Lineas de Alta Tensión

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
BASICAS
LAB. DE ELECTRICIDAD Y
MAGNETISMO
12. LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

1. OBJETIVOS
1.1. Analizar las características de una línea de alta tensión.
1.2. Estudiar las pérdidas en el transporte de corriente por un cable normal y un cable de alta
tensión.
1.3. Analizar la ganancia y reducción de voltaje en un transformador.
1.4. Estudiar las ganancias y pérdidas en el transformador.

2. TEMAS DE CONSULTA
Para la realización de esta práctica se necesita tener claros los siguientes conceptos:
2.1. Resistencia y resistividad
2.2. Clases de transformadores.
2.3. Potencia disipada y factor de potencia.
2.4. Ley de Ohm.

3. MARCO TEORICO

Un conductor es un medio físico que permite el paso o flujo de la carga. Los conductores
poseen una resistencia que depende manera proporcional a la longitud y de manera inversa al
área de la sección transversal.

L
R
A

Donde ρ es la resistividad del material, L la longitud y A el área de la sección transversal.

Cuando se desea transportar corriente por cables muy largos, las pérdidas son considerables
porque la resistencia es muy alta debido a la longitud. Por esto se hace necesario elevar el
voltaje, sacrificando la intensidad de corriente (la cual disminuye), para poder transportar la
misma potencia a sitios muy lejanos.

Consideramos una alta tensión a aquellas superiores a 700 V, pero en la práctica un cable de alta
tensión puede transportar 450KV.

Los cables de alta tensión son largos y con un área transversal mucho más grande que las de un
cable normal, ya que al aumentar el área la resistencia disminuye.

Las líneas de alta tensión se clasifican en categorías:

Línea de 3a Categoría: Transporta una tensión entre 1000 V y 30000 V. Se usan en la


generación y distribución, además del transporte público como los trenes eléctricos.
Línea de 2a Categoría: Transporta una tensión entre 30000 V y 66000 V y se utiliza para el
transporte de potencia.

Línea de 1a Categoría: Transporta desde 66000 V hasta 220000V y se utilizan en el transporte a


grandes distancias.

Línea de categoría especial: Transporta a partir de 220000 V

4. MATERIALES Y EQUIPO
4.1. Fuente variable.
4.2. Transformador de bobinas desmontables.
4.3. Amperímetros
4.4. Voltímetros
4.5. Bombillo
4.6. Cables de alta tensión
4.7. Aisladores

5. PROCEDIMIENTO

Figura 1

5.1. Realice el montaje de la figura 1.


5.2. Coloque un voltaje no mayor a 4V en la fuente de voltaje alterna.
5.3. Registre la corriente de entrada en el transformador amplificador y la corriente que llega al
bombillo. Utilice los amperímetros análogos en la escala adecuada. Las corrientes medidas
aquí no sobrepasan los 3 A
5.4. Mida los voltajes de salida de la fuente, el voltaje de entrada al transformador amplificador, el
voltaje de salida de este transformador, el voltaje de llegada a los cables de alta tensión, el
voltaje al final de las líneas de alta tensión, el voltaje de entrada al transformador reductor, el
voltaje de salida de este transformador, el voltaje que llega al bombillo.

Voltaje (V)

5.5.

5.6. hilos podamos establecer el peso de estos.

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

6.1. Explique por qué la corriente que llega al bombillo es mucho menor que la corriente que sale
de la fuente.
6.2. Halle las pérdidas de voltaje en cada uno de los tramos: Salida de la fuente y entrada al
transformador amplificador, salida del transformador amplificador y entrada a los cables de
alta tensión, entrada de los cables de alta tensión y su salida, salida de los cables de alta
tensión y entrada al transformador reductor, salida del transformador reductor y entrada al
bombillo.
6.3. Calcule el porcentaje perdido total entre la salida de la fuente y la entrada de voltaje al
bombillo.
6.4. Calcule el número de veces que se aumentó el voltaje en el transformador amplificador y
N Salida
compárelo con la relación , ¿encuentra alguna diferencia? Explique a que se
N Entrada
debe esta diferencia.
6.5. Calcule el número de veces que se redujo el voltaje en el transformador reductor y
N Salida
compárelo con la relación , ¿encuentra alguna diferencia? Explique a que se
N Entrada
debe esta diferencia.

7. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

También podría gustarte