Riesgos Ergonomicos en Recoleccion de Aloe Vera PDF
Riesgos Ergonomicos en Recoleccion de Aloe Vera PDF
Riesgos Ergonomicos en Recoleccion de Aloe Vera PDF
A los Ingenieros Bolívar Haro, Edgar Ramos, Carlos Reyes, Víctor Carrión por
las enseñanzas, consejos, por los momentos amenos compartidos y por la
amistad sincera brindada.
A mis amigos y amigas que han sido parte importante a lo largo de mi carrera,
gracias por su amistad, por el tiempo y los momentos compartidos gracias por
el apoyo y las enseñanzas brindadas.
DEDICATORIA
A mis hermanos por estar siempre presentes, por sus consejos, comprensión,
amor.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PÁGINA
RESUMEN .......................................................................................................... 1
ABSTRACT ........................................................................................................ 2
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 3
2. METODOLOGÍA .......................................................................................... 8
2.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
PRESENTES EN LA PLANTACIÓN. ........................................................ 8
2.2 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS
QUE ORIGINAN TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS ............. 8
2.2.1 INEN-ISO 11228-1 (ECUACIÓN DE NIOSH) ..................................... 8
2.2.2 MAC (Manual handling Assessment Charts) .................................... 10
2.2.3 QEC (Quick Exposure Check) .......................................................... 11
2.2.4 WERA (Workplace Ergonomic Risk Assessment) ............................ 12
i
4.2 RECOMENDACIONES ........................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 27
ANEXOS ........................................................................................................... 29
ii
ÍNDICE DE TABLAS
PÁGINA
Tabla 1. Índice de levantamiento compuesto y nivel de riesgo .......................... 9
Tabla 2. Clasificación de los niveles de riesgo ................................................ 10
Tabla 3. Puntaje y categorías de acción de los riesgos ................................... 11
Tabla 4. Puntaje y Nivel de exposición (espalda, hombro/brazo,
mano/muñeca y cuello)....................................................................... 12
Tabla 5. Nivel de exposición (conducción vibración, ritmo de trabajo y
estrés)................................................................................................. 12
Tabla 6. Nivel de exposición del riesgo metodología WERA ........................... 13
Tabla 7. Resultados de la evaluación: levantamiento manual de cargas ........ 16
Tabla 8. Evaluación por el método MAC en la actividad de cargue y
apilamiento manual de gabetas en la planta procesadora ................. 17
Tabla 9. Evaluación por el método MAC en la actividad de cargue y
Apilamiento de gabetas en el área de recepción de materia
prima................................................................................................... 17
Tabla 10. Manipulación manual de cargas, medidas de control. ..................... 23
Tabla 11. Posturas Forzadas, medidas de control........................................... 24
iii
ÍNDICE DE FIGURAS
PÁGINA
Figura 1. Localización estándar de levantamiento ............................................ 9
Figura 2. Sistema de evaluación de carga en función de la carga
manipulada versus la frecuencia de levantamiento ......................... 11
Figura 3. Nivel de los riesgos identificados en la planta Aloe Vera “La
florida” .............................................................................................. 14
Figura 4. Distancias y ángulos de levantamiento de gabetas ......................... 15
Figura 5. Imagen sobre el nivel de exposición de las tareas por
segmento corporal ........................................................................... 18
Figura 6. Imagen sobre el nivel de exposición de las tareas por
factores externos ............................................................................. 19
Figura 7. Nivel de exposición de las zonas corporales evaluadas por
la metodología WERA ...................................................................... 21
Figura 8. Nivel de exposición de los diferentes factores de riesgos
contemplados por la metodología WERA ........................................ 22
iv
ÍNDICE DE ANEXOS
PÁGINA
ANEXO 1. FORMATO DE LA MATRIZ PROPUESTA EN LA GUÍA
TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45 ................................................ 29
ANEXO 2. FACTORES CONSTITUIDOS EN LA MATRIZ GTC 45 ................. 30
ANEXO 3. MATRIZ DE RIESGO IPER: ALOEVERA “LA FLORIDA” .............. 31
ANEXO 4. EVALUACION CON ERGO SOFT PRO 4.0; TAREA:
APILAMIENTO EN EL CAMION.................................................... 32
ANEXO 5. EVALUACIÓN CON ERGO SOFT PRO 4.0; TAREA:
APILAMIENTO EN PLANTA ......................................................... 33
ANEXO 6. FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN PARA TAREAS DE
LEVANTAMIENTO Y DESCENSO; METODO MAC ..................... 34
ANEXO 7. FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN DE TAREAS DE
TRANSPORTE; MÉTODO MAC ................................................... 35
ANEXO 8. DE EVALUACIÓN MÉTODO QEC PARA EL EVALUADOR
Y TRABAJADOR ........................................................................... 36
ANEXO 9. EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; TAREA DE
CARGUE DE GABETAS; MÉTODO QEC .................................... 38
ANEXO 10. EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; TAREA DE
CORTE DE HOJAS; MÉTODO QEC ........................................... 39
ANEXO 11. EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS;
RECOLECCIÓN DE HOJAS; MÉTODO QEC .............................. 40
ANEXO 12. EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; ASCENSO
Y APILAMIENTO DE GABETAS EN LA CAMIONETA;
MÉTODO QEC .............................................................................. 41
ANEXO 13. EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; TAREA DE
CARGUE DE GABETAS; MÉTODO QEC .................................... 42
ANEXO 14. EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; ASCENSO
Y APILAMIENTO DE GABETAS EN LA PLANTA;
MÉTODO QEC .............................................................................. 43
ANEXO 15. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS ZONAS
CORPORALES POR EL MÉTODO QEC ...................................... 44
ANEXO 16. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS
FACTORES POR EL MÉTODO QEC ........................................... 45
ANEXO 17. PORCENTAJES DEL NIVEL DE EXPOSICÓN DE LOS
DIFERENTES FACTORES CONTEMPLADOS POR EL
MÉTODO QEC .............................................................................. 46
ANEXO 18. EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA:
CARGUE EN LA PLANTACIÓN .................................................... 48
ANEXO 19. EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA:
CORTE DE HOJAS DE ALOE VERA ............................................ 49
ANEXO 20. EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA:
RECOLECCIÓN DE HOJAS DE ALOE VERA ............................. 50
ANEXO 21. EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA:
APILAMIENTO DE GABETAS EN LA CAMIONETA ..................... 51
v
ANEXO 22. EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA:
APILAMIENTO DE GABETAS EN LA PLANTA
PROCESADORA .......................................................................... 52
ANEXO 23. FOTOGRAFÍAS DE EVALUACIÓN DE LAS POSTURAS
DE LOS TRABAJADORES AL REALIZAR LAS TAREAS ............ 53
vi
RESUMEN
1
ABSTRACT
In this paper we evaluated the risk factors present in the Aloe Vera processing
plant "La Florida", which began with the identification of risks: physical,
mechanical, chemical, biological, ergonomic, psychosocial and major
accidents; using the matrix proposed in the Colombian Technical Guide
GTC45, most of which were found in AVERAGE risk level, except for the
ergonomic risk that reflected a VERY HIGH level, mainly in the process of raw
material collection. Subsequently, the ergonomic risk was evaluated for manual
lifting of the load with the NIOSH and INEN ISO 11228-1 equations, using the
ERGO SOFT PRO 4.0 program, obtaining a survey index (IL> 3), which was
compared with the method MAC (Manual handling Assessment Charts)
obtaining category 3 ratings corresponding to a HIGH risk level is mainly due to
the manipulated weight, the transfer distance and the asymmetry angles that
are adopted to lift the load. In order to evaluate forced postures, the QEC
(Quick Exposure Check) method was used, which reflected a risk score
between HIGH and VERY HIGH for the back, shoulder / arm, hand / wrist and
neck area; in relation to the other factors considered (conduction, vibration,
work rate and stress), it is possible to identify in the QEC method that the
exposure levels were placed at low risk level. The WERA (Workplace
Ergonomic Risk Assessment) method was used for the contrast of the QEC
method assessment, it was shown that the exposure level for the back, wrist,
neck and shoulder area was HIGH, except for the In the other areas studied by
the WERA method (strength, vibration, stress and duration of the task), levels
of risk are observed between LOW and MEDIUM, except for the strength
considered in the most of the tasks analyzed as HIGH risk by the weight of the
drawer corresponding to 32 kilos. The main control measures recommended
were: reduce or divide the load, train workers on the correct manual lifting of
loads, raise awareness of possible diseases that can cause musculoskeletal
disorders, avoid forced postures, avoid flexing, rotate or rotate simultaneously,
perform active pauses, training, training and awareness about forced postures .
