG-SST consideró que no es relevante la comunicación al COPASST de los
resultados. Teniendo en cuenta el caso y lo establecido en el artículo 2.2.4.6.15
del Decreto 1072 de 2015, considera que la postura del Responsable del SG-SST
es:
1. a. Si
2. b. No
Durante la aplicación de la evaluación inicial bajo los estándares mínimos del SG-
SST, el Responsable del SG-SST ha identificado que el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el trabajo, lleva a cabo la reunión mensual y cuenta con las
actas de cada una de ellas, la asistencia no es muy consistente y no está
acompañando las inspecciones de seguridad, ni participando en las
investigaciones de los accidentes de trabajo, cómo calificaría el criterio de la
evaluación teniendo en cuenta los hallazgos de acuerdo con los criterios de los
estándares mínimos del SG-SST, teniendo en cuenta el artículo 27 de la
Resolución 0312 de 2019
1. a. Cumple
2. b. Cumple parcialmente
3. c. No cumple
4. d. Ninguna de las anteriores
a. a Adecuada
b. b Inadecuada
a. a. Verdadero
b. b. Falso
Durante el ejercicio de auditoría, el auditor ha identificado que en la evaluación
inicial bajo los estándares mínimos del SG-SST, realizada en agosto de 2017 por
el Responsable del SG-SST de la empresa, se encuentran algunos criterios con
incumplimiento y a pesar de esto, al 30 de enero de 2018 no hay planes de mejora
asociados, por lo cual ha determinado establecer una No conformidad que deberá
ser subsanada por la empresa. Teniendo en cuenta el caso, ¿a qué requisito
enfocaría la No conformidad?
En el plan de trabajo del SG-SST se encuentran definidas las actividades del sistema, sin embargo,
éstas no se encuentran enfocadas hacia el cumplimiento de los objetivos de SST, adicionalmente
los recursos asignados en el presupuesto no están alineados con el plan de trabajo. Teniendo en
cuenta el caso y lo establecido en el artículo 2.2.4.6.8 del Decreto 1072 de 2015, qué
recomendaría a la empresa:
d. b y c
En revisión del SG-SST se ha identificado que la empresa cuenta con indicadores de estructura,
proceso y resultado para cada uno de los elementos planteados como necesarios para la
construcción de estos, cada indicador cuenta con la ficha, sin embargo, no se logra evidenciar que
los indicadores sean medidos, ni revisados. Teniendo en cuenta el caso, la empresa:
MODULO III
a. Si
b. No
7. Durante auditoría realizada a una de las áreas de la empresa, se identifica que por
parte del área de SST se ha planificado y notificado la realización del simulacro en
dos ocasiones y no se ha llevado a cabo. Frente a esta situación los líderes
manifiestan que no pueden parar las actividades para realizar un simulacro pues
sería tiempo que pierden de la producción.
Teniendo en cuenta este escenario quién debería liderar la definición y aplicación de las
acciones correctivas correspondientes
13. Estas medidas: rotación de personal, cambios en la duración o tipo de jornada de trabajo,
señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma,
controles de acceso a áreas de riesgo, son consideradas:
a. a. Medidas de eliminación
b. b. Controles administrativos
c. c. Controles de ingeniería
d. d. Todas las anteriores
14. En su empresa se está llevando a cabo la adecuación locativa de una de las sedes y uno de los
contratistas ha tenido un accidente de trabajo, teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 1072
de 2015, el contratista debe informarle a:
a. a. Nadie
b. b. Su empleador
c. c. Su contratante
d. d. b y c son correctas
15. En su empresa se llevan a cabo las evaluaciones médicas de ingreso y nunca han
realizado evaluaciones de seguimiento pues consideran que no es necesario
realizarlas, ya que ninguno de los trabajadores ha presentado enfermedad laboral,
a pesar de haber identificado en el ausentismo algunos casos asociados a
síntomas que podrían estar relacionados con posibles enfermedades.
¿Qué recomendación emitiría usted a su empresa?
1. Verdadero
2. Falso
1. Si
2. No
1. Verdadero
2. Falso
c. Si, porque la investigación de incidentes debe llevarse a cabo por parte de equipo
investigador conformado por: Jefe del área donde ocurrió el evento, Representante del
COPASST, Responsable del SG-SST
MODULO IV
a. a. Verdadero
b. b. Falso
En su empresa se ha planificado la realización de la auditoría para el próximo mes
y se ha definido que el COPASST será el equipo auditor. Qué recomendaría al
COPASST
a. a. Verdadero
b. b. Falso
El programa de auditoría debe comprender entre otros:
a. a. Verdadero
b. b. Falso
C. AYB
a. a. Está acorde con el requisito, se está cumpliendo con el requisito de llevar a cabo a la Revisión por
la dirección
b. b. No está acorde con el requisito, es la Alta dirección quien debe llevar a cabo esta revisión
c. c. Está acorde con el requisito, el Responsable del SG-SST es quién la debe hacer
d. d. Ninguna de las anteriores
SIGUIENTE
MODULO V
a. a. Documentar y comunicar
b. b. Asignar responsables
c. c. Definir fechas de cumplimiento
d. d. Todas las anteriores
a. a. Verdadero
b. b. Falso
El pasado mes se presentó un accidente de trabajo, el cual fue
investigado con la participación del equipo investigador, lo que
permitió la identificación de las principales causas que
generaron el evento y llevó a determinar unas acciones para
evitar que el evento se vuelva a presentar.
Teniendo en cuenta el escenario, las acciones derivadas de un accidentes de trabajo, son:
a. a. Correctivas
b. b. Preventivas
c. c. De Mejora
d. d. a y c son correctas
Qué acción llevaría a cabo si evidencia que en la Identificación de peligros, evaluación y valoración de
riesgos, las medidas de prevención y protección establecidas, están dejando de ser eficaces:
a. a. Corrección
b. b. Acción Correctiva
c. c. Acción de mejora
d. d. b y c son correctas
a. a. Una Amenaza
b. b. Una Oportunidad de mejora
c. c. Una Fortaleza
d. d. Una debilidad
a. a. Acciones Preventivas
b. b. Correcciones
c. c. Acciones correctivas
d. d. Ninguna de las anteriores
a. a. Acciones correctivas
b. b. La Mejora continua
c. c. Planeación del SG-SST
d. d. Ninguna de las anteriores
a. a. Una Conformidad
b. b. No Conformidad
a. a. Correctivas
b. b. Preventivas
c. c. Mejora
d. d. Todas las anteriores
a. a. Que continúen realizando las reuniones con los temas que tienen planteados
porque estos aportan a la mejora continua
b. b. Que incluyan las recomendaciones de los trabajadores pues son fuente
fundamental para la mejora continua
c. c. Que no incluyan las recomendaciones de los trabajadores
d. d. Ninguna de las anteriores
En horas de la mañana cuando se realizaba el descargue de los cilindros de gas por parte del
proveedor, una de las unidades cayó al piso de manera accidental sin generar daños ni lesiones
al personal que estaba realizando la actividad ni a las instalaciones y equipos. Esta situación fue
reportada al área de SST por parte del proveedor del material y en conjunto realizaron la
investigación del evento, de la cual surge:
c. Acciones preventivas
a. Verdadero
b. Falso
a. a. Una no conformidad
b. b. Acciones preventivas
c. c. Correcciones
d. d. Un reporte a la ARL