BTP - Refrigeración y Aire Acondicionado PROGRAMAS 10MO. 11VO.
BTP - Refrigeración y Aire Acondicionado PROGRAMAS 10MO. 11VO.
BTP - Refrigeración y Aire Acondicionado PROGRAMAS 10MO. 11VO.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Bachillerato Técnico
Profesional en
Refrigeración y Aire
Acondicionado
Contenido
Plan de Estudio del Décimo Grado del BTP en Refrigeración y Aire
Acondicionado 3
Plan de Estudio del Undécimo Grado del BTP en Refrigeración y Aire
Acondicionado 4
Programas Curriculares del Décimo Grado del BTP en Refrigeración y Aire
Acondicionado 5
Programas Curriculares del Décimo Grado del BTP en Refrigeración y Aire
Acondicionado 67
Décimo Grado
Horas semanales Horas anuales
N° Espacio curricular (45min/hora) (horas semanales
40 semanas x 40)
1 Matemática 5 200
2 Español 5 200
3 Física 4 160
4 Química 4 160
5 Biología 3 120
6 Historia de Honduras 3 120
7 Sociología 3 120
8 Inglés 3 120
9 Informática 2 80
10 Fundamentos de Psicología 2 80
11 Educación Física y Deportes 2 80
Introducción a la Educación Técnica 4 160
12
Industrial.
40 horas de 45 1600 horas
Total de horas semanales
min/semana
Undécimo Grado
Horas semanales
Horas anuales
N° Espacio Curricular (45 min/hora)
(horas semanales x40)
40 semanas
1 Matemática 3 120
2 Español 3 120
3 Física 2 80
5 Filosofía. 3 120
6 Legislación Industrial. 2 80
7 Ingles Técnico. 2 80
7.1 Términos básicos de estadística (población, muestra, dato estadístico, evento estadístico,
variable discreta y continua, frecuencia absoluta, frecuencia relativa)
7.2 Medidas de tendencia central
7.3 Medidas de dispersión
8.1 Permutación
8.2 Combinación
8.3 Probabilidad
8.4 Propiedades de la probabilidad
Contenidos Procedimentales
1.1. Clasificación de los subconjuntos de números reales
1.2 Operaciones con números reales
1.3 Representación de números reales en notación de conjunto, intervalo y gráfica.
2.1 Equivalencias entre grados y radianes
2.2 Razones trigonométricas del ángulo agudo en el triángulo rectángulo
2.3 Solución de triángulos rectángulos especiales
2.4 Solución de triángulos rectángulos
2.5 Funciones trigonométricas de cualquier ángulo
3.1 Operaciones básicas con números complejos (Adición, sustracción, multiplicación división)
3.2 Ecuaciones cuadráticas con soluciones complejas
4.1. Propiedades de la igualdad
4.2. Solución de inecuaciones lineales
4.3 Solución de inecuaciones de grado 2, 3 y 4.
5.1 Gráfica de funciones polinomiales
5.2 Gráfica de funciones racionales
6.1 Operaciones con potencias
6.2 Ecuaciones exponenciales
6.3 Gráfica de funciones exponenciales
6.4 Ecuaciones Logarítmicas
6.5 Gráfica de funciones logarítmicas
6.6 Conversión de expresiones logarítmicas a exponenciales y viceversa.
6.7 Aplicaciones con funciones exponenciales y logarítmicas
7.1 Representación de datos mediante tablas y gráficos
7.2 Media, mediana y moda con datos simples y agrupados
7.3 Rango, desviación estándar y varianza con datos simples y agrupados
8.1 Cálculo del número de permutaciones con 𝑛 datos
8.2 Cálculo del número de combinaciones
8.3 Regla de la adición
8.4 Probabilidad de ocurrencia con eventos simples y compuestos
8.5 Probabilidad condicional
Contenidos Actitudinales
● Valoración de la utilidad de la aritmética, álgebra, trigonometría y estadística para dar
solución en diferentes situaciones reales.
● Honestidad y calidad en la resolución de problemas.
● Responsabilidad en el manejo, procesamiento e interpretación de datos.
● Trabajo en equipo para la resolución de problemas.
Bibliografía recomendada:
● CONAMAT. (2013). MATEMATICAS SIMPLIFICADAS. 4° edición.
● Zill. D. (2015) ALGEBRA TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA. 3 ED.
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular ESPAÑOL
200 HORAS ANUALES
Duración
5 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Demuestra habilidades comunicativas, tanto a nivel oral
Curricular como escrito; con el fin de expresar con claridad, ideas,
sentimientos y argumentos; aspectos que le permitirán la
seguridad necesaria para su desenvolvimiento profesional en
cualquier contexto, público o privado.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Pronunciar los discursos CE1.1 Participa en la vida social, usando la lengua oral de
orales considerando sus elementos manera coherente y adecuada a las situaciones
y características, emitiendo ideas, comunicativas.
sentimientos y necesidades, CE1.2 Reconoce distintos tipos de texto, identificando los
acordes al contexto comunicativo. elementos básicos de la situación de comunicación: emisor,
receptor, canal, mensaje, código y contexto. Vinculadas con
las funciones del lenguaje: referencial, estética,
metalingüística, fática, emotiva y apelativa.
CE1.3 Expone discursos orales ajustando el lenguaje, tono de
voz y expresión gestual a los diferentes interlocutores y
contextos comunicativos.
CE1.4 Ejercita estrategias discursivas como: escuchar,
argumentar, negociar y consensuar ideas a través de las
diferentes formas de intercambio que realizan sobre temas
sociales, culturales, morales e históricos de la comunidad.
CE1.5 Participa en situaciones comunicativas nuevas o
espontáneas, improvisando u organizando diálogos
coherentes y adecuados a dichas situaciones.
CE1.6 Análisis de figuras retóricas en conversaciones
cotidianas y del ámbito profesional, así como en canciones
populares en español.
RA2. Elaborar discursos escritos de CE2.1 Identifica las categorías gramaticales en diversos textos
acuerdo con sus elementos y y su importancia en la redacción de los mismos.
características, para comunicarse CE2.2 Aplica de manera pertinente los elementos y las
de manera funcional, según el características del discurso escrito en las diferentes
contexto comunicativo. situaciones comunicativas.
CE2.3 Utilizar los elementos no verbales y otros códigos
semióticos en textos dialogados.
CE2.4 Aplica las propiedades textuales para escribir
documentos afines y necesarios a su área de desempeño.
● Propósito Comunicativo
RA3
● Técnicas y fases de la lectura
● Diccionarios, enciclopedias y fuentes digitales (tipos y usos)
● Prefijos y sufijos grecolatinos
● Sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos, homófonas.
● Ideas principales y secundarias en el texto escrito.
● Textos para practicar la lectura expresiva, dialogada, silenciosa, guiada.
RA4
● Empleo de mayúsculas en diferentes textos
● Signos de puntuación básicos y auxiliares
● Uso de las letras g, j, b, v, c, s, z, x, h
● La adición, parasíntesis, sustracción
● Estructura externa e interna del párrafo
● Taller de Redacción de documentos académicos siguiendo esquema APA
Contenidos Actitudinales
RA1
● Respeto a sus interlocutores en la práctica del discurso oral.
● Participación activa en eventos discursivos (oratoria, declamación)
● Utilización de un vocabulario preciso y adecuado en la comunicación.
● Emisión de juicios de pensamiento propio y respeta el pensamiento divergente.
● Emisión de juicios en el modo discursivo de diferentes textos según sus características.
● Valoración del significado de las figuras retóricas en diversos textos.
RA2
● Uso correcto de las categorías gramaticales en la redacción de textos
● Aplicación adecuada de las normas gramaticales en la redacción de documentos.
● Corrección y precisión en la presentación de trabajos.
● Cooperación en la producción de textos, aplicando las propiedades textuales.
● Reconocimiento de la importancia de la coherencia en la redacción de textos.
● Claridad en la escritura y estructura de las diferentes formas discursivas.
RA3
● Reacción ante la lectura de un texto determinado, dentro de un contexto.
● Reflexión sobre la importancia del uso adecuado de las fuentes de información.
● Enriquecimiento de su vocabulario a través de diferentes estrategias.
● Valoración del uso de un vocabulario preciso que permita la comunicación efectiva entre los
participantes.
● Interés por mejorar la comprensión lectora.
● Tolerancia a la crítica ante temas expuestos.
RA4
● Valoración de la importancia de la ortografía en la redacción de textos.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
14
● Técnicas grupales
● Álbumes textuales
● Glosarios específicos
● Fichero ortográfico
Perfil del docente / formador
Perfil académico ● Profesor de educación media en letras con orientación en
lingüística en el grado de licenciatura.
● Profesor de educación media en letras con orientación en
literatura en el grado de licenciatura.
● Profesor en la Enseñanza del Español en el grado de
licenciatura.
Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos
Espacios e instalaciones ● Bibliotecas (En físico – virtual)
● Aula de clases
● Aula de usos múltiples
Herramientas y equipo ● Selección de textos literarios y no literarios
● Herramientas virtuales (pizarras interactivas, aplicaciones,
juegos, plataformas)
● Diccionarios impresos y virtuales
Bibliografías Sugeridas:
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular FÍSICA
160 HORAS ANUALES
Duración
4 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio 1. Explica correctamente los fenómenos físicos estudiados
Curricular en la Mecánica clásica, como las características del
movimiento rectilíneo y rotacional, las fuerzas, el trabajo
y la energía
2. Resuelve de manera ordenada ejercicios aplicados de
conversión de unidades, vectores, Mecánica traslacional y
rotacional de los cuerpos, maquinas simples, trabajo,
energía y potencia de una partícula o sistema;
relacionados con las actividades cotidianas en su
comunidad.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Reconocer el papel que ha CE1.1. Investiga el proceso evolutivo de la Física a través de la
desempeñado la Física como historia.
ciencia a través de la historia CE1.2. describe los principales aportes de la Física como
desde sus primeros aportes hasta ciencia al desarrollo tecnológico de la humanidad.
el desarrollo científico, tecnológico CE1.3. Identifica las ramas y áreas de investigación de la Física
y social en la actualidad. y su aplicación en el desarrollo de herramientas, materiales,
equipo y otros, utilizados en el uso cotidiano.
RA5. Utiliza los conocimientos de CE.5.1. Distingue las cantidades escalares y vectoriales
magnitudes vectoriales, conceptos mediante ejemplos y las relaciona con los fenómenos físicos
básicos de trigonometría y que ocurren de manera cotidiana.
geometría, para representarlas CE.5.2. Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
gráficamente y realizar la suma, con la representación gráfica de vectores, suma de vectores
resta y multiplicación de vectores por métodos gráficos y método analítico, y sus aplicaciones
utilizando diferentes métodos en las diferentes áreas, por ejemplo, la topografía: medición
(gráfico y analítico). de terrenos, cuencas; y otros.
RA6. Aplicar los conocimientos de CE.6.1 Caracteriza el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.)
cinemática en una dimensión para su relación con los fenómenos físicos que ocurren de manera
la resolución de problemas cotidiana.
teóricos y prácticos. CE.6.2 Describe el movimiento rectilíneo uniforme acelerado
(M.R.U.A.) su relación con los fenómenos físicos que ocurren
de manera cotidiana.
CE.6.3. Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
con la cinemática de un cuerpo en una dimensión (MRU y
MRUA), y sus aplicaciones en los fenómenos físicos que
ocurren en la vida cotidiana.
RA7. Utilizar los conocimientos de CE.7.1. Caracteriza el movimiento parabólico y movimiento
un cuerpo con movimiento en dos circular uniforme (M.C.U.) mediante ejemplos y su relación
dimensiones (movimiento con los fenómenos físicos que ocurren de manera cotidiana.
parabólico y movimiento circular CE.7.2. Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
uniforme), para la resolución de con la cinemática de un cuerpo en dos dimensiones
problemas teóricos y prácticos. (movimiento de proyectiles y movimiento circular uniforme),
y sus aplicaciones en los fenómenos físicos que ocurren en la
vida cotidiana.
RA8. Utilizar los principios físicos CE.8.1 Caracteriza las leyes del movimiento de Newton
relacionados con la dinámica de mediante ejemplos relacionándolas con la trigonometría,
una partícula para aplicarlos en el magnitudes vectoriales y su relación con los fenómenos
cálculo de masa y fuerzas físicos que ocurren de manera cotidiana.
mediante diagramas de cuerpo CE.8.2. Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
libre. con la dinámica de un cuerpo en dos dimensiones (Leyes de
Newton y sus aplicaciones), y sus aplicaciones para los
fenómenos de la vida cotidiana.
RA9. Aplicar los principios físicos CE.9.1 Caracteriza el concepto de torque o momento fuerza,
relacionados con la dinámica centro de masa de un sistema o un cuerpo y aplicarlo en el
rotacional para la resolución de diseño y construcción de estructuras y máquinas simples.
problemas teóricos y prácticos.; CE.9.2 Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
así como diseñar, desarrollar y con la dinámica rotacional de un cuerpo o sistema (Leyes de
construir maquinas simples. Newton, momento rotacional, centro de masas), y sus
aplicaciones para los fenómenos de la vida cotidiana.
RA10. Aplicar los principios físicos CE.10.1. Caracteriza las leyes de Kepler y fuerza gravitacional
relacionados con el movimiento de de cuerpo celestes y aplicarlo para explicar el movimiento de
cuerpos celestes para la resolución mareas, movimiento de sol y la luna.
de problemas teóricos y prácticos; CE.10.2. Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
así como su relación con el con el movimiento de cuerpos celestes de un cuerpo o
movimiento de mareas, sistema (Leyes de Newton, momento rotacional, centro de
movimiento de la luna y el sol. masas), y sus aplicaciones para los fenómenos.
RA11. Utiliza los principios físicos CE.11.1 Enuncia la ley de conservación de la energía y
relacionados el trabajo y la energía aplicarlo para explicar la transferencia de la energía en sus
mecánica para la resolución de diferentes tipos existentes en la naturaleza.
problemas teóricos y prácticos; así CE.11.2 Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
como su relación con los tipos de con el trabajo, energía mecánica y potencia (Ley de
energía en la naturaleza: eólica, conservación de la energía), y sus aplicaciones a la vida
hídrica, térmica, nuclear y otras. cotidiana, el movimiento de un cuerpo en términos de
trabajo, la potencia, la relación entre energía potencial y
energía cinética.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1. RA2.
Introducción a la Física
● Definición y epistemología de la Física
● Breve historia de la Física
● Ramas de la Física
● Áreas de investigación de la Física
● Áreas de aplicación de la física
● Notación Científica, cifras significativas y sus reglas
RA3. RA4
Magnitudes Físicas
● Magnitudes y medición
● Sistemas de medidas
● Sistema Internacional de medidas
● Prefijos y múltiplos métricos
● Sistema Usual de Estados Unidos (SUEU)
● Mediciones directas e indirectas
● Conversión de unidades medidas
● Factores de conversión
● Incertidumbre
o Valor central
o Incertidumbre relativa y absoluta
RA5.
Vectores
● Definición y componentes de un vector
RA.7.
