INFORME DE TRABAJO REMOTO CyT y TUTORIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

INFORME N°03- 2020 – I.E. PUB”…….. - C

AL :
Lic.
Director de la I.E
DE LA : Lic.
Docente del área de CT
ASUNTO : Informe Balance del Trabajo Remoto/mes de Junio
REF. : RVM N° 097-2020-MINEDU
FECHA : ……………, 30 de Junio del 2020
____________________________________________________________________________________________________

Tengo el agrado de dirigirme a su autoridad y en el marco de la RVM N° 097-2020-MINEDU, para remitir el balance de las actividades realizadas
de trabajo remoto en el área de ciencia y tecnología en los grados de primero a quinto que están a mi cargo durante el mes de Junio; donde se indica los logros, dificultades y
demás aspectos considerados en el OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN; las misma que a continuación detallo:

I.DATOS GENERALES:

DRE/GRE UGEL
Modalidad / II.EE. SECUNDARIA/EBR Nivel (el que corresponda) SECUNDARIA
Nombre y apellidos del profesor/a. Especialidad (la que corresponda) BIOLOGIA Y QUIMICA
DNI Mes y año JUNIO- 2020
Número de celular Correo electrónico
Área (de corresponder) CIENCIA Y TECNOLOGIA Sección/es: UNICA de 1ero a 5to
Área (de corresponder) CIENCIA Y TECNOLOGIA Sección/es (de corresponder) UNICA de 1ero a 5to
II. ACTIVIDADES REALIZADAS.

ACTIVIDAD 1 DATOS DEL


MES
Acompañar a los estudiantes* en GRADO N° DE N° DE ESTUDIANTES N° DE
sus experiencias de aprendizaje AREA Y ESTUDIANT ACOMPAÑADOS ESTUDIAN
A DISTANCIA: SECCIO TES NO
indicar del total de estudiantes a su N ES A SU 1 2 3 MAS DE
ACOMPAÑ
CARGO VE VE VECE TRES
cargo, el número de estudiantes ADOS
Z CES S AL VECES
quienes AL AL MES AL
ha podido acompañar en su ME ME MES
aprendizaje. S S
Nota: Añadir más líneas de tener CIENCIA Y 1° 23 X
más aulas a su cargo número de TECNOLOGIA
estudiantes a CIENCIA Y 2° 21 X
TECNOLOGIA
CIENCIA Y 3° 25 X
TECNOLOGIA
CIENCIA Y 4° 15 X
TECNOLOGIA
CIENCIA Y 5° 22 X
TECNOLOGIA
TUTORIA 4º 15 X
En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posible para ayudar a los
estudiantes
frente a estas dificultades
* Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de
responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1 de la RVM N° 093-2020-
MINEDU)

ACTIVIDAD 2 DATOS DEL MES


PRIMER GRADO
Adecuación* o AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
adaptación** de actividades
y/o generación de
Actividades adaptadas:
materiales
 Actividades  Elaboración de Fichas de trabajo:
complementarios.
adecuadas/adaptadas. Cómo se alimentan las plantas y cómo impacta en
Indicar las actividades que el sostenimiento de nuestra vida.
hayas adecuado o adaptado y, Formulamos nuestra hipótesis y diseñamos el plan
de ser el caso, los materiales de indagación.
complementarios que hayas Organizamos los datos de nuestra indagación.
generado. Elaboramos conclusiones y evaluamos nuestra
indagación en familia.

 Generación de material
complementario Materiales generados:
Sesiones de Clases: Se proporciona el video de la
sesión de ciencia y tecnología “Aprendo en casa” donde
encontrarán actividades que les permitirán desarrollar sus
competencias para la vida y para la convivencia
democrática y armónica con el ambiente, a través de la TV
según la programación semanal, así mismo se envía al
grupo de WhatsApp del grado correspondiente y
además se les envía el reto más las actividades a
desarrollar.
PPT(normas de convivencia, germinación de la
semilla, proceso de la fotosíntesis, hipótesis)
Videos (germinación de la semilla, planteamiento del
problema, hipótesis, recojo de datos y conclusiones)
Instrumentos de medición.

SEGUNDO GRADO
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

 Actividades Actividades adaptadas:


adecuadas/adaptadas.  Elaboración de Fichas de trabajo:
Cómo se alimentan las plantas y cómo impacta en el
sostenimiento de nuestra vida.
Formulamos nuestra hipótesis y diseñamos el plan de
indagación.
Organizamos los datos de nuestra indagación.
Elaboramos conclusiones y evaluamos nuestra
indagación en familia.
 Generación de material
complementario Materiales generados:
Sesiones de Clases: Se proporciona el video de la
sesión de ciencia y tecnología “Aprendo en casa” donde
encontrarán actividades que les permitirán desarrollar sus
competencias para la vida y para la convivencia
democrática y armónica con el ambiente, a través de la TV
según la programación semanal, así mismo se envía al
grupo de WhatsApp del grado correspondiente y
además se les envía el reto más las actividades a
desarrollar.
PPT(normas de convivencia, germinación de la
semilla, proceso de la fotosíntesis, hipótesis)
Videos (germinación de la semilla, planteamiento del
problema, hipótesis, recojo de datos y conclusiones)

TERCER GRADO
AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA

Actividades adaptadas:
 Actividades  Elaboración de Fichas de trabajo:
adecuadas/adaptadas. Identificamos los cambios que estamos viviendo en esta
etapa de nuestras vidas.
Importancia del apoyo de la familia cuenta para enfrentar
los cambios a lo largo de la vida.
Comprendo las causas de los cambios de mi cuerpo y mi
comportamiento.
Comprendo las causas de los cambios de mi cuerpo y mi
comportamiento(segunda parte)
 Generación de material
complementario Materiales generados:
Sesiones de Clases: Se proporciona el video de la
sesión de ciencia y tecnología “Aprendo en casa”
donde encontrarán actividades que les permitirán
desarrollar sus competencias para la vida y para la
convivencia democrática y armónica con el ambiente, a
través de la TV según la programación semanal, así
mismo se envía al grupo de WhatsApp del grado
correspondiente y además se les envía el reto más las
actividades a desarrollar.
PPT(normas de convivencia, como actúan las
hormonas en mis sentidos y emociones, sistema
endocrino: glándulas y función, neuronas, moléculas
neurotransmisores, los sentimientos y las emociones,
hipotálamo- hipófisis)
Videos (explicación del sistema endocrino)
Maqueta (corona virus)
CUARTO GRADO

AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA

Actividades adaptadas:
 Actividades  Elaboración de Fichas de trabajo:
adecuadas/adaptadas. Identificamos los cambios que estamos viviendo en esta
etapa de nuestras vidas.
Importancia del apoyo de la familia cuenta para enfrentar
los cambios a lo largo de la vida.
Comprendo las causas de los cambios de mi cuerpo y mi
comportamiento.
Comprendo las causas de los cambios de mi cuerpo y mi
comportamiento(segunda parte)
 Generación de material
complementario Materiales generados:
Sesiones de Clases: Se proporciona el video de la
sesión de ciencia y tecnología “Aprendo en casa”
donde encontrarán actividades que les permitirán
desarrollar sus competencias para la vida y para la
convivencia democrática y armónica con el ambiente, a
través de la TV según la programación semanal, así
mismo se envía al grupo de WhatsApp del grado
correspondiente y además se les envía el reto más las
actividades a desarrollar.
PPT(normas de convivencia, como actúan las
hormonas en mis sentidos y emociones, sistema
endocrino: glándulas y función, neuronas, moléculas
neurotransmisores, los sentimientos y las emociones,
hipotálamo- hipófisis)
Videos (explicación del sistema endocrino)
Maqueta (corona virus)
QUINTO GRADO

AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA

Actividades adaptadas:
 Actividades  Elaboración de Fichas de trabajo:
adecuadas/adaptadas. Fundamentamos el aporte de la ciencia y la tecnología en el
conocimiento de los microorganismos.
Fundamentamos acerca de las ventajas y desventajas de la
tecnología en la vida cotidiana.
Fundamentamos nuestro aporte al desarrollo sostenible con
un manejo adecuado de los residuos sólidos.
Fundamentamos el buen uso de los recursos en nuestro
entorno y el aporte de la tecnología.
 Generación de material
complementario Materiales generados:
Sesiones de Clases: Se proporciona el video de la
sesión de ciencia y tecnología “Aprendo en casa”
donde encontrarán actividades que les permitirán
desarrollar sus competencias para la vida y para la
convivencia democrática y armónica con el ambiente, a
través de la TV según la programación semanal, así
mismo se envía al grupo de WhatsApp del grado
correspondiente y además se les envía el reto más las
actividades a desarrollar.
Crucigramas, pupiletras.
Videos (explicación de las infografías)
CUARTO GRADO

AREA TUTORIA

• Actividades Actividades adaptadas:


adecuadas/adaptadas.  Elaboración de Fichas de trabajo:
Construyo mi proyecto de vida.
La regulación y control de nuestras emociones.
Nos hacemos fuertes confiando en nuestros saberes.
Ser creativos en estos tiempos.
• Generación de material
complementario Materiales generados:

*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185) **Adaptación: hace referencia a los estudiantes
con NEE. (CNEB, p.37)
ACTIVIDAD 3 DATOS DEL MES (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)
|
Revisión de evidencias* (que han sido PRIMER GRADO
posibles de enviar y recibir) y
retroalimentación* a estudiantes.
Nota: Adecuar el cuadro de tener más de un AREA
grado o área a su cargo.  Las evidencias enviadas por los estudiantes a
Mencionar, a partir del análisis que realizó  Revisión de evidencias
través de Whatsaap, Messenger o correo
de las evidencias generadas por sus electrónico, se revisan diariamente para
estudiantes, aquellos aspectos que con más verificar o identificar el logro de sus
frecuencia han sido objeto de aprendizajes.
retroalimentación de su parte. Señale cómo 
realizó la retroalimentación a sus estudiantes
para apoyarlos en el desarrollo de las
competencias (puede ejemplificar indicando
 Aspectos de retroalimentación  La retroalimentación brindada a los estudiantes
el tipo de información brindada o algunas
se dio por llamadas grupales e individuales y
preguntas formuladas)
también de forma escrita, individual y grupal a
través del whatsaap, Messenger y zoom. Se
dio en el momento oportuno considerando las
características de los estudiantes y que sea
clara para cada uno de ellos.

SEGUNDO GRADO

AREA

 Las evidencias enviadas por los estudiantes a


 Revisión de evidencias
través de Whatsaap, Messenger o correo
electrónico, se revisan diariamente para
 verificar o identificar el logro de sus
aprendizajes.
 Aspectos de retroalimentación

TERCER GRADO

AREA
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a
 Revisión de evidencias
través de Whatsaap, Messenger o correo
electrónico, se revisan diariamente para
verificar o identificar el logro de sus
aprendizajes.

 La retroalimentación brindada a los estudiantes


 Aspectos de retroalimentación se dio por llamadas grupales e individuales y
también de forma escrita, individual y grupal a
través del whatsaap, Messenger y zoom. Se
dio en el momento oportuno considerando las
características de los estudiantes y que sea
clara para cada uno de ellos.
 se realizó la retroalimentación por descubrimiento a
partir de ¿me podrías explicar la frase:

CUARTO GRADO

AREA
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a
 Revisión de evidencias
través de Whatsaap, Messenger o correo
electrónico, se revisan diariamente para
verificar o identificar el logro de sus
aprendizajes.

 La retroalimentación brindada a los estudiantes


 Aspectos de retroalimentación se dio por llamadas grupales e individuales y
también de forma escrita, individual y grupal a
través del whatsaap, Messenger y zoom. Se
dio en el momento oportuno considerando las
características de los estudiantes y que sea
clara para cada uno de ellos.
 se realizó la retroalimentación por descubrimiento a
partir de ¿me podrías explicar la frase:

QUINTO GRADO
AREA
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a
 Revisión de evidencias
través de Whatsaap, Messenger o correo
electrónico, se revisan diariamente para
verificar o identificar el logro de sus
aprendizajes.

 La retroalimentación brindada a los estudiantes


 Aspectos de retroalimentación se dio por llamadas grupales e individuales y
también de forma escrita, individual y grupal a
través del whatsaap, Messenger y zoom. Se
dio en el momento oportuno considerando las
características de los estudiantes y que sea
clara para cada uno de ellos.

Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede
interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido
(RVM 094-2020-MINEDU) *Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los criterios de evaluación. Una
retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención
requieren; y a partir de ello brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM
0942020-MINEDU)

ACTIVIDAD 4 DATOS DEL MES


Trabajo colegiado y coordinación con el
Los temas tratados en el trabajo colegiado durante el mes fueron:
director o equipo directivo. Nombrar las  Dar por culminado el plan de trabajo de MEDIO AMBIENTE Y GESTION DE
acciones de coordinación y los temas en
torno a los cuales giró el trabajo colegiado. RIESGO
Trabajo colegiado con el director
El trabajo colegiado con el director de la Institución Educativa se dio en los siguientes aspectos.
 Planificador de actividades de la semana.
 Retroalimentación de estudiantes
 Monitoreo virtual a los docentes.
 Soporte socio emocional a los docentes, padres de familia y estudiantes.
 Socialización de la RESOLUCIÓN VICE MINISTERIAL N° 097-2020-MINEDU
 Socialización del OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN.

ACTIVIDAD 5 DATOS DEL MES


Otras actividades realizadas. Si considera  Creación de poesías y canciones por el aniversario del colegio.
necesario reportar otras actividades  Elaboración de trabajos por el día del padre.
realizadas, utilizar este espacio.
III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

MENCIONE LOS LOGROS QUE MENCIONE LAS DIFICULTADES QUE MENCIONE LAS SUGERENCIAS QUE
CONSIDERA ALCANZÓ REALIZANDO EXPERIMENTÓ REALIZANDO EL USTED O LAS INSTANCIAS DE GESTIÓN
EL TRABAJO REMOTO TRABAJO REMOTO PODRÍAMOS IMPLEMENTAR PARA
MEJORAR EL TRABAJO REMOTO EL
MES SIGUIENTE
 Se logró la participación del 70% de  El 30% de estudiantes no cuenta con
estudiantes para las clases virtuales. conectividad para el desarrollo de las  Los temas impartidos en las
 Se brindó retroalimentación adecuada y clases virtuales. plataformas web, radio y televisión
oportuna a los estudiantes, observando deberían ser los mismos.
las necesidades particulares.  No se deberían repetir los temas ya
 trabajados en el siguiente semana.

Es todo cuanto puedo informar.

Atentamente,
……………………………….

Prof: …………………..

También podría gustarte