Análisis Urológicos de Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA

CIRUJANA UROLOGO

Tema
Análisis urológicos de laboratorio

Docente
DRA. YADIRA CUETO

Sustentantes
Crisótomo Perdomo
Matriculas
3-13-4819

Sección: 001
Introducción
La innovacion en la radiologia diagnostica se ha dado a un ritmo exponencial, al igual
que los avances en la informática y la rapida evolucion del poder de
microprocesamiento. Como resultado, la obtencion de imagenes de las vias urinarias se
ha vuelto mas flexible y precisa; nuevos procedimientos ofrecen una gran cantidad de
opciones, y se han implantado nuevos algoritmos de imagenologia (la tecnica para ob
tencion de imagenes). Ecografia (ultrasonido), tomografia computarizada (ct) y
resonancia magnetica nuclear (mri) proporcionan resolucion de contraste en tejido suave
mas elevada que la radiografia convencional, ademas de que ofrecen la capacidad de
crear imagenes en varios planos, lo que produce avances en casi todas las areas de la
urorradiologia. En centros academicos, las tecnicas de imagenologia metabolica y
molecular se han vuelto el eje de la nueva investigacion, y ha empezado a entrar en el
reino de la practica clinica diaria. Mientras los avances en la imagenologia han
producido nuevos algoritmos para la evaluacion diagnostica, su uso apropiado en cada
caso particular tambien depende en gran medida del equipo y el talento profesional
disponible. Una modalidad o protocolo de imagenologia puede ofrecer ventajas
Análisis urológicos de laboratorio

ANÁLISIS DE ORINA
El analisis de orina es una de las pruebas urologicas mas importante y util, pero con
demasiada frecuencia se omiten los detalles necesarios y se pasa por alto o se
malinterpreta informacion significativa. Las razones para un analisis de orina
inadecuado son: 1) recoleccion inapropiada; 2) falla al examinar la muestra de
inmediato; 3) revision incompleta (p. ej., casi ningun laboratorio realiza un analisis
microscopico a menos que el proveedor lo solicite de manera especifica); 4)
inexperiencia del examinador, y 5) apreciación inadecuada de la importancia de los
hallazgos.
Sigue siendo causa de debate la necesidad de un analisis de orina de rutina para
deteccion en individuos asintomaticos, admitidos en un hospital o sometidos a cirugia
electiva. Cuantiosos estudios indican que en esas situaciones no es necesario ese analisis
(Godbole y Johnstone, 2004). Sin embargo, a los pacientes que se presentan con
sintomas o signos en las vías urinarias se les debe someter a analisis de orina. Los
estudios tambien indican que, si los analisis de orina macroscópicos (tira reactiva) son
normales, no es necesario el análisis micros copico. Si el paciente tiene signos o
sintomas que sugieren enfermedad urologica o la tira reactiva es positiva para proteinas,
hem, esterasa leucocitaria o nitritos, debe realizarse un analisis completo de orina, in
cluido un examen microscopico del sedimento (Simerville, et al., 2005).

Pruebas químicas
Las tiras reactivas impregnadas con sustancias quimicas son confiables y han
simplificado en gran medida los analisis de orina de rutina. Sin embargo, debe vigilarse
de manera continua que se aplique un control de calidad estandarizado a los reactivos.
Las tiras reactivas solo son confiables cuando no estan caducadas y cuando se usan con
orina a la temperatura ambiente.