Cinemática en dos dimensiones
● Definición y Conceptos
● Movimiento Parabólico
o Proyección Horizontal (Descenso)
o Proyección Vertical (Ascenso)
o Movimiento de Proyectiles
● Movimiento Circular Uniforme (M.C.U.)
o Definición
o Trayectoria y movimiento
o Frecuencia y Periodo
o Velocidad angular y velocidad tangencial
o Aceleración angular
RA.8.
Fuerza e interacción
● Definición de interacción y fuerza
● Interacciones fundamentales del universo:
o Fuerza Electromagnética
o Fuerza Gravitacional
o Fuerza débil
o Fuerza Fuerte
● Clasificación de interacción
o Largo Alcance
o Corto Alcance
● Leyes de Movimiento de Newton
o Primera Ley de Newton
o Segunda Ley de Newton
▪ Masa y Peso
o Tercera Ley de Newton
o Diagramas de cuerpo libre
o Aplicaciones de las leyes de Newton
RA.9.
Dinámica de un cuerpo rígido
● Definición
● Torca / Torque
● Centro de masa/centro de gravedad
● Equilibrio de un cuerpo rígido
● Maquinas Simples
● Fuerza centrípeta
● Relación teórica del movimiento lineal y el movimiento rotacional (circular)
● Peralte de una curva
● RA.10.
Movimiento Planetario
● Fuerza gravitacional
o Masa gravitacional
o Velocidad de Escape
o Movimiento de mareas
● Leyes de Kepler
o 1era Ley de Kepler
o 2da Ley de Kepler
o 3ra Ley de Kepler
RA.11.
Trabajo mecánico:
● Definición
● Tipos de trabajo
● Trabajo resultante o total
● Fuerza y trabajo mecánico
● Teorema trabajo y energía cinética.
● Energía mecánica.
● Definición
● Energía cinética
● Energía Potencial
Contenidos Procedimentales
● Desarrollar las prácticas de laboratorio necesarias para afianzar los conocimientos teóricos
adquiridos en la clase.
o Laboratorio #1: Mediciones e incertidumbre de masa, longitud, tiempo, volumen y
temperatura
o Laboratorio #2: Gráfica y adición de magnitudes vectores
o Laboratorio #3: MRU y MRUA
o Laboratorio #4: Movimiento de Proyectiles
o Laboratorio #5: Movimiento circular
o Laboratorio #6: Primera Ley de Newton con y sin fricción
o Laboratorio #7: Segunda Ley de Newton con y sin fricción
o Laboratorio #8: Movimiento rotacional
o Laboratorio #9: Diseño, desarrollo y construcción de máquinas simples
o Laboratorio #10: Leyes de Kepler y su relación con el movimiento de mareas
o Laboratorio #11: Trabajo, energía y tipos de energía en la naturaleza
o Laboratorio #12: ley de conservación de la energía y Potencia mecánica
● Investigar documentos y/o libros de texto relacionados con la Biología en formato físico y
digital confiable.
● Construcción de maquetas, esquemas, diagramas, mapas conceptuales y mapas mentales.
● Material audiovisual.
● Solución de guías de trabajo teórico.
● Uso adecuado de instrumentos y equipo técnico: calculadora científica, regla, transportador,
otros.
● Redacción de informes de laboratorio.
● Solución de guías de trabajo de ejercicios prácticos.
Contenidos Actitudinales
● Prácticas de valores morales y buenas costumbres.
o Responsabilidad
o Honestidad
o Puntualidad
o Respeto
o Disciplina
o Tolerancia
o Buen comportamiento
o Otros
● Desarrollar el espíritu de iniciativa y creatividad
● Proactividad
● Liderazgo
● Trabajo en equipo
● Autodidacta
● Investigar por su propia cuenta
Actividades de E-A significativas ● Recorridos y visitas guiadas.
del espacio curricular. ● Técnicas grupales: exposiciones, debates, otros.
● Prácticas de laboratorio y de campo necesarias.
● Elaboración de informes de laboratorio.
● Resúmenes de temas vistos.
● Construcción de conclusiones.
● Elaboración de esquemas, maquetas, diagramas, otros.
● Resolución de guías de trabajo.
● Resolución de ejercicios prácticos.
● Diccionario Científico.
● Lluvia de ideas.
● Líneas de tiempo.
Metodologías de ● Deductivo.
E-A pertinentes ● Inductivo.
● Proyectos.
● Activo-Participativo.
● Investigativo.
● Solución de problemas.
● Estudio de casos.
● Aula invertida.
● Explicativo-ilustrativo.
● Plan Dalton
Perfil del docente / formador
Perfil académico Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales
con orientación en Física y Química en grado de licenciatura.
Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales
con orientación en Biología y Física en grado de licenciatura.
Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales
con orientación en Química y Biología en grado de
licenciatura.
Profesor de Educación Media en el área de Ciencias Naturales
en el grado de licenciatura.
Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos
Espacios e instalaciones ● Aula de clase
● Laboratorio de Física orientada (CCNN).
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular QUÍMICA
160 HORAS ANUALES
Duración
4 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio 1. Aplicar los conceptos básicos de la química para la
Curricular interpretación y solución de situaciones a las que se
enfrente en la vida cotidiana.
2. Analiza la composición química de la materia desde el
átomo hasta la conformación de moléculas y sustancias, y
el impacto en la salud y en el medio ambiente.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Describe las partes CE1.1. Describe la estructura electrónica del átomo
fundamentales del átomo como basándose en el modelo atómico más reciente y lo
estructura de la materia así mismo ejemplifican mediante esquemas.
las características tanto físicas y CE1.2 Relaciona la mecánica cuántica y la configuración
químicas de los elementos que electrónica con los elementos químicos de la tabla periódica
están presenten en la naturaleza. de acuerdo a sus propiedades físicas, químicas y periódicas.
CE1.3. Calcula el peso atómico de diferentes elementos a
partir de sus isótopos utilizando métodos matemáticos.
CE1.4. Describe el Mol como una unidad básica, útil para
medir la cantidad de sustancia en las reacciones químicas.
RA2. Reconoce las características CE2.1. Describe los modelos de enlaces químicos
de los enlaces y distintos sistemas específicamente el iónico y el covalente considerando las
de nomenclatura de los propiedades físicas y químicas de los elementos.
compuestos químicos de un enlace CE2.3. Utiliza la nomenclatura IUPAC y moderna para
iónico y de un enlace covalente, así nombrar compuestos químicos inorgánicos para relacionarlos
mismo nombra correctamente los con las sustancias usadas en el diario vivir.
compuestos químicos según las CE2.4. Realiza balanceos de ecuaciones químicas aplicando la
nomenclaturas utilizadas ley de conservación de la materia para explicar la necesidad
actualmente. de utilizar coeficientes en las ecuaciones químicas.
importancia para la producción de carbono como ser los alcano, alquenos, alquinos y
compuestos e importancia para la aromáticos según sus propiedades químicas y su
vida en el planeta, las nomenclatura IUPAC.
características químicas, físicas CE.4.2 Describe las propiedades químicas y físicas de alcanos,
estructurales del carbono y los Alquenos, Alquinos y Compuesto derivados de radicales
compuestos que forma (alcanos, específicos como alcoholes, Fenoles, aromáticos entre otros.
alquenos, alquinos y aromáticos), y CE.4.3. Analiza el impacto de los productos químicos en el
cuáles de estos puede provocar medio ambiente y en los seres vivos como los productos
daños a la salud humana, químicos mal utilizados pueden impactar en la salud del ser
contaminación del suelo y agua, y humano y el medio ambiente.
el uso desmedido de productos CE.4.4 Analiza el impacto en la salud humana y del medio
químicos. ambiente debido al mal uso de los productos químicos
usados diariamente para limpieza, uso agropecuario y otros.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1
● Química como ciencia, ramas y su aplicación.
● Teoría atómica:
o Estructura del átomo y partículas sub atómicas.
o Mecánica cuántica: números cuánticos.
o configuración electrónica.
o Masa atómica, masa molecular, isotopos y masa molar.
o Fórmula empírica y fórmula molecular.
● Tabla periódica de los elementos.
o Propiedades físicas y químicas de los elementos.
o Propiedades periódicas: electronegatividad, radio atómico, afinidad electrónica,
electrones de valencias, regla de octeto, principio de exclusión de Pauli, numero de
oxidación y otros.
RA2
● Enlaces químicos
o Energía de ionización, afinidad electrónica.
o Enlace Covalente
o Enlace Iónico
o Estructura de Lewis
o Formulas químicas
o Moléculas y iones.
o Tipos de Compuestos químicos inorgánicos: óxidos, hidruros, ácidos, peróxidos,
hidróxidos, sales.
o Nomenclatura de los compuestos inorgánicos: IUPAC, moderna.
o Ecuaciones químicas
o Definiciones y tipos de reacciones químicas: sustitución, doble sustitución, composición,
descomposición, neutralización.
o Balanceo de ecuaciones químicas (por simple tanteo).
RA3.
● Soluciones químicas:
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
26
o Puntualidad.
o Respeto.
o Disciplina.
o Tolerancia
o Buen comportamiento.
o otros.
● Desarrollar el espíritu de iniciativa y creatividad.
● Proactividad.
● Liderazgo.
● Trabajo en equipo.
Actividades de E-A significativas ● Recorridos y visitas guiadas.
del espacio curricular. ● Técnicas grupales: exposiciones, debates, etc.
● Prácticas de laboratorio necesarias.
● Elaboración de informes de laboratorio.
● Resúmenes de temas vistos.
● Construcción de conclusiones
● Elaboración de esquemas, maquetas, etc.
● Resolución de guías de trabajo.
● Resolución de ejercicios prácticos.
● Diccionario Científico.
● Lluvia de ideas.
● Líneas de tiempo.
● Diagramas.
Metodologías de ● Deductivo.
E-A pertinentes ● Inductivo.
● Proyectos.
● Activo-Participativo.
● Investigativo.
● Solución de problemas.
● Estudio de casos.
● Aula invertida.
● Explicativo-ilustrativo.
● Plan Dalton
Perfil del docente / formador
Perfil académico ● Profesor de Educación Media en el área de Ciencias
Naturales con orientación en Física y Química en grado
de licenciatura.
● Profesor de Educación Media en el área de Ciencias
Naturales con orientación en Biología y Física en grado
de licenciatura.
● Profesor de Educación Media en el área de Ciencias
Naturales con orientación en Química y Biología en
grado de licenciatura.
Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos
Espacios e instalaciones ● Aula de clase
● Laboratorio de química
● Biblioteca y banco de recursos digitales
Herramientas y equipo ● Equipo básico de laboratorio: equipo de medición de
masa, longitud, volumen y temperatura.
● Libros de texto
● Manual de laboratorio
● Banco de videos
● Proyector de imagen
● Computadora
● Internet
Bibliografía sugerida. Daub W. y Seese W. (1996). Química octava edición.
Hispanoamericana S.A.
Datos Generales
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado al que Pertenece DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio curricular BIOLOGÍA
120 HORAS ANUALES
Duración
3 HORAS SEMANALES
Competencias del espacio curricular 1. Aplicar los conocimientos biológicos para la
interpretación de procesos metabólicos, evolutivos,
estructurales y genéticos.
2. Inferir por medio del método científico y sus
procedimientos para explicar los fenómenos naturales,
teorías y leyes científicas que rigen nuestro planeta
para resolver problemas cotidianos.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Describir las características CE 1.1 Define la biología como ciencia básica, su campo de
biológicas de los seres vivos desde el estudio, aplicación y subclasificación (ramas de la biología)
punto de vista estructural, funcional y mediante esquemas y mapas mentales o conceptuales.
composición bioquímica. CE 1.2 Esquematiza los niveles de organización biológica y
cómo estos se relacionan con las características de los
seres vivos.
CE1.3 Comprueba experimentalmente la presencia de los
bioelementos y biomoléculas en ellos seres vivos.
RA2. Comprobar la teoría celular, así CE2.1 Analiza los postulados de la teoría celular, los
como la estructura, funciones y tipos sistemas biológicos y excepciones, mediante esquemas
de células, mediante procedimientos y/o líneas de tiempo.
teóricos y prácticos. CE2.2 Diseña modelos de células con sus estructuras
(organelos) y las funciones biológicas que desempeñan de
los diferentes tipos de célula.
CE 2.3 Describe experimentalmente los tipos de tejidos e
importancia de la estructura celular (animal, vegetal,
fungí).
RA3. Reconocer los procesos CE 3.1 Esquematiza la fotosíntesis y sus etapas como un
metabólicos celulares como proceso biológico realizado por los organismos
responsables de la síntesis de productores responsables de la transformación de la
alimento en la generación de energía energía lumínica en energía bioquímica.
bioquímica, para el estudio de la vida CE 3.2Utiliza diagramas de las fases de la respiración
en la Tierra. celular (anaeróbica y aeróbica) como parte de la
obtención de energía bioquímica.
RA4. Reconocer los tipos de CE 4.1 Identifica las fases de la reproducción celular
reproducción celular y del organismo, (mitosis y meiosis) a través del microscopio, imágenes y
medios audiovisuales.
mediante procesos teóricos y CE 4.2 Compara los tipos de reproducción sexual y asexual
experimentales. en plantas, hongos y animales.
CE 4.3 Identifica los procesos e importancia de la
reproducción humana como medio que permite la
variabilidad genética.
RA5. Reconocer la genética como la CE 5.1 Analiza el desarrollo de la genética como ciencia, su
ciencia que a través de teorías y leyes historia y sus aplicaciones, mediante investigación
estudia las estructuras y mecanismos bibliográfica confiable.
que rigen la herencia en los seres CE 5.2 Diferencia de manera teórica y experimental las
vivos. funciones, estructuras y formas del ADN y los tipos de
ARN, que son los responsables de la expresión y
regulación genética a través de laboratorios.
CE 5.3 Indica las leyes de la herencia y logra aplicarlos en
problemas de factores hereditarios en plantas y animales.
RA6. Reconocer las leyes y CE 6.1 Aplica las leyes de herencia para solucionar
mecanismos de herencia como medio problemas de monohibridismo, dihibridismo y
para la transmisión y expresión de trihibridismo, utilizando el plano de Punnett, bifurcación
características genéticas en los (ramificado).
individuos (fenotipo y genotipo). CE 6.2 Analiza los mecanismos de herencia no
mendelianos con factores influyentes en la transmisión de
genes.
CE 6.3 Comprende cómo los factores ambientales influyen
en las modificaciones genéticas espontáneas y evolutivas
en los seres vivos.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1.
● La biología como ciencia:
o Definición e historia de la biología
o Ramas de la biología
o Importancia de la biología
● Los seres vivos:
o Constituyentes de los seres vivos
o Clasificación de los seres vivos
o Característica de los seres vivos
o Niveles de organización
▪ Químico
▪ Biológico
● Sistemas del cuerpo humano
▪ Ecológico
● Definición de ecología
● Ecosistemas
● Componentes
● Elementos biogenéticos:
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
31
o Características
o Estructura
o Funciones
● Biomoléculas:
o Carbohidratos
o Lípidos
o Proteínas y enzimas
o Ácidos nucleicos
RA2.
● Teoría celular:
o Postulados
o Micro y macro sistemas biológicos
o Excepciones de la teoría celular
▪ Virus
● La célula:
o Estructura
o Funciones
o Tipos de células
▪ Eucariota
▪ Procariota
▪ Vegetal
▪ Animal
o Tipos de tejidos
▪ Animal y vegetal
RA3.