2
1. INTRODUCCIÒN
1. INTRODUCCIÓN
Los jornaleros quienes realizan la actividad agrícola, tienen una alta movilidad
y rotación de trabajo. Uno de los criterios fundamentales utilizados en la
agricultura, está caracterizado por las condiciones de trabajo, asociando el tipo
de posturas del trabajo y el tiempo de duración de las actividades, esto
representa una alta frecuencia de lesiones y enfermedades, ellos no disponen
de un sistema adecuado de servicios de prevención y salud laboral; además,
la mayoría de trabajadores del sector agropecuario no cuentan con niveles de
educación adecuados, poca capacitación e información sobre los riesgos en el
trabajo que realizan (INSHT, 2008).
3
excesivas? o ¿qué pasa si la carga física o mental de trabajo es demasiado
elevada o demasiado reducida en los trabajadores? (OIT, 1998).
4
movimientos repetitivos y el método REBA para posturas forzadas (Peña, C.
2014).
7
2. METODOLOGÌA
2. METODOLOGÍA
8
Figura 1. Localización estándar de levantamiento
9
Mediante la ecuación [1] se encontró el límite para la masa del objeto
݂ெ ൌMultiplicador de frecuencia
(ACHS, 2005)
10
En la figura 2. Se Obtiene el Sistema de evaluación de carga en función de la
carga y la frecuencia del levantamiento o descenso.
(ACHS, 2005)
NIVEL DE EXPOSICIÓN
PUNTUACIÓN BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO
Espalda (B1-B2) 8-14 16-22 24-28 ≥ 30
Espalda (B3-B5) 10-20 22-30 32-40 ≥ 42
Hombro/Brazo 10-20 22-30 32-40 ≥ 42
Mano/Muñeca 10-20 22-30 32-40 ≥ 42
Cuello 4-6 8-10 12-14 ≥ 16
(Gómez D, 2008)
NIVEL DE EXPOSICIÓN
PUNTUACIÓN BAJO MODERADO ALTO MUY ALTO
Conducción 1 4 9 -
Vibración 1 4 9 -
Ritmo de trabajo 1 4 9 -
Estrés 1 4 9 16
(Gómez D, 2008)
Este método consta de dos partes; la parte A, la cual refleja las cinco áreas
principales del cuerpo incluyen el hombro, las muñecas, la espalda, el cuello y
las piernas y cubre dos factores de riesgo físico para cada parte del cuerpo
incluye la postura y la repetición (Rahman, MNA, Rani, MRA y Rohani, JM,
2012). Todas estas, se encontraron en las actividades evaluadas en la
plantación Aloe Vera “La Florida”.
12
La Parte B consiste en un factor de riesgo físico de cuatro factores: intensidad,
vibración, estrés de contacto y duración de la tarea. Con la sumatoria hallada
en la puntuación de cada elemento, asociado con un factor de riesgo, se
calculó la puntuación final total, esta indicará si la tarea es aceptable, poco
aceptable, o no es aceptable, de acuerdo a la escala de valores observada en
la tabla 6, además del nivel de acción (Rahman, MNA, Rani, MRA y Rohani,
JM, 2012).
13
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS PRESENTES EN
LA PLANTACIÓN.
Figura 3. Nivel de los riesgos identificados en la planta Aloe Vera “La florida”
15
En la tabla 7 se observan los resultados de las actividades relacionadas con
levantamiento manual de cargas.
Tabla 7. Resultados de la evaluación: levantamiento manual de cargas
16
Tabla 8. Evaluación por el método MAC en la actividad de cargue y apilamiento manual de
gabetas en la planta procesadora
Actividad: cargue y apilamiento manual de gavetas en la plantación Actividad: cargue y apilamiento manual de gavetas en la plantación
Factores de riesgo Descripción Color Valor Factores de riesgo Descripción Color Valor
Actividad: cargue y apilamiento manual en el área de recepción de materia prima Actividad: cargue y apilamiento manual en el área de recepción de materia prima
Factores de riesgo Descripción Color Valor Factores de riesgo Descripción Color Valor
A. Peso de la Peso = 32 kilos NARANJA 4
A. Peso de la Peso = 32 kilos NARANJA 4
carga/frecuencia Fr= 2 veces/min
carga/frecuencia Fr= 2 veces/min
B. Distancia de las Brazos alejados del NARANJA 3
manos a la región cuerpo B. Distancia de las Brazos alejados del ROJO 6
Tarea: caminar manos a la región cuerpo y tronco inclinado
lumbar Tarea:
con carga lumbar
C. Carga asimétrica Carga apoyada sobre el MORADO 3 Levantamiento y
sobre la espalda hombro descenso C. Región vertical de Carga apoyada sobre el ROJO 3
D. Restricciones Los movimientos del VERDE 0 levantamiento hombro
posturales trabajador no están D. Torsión y Torsiona y lateraliza el ROJO 2
restringidos lateralización del tronco hacia un lado
E. Acoplamiento El sistema de sujeción VERDE 0 tronco
mano objeto bueno; está diseñado
para este propósito
E. Restricciones No hay restricciones VERDE 0
F. Superficie de Piso seco y en buen VERDE 0 corporales
tránsito estado F. Acoplamiento Bueno: diseñado para VERDE 0
G. Otros factores Un factor NARANJA 1 mano objeto ese propósito
ambientales
G. Superficie de Superficie seca y en VERDE 0
H. Distancia de Más de 10 metros ROJO 3
trabajo buenas condiciones
traslado
H. Factores Un factor: corrientes de NARANJA 1
I. Obstáculos No hay obstáculos ni VERDE 0 ambientales aire
desniveles es plano
PUNTAJE TOTAL 16
PUNTAJE TOTAL 14
17
El nivel de riesgo determinado en la tarea requiere introducir mejoras pronto ya
que las condiciones en las que se realiza actualmente la tarea podria exponer
laboralmente a lesiones lumbares a una proporción significativa de la
población
Niveles de Exposición
6
5
4
3 BAJO
2
1 MODERADO
0
ALTO
MUY ALTO
Figura 5. Imagen sobre el nivel de exposición de las tareas por segmento corporal
18
Como se muestra en la figura 6. Los niveles de exposición para el resto de
factores examinados por la metodología QEC se ubican mayoritariamente en
riesgo BAJO, a excepción del estrés que ha sido estimado en la mayoría de
las tareas analizadas como MODERADO.
Figura 6. Imagen sobre el nivel de exposición de las tareas por factores externos
Espalda
Hombro / Brazo
Mano / Muñeca
Cuello
Peso
Duración
20
En el anexo 17 se podrá visualizar el detalle de los porcentajes obtenidos en
las actividades para las diferentes zonas corporales y los demás factores
contemplados en el método.
Figura 7. Nivel de exposición de las zonas corporales evaluadas por la metodología WERA
21
El promedio de valoración para el total de las tareas analizadas corresponde a
un nivel de riesgo ALTO para las zonas de: espalda, muñeca, cuello y hombro
a excepción de la zona de las piernas que refleja un nivel de riesgo MEDIO;
por lo tanto deben tomar medidas correctivas y realizar cambios
inmediatamente en las tareas ya que los trabajadores están expuestos a
enfermedades laborales.
22
Tabla 10. Manipulación manual de cargas, medidas de control.
Factibilidad
Posturas forzadas
23
Tabla 11. Posturas Forzadas, medidas de control.
24
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
4.2 RECOMENDACIONES
25
x Se recomienda la implementación de un plan de Seguridad y Salud
Ocupacional, conforme los requerimientos legales vigentes.
26
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
27
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---
safework/documents/publication/wcms_117460.pdf
Paunero, I, (2013). Estudio ergonómico de la cosecha manual de camotes
(ipomoea batatas l.). Recuperado el 05/01/2017 de:
https://www.prevencionintegral.com/en/canal-orp/papers/orp-
2013/estudio-ergonomico-cosecha-manual-camotes-ipomoea-batatas-l
28
ANEXOS
ANEXOS
ANEXO 1
FORMATO DE LA MATRIZ PROPUESTA EN LA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA GTC 45
29
ANEXO 2
FACTORES CONSTITUIDOS EN LA MATRIZ GTC 45
EFECTO
NRO. DE S
EXPUESTO POSIBLE
S S EN LA
SALUD
INTERPRETACI
DECRIPCIÓ CLASIFICACI FUENT MEDI INDIVIDU
ÓN DEL NIVEL
N ÓN E O O
DE RIESGO (NR)
(NP= ND x NE)
NIVEL DE EXPOSICIÓN
INTERPRETACIÓN DEL
NIVEL DE DEFICIENCIA
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE PROBABILIDAD
NIVEL DE CONSECUENCIA
NIVEL DE RIESGO (NR) e INTERVENCIÓN
30
ANEXO 3.