PH
El pH de la orina es importante en unas cuantas situaciones clinicas especificas. Los
pacientes con calculos de acido urico en muy pocas ocasiones tienen un pH urinario >
6.5 (elacido urico es soluble en orina alcalina). Los pacientes con calculos de calcio,
nefrocalcinosis, o ambos, pueden presentar acidosis tubular renal y tal vez no logren
acidificar el pH de la orina < 6.0. Con infecciones de las vias urinarias causadas por
organismos que desdoblan la urea (con mayor frecuencia de la especie Proteus), el pH
de la orina tiende a ser > 7.0. Debe ponerse enfasis de nuevo en que la orina obtenida
antes de un periodo de dos horas despues de una comida abundante o que se deja
reposar a temperatura ambiente durante varias horas tiende a ser alcalina. El papel
indicador de la mayor parte de las tiras reactivas es muy exacto; sin embargo, en
ocasiones es necesaria una confirmacion con un medidor de pH.
Proteínas
Es posible usar tiras reactivas que contienen azul de bromofenol para determinar la
presencia de > 10 mg/dl de proteinas en la orina, pero la proteinuria persistente
detectada de esta manera requiere una prueba cuantitativa de proteínas para
confirmacion. Las tiras reactivas miden sobre todo albumina y no son sensibles a
proteinas de Bence-Jones (in - munoglobulinas). La orina concentrada puede dar un
falso positivo, al igual que la que contiene cuantiosos leucocitos (globulos blancos) o
secreciones vaginales con abundantes celulas epiteliales. La proteinuria ortostatica
puede mostrarse al detectar concentraciones elevadas de proteinas en una muestra de
orina obtenida despues de que el paciente ha permanecido de pie durante varias horas,
mientras que algunas concentraciones normales se encontraron antes de la ambulacion.
La fiebre prolongada y el ejercicio fisico excesivo también son causas comunes de
proteinuria temporal. Las concentraciones de proteinas elevadas de manera persistente
en la orina (>150 mg/24 h) pueden indicar una enferme dad significativa. Por tanto, se
necesitan pruebas cuantitativas de proteinas, estudios electroforeticos de la orina, o
ambos, para determinar el tipo especifico de proteina presente.

Hemoglobina
La prueba con tira reactiva para hemoglobina no es especifica para eritrocitos y solo
debe usarse para detectar hematuria; el analisis microscopico del sedimento urinario se
usa para confirmacion. La hemoglobina o mioglobina libre en la orina puede dar una
lectura positiva; el acido ascorbico en la orina puede inhibir la reaccion de la tira
reactiva y dar un falso negativo. Debe tenerse presente que la orina diluida (< 1.008)
somete a lisis a los eritrocitos y, por tanto, proporciona una lectura de tira reactiva
positiva para hemoglobina pero no hay eritrocitos visibles en el análisis bajo el
microscopio.
Interpretación

Bacterias
La importancia de las bacterias en el sedimento urinario se analiza en la seccion
“Bacteriuria”.

Leucocitos
Asi como la presencia de bacterias en el sedimento no es una indicacion absoluta de
infeccion, tampoco lo es el hallazgo de piuria. En el sedimento de muestras del chorro
intermedio orinado de manera limpia en hombres y los obtenidos mediante aspiracion
suprapubica o sonda en mujeres, un hallazgo de mas de cinco leucocitos por campo de
gran aumento suele considerarse anormal (piuria). Si el paciente tiene sintomas de
infeccion de vias urinarias, además de piuria y bacteriuria, se tiene justificacion para
diagnosticar infeccion e iniciar el tratamiento empirico. Sin embargo, en pacientes
femeninas con sintomas de infección de vias urinarias, 60% de quienes padecen piuria
no tienen crecimiento bacteriano de la orina vesical obtenida por sonda o aspiracion
suprapubica, lo que destaca la necesidad de confirmacion mediante cultivos bacterianos.

Células epiteliales
Las celulas epiteliales pavimentosas en el sedimento urinario indican contaminacion de
la muestra de la uretra distal en hombres y del orificio vaginal en mujeres; no debe
darseles otro significado. No es poco común encontrar celulas epiteliales de transicion
en el sedimento urinario normal; sin embargo, si estan presentes en grandes cantidades o
aglomeraciones y tienen anormalidades histológicas (como nucleos grandes, varios
nucleolos y una relación mayor entre nucleo y citoplasma), son indicativos de un
proceso cancerigeno que afecta al urotelio
Bacteriuria
Exploración microscópica
Un diagnostico de posible infeccion bacteriana puede ha - cerse con base en los
resultados de inspeccion bajo el microscopio del sedimento urinario. Si varias bacterias
por campo de gran aumento se encuentran en una muestra de orina obtenida por
aspiracion suprapubica o sonda en una mujer o en una muestra limpia de chorro medio
orinado de manera limpia de un hombre, puede hacerse un diagnostico provisional de
infeccion bacteriana e iniciarse un tratamiento empirico. Los hallazgos deben
confirmarse mediante cultivo bacteriano. El hallazgo de varias bacterias por campo de
gran aumento en una muestra de una mujer tiene poco significado. Los metodos que
usan analisis de orina con citometría de flujo (UF-50) pueden detectar bacterias con casi
80% de exactitud.