● Fotosíntesis:
o Obtención de la energía
▪ Nutrición
▪ Fase luminosa
▪ Ciclo de Calvin
▪ Fase oscura
● Glucólisis
● Respiración celular:
o Respiración aeróbica
▪ Glucolisis aeróbico
▪ Fermentación láctica
▪ Quimiosmosis
o Respiración Anaeróbica
▪ Fermentación alcohólica
● Ciclo de Krebs
RA.4.
● Reproducción:
o Definición
o Tipos de reproducción
o Reproducción celular
▪ Mitosis
▪ Meiosis
o Asexual
▪ Gemación
▪ Fragmentación
▪ Bipartición
▪ Esporulación
▪ Multiplicación vegetativa
o Sexual
▪ Partenogénesis
▪ Ovogénesis
▪ Espermatogénesis
o Reproducción humana
▪ Fertilidad y fecundación
RA5.
● La genética como ciencia:
o Definición
o Historia
● El ADN y ARN:
o Estructura y función
o Expresión y regulación genética
● Teoría de la herencia y la teoría cromosómica:
o Conceptos fundamentales
● Leyes de Mendel:
o Uniformidad
o Segregación
o Transferencia independiente
RA.6.
● Mecanismos de herencia
o Monohibridismo
o Dihibridismo
o Trihibridismo
o Herencia no mendeliana
▪ Dominancia incompleta o intermedia
▪ Co-dominancia: grupos sanguíneos y factor Rh.
▪ Herencia poligénica
● Herencia ligada al sexo
● Genética humana:
o Genoma humano
https://ecobiouvm.files.wordpress.com/2014/08/biol
ogia_la_vida_en_la_tierra_primera_parte-jb-
decrypted.pdf
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular HISTORIA DE HONDURAS
Duración 120 HORAS ANUALES
3 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular Inferir una visión global sobre el desarrollo histórico de
Honduras desde sus orígenes hasta la modernización del
estado nacional.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Explicar la importancia de la CE1.1. Identifica el desarrollo histórico de Honduras,
historia en el desarrollo de las caracterizando sus grandes etapas y coyunturas.
sociedades a partir del análisis de las CE1.2. Describe el origen de nuestra cultura a partir de las
raíces de nuestra cultura, su teorías autoctonistas y migracionistas sobre el
composición y diversidad. poblamiento aborigen.
CE1.3. Relaciona el proceso de la configuración del
territorio nacional y su relación con la ubicación espacial
de los primeros pobladores autóctonos.
CE1.4. Interpreta el componente indígena de nuestra
cultura relacionando los principales aportes culturales de
los pueblos étnicos precolombinos.
RA2. Discriminar el proceso del CE2.1. Identifica la situación económica y social que
descubrimiento y conquista de atravesaba España y Europa en la época del encuentro de
nuestro territorio, describiendo la América.
situación hispano–europea, de CE2.2. Describe las causas y consecuencias de la conquista
Honduras y Centroamérica en la del territorio nacional.
primera mitad del siglo XVI. CE2.3. Relaciona las principales actividades económicas y
políticas de Honduras durante la colonia.
CE2.4. Explica la situación social de Honduras durante el
periodo colonial identificando la estructura social y las
relaciones entre los distintos grupos de población.
CE2.5. Reflexiona sobre el papel cultural de la iglesia
durante la colonia.
RA3. Examinar los acontecimientos CE3.1. Identifica el proceso de la separación de España a
que provocaron la independencia partir de las condiciones sociales, políticas y económicas.
política de Honduras y su formación
como Estado Nacional, describiendo CE3.2. Describe el papel del criollo y del pueblo en el
las condiciones que favorecieron proceso de independencia de Honduras y la unión de
estos procesos. Centro América.
CE3.3. Explica las causas y consecuencias de la ruptura de
la Federación Centroamericana, considerando las luchas
antagónicas de las élites de las provincias de Centro
América.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
37
Contenidos Actitudinales
1. Comportamientos éticos en la vida ciudadana
2. Respeto de los mecanismos de rendición de cuentas
3. Trabajo en equipo
4. Respeto hacia las opiniones de los demás
5. Valoración de la identidad nacional
6. Reconocimiento de la importancia de la partición en procesos políticos
Actividades de E-A significativas del ● Relacionar las periodizaciones de la historia de
espacio curricular. acuerdo con en el enfoque positivista y marxista.
● Indagación de las teorías que proponen el
poblamiento del continente americano.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
38
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Año al que pertenece DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular SOCIOLOGÍA
120 HORAS ANUALES
Duración
3 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular Analizar la acción social como el punto de partida para la
estructuración de la sociedad en instituciones y grupos
humanos.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Analizar la epistemología de la CE1.1 Identifica el funcionamiento de las sociedades a
sociología considerando su partir de la definición de conceptos de sociología
importancia para el desarrollo de las planteados por diferentes autores.
sociedades. CE1.2. Define el proceso evolutivo del ser humano y la
importancia de la sociología en la sociedad.
CE1.3. Describe la teoría sociológica identificando los
antecedentes históricos.
CE1.4. Comprende la teoría de la dependencia y el
funcionalismo para entender el funcionamiento de la
sociedad identificando sus exponentes.
CE1.5. Explica los procesos sociales en un contexto
histórico utilizando la cronología de los estudios
sociológicos en Honduras.
RA2. Establecer las diferencias de la CE2.1. Define las relaciones sociales y la estratificación
estratificación social tomando en social en Honduras a partir del proceso de estructuración
cuenta los aspectos de estatus, social.
riqueza y poder. CE2.2. Identifica las diferentes organizaciones en que se
aglutinan los distintos grupos y clases sociales de la
sociedad hondureña considerando las desigualdades
sociales.
CE2.3. Explica conceptos de estratificación social a través
de los cuales se clasifican los individuos, las familias y
grupos sociales.
RA3. Reconoce la diversidad cultural CE3.1. Identifica el papel de la socialización como un
para identificar la identidad y las proceso de aprendizaje y de los elementos socioculturales
cosmovisiones de la sociedad para que reconozca la importancia de la lucha social.
hondureña.
CE3.2. Distingue las instituciones sociales para establecer
la importancia y la función de cada una.
CE3.3. Establece la importancia de la cultura aplicando el
sistema de símbolos y la expresión de normas y valores de
la sociedad.
Contenidos Actitudinales
1. Comportamientos éticos en la vida ciudadana
2. Respeto de los mecanismos de rendición de cuentas
3. Trabajo en equipo
4. Respeto hacia las opiniones de los demás
5. Valoración de la identidad nacional
6. Reconocimiento de la importancia de la partición en procesos políticos
Actividades de E-A significativas del ● Descripción del funcionamiento de las sociedades
espacio curricular. ● Enlista las etapas evolutivas del ser humano a través
de resumen
● Identificación de los antecedentes históricos de la
teoría sociológica
● Planteamiento de la teoría de la dependencia y el
funcionalismo con sus principales exponentes
● Representación de los estudios sociológicos en
Honduras a través de una cronología
● Relación de conceptos de relaciones sociales y
estratificación social en Honduras.
● Identificación de las organizaciones sociales dentro de
los distintos grupos de la sociedad hondureña.
● Diferenciación de la estratificación social hondureña.
● Análisis de la diversidad cultural de la sociedad
hondureña.
● Representación de los escenarios de la vida política en
Honduras tomando en consideración aspectos como
el poder y el status.
● Reflexiones acerca de la ética en el ejercicio de la
política.
● Análisis de la influencia de los medios de
comunicación en Honduras.
Metodologías de ● Investigativa
E-A pertinentes ● Participativa
● Aprendizaje cooperativo
● Deductivo - Inductivo
● Expositivo
● Estudios de casos
Perfil del docente / formador
Perfil académico Profesor de Educación media en el área de Ciencias
Sociales en el grado de licenciatura
Datos Generales
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular INGLÉS
120 HORAS ANUALES
Duración
3 HORAS SEMANALES
1. Aplican la lengua extranjera de forma oral y escrita
para satisfacer sus necesidades de comunicación,
recreación, solucionar problemas y conocerse a sí
mismos y la realidad, aplicando las estructuras
gramaticales en sus diferentes tiempos verbales.
2. Interpretan mensajes orales sencillos y
contextualizados, provenientes de contextos
comunicativos cercanos y de los medios de
comunicación.
Competencias del Espacio Curricular 3. Producen mensajes orales sencillos, dialógicos
como monologados, relativos a personas,
situaciones y acontecimientos del entorno
próximo, escolar como comunitario.
4. Utilizan sus conocimientos básicos del sistema de
la lengua (gramática textual y oracional, léxico,
ortografía, fonología) y sus habilidades
metalingüísticas, para la interpretación y
producción adecuada y correcta de textos
sencillos.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Use correctly oral and written CE1.1. Use in an appropriate way the linguistic sources of
language to describe obligation and the language when making conversations.
prohibitions in different communities, CE1.2. Write about differences and similarities between
near future plans and hopes and Honduras and USA’s prohibitions and obligations.
events that happened in the past. CE1.3. Make a timeline showing important events in the
past.
CE1.4. Makes a demonstration of their hobbies making
use of the accurate language.
CE1.5. Ask and answer questions while listening to an oral
speech about topics in interest, in the target language.
CE1.6. Personal writing about future plans. Make a chart
and present it orally to the class.
RA2. Analyze the features and CE2.1. Read and discuss in groups the characteristics of
rhetorical devices of at least two any type of text (recipe, a manual, a family or friend
types of documents intended for the letter, an invitation, a newspaper article, an
general public and analyze how the advertisement, an essay, a research paper) and present to
message is affected by patterns of the class their results.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
44
organization, repetition of key ideas, CE2.2. Write an outline of a topic they would like to
syntax, and word choice. research at school.
CE2.3. Read the material and analyze clarity is affected by
patterns of organization, repetition of key ideas, syntax,
and word choice
CE2.4. Do research on a particular content area. Make
sure the final paper contains all the require elements of
research papers (e.g., introduction, thesis statement, body
parts, conclusion, etc.).
CE2.5. Discuss in groups their characteristics and present
to the class their results.
CE2.6. Make written texts and conversations about past
events.
RA3. Apply different media sources to CE3.1. Write short reports on a given topic related to the
talk and write about different aspects target culture.
of the target culture in collaborative CE3.2. Recognize and apply different time expressions in
ways. written and oral language.
CE3. 3. Design posters, bulletin boards, or infographics
about cultural events.
CE3.4. Write a summary about a movie following the
criteria applied to writing academic summaries.
CE3.5. Make videos (e.g., Powtoon) in small groups about
issues related to cultural activities and traditions of
English-based cultures around the world.
CE.3.6. Brainstorm a series of movies that show aspects of
the North American culture or any other culture chosen in
class, write a summary about it and read their summaries
in class.
CE.3.7 Oral presentations about future vacations based on
the previous information.
RA4. Identify noun and verb forms CE4.1. Make comparisons between Spanish sentences and
and how they function in the mother English sentences and the use of different parts of speech
tongue about comparable elements in CE4.2. Make charts to show the differences and
English. similarities between the target and native language.
CE4.3. Lists and compare meaning and pronunciation of
false cognates.
CE4.4. Write sentences to compare and contrast the
seasons and weather conditions of the target countries
and the implications for travel and tourism.
CE4.5. Using pictures or posters, talk about whether and
how the weather changes affect or favor traveling plans.
CE4.6 Read a book in the target and the native language
and make a chart (or power point) to compare characters
and situations.
General aspects:
- Basic vocabulary according to topics
-Participan en una conversación previa a la lectura del texto, guiada por el docente para expresar
sus conocimientos previos sobre el tema, y efectuar hipótesis iniciales.
-Observan los indicadores textuales para identificar el tipo de texto y hacer hipótesis sobre el tema
y el objetivo del texto.
-Nombran conceptos relacionados con unas palabras claves citadas por el/la docente.
-Leen pequeños extractos del texto – la presentación de los personajes de una narración, un
fragmento clave- para hacer hipótesis sobre el contenido del texto.
-Definen el objetivo de lectura a partir del análisis de la situación y las hipótesis desarrolladas.
Lectura Guiada.
-Leen silenciosamente un fragmento del texto y elaboran la información solicitada en la actividad
conversación, rellenar cuestionarios, completar fichas de trabajo, etc.
-Infieren el vocabulario y estructura claves desconocidas apoyándose en el contexto o en indicios
lingüísticos (derivación, préstamos, etc.)
-Toman notas o completan fichas de trabajo, seleccionando progresivamente la información
pertinente para su objetivo de lectura.
Post-Lectura:
-Leen atentamente el texto íntegro nuevamente corroborando sus hipótesis previas sobre el
Significado global.
-Elaboran un esquema del texto leído, identificando las ideas principales, las secundarias y la
relación entre ellas.
-Completan textos relacionados a partir de la información leída.
Bloque Lengua Escrita: Escritura
-Producen textos sencillos (exposiciones, descripciones, narraciones, textos informativos, etc.)
siguiendo las estrategias para la producción escrita de forma autónoma.
-Trabajan en pareja o en equipos de trabajo para elaborar un borrador cuando la situación lo
requiere.
-Intercambian sus textos con otros compañeros para revisarlos
-Emplean correctamente las convenciones de la escritura en la elaboración del texto.
-Utilizan esquemas textuales conocidos para resumir un texto.
Contenidos Actitudinales
Bloque: Lengua Oral: Escucha
▪ Sentido de colaboración y responsabilidad en el trabajo grupal.
▪ Concentración y esfuerzo para escuchar con atención.
▪ Participación activa en la reconstrucción del mensaje escuchado.
▪ Interés por comunicar en la lengua extranjera.
▪ Interés por hacer el trabajo lo mejor posible
▪ Interés por la lengua extranjera como medio de información
▪ Valoración crítica; verbalización de posicionamientos
Bloque: Lengua Oral: Habla
▪ Sentido de colaboración y responsabilidad en el trabajo grupal.
▪ Emisión de juicios de valor con justicia y solidaridad.
▪ Turnos de palabra y normas para la interacción en grupo.
▪ Colaboración y participación en la vida de la clase, mostrando confianza y audacia
(aceptación del error) en el uso de la nueva lengua.
▪ Respeto de las normas de interacción en grupo y turnos de palabra.
▪ Turnos de palabra y normas para la interacción en grupo.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
48
Datos generales
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular INFORMÁTICA
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular 1. Utiliza herramientas de ofimática para el manejo en el
nivel básico de sistemas operativos, procesadores de
texto, hojas de cálculo, diseño de presentaciones
aplicado a las nuevas tecnologías.
ordenador (Excel u otros) y las que CE.3.3 Diseña tablas que implique el uso de herramientas
ofrece la nube (Google Sheets). para el cálculo de operaciones aritméticas.
CE.3.4 Realiza representaciones gráficas de datos
estadísticos presentados en tablas.
CE.3.5 Analiza los resultados de datos representados en
distintos tipos de gráficos.
