Tarea N°1
Tarea N°1
Tarea N°1
NIVEL: Séptimo
1
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3
3. CONCLUSIONES ..................................................................................... 11
4. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 12
2
1. INTRODUCCIÓN
La minería a estado en la historia desde los inicios del ser humano, es decir desde
nuestra prehistoria, ya que en aquellos tiempos el hombre vivía de la caza y pesca,
y para ello se hacían de herramientas creadas por ellos mismos con los minerales
que encontraban, cabe mencionar que los minerales se encontraban en grandes
proporciones y de fácil acceso, lo que a medida que el hombre necesitaba de más
herramientas y recursos, hacía que estos recursos escasearan por lo que tuvieron
las necesidad de excavar el subsuelo para poder extraer más minerales pero con
fines ya de lucro, esto hablando ya en la actualidad.
Sus altos costos de adquisición hace que la inversión en ellos no siempre se lleve
a cabo, muchas veces la mejor alternativa de manejo de materiales en función de
la producción, queda postergada por el alto costo que significa la inversión en
equipos y los nuevos requerimientos de desarrollos y preparaciones que ellas
necesitan para su mejor rendimiento. Podemos aseverar que la inversión en
equipos es directamente proporcional a la cantidad de material que se desea
mover y que su límite está acotado por la necesidad de producción del siguiente
proceso.
3
2. MARCO TEÓRICO
MINERAL Y DESMONTE
• De la calidad de la voladura
- Carguío
- Transporte
- Descargue
- Retorno
- Demoras / espera
4
2.2 CARGUIO Y TRANSPORTE EN UNA MINA A CIELO ABIERTO
* Estáticos
* Movimiento
Estáticos: Equipos que poseen como medio de tracción orugas y que por
consiguiente permanecen largos periodos de tiempo en un mismo sitio.
a) Retroexcavadoras
b) Palas Frontales
c) Palas eléctricas
Métodos de carguío
• Carguío Doble
• Carguío Sencillo
5
Carguío Sencillo: Cuando el sitio de cargue se hace difícil por las condiciones del
terreno o por el espacio reducido es necesario hacer un carguío sencillo. En este
método el equipo de acarreo solo se ubica por uno de los lados del equipo de cargue
preferentemente por el lado visible de este. El Inconveniente de este método es que
baja la productividad del equipo de carguío.
TRANSPORTE
Sistemas de Transporte
A. Volquetas
B. Banda Transportadora
C. Trenes
D. Cable aéreo
b) Transmisiones automáticas
6
e) Nuevos sistemas de frenos
f) El avance de la hidráulica
c) Ancho de la banda
7
Cable Aéreo: Sistema de transporte más barato que hoy se acomoda o utiliza en
aquellos sitios donde la topografía es muy accidentado y donde se hace difícil el
acceso o la construcción de vías.
8
Procedimiento de trabajo
Para el caso donde el LHD descarga sobre un camión bajo perfil el equipo luego
de excavar se dirige al camión que está a un costado de la pala, en el lugar levanta
y descarga en el camión de bajo perfil, luego baja el balde y retorna nuevamente
hacia la posición de carguío para repetir el ciclo.
9
El TUO de la LGM denomina beneficio al conjunto de procesos físicos, químicos
y/o físico-químicos que se realizan para extraer o concentrar las partes valiosas de
un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales; comprende las
siguientes etapas:
Cuando el producto final del proceso de concentración se obtiene uno o más tipos
de concentrados, los mismos que por sus características, toman la denominación
del metal que predomina.
10
Los procesos implicados habitualmente (hay otras variantes) en la concentración
son los siguientes:
3. CONCLUSIONES
11
4. BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIOS MINEROS DEL PERU S.A.C. . (s.f.). Manual de Minería. Obtenido de
http://www.iestpoyon.edu.pe/web/documentos/Manual_de_Mineria.pdf
12