MATRIZ DE RIESGO IPER: ALOEVERA “ LA FLORIDA”
RUTINARIA: SI o NO
NIVEL DE DEFICIENCIA
NIVEL DE EXPOSICIÓN
INTERPRETACIÓN DEL
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
PROCESO ZONA / LUGAR ACTIVIDADES TAREAS EFECTOS POSIBLES EN LA SALUD
EXPUESTOS EQUIPOS /
NIVEL DE
NIVEL DE
NIVEL DE
EXISTENCIA RQUISITO CONTROLES
INTERPRETACIÓN DEL ACEPTABILIDAD PEOR SUSTITUCI ELEMENTOS DE
DECRIPCIÓN CLASIFICACIÓN FUENTE MEDIO INDIVIDUO LEGAL ESPECIICO (SI o ELIMINACIÓN DE CONTROLES ADMINISTRATIVOS, SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA
NIVEL DE RIESGO (NR) DEL RIESGO CONSECUENCIA ÓN PROTECCIÓN
NO) INGENIERIA
PERSONAL
Riesgos asociados a la
Mejorable
lesiones.
Heridas
Medio
topografía del terreno además la Gorra, camisa, botas Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación y
FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
60
III
6
6
presencia de fosas, hoyos, decaucho entrenamiento
drenajes o desagües
insolación
Aceptable aceptable Mejorable
Sed, dolor de cabeza, quemaduras de sol,
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO daños y cancer a la piel, insolacion , ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
8
radiación solar decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
desorientaccion, perdida del cococimiento
con control
aceptable o
especìfico)
perdida de
Hacer uso correcto de las herramientas, mantenimiento preventivo a las herramientas,
o E- 393
dedos
Gorra, camisa, botas gorra, camisa, botas de
Alto
450
ninguno ninguno implementar procedimientos seguros de trabajo, transportarlas y guardarlas adecuadamente
No
herramientas manuales MECÁNICO heridas, golpes, amputaciones NO APLICA NO APLICA NO APLICA
18
25
6
II
decaucho caucho
(cartucheras, protectores), capacitación, concientizar al personal
Exposición a fertilizantes,
Utilizar
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas Identificación de riesgo, capacitación y entrenamiento, agua potable, brindar primeros auxilios, mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno ninguno NO APLICA insumos NO APLICA
10
20
IV
2
2
Preparación del suelo para para contrlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos. decaucho usar EPP caucho, camisa
orgánicos
que este acto para la siembra NO RUTINARIA - maleza
PREPARACION DELSUELO Plantación Desbrose con pala y machete (1 hectarea) total de matas a SITUACIÓN DE
30
Exposiciòn a animales
No aceptable
picaduras de
Reeglamento
envenenamie
con control
o aceptable
especìfico)
sembrar 18499 plantas por EMERGENCIA alergias, picaduras, mordeduras, muerte o
D.E- 2393
Art.46, 66
(abispas,
insectos
(gusanos, hormigas, avispas,
arañas)
nto por
Medio
hectarea lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a utilizar, botas de caucho,
200
serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
2
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios camisas o busos, gorra
domésticos), plantas y agentes
transmitidas por animales).
infecciosos (virus, bacterias)
con control
aceptable o
lumbalgias
especìfico)
SI implementar
crónicas
Posturas forzosas, movimientos Lumbalgias, tendinitis Transtornos musculo- Gorra, camisa, botas Art. 14, literal a) Reglamento maquinaria Identificación del riesgo, rotación de trabajo, capacitación y entrenamiento, pausas activas,
Alto
450
ninguno ninguno
No
ERGONÓMICO NO APLICA NO APLICA
18
25
6
II
repetitivos esqueleticos decaucho de S y S para la Construcción agrícola ejem cambio de actividad, evaluación del tiempo de exposición.
y Obras Públicas tractor
SI
Exigencias del trabajo, problemas de salud mental: estrés,
mental
Medio
fatiga
Gorra, camisa, botas Art. 3, literal k) Reglamento de
monotomía de trabajo, jornadas PSICOSOCIAL depresión, irritabilidad, ansiedad, fatiga ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Pausas de descanso, capacitación, rotación de trabajo para reducir la monotomía
10
80
III
2
8
decaucho S y S para la Construcción y
largas, trabajo zona aislada. mental.
Obras Públicas.
deslizamien
con control
aceptable o
especìfico)
RIESGO botas de caucho,
Medio
Riesgos derivados al ambiente y Gorra, camisa, botas
360
tos
ninguno ninguno Desarrollar un plan de emergencia,
No
ACCIDENTES Lluvias, inundaciones, deslizacmientos) NO APLICA NO APLICA NO APLICA
60
utilizar ropa
II
al ecosistema decaucho impermeable
MAYORES
o D.E- 2393
Reeglament
Mejorable
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO ninguno ninguno insolación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
60
III
2
6
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
Riesgos asociados a la
lesiones.
Heridas
Medio
topografía del terreno además la Gorra, camisa, botas
FISICO resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
6
presencia de fosas, hoyos, decaucho
drenajes o desagües
con control
aceptable o
especìfico)
perdida de
Hacer uso correcto de las herramientas, mantenimiento preventivo a las herramientas,
mano o
implentar
dedos
Manejo inadecuado de
Alto
450
ninguno ninguno ninguno transportarlas y guardarlas adecuadamente (cartucheras, protectores), capacitación,
No
MECÁNICO Heridas , cortes NO APLICA NO APLICA equipo
18
25
botas de seguridad
II
herramientas manuales
mecánico concientizar al personal
Exposición a fertilizantes,
susutituir por
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno ninguno intoxicación NO APLICA insumos NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
20
Hacer hoyos (20 cm de profundidad)
IV
2
2
para contrlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho caucho, camisa
utilizando pala recta, a una distancia de 90 NO RUTINARIA - orgánicos
Realización de hoyos y maleza
HOYOS PARA LA SIEMBRA Plantacion cm entre guacho y 60cm entre mata a SITUACIÓN DE
10
con control
o D.E- 2393
Reeglament
aceptable o
envenenam
especìfico)
alergias, picaduras, mordeduras, lesiones
crónicas serpientes
o insectos
mata, hacer surcos, una hectarea tiene 4 EMERGENCIA
picaduras
Art.46, 66
(abispas,
iento por
(gusanos, hormigas, avispas,
arañas)
Medio
dias de trabajo entre 10 personas serias por ataques de animales, lesiones de Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar, botas de caucho,
200
ninguno ninguno
No
serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
de
2
II
la piel y zoonosis (enfermedades transmitidas decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios camisas o busos, gorra
domésticos), plantas y agentes
por animales).
infecciosos (virus, bacterias)
lumbalgias
SI
Aceptable
Muy alto
Lumbalgias, tendinitis Traumas osteo-
Posturas forzosas, movimeintos Gorra, camisa, botas Art. 14, literal a) Reglamento mecanizar la Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
600
ninguno ninguno
No
ERGONÓMICO musculares por sobreesfuerzo en las NO APLICA NO APLICA
24
25
6
I
repetitivos decaucho de S y S para la Construcción tarea tiempo de exposición.
tareas
y Obras Públicas
SI
Mejorable
Exigencias del trabajo, problemas de salud mental: estrés,
Medio
Gorra, camisa, botas Art. 3, literal k) Reglamento de
monotomía de trabajo, jornadas PSICOSOCIAL depresión, irritabilidad, ansiedad, fatiga ninguno ninguno fatiga mental NO APLICA NO APLICA NO APLICA Pausas de descanso, capacitación, rotación de trabajo para reducir la monotomía
10
80
III
2
8
decaucho S y S para la Construcción y
largas mental.
Obras Públicas.
Mejorable
RIESGO botas de caucho,
Medio
Riesgos derivados al ambiente y Gorra, camisa, botas
ACCIDENTES (lluvias, inundaciones, deslizacmientos) ninguno ninguno deslizamientos NO APLICA NO APLICA NO APLICA Elaborar un plan de emergencia,
10
60
utilizar ropa
III
6
6
al ecosistema decaucho impermeable
MAYORES
Riesgos asociados a la
10
60
III
6
6
presencia de fosas, hoyos, decaucho
drenajes o desagües
con control
o D.E- 2393
Reeglament
aceptable o
especìfico)
Art. 39, 52,
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
200
ninguno ninguno insolación
No
FISICO NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
2
II
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
Exposición a fertilizantes,
utilizar
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno ninguno intoxicación NO APLICA felitizantes NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
20
IV
2
2
para controlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho caucho, camisa
orgánicos
maleza
No aceptable o
envenenamien
aceptable con
Exposiciòn a animales
picaduras de
Reeglamento
serpientes o
alergias, picaduras, mordeduras, muerte o
especìfico)
D.E- 2393
Art.46, 66
hueco y se procede a plantar los hijuelos Siembra (1 hectarea) total de RUTINARIA -
(abispas,
insectos
(gusanos, hormigas, avispas,
arañas)
control
to por
Medio
lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar, mascarilla, botas de
SIEMBRA DE HOJAS
200
Plantacion en cada hoyo, tomando en cuenta que matas a sembrar 18499 por SITUACIÓN DE
30
25
2
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios caucho, camisa
sólo debe estar dentro de la tierra la parte hectarea EMERGENCIA domésticos), plantas y agentes
transmitidas por animales).
del tallo. infecciosos (virus, bacterias)
SI
Aceptable
Muy alto
Posturas forzosas, movimeintos Gorra, camisa, botas Art. 14, literal a) Reglamento lumbalgias mecanizar la Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del botas de caucho,
600
ninguno ninguno
No
ERGONÓMICO Lumbalgias, tendinitis NO APLICA NO APLICA
24
25
6
I
repetitivos decaucho de S y S para la Construcción crónicas tarea tiempo de exposición. camisas o busos, gorra
y Obras Públicas
SI
Mejorable
Exigencias del trabajo, problemas de salud mental: estrés,
Medio
Gorra, camisa, botas Art. 3, literal k) Reglamento de
monotomía de trabajo, jornadas PSICOSOCIAL depresión, irritabilidad, ansiedad, fatiga ninguno ninguno fatiga mental NO APLICA NO APLICA NO APLICA Pausas de descanso, capacitación, rotación de trabajo para reducir la monotomía
10
80
III
2
8
decaucho S y S para la Construcción y
largas mental.