RA4. Diseñar presentaciones para CE.4.1 Define el uso de las herramientas de cada
crear, trascribir, editar, y modificar aplicación utilizada.
diversos temas con imágenes y CE.4.2 Diseña presentaciones relacionadas utilizando
estructuras de diseño básico en el diferentes formatos y/o plantillas según los objetivos de la
paquete de Microsoft Office como en presentación.
las diferentes aplicaciones en línea CE.4.3 Introduce elementos que enriquezcan la
(Prezi, PowToon, Canva entre otras). presentación, tales como textos, gráficos, esquemas,
efectos animados y transiciones.
CE.4.4 Desarrolla su creatividad en la combinación de
colores, fondos y efectos, corrección, precisión y prolijidad
en la presentación de trabajos.
Contenidos formativos
Contenidos conceptuales
Unidad I
Introducción general a la informática (Sistemas operativos)
1.1 Historia de la informática
1.2 Clasificación de las computadoras
1.3 Partes internas y partes externas básicas
1.4 Hardware y Software
1.5 Sistemas operativos (Similitudes, diferencias y conveniencias)
1.6 Windows, Macos, Linux I PERIODO
Unidad II
Procesadores de texto
2.1. Introducción a ofimática
2.2 Tipos de procesadores de texto actuales
Unidad III
Hojas de cálculo
3.1. Introducción a Excel básico
Unidad IV
Diseño de presentaciones
4.1 Introducción a Power Point, Prezi, Canva, PowToon, entre otros
Contenidos procedimentales
Unidad I
Introducción general a la informática (Sistemas operativos)
1.1 Utilidades del sistema operativo (Windows, Ubuntu, Macos y otros.)
Unidad II
Procesadores de texto
2.1 Prácticas en Word para desarrollar diferentes acciones con un documento (editar, guardar
imágenes, tablas y otros)
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
52
Unidad III
Hojas de cálculo
3.1 Herramientas de hojas de cálculo
3.1.1 Elaboración de planillas
3.1.2 Cálculos automatizados
3.1.3 Gráficos en informes
Unidad IV
Diseño de presentaciones
4.1 Elaboración de presentaciones en Softwares con temática diferente
4.1.1 Power Point
4.1.2 Genially
4.2 Uso de la nube en ofimática
4.2.1 Drive
Contenidos actitudinales
1. Práctica de la ética virtual
2. Respeto de las normas APA
3. Respeto de los derechos de autor
4. Cumplimiento de normas de laboratorio
5. Responsabilidad en el uso y manejo del equipo tecnológico
6. Adaptación y colaboración en el trabajo en equipo a través de la nube
7. Imaginación y creatividad en el desarrollo de las actividades de laboratorio
Actividades de E-A significativas del ● Establecimiento de normas de laboratorio.
espacio curricular ● Aplicación de protocolos de higiene y seguridad en
instalaciones equipos y materiales de área de
recepción.
● Línea de tiempo sobre la historia de la informática.
● Clasificación de las PC.
● Laboratorio de Hardware para identificar la parte
física de la computadora.
● Laboratorio de software para identificar la parte
lógica de la computadora.
● Creación y edición de documentos que nos ofrece el
ordenador y la nube.
● Construcción de tablas automatizadas y gráficos
aplicando las herramientas y funciones de las hojas de
cálculo que ofrece el ordenador y la nube. (Google
Sheets).
● Diseño y edición de presentaciones considerando las
estructuras básicas establecidas en la paquetería de
Office y las alojadas en la nube interactiva (Prezi,
Powtoon, Canva entre otras).
Metodologías de ● Aprendizaje individual y cooperativo
E-A pertinentes ● Búsqueda y análisis de información
● Análisis y resolución de problemas
● Simulaciones mediante máquinas virtuales
Datos Generales
Nombre del bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del espacio curricular FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS SEMANALES
Competencias del espacio curricular 1. Fortalecer habilidades para la vida e inteligencia
emocional y la motivación para el logro que influyan
en la correcta elección vocacional.
2. Desenvolverse en los contextos personales, sociales,
académicos y profesionales utilizando técnicas
exploratorias que ayudan a definir su perfil profesional
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Aplicar habilidades CE1.1. Identifica las habilidades socioemocionales usadas
socioemocionales que contribuyan a en los contextos sociales y personales.
la mejora de la salud mental, personal CE1.2 Demuestra actitudes relacionadas con la adquisición
y la sana convivencia con el medio. de habilidades para la vida en la convivencia con el centro
educativo y la comunidad.
CE1.3. Reconoce la importancia de los fundamentos de la
Psicología como servicio a la persona para mejorar la salud
mental.
CE1.4 Utiliza técnicas adecuadas para la mejora de su
autoestima a través del desarrollo de un taller.
RA2. Aplicar los fundamentos de la CE2.1 Describe como se genera el aprendizaje efectivo en
metacognición a situaciones el cerebro humano, haciendo uso de recursos
específicas de la vida académica, audiovisuales.
profesional y laboral, a través de CE2.2 Descubre su estilo de aprendizaje mediante la
estrategias de mejora para el aplicación de diferentes instrumentos especializados.
aprendizaje permanente.
CE2.3 Practica estrategias de aprendizaje autónomo y
cooperativo pertinentes para la mejora de su
aprovechamiento académico.
CE2.4 Diseña un plan de mejora para potenciar su proceso
de aprendizaje.
RA3. Clasificar los estímulos CE3.1 Reconoce la diferencia entre un estímulo motivante
motivantes y aprendidos para y aprendido para la correcta canalización de sus
responder adecuadamente a los emociones.
desafíos del diario vivir. CE3.2 Analiza la importancia de la motivación para
alcanzar sus metas personales.
CE3.3 Diseña sus metas personales a corto, mediano y
largo plazo para reorientar sus aspiraciones de acuerdo a
sus intereses, capacidades y recursos.
RA.1
● Conceptos de la psicología y su origen
● Papel del Psicólogo
● Ramas de la Psicología
● Fundamentos conceptuales: autoestima
● Bases de la autoestima
● Habilidades sociales: bases conceptuales, características, desarrollo
● Convivencia: bases conceptuales
RA.2
● Meta-cognición: conceptos, elementos y procesos
RA.3
● Motivo
● Estímulos motivantes: Actividad, Exploración y curiosidad, Manipulación y contacto
físico
● Motivos aprendidos: Agresión y logro, evitación del Éxito, Poder afiliación, inclusión
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
56
RA.4
● Conceptualización: La adolescencia
● Características psicológicas y sociales de la etapa de la adolescencia.
● Concepto Liderazgo
● Tipos de liderazgo
● Características del líder
RA.5
● Conceptos Básicos de orientación vocacional
● Conceptualización de vocación, reconocimiento social y profesional
● Factores en la elección vocacional: Toma de decisiones: fundamentos conceptuales,
procesos, pasos.
● Perfiles profesionales:
● Bachillerato Técnico Profesional (BTP)
● Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH)
Contenidos Procedimentales
RA.1
● Descubriendo Pensamientos Erróneos
RA.2
● El Cerebro y el Aprendizaje efectivo
● Relación entre ciclo vital y aprendizaje
● Estilos de Aprendizaje
● Aprendices principiantes y expertos
● Plan de mejora para el aprendizaje
● Procesos de la metacognición
RA.4
● Técnicas exploratorias de identificación de líderes
RA.5
● Inventario personal de interés: Inventario profesional y personal
Contenidos Actitudinales
RA.1
● Síntomas de baja autoestima
● El auto concepto
● Influencia de la autoestima en la vida cotidiana y elección vocacional
● Aceptación de la figura corporal
● Habilidades sociales y convivencia en contextos sociales, laborales, académico
● Comunicación asertiva
RA.2
● Estrategias de aprendizaje autónomo y cooperativo con base en competencias
RA.3
RA.4
● Indicadores de Liderazgo en los adolescentes
RA.5
● Toma de decisiones en los contextos, personal, social, laboral y académico
● Factores internos y externos que influyen en la elección vocacional: intereses,
habilidades y aptitudes.
● Habilidad para seguir instrucciones.
● Convivencia en el trabajo
● Disposición al trabajo
● Motivación para el logro (Establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo)
Actividades de E-A significativas del ● Estudios de caso
espacio curricular. ● Ferias vocacionales
● Encuentro entre estudiantes de diferentes
modalidades
● Organización de visitas a espacios de
talleres/laboratorios de las diferentes modalidades
● Equipo de trabajo
● Presentación de videos
● Ensayo
● Infografía
● Lecturas de textos
● Taller de autoestima, liderazgo y toma de decisiones
● Elaboración de plan de mejora de aprendizajes
● Aplicación de instrumentos vocacionales
Metodologías de ● Trabajo colaborativo/cooperativo
E-A pertinentes ● Aprendizaje autónomo
● SQA
● FODAC
● Diario personal
● Autobiografía
● Portafolio
● Talleres
● Aprendizaje basado en resolución de problemas
● Reflexión acción
● Escenificación grupal
● Técnicas de participación grupal (Conversatorio, foro,
simposio, mesa redonda, interrogatorio, debate y
otros)
Perfil del docente / formador
Perfil académico Pedagogo(a) con orientación en Orientación Educativa,
Orientador(a) y consejero(a) educativo, Psicólogo(a)
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
58
Datos generales
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular 1. Utiliza la Educación Física como un medio para
conservar la salud y su formación integral.
2. Promueve en su entorno estilos de vida saludable,
utilizando como medios, los deportes, la recreación y la
actividad física; demostrando una actitud positiva.
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Ejecutar prácticas corporales, CE.1.1 Explica los elementos que componen las
como medio de expresión y diferentes formas de expresión ritmica.
comunicación de percepciones y CE.1.2 Coordina su cuerpo en la ejecución de rutinas
emociones, en diversos escenarios. rítmicas de expresión corporal, considerando el tiempo,
espacio y ritmo.
CE.1.3 Elabora rutina rítmicas de acuerdo con la
estructura de expresión corporal específica (danza,
aeróbicos, baile, entre otros).
CE.1.4 Demuestra diversas formas de expresión rítmicas
en diferentes contextos.
RA2. Diseñar y desarrollar programas CE2.1 Investiga y explica los beneficios que se obtienen al
de actividad física considerando los realizar actividad física, siguiendo los principios del
elementos básicos que se requieren entrenamiento.
para el mantenimiento y conservación CE2.2 Utiliza las pruebas de medición de las capacidades
de la salud. físicas para la toma de decisiones personales de acuerdo
con los resultados obtenidos.
CE2.3 Elabora programas de actividad física
personalizados, acompañado de plan nutricional para el
cuidado de su salud.
CE2.4 Promueve los beneficios de la actividad física, los
primeros auxilios y los buenos hábitos alimenticios, en
diferentes contextos.
RA3. Utiliza los deportes como un CE3.1 Explica y aplica las reglas básicas de los deportes
medio para el desarrollo de individuales y colectivos.
habilidades y destrezas, CE3.2 Aplica los fundamentos técnicos de los deportes
contribuyendo a su formación individuales y colectivos.
personal y social.
CE3.3 Realiza tareas considerando aplicaciones tácticas
en diferentes situaciones reales de juego.
CE3.4 Organiza y desarrolla eventos deportivos en su
centro educativo.
● Enseñanza recíproca
● Pequeños grupos
● Micro enseñanza
● Descubrimiento guiado
● Resolución de problemas
● Programa individualizado
● Creatividad
● Métodos cooperativos
Perfil del docente / formador
Perfil académico Profesor de Educación Física en el grado de
licenciatura. (UPNFM)
Licenciado en educación física con orientación en
docencia
Requisitos básicos de infraestructuras, espacios y equipamientos
Espacios e instalaciones ● Salón de clase
● Gimnasio
● Canchas polideportivas
● Espacios de áreas verdes
Herramientas y equipo ● Porterías
● Aros de baloncesto
● Tubos y red de volibol
● Mesas y raquetas para tenis de mesa
● Pizarra
● Silbatos
● Cronómetros
● Vallas
● Colchonetas
● Cinta adhesiva
● Balones medicinales
● Cajones de madera
● Lazos y cuerdas
● Reglas
● Extensión eléctrica
● Balones de futbol, futsal, baloncesto, balonmano,
volibol, pelotas de calcetín, plásticas y de hule
● Aros y conos
● Data show
● Cinta métrica
● Escaleras
● Chalecos
● Materiales reciclables
● Raquetas de bádminton
● Bastones
● Reproductor de sonido
● Instrumentos para la medición antropométrica
Datos Generales
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado DÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL
160 HORAS ANUALES
Duración
4 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular 1. Realiza mediciones de magnitudes físicas en diferentes
sistemas de medición.
2. Interpreta conceptos de lenguaje gráfico, haciendo uso
de los sistemas de medición y las normas
internacionales en el dibujo técnico para el modelaje.
3. Aplica conceptos y normativa básica de la seguridad e
higiene industrial.
4. Identifica los diferentes campos laborales de
Refrigeración y Aire Acondicionado.
5. Comprende el reglamento de los procesos de trabajo
en las áreas relacionadas a Refrigeración y Aire
Acondicionado.
6. Define y clasifica las herramientas y equipo básico
utilizado en Refrigeración y Aire Acondicionado..
Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Realizar mediciones de CE1.1. Mide longitudes y diámetros con cinta métrica,
diferentes magnitudes físicas en regla, calibrador vernier y micrómetro.
diferentes sistemas de medición. CE1.2 Convierte magnitudes físicas a diferentes sistemas
de medición
RA2. Aplicar conceptos de lenguaje CE2.1. Maneja los instrumentos de medición según su
gráfico, haciendo uso de los sistemas aplicación.
de medición, identificando las normas CE2.2. Dibuja diferentes figuras geométricas.
internacionales en el dibujo técnico
para el modelaje.
RA3. Aplicar conceptos y normativa CE3.1. Identifica Riesgos laborales.
básica de la seguridad e higiene
industrial. CE3.2. Interpreta simbología utilizada en seguridad e
higiene industrial.
CE3.3. Selecciona equipo de protección básico de
seguridad industrial.
RA4. Identificar los diferentes campos CE.4.1. Clasifica los diferentes campos laborales en el área
laborales de la industria de la de Refrigeración y Aire Acondicionado.
Delineación Industrial.
RA5. Comprender el reglamento de CE.4.2. Enuncia los diferentes aspectos que conforman
los procesos de trabajo en las áreas los reglamentos de laboratorio y talleres de industria de
de la industria de Refrigeración y Aire Refrigeración y Aire Acondicionado.
Acondicionado.
RA6. Definir y clasificar las CE.4.3. Clasifica herramientas y equipo específico del
herramientas y equipo básico área de la industria de Refrigeración y Aire
utilizado en la industria de Mecánica Acondicionado.
Automotriz.
Contenidos formativos
Contenidos conceptuales
RA1
Sistema Internacional de medida
Sistema de medida inglés
Instrumentos de medición directa básicos (Cinta métrica, regla, micrómetro y Calibrador
Vernier)
Procesos de medición y sus conversiones en los diferentes sistemas de medida.
RA2
Instrumentos del Dibujo técnico
Tipos de líneas
Construcción de figuras geométricas
RA3
Seguridad e Higiene laboral. (conceptos)
Estructura de la seguridad Industrial
Enfermedad ocupacional
Riesgos Laborales
Accidentes de trabajo
Condicionas ambientales del Trabajo
RA4
Campos laborales
Reglamentos de Taller y laboratorios del área de construcciones metálicas.
