Introducción Al Antiguo Testamento Silabo TN 2019
Introducción Al Antiguo Testamento Silabo TN 2019
Introducción Al Antiguo Testamento Silabo TN 2019
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Objetivo general:
Comprender la importancia del Antiguo Testamento para la lectura e interpretación del
texto bíblico, teniendo en cuenta sus aspectos geográficos, socio-políticos e
históricos. De igual manera rescatar la importancia y el legado ético e histórico que
esta sección de la Biblia tiene para con el mundo occidental.
Objetivos específicos:
a. Reconocer que el texto del Antiguo Testamento es palabra de Dios, inspirada por Él
y base para comprender el Nuevo Testamento.
b. Comprender la composición del canon del Antiguo Testamento.
c. Identificar la importancia de los aspectos geográficos, socio-políticos e históricos
para el estudio e interpretación del Antiguo Testamento.
d. Identificar las principales etapas del drama bíblico y temas teológicos en el texto del
AT.
Johnson, P. (2006). La historia de los judíos. Barcelona: Zeta Bolsillo. (Primer capítulo
“Los israelitas”, pp. 15-122).
4. Bibliografia complementaria:
Van Deursen, F. (2003). Los Salmos: Himnario de los hijos del pacto. Barcelona: FELIRe.
Waltton, J., Matthews, V. & Chavalas, M. (2004). Comentario del contexto cultural de la
Biblia: Antiguo Testamento. Editorial Mundo Hispano.
5. Webliografía
Mapas:
http://classic.scriptures.lds.org/es/biblemaps/9
http://linajeescogido.tripod.com/Mapas/Mapas.htm#Mapa%20del%20Mundo%20Antiguo
https://litsdelaant.files.wordpress.com/2013/07/atlas_historico_de_la_biblia.pdf
https://es.scribd.com/doc/62046761/Mapas-Biblicos
7. Metodología:
El docente seguirá la siguiente metodología en clase: primero iniciará explicando, a
manera de exposición catedrática, los contenidos a trabajar en las temáticas que se
desarrollarán. Luego usará de diversos modelos de actividades grupales: debates,
exposiciones, foros, trabajos en grupo y trabajos individuales por escrito. Por último,
recogerá todo lo aprendido en clase y lo resumirá en palabras precisas.
8. Tareas ó asignaciones:
Son tres las asignaciones de este curso. Las dos primeras deben entregarse una semana
antes del inicio de la clase a la dirección minedcam@gmail.com (segunda semana del mes
de septiembre). Para completar la tercera asignación el alumno tendrá una semana después
(viernes, 26 de octubre) de finalizadas las clases para entregarlo al email citado. El
incumplimiento de las asignaciones en el tiempo señalado se tomará como no entregado y
no se le aginará ninguna puntuación.
Exposición en clase
Valor 20%
Tres horas
En la segunda parte de la jornada del sábado cada grupo (entre dos ó tres personas)
expondrá los siguientes temas:
Grupo 1: La creación
Grupo 2: Noé y los Patriarcas
7
9. Calificación:
100-97 A
96-94 A-
93-91 B+
90-88 B
87-85 B-
84-81 C+
80-76 C
75-71 C-
70-68 D
67 o menos F
Los estudiantes deben obtener una “C” o más para pasar el curso y recibir crédito para la
ordenación.
Asistencia:
Se requiere que los estudiantes asistan a todas las clases debido a que es una clase
presencial en modo intensivo. Si no asiste al menos al 80% (16 horas) del tiempo
mínimo requerido para asistir (20 horas), se producirá una falla automática del curso.
Todas las ausencias dentro de esa ventana del 20% deben ser aprobadas por el profesor
antes del día de la clase, por escrito (por ejemplo, correo electrónico). No pida permiso
para ser excusado durante la clase o después de que la ausencia ya haya ocurrido.
8
Fecha de vencimiento:
Todas las asignaciones vencen en la fecha indicada en el plan de estudios o
comunicada verbalmente por el instructor. Los profesores están obligados a presentar
calificaciones a Educación y Desarrollo del Clero en un máximo de 12 semanas después
del último día de clase. Las asignaciones post-curso pueden ser presentadas al profesor a
más tardar 8 semanas después del último día de clase. Las asignaciones no enviadas en
la fecha de vencimiento resultarán en un "0" automático para la asignación.
Extensiones:
Las extensiones pueden ser otorgadas (pero no están garantizadas) por enfermedad,
lesiones graves o muerte en la familia inmediata del estudiante o por circunstancias
atenuantes similares. En caso de duda, póngase en contacto con el profesor. Además,
ningún trabajo asignado será aceptado después de la fecha de vencimiento final, a menos
que se haya concedido una extensión por escrito (por ejemplo, correo electrónico) del
profesor. ¡La comunicación es la clave! Los profesores pueden reducir la calificación de
un estudiante en un 20% cada semana después de la fecha de vencimiento (incluso en el
caso de extensiones aprobadas). Educación y Desarrollo del Clero se reserva el derecho
de rechazar la extensión cuando lo considere necesario.