Obras Públicas.
Mejorable
RIESGO
Medio
Riesgos derivados al ambiente y Gorra, camisa, botas
ACCIDENTES (lluvias, inundaciones, deslizacmientos) ninguno ninguno deslizamientos NO APLICA NO APLICA NO APLICA Elaborar un plan de emergencia,
10
60
III
6
6
al ecosistema decaucho
MAYORES
o D.E- 2393
Reeglament
Mejorable
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO ninguno ninguno insolación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
60
III
2
6
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
Riesgos asociados a la
Mejorable
Medio
topografía del terreno además la Gorra, camisa, botas
FISICO resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno lesiones. Heridas NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
6
presencia de fosas, hoyos, decaucho
drenajes o desagües
Mejorable
Hacer uso correcto de las herramientas, mantenimiento preventivo a las herramientas,
Medio
Manejo inadecuado de perdida de mano o
MECÁNICO Heridas , cortes ninguno ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA transportarlas y guardarlas adecuadamente (cartucheras, protectores), capacitación,
10
60
botas de seguridad
III
2
6
herramientas manuales dedos
concientizar sobre el uso heramientas cortopunzantes al personal
Exposición a fertilizantes,
Mejorable
sustituir por
Medio
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas mascarilla, botas de
QUIMICO ninguno ninguno intoxicación NO APLICA fertilizante NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
60
III
6
para controlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho caucho, camisa
Realizar el deshierve de la maleza orgánico
NO RUTINARIA - maleza
permanente durante 2 años hasta la deshierve y aplicación de
MANTENIMIENTO Plantacion SITUACIÓN DE
2
No aceptable
Reeglamento
con control
o aceptable
especìfico)
EMERGENCIA alergias, picaduras, mordeduras, muerte o
D.E- 2393
Art.46, 66
orgánico 2 aplicaciones al año (gusanos, hormigas, avispas, por picaduras de
Medio
lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar, botas de caucho,
200
serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO ninguno ninguno serpientes o NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
2
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios camisas o busos, gorra
domésticos), plantas y agentes insectos (abispas,
transmitidas por animales).
infecciosos (virus, bacterias) arañas)
con control
aceptable o
especìfico)
SI
450
ninguno ninguno
No
ERGONÓMICO musculares por sobreesfuerzo en las NO APLICA NO APLICA NO APLICA
18
25
6
II
repetitivos decaucho de S y S para la Construcción crónicas tiempo de exposición.
tareas
y Obras Públicas
SI
Exigencias del trabajo, problemas de salud mental: estrés,
Medio
80
III
2
con control
aceptable o
especìfico)
RIESGO botas de caucho,
Medio
No
ACCIDENTES (lluvias, inundaciones, deslizacmientos) NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
utilizar ropa
6
II
al ecosistema decaucho impermeable
MAYORES
o D.E- 2393
Reeglament
Mejorable
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO ninguno ninguno insolación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
Riesgos asociados a la
aceptable Mejorable
Medio
60
III
6
con control
aceptable o
especìfico)
Hacer uso correcto de las herramientas, mantenimiento preventivo a las herramientas,
Manejo inadecuado de perdida de mano o
Alto
450
No
MECÁNICO Heridas , cortes NO APLICA NO APLICA NO APLICA
18
25
botas de seguridad
6
II
Exposición a fertilizantes,
Aceptable
Preparar los cuhillos, el operador hace aplicación de
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno A intoxicación NO APLICA insumos NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
20
IV
2
una pequeña insición empezando desde la para controlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho
orgánicos
caucho, camisa
hoja bajera (que estan mas cerca al suelo) RUTINARIA - maleza
Corte de hojas de sabila y
CORTE DE PENCAS DE SABILA Plantacion en la base de la hoja utilizando un cuchillo SITUACIÓN DE 7 envenenamiento
colocación en el suelo Exposiciòn a animales
Reeglamento
Mejorable
Art.46, 66
retirar de 410 a 12 hojas y son colocadas lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos antes de botas de caucho,
serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO ninguno ninguno serpientes o NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho utilizar, brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios camisas o busos, gorra
a medio guacho. domésticos), plantas y agentes insectos (abispas,
transmitidas por animales).
infecciosos (virus, bacterias) arañas)
SI
Aceptable
Muy alto
ninguno ninguno
No
ERGONÓMICO musculares por sobreesfuerzo en las NO APLICA NO APLICA
24
25
6
SI
Mejorable
80
III
2
60
utilizar ropa
III
6
especìfico)
Riesgos asociados a la
topografía del terreno además la Gorra, camisa, botas
Alto
180
ninguno ninguno lesiones. Heridas Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
No
10
6
II
Mejorable
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO ninguno ninguno insolación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
60
III
2
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
Exposición a fertilizantes,
Aceptable
Utilizar
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno A intoxicación NO APLICA insumos NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
20
IV
2
para controlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho caucho, camisa
orgánicos
maleza
Mejorable
Recolección de las hojas que RUTINARIA - (gusanos, hormigas, avispas, por picaduras de
puesto de trabajo y proceder a recoger las
Medio
lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos antes de mascarilla, botas de
SABILA DEL SUELO A LA GABETA Plantacion se encuentran en el piso y SITUACIÓN DE 4 serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO ninguno ninguno serpientes o NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
SI
Aceptable
Muy alto
Posturas forzosas, movimientos Gorra, camisa, botas Art. 14, literal a) Reglamento lumbalgias rediseño de la Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
1440
botas de caucho,
ninguno ninguno
No
60
6
repetitivos decaucho de S y S para la Construcción crónicas tarea tiempo de exposición. camisas o busos, gorra
y Obras Públicas
SI
aceptable Mejorable
80
III
2
especìfico)
RIESGO
Medio
II
al ecosistema decaucho
MAYORES
con control
aceptable o
especìfico)
Riesgos asociados a la
aceptable
Medio
ninguno ninguno lesiones. Heridas Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
No
II
Mejorable
Medio
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO ninguno ninguno insolación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
o D.E- 2393
Reeglament
Aceptable
Mantenimiento preventivo, Inspeccionar y revisar que las llanatas esten en buen estado y aptas
Art. 130
ninguno ninguno para su uso, ser cuidadoso al conducir el vehículo, manehar despacio, no trasportar personas
No
60
6
Exposición a fertilizantes,
aceptable Aceptable
pesticidas y herbicidas utilizados Irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas usar insumos mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno ninguno intoxicación NO APLICA NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
20
IV
2
Preparar la gabeta con hojas de sabila (32 para controlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho orgánicos caucho, camisa
TRASLADO DE GABETAS CON SABILA Levantar las cabetas llenas de maleza
kilos aproximadamente), cargarlas en el
DESDE LA PLANTACION HASTA EL Plantacion sabila hasta el camión de RUTINARIA 4 envenenamiento
hombro de 5 metros hasta 50 metros y Exposiciòn a animales
con control
o D.E- 2393 o D.E- 2393
Reeglament Reeglament
aceptable o
especìfico)
lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar, botas de caucho,
200
ninguno ninguno
No
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios camisas o busos, gorra
domésticos), plantas y agentes insectos (abispas,
transmitidas por animales).
infecciosos (virus, bacterias) arañas)
Aceptable
Muy alto
Posturas forzosas, Gorra, camisa, botas lumbalgias rediseño del Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
1440
ninguno ninguno
No
60
6
levantamiento manual de carga decaucho crónicas puesto tiempo de exposición, establecer procedimientos para levantar y transportar cargas .