Herramientas y equipo básico utilizados en el área de la Electrónica.
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
Medidas de higiene y seguridad en los laboratorios y taller de Mecánica Automotriz.
Participación en los procesos de trabajo en el aula.
Responsabilidad y ética en el trabajo.
Demuestra capacidad de análisis.
Orden y aseo en el trabajo.
Capacidad de observación y ejecución.
Metodologías de ● Deductivo.
E-A pertinentes ● Inductivo.
● Activo-Participativo.
● Investigativo.
● Solución de problemas.
● Estudio de casos.
● Prácticas de laboratorio
● Explicativo-ilustrativo.
Perfil del docente / formador
Perfil académico Profesor de Educación Tecnológica con orientación
en Refrigeración y Aire Acondicionado en el grado
de licenciatura.
Profesor de Educación Tecnológica con orientación
en Mecánica Industrial en el grado de licenciatura,
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
66
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular MATEMÁTICA
120 HORAS ANUALES
Duración
3 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Domina fundamentos de álgebra, geometría, trigonometría y
Curricular cálculo para resolver problemas de la vida diaria.
Contenidos Procedimentales
1.1 Tamaño de una matriz
1.2 Operaciones con matrices (Adición, sustracción, multiplicación por un escalar, multiplicación de
matrices)
1.3 Determinante de matrices en un arreglo de 2×2 y 3×3
1.4 Sistemas de ecuaciones de 3×3 aplicando la regla de Cramer
1.5 Aplicaciones con matrices
2.1 Ecuación de la parábola
2.2 Gráfica de la parábola
2.3 Ecuación de la circunferencia
2.4 Gráfica de la circunferencia
3.1 Congruencia de triángulos
3.2 Teorema de los dos puntos o base media
3.3 Demostración del teorema de la bisectriz
3.4 Demostración de la congruencia de los lados opuestos de un paralelogramo
4.1 Límite de funciones polinómicas
4.2 Límite de funciones racionales cuando el denominador converge a un número distinto de 0
4.3 Límite de funciones racionales cuando el denominador converge a 0
4.4 Límite de funciones seno, coseno y tangente
4.5 Límites laterales
4.6 Continuidad de funciones en un punto
5.1 Derivada de funciones polinómicas
5.2 Derivada de adición, sustracción, producto y cociente de funciones
5.3 Derivada de función compuesta, regla de la cadena
6.1 Integral indefinida de funciones polinómicas
6.2 Integral definida de funciones polinómicas
6.3 Aplicación de la integral definida para el cálculo del área bajo la curva
Contenidos Actitudinales
Reconocimiento de la imprescindibilidad de la geometría, trigonometría y cálculo para dar
solución en diferentes situaciones reales.
Trabajo cooperativo
Pizarra de cuadrícula
Calculadora
Computadora
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular ESPAÑOL
120 HORAS ANUALES
Duración 3 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio 1. Aplica la lengua oral y escrita como herramienta para lograr
Curricular los más altos estándares de desempeño en el futuro
profesional.
RA2
Documentos comerciales.
Como hacer Informes
Normas APA
Estilo – Romanticismo y modernismo
Género lírico, épico y dramático
Textos escritos para su exposición oral (El discurso y su clasificación)
Ortografía
RA3
El discurso científico (interpretación de información, formatos, informes de áreas específicas)
El texto persuasivo
Fases de la comprensión lectora en los diferentes tipos de texto
Tipos de documentos por su modalidad
Técnicas de resumen: mapas conceptuales, cuadros sinópticos, tipos de gráficos, cuadros
comparativos.
Significado de palabras y su relación con el contexto
RA4
Lenguas del mundo: origen y clasificación
La tradición oral contemporánea
Lectura crítica de obras científicas y literarias
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
75
Contenidos Procedimentales
RA1
Reporte de lectura
Causas más comunes de discriminación (étnica grupal)
Elementos y comportamiento en la entrevista
el rubro periodístico y laboral.
Ventajas del trabajo grupal
Publicidad y Propaganda
El debate, la mesa redonda y el panel.
Barbarismo y anfibología
RA2
La carta comercial, El acta, el comunicado, el aviso, la circular
Características del género épico, lirico y dramático
Pasos para adaptar textos escritos para la exposición oral
RA3
Esquema y características del texto científico
Proceso de la comunicación persuasiva.
Propaganda política y su influencia en la sociedad
Metaplasmos, eufemismos y disfemismos
Lectura comprensiva usando las diferentes técnicas de estudio (Subrayado y Esquemas)
Cuadro comparativo de los tipos de documentales por su modalidad
RA4
Clasificación de las lenguas del mundo
Lenguaje denotativo: científico.
Vulgarismos.
Frases hechas: locuciones, refranes y muletillas.
Neologismos: acrónimos y abreviaturas.
La derivación, composición y parasíntesis.
Arcaísmos, americanismos, regionalismos, criollismos.
Leyendas, fábulas. Fragmentos Literarios.
Lectura crítica de obras literarias
Análisis métrico del Himno Nacional.
Contenidos Actitudinales
RA1
Respeto a sus interlocutores en la práctica de la expresión oral.
Emisión de juicios de pensamiento propio y respeta el pensamiento divergente
Participación en eventos discursivos
Utilización de un vocabulario preciso y adecuado en la comunicación.
Valoración del lenguaje en la producción de textos publicitarios
Responsabilidad y confianza en la utilización de la lengua.
RA2
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
76
Actividades de E-A significativas Escribe reportes de lecturas previa explicación del profesor
del espacio curricular. Investiga sobre temas de interés científico, literario y técnico
Elabora esquemas y resúmenes
Analiza fragmentos literarios
Lee obras literarias e identifica tema, ideas principales e
intención del autor.
Planifica y realiza entrevistas locales y/o nacionales
Expone temas siguiendo guiones de exposición oral
Emite juicios críticos sobre mensajes que percibe en los
distintos medios de comunicación social
Redacta textos de carácter narrativo, expositivo,
argumentativo, descriptivo y dialogal.
Expone oralmente el fondo y trasfondo de la propaganda
política
Redacta y presenta textos de su creación
Escribe ensayos literarios y científicos
Elabora glosarios de textos leídos
Practica la correcta escritura de palabras
Toma notas de temas expuestos
Elabora manuales e instrucciones
Analiza métricamente la poesía
Lee comprensivamente lecturas asignadas
Metodologías de Lecturas individuales
Grabación de conversaciones
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
77
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular FÍSICA
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular Aplicar conocimientos de mecánica de partículas, de
fluidos, de termodinámica, de electromagnetismo
para el diseño, construcción, reparación inicial y
utilización de instrumentos de medición, máquinas
simples, térmicas y eléctricas.
RA2. CE2.1.
Termodinámica Expresa la temperatura en diferentes escalas
Describir las escalas termométricas y termométrica, señalando la diferencia entre
principios de la dilatación térmica de temperatura específica y cambio de temperatura.
sustancias sólidas y gases, y
aplicarlos para determinar la dilación CE2.2.
(lineal, superficial y volumétrico) que Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
pueden sufrir y que está con las propiedades térmicas de los sólidos y gases,
relacionados con los cambios de para determinar la dilatación.
RA3. CE3.1
Calor Diferencia el calor de la temperatura, y cómo se llega
Utilizar los conocimientos y al equilibrio térmico de un sistema cuyos miembros se
principios de calor, cantidad de calor, encuentran a distintas temperaturas iniciales.
ley cero de la termodinámica,
cambios de fase, calor específico y CE3.2.
temperatura para diseñar y Analiza la trasferencia de energía realizada por o sobre
desarrollar piezas de mecánica el sistema por medio de calor y sus formas de
industrial propagación y la importancia utilizar
aislantes/conductores de calor para
mantener/aumentar/disminuir la temperatura.
CE.3.3
Resuelve problemas teóricos y experimentales
cualitativos y cuantitativos con variantes y aplicación
relacionados con: el calor, cambios de temperatura,
cambios de fase, calorimetría,
cantidad de calor y calor específico.
CE 4.1.
Aplica los fundamentos y fenómenos de la
RA 4. termodinámica en los procesos de transformación y
uso de la energía; brindando soporte en las labores
Dilatación
de diseño y desarrollo de sistemas asociados a
Describir conceptos y principios de procesos de fabricación de estructuras de mecánica
termodinámica y dilatación industrial
superficial en el diseño y desarrollo
de estructuras de mecánica CE 4.2.
automotriz y mecánica industrial
Resuelve problemas relacionados con las leyes y
procesos termodinámicos de los sólidos y gases, para
determinar la energía interna, calor, temperatura y
los cambios térmicos las leyes y procesos
termodinámicos.
CE.5.1.
Distingue entre fenómenos de electricidad y
RA5. magnéticos reconociendo si es conductor dieléctrico,
Electricidad
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
82
RA7 CE.7.1.
Luz y óptica Analiza la naturaleza, propiedades, comportamiento
Relacionar las diferentes formas en dual (onda/partícula) de la luz; y su clasificación en el
espectro electromagnético en términos de
que se propaga la luz y cuál es su
frecuencia, longitud de onda y energía; relacionando
naturaleza y porque se considera en con las estaciones del año.
ocasiones como onda y otras como
partícula. CE.7.2.
Resuelve problemas teóricos y prácticos relacionados
con las leyes y propiedades de la óptica, y también
para determinar la energía lumínica, flujo luminoso,
leyes de la reflexión, refracción y las leyes de Snell; de
esta manera pueda diseñar, desarrollar y construir
piezas de mecánica automotriz
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1
Estática de Fluidos.
● Ley de Pascal.
o Presión manométrica
o Presión absoluta.
o Prensa hidráulica.
● Principio de Arquímedes.
o Flotación.
Dinámica de Fluidos.
● Definición.
● Movimiento de Fluidos.
● Flujo Laminar.
● Flujo Turbulento.
● Ecuación de continuidad.
● Principio de Bernoulli.
● Aplicaciones:
• Sistemas de Almacenamiento.
• Aspersión.
• Gravedad.
• Inundación.
• Goteo.
RA2.
Termodinámica.
Definición.
Procesos termodinámicos.
o Calor y temperatura.
o Flujo de calor.
o Conductores térmicos.
o Equilibrio térmico.
● Calor específico.
● Cantidad de calor.
● Cambios de fase.
RA4.
Dilatación térmica
Definición.
Temperatura y escalas termométricas.
Tipos de dilatación en sólidos y gases.
o Dilatación lineal.
o Dilatación superficial.
o Dilatación volumétrica.
RA5
Electricidad
● Definición.
● Fuerza eléctrica.
o Carga eléctrica.
o El electrón.
o Ley de Coulomb.
● Campo Eléctrico.
o Concepto de Campos.
● Potencial Eléctrico.
o Potencial.
o Diferencia potencial.
● Capacitancia.
o El capacitor.
o Cálculo de capacitancia.
● Corriente y Resistencia.
o Fuerza electromotriz.
o El brazo de palanca
o Momento de torsión
o Momento de torsión resultante
o Equilibrio
o Centro de gravedad.
RA7.
● Luz definición y propiedades.
• Propagación de la luz.
• Espectro electromagnético.
• Teoría Cuántica.
● Óptica.
• Umbra y penumbra.
• Flujo luminoso.
• Intensidad luminosa.
• Iluminación.
• Ley de Snell.
Contenidos Procedimentales
Desarrollar las prácticas de laboratorio necesarias para afianzar los conocimientos
teóricos adquiridos en la clase:
Investigar documentos y/o libros de texto relacionados con los fenómenos la física en
formato físico y/o digital confiable.
Construcción de maquetas, esquemas, diagramas, mapas conceptuales y mapas
mentales.
Material audiovisual.
Solución de guías de trabajo teórico.
Uso adecuado de instrumentos y equipo técnico: calculadora científica, barómetros,
termómetros, teaster eléctricos, otros.
Redacción de informes de laboratorio.
Solución de guías de trabajo de ejercicios prácticos.
Giras educativas de campo, laboratorios, parques nacionales, universidades
Contenidos Actitudinales
Prácticas de valores morales y buenas costumbres.
o Responsabilidad.
o Honestidad.
o Puntualidad.
o Respeto.
o Disciplina.
o Tolerancia
o Buen comportamiento.
o Otros.
Desarrollar el espíritu de iniciativa y creatividad.
Proactividad.
Liderazgo.
Trabajo en equipo.
Autodidacta.
Construcción de conclusiones.
Diccionario Científico.
Lluvia de ideas.
Líneas de tiempo.
Metodologías de Deductivo.
E-A pertinentes
Inductivo.
Proyectos.
Activo-Participativo.
Investigativo.
Solución de problemas.
Estudio de casos.
Aula invertida.
Explicativo-ilustrativo.
Plan Dalton
Libros de texto
Manual de laboratorio
Proyector de imagen
Computadora
Internet
Bibliografía sugerida
Tippens, P. E. (2011). Física, conceptos y
aplicaciones. México, D.F.: McGRAW-
HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Wilson, Buffa, Flores (2008) Física para las ciencias
Pearson Educación, Edición en español, Editorial
Pearson, México SA de CV.
Datos Generales:
Nombre del bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del espacio curricular EDUCACIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS
1. Comprende aspectos teóricos y prácticos de las
Competencias del espacio curricular. artes visuales, musicales y dramáticas para la
integración de procesos artísticos.
2. Crea obras artísticas de las artes visuales, musicales
y dramáticas a través de técnicas audiovisuales para
el desarrollo cultural hondureño.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Resultados de aprendizaje. Criterios de evaluación.
RA1. Explicar la historia social del arte CE1.1. Define y explica los conceptos y las características
y su aporte a través de exposiciones. de arte y apreciación utilizando trabajos escritos.
CE1.2. Compara y distingue las características y aportes
socioculturales de los períodos y movimientos artísticos
universales más destacados de la historia a través de
análisis comparativos.
CE1.3. Ilustra y muestra la historia social del arte
mediante exposiciones lúdicas.
RA2. Experimentar con las diferentes CE2.1. Aplica y experimenta las técnicas básicas de
técnicas de las artes visuales, dibujo realizando ejercicios prácticos.
musicales y dramáticas por medio de CE2.2. Emplea y utiliza técnicas básicas de pintura
la creación de obras artísticas para el efectuando el proceso de una obra artística.
fomento de la identidad cultural. CE2.3. Practica las técnicas vocales básicas entonando
canciones folclóricas y/o costumbristas.
CE2.4. Desarrolla e implementa las técnicas
instrumentales ejecutando piezas musicales.
CE2.5. Recrea las técnicas de imaginación para el
desarrollo de la voz a través de ejercicios prácticos.
CE2.6. Utiliza las técnicas de imaginación para el
desarrollo del cuerpo escénico como iniciación a la
preparación actoral por medio de juegos dramáticos.
RA3. Exponer las obras artísticas CE3.1 Presenta las obras visuales realizadas mediante
realizadas en el aula de clases. una exhibición artística.
Actividades de E-A significativas del ● Definir los conceptos y las características de arte y
espacio curricular. apreciación.
● Distinguir las características y aportes
socioculturales de los períodos y movimientos
artísticos universales más destacados de la
historia.
