Cámara de Compensación Bancaria
Cámara de Compensación Bancaria
Cámara de Compensación Bancaria
CARRERA DE ECONOMÍA
DESARROLLO:
La Cámara de Compensación, tiene a lugar a todos los representantes de los bancos que prestan
servicios en cuentas corrientes, se reúnen para efectuar la liquidación de sus saldos mediante la
compensación, teniendo en cuenta principalmente a los cheques presentados entre las entidades
financieras (bancos). De no existir una Cámara de Compensación, los Bancos mediante el Sistema
Financiero tendrían que efectuar compensaciones bilaterales, que a su vez originaría un saldo como
bancos existen en el sistema. Asimismo, los cheques que no tuvieran fondos originarían un rechazo de
esa obligación por lo que este movimiento de efectivo por sólo esa transacción, debería ser devuelta al
banco (Cabrera, 2019).
2. IMPORTANCIA:
3. VENTAJAS:
Cuando nos referimos a las ventajas de la Cámara de Compensación, básicamente, nos
enfocamos desde un punto de vista regulatorio; ya que permiten contabilizar de una forma
más simple y rápida, el volumen de negociaciones de los derivados, así mismo, identifica y
controla de una forma más efectiva la emisión de derivados al descubierto (como el caso de
Credit Default Swaps). En la oportunidad correspondiente, facilita la aplicación de impuestos
sobre las transacciones y permite el acceso a más intermediarios al mercado de que se trate.
Dentro de los beneficios de tener presente en la Cámara de Compensación se puede detallar
los siguientes:
● Incrementar la confianza en el sistema financiero.
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE ECONOMÍA
● Proporcionar transparencia en la
administración y contención del riesgo de la contraparte.
● Reducir fuentes de riesgo.
● Usar procesos operativos estandarizados y automatizados.
● Minimizar el uso del crédito y el fondo de operaciones.
● Minimizar las tasa de incumplimientos, además
● Tiene reglas claras sobre la asignación de pérdidas en caso de incumplimiento
(González, 2016).
4. DESVENTAJAS:
Las desventajas de la Cámara de Compensación, más que todo, se relacionan con el aumento
de las garantías exigidas, que pudieran extinguir algunos mercados, reduciendo la liquidez.
Por otro lado, tenemos el factor de la estandarización de los contratos, que restringe o limita
el acceso a algunos mercados y la flexibilidad necesaria en lo que se refiere al tamaño de los
contratos (OpcionesBinarias, 2020).
5. PARTICIPANTES:
En base a los detalles de estudio que realizó Jumbo (2017), se puede mencionar que los
participantes de la cámara de compensación son los siguientes:
● Administrador de la cámara: que será un representante del Banco Central del país,
hará sus funciones de dirigir las cámaras efectuadas.
● Girado o banco: Es el Banco al cual se le consulta si los cheques tienen fondos o no
para ser pagados o depositados.
● Instituciones depositarias: es donde el cliente ha depositado los cheques de otras
plazas.
❖ Cheque.- orden de pago incondicional y será pagado a la presentación del
mismo, salvo cuando no existan fondos suficientes o se evidencie
malformaciones en el documento, o mal llenado del mismo.
❖ Cheque cruzado.- consiste en un cheque con dos líneas paralelas que lo emite
el dueño de la cuenta para ser depositado en una cuenta específica.
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE ECONOMÍA
6. TIPOS:
7. BIBLIOGRAFÍA:
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE ECONOMÍA
Angulo, E. (1966). Los Acuerdos de
Créditos y Compensación en Centroamérica y en la ALALC. Boletín Mensual
del CEMLA, Mexico City, 12(8).