Tarea N°1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

SEDE MORONA SANTIAGO


FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

ASIGNATURA: TRANSPORTE MINERO

CARRERA: Ingeniería en Minas

DOCENTE: Ing. Fabian Ricardo Ojeda Pardo Mgs.

NIVEL: Séptimo

AUTOR: Erik Marín

TEMA: TRANSPORTE UTILIZADO EN MINERIA A CIELO ABIERTO,


SUBTERRÁNEA Y PLANTAS DE BENEFICIO DE MINERALES

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 4

2.1 LOS CICLOS Y TIEMPOS DE CARGUÍO Y ACARREO DE MINERAL


……………………………………………………………………………………….4

2.1.1 CICLO DE CARGUÍO ................................................................................. 4

2.1.2 CICLO DE ACARREO O TRANSPORTE…………………………………….4

2.2 CARGUIO Y TRANSPORTE EN UNA MINA A CIELO ABIERTO…………...5

2.3 EQUIPOS DE CARGUÍO MINERÍA SUBTERRÁNEA…………………………8

2.4 PLANTAS DE BENEFICIO DE MINERALES…………………………………...9

3. CONCLUSIONES ..................................................................................... 11

4. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 12

2
1. INTRODUCCIÓN
La minería a estado en la historia desde los inicios del ser humano, es decir desde
nuestra prehistoria, ya que en aquellos tiempos el hombre vivía de la caza y pesca,
y para ello se hacían de herramientas creadas por ellos mismos con los minerales
que encontraban, cabe mencionar que los minerales se encontraban en grandes
proporciones y de fácil acceso, lo que a medida que el hombre necesitaba de más
herramientas y recursos, hacía que estos recursos escasearan por lo que tuvieron
las necesidad de excavar el subsuelo para poder extraer más minerales pero con
fines ya de lucro, esto hablando ya en la actualidad.

La explotación minera ya sea a cielo abierto o subterránea, cuando llega a la


etapa de carguío y transporte, se necesita saber que equipos escoger en cuanto al
proceso de manejo de materiales, es uno de los parámetros que está directamente
relacionado con el diseño de los componentes de éste proceso. La capacidad y
maniobrabilidad mecánica, de estos equipos, definirán las diferentes mallas de
extracción y dimensiones de las estructuras dentro del diseño minero.

Sus altos costos de adquisición hace que la inversión en ellos no siempre se lleve
a cabo, muchas veces la mejor alternativa de manejo de materiales en función de
la producción, queda postergada por el alto costo que significa la inversión en
equipos y los nuevos requerimientos de desarrollos y preparaciones que ellas
necesitan para su mejor rendimiento. Podemos aseverar que la inversión en
equipos es directamente proporcional a la cantidad de material que se desea
mover y que su límite está acotado por la necesidad de producción del siguiente
proceso.

De lo anterior se desprende que para una correcta planificación, los


requerimientos de los equipos deben ser determinados conociendo cada una de sus
ventajas y desventajas, de manera que su rendimiento se aproxime al valor obtenido
en terreno, de tal forma que sus necesidades, en unidades requeridas y tamaños,
sean las realmente los calculados. Lo que redunda en una obtención de flujos de
caja más ajustados a la verdadera necesidad de inversión.

3
2. MARCO TEÓRICO

2.1 LOS CICLOS Y TIEMPOS DE CARGUÍO Y ACARREO DE

MINERAL Y DESMONTE

2.1.1 CICLO DE CARGUÍO

Es el tiempo que invierte la máquina en cada ciclo de carguío. Se debe medir el


tiempo de varios ciclos para obtener el ciclo medio.

El tiempo del ciclo depende de varios factores:

• De la relación en la capacidad del equipo de carguío y el equipo de acarreo.

• De la calidad de la voladura

• Del factor de llenado

• De la habilidad del operador

• Estado del piso en el área de carguío

2.1.2 CICLO DE ACARREO O TRANSPORTE

Es el tiempo que transcurre desde el momento en que la volqueta inicia su


movimiento hacia el cargador para ser llenada, hasta que regresa del botadero y
está lista para comenzar otro ciclo. Existen 5 componentes del tiempo total
requerido para realizar un ciclo de transporte. Cada uno de estos componentes tiene
algunos factores que determinan el tiempo que cada uno requiere.

- Carguío

- Transporte

- Descargue

- Retorno

- Demoras / espera

4
2.2 CARGUIO Y TRANSPORTE EN UNA MINA A CIELO ABIERTO

Tipo de Equipos de Carguío

Los equipos de cargue empleados más frecuentemente en Minería a Cielo


Abierto se pueden dividir en dos grandes grupos:

* Estáticos

* Movimiento

Estáticos: Equipos que poseen como medio de tracción orugas y que por
consiguiente permanecen largos periodos de tiempo en un mismo sitio.

Entre estos equipos tenemos:

a) Retroexcavadoras

b) Palas Frontales

c) Palas eléctricas

Movimiento: Equipos que poseen ruedas para su traslación. En este tipo de


equipos su ciclo de cargue es más desarrollado por cuanto que tiene que hacer
varios movimientos, para poder llenar un cucharón de material en el equipo de
acarreo en este tipo de equipo pertenecen los cargadores.