Cultivos bacterianos
El supuesto diagnostico de infeccion bacteriana con base en la inspeccion microscopica
del sedimento urinario debe confirmarse mediante cultivo.
PRUEBAS DE LA FUNCIÓN RENAL
Densidad específica de la orina
Con la funcion renal disminuida, la capacidad de los riñones para concentrar orina se
reduce de manera progresiva hasta que la densidad especifica de la orina alcanza 1.006
a 1.010. Sin embargo, la capacidad para diluir orina tiende a mantenerse hasta que el
dano renal es extremo. Aun en la uremia, aunque la capacidad de concentracion de los
rinones esta limitada a una densidad especifica de 1.010, en la densidad especifica aun
puede encontrarse una capacidad de dilución que va de 1.002 a 1.004. La determinacion
de la osmolalidad de la orina es, sin duda, una medicion mas significativa de la funcion
renal, pero la determinacion de la densidad especifica tiende por si misma a ofrecer un
diagnostico.

Creatinina sérica
Los rinones suelen excretar creatinina, el producto final del metabolismo de la creatina
en el musculo estriado. Debido a que la produccion diaria e individual de creatinina es
constante, la concentracion serica es un reflejo directo de la función renal. Las
concentraciones de creatinina serica permanecen dentro del rango normal (0.8 a 1.2
mg/dl en adultos; 0.4 a 0.8 mg/dl en ninos pequenos) hasta que se ha perdido casi 50%
de la funcion renal. A diferencia de la mayor parte de los otros productos excretorios, la
concentracion serica de creatinina no suele verse influida por la ingesta dietetica o el
estado de hidratacion.

Depuración de la creatinina endógena


Debido a que la produccion de creatinina es estable y a que la creatinina se filtra a
traves del glomerulo (aunque tal vez se secrete una pequena cantidad), su depuracion
renal es, en esencia, igual a la filtracion glomerular. La prueba de depuración de la
creatinina endogena se ha vuelto, por tanto, la medida mas exacta y confiable de la
funcion renal sin recurrir a la infusion de sustancias exogenas como radionuclidos. La
determinacion de la depuracion de creatinina solo requiere la recoleccion de una
muestra de orina en un momento especifico (por lo general, 24 horas) y una muestra de
suero. La depuracion resultante se expresa en mililitros por minuto; de 90 a 110 ml/min
se considera normal. Debido a que la masa muscular difiere entre individuos, se ha
logrado una estandarizacion, y una concentracion de depuración corregida de 70 a 140
ml/min se considera normal. Aunque la creatinina es muy confiable como estimado de
la funcion renal, los valores pueden ser bajos de manera falsa, sobre todo si solo se
recolecta parte de la orina en el periodo
ANÁLISIS DE SANGRE, SUERO Y PLASMA

Biometría hemática completa


La anemia normocitica normocromica suele verse en la insuficiencia renal. Por lo
general, la perdida cronica de sangre por hematuria microscopica no es suficiente para
causar anemia, aunque la hematuria visible a simple vista si lo puede ser. Un aumento
especifico en la cantidad de eritrocitos, como se manifiesta mediante concentraciones
elevadas de hemoglobina y hematocrito (eritrocitosis, no policitemia), puede ser
indicativo de sindrome paraneoplasico relacionado con cancer de celulas renales. La
cifra de leucocitos no suele ser especifica, aunque las elevaciones marcadas tal vez
indiquen leucemia que puede ser la causa de sintomas urologicos.

Estudios de coagulación sanguínea


Los estudios de coagulacion no suelen ser necesarios a menos que se sospeche algun
trastorno insidioso como enfermedad de Willebrand, hepatopatia o sensibilidad a
ingesta de salicilatos en un paciente con hematuria sin explicacion. Suele bastar la
determinacion del tiempo de protrombina y de sangrado (y tal vez el tiempo de
tromboplastina parcial). Un conteo plaquetario es importante en pacientes que reciben
quimioterapia y en quienes han recibido terapia por radiación de manera extensa.

