Mapa Conceptual Control Interno Tatiana Realpe
Mapa Conceptual Control Interno Tatiana Realpe
Mapa Conceptual Control Interno Tatiana Realpe
TATIANA REALPE
PRESENTADO A:
LUIS TRANCHITA
1. INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………...4
4. CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………………7
5. CIBERGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………8
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer de una manera práctica como es a través del mapa conceptual los principales
Los controles internos, son procesos que incluyen normas y procedimientos, relacionados y entrelazados con las actividades operativas
de las empresas, que se deben aplicar con el fin de detectar cualquier falta con respecto a cumplimiento de los objetivos de la empresa.
El control interno es fundamental ya que permite a cualquier entidad económica realizar correcciones respecto a falencias que se
pueden presentar, debido a que algunas empresas han tenido falta de control interno no han podido tomar decisiones y correcciones
Es por esto que es tan importante que las empresas cuenten con un sistema de control interno, para que se lleve a cabo una
administración correcta de todos los recursos y además para que la empresa pueda operar de manera productiva con la respectiva
3
OBJETIVOS.
Expresar de manera clara y resumida los aspectos más relevantes del control interno en las empresas.
Tener presentes los aspectos positivos, frente al desarrollo del trabajo organizacional, que gire en torno al control interno.
4
CONTROL INTERNO
DEFINICION
PRINCIPIOS
OBJETIVOS
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
Confiabilidad de la Autocontrol
información
Autorregulación
Relacionado con
Eficiencia y eficacia de la capacidad de
Ambiente de
las operaciones
control los funcionarios
Autogestión
para evaluar y
Evaluación controlar su
Cumplimiento de las
leyes y reglamentos De Riesgos trabajo, en el
establecidos. cumplimiento de Es la relación
Factor Actividades sus tareas y
organizacional de control directa de la
generalizado responsabilidades
Control de los , procurando el capacidad de la Capacidad de la
recursos de la Información y cumplimiento de
empresa para empresa para
entidad. Identificación y análisis y comunicación
los objetivos
admón. de riesgos controlar,
relevantes en la empresa Supervisión y trazados por la aplicar los
monitoreo dirección. métodos normas direccionar,
6
CONCLUSIONES
El control interno o auditoría interna es un sistema de gestión aplicable a cualquier entidad, que tiene como objetivo la obtención de
La gestión de control interno no solo determina el control contable y financiero sino que también es dirigido a la parte organizacional
de la empresa
Los ejecutivos encargados del control interno deben estar preparados para el cumplimiento de sus responsabilidades, que contribuyan a
correcciones si es necesario.
Las empresas deben ser capaces de autorregularse, para que su funcionamiento interno este correctamente direccionado.
Una empresa sujeta a un control interno bien direccionado tiene muchas más posibilidades de crecimiento a que el control interno es
7
CIBERGRAFIA
https://www.gerencie.com/auditoria-interna.html
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/material__consulta_ci.pd
http://www.serfinansa.com.co/relacioninversionistas/gobiernocorporativo/buengobierno/principioselementoscontrolinterno
https://degerencia.com/articulo/los_cinco_componentes_del_control_interno/
https://www.riesgoscero.com/blog/caracteristicas-de-un-buen-sistema-de-control-interno