Métodos de carguío

Existen varios métodos de cargue, los más usados en minería son:

• Carguío Doble

• Carguío Sencillo

Carguío Doble: En este método los camiones se ubican a ambos lados de la


máquina, y el equipo de cargue va realizando alternamente la operación con este
método se consiguen mayores productividades y rendimientos pero se requiere una
gran destreza y conocimiento de los operadores.

5
Carguío Sencillo: Cuando el sitio de cargue se hace difícil por las condiciones del
terreno o por el espacio reducido es necesario hacer un carguío sencillo. En este
método el equipo de acarreo solo se ubica por uno de los lados del equipo de cargue
preferentemente por el lado visible de este. El Inconveniente de este método es que
baja la productividad del equipo de carguío.

TRANSPORTE

Sistemas de Transporte

El transporte o acarreo de materiales y minerales en una mina a Cielo Abierto es


muy variado dependiendo de las distancias al botadero o planta de beneficio, del
material que se esté acarreando de los volúmenes de producción entre otros.

De los sistemas de transporte más utilizados tenemos:

A. Volquetas

B. Banda Transportadora

C. Trenes

D. Cable aéreo

Volquetas: Las volquetas es el equipo de acarreo más utilizado actualmente. El


aumento de las capacidades de estos equipos se ha incrementado aceleradamente
en los últimos años. En el año 1.965 la volqueta de mayor capacidad era de 80
toneladas mientras en la actualidad es normal trabajar con capacidades de 170 y
240 toneladas.

El avance de estas capacidades se debe a varios factores:

a) Motores más potentes

b) Transmisiones automáticas

c) Llantas de mayor resistencia

d) El diseño de las tolvas

6
e) Nuevos sistemas de frenos

f) El avance de la hidráulica

El inconveniente de este tipo de transporte es su distancia de acarreo. Cuando


la distancia pasa de 4 Km., este tipo d acarreo se hace antieconómico y se debe
pensar en otro tipo de transporte.

Bandas Transportadoras: Sistema de transporte utilizado en minería de


materiales de baja densidad como lignitos, potasa, etc.

Una de las ventajas de este sistema es que se pueden transportar materiales a


grande distancias (10 - 12 Km.) pero su desventaja es su limitada capacidad cuando
los bloques a trasladar son muy grandes, aunque el avance de la tecnología, ha
creado la posibilidad de tener trituradoras, móviles en los sitios de explotación con
el fin de disminuir el diámetro de las rocas (trituración Primaria) y de esta manera
pueden ser transportadas con este sistema.

Las bandas transportadoras también han incrementado sus producciones


horarias debido a ciertos factores como:

a) Motores más potentes

b) Incremento de las velocidades

c) Ancho de la banda

d) Trituración primaria antes de transporte.

Ferrocarril: Sistema de transporte utilizado en años pasados para evacuar el


material de los sitios de extracción a los botaderos o plantas trituradoras. Pero
debido a los problemas acarreados en el traslado de la carrilera en el banco de
trabajo o el traslado de esta a un nivel inferior o superior, hizo que este sistema
disminuyera en uso.

Actualmente su uso se centra principalmente para el transporte del mineral a los


Centros de comercialización como puertos para su exportación.

7
Cable Aéreo: Sistema de transporte más barato que hoy se acomoda o utiliza en
aquellos sitios donde la topografía es muy accidentado y donde se hace difícil el
acceso o la construcción de vías.

La desventaja es que su mantenimiento es muy complicado debido a su


estructura misma y que consta de torres ubicadas a determinar distancia y lugares
a veces difíciles.

2.3 EQUIPOS DE CARGUÍO MINERÍA SUBTERRÁNEA

Sistema LHD LOAD-HAUL-DUMP

El camión de bajo perfil, está diseñado para operar en labores subterráneas, de


allí que en su diseño se privilegia su poca altura en comparación a camiones de la
misma capacidad de carga vistos anteriormente. Para mantener constante la
capacidad de un camión, de tal modo de lograr una menor altura de este, es claro
que las dimensiones que deberán compensar esta restricción son el largo y el
ancho, como se desea minimizar el costo en construcción de galerías, se debe
minimizar la sección, es decir se restringe más aún el problema, y la única solución
es aumentar el largo, pero eso ocasiona problemas con los radios de giro del equipo
por lo que se incorpora articulaciones que disminuyen los radios de curvatura. De
esta forma es como nacen los camiones de bajo perfil.

Los LHD (load-haul-dump) corresponden a palas de bajo perfil que pueden


clasificarse tanto como equipos de carguío con acarreo mínimo o como equipo
combinado de carguío y transporte. Estos equipos poseen una alta eficiencia para
distancias de acarreo de no más de 300 m. Tienen la particularidad de poseer un
balde (o cuchara, de ahí que también se denominen scoops) de gran tamaño, el
cual puede ser elevado para cargar un equipo de transporte, tal como un camión de
bajo perfil o un camión convencional. Poseen una gran versatilidad y por ende son
equipos de alta productividad a un bajo costo operacional. El balde puede tener
desde 1.0 a 13.0 yd³ (MI57E, 2010)

8
Procedimiento de trabajo

Para la operación de llenado de cucharon se deben seguir tres pasos


fundamentales. (Ing. Tapia, 2017)

1. Buena penetración inicial de acuerdo al tipo de material con el cucharón rozando


el piso.