Estudios de electrólitos
Las determinaciones del sodio y el potasio sericos pueden estar indicadas en pacientes
que toman diureticos o glucosidos digitalicos y en pacientes a los que se les acaba de
someter a prostatectomia transuretral. La determinacion del calcio serico es util en
pacientes con urolitiasis de calcio. Las concentraciones elevadas de calcio son, en
ocasiones, indicativas de sindrome paraneoplasico en pacientes con cancer de celulas
renales. Las concentraciones de albumina serica deben medirse al mismo tiempo que las
de calcio para evaluar de manera adecuada la significancia de las ultimas.

Marcadores de cáncer prostático


Especifico de la prostata pero no del cancer. Las concentraciones varian de acuerdo con
el volumen y la inflamacion de la prostata, y con la cantidad de cancer dentro de la
glandula. psa se ha vuelto util como herramienta de deteccion y es mas practico como
marcador de un tratamiento efectivo (cae a cero despues de la extirpacion de un cancer
confinado al organo) y de recurrencia temprana. El porcentaje de psa libre (relacion
entre el psa no fijado y el total) en el suero es util para aumentar la especificidad de psa
para el diagnostico de cancer de prostata. Si el porcentaje de psa libre es < 10%, casi
60% de los hombres tienen cancer de prostata, mientras que si el porcentaje es > 25%,
solo 8% lo padece.
Especificas sobre otro que depende de la pregunta clinica, y nunca puede destacarse de
mas la importancia del trabajo en equipo entre el personal medico. En resumen, la
urorradiologia siempre cambiante sigue siendo indispensable para el diagnostico y el
tratamiento de pacientes con trastornos urologicos. En este capitulo se analizan las
tecnicas imagenologicas que se usan en urorradiologia, con resumenes de las ventajas y
desventajas de las diversas tecnicas, y se termina con un breve analisis en que se
comparan los metodos imagenologicos.

RADIOGRAFÍA
Los rayos X son ondas electromagneticas con energias fotónicas que suelen caer entre
las de los rayos gamma y la radiación ultravioleta. La radiografia es posible porque los
tejidos tienen diferente capacidad para absorber los rayos X. Suele usarse un medio de
contraste radioopaco para mejorar el contraste del tejido suave. Aunque tecnicas mas
recientes de imagenologia han reemplazado en gran medida a la radiografia
convencional para el diagnostico de muchos problemas urologicos, la radiografia
general sigue siendo util para algunos trastornos urologicos; por tanto, el urologo debe
estar familiarizado con el equipo radiologico y las tecnicas urorradiologicas. Los tipos
basicos de los estudios urorradiologicos son las placasabdominales simples
(convencionales, tambien conocidas como kub, que son las iniciales de rinon [kidney],
ureter, vejiga [bladder]), urografias intravenosas (ivu), cistouretrografias, uretrografias y
angiografias. Estos estudios se describen por separado en las siguientes secciones.

Equipo y técnicas básicos


Fluoroscopia radiográfica: muchas unidades convencionales de rayos X contienen
capacidades radiograficas y fluoroscopicas. Esto requiere un suministro de alto voltaje,
un tubo de rayos X, un dispositivo colimador y un detector o una pelicula de rayos X.
Las unidades fluoroscopicas también usan un intensificador de imagenes electronico y
un sistema para mostrar la imagen. Hoy en dia, la mayor parte de los departamentos de
radiologia han dejado de utilizar placas de rayos X porque la grabacion, el despliegue y
el almacenamiento digitales de imagenes estan reemplazando a las tecnicas basadas en
placas.
2. Intensificación de imagen: los intensificadores de imagen, unidos a camaras de video,
aumentan por medios electronicos la imagen fluoroscopica tenue ordinaria.
3. Grabación de imagen: la grabacion convencional deuna imagen radiografica usa
placas y pantallas intensificadoras. Los intensificadores de imagen y la camara pueden
usar se para capturar imagenes dinamicas y estaticas. Las imagenes en tiempo real ahora
suelen grabarse empleando video digital convencional. Imagenes convencionales fijas o
en movimiento pueden obtenerse en pelicula radiográfica o en grabacion digital.
4. Medio de contraste: El medio de contraste radiográfico que se usa en la
urorradiografia son los compuestos iodados hidrosolubles que son radioopacos. Se usan
compuestos similares para las técnicas radiograficas basicas y las ct, aunque las
concentraciones de iodo difieren dependiendo de la pre ferencia y la via de
administracion. En general, la administracion venosa por ct o ivu se realiza con 453
mg/kg (200 mg/lb) de peso corporal en adultos, y la instilacion directa para el sistema
colector o la vejiga usa medios similares diluidos a una concentracion de 15 a 45%. La
distribución extracelular de estos agentes produce una resolucion de contraste