Trabajos Escritos:
Todos los trabajos escritos deben ser hechos en computadora. Los escritos deben ser a
doble espacio en papel 8.5 x 11, usando fuente de 12 puntos en un estilo de tipo normal,
en Times New Roman. Los márgenes deben ser de 1 "en todos los lados. Cada artículo
debe incluir al menos: nombre completo del estudiante, título del curso y fecha. Es
aconsejable incluir su nombre en cada página del papel.
Plagio:
Se espera que los estudiantes ministeriales de la Iglesia Wesleyana exhiban
honestidad e integridad en su vida y trabajo personal, profesional y académico. Como
9
cristianos, estamos llamados a un alto nivel de honestidad. Como tal, los estudiantes en
nuestros cursos de capacitación ministerial están obligados a cumplir con estrictas
directrices académicas. Lo siguiente es tomado prestado de la Oklahoma Wesleyan
University, Undergraduate Catalog 2015-2016, Traditional Studies:
Plagio - Se define como ofrecer el trabajo de otro como propio. Es un intento de engañar
al implicar que uno ha hecho un trabajo que fue hecho por otro. Los profesores y los
estudiantes tienen el honor de demostrar que las ideas y palabras coinciden con las
fuentes utilizadas y, por tanto, demuestran que se ha realizado una investigación honesta.
Ejemplos de plagio incluyen (pero no se limitan a) lo siguiente:
1. Copiar todo o parte de un tema, examen, papel, informe de lectura de la biblioteca u
otro trabajo escrito de la producción de otra persona
2. Presentar como propia obra aquello que fue hecho total o parcialmente por otro para
que el profesor aparente ser más preciso o más hábil en el trabajo de uno de lo que
realmente es.
3. Citar material de cualquier fuente sin la documentación apropiada
4. Resumir o parafrasear desde cualquier fuente sin documentación adecuada
5. Representación falsa de documentación o recursos
6. Utilizando en informes o revisiones de libros la opinión de un crítico literario
profesional o de un amigo del campus como si fuera el propio pensamiento original
7. Enviar las respuestas del libro de trabajo copiadas de otra persona o trabajar en un
grupo y presentar un conjunto idéntico de respuestas para cada miembro del grupo sin
permiso explícito del profesor
Engaño:
Ejemplos de trampa incluyen (pero no se limitan a) lo siguiente:
1. Uso de materiales preparados no autorizados (hojas de trampa) para contestar
preguntas de la prueba
2. Dar ayuda a otro estudiante durante una prueba
3. Obtención de respuestas a preguntas de otros durante los períodos de prueba
4. Firmar el nombre de otra persona en el registro de asistencia
5. Afirmar haber realizado trabajos de laboratorio o lectura externa que no se realizó
6. Presentar el mismo trabajo para más de un curso sin la aprobación previa de los
profesores involucrados
La política de Educación y Desarrollo del Clero para todos los estudiantes que
reciben crédito a través de programas de capacitación no acreditados del ministerio (por
ejemplo, FLAME, FLAMA, Cursos por Correspondencia, Entrenamiento Cruzado,
Clases de Extensión Distrital, Capacitación para el Ministerio, etc.):
1) Cualquier caso de plagio (ya sea intencional o no) resultará en un "F" automático para
la asignación en particular y también puede dar lugar a un fracaso automático del
curso.
2) Una ofensiva repetida resultará en un fracaso automático del curso.
10
12. Apéndice:
Taller
En este taller es necesario no sólo responder afirmativa ó negativamente, o peor aún,
diciendo lo obvio. Es necesario que explique con argumentos cada pregunta. Se espera que
por lo menos escriba dos párrafos por pregunta.
1. ¿Cuál ha sido el hecho ó la gesta más significativa en la nación de Israel y
quienes fueron sus principales protagonistas, y cuáles fueron las actividades que
se desarrollaron en torno a este hecho histórico?
2. Explique el monoteísmo en Israel en comparación del politeísmo de sus
naciones vecinas.
3. Explique los nombres dado a Dios entre las páginas 38 y la página 42 del libro
de Introducción a la Biblia hebrea (Pagán, 2012).
4. Analice qué géneros literarios encontramos en el Antiguo Testamento.
5. Qué es la Torá ó Pentateuco y en qué período fue escrito. También mencione la
importancia que este texto sagrado ofrece al imaginario colectivo de los judíos y
los cristianos.
6. ¿Qué papel ó función cumple el pacto sinaítico en los Salmos, en los profetas y
en toda la cosmogonía del pueblo de Israel?
7. ¿Qué papel desempeñó Samuel en la transición de un modelo caudillista y de
“jueces” a un modelo monárquico en Israel?
8. ¿Cuáles son las tres potencias imperiales que estaban a la expectativa de lo que
pasaba en Israel durante la época monárquica, mencionas por Pagán (2012)?
9. Explique cuáles eran los pecados y las demandas más reiteradas de los profetas
en el Antiguo Testamento.