musculo-esquelèticos mecánicas
SI
aceptable Mejorable
80
III
2
especìfico)
utilizar ropa
6
II
especìfico)
Riesgos asociados a la
aceptable Mejorable aceptable
450
ninguno ninguno lesiones. Heridas Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
No
25
6
II
53, 61
Exposición temperaturas altas, Quemaduras de sol, daños cancer a la piel, Gorra, camisa, botas Brindar hidratación a los trabajadores, limitar el tiempo de exposicion al sol, brindar una aera de gorra, camisa, botas de
FISICO ninguno ninguno insolación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
radiación solar insolacion decaucho sombra para descansar, utlizar equipo de protección personal caucho
con control
o D.E- 2393
Reeglament
aceptable o
especìfico)
Mantenimiento preventivo, Inspeccionar y revisar que las llantas esten en buen estado y aptas
Art. 130
450
ninguno ninguno para su uso, ser cuidadoso al conducir el vehículo, manejar despacio, no trasportar personas
No
25
6
II
Exposición a fertilizantes,
Aceptable
pesticidas y herbicidas utilizados irritación a la piel y a los ojos, intoxicación Gorra, camisa, botas usar insumos mascarilla, botas de
Bajo
QUIMICO ninguno A intoxicación NO APLICA NO APLICA Identificación de riesgo, capacitación, agua potable, brindar primeros auxilios
10
20
IV
2
para controlar las hiervas y la aguda, efectos crónicos y hasta la muerte decaucho orgánicos caucho, camisa
TRASLADO DE GABETAS CON SABILA maleza
RUTINARIA -
DESDE EL CAMION DE CARGA HASTA Planta Levantar las cabetas llenas de sabila y cargar gabetas con sabila al
SITUACIÓN DE 2
o D.E- 2393 D.E- 2393 Art.46,
No aceptable o
envenenamiento
aceptable con
LAS LAVANDERIAS DE LA PLANTA procesadora colocarlas en el aera de lavado de hojas area de lavado Exposiciòn a animales
Reeglament Reeglamento
lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar, botas de caucho,
200
serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO ninguno ninguno serpientes o NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
66
2
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios camisas o busos, gorra
domésticos), plantas y agentes insectos (abispas,
transmitidas por animales).
infecciosos (virus, bacterias) arañas)
Aceptable
Muy alto
Posturas forzosas, Gorra, camisa, botas lumbalgias rediseño de la Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
600
ninguno ninguno
No
25
6
levantamiento manual de carga decaucho crónicas tarea tiempo de exposición, establecer procedimientos para levantar y transportar cargas .
musculo-esquelèticos mecanica
SI
Mejorable aceptable Mejorable aceptable Mejorable
80
III
2
especìfico)
utilizar ropa
6
II
Riesgos asociados a la
Medio
guantes de caucho,
topografía del terreno y a las FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
delantal
instalaciones
con control
aceptable o
especìfico)
Manejo inadecuado de guantes de caucho, perdida de mano o Hacer uso correcto de las herramientas, capacitación, concientizar al personal sobre el uso de guantes, botas de
Alto
450
ninguno ninguno
No
25
6
II
guantes, mascarilla,
Medio
manipulaciòn de hipoclorito de guantes de caucho, instalar sistema Implementar procedimientos de uso de productos quimicos, utlizar equipo de protección
QUIMICO Intoxicacion, daños a la pie ninguno ninguno intoxicación NO APLICA NO APLICA
10
80
delantal, botas de
III
2
En el tanque de agua de reserva se sodio delantal de clorado personal, ailar el producto quimico a utilizar. caucho, cofia
adhiere una proporción de hipoclorito de
sodio, luego se distribuye el agua en los Exposiciòn a animales envenenamiento
No aceptable
Reeglamento
con control
o aceptable
especìfico)
lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar,
200
serpientes, roedores, animales BIOLÒGICO ninguno ninguno serpientes o NO APLICA NO APLICA NO APLICA
25
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios
cepillos desde la punta hacia la base, esta RUTINARIA - domésticos), plantas y agentes insectos (abispas,
LAVADO Y DESPUNTADO DE HOJAS DE Planta Desinfectar,lavar y despuntar transmitidas por animales).
infecciosos (virus, bacterias) arañas)
hoja lavada pasa a un tanque de enjague, SITUACIÓN DE 5
SABILA procesadora las hojas de sabia
luego de esto se procede a despuntar las EMERGENCIA
o D.E- 2393
Reeglament
Art.42, 43,
Mejorable
Medio
44, 45
puntas y la base y se sumerge en el último Asociado a las condiciones Propagación de enfermedades endémicas y
ninguno ninguno
Gorra, camisa, botas
intoxicaion
Diponer de condiciones adecuadas para ingerir los alimentos, agua potable, servicios sanitarios,
BIOLÒGICO NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
80
III
2
implentar
Aceptable
Muy alto
limpias y se traslada al area de fileteado. guantes de caucho, lumbalgias rediseño de la maquina Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
600
ninguno ninguno
No
25
6
delantal crónicas tarea lavadora de tiempo de exposición, establecer procedimientos para levantar y transportar cargas .
movimientos repetitivos musculo-esquelèticos
hojas
SI
Mejorable
80
III
2
60
utilizar ropa
III
6
aceptable o
especìfico)
Muy alto
guantes de caucho,
240
10
56
tapones auditivos
6
II
delantal
23,26, 33
lesiones.
Heridas
Riesgos asociados a la
Medio
guantes de caucho,
topografía del terreno y a las FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
delantal
instalaciones
con control
aceptable o
especìfico)
450
ninguno ninguno Capacitación sobre el uso adecuado del equipo, mantenimiento preventivo,
No
25
II
aceptable o
especìfico)
coloca en otra gabeta cerca a la máquina EMERGENCIA alergias, picaduras, mordeduras, muerte o
aceptable
Art.46, 66
peladora lesiones serias por ataques de animales, Gorra, camisa, botas Identificacion de riesgo, capacitacion, revisar e inspecionar herramientas y equipos a tulizar,
200
ninguno ninguno
No
II
lesiones de la piel y zoonosis (enfermedades decaucho brindar medidas higienico sanitarias, brindar primeros auxilios
agentes infecciosos (virus, insectos (abispas,
transmitidas por animales).
bacterias) arañas)
Aceptable
Muy alto
Posturas forzosas, Gorra, camisa, botas lumbalgias mecanizar la Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
600
ninguno ninguno
No
25
6
movimientos repetitivos decaucho crónicas tarea tiempo de exposición, establecer procedimientos para levantar y transportar cargas .
musculo-esquelèticos
SI
Mejorable
80
III
2
Aceptable
Muy alto
600
25
56
tapones auditivos
6
aceptable Mejorable
23,26, 33
lesiones.
Heridas
Riesgos asociados a la
Medio
guantes de caucho,
topografía del terreno y a las FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
delantal
instalaciones
Un operador introduce la hoja, ingresando
la punta de la hoja y el lado concabo hacia
con control
aceptable o
especìfico)
450
FILETADO MECANICO DE HOJAS e inpeccionar impurezas en RUTINARIA 2 ninguno ninguno Capacitación sobre el uso adecuado del equipo, mantenimiento preventivo,
No
Manejo inadecuado del equipo MECÁNICO Atrapamientos dedos o mano NO APLICA NO APLICA NO APLICA
18
25
6
II
guantes de caucho, Art. 33 del Reglamento de S y aislamiento Mantenimiento preventivo de equipos, revisar e inpeccionar que no haya cables sueltos o en
Contacto electrico accidental MECÁNICO golpes eléctricos, corto circuito ninguno ninguno electrocutamiento NO APLICA NO APLICA
10
60
III
6
guantes de caucho, lumbalgias Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
600
ninguno ninguno
No
25
6
Art. 21, 22, Art. 53, 55 y Art. 53, 55 y Art. 21, 22,
Mejorable
23,26, 33
lesiones.
Heridas
Riesgos asociados a la
Medio
guantes de caucho,
topografía del terreno y a las FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
delantal
llena el operio cierra el pase de la instalaciones
Planta
MOLIDO MECANIZADO descarga, luego la máquina procede a Moler el filete en la máquina NO RUTINARIA 3
procesadora
Aceptable
25
56
tapones auditivos
6
la maquina
Aceptable
Muy alto
25
56
tapones auditivos
6
delantal la maquina
El gel resultado de la molienda es
transportado a una marmita en la cual se
Mejorable
lesiones.
Heridas
guantes de caucho,
PASTEURIZADO conservantes, observar la NO RUTINARIA 2 topografía del terreno y a las FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
Manipulaciòn de quimicos
Aceptable
guantes, mascarilla,
Art. 53
(sorbato de potacio, acido guantes de caucho, Implementar procedimientos de uso de productos quimicos, utlizar equipo de protección
Bajo
QUIMICO Inalahacion de quimicos, intoxicacion ninguno ninguno intoxicación NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10
20
delantal, botas de
IV
2
citrico, acido ascorbico, delantal personal, aislar el producto quimico a utilizar. caucho, cofia
benzoato de sodio)
o D.E- 2393
Reeglament
Mejorable
23,26, 33
lesiones.