2. Levantar la cuchara aproximadamente 15 centímetros

3. Mantenga buena tracción levantando el brazo y plegando la cuchara

4. El desplazamiento debe realizarse con el cucharon cargado a poca altura, 40 cm


aproximadamente.

Para el caso donde el LHD descarga sobre un camión bajo perfil el equipo luego
de excavar se dirige al camión que está a un costado de la pala, en el lugar levanta
y descarga en el camión de bajo perfil, luego baja el balde y retorna nuevamente
hacia la posición de carguío para repetir el ciclo.

La configuración LHD punto de vaciado el equipo luego de excavar se dirige al


punto de transferencia o de vaciado donde procede a realizar la descarga: En el
caso de camión o pique debe levantar el balde y proceder a la descarga para luego
retornar al punto de carguío.

2.4 PLANTAS DE BENEFICIO DE MINERALES

El mineral que se extrae de mina generalmente no se puede comercializar por lo


que hay que someterlo a un tratamiento para elevar su ley para hacer posible su
reventa o prepararlo para el proceso posterior de fundición y refinación. Actualmente
la tecnología y la investigación hacen posible el concentrado de minerales con leyes
muy bajas y que hace unos años eran susceptibles de recuperación por razones
económicas, sin causar el menor daño ambiental.
(ESTUDIOS MINEROS DEL PERU S.A.C. , s.f)

La concentración depende también del tipo de mineral o minerales se encuentran


presentes, por lo que existen varios métodos para su realización.

9
El TUO de la LGM denomina beneficio al conjunto de procesos físicos, químicos
y/o físico-químicos que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de
un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales; comprende las
siguientes etapas:

Preparación mecánica, proceso por el cual se reduce de tamaño, se clasifica y/o


lava en mineral.

Metalurgia, conjunto de procesos físicos, químicos y/o físicos químicos que se


realizan para concentrar y/o extraer las sustancias valiosa de los minerales.

Refinación, proceso para purificar los metales de los productos obtenidos


de los procedimientos metalúrgicos anteriores.

Los dos procesos de concentración más usados en minería son la concentración


y la lixiviación.

CONCENTRACIÓN: Es un proceso de enriquecimiento de algunos minerales, en


el cual el mineral es separado debido a procesos de reducción de tamaño,
concentrando por un lado las partes de contenido útil, en tanto que el material sin
valor (relave) es descartado. El objetivo es producir un material concentrado
enriquecido de tonelaje reducido, con lo cual se ahorra el costo de transporte a la
planta metalúrgica y se reduce el costo de tratamiento de esta. Los procesos que
integran la concentración son los de recepción de materiales, chancado, molienda,
flotación, y secado de concentrados.

Dependiendo del tipo de mineral que se procesa, se obtienen concentrado cobre,


plomo, zinc y otros como los concentrados bulk, que tienen dos metales
(plomo/cobre, plomo/zinc o zinc/cobre). También se obtienen concentrados de
plata/oro cuando las características del mineral así lo permiten.

Cuando el producto final del proceso de concentración se obtiene uno o más tipos
de concentrados, los mismos que por sus características, toman la denominación
del metal que predomina.

10
Los procesos implicados habitualmente (hay otras variantes) en la concentración
son los siguientes:

3. CONCLUSIONES

Como se puede apreciar en este trabajo, el transporte minero es un factor muy


importante dentro de la minería, ya que en un 40 a 60 % de la inversión que se
necesita son para el uso del tipo de transporte a utilizar, y para ello se necesita
evaluar otros factores para saber que tipo de transporte es el adecuado para
minimizar los costes de producción, como es el tiempo, la distancia, el tipo de
material a cargar, el peso del material, condiciones de la vía, el clima de la zona,
entre otros factores lo cual deberemos ver para elegir el tipo de transporte minero.

Una vez extraído el concentrado de mineral, se lo lleva a una planta de refinación


para obtener el mineral de valor económico rentable, en donde se aplican diferentes
procesos físicos y químicos para la recuperación del mineral.

11
4. BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIOS MINEROS DEL PERU S.A.C. . (s.f.). Manual de Minería. Obtenido de
http://www.iestpoyon.edu.pe/web/documentos/Manual_de_Mineria.pdf

Ing. Tapia, E. (2017). Apunte de Carguio y Transporte. Obtenido de


https://www.academia.edu/33797409/Apunte_de_Carguio_y_Transporte_20
30

MI57E. (2010). Explotación de Minas. Obtenido de https://www.u-


cursos.cl/ingenieria/2004/1/MI57E/1/material_docente/bajar?id_material=26
692

TM., I. (s.f.). YOMINERÍA. Obtenido de


https://yomineria.jimdofree.com/mineria/carguio-y-transporte/factores-de-
an%C3%A1lisis-sistema-de-transporte/

12

También podría gustarte