Seminario 1.
Seminario 1.
Seminario 1.
F
30°
UNI 2017 II
3. los vectores de la figura unen los vértices de A) L B) 2L C) 3L
un hexágono regular , determine el módulo D) 4L E) 0
UNALM 2007 – II
11. Un tren parte del reposo y acelera a razón de
4m/s2, logrando recorrer 200 m. si a partir de
este instante mantiene su velocidad
constante durante 4 s y luego empieza a
desacelerar deteniéndose en 8 s, calcular la
distancia total recorrida.
A. 360 m C. 520 m E. 180 m
MRU-MRUV B. 320 m D. 680 m
UNMSM 2001
8. Un automóvil marcha a 100 km/h por una ORDINARIO UNT 2013 I-INGENIERIA
carretera paralela a la vía del tren. ¿Cuánto 12. Un auto parte del reposo y se mueve con
tiempo empleará el automóvil en pasar a un MRUV. Si en el n- ésimo segundo recorre 5
tren de 400 m de largo que marcha a 60 km/h veces lo que recorre en el sexto segundo,
en la misma dirección y sentido? entones el n-esimo segundo es el:
A) 32 s B) 34 s C) 36 s A) 16° B) 20° C) 24°
D) 38 s E) 40 s D) 28|° E) 32°
UNI 2013 II
15. Un astronauta, en la Luna, arrojó un objeto
verticalmente hacia arriba, con una rapidez
inicial de 4 m/s. El objeto tardó 2,5 s para
alcanzar el punto más alto de su trayectoria.
Con respecto a este evento se hacen las
siguientes proposiciones:
I. La magnitud de la aceleración de la A) 45º; 20 m B) 37º; 28 m C) 53º; 28 m
gravedad en la superficie de la Luna D) 60º; 20 m E) 53º; 20 m
es 1,6 m/s2.
II. La altura que alcanzó el objeto fue de UNI 2013 II
5 m. 18. Un proyectil se lanza desde la parte superior
III. La rapidez del objeto después de 2 s de un plano inclinado con una rapidez de
de su lanzamiento fue de 0,4 m/s. v=40 m/s y recorre una distancia horizontal
de 168 m. Si el tiempo de vuelo del proyectil
ESTÁTICA
SEMINARIO CEPRE-UNI
A. 8 m/s C. 4 m/s E. 1 m/s 23. Las figuras I, II y III muestran,
B. 6 m/s D. 2 m/s supuestamente, los DCL de los bloques P, Q
y R que se encuentra sobre una mesa
UNA (PUNO) horizontal lisa donde P y R están unidos por
20. Un disco está girando uniformemente con una cuerda ideal. ¿Cuáles de los DCL son
4πrad s, cuando el hoyo del disco pasa por correctas?
la vertical de la piedra “P”, esta piedra es
soltada observándose que de todos modos
logra pasar por el hoyo del disco, halle la
altura mínima “H” desde el cual se soltó la
piedra. (g =10m /s2 )
A) 0,75 m
B) 1,00 m
C) 1,25 m
D) 1,5 m
E) 1,75 m
DINÁMICA
UNI 2013 II
27. Se le aplica una fuerza horizontal de 48 N a
una caja de 5 kg que se encuentra sobre una
superficie rugosa. Si la aceleración que
experimenta la caja es de 1,7 m/s2, calcule
aproximadamente el coeficiente de
rozamiento cinético de la caja. ( g=9,81 m/s2)
A) 0,4 B) 0,5 C) 0,6
D) 0,7 E) 0,8
CLÁSICO CEPUNT ¤
28. Sabiendo que el bloque de masa “m” se
encuentra en reposo respecto de la
plataforma de masa “M” (M=4m), determinar
la deformación del resorte de constante de
elasticidad K=800 N/m. no hay rozamiento y
UNI 2015 I la fuerza aplicada es F=400 N.
25. En la siguiente figura, la esfera de 600N se
mantiene en reposo calcula ( en N ) el valor
de la suma de las magnitudes de la tensión
de la cuerda más la reacción del piso
inclinado
A) 20 cm B) 10 cm C) 30 cm
D) 5 cm E) 50 cm
CLÁSICO CEPUNT ¤
29. El sistema mostrado acelera con modulo
constante a=24m/s2 y la esfera de masa 5 kg
A) 5 cm B) 6 cm C) 2 cm
D) 3 cm E) 1 cm
Clásico, UNT-CEPUNT-EXCELENCIA¤
30. Si el sistema es dejado en libertad como se I. El módulo de la aceleración del bloque
muestra, determine al cabo de cuánto es 16 m/s2.
tiempo se cruzan los bloques. Desprecie II. La rapidez tangencial del bloque es 3
𝑚𝐴 𝑚𝐵 m/s.
todo rozamiento.( = = 𝑚) III. La rapidez angular del bloque es 6
2 3
(g=10m/s2) rad/s.
A) VFV B) VVV C) FFV
D) FVF E) FVV
A) 0,25 s
B) 0,5 s 1° SUMATIVO UNT 2011 II B
C) 1 s 33. Una cabina cilíndrica gira respecto a su eje
D) 1,5 s con una velocidad de 5rad/s, interiormente
E) 2 s
en contacto con ella hay un cuerpo que gira
simultáneamente con la cabina. El radio de la
cabina, si el coeficiente de rozamiento entre
la pared y el cuerpo es 0,2 tendrá que ser
(g=10m/s2)
ORDINARIO UNT 2012 II A A) 3,0m B) 2,0m C) 1,5m
31. El sistema mostrado en la figura: D) 1,0m E) 0,5m
PARA REFORZAR
A) 2 s B) 3 s C) 4 s
D) 6 s E) 8 s
A) 60° B) 37° C) 45°
D) 53° E) 30° 7. Una araña desciende uniformemente a razón
de 1,8 cm/s. Determine con qué rapidez se
4. El auto mostrado se desplaza con velocidad moverá su sombra proyectada sobre la
constante. Si en ir desde el poste B hasta C pared.
emplea 2 s más de lo que tarda en ir desde
el poste A hasta B, calcule la distancia entre
los postes B y C.
A) 6 B) 8 C) 10
D) 12 E) 14
A) 5kg B) 2kg C) 3kg
8. Se tiene un cascarón esférico que gira con D) 6kg E) 4kg
velocidad angular constante a razón de 200