Heridas
Riesgos asociados a la
Medio
guantes de caucho,
topografía del terreno y a las FISICO Resbalones, golpes, caídas y fatiga. ninguno ninguno NO APLICA NO APLICA NO APLICA Inspección de los lugares de trabajo, señalización, analisis de trabajo seguro, capacitación
10
60
III
6
Aceptable
Muy alto
almacenados en el cuarto frío guantes de caucho, lumbalgias Identificación del riesgo, rotación de trabajo, pausas activas, cambio de actividad, evaluación del
600
ninguno ninguno
No
31
levantamiento manual de carga ERGONÓMICO traumatismos agudos, fracturas, transtornos NO APLICA NO APLICA envasado
24
25
6
delantal crónicas tiempo de exposición, establecer procedimientos para levantar y transportar cargas .
movimientos repetitivos musculo-esquelèticos mecanizado
ANEXO 4
EVALUACION CON ERGO SOFT PRO 4.0; TAREA:
APILAMIENTO EN EL CAMION
Manipulación Manual de Cargas (NIOSH Multitarea)
Empresa: Aloe Vera La Florida Puesto: Carga de gabetas con Aloe Vera
Fecha Informe: 28/02/2017 Tarea: Apilamiento en camión
Observaciones:
El Índice de Levantamiento Compuesto (CLI)
estima el riesgo asociado con una tarea de
manipulación manual de cargas compuesta
de varias subtareas.
INDICE LEVANTAMIENTO INDICE DE
COMPUESTO (CLI) RIESGO
13,60 Muy Importante
Para NIOSH, es probable que las tareas con un CLI < 1 no supongan un riesgo
de lesión debida a la manipulación de cargas para la mayoría de la población
trabajadora sana.
Multiplicadores y Subtareas
Constant RWL (Límite
Nº e De ST de peso
HM VM DM AM FM CM FLI
Subtarea Peso LI recomenda
(LC) do)
0,4 0,8 0,8 0,7 0,4 1,0 5,7 13,
Origen 23 kg 2,35
5 5 7 4 2 0 1 60
1
0,6 0,8 0,8 0,8 0,4 1,0 13,
Destino 23 kg 3,59
1 6 7 2 2 0 60
32
ANEXO 5
EVALUACIÓN CON ERGO SOFT PRO 4.0; TAREA:
APILAMIENTO EN PLANTA
Manipulación Manual de Cargas (NIOSH Multitarea)
Empresa: Agrícola La Florida Puesto: Carga de gavetas con Aloe Vera
Fecha Informe: 28/02/2017 Tarea: Apilamiento en planta
Observaciones:
El Índice de Levantamiento Compuesto (CLI)
estima el riesgo asociado con una tarea de
manipulación manual de cargas compuesta de
varias subtareas.
INDICE
INDICE DE
LEVANTAMIENTO
RIESGO
COMPUESTO (CLI)
Muy
16,85
Importante
Para NIOSH, es probable que las tareas con un CLI < 1 no supongan un riesgo
de lesión debida a la manipulación de cargas para la mayoría de la población
trabajadora sana.
Multiplicadores y Subtareas
Nº HM VM DM AM FM CM
(LC) FLI STLI RWL
Subtarea
Origen 23 kg 0,63 0,99 0,95 0,84 0,30 1,00 5,05 3,38
1 16,8
Destino 23 kg 0,45 0,88 0,95 0,74 0,30 1,00 5,05 1,90
5
Datos de las mediciones:
33
ANEXO 6
FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN PARA TAREAS DE
LEVANTAMIENTO Y DESCENSO; METODO MAC
34
ANEXO 7
FLUJOGRAMA DE EVALUACIÓN DE TAREAS DE
TRANSPORTE; MÉTODO MAC
35
ANEXO 8
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN MÉTODO QEC PARA EL
EVALUADOR Y TRABAJADOR
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS METODO QEC
HOMBRO/BRAZO
C. Cuando realiza la tarea ¿ las manos están
o C1. A la altura de la cintura y por debajo?
o C2. Sobre la altura del pecho?
9 C3. A la altura de los hombros y por encima?
D. ¿El movimiento de hombro/brazo es
o D1. Infrecuente (algunos movimientos intermitentes)?
9 D2. Frecuente (movimientos regulares con algunas pausas)?
o D3. Muy frecuente (casi movimientos continuos)?
MANO/MUÑECA
E. ¿Se realiza la tarea con
o E1. La muñeca casi recta?
9 E2. La muñeca desviada o doblada?
F. ¿ La repetición de los movimientos es
9 F1. 10 veces por minuto o menos?
o F2. De 11 a 20 veces por minuto?
o F3. Más de 20 veces por minuto?
CUELLO
G. Cuando se realiza la tarea ¿está la cabeza/cuello doblado o girado?
o G1. No
36
ANEXO 8
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN MÉTODO QEC PARA EL
EVALUADOR Y TRABAJADOR (Continuación…)
K. Cuando se lleva a cabo la tarea ¿Cuál es la máxima fuerza ejercida por una mano?
o K1. Baja menos de 1kg
o K2. Media (1kg a 4)
9 K3. Alta (más de 4kg)
37
ANEXO 9
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; TAREA DE
CARGUE DE GABETAS; MÉTODO QEC
EVALUACIÓN MÉTODO QEC
Nombre del trabajador: Patricio Haro
Nombre del puesto de trabajo: Recolección de materia prima
Tarea: Cargar gavetas con aloe vera
Evaluación llevada a cabo por: Katherine Vallejos
Fecha: 28 de febrero del 2017 Hora: 14h20
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 J2 4 6 8
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 J3 6 8 10
H4 8 10 12 H4 8 10 12
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Fuerza (K) Puntuación total para el cuello 14
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3 Sumar puntuaciones de 1 a 2
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 CONDUCCIÓN
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 M1 M2 M3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 1 4 9
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 RITMO DE TRABAJO
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 P1 P2 P3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 1 4 9
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Puntuación 6 6
Puntuación 5 6 Puntuación 5 6
38
ANEXO 90
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; TAREA DE
CORTE DE HOJAS; MÉTODO QEC
EVALUACIÓN MÉTODO QEC
Nombre del trabajador: Olger Hidaldo
Nombre del puesto de trabajo: Recolección de materia prima
Tarea: Corte de hojas
Evaluación llevada a cabo por: Katherine Vallejos
Fecha: 28 de febrero del 2017 Hora: 15H30
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 J1 2 4 6
4 6 8 4 6 8 4 6 8 4 6 8
H2 H2 K2 J2
6 8 10 6 8 10 6 8 10 6 8 10
H3 H3 K3 J3
8 10 12 8 10 12
H4 H4
6 2 6 10
Puntuación 1 Puntuación 1 Puntuación 1 Puntuación 1
Postura de la espanda (A) y Duración (J) Altura (C) y Duración (J) Movimientos repetitivos (F) y Duración (J) Demanda visual (L) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 L1 L2
2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4
J1 J1 J1 J1
4 6 8 4 6 8 4 6 8 4 6
J2 J2 J2 J2
6 8 10 6 8 10 6 8 10 6 8
J3 J3 J3 J3
10 6 10 6
Puntuación 2 Puntuación 2 Puntuación 2 Puntuación 2
Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Fuerza (K) Puntuación total para el cuello 16
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3 Sumar puntuaciones de 1 a 2
2 4 6 2 4 6 2 4 6
H1 H1 K1 CONDUCCIÓN
4 6 8 4 6 8 4 6 8
H2 H2 K2 M1 M2 M3
6 8 10 6 8 10 6 8 10
H3 H3 K3 1 4 9
8 10 12 8 10 12
H4 H4 Total para conducción 1
6 6 6
Puntuación 3 Puntuación 3 Puntuación 3 VIBRACION
N1 N2 N3
Frecuencia (B) y Peso (H) Frecuencia (D) y Peso (H) Postura de muñeca (E) y Fuerza (K) 1 4 9
B3 B4 B5 D1 D2 D3 E1 E2 Total para vibración 1
2 4 6 2 4 6 2 4
H1 H1 K1 RITMO DE TRABAJO
4 6 8 4 6 8 4 6
H2 H2 K2 P1 P2 P3
6 8 10 6 8 10 6 8
H3 H3 K3 1 4 9
8 10 12 8 10 12
H4 H4 Total para ritmo de trabajo 1
Puntuación 5 10 Puntuación 4 8
39
ANEXO 11
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; RECOLECCIÓN
DE HOJAS; MÉTODO QEC
EVALUACIÓN MÉTODO QEC
Nombre del trabajador: Kenedy Piedra
Nombre del puesto de trabajo: Recolección de materia prima
Tarea: Recoleccion de hojas
Evaluación llevada a cabo por: Katherine Vallejos
Fecha: 28 de febrero del 2017 Hora: 16h00
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 J1 2 4 6
4 6 8 4 6 8 4 6 8 4 6 8
H2 H2 K2 J2
6 8 10 6 8 10 6 8 10 6 8 10
H3 H3 K3 J3
8 10 12 8 10 12
H4 H4
6 2 6 10
Puntuación 1 Puntuación 1 Puntuación 1 Puntuación 1
Postura de la espanda (A) y Duración (J) Altura (C) y Duración (J) Movimientos repetitivos (F) y Duración (J) Demanda visual (L) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 L1 L2
