Propaten Toolkit PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

Más información. Más pacientes. Mayor confianza.

Descripción general

Resultados clínicos

Datos científicos

Tecnología

Comparación de
dispositivos

Propiedades de
manipulación

Economía sanitaria

Consideraciones
clínicas

®
Permeabilidad de gran alcance. Una década de eficacia.
Inicio
• Más de 300.000 dispositivos implantados

• Más de 30 publicaciones clínicas

• Tasa de salvamento de extremidades a los 9 años del 93%

• Estudiadas 1.629 extremidades analizadas

• Explante de 8 años que demuestra bioactividad de la heparina

• 1 ECA demuestra mejor permeabilidad primaria en


comparación con la prótesis estándar de ePTFE

• Reducción del 33% en el coste acumulado


a los 3 años en comparación con la
prótesis estándar de ePTFE

• Reducción del 50% en el riesgo


de oclusión de la prótesis en
comparación con la prótesis estándar
de ePTFE en pacientes con Isquemia
Crítica de Extremidades (ICE)
cerrar

Resumen: Monaca 2013


Revascularización subpopliteal. Análisis de los criterios de uso de [la prótesis vascular GORE®
PROPATEN® de] ePTFE como conducto de primera elección: Grupo del registro multicéntrico italiano
V. Monaca, et al.1 Vittorio Emanuele Policlinic University Hospital Presidio Ospedaliero Ferrarotto, Catania, Italy

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop DR N = 212 51.7% 41.2%
5 años 9 años

Características del paciente Detalles del estudio


Clasificación de Rutherford % de pacientes • Análisis retrospectivo de la información del
3 41% registro multicéntrico
4 43%
• Se consideró que los pacientes tenían un bajo riesgo
5 16% de trombosis: los criterios de exclusión incluyeron
Anastomosis proximal Número de derivaciones operaciones de reconstrucción, mala circulación
Arteria femoral común 212 plantar y perimaleolar, pérdida importante de tejido
Anastomosis distal Número de derivaciones y circulación colateral de un solo vaso
Poplítea DR 154 • La permeabilidad secundaria a los 5 y a los 9 años
Tronco Tibio-Peroneo 58 fue de un 58,3%, y el salvamento de extremidades
a los 5 y a los 9 años fue de un 93,1%
Conclusión
«[…] en pacientes con bajo riesgo de trombosis, la permeabilidad a mediano y largo plazo de la vena y la de la prótesis vascular
Propaten® [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] son similares. En los casos de uso de la prótesis de PTFE, se observa una menor
duración de la intervención quirúrgica, una estancia hospitalaria más corta y menos complicaciones de la herida quirúrgica. Estas
observaciones nos han llevado a elegir principalmente la prótesis vascular en ese subconjunto de casos, reservando la vena safena
mayor para la revascularización distal en casos de enfermedad oclusiva progresiva». — V. Monaca

1. Monaca V, Battaglia G, Turiano SA, Tringale R, Catalfamo S. Sub popliteal revascularization. Criteria analysis for use of E-P.T.F.E.
(Propaten®) as first choice conduit. Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2013;20(3):165-169.
cerrar

¿Cuánto puede durar la heparina en Explante humano

la superficie heparinizada CBAS®?


8 años
• Explante tras 2.939 días (8 años)
— Derivación femoral a tibial posterior
con parche de Linton de poliéster
— Anastomosis distal ocluida
• Bioactividad de la heparina detectada
— Por encima del nivel requerido para
la tromborresistencia en un modelo
exigente de contacto sanguíneo
cerrar
cerrar

Resumen: Lindholt 2011


El ensayo escandinavo de Propaten® [prótesis vascular GORE® PROPATEN®]:
permeabilidad de 1 año de las prótesis vasculares de PTFE con heparina
en las superficies luminales en comparación con las prótesis vasculares
ordinarias de PTFE – un ensayo clínico controlado multicéntrico aleatorio
Fem-pop ER N = 112
J. Lindholt, et al. 1 Vascular Research Unit, Department of Vascular Surgery, Viborg Hospital, Denmark
81%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN® 1 año