● Ilustrar la historia social del arte.
● Aplicar las técnicas básicas de dibujo.
● Utilizar las técnicas básicas de pintura.
● Practicar las técnicas vocales básicas.
● Implementar diferentes técnicas instrumentales.
● Recrear las técnicas de imaginación para el
desarrollo de la voz.
● Utilizar las técnicas de imaginación para el
desarrollo del cuerpo escénico como iniciación a la
preparación actoral.
● Presentar las obras visuales realizadas.
● Realizar un concierto instrumental y/o vocal
utilizando piezas musicales folclóricas,
costumbristas y/o populares.
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular FILOSOFÍA
120 HORAS ANUALES
Duración
3 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular Explicar el origen del saber filosófico y su evolución
histórica a través del método comparativo.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Comparar el origen del saber CE1.1 Identifica el alcance que tiene la filosofía
filosófico, considerando el contexto como saber en sentido etimológico y conceptual.
histórico de cada una de las etapas. CE1.2 Diferencia las etapas del saber filosófico a
través del método comparativo.
CE1.3. Expone la importancia de las escuelas del
pensamiento filosófico promoviendo procesos de
reflexión en la toma de decisiones.
CE1.4 Describe la influencia de la filosofía en el
desarrollo de las sociedades a través del tiempo en
el surgimiento de las ciencias.
RA2. Construir razonamientos sobre el CE2.1. Identifica los elementos que conforman el
entorno, aplicando elementos de la lógica pensamiento lógico clásico desde el contexto de la
clásica y simbólica para desarrollar un antigua Grecia.
pensamiento complejo utilizando las tablas CE2.2. Elabora análisis de la realidad, basándose
de verdad. en conceptos de la lógica clásica desde una
perspectiva reflexiva.
CE2.3. Identifica las variables proposicionales y los
conectores utilizados en la lógica simbólica.
CE2.4. Construye tablas de verdad para
determinar la valides del razonamiento lógico
simbólico.
RA3. Explicar la importancia de los valores CE.3.1. Aplica conceptos básicos de moral y ética
éticos y la moral en la conducta personal y según los contextos que se le presenten.
la convivencia armoniosa en la sociedad.
Contenidos Actitudinales
1.1 Apreciación de la filosofía como una ciencia
1.2 Reconocimiento de los saberes filosóficos
1.3 Valoración de la importancia de la ética y la moral
1.4 Aplicación los principios éticos y morales en la vida diaria.
1.5 Reconoce la importancia del pensamiento moderno en el desarrollo de la ciencia.
1.6 Comprende la influencia del pensamiento filosófico contemporáneo en la actualidad.
Actividades de E-A significativas del ▪ Investigación de los conceptos de filosofía
espacio curricular. planteados por diferentes autores.
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular LEGISLACIÓN INDUSTRIAL
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio Curricular Identifica la normativa jurídica general y especifica
de nuestro país en materia energética, así como la
seguridad social, protección social e higiene y
seguridad ocupacional.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
CE1.1. Enumera las características de un estado de
RA1. Comprender la teoría del Estado de derecho y su importancia en el desarrollo del país.
Derecho, declaraciones, derechos y CE1.2 interpreta los elementos contenidos en la
garantías enmarcado en la Constitución constitución de la república de Honduras.
de la República. CE1.3 Identifica los poderes de Estado de Honduras.
CE1.4 Reconoce las leyes orgánicas de los poderes
del estado de Honduras.
CE1.5 Identifica el principio de garantía de los
derechos fundamentales en el estado de derecho.
CE2.1. Reconoce las finalidades, objetivos, de las
RA2. Identificar en el código del trabajo leyes laborales
las relaciones laborales y derechos de CE2.2. Describe los elementos que dieron origen al
los trabajadores. Movimiento Sindical en Honduras.
CE2.3 Reconoce la función de un contrato laboral,
elementos esenciales y sus características suscrito
en el código del trabajo
CE2.4. Identifica las características de las jornadas
laborales, descansos y salarios.
CE2.5 Distingue las características y diferencias
entre reglamentos de trabajo de empresas e
instituciones y ley laboral vigente.
CE2.6 Enumera obligaciones y prohibiciones que
genera la legislación laboral vigente en Honduras
CE2.6 Reconoce la importancia de la legislación y/o
normativa nacional que nombre la protección de los
trabajadores y las acciones de prevención de
accidentes laborales.
CE2.7 comprende la función de la legislación
específica orientada a la Protección, Higiene y
Seguridad laboral.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1
● Características de un estado de derecho y su importancia en el desarrollo del país.
● interpreta los elementos contenidos en la constitución de la república de Honduras
● Identifica los poderes de Estado de Honduras.
● Las leyes orgánicas de los poderes del estado de Honduras.
● El principio de garantía de los derechos fundamentales en el estado de derecho.
RA2
● finalidades, objetivos, de las leyes laborales
● Movimiento Sindical en Honduras.
● El código del trabajo.
● El contrato laboral.
● Características de las jornadas laborales, descansos y salarios.
● Códigos de Ética Institucionales Públicos o Privados.
● Estatutos de los gremios profesionales.
RA3
Contenidos Actitudinales
● Respeto a la constitución de la república de Honduras
● Apropiación del código del trabajo
● Importancia de los institutos de previsión y seguridad social.
● Apropiación de la Ley General de la Industria Eléctrica.
● Importancia del NEC para Instalaciones Eléctricas.
Contenidos susceptibles de ser impartidos a distancia
RA1
● Características de un estado de derecho y su importancia en el desarrollo del país.
● interpreta los elementos contenidos en la constitución de la república de Honduras
● Identifica los poderes de Estado de Honduras.
● Las leyes orgánicas de los poderes del estado de Honduras.
● El principio de garantía de los derechos fundamentales en el estado de derecho.
RA2
● finalidades, objetivos, de las leyes laborales
● Movimiento Sindical en Honduras.
● El código del trabajo.
● El contrato laboral.
● Características de las jornadas laborales, descansos y salarios.
● Códigos de Ética Institucionales Públicos o Privados.
● Estatutos de los gremios profesionales.
RA3
● Institutos de previsión social
● Instituto de seguridad social
RA4
● Objetivo de la ley general de la industria eléctrica de Honduras.
Metodologías de
E-A pertinentes ● Foros de discusión
● Presentaciones de webinar.
● Trabajo en equipo
● Debates
● Guías de ejercicios
● Análisis e interpretación de problema
● Trabajos de investigación
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular INGLÉS TÉCNICO
80 HORAS ANUALES
Duración
2 HORAS SEMANALES
RA4. To use technical CE.4.1. To list and identify the electronic components in a
vocabulary and grammatical diagram and in equipment used in the lab or workshop.
structures of modals verbs CE.4.2. To interpret the basic instructions contained in a
(must / should / have-has / manual (electronic circuit), or any other document
might-may) to represent related to the electronic field.
situations in a professional CE.4.3. To describe the hygiene and safety rules that
context. must be considered in the workshop when using tools,
devices, equipment and attire.
RA5. To differentiate the usage CE.5.1 To construct sentences using Can to express
of the auxiliary Can to express abilities developed in the Electronic Lab or Workshop. (I
abilities and ask for permissions. can measure the intensity in a circuit using the Ammeter.
I can read an electronic circuit. My classmates can
identify all the electronic components in a circuit.
CE.5.2. To use Can to ask for permissions according to a
simulated situation in the workshop. Can I use the
protoboard to make a circuit?
CE.5.3. To perform dialogues or conversations using
previous technical vocabulary and grammar.
RA6. To identify the acronyms CE6.1. To list the most used acronyms and write their
related to the specific field and meanings.
apply them correctly according CE6.2. To implement the acronyms correctly in reading
to the activity. comprehension and written activities.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1.
Simple Present Tense
Present Continuous
Present Perfect
Technical verbs.
Electronic Components
Electronic devices
Tools used in Electronics
RA2
Simple Past Tense
Past Continuous
Past Perfect
Technical vocabulary (verbs and materials)
Glossaries: Digital Electronics (Logic gates: not, and, or, nor, nand, xor, xnor; symbols,
notation and explanation
RA3
Future Tense
Will
Be going to
Basic and useful Electronic Projects
RA 4
Modals verbs
Must
Should
Have / Has
May / Might
Tools and equipment.
Manuals and forms.
Hygiene and safety rules.
*Example of vocabulary of the specific field have to be applied in all the CE:
● Oscilloscope
● Analog Multimeter
● Power supply
● Drilling
● Circuit
● Other
*Example of procedures related to Electronic field:
● The oscilloscope is one of the most important electronic instruments available for making
circuit measurements.
● A power supply is a device that supplies electric power to one or more electric loads.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
109
● The offset control adjusts the dc level of the voltage curve generated by the function
generator.
● Take all reading carefully and handle all capacitor carefully
● Other
RA2
● To identify regular and irregular verbs.
● To recognize and practice the t / ed / d sounds of regular verbs in past tense.
● To talk about lived experiences in the Electronic and workshop lab using technical
verbs and procedures.
RA3
● To make a useful electronic circuit and present it using different grammar structures.
● To use the future structures in different communicative situations such as predictions
or future plans.
RA4
● To identify the electronic devices in a diagram and in circuits.
● To interpret technical information in texts.
RA 5.
● To differentiate the usages of Can (ability or permission)
● To perform role plays and conversations.
Contenidos Actitudinales
RA1
● To appreciate the importance of acquiring English through the practice of the target
language in daily life situations using different grammar structures
RA2
● To consider the importance of good pronunciation following some rules to produce
appropriately the /d/, /t/, /ed/ sounds endings in regular verbs in the simple past
time.
● To value the importance of using verbs and vocabulary related to electronic field to
explain procedures done in the workshop or lab.
RA3
● To cooperate to make and present an electronic project and share the usefulness of it
in real life.
● To respect other’s pronunciation while reading or presenting the project.
RA4
● To value the importance of identifying and saying the names of electronic
components in circuits or diagrams.
RA5
● To recognize the importance to express ability and permission
● RA3. To use be going to and will to talk about plans and to describe how to use a
specific tool or equipment to get a final product.
● RA4. To use technical vocabulary and grammatical structures of modals verbs (must /
should / have-has / might-may) to represent situations in a professional context.
● RA5. To differentiate the usage of the auxiliary Can to express abilities and ask for
permission.
Competencias Instrumentales Básicas
● Parts of speech
● Nivel B2 (Marco europeo de referencia para las lenguas)
● Games
● Books according the specific fields.
● Worksheets.
Resources:
Basic Electronics
https://igitsarang.ac.in/assets/documents/coursematerial
/basic_electronics_note-
2nd_sesmester_btech_compressed_1589976528.pdf
Basic Electronics
https://www.talkingelectronics.com/projects/BasicElectro
nics-1A/Basic%20Electronics.pdf
History of Electronics
https://www.youtube.com/watch?v=_tLuDJeh8yU&t=5s
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO.
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular REFRIGERACIÓN DOMÉSTICA Y COMERCIALES
320 HORAS ANUALES
Duración
8 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio 1. Comprender y describir el funcionamiento que tiene cada
Curricular componente mecánico y que trabajo realiza estos en el ciclo de
refrigeración en los equipos doméstico y comercial.
2. Identificar físicamente cada uno de los componentes mecánicos
que conforman el ciclo de refrigeración de los sistemas de
refrigeración doméstica y comercial.
3. Manipular las herramientas usadas en el trabajo de tuberías de
cobre, aluminio, acero mediante la realización de ejercicios
prácticos de soldadura oxiacetilénica; así mismo, preparar
correctamente las tuberías para su soldadura con material de
aporte.
4. Conocer e identificar el funcionamiento de las tarjetas
electrónicas en los sistemas convencional e inverter, así como,
los códigos de falla que se generan en cada error emitido en las
placas de los equipos de refrigeración doméstica y comercial.
5. Interpretar los elementos electromecánicos y electrónicos que
conforman los circuitos eléctricos de los sistemas de
refrigeración doméstica y comercial.
6. Realizar operaciones de servicio de soporte técnico como ser
diagnóstico, reparación y manteniendo de equipos de
refrigeración doméstica y comercial.
RA2. Interpretar las etiquetas de CE2.2.1 Reconoce el tipo de compresor instalado en cada equipo
especiación técnica; así como, sus de refrigeración convencional y comercial según el tipo de
características de cada refrigerante y aceite.
componente que conforma el CE2.2.1 Identificar el tipo de tecnología utilizada en los
ciclo mecánico de refrigeración de compresores en cada equipo de refrigeración convencional y
equipo doméstico y comercial. comercial.
CE2.2.1 Usar correctamente ficha técnica del compresor para el
reemplazo en los equipos de refrigeración doméstica y comercial.
CE2.2.1 Establece el tipo de condensador instalado en cada equipo
de refrigeración convencional y comercial.
CE2.2.1 Establece el tipo de control flujo de refrigerante instalado
en cada equipo de refrigeración convencional y comercial.
CE2.2.1 Calcular el tubo capilar según el tipo de compresor y
capacidad de enfriamiento.
CE2.2.1 Reconoce el tipo de evaporador instalado en cada equipo
de refrigeración convencional y comercial.
CE2.2.1 Reconoce el tipo de filtro instalado en cada equipo de
refrigeración convencional y comercial.
RA3. Manipular correctamente el CE3.1. Reconoce el tipo de material de las tuberías de refrigeración.
uso de las herramientas para el CE3.2. Ejecuta abocardados rectos y cónicos haciendo uso del
trabajo de tuberías; así como, equipo pertinente.
seleccionar los materiales y CE3.3. Aplica soldadura a gas con varilla de plata, bronce y aluminio
accesorios necesarios para en uniones de tubería.
realizar soldaduras con equipo de CE3.4. Realiza soldaduras en tubería de cobre con circulación de gas
oxiacetilénico. nitrógeno para evitar la oxidación interna.
CE3.5. Suelda tubería de aluminio con epoxica laco.
CE3.6. Aplica uniones roscadas en uniones de tubería.
CE3.7. Utiliza métodos de doblado de tuberías haciendo uso de
equipo pertinente.
RA4. Realiza mantenimiento CE4.1. Conoce las características de funcionamiento de las tarjetas
preventivo y correctivo de placas de control electrónica universales de refrigeradoras y aires
electrónicas de los sistemas de acondicionados.
refrigeración.
E4.1. Realiza mediciones de sensores de temperatura NTC y código
de errores de las tarjetas de control electrónicas.
RA5. Realiza montaje de circuitos CE5.1 Interpreta el diagrama eléctrico de las refrigeradoras
eléctrico de equipo convencional convencional e inverter y la evaluación del estado de cada uno de
e inverter de sistemas de sus componentes electromecánicos y electrónicos (resistencias,
ficha térmica, reloj de descongelamiento, etc.).
refrigeración doméstica y
CE5.2 Interpreta el diagrama eléctrico de equipo comercial y la
comercial. evaluación del estado de cada uno de sus componentes
electromecánicos y electrónicos.
CE5.3 Interpreta el diagrama eléctrico de equipo inverter y la
evaluación del estado de cada uno de sus componentes
electromecánicos y electrónicos (sensores de temperatura, relés de
compresor y ventiladores, lecturas de códigos, programación del
display).