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Puntuación 2 10 Puntuación 2 4 Puntuación 2 10 Puntuación 2 4
Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Fuerza (K) Puntuación total para el cuello 14
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3 Sumar puntuaciones de 1 a 2
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 CONDUCCIÓN
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 M1 M2 M3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 1 4 9
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 RITMO DE TRABAJO
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 P1 P2 P3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 1 4 9
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Puntuación 6 10
Puntuación 5 8 Puntuación 5 8
sumar las puntuaciones de 1 a sumar las puntuaciones de
3 mas 5 y 6 38 sumar las puntuaciones de 1 a 5 22 1a5 34
40
ANEXO 12
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; ASCENSO Y
APILAMIENTO DE GABETAS EN LA CAMIONETA; MÉTODO
QEC
EVALUACIÓN MÉTODO QEC
Nombre del trabajador: Dayano Torrez
Nombre del puesto de trabajo: Recolección de materia prima
Tarea: ascenso y apilamiento de jabas
Evaluación llevada a cabo por: Katherine Vallejos
Fecha: 28 de febrero del 2017 Hora: 14h20
Postura de la espanda (A) y Peso (H) Altura (C) Peso (H) Movimientos repetitivos (F) y Peso (K) Postura de cuello (G) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 G1 G2 G3
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 J1 2 4 6
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 J2 4 6 8
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 J3 6 8 10
H4 8 10 12 H4 8 10 12
Postura de la espanda (A) y Duración (J) Altura (C) y Duración (J) Movimientos repetitivos (F) y Duración (J) Demanda visual (L) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 L1 L2
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Fuerza (K) Puntuación total para el cuello 12
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3 Sumar puntuaciones de 1 a 2
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 CONDUCCIÓN
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 M1 M2 M3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 1 4 9
N1 N2 N3
Frecuencia (B) y Peso (H) Frecuencia (D) y Peso (H) Postura de muñeca (E) y Fuerza (K) 1 4 9
B3 B4 B5 D1 D2 D3 E1 E2 Total para vibración 1
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 RITMO DE TRABAJO
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 P1 P2 P3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 1 4 9
Q1 Q2 Q3 Q4
Frecuencia (B) y Duración (J) Frecuencia (D) y Duración (J) Postura de muñeca (E) y Duración (J) 1 4 9 16
B3 B4 B5 D1 D2 D3 E1 E2 Total para estrés 4
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Puntuación 6 8
Puntuación 5 6 Puntuación 5 6
41
ANEXO 13
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; TAREA DE
CARGUE DE GABETAS; MÉTODO QEC
EVALUACIÓN MÉTODO QEC
Nombre del trabajador: Jose Cultid
Nombre del puesto de trabajo: Recolección de materia prima
Tarea: Asenso y apilamientos de jabas en la camioneta
Evaluación llevada a cabo por: Katherine Vallejos
Fecha: 28 de febrero del 2017 Hora: 16h20
Postura de la espanda (A) y Peso (H) Altura (C) Peso (H) Movimientos repetitivos (F) y Peso (K) Postura de cuello (G) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 G1 G2 G3
2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4 6
H1 H1 K1 J1
4 6 8 4 6 8 4 6 8 4 6 8
H2 H2 K2 J2
6 8 10 6 8 10 6 8 10 6 8 10
H3 H3 K3 J3
8 10 12 8 10 12
H4 H4
10 10 6 8
Puntuación 1 Puntuación 1 Puntuación 1 Puntuación 1
Postura de la espanda (A) y Duración (JAltura (C) y Duración (J) Movimientos repetitivos (F) y Duración (Demanda visual (L) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 L1 L2
2 4 6 2 4 6 2 4 6 2 4
J1 J1 J1 J1
4 6 8 4 6 8 4 6 8 4 6
J2 J2 J2 J2
6 8 10 6 8 10 6 8 10 6 8
J3 J3 J3 J3
6 6 4 4
Puntuación 2 Puntuación 2 Puntuación 2 Puntuación 2
Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Fuerza (K) Puntuación total para el cuello 12
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3 Sumar puntuaciones de 1 a 2
2 4 6 2 4 6 2 4 6
H1 H1 K1 CONDUCCIÓN
4 6 8 4 6 8 4 6 8
H2 H2 K2 M1 M2 M3
6 8 10 6 8 10 6 8 10
H3 H3 K3 1 4 9
8 10 12 8 10 12
H4 H4 Total para conducción 1
10 10 8
Puntuación 3 Puntuación 3 Puntuación 3 VIBRACION
N1 N2 N3
Frecuencia (B) y Peso (H) Frecuencia (D) y Peso (H) Postura de muñeca (E) y Fuerza (K) 1 4 9
B3 B4 B5 D1 D2 D3 E1 E2
Total para vibración 1
2 4 6 2 4 6 2 4
H1 H1 K1 RITMO DE TRABAJO
4 6 8 4 6 8 4 6
H2 H2 K2 P1 P2 P3
6 8 10 6 8 10 6 8
H3 H3 K3 1 4 9
8 10 12 8 10 12
H4 H4 Total para ritmo de trabajo 4
10 10 8
Puntuación 5 Puntuación 4 Puntuación 4 ESTRÉS
Q1 Q2 Q3 Q4
Frecuencia (B) y Duración (J) Frecuencia (D) y Duración (J) Postura de muñeca (E) y Duración (J) 1 4 9 16
B3 B4 B5 D1 D2 D3 E1 E2 Total para estrés 9
2 4 6 2 4 6 2 4
J1 J1 J1
4 6 8 4 6 8 4 6
J2 J2 J2
6 8 10 6 8 10 6 8
J3 J3 J3
6
Puntuación 6
Puntuación 5 6 Puntuación 5 6
42
ANEXO 14
EVALUACIÓN POR POSTURAS FORZADAS; ASCENSO Y
APILAMIENTO DE GABETAS EN LA PLANTA; MÉTODO QEC
EVALUACIÓN MÉTODO QEC
Nombre del trabajador: Higinio Carrillo
Nombre del puesto de trabajo: Recolección de materia prima
Tarea: Asenso y apilamientos de jabas en la camioneta
Evaluación llevada a cabo por: Katherine Vallejos
Fecha: 28 de febrero del 2017 Hora: 16h40
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 G1 G2 G3
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 J1 2 4 6
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 J2 4 6 8
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 J3 6 8 10
H4 8 10 12 H4 8 10 12
Postura de la espanda (A) y Duración Altura (C) y Duración (J) Movimientos repetitivos (F) y Duración Demanda visual (L) y duración (J)
A1 A2 A3 C1 C2 C3 F1 F2 F3 L1 L2
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Peso (H) Duración (J) y Fuerza (K) Puntuación total para el cuello 12
J1 J2 J3 J1 J2 J3 J1 J2 J3 Sumar puntuaciones de 1 a 2
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 6 CONDUCCIÓN
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 8 M1 M2 M3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 10 1 4 9
H1 2 4 6 H1 2 4 6 K1 2 4 RITMO DE TRABAJO
H2 4 6 8 H2 4 6 8 K2 4 6 P1 P2 P3
H3 6 8 10 H3 6 8 10 K3 6 8 1 4 9
Frecuencia (B) y Duración (J) Frecuencia (D) y Duración (J) Postura de muñeca (E) y Duración (J) 1 4 9 16
B1 B2 B3 D1 D2 D3 E1 E2 Total para estrés 9
J1 2 4 6 J1 2 4 6 J1 2 4
J2 4 6 8 J2 4 6 8 J2 4 6
J3 6 8 10 J3 6 8 10 J3 6 8
Puntuación 6 6
Puntuación 5 6 Puntuación 5 6
43
ANEXO 15
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS ZONAS
CORPORALES POR EL MÉTODO QEC
Tarea: Cargar gavetas con aloe vera
Puntuacion total para la espalda 46 Espalda Muy alto
Puntuacion total para hombro/brazo 46 Hombro/brazo Muy alto
Puntuación total para mano/muñeca 32 Mano/muñeca Alto
Puntuación total para cuello 14 Cuello Alto
44
ANEXO 16
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS FACTORES POR
EL MÉTODO QEC
Tarea: Cargar gavetas con aloe vera
Total para conducción 1 Conducción Bajo
Total para vibración 1 Vibración Bajo
Total para ritmo de trabajo 9 ritmo de trabajo Alto
Total para estrés 16 Estrés Muy alto
45
ANEXO 17
PORCENTAJES DEL NIVEL DE EXPOSICÓN DE LOS
DIFERENTES FACTORES CONTEMPLADOS POR EL MÉTODO
QEC
PORCENTAJES DE EVALUACION DEL METODO QEC
Postura de la espalda Frecuencia
0%
0% 17% Infrecuente
33%
NEUTRA Frecuente
83% MODERADA 67%
