Recursos Pictoricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Licenciatura en Artes Combinadas

Lenguaje Visual – 2020


Alumno: Aldavez, Juan Ignacio

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

PRIMERA PARTE: análisis de recursos pictóricos formales

 Gustave Courbet
 “Las Manzanas Rojas en el
Pie de un Árbol”
 1871- 1872.
 Óleo sobre lienzo (51 x 62 cm)

En esta obra pictórica, de formato rectangular y horizontal, podemos identificar


elementos orgánicos, tal como las manzanas con sus formas ondulantes situadas en el
suelo de, lo que parece ser, un prado. También podemos visualizar un árbol de fondo
siendo opacado por el conjunto de frutas, compuesto por ramas con formas irregulares
acompañadas de un relleno de hojas que parecen ser pinceladas. En sí, obtenemos una
obra de carácter bidimensional, con contenido que poseen formas figurativas al identificar
los elementos en él y formas orgánicas al identificar a las manzanas y al árbol, elementos
de la naturaleza.

En cuanto al color, podemos identificar tonalidades no tan luminosas ya que al ser


saturado da esa sensación de oscuridad. Como he dicho con anterioridad, los colores están
saturados al estar tan próximos del gris. Por último, podemos identificar una paleta de
colores cálidos al tener una fuerte presencia de colores como el rojo, el amarillo y sus
matices.

La textura de la obra, es simulada ya que solo podemos recibir de ella información


óptica, no una información táctil del contenido que hay en ella. También es una textura
ficticia, ya que, al tocar, no sentimos las manzanas ni los árboles, solo un pedazo de
lienzo, en este caso.
Licenciatura en Artes Combinadas
Lenguaje Visual – 2020
Alumno: Aldavez, Juan Ignacio

Por último, la iluminación está dada por una fuente natural, al ser transmitida por
los destellos de la naturaleza. En cuanto a la cantidad de luz, podemos identificar una
clave baja ya que no podemos apreciar con seguridad los detalles de los elementos de la
obra. Para cerrar, la temperatura de la luz es baja, al observar filtros que denotan tristeza
y soledad.

SEGUNDA PARTE: resignificación

a) Resignificación de la obra

b) Escogí la retórica elipsis, para eliminar explícitamente el árbol de la obra, para luego
dar lugar a una gran cantidad de manzanas repetidas, esto señala a la retórica de la
repetición. Al buscar información del contexto de la obra original, lo único que hallé
es que el pintor realizó esta pintura en aceite sobre lienzo (óleo) estando en la cárcel,
por lo que yo puedo interpretar que la “la naturaleza muerta” que representa la obra
puede identificarse con la experiencia viviendo allí, puedo relacionar “naturaleza
muerta” con una experiencia negativa, y, en la obra original, ese conjunto de
manzana puede representar sus deseos de huir de allí. Si bien, recordemos que la
manzana representaba el deseo, junto al rojo, color que representa la angustia en este
caso. En el caso de la resignación, al repetir ese conjunto, puede representar lo
deseos no solo del artista si no de muchas personas a partir de experiencias
negativas, deseos de tener un impulso positivo en sus problemas.
Licenciatura en Artes Combinadas
Lenguaje Visual – 2020
Alumno: Aldavez, Juan Ignacio

Utilicé la aplicación PicsArts como herramienta para llevar a cabo el


procedimiento. Lo primero que realicé fue recortar el conjunto de manzana, luego
guardé el archivo para colocar sobre otro “boceto”, y ahí realicé la magia. Seleccioné
la obra original como “fondo” y empecé a colocar los recortes de la manzana
opacando por completo el árbol, eliminando explícitamente este último elemento.
Por último, fui modificando las sombras y las líneas para que esté equilibrado, y
para verse como si la resignación fuera una obra pictórica verdaderamente pintada.

TERCERA PARTE: visualidades expandidas

a) Resignificación de la obra:

b) Escogí la práctica artística de ready-made. En sí quería resaltar esta práctica en la


resignificación, pero como no encontré un espacio más grande que el de la imagen,
opté por un espacio del placar vacío, que me parecía una opción más viable y traté
de hacer lo más fiel posible al concepto. En esta resignación, tomé dos de sus
elementos y lo calqué tal cuál como en la obra original, dichos elementos son las
manzanas y el árbol, este último representado por unas ramitas con hojas. Los
coloqué en la esquina y luego capturé una foto. Por último, utilicé el editor
fotográfico VSCO Cam, en donde configuré el contraste, la exposición, la
saturación, la temperatura de la imagen y de cada uno de sus colores.
En fin, podría decir que esta resignación es una clara representación de ready-
made, ya que cuyos elementos no están modificados, solo posicionados de la misma
manera que en la obra original.

También podría gustarte