CE5.4 Interpretar códigos y corrige falla en los equipos inverter.
CE5.5 Instalación y actualización de software de las placas inverter.
CE5.6 Realiza montaje de circuitos eléctricos de los componentes
electromecánicos de equipo doméstico y comercial.
CE5.7 Utiliza los instrumentos de medición de forma correcta y
respetando las medidas de seguridad e higiene.
RA6 Aplicar los conocimientos CE5.1 Instala compresor de reemplazo en equipos domésticos y
adquiridos en la unidad para comerciales haciendo uso de buenas prácticas ambientales.
diagnosticar fallas eléctricas y CE5.2 Evaluación mecánica y eléctrica del compresor.
CE5.3 Carga aceite al compresor con las especificaciones técnicas
mecánicas para la reparación de
requeridas.
los equipos de refrigeración CE5.4 Utiliza los equipos y accesorios usados en el barrido de
doméstica y comercial. tuberías con agentes limpiadores (Flush).
CE5.5 Realiza prueba de hermeticidad o de fugas en el sistema de
refrigeración doméstica.
CE5.6 Utiliza correctamente el equipo para hacer vacío
(manómetro, bomba de vacío y vacuómetro).
CE5.7 Instala tubo capilar y filtro deshidratador en equipos
domésticos y comerciales siguiendo las pautas para su correcto
funcionamiento.
CE5.8 Repara fuga en el evaporador en equipos doméstico y
comerciales.
CE5.9 Carga refrigerante con las especificaciones técnicas
requeridas (Presión-temperatura, amperaje y peso).
CE5.10 Recupera refrigerante del sistema con una maquina
recuperadora.
CE5.11 Poner a prueba el equipo para verificar su correcto
funcionamiento.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
● Clasificación de los compresores alternativos o de pistón.
o herméticos
o Semihermetico
o Abierto
RA2
● Clasificación de los compresores según su temperatura de trabajo (lbp, mbp y hbp).
● Presentación comercial de los compresores (btuh, fraccionarios, watts).
● Etiquetas comerciales de compresores.
● Ficha técnica según modelo del compresor y fabricante.
● Referencia cruzada para la sustitución de compresores según modelo.
● Uso aplicaciones digitales y tablas de compresores según el fabricante.
● Configuración de placa electrónica de equipo inverter domestico en la sustitución de
compresores.
● Condensadores estáticos y de ventilación forzada.
● El tubo capilar, longitud y diámetro para cada equipo.
● Evaporadores de placa y aleteados de ventilación forzada.
RA3
● Materiales de tuberías.
● Clasificación de tubería.
● Diámetros de tuberías.
● Herramientas y equipo para manejo de tuberías.
● Uniones con técnicas de soldadura.
o Cobre-cobre
o Cobre-acero
o Cobre-aluminio
Uniones soldadas, abocardado de recto.
● Uniones roscadas, abocardado cónico.
Métodos de doblado de tubería suave.
RA4
● Tarjetas de control electrónico de equipo doméstico y convencional (Fuentes convencional y
switching, Fusibles, conmutadores, puente de rectificación, filtros, diodos, optoacopladores,
capacitores, relay del compresor y ventiladores, display
varistores, seguimiento de pistas en tarjetas, medición de componentes y detección de fallas).
● Sensores de temperatura NTC y código de errores.
● Principios básicos de placas inverter.
● Motocompresor inverter, U-V-W.
● Herramientas para evaluación de motocompresores inverter.
● Módulo IPM (módulo inteligente de potencia).
● Transistor IGBT (transistor bipolar de puerta aislada).
RA5
● Diagramas eléctricos de las refrigeradoras (Con y sin escarcha, enfriadores de agua, cámaras
frías, inverter, congeladores).
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
117
RA5
● Reemplazo de compresor hermético.
● Pruebas de banco de compresores (mecánicas y eléctricas).
● Cambio de aceite en compresores herméticos.
● Barrido de las tuberías con nitrógeno y agente limpiador (Flush).
● Presurización del sistema con gas inerte(nitrógeno) para la localización de fugas en el sistema.
● Instalación y cálculo del tubo capilar.
● Instalación del filtro deshidratador.
● Instalación de puerto de servicio.
● Cuidados para evitar contaminación con el
refrigerante y lubricante.
● Uso del vacuómetro.
● Vacío (por tiempo reloj o mediante vacuómetro).
● Uso de la balanza.
● Carga de refrigerante puro y mezclas (Presión-temperatura, amperaje y peso).
● Medición de presión trabajo en lado de baja.
● Puesta en marcha del equipo reparado para su evaluación.
● Máquinas recuperadoras y recicladora de refrigerante.
● Manejo de refrigerantes contaminados.
● Sistema de refrigeración domestica con fallas mecánicas y eléctricas.
Contenidos Procedimentales
RA1
Dibujar el ciclo mecánico de refrigeración.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
118
RA2
Describir la función específica que realiza cada componente que conforma el ciclo mecánico de
refrigeración doméstica y comercial (compresor, condensador, filtro, control de flujo,
evaporador).
Montaje de los componentes que conforman el ciclo mecánico de refrigeración doméstica y
comercial.
Aplica las buenas prácticas en el uso de equipo y materiales para el montaje de los sistemas de
refrigeración doméstica y comercial.
RA3
Ejecuta prácticas en tubería de cobre (corte, escariado, dobleces y expansiones).
Manipula correctamente el equipo de soldadura oxiacetilénica.
Realiza prácticas de los diferentes tipos de soldadura oxiacetilénica.
RA4
Mantenimiento preventivo de placas electrónicas.
Identificar fallas eléctricas y eléctricas de placas electrónicas y arnés eléctrico de equipo
convencional e inverter.
RA5
Comprueba el componente electromecánico mediante el uso de instrumentos de medición
eléctrica que conforman los circuitos eléctricos de equipo convencional e inverter.
Instala los componentes electromecánicos que conforman los circuitos eléctricos de los
sistemas convencional en tablero de práctica.
Reemplaza componentes electromecánicos según falla existente.
RA6
Brinda soporte técnico en la solución de fallas mecánicas y eléctricas en los equipos de
refrigeración convencional e inverter.
Utiliza correctamente las fichas técnicas, ordenes de trabajo.
Aplica Las buenas prácticas en cada ejecución de trabajo según la falla.
Realiza mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de refrigeración doméstica y
comercial.
Contenidos Actitudinales
● Considerar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.
● Asume responsablemente el uso correcto de los equipos de protección personal.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
119
Actividades de E-A significativas ● Desarrollar labores de manera segura para su salud y medio
del espacio curricular. ambiente.
● Ejecutar correctamente las buenas prácticas en la
manipulación de los equipos de soldadura, electricidad para
evitar riesgos mecánicos y eléctricos.
● Aplicación de las normas de seguridad al trabajar con tuberías
y equipo oxiacetilénico en la reparación e instalación de
componentes del ciclo de refrigeración de equipos domésticos
y comercial.
● Verifica la estanqueidad en el ciclo mecánico de los equipos de
refrigeración doméstico y los restituye con los medios
adecuados en los casos necesarios.
● Sustituye los elementos electromecánicos de los circuitos
eléctricos averiados o desgastados, restableciendo su correcto
funcionamiento y de forma segura y eficiente.
● Identifica el tipo de tecnología utilizada en los equipos
domésticos y comercial.
● Realiza mantenimiento preventivo y correctivo utilizando las
herramientas, equipo de limpieza y calibración según manual
del fabricante en equipo convencional e inverter.
● Registra en las fichas, el reporte de trabajo anotando los
parámetros pertinentes de los resultados de las operaciones
realizadas.
Metodologías de ● Búsqueda y análisis de información.
E-A pertinentes ● Estudio de casos.
● Análisis de problemas.
● Trabajos de investigación, documentales y de campo.
● Trabajos grupales.
● Leyes y normativas ambientales.
● Reglamento sobre el uso de las sustancias agotadoras del
ozono.
● Aprendizaje basado en entornos laborales (ABEL).
● Epoxi laco.
● Flux.
● Oxigeno.
● Acetileno.
● Nitrógeno.
● Fundente.
● Propano.
● Antorcha.
● Lija.
● Flush.
● Piedra para chispero.
● Lubricante y aceite.
● Contac cleaner.
● Tornillos.
● Remaches.
● Tableros de madera.
● Roseta.
● Interruptor de push.
● Timer.
● Termostato mecánico.
● Resistencia.
● Ficha térmica.
● Relés.
● Start kit.
● Capacitores.
● Ptc.
● Ventiladores.
● Enchufe.
● Conductor eléctrico.
● Fajillas plásticas.
● Refrigerantes.
● Motocompresor.
● Condensador (tiro natural y forzado).
● Control de flujo.
● Evaporador.
● Filtro deshidratador.
● Puerto de servicio.
● Tarjetas electrónicas.
● Terminales hembra plana.
● Estaño.
● Extensiones eléctricas.
● Extractores de centros.
● Cinta aislante.
● Makingtape.
● Rele y ptc.
Herramientas y equipo
● Simuladores de sistema de refrigeración doméstica o
refrigeradores/cámaras frías.
● Equipo de oxiacetilénico.
● Cilindro con contenido de nitrógeno.
● Termómetro digital, infrarrojo, mercurio.
● Brochas.
● Dobladora (de tubo resorte y de palanca).
● Expander.
● Instrumentos de medición eléctrica.
● Termómetros.
● Vacuómetro.
● Bomba de vacío.
● Cautín.
● Desguarnecedora.
● Destornillador estrella y plano.
● Tenaza (universal y de corte).
● Cuchilla para electricista
● Detector de fuga.
● Balanza.
● Juego de abocardar (recto/cónico).
● Juego de expansores.
● Martillos.
● Lima.
● Flexómetro.
● Aceitera.
● Medidor de aceite.
● Bomba manual para cargar aceite
● Juego de Manómetro.
● Juego de cubos.
● Juego de llaves torch.
● Juego de llaves hexagonales.
● Ajustable.
● Llaves fijas y mixtas.
● Gafas y guantes.
● Cortatubo.
● Tijera para chapa o cizalla.
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
480 HORAS ANUALES
Duración
12 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio 7. Definir los conceptos básicos de los sistemas de aire
Curricular acondicionado, para el cálculo de la carga térmica para espacio
a climatizar según los parámetros de construcción.
8. Utilizar las tablas de psicometría para determinar las
condiciones ambientales para crear ambientes de confort.
9. Identificar los componentes electromecánicos y electrónicos
utilizados en los circuitos eléctricos en los diferentes equipos
de aire acondicionado con tecnología convencional e inverter.
10. Comprender el funcionamiento de los componentes eléctricos
y mecánicos de acondicionador tipo ventana convencional.
11. Realizar las operaciones auxiliares de instalación,
mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de aire
acondicionado tipo ventana.
12. Comprender el funcionamiento de los componentes eléctricos
y mecánicos de acondicionador de aire tipo Split, centrales de
aire y VRF.
13. Realiza las operaciones de cálculos, diseños e instalación para
los sistemas de aire acondicionado bajo los criterios técnicos
del fabricante.
RA2. Realizar los cálculos de las CE2.2.1 Identificar los parámetros que intervienen en el cálculo
condiciones ambientales, que térmico mediante uso de tabla psicrométrica.
debe cumplir la instalación de un CE2.2 Indica los parámetros para los procesos de enfriamiento.
sistema de aire acondicionado CE2.3 Indica los parámetros para el sistema de calefacción.
CE2.4Identifica los sistemas de humidificación y deshumidificación
mediante el uso de tablas CE2.5Reconoce los valores de la tabla psicométrica para realizar un
psicométrica. análisis completo del sistema de aire acondicionado.
CE2.6 Registra los parámetros en la tabla psicométrica.
CE2.7Señala a través de la tabla psicométrica las condiciones
termodinámicas de los aires acondicionado.
RA5. Describir el funcionamiento CE5.1 Identifica y evalúa el estado de los componentes eléctricos
de los componentes mecánicos como capacitores, transformadores y relevadores en una unidad
eléctricos que conforma un aire tipo mini Split y su funcionamiento.
acondicionado tipo Split,
CE5.2 Realiza conexiones de la alimentación eléctrica y los
centrales de aire, VRF. diferentes sensores en una tarjeta de control electrónica a la hora
de su reemplazo en la unidad de aire acondicionado mini Split.
CE5.3 Interpreta diagramas eléctricos de equipo de aire
acondicionado.
RA6 Realiza el mantenimiento CE6.1 Realiza las operaciones previas al mantenimiento preventivo
preventivo y correctivo de los y correctivo de sistema de aire acondicionado.
sistemas de aire acondicionado.
CE6.2 Realiza las operaciones de mantenimiento requeridas para el
óptimo funcionamiento y rendimiento energético para los sistemas
de aire acondicionado.
● Extractores y ventilación.
● Eficiencia energética (SEER).
● Carga térmica.
● Fórmulas para calculo térmico (btu).
● Clasificación de los compresores herméticos.
o Alternativo
o Rotativos
o Scroll
o Inverter
RA2
● Presión, temperatura bulbo seco, temperatura bulbo húmedo, volumen especifico, entalpia,
entropía.
● Proceso de enfriamiento.
Proceso de calefacción.
Proceso de humidificación.
Proceso de deshumidificación.
RA3
● Componentes eléctricos de los aires acondicionado convencional e inverter.
● Diagrama eléctrico de los aires acondicionado convencional e inverter.
● Tarjetas electrónicas de los aires acondicionado convencional e inverter.
● Sensores NTC.
● Ventiladores AC y DC (tipo BLDC).
● Cable de señal (medición, reparación y detección de fallas en señal bidireccional entre unidad
interior y exterior).
● Uso del osciloscopio.
● Práctica de soldadura con estaño.
● Práctica de solución de fallas de acondicionadores de aire tipo convencional e inverter.
RA4
● Simbología eléctrica.
● Diagramas eléctricos.
● El motocompresor y sus terminales.
● Arranque de compresores con capacitores, turbolite, Powerpack.
● Evaluación de capacitores.
● Funcionamiento y evaluación del ventilador.
● Cambio de rodamientos y bujes.
● Identificación y conexión eléctrica de líneas de velocidades de un ventilador.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
128
RA5
● Diagramas eléctricos.
● Bobinas del compresor convencional e inverter.
● Fan motor del evaporador.
● Capacitores.
● Transformadores.
● Tarjeta de control electrónica.
● Relé y contactores.
● Retardadores de tiempo.
● Protectores de fase.
● Breaker de cuchilla.
● Termostato de pared.
● Drenaje y bandejas para condesados.
● Bombas de agua para condesados.
● Bandas, chumaceras, poleas y motores eléctricos.
● Sensores de temperatura de tubería y de flujo de aire.
● Voltajes de operación.
● Sistemas de Flujo de refrigerante variable.
● Planos de instalación VRF.
● Sistema multisplit cassette.
● Sistema Split tipo pared y tipo piso-techo.
● Sistema Split ducto.
● Sistema tipo central.
RA6
● Aplicaciones para cálculo.
● Cálculo de área y volumen.
● Dispositivos de expansión.
● Trampas de aceite.
● Unidad evaporadora y condensadora.
● Cálculo de aire acondicionado mini Split.
● Acumulador de gas en el condensador.