Muy frecuente
EXCESIVA
46
ANEXO 17
PORCENTAJES DEL NIVEL DE EXPOSICÓN DE LOS
DIFERENTES FACTORES CONTEMPLADOS POR EL MÉTODO
QEC (Continuación…)
47
ANEXO 18
EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA: CARGUE EN LA PLANTACIÓN
Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO
Sistema de puntuación Sistema de puntuación
Físico Bajo Medio Alto Físico Bajo Medio Alto
Los hombros están El hombro está doblado El hombro está 1a. Postura 6. Fuerza
1a. extremadamente Nivel de Nivel de
en posición neutral moderadamente (Manos al Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Postura (manos al nivel de la doblado (manos sobre riesgo riesgo
nivel del pecho) Levanta Levantamiento Levantamiento
1. cintura) el nivel del pecho) Bajo 2 3 4 Bajo 2 3 4
6. Fuerza miento de carga (0- de carga (5- Mas de 10kg
Hombro Medio 3 4 5 Medio 3 4 5
1b. Infrecuente Frecuente (movimientos de carga 5kg) 10kg)
1b. Repetición
3a. Postura
2b. Repetición
2a. Postura
3b. Repetición
2a. Postura
4b. Repetición
2a. Postura
9.Duración
Postura con los pies planos adelante o sentado, los Alto 4 5 6 Observación: BAJO 18-27 La tarea es aceptable
con los pies doblados en el La tarea se necesita investigar
en piso / reposapiés pies no tocan el suelo
suelo (30°-60°) MEDIO 28-44 más a fondo y se requiere 42
(>60°)
cambios
La tarea no es aceptable
Puntuación 5 ALTO 45-54
necesita cambios
48
ANEXO 19
EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA: CORTE DE HOJAS DE ALOE VERA
Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO
Sistema de puntuación Sistema de puntuación
Físico Bajo Medio Alto Físico Bajo Medio Alto
Los hombros El hombro está 1a. Postura 6. Fuerza
El hombro está doblado
1a. están en posición Nivel de Nivel de
moderadamente (Manos al extremadamente doblado Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Postura neutral (manos al (manos sobre el nivel del riesgo riesgo
nivel del pecho) Levanta Levantamient Levantamiento
1. nivel de la cintura) pecho) Bajo 2 3 4 Bajo 2 3 4
6. Fuerza miento o de carga (0- de carga (5- Mas de 10kg
Hombro Medio 3 4 5 Medio 3 4 5
1b. Infrecuente Frecuente (movimientos Muy Frecuente de carga 5kg) 10kg)
1b. Repetición
3a. Postura
Alto 4 5 6 Alto 4 5 6
Repetició (movimientos regulares con algunas (movimientos
n intermitentes) pausas) continuos)
Puntuación 4 Puntuación 4
Las muñecas están 2a. Postura 7. Vibración
Las muñecas están
2a. Muñecas en extremadamente Nivel de Nivel de
dobladas hacia arriba o Bajo Medio Alto Nunca usa Ocasionalmente Constantement Bajo Medio Alto
Postura posición neutra (0°) dobladas hacia arriba o riesgo Uso de riesgo
hacia abajo herramienta se usa e se utiza
2. dobladas hacia abajo Bajo 2 3 4 7. herramie Bajo 2 3 4
de vibración o herramienta de herramientade
Muñeca Medio 3 4 5 Vibración nta de Medio 3 4 5
2b. se usa <1 hora vibración (1 a 4 vibración (>4
2b. Repetición
2a. Postura
3b. Repetición
2a. Postura
4b. Repetición
2a. Postura
49
ANEXO 20
EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA: RECOLECCIÓN DE HOJAS DE ALOE VERA
Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO
Sistema de puntuación Sistema de puntuación
Físico Bajo Medio Alto Físico Bajo Medio Alto
Los hombros El hombro está 1a. Postura 6. Fuerza
El hombro está doblado Nivel de Nivel de
1a. están en posición Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
moderadamente (Manos al extremadamente doblado riesgo riesgo
Postura neutral (manos al (manos sobre el nivel del
nivel del pecho) Levanta Levantamient Levantamiento
1. nivel de la cintura) pecho) Bajo 2 3 4 Bajo 2 3 4
6. Fuerza miento o de carga (0- de carga (5- Mas de 10kg
Hombro Medio 3 4 5 Medio 3 4 5
1b. Infrecuente Frecuente (movimientos Muy Frecuente de carga 5kg) 10kg)
1b. Repetición
3a. Postura
Alto 4 5 6 Alto 4 5 6
Repetició (movimientos regulares con algunas (movimientos
n intermitentes) pausas) continuos)
Puntuación 4 Puntuación 4
Las muñecas están 2a. Postura 7. Vibración
Las muñecas están
2a. Muñecas en extremadamente Nivel de Nivel de
dobladas hacia arriba o Bajo Medio Alto Nunca usa Ocasionalmente Constantement Bajo Medio Alto
Postura posición neutra (0°) dobladas hacia arriba o riesgo Uso de riesgo
hacia abajo herramienta se usa e se utiza
2. dobladas hacia abajo con Bajo 2 3 4 7. herramie Bajo 2 3 4
de vibración o herramienta de herramientade
Muñeca Medio 3 4 5 Vibración nta de Medio 3 4 5
2b. se usa <1 hora vibración (1 a 4 vibración (>4
2b. Repetición
2a. Postura
3b. Repetición
2a. Postura
4b. Repetición
2a. Postura
50
ANEXO 21
EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA: APILAMIENTO DE GABETAS EN LA
CAMIONETA
NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
Factor de Riesgo Físico Sistema de puntuación Factor de Riesgo Físico Sistema de puntuación
Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Los hombros están en El hombro está 1a. Postura 6. Fuerza
El hombro está doblado
posición neutral extremadamente doblado Nivel de Nivel de
1a. Postura moderadamente (Manos al Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
(manos al nivel de la (manos sobre el nivel del riesgo riesgo
nivel del pecho)
cintura) pecho) Bajo 2 3 4 Levantamie Levantamiento de Levantamiento de Bajo 2 3 4
1. Hombro 6. Fuerza Mas de 10kg
Medio 3 4 5 nto de carga carga (0-5kg) carga (5-10kg) Medio 3 4 5
Infrecuente
1b. Repetición
3a. Postura
2b. Repetición
2a. Postura
2b. Alto 4 5 6 vibración <1 hora por día horas por día) Alto 4 5 6
0-10 veces por minuto 11-20 veces por minuto Sobre 20 veces por minuto horas por día9
Repetición
Puntuación 5 Puntuación 4
3a. Postura 8.Estres de Contacto
La espalda esta Suave / forma Forma dura /
La espalda está en La espalda esta doblada Nivel de Uso del Nivel de
3a. Postura estremadamente doblada Bajo Medio Alto redonda afilada No / Sin Bajo Medio Alto
posición neutral (0°) moderadamente (0°-20°) riesgo mango de la riesgo
(20°-60°) La manija de la del mango de la del mango de la
Bajo 2 3 4 8. Estrés de herramient Bajo 2 3 4
3. Espalda herramienta esta herramienta o el herramienta o
Medio 3 4 5 contacto a o usar Medio 3 4 5
cubierta completa uso de un medio nunca usando
3b. Repetición
2a. Postura
4b. Repetición
2a. Postura
51
ANEXO 22
EVALUACIÓN POR EL MÉTODO WERA; TAREA: APILAMIENTO DE GABETAS EN LA PLANTA
PROCESADORA
Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO Factor de Riesgo NIVEL DE RIESGO
Sistema de puntuación Sistema de puntuación
Físico Bajo Medio Alto Físico Bajo Medio Alto
Los hombros están El hombro está doblado El hombro está 1a. Postura 6. Fuerza
1a. extremadamente Nivel de Nivel de
en posición neutral moderadamente (Manos al Bajo Medio Alto Bajo Medio Alto
Postura (manos al nivel de la doblado (manos sobre riesgo riesgo
nivel del pecho) Levantami Levantamiento Levantamiento
1. cintura) el nivel del pecho) Bajo 2 3 4 Bajo 2 3 4
6. Fuerza ento de de carga (0- de carga (5- Mas de 10kg
Hombro Medio 3 4 5 Medio 3 4 5
1b. Infrecuente Frecuente (movimientos carga 5kg) 10kg)
1b. Repetición
3a. Postura
2b. Repetición
2a. Postura
3b. Repetición
2a. Postura
4b. Repetición
2a. Postura
52
ANEXO 23
FOTOGRAFÍAS DE EVALUACIÓN DE LAS POSTURAS DE LOS
TRABAJADORES AL REALIZAR LAS TAREAS
Tarea: corte de hojas
53
ANEXO 23
FOTOGRAFÍAS DE EVALUACIÓN DE LAS POSTURAS DE LOS
TRABAJADORES AL REALIZAR LAS TAREAS
(Continuación…)
Tarea: Cargue de Gabetas con Aloe Vera
54
ANEXO 23
FOTOGRAFÍAS DE EVALUACIÓN DE LAS POSTURAS DE LOS
TRABAJADORES AL REALIZAR LAS TAREAS
(Continuación…)
Tarea: apilamiento en planta
55