Cómo Emplear El DMSO
Cómo Emplear El DMSO
Cómo Emplear El DMSO
1
Infórmate de si eres un buen candidato para el
tratamiento con DMSO. Habla con tu médico
para averiguar si el DMSO puede ayudarte a
aliviar los síntomas de la cistitis intersticial. Si es
así, pide cita para recibir el tratamiento por parte
de tu médico.[2]
2.
2
Permítele al médico insertar un catéter. En el
transcurso de varias semanas, el medico te
insertará líquido de DMSO a través de un catéter
en la vejiga. El líquido se absorbe en el
revestimiento de la vejiga y puede reducir el dolor.
Otro beneficio del DMSO es su capacidad para
aumentar la absorción de otros medicamentos,
incluidos los esteroides.[3]
Algunas personas experimentan dolor o
malestar cuando se les inserta el catéter. Si te
preocupa, habla con tu médico para recibir
analgésicos o sobre la posibilidad de insertar el
DMSO por medio de una jeringuilla, en lugar del
catéter.[4]
2.
3
Espera cierto alivio de los síntomas. El DMSO
puede reducir la inflamación y el dolor, y ayudar a
relajar los músculos vesicales y pelvianos. Puede
romper incluso el tejido cicatricial, lo que puede
incrementar la capacidad de la vejiga. Puedes
notar el alivio de los síntomas de inmediato o
después de varios tratamientos.[5]
Método 2
Aplicar DMSO tópicamente para reducir el
dolor y la inflamación
1.
1
Elige una baja concentración de DMSO de
calidad farmacéutica. Como el uso tópico del
DMSO no está regulado por la FDA, está
disponible en una gran variedad de
concentraciones. Elige una concentración baja,
por ejemplo, del 25 %, para estar seguro. Elige
siempre DMSO de calidad farmacéutica, en vez
de industrial.[6]
Habla con tu médico antes de comenzar
tratamientos tópicos con DMSO.
2.
2
Lávate las manos. Es preciso que te laves las
manos de manera meticulosa antes de aplicar el
DMSO, para eliminar cualquier producto o loción
de la piel que pueda interactuar negativamente
con el producto. Utiliza jabón y agua caliente, y
asegúrate de limpiar también debajo de las uñas.
Sécate las manos cuando acabes.[7]
3.
3
Limpia la zona que se va a tratar. La piel sobre
la que vas a aplicar el DMSO también debe
limpiarse a fondo. Lava la zona con agua caliente
y jabón, y déjala secar. De esta forma, se
eliminará cualquier sustancia de la piel que
pudiera producir una mala reacción con el DMSO.
[8]
4.
4
Prueba tu sensibilidad al DMSO. Antes de
aplicar el DMSO por primera vez, debes
comprobar tu sensibilidad aplicando una pequeña
cantidad de solución de baja concentración en
una zona pequeña de la piel. Si esta te llegase a
picar, se enrojeciera o irritara, o si desarrollara un
sarpullido, deja de usar el producto de inmediato.
Si tuvieras alguna reacción, debe aparecer al
cabo de los primeros minutos de la aplicación.[9]
5.
5
Aplica DMSO directamente sobre la piel dos a
tres veces al día. Puedes usar las manos, una
bola de algodón o un pincel limpio para aplicarlo
en la piel. Para aliviar el dolor, aplica el DMSO en
una zona más grande de la dolorida, como varios
centímetros por encima y por debajo de la rodilla
para tratar el dolor de esta. Puedes frotar el
producto o dejar que se absorba solo.[10]
El DMSO puede disolver otras
sustancias; por lo tanto, evita que la forma líquida
roce la ropa u otros materiales.
Evita aplicar el DMSO en zonas irritadas,
heridas abiertas o sobre piel lesionada.
6.
6
Evita el contacto con sustancias tóxicas
durante tres horas. Como el DMSO abre los
poros, abstente de estar cerca de sustancias
tóxicas, como hidrocarburos y pesticidas de baja
velocidad, durante al menos tres horas después
de aplicar el DMSO para asegurarte de que tu piel
no los absorba.[11]
Método 3
Tomar medidas de seguridad
1.
1
Consulta con tu médico antes de empezar a
usar DMSO.Concierta una cita con él para
analizar los beneficios e inconvenientes de
emplear este producto. Habla de los efectos que
puede tener el DMSO en otros suplementos o
medicamentos que estuvieras tomando, ya que
puede aumentar la eficacia de algunos, incluidos
los anticoagulantes, sedantes y esteroides.
Pregúntale también al médico las
recomendaciones de concentración y de
dosificación.[12]
Informa al médico de cualquier afección
médica que padezcas, como diabetes, asma y
problemas hepáticos o renales, puesto que el
DMSO puede empeorarlas.
2.
2
Mantente atento a las reacciones
adversas. Los efectos secundarios del DMSO
pueden incluir olor a ajo, irritación de la piel y
malestar estomacal. Las reacciones más graves
comprenden picazón o ardor en la zona tratada,
dolor de cabeza y reacciones alérgicas graves. Si
experimentaras una reacción adversa, deja de
tomar el DMSO y ponte en contacto con tu
médico. En el caso de una reacción alérgica
grave, solicita atención médica de urgencia.[13]
3.
3
Evita tomar DMSO por vía oral o mediante
inyección. La administración oral puede provocar
mareos, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento,
somnolencia y disminución del apetito. Hasta que
no se establezca la seguridad de tomar DMSO
por vía oral o mediante inyección, aplícalo solo de
forma tópica o a través de un catéter con la
aprobación y bajo la supervisión del médico.[14]
Advertencias
Las mujeres embarazadas y en periodo de
lactancia no deben usar DMSO, ya que no se han
estudiado sus efectos en los niños ni en el feto.[15]
Aunque se ha promovido el DMSO como
tratamiento alternativo contra el cáncer, no ha
sido aprobado como tal por la FDA.[16]
No emplees el DMSO para tratar la hiedra
venenosa, el roble venenoso o las picaduras de
insectos.
No apliques DMSO en heridas infectadas.
El DMSO se emplea para tratar los síntomas
de afecciones médicas, pero no es curativo.
Referencias
1. ↑ http://www.dmso.org/articles/information/mui
r.htm
2. ↑ http://www.healthline.com/health/what-is-
dmso#research3
3. ↑ http://www.healthline.com/health/what-is-
dmso#research3
4. ↑ http://www.dmso.org/articles/bladder/bladde
r1.htm
5. ↑ https://www.ichelp.org/diagnosis-
treatment/treatments/bladder-instillations/dmso/
6. ↑ http://www.arthritis.org/living-with-
arthritis/treatments/natural/supplements-
herbs/guide/dmso.php
7. ↑ http://www.arthritis.org/living-with-
arthritis/treatments/natural/supplements-
herbs/guide/dmso.php
8. ↑ http://www.arthritis.org/living-with-
arthritis/treatments/natural/supplements-
herbs/guide/dmso.php
9. ↑ http://www.mayoclinic.org/drugs-
supplements/dimethyl-sulfoxide-intravesical-
route/before-using/drg-20063424
10. ↑ https://www.drwhitaker.com/dmso-
treatment-relieves-joint-and-muscle-pain
11. ↑ http://www.healthline.com/health/what-is-
dmso#risks4
12. ↑ http://www.mayoclinic.org/drugs-
supplements/dimethyl-sulfoxide-intravesical-
route/before-using/drg-20063424
13. ↑ http://www.mayoclinic.org/drugs-
supplements/dimethyl-sulfoxide-intravesical-
route/side-effects/drg-20063424
14. ↑ http://www.arthritis.org/living-with-
arthritis/treatments/natural/supplements-
herbs/guide/dmso.php
15. ↑ http://www.mayoclinic.org/drugs-
supplements/dimethyl-sulfoxide-intravesical-
route/before-using/drg-20063424
16. ↑ http://www.mayoclinic.org/drugs-
supplements/dimethyl-sulfoxide-intravesical-
route/before-using/drg-20063424