Fem-pop ER N = 112 81%


1 año
Detalles del estudio
• Número total = 546 pacientes
Características de los pacientes (Grupo de • Estudio prospectivo aleatorio multicéntrico (11 centros) que comparó la
prótesis vascular GORE® PROPATEN® con una prótesis vascular estándar
la prótesis vascular GORE® PROPATEN®, N=272)* de ePTFE
% de pacientes • Derivaciones fem-pop (la mayoría por encima de la rodilla) y fem-fem
Fumadores 53,3% • Mejora estadísticamente significativa de la permeabilidad primaria y
Diabetes mellitus 15,0% secundaria con la prótesis vascular GORE® PROPATEN® en comparación
con la prótesis vascular estándar de ePTFE en todas las derivaciones
Isquemia crítica de extremidades 36,0%
• En pacientes con derivación fem-pop e ICE, la permeabilidad primaria
de la prótesis vascular GORE® PROPATEN® fue de un 80%, mientras que
la de la prótesis vascular estándar de ePTFE fue de un 58% (p < 0,05)
Conclusión
«Hemos visto que la prótesis vascular GORE® PROPATEN® cumple con lo prometido en los
estudios prospectivos y retrospectivos realizados anteriormente». — Dr. Jes S. Lindholt

* Incluye 160 pacientes con derivaciones fem-fem.


1. Lindholt JS, Gottschalksen B, Johannesen N, et al. The Scandinavian Propaten® Trial – 1-year patency of PTFE vascular prostheses with
heparin-bonded luminal surfaces compared to ordinary pure PTFE vascular prostheses – a randomised clinical controlled multi-centre trial.
European Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2011;41(5):668-673.
cerrar

Reducción del costo del 33%


Costo promedio acumulativo por paciente

$$ 1 año
$$ $$
2 años 3 años

Prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Prótesis vascular estándar de ePTFE


Bibliografía
cerrar

Bibliografía
a. Promedio ponderado de datos de referencia 1-6.
b. Subconjunto de isquemia crítica de extremidades de referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
Potente permeabilidad. Una década de eficacia.
Inicio
1 año1: 84% Información de derivaciones
N=528 2 años1: 78% por debajo de la rodilla
N=320
3 años1: 76% Más datos.
N=222
Más pacientes.
Más confianza.*

1 año1: 76%
N=745
2 años1: 67%
N=631

3 años1: 60%
Datos de derivaciones N=477
por debajo de la rodilla
4 años1: 45%
N=631 5 años2: 52%
N=212 9 años2: 41%
Permeabilidad primaria promedio ponderada N=212
* En comparación con los estudios clínicos sobre derivación arterial periférica citados en clinicaltrials.gov.
cerrar

Información de derivaciones por encima de la rodilla


1 año

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Walluscheck 2005 Ver resumen Fem-pop ER 12 91
Peeters 2008 Ver resumen Fem-pop ER 75 81.1
Hugl 2009 Ver resumen Fem-pop ER 87 82.7
Daenens 2009 Ver resumen Fem-pop ER 86 92
Pulli 2010 Ver resumen Fem-pop ER 101 80
Kirkwood 2011 Ver resumen Fem-pop ER 9 86
Lindholt 2011 Ver resumen Fem-pop ER 112 81
Samson 2013 Ver resumen Fem-pop ER 46 87.8
Permeabilidad primaria Fem-pop ER 528 84%
promedio ponderada
cerrar

Resumen: Walluscheck 2005


Prótesis vascular de ePTFE infrainguinal con superficie bioactiva con heparina:
Resultados Clínicos Iniciales
K.P. Walluscheck, et al.1 University Hospital Schleswig-Holstein / Campus Kiel, Germany

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop ER N = 12 91%
1 año
Fem-pop ER N = 12 91% 68%
1 año 2 años

Detalles del estudio


Características de los pacientes • Estudio retrospectivo
Clasificación Fontaine Número de derivaciones
Etapa II b 3
• Pacientes sin vena safena o con vena
Etapa III 3
safena inadecuada
Etapa IV 6 • El parche de Linton se utilizó en dos
casos para anastomosis distales a la
arteria poplítea por encima de la rodilla
• A los 2 años, la tasa de salvamento
de extremidades fue de un 98%*
Conclusión
«[…] la prótesis vascular de ePTFE heparinizada bioactiva evaluada en este estudio ofrece
tasas de permeabilidad similares a las de los injertos de vena autóloga». «[…] en nuestro
departamento, la prótesis vascular Propaten [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] es la
prótesis preferida cuando no se dispone de vena autóloga». — K. P. Walluscheck

* Las tasas de salvamento de extremidades son las de las derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Walluscheck KP, Bierkandt S, Brandt M, Cremer J. Infrainguinal ePTFE vascular graft with bioactive surface heparin bonding- first clinical results.
Journal of Cardiovascular Surgery 2005;46(4):425-430.
cerrar

Resumen: Peeters 2008


¿Sustituirán las prótesis vasculares de PTFE con heparina a los conductos
venosos autólogos en las derivaciones infrapoplíteas?
P. Peeters, et al.1 University Hospital Schleswig-Holstein / Campus Kiel, Germany

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop ER N = 75 81.1% 77.
1 año 2a

Fem-pop ER N = 75 81.1% 77.6% 75.4%


1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes (N total = 138)* Detalles del estudio


% de pacientes
• Estudio prospectivo multicéntrico
Rutherford 3 56%
Rutherford 4 19% • En el estudio no se utilizaron técnicas
Rutherford 5 25% complementarias (ni parches ni manguitos)
Diabetes 27% • El 73% de los pacientes habían sido tratados
Hipertensión 64% previamente por vasculopatía periférica (VP)
Arteriopatía coronaria 30%
• La tasa de salvamento de extremidades a los
Uso de nicotina 48%
3 años de todos los pacientes con isquemia
crítica de extremidades (ICE) fue de un 86%**
Conclusión
«[…] opinamos que la prótesis vascular Propaten [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] puede tener éxito creando el
lazo entre los conductos venosos y las prótesis vasculares de ePTFE normales». — P. Peeters
* Incluye pacientes que se sometieron a 97 derivaciones DR.
** Las tasas de salvamento de extremidades son para derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass?
Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
cerrar

Resumen: Hugl 2009


PEPE II - estudio multicentrico sobre el uso final de injerto vascular de politetrafluoroetileno
con heparina para cirugía de disección por encima como por debajo de la rodilla:
determinantes de la permeabilidad.
B. Hugl, et al.1 Department of Vascular Surgery, Medical University, Innsbruck, Austria

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop ER N = 87
Fem-pop
82.7
%
ER N = 87 82.7%
1 año 1 año

Características de los pacientes (N total = 139) Detalles del estudio


Puntuaciones de circulación % de pacientes • Estudio prospectivo multicéntrico
colateral vascular *
1 vaso 29% • En el estudio no se utilizaron técnicas complementarias
(ni parches ni cuff)
2 vasos 36%
3 vasos 34% • El 73% de los pacientes habían sido tratados
Etapas de clasificación Fontaine * % de pacientes
previamente por vasculopatía periférica (VP)
Etapa I < 1% • La tasa de salvamento de extremidades a los 3 años de
Etapa II 45% todos los pacientes con isquemia crítica de extremidades
(ICE) fue de un 86%**
Etapa III 19%
Etapa IV 36%

Conclusión
«[…] nuestros datos indican que el uso de esta prótesis vascular es una excelente opción cuando no se dispone de vena
autóloga». — B. Hugl
* Incluye 52 pacientes con derivaciones DR
1. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II – a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
cerrar

Resumen: Daenens 2009


Prótesis vasculares de ePTFE con heparina en comparación con los injertos de vena
en derivaciones femoropoplíteas y femorocrurales: resultados a 1 año y a los 2 años
K. Daenens, et al.1 University Hospital Gasthuisberg, Belgium

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop ER N = 86 92%
Fem-pop ER N = 86 92% 83% 1 año
1 año 2 años

Características de los pacientes (Grupo de Detalles del estudio


la prótesis vascular GORE® PROPATEN®) • Estudio retrospectivo no aleatorio
% de pacientes
Rutherford 3 26% • Estudio que comparó los resultados de la prótesis vascular
Rutherford 4 25% GORE® PROPATEN® con las derivaciones de vena autóloga
Rutherford 5 35% • Las tasas de permeabilidad primaria a 1 año y a los 2
Rutherford 6 7% años de las derivaciones fem-pop por encima de la rodilla
Fumadores 62% utilizando vena autóloga fueron de un 91% y un 80%,
Reconstrucción de la Derivación 36% respectivamente.

Conclusión
«En general, nuestros resultados […] ofrecen sólida evidencia adicional de que las prótesis vasculares de ePTFE con
heparina constituyen una nueva e importante opción en el tratamiento de la arteriopatía periférica». – K. Daenens

* Incluye 52 pacientes con derivaciones DR


1. Daenens K, Schepers S, Fourneau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
cerrar

Resumen: Pulli 2010


Resultados a mediano plazo de un registro multicéntrico sobre el tratamiento de la isquemia
crítica de extremidades infrainguinal utilizando una prótesis vascular de ePTFE con heparina
R.Pulli, et al.1 Vascular Surgery, University of Florence, Italy

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop ER N = 101 80%
1 año
Fem-pop ER N = 101 80 % 72 % 72%
1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes (N total = 425)* Detalles del estudio


Clasificación de Rutherford % de pacientes • Estudio retrospectivo multicéntrico no aleatorio
4 54%