Este documento presenta un resumen de las estrategias de aprendizaje autónomo en diferentes niveles. En el nivel inicial, la motivación se centra en identificar los estilos de aprendizaje propios. En el nivel intermedio, la motivación proviene de crear herramientas de aprendizaje personalizadas. En el nivel avanzado, las estrategias incluyen crear presentaciones y materiales didácticos propios que fomenten la reflexión. La planificación en cada nivel se ajusta a las metas, recursos y limitaciones
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas
Este documento presenta un resumen de las estrategias de aprendizaje autónomo en diferentes niveles. En el nivel inicial, la motivación se centra en identificar los estilos de aprendizaje propios. En el nivel intermedio, la motivación proviene de crear herramientas de aprendizaje personalizadas. En el nivel avanzado, las estrategias incluyen crear presentaciones y materiales didácticos propios que fomenten la reflexión. La planificación en cada nivel se ajusta a las metas, recursos y limitaciones
Descripción original:
prueba este documento es para hacer la tatrea dela sesion de hoy mismo example
Este documento presenta un resumen de las estrategias de aprendizaje autónomo en diferentes niveles. En el nivel inicial, la motivación se centra en identificar los estilos de aprendizaje propios. En el nivel intermedio, la motivación proviene de crear herramientas de aprendizaje personalizadas. En el nivel avanzado, las estrategias incluyen crear presentaciones y materiales didácticos propios que fomenten la reflexión. La planificación en cada nivel se ajusta a las metas, recursos y limitaciones
Este documento presenta un resumen de las estrategias de aprendizaje autónomo en diferentes niveles. En el nivel inicial, la motivación se centra en identificar los estilos de aprendizaje propios. En el nivel intermedio, la motivación proviene de crear herramientas de aprendizaje personalizadas. En el nivel avanzado, las estrategias incluyen crear presentaciones y materiales didácticos propios que fomenten la reflexión. La planificación en cada nivel se ajusta a las metas, recursos y limitaciones
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
PARA EL DESARROLLO.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
CUATRIMESTRE: MAYO-AGOSTO 2020.
MATERIA: GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO
MTRA: MARÍA DE LA LUZ VIDALES FERNANDEZ.
TABLA: ESTRATEGIAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
PRESENTA: RODRÍGUEZ PÉREZ MONSERRAT ID: 00348459.
San Luis Potosí, S, L, P. 23/07/2020,
INTRODUCCIÓN.
México tiene que evolucionar en cuanto a como es que dan el
contenido a los alumnos, se tiene que innovar con las nuevas tecnologías, dejar de lado el atraso que hay, para ello se debe de contar con modelos de planificación educativa el cual ayude al desarrollo de estas actividades, tomar en cuenta todo los criterios que se mencionan y llevar a cabo una buena gestión académica
En este cuadro se verán las ventajas y desventajas de los modelos
vistos en la sesión 3 y 4 las cuales veremos para que sirven cada uno y claramente se verán reflejadas las diferencias; en la última columna lo largo del desarrollo del desarrollo de esa sección se nota como se aplican específicamente en el ámbito en donde me encuentro laboralmente, si bien no es en el ámbito educativo, estas se aplican demasiado bien con las actividades que realizo actualmente. Por ultimo en un párrafo se concentran todos estos modelos ejemplificando como es que estos se pueden aplicar en conjunto teniendo en cuenta los criterios que son propios de cada modelo. ESTRATEGIAS NIVEL INICIAL. NIVEL INTERMEDIO. NIVEL AVANZADO O . CONSOLIDADO. Motivación. En mi caso, es primero identificar las La motivación para este nivel es la Las estrategias que utilizo es el aprendizaje formas de aprender, hacer un creación de mis propias herramientas por medio de diferente forma realizar mis diagnóstico de cuáles son las formas de ajustándolo con mis gustos, la forma propias herramientas como videos, archivos aprendizaje con las que puedo trabajar menos complicada para comprender lo sonoros, podcast, presentaciones que y sé que serán de provecho dependen que se me esta enseñado, Hay ocasiones tengan sentido y que den apertura a la de cómo se desarrollan los contenidos, que las cosas que aprendo recaen en reflexión propia. En lo personal crear este por medio de que herramientas y situaciones por las que estoy pasando y tipo de herramientas le da una apertura muy formatos se hacen presentes. Detectar que influyen en mis estudios, por ese grande a seguir desarrollando mis las situaciones que me puedan afectar motivo trato de controlar las situaciones y habilidades, construir formas distintas para en el sentido emocional y logar como que la percepción que tenga en ese poder aprender de manera creativa y con ello hacer de esta situación formas de momento la pueda controlar. puedo hacer uso de mis propios estados aprendizaje. emocionales. Planificación. Identificación de las metas a las que Para este nivel, las estategias que utilizo quiero llegar, con el análisis puedo para la planifivacion es saber cuales son detectar que situaciones me pueden los medios por los cuales puedo obtener ayudar en mi proceso y cuáles son las que pueden hacer que sea mi propia limitante. Para lograr un mejor resultado, hacer un estudio del ambiente que existe en el lugar en donde estoy situada para poder saber cuáles son mis limitantes y como crear mis propias formas para sacar adelante la planeación. Determinar y fijar las estrategias para las carencias que puedan existir durante el proceso y el cómo hacer frente a estas situaciones, resolver problemas. Con una buena formulación de estudio los resultados pueden superar nuestras expectativas. Autorregulación Autoevaluación. CONCLUSIÓN
En este cuadro comparativo podemos ver que aun que mi trabajo no
sea exactamente en el ámbito académico, se puede aplicar de una manera interesante en las actividades que realizo , esta manera es muy importante aplicar estos modelos en diferentes áreas y ver cómo estas se pueden aprovechar y enriquecer en todos los ámbitos.
La educación en México es un tópico de suma importancia por eso
subrayo que estos modelos se deben de aplicar de la mejor manera teniendo en cuenta todas las limitantes que puedan existir en las dimensiones que existen pero especifico en las herramientas tecnológicas, económicas sociales y ver el interés que se tiene por su aplicación. Este trabajo debe de ser colaborativo y en equipo para lleno de valores y ética profesional y socio cultural.