● Válvulas de acceso y vástagos.
● Procedimiento para instalar unidad mini Split.
● Recuperación de refrigerante para reinstalación.
● Instalación de un sistema multisplit.
Secretaría de Educación Honduras, Versión Preliminar2024
129
RA7
Mantenimiento, instalación y reparación de equipo de aire acondicionado.
Contenidos Procedimentales
RA1 Calcular la carga térmica de equipo de aire acondicionado a través de fórmulas y tablas.
RA2 Uso de tabla psicométrica para determinar la humedad relativa del ambiente a climatizar.
RA3 Identificar los componentes electromecánico y electrónico usado en los circuitos de los aires
acondicionado a través de hojas de trabajo
RA4 Comprobar con instrumento de medición eléctrica las condiciones electromecánicas de cada
componente que conforman el circuito eléctrico de un aire tipo ventana.
RA4.1 Realizar las operaciones de montaje de la unidad tipo ventana, según plano, manual de
instalación del equipo y manual de buenas prácticas.
RA5 Comprobar con instrumento de medición eléctrica las condiciones electromecánicas de cada
componente que conforman el circuito eléctrico de una central de aire, tipo Split, cassete y VRF.
RA5.1 Realizar las operaciones de montaje e instalación de una central de aire, tipo Split, cassete y VRF,
según plano, manual de instalación del equipo y manual de buenas prácticas.
RA5 Realiza la operación de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de aire tipo ventana,
centrales de aire, tipo Split, cassete y VRF, con autonomía, calidad y seguridad.
RA5.1 Realiza las operaciones de mantenimiento y calibración de los mando y control (autómatas, plc)
para los sistemas de aire tipo ventana, centrales de aire, tipo Split, cassete y VRF.
RA6 Poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en cada unidad en ambiente laboral.
Contenidos Actitudinales
● Comprender el uso de las tablas utilizadas en el cálculo de carga térmica, tablas psicométricas.
● Buenas practicas en el uso de instrumentos de medición al realizar trabajos eléctricos.
● Evaluar las condiciones de montaje e instalación de equipos de aire acondicionada para evitar
riesgos laborales en toda acción de trabajo.
● Asistir puntualmente a su práctica en un ambiente laboral e industrial.
● Practique buenas relaciones interpersonales al interior de la empresa que contribuyan
positivamente al clima laboral.
● Tiene una comunicación clara y directa que garantice comprensión de los mensajes que se
quieren entregar.
● Desarrolla sus labores de una manera segura para la salud y mediante dentro de la empresa.
● Elaborar reporte escrite una vez finalizado su practica para su respectiva evaluación por parte
del supervisor de práctica.
RA5
Realiza operaciones de montaje, instalación de equipos de centrales de aire, tipo Split, casete y
VRF.
RA6
Realiza operaciones de mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de aire
acondicionado.
RA7
Realiza Practica en ambiente laboral
● Empresas embotelladoras
● Empresas de helados
● Restaurantes
● Hoteles
● Talleres de servicio
Insumos y Recursos ● Libros.
● Manuales.
● Videos.
● Revistas.
● Tablas de cálculos.
● APP orientadas a la enseñanza de la refrigeración.
● Computadoras.
● Data show.
● Pizarra.
● Marcadores.
● Sillas.
● Escritorios.
● Pupitres.
● Tubería de cobre
● Tubería de aluminio
● Varilla de plata-cobre
● Varilla de bronce
● flux
● Oxigeno
● Acetileno
● Nitrógeno
● Fundente
● Propano
● antorcha
● Lija
● Flush
● Piedra para chispero
● Lubricante y aceite
● Contac cleaner
● Tornillos
● Interruptor de push
● Timer
● Relés
● Start kit
● Capacitores
● Ptc
● Ventiladores
● Enchufe
● Conductor eléctrico
● Fajillas plásticas
● Refrigerantes
● Motocompresor
● Condensador (tiro natural y forzado)
● Control de flujo
● Evaporador
● Filtro deshidratador
● Puerto de servicio
● Tarjetas electrónicas
● Terminales hembra plana
● Estaño
● Extensiones eléctricas
● Cinta aislante
● Makingtape
● Relé y ptc
Herramientas y equipo ● Dobladora (de tubo resorte y de palanca)
● Expander
● Instrumentos de medición eléctrica
● Termómetros
● Vacuómetro
● Hidrolavadora
● Químicos
● Bomba de vacío
● Cautín
● Desguarnecedora
● Destornillador estrella y plano
● Tenaza (universal y de corte)
● Cuchilla para electricista
● Detector de fuga
● Escalera
● Balanza
● Juego de abocardar
● Juego de expansores
● Martillos
● Lima
● Flexómetro
● Aceitera
● Medidor de aceite
● Bomba manual para cargar aceite
● Manómetro
● Juego de cubos
● Juego de llaves torch
● Juego de llaves hexagonales
● Ajustable
● Llaves fijas y mixtas
● Gafas y guantes
● Cortatubo
● Tijera para chapa o cizalla
Bibliografia
Cader
Manual de refrigeracion basica afop
Electricidad basica de black and deker
Fundamentos de aire acondicionado y refrigeracion, eduardo hernández goribar
Manual de refrigeracion y aire acondicionado tomo1, 2, 3, 4 prentice hall hispanoamerica.
Tecnologia de refrigeracion y aire acondicionado – bill whitman, bill johnson, jonh tomczyk, eugene
silberstein
Datos Generales:
Nombre del Bachillerato REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
Grado UNDÉCIMO
Modalidad TÉCNICO PROFESIONAL
Nombre del Espacio Curricular MÓDULOS BÁSICOS DE REFRIGERACIÓN
120 HORAS ANUAL
Duración
3 HORAS SEMANALES
Competencias del Espacio 1. Hacer conciencia de la importancia que tiene la higiene y
Curricular seguridad; así como, el buen uso de los equipos de protección
personal en trabajos de los equipos de refrigeración y aire
acondicionado.
2. Dominar los fundamentos básicos que intervienen en el buen
funcionamiento de los sistemas refrigeración y aire
acondicionado.
3. Dominar los sistemas de medición, instrumentos, herramientas
y equipo utilizado en los procesos de diseño, montaje
estructural, instalación y reparación de equipos de
refrigeración y aire acondicionado.
4. Identificar los tipos de soldadura y equipo utilizado en el
montaje estructural y en el trabajo de tuberías de cobre con sus
diferentes materiales de aporte.
5. Elaborar circuitos eléctricos, así como sus fundamentos básicos
necesarios para comprender el comportamiento de la
electricidad y cómo influye en el funcionamiento correcto de
los de refrigeración y aire acondicionado.
Resultados de aprendizaje y Criterios de evaluación
Resultados de aprendizaje Criterios de evaluación
RA1. Aplicación de las normas de CE1.1. Identificar de los riesgos laborales que existen en el área de
higiene y seguridad; así como, el trabajo.
uso correcto de los equipos de
protección personal en trabajos CE1.2 Uso de los equipos de protección personal en trabajos de
de refrigeración y aire altura y a nivel de piso.
acondicionado.
CE1.3 Hacer el uso correcto de las técnicas de levantamiento de
objetos pesados para evitar lesiones.
RA2. Conoce y entiende los CE2.1 Reconocer la evolución y el impacto que ha tenido en la
fundamentos teóricos básicos y sociedad a través del tiempo la refrigeración y aire acondicionado.
como estos se aplican en los
diferentes sistemas de CE2.2. Identificara los fundamentos básicos que influyen en el
refrigeración y aire proceso de refrigeración y aire acondicionado.
acondicionado.
CE2.3 Conocerá y entenderá cómo afecta las transferencias del calor
en los equipos de refrigeración y aire acondicionado.
RA3. Conocer y manipular las CE3.1. Definirá los conceptos básicos de medición.
diferentes herramientas y
equipos utilizadas en los procesos CE3.2. Utiliza los diferentes sistemas de medición métrico y
de mecanización estructural de anglosajón en la aplicación de conversiones de unidades de
los equipos de refrigeración y aire longitud en objetos físicos.
acondicionado.
CE3.3. Aplica los procesos de fabricación mediante el uso de
herramientas manuales utilizadas en mecánica de banco para la
construcción piezas metálicas.
RA5. Conoce y comprende los CE5.1 Identifica el uso de las magnitudes eléctricas en el trabajo
conceptos básicos de electricidad. de la electricidad y como estas influyen en los equipos de
refrigeración.
Contenidos formativos
Contenidos Conceptuales
RA1
Concepto de higiene y seguridad industrial.
● Concepto de accidente y lesión.
● Riesgos mecánicos, eléctricos y químicos.
● Equipo de protección personal.
● Programa de las 5S de la calidad.
● Letreros o señales de seguridad industrial.
● Técnicas de levantamientos de objetos pesados.
● Trabajo en alturas.
● Seguridad contra incendios.
● Tipos de extintores.
● Primeros auxilios.
RA2
● Cronología de la refrigeración a través de los tiempos.
● ¿Qué es refrigeración?
● Leyes de la termodinámica.
● Calor
● Tipos de calor
● Transferencias del calor
● Frio
● Temperatura
● Escalas termométricas
● Conversión de temperatura
● Presión
● Vacío
● Subenfriamiento
● Sobrecalentamiento
● Refrigerantes
● Diagrama Mollier
RA3
● Que es medición
● Sistemas de unidades de medición
● Conversión de unidades métricas y anglosajonas
● Instrumentos medición de longitud
● Que es trazado
● Instrumentos de trazado
● Que es graneteado o centropunteado
● Uso de escuadras
● Corte o aserrado
● Instrumentos de corte y aserrado
● Que es perforado
● Tipos de brocas
● Que es limado o desbaste
● Herramientas de desbaste o limado
● Que es lijado.
● Tipos de lijas y sus aplicaciones.
● Que es pintado.
● Tipos de pinturas, solventes según su aplicación.
● Que es remachado.
● Herramientas de remachado.
● Que es roscado.
● Tipos de roscas.
● Herramientas de roscado interno y externo.
RA4
● Equipo de seguridad personal.
● Soldadura oxiacetilénica.
● Partes del equipo de soldadura oxiacetilénica.
● Gases Carburantes (acetileno, propano).
● Reguladores (manómetros).
● Presión de gases (presión de cilindro y trabajo).
● Tipos de llamas.
● Tipos de boquillas.
● Materiales de aporte.
● Fundentes y agentes limpiadores.
● Herramientas manuales (chispero, escobillas, llaves fijas/mixtas, gafas, guantes, etc.).
RA5
● Concepto de electricidad.
● Usos y aplicaciones y sus tipos.
● Teoría atómica.
● Magnitudes eléctricas Resistencia, voltaje Amperaje, watt, ley de ohm Joule, kW, ley de potencia,
impedancia y capacitancia.
● Conductores, semiconductores y aislantes.
● Instrumentos de medición eléctrica.
● Cálculo de dispositivos de protección (disyuntor), conductor eléctrico y panel eléctrico.
● Sistemas de protección eléctricas, tipos de centros de carga, tabla de calibres de conductores, tabla
de tuberías.
● Empalmes.
● Tipos de empalmes.
● Uso de terminales.
● Cálculo de potencia residencial de electrodomésticos, para el diseño de circuitos eléctricos.
● Circuitos eléctricos (serie, paralelo y mixto).
● Elementos usados en el diseño eléctricos para instalaciones eléctricas domiciliarias.
Contenidos Procedimentales
RA1
Elaboración de letreros de señalización (advertencia, obligación, Prohibición, Auxiliares e
informativas).
Señalización de áreas de trabajo y de tránsito.
Levantamiento de objetos pesados.
Anclaje y manejo de escaleras de escaleras.
Amarre de cuerda.
Uso de extintores.
Primeros auxilios.
RA2
Escalas de temperatura.
Uso de fórmulas del cálculo de temperatura.
Tablas de temperatura y presión de refrigerante.
Termómetros.
Manómetro.
Formulas de subenfriamiento y sobrecalentamiento.
Refrigerantes puros y mezclas.
Tablas de Mollier.
RA3
Lectura de planos de construcción de objetos físicos de mecanizado.
Tipos de broca.
Tipos de hojas sierra.
Tipos de lija.
Tipos de lima.
Tipos de remachadora.
Machuelos y terrajas.
Hojas de trabajo.
RA4
Gases carburantes.
Fundentes.
Materiales de aporte.
Accesorios.
Tipos de llama.
Tipos Herramientas manuales y eléctricas.
Tipos de electrodos.
Nomenclaturas.
Tipos Posiciones.
Tipos de uniones.
Tipos de materiales base.
RA5
Tipos de circuitos eléctricos.
Tipos de empalmes.
Calculo de calibre, elementos de protección, centros de carga y elementos eléctricos de los
circuitos.
Calculo de cargas de aparatos de una vivienda.
Tipos de centros carga.
Conexiones eléctricas trifásicas.
Contenidos Actitudinales
● Considerar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad.
● Asume responsablemente el uso correcto de los equipos de protección personal.
● Decide que acción debe tomar ante un accidente laboral.
● Responde puntualmente a la asistencia a clases.
● Utiliza correctamente las herramientas, equipos empleados en el trabajo mecánico, eléctrico
para evitar accidentes o daños a terceros.
● Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de tareas asignadas.
● Compromiso con los plazos establecidos en la ejecución de tareas asignadas.
● Trabajo en equipo.
● Participación solidaria en tareas de equipo durante la realización de trabajos de soldadura
oxiacetilénica, eléctrica, adecuando el esfuerzo al requerido por el grupo.
● Cinta aislante.
● Estaño.
● Tornillo.
● Terminales.
● Enchufes.
● Cajas metálicas rectangulares y octagonales.
● Breaker.
● Centro de carga.
● Tomacorrientes.
● Rosetas.
● Lámparas.
● Chapa.
Herramientas y equipo ● Equipo de protección personal.
● Escaleras.
● Termómetros.
● Calculadora.
● Tablas P-T
● Manómetros.
● Diagrama Mollier.
● Vacuómetro.
● Bomba de vacío.
● Flexómetro.
● Reglas.
● Escuadras.
● Pulidora.
● Rayadores.
● Granete.
● Remaches.
● Martillos.
● Remachadoras.
● Terrajas.
● Machuelos.
● Sierras de mano.
● Chapa.
● Limas.
● Tijeras.
● Equipo oxiacetilénico.
● Soldadora eléctrica.
● Piquetas.
● Cepillo de alambre.
● Careta.
● Guantes.
● Pechera de cuero.
● Taladros.
● Tenazas.
● Navaja.
● Chispero.
● Gafas.
● Ajustables.
● Prensas de banco.
● Desguarnecedora.
BIBLIOGRAFÍA
CADER.
SOLDADURA ELECTRICA GIZ.
MECANICA DE BANCO GIZ.
MANUAL DE REFRIGERACION BASICA AFOP.
ELECTRICIDAD BASICA DE BLACK AND DEKER.
MANUAL DE REFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO TOMO1, PRENTICE HALL HISPANOAMERICA.
MAFRE manual de higiene industrial.
REFRIGERACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE, STOEKER
INDURA Manual de Soldadura y Catalogo de electrodos.
German Hernández Riesco Manual del Soldador.
Introducción al Análisis de circuitos – Boylestad.