Ventajas y desventajas
La radiografia produce imagenes anatomicas de casi cualquier parte corporal. Los
costos son moderados en comparación con los sistemas de imagenologia de corte
transversal. Los requisitos de espacio son modestos, y se dispone de equipos portatiles
para uso en consultorios de hospital, salas de operación y unidades de cuidado
intensivo. Debido a que hay una gran cantidad de especialistas con capacitacion en
radiografia, su uso no esta confinado a los grandes centros medicos. La principal
desventaja de las imagenes radiograficas es el uso de radiacion ionizante y el contraste
deficiente entre tejidos blandos. La evaluacion de las vias urinarias casi siempre
requiere la opacificacion por medio de contrastes iodados.
Radiografía simple de abdomen: una radiografia simple de abdomen, a menudo
llamada kub, es la exploracion urorradiologica mas simple. Suele ser la radiografia
preliminar en exploraciones radiológicas extendidas, como una urografia intravenosa, y
suele tomarse con el paciente en posicion supina. Puede mostrar anormalidades oseas,
calcificaciones anormales o masas
grandes de tejido blando. El contorno de los rinones suele verse en una radiografía
simple, de modo que permite evaluar su tamano, cantidad, forma y posicion. El tamano
de los rinones normales de un adulto es muy variable. El diametro largo (la longitud)
del rinon es la medida usada con mayor amplitud y la medida radiografica mas
conveniente. El rinon promedio del adulto es de 12 a 14 cm de largo. En ninos mayores
de dos anos de edad, la longitud de un rinon normal es casi igual a la distancia de la
parte superior del primer cuerpo vertebral lumbar a la parte inferior del cuarto. Los
patrones de calcificacion de las vias urinarias pueden ayudar a identificar enfermedades
especificas.
Urografía intravenosa
La ivu, tambien conocida como urografia excretora (eu) o pielografia intravenosa (ivp),
puede mostrar una amplia variedad de lesiones de las vias urinarias, se realiza con
facilidad y la mayoria de los pacientes la toleran bien. ct, ecografia y mri han
reemplazado a la urografia en casi todos los casos. No obstante, la urografia se usa de
manera ocasional y es util para mostrar pequenas lesiones en las vias urinarias (p. ej.,
necrosis papilar, poliquistosis renal medular, tumores uroepiteliales, pieloureteritis
quistica).

Preparación del paciente


En una epoca, se consideraba que la deshidratacion era la preparacion optima para la
urografia intravenosa (eu). Esto ya no es necesario. Mas aun, la deshidratacion debe
evitarse en lactantes, pacientes debilitados y de edad avanzada o con diabetes,
insuficiencia renal, mieloma multiple o hiperuricemia. Resulta controvertido si la
limpieza preliminar de los intestinos es benefica. La elección
Urografías retrógradas
La urografia retrograda es un procedimiento muy poco invasor y que requiere
cistoscopia, ademas de la colocacion de sondas en los ureteres. Un medio de contraste
radioopaco se introduce en los ureteres o las estructuras renales colectoras a traves de
sondas ureterales, y se toman las radiografias del abdomen. Un urologo o un
urorradiologo intervencionista experimentado es quien debe realizar este estudio. Es
necesario usar algun tipo de anestesia general, y el procedimiento en ocasiones causa
mas adelante morbilidad o infeccion de las vias urinarias. Es posible que se requieran
urografias retrogradas si las intravenosas o las urografias ct (ctu) no son satisfactorias, si
el paciente tiene antecedentes de reacciones adversas a medios de contraste
intravenosos, o si no estan disponibles o son inapropiados otros metodos
imagenologicos.

Urografías percutáneas
La obtencion del contorno de las estructuras colectoras renales y los ureteres por sonda
percutanea suele hacerse cuando ha fallado o esta contraindicada la urografia
intravenosa o retrograda, o cuando hay una sonda de nefrostomia en el lugar y se desea
la delimitacion del sistema colector. En el caso de estudios anterogrados, el medio de
contraste se introduce mediante sondas de nefrostomia (nefrostografia) o por inyeccion
directa en las estructuras colectoras renales por medio de una punción percutanea a
traves de la espalda del paciente. Las urografias retrogradas percutaneas de las vias
urinarias superiores se realizan mediante la inyección retrograda de medio de contraste a
traves de la apertura de una ureterostomia o pielostomia de la piel (ureterografia de la
piel, urografia de la piel) o a traves del orificio de un conducto interpuesto, por lo
general un segmento del intestino delgado (radiografia de asa intestinal).
Arteriografías aortorrenal y renal selectiva
Los estudios arteriograficos convencionales se realizan de manera casi exclusiva
mediante puncion percutanea con aguja y canalizacion de las arterias femorales
primitivas. Se obtienen imagenes en secuencias rapidas durante la inyección de
contraste no ionico. Las aortografias en el nivel de los vasos renales son seguidas por
canalizacion selectiva de las arterias renales. La angiografia con ct y mr requiere
inyección periferica de medio de contraste con adquisicion de imagenes rapidas a traves
de la region de interes mientras se sostiene la respiracion. La angiografia con ct ofrece
resolución espacial mas elevada que la angiografia de resonancia magnetica (mra), pero
conlleva los riesgos de exposicion a
la radiacion y uso de contraste iodado. Las principales indicaciones para la arteriografia
renal son sospecha de estenosis de la arteria renal (hipertensión renovascular),
malformaciones vasculares, embolizacion de tumores para minimizar la perdida de
sangre quirurgica o tratamiento de tumores hemorragicos y traumatismo. Es poco
comun la angiografia renal diagnostica para mostrar la anatomia vascular renal, porque
esta informacion puede obtenerse sin invasion. Algunas complicaciones por angiografía
con sonda convencional son hemorragia en el sitio de la puncion, alergia al medio de
contraste o nefrotoxicidad y embolos renales o distales.

Venacavografía inferior y venografía selectiva


Las venas femorales primitivas o, con menos frecuencia, las venas yugulares internas,
se sondean para angiografia de la vena cava inferior, y las venas renal y suprarrenal.
Hoy en dia, la venografia se utiliza en muy pocas ocasiones porque la informacion
puede obtenerse mediante imagenes de corte transversal (ct o mri) en casi todos los
casos. Las venografias suprarrenal y renal se realizan en ocasiones para muestreo
venoso para localizar secrecion hormonal en pacientes con estudios de imagen no
invasivos indeterminados.
Aplicaciones clínicas
La ct renal se usa con mas frecuencia en la evaluacion de dolor agudo en el flanco,
hematuria, infeccion renal (en busca de abscesos) o traumatismo, y en la caracterizacion
y estadificacion de neoplasia renal. La evaluacion mediante ct de la anatomia y
patologia renales suele requerir inyección intravenosa de medio de contraste iodado; sin
embargo, se necesitan exploraciones sin contraste cuando se sospecha calcificacion
renal o perirrenal, hemorragia o extravasación de orina, porque las exploraciones
obtenidas despues de la administracion de medio de contraste puede enmascarar esas
anormalidades. Ademas, se necesitan exploraciones previas y posteriores al contraste
para determinar si una masa es solida o quistica.

El medio de contraste suele administrarse como un bolo intravenoso rapido para la


evaluacion de la anatomia renal o la medicion del tiempo de transito aortorrenal. Con el
uso de una inyeccion de bolo y la exploracion rapida en secuencia, a la opacificacion
arterial renal le sigue de inmediato el mejoramiento de la corteza. Una fase de
nefrografia con me joramiento medular se alcanza a los 60 segundos. La excreción de
material de contraste en las estructuras colectoras puede esperarse dos a tres minutos
despues del inicio de la administración del contraste.
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE IMAGENOLOGÍA
A medida que se han desarrollado nuevos metodos de imagenologia, han ocurrido
cambios en los patrones de uso de cada tipo de imagenologia. Por ejemplo, la mayor
familiaridad con la ecografia y la ct y la confianza en ella han producido una
disminucion sustancial en el uso de muchos estudios urorradiologicos convencionales
establecidos desde hace mucho
BIBLIOGRAFIA

Smith y Tanago Urología general 18 edición

También podría gustarte