Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
KFC
KFC, también conocido como Kentucky Fried
Chicken ( traducible al español como Pollo
frito de Kentucky), es una cadena
de restaurantes de comida
rápida estadounidense especializada
en pollo frito, fundada por Harland D.
Sanders, que pertenece al grupo Yum!
Brands. Con sede en Louisville, Kentucky,
cuenta con más de 18 000 restaurantes en
120 países y se encuentra en la segunda posición a nivel de negocios, por detrás
de McDonald's (según datos de Forbes, de abril de 2013)
Durante los años 1950, el Coronel Sanders comenzó a expandir su negocio de pollo
frito a través de la franquicia, a la que llamó Kentucky Fried Chicken. El primer
restaurante de KFC de este tipo se abrió en 1952 en Salt Lake City (Utah) de manos
de Pete Harman, dueño de una hamburguesería en esa ciudad. 6 En esos años Sanders
aumentó la presencia de su cadena en otros estados a través de demostraciones
personales por las ciudades, donde se presentó con un mostacho blanco, perilla y
vestido con un traje completamente blanco. Esa imagen fue posteriormente adoptada
como logotipo de la compañía.
MARATHON SPORT
Marathon Sports es una empresa ecuatoriana de
confección y distribución de ropa y accesorios
deportivos. Fue fundada en Quito en 1981 y es la
más importante de su país. Desde 1994 equipa a
la Selección de fútbol de Ecuador y, desde su
fundación, a los principales atletas ecuatorianos.
Además de confeccionar, importa, distribuye y
comercializa marcas internacionales de
indumentaria y accesorios deportivos tales
como Adidas, Nike, Puma, Diadora, Wilson y Joma. Actualmente existen 88 tiendas de
Marathon Sports en Ecuador.
Marathon Sports también tiene tiendas fuera de Ecuador, es el caso de las tiendas
en Lima (Perú) y maneja una tienda virtual que ofrece com camisetas de fútbol
personalizadas de los equipos ecuatorianos y también ofrece una tienda de camisetas
estampadas para niños y adolescentes Teleshop de Marathon Sports.
DOLUPA
En 1952, Dora Luque de Pareja (de allí el
acrónimo Dolupa) fundó su pastelería y
dulcería. Ella inició su actividad con la
fabricación y distribución de enrollados de
manjar blanco, los cuales se hicieron famosos
en Guayaquil, apetecidos por su calidad y sabor
casero. De allí que, por historia y permanencia,
la dulcería Dolupa es pionera en la fabricación
de tortas, postres y dulces.
En 1985, Dora Luque se retiró y el negocio se lo cedió a su sobrino Belisario Luque
Marriott. “Personalmente con mis colaboradores me he encargado de mantener esa
calidad y esa misma tradición, creciendo a la vez, hasta llegar a la gran variedad de
productos que ofrecemos en la actualidad. Gracias al esfuerzo de todos los que
conformamos esta compañía, y a nuestros clientes, Dolupa se ha ido expandiendo,
hasta llegar a conformarse en la cadena que es actualmente”, comenta orgulloso
Belisario.
Con 17 locales (abrirán próximamente otro en la ciudad de Milagro con la modalidad
de franquicia), Dolupa ha sabido explotar el negocio de las tortas para cumpleaños.
CARL'S JR.
Carl N. Karcher fue un empresario estadounidense
fundador de la cadena de hamburguesas Carl’s Jr.,
ahora propiedad de la compañía matriz CKE
Restaurants.
CALIFORNIA
Carlos Ramírez Tamayo desde muy pequeño
estuvo involucrado en las actividades laborales
de sus padres, ambos agricultores, en su natal
Píllaro, en la provincia de Tungurahua. Se
desenvolvió en ese medio, tratando con
obreros y aprendiendo a cultivar la tierra.
En 1984, ya con un capital, compró la única
panadería California que había en ese entonces
a Julián Orellana, quien fue el fundador. Este
local estaba y continúa ubicado en Aguirre y Boyacá. “A esa corta edad tratamos de
tener creatividad e iniciativa y buscamos las mejores personas para trabajar. Con ellos
aprendimos a hacer panes especiales, ricos, hasta que fuimos ganando clientela”.
Recuerda que el lugar era pequeño y todos los días pasaba lleno de consumidores,
para los cuales casi no se daban abasto. A su panadería, rememora, llegaban personas
de todas partes de la ciudad y de todos los estratos sociales. Entre ellos cita a los
políticos guayaquileños Raúl Clemente Huerta, León Febres-Cordero y Abdalá
Bucaram, entre otros. Las ventas se incrementaron entre los años setenta y ochenta,
cuando los buses que llegaban desde el cantón Milagro estacionaban al pie de la
panadería. “Era un lleno total porque había mucha variedad teniendo la panadería y
pastelería; nos benefició mucho que en ese tiempo había poco tráfico y los clientes
hacían hasta tres filas para estacionarse y comprar”.
Juan Marcet
LA GANGA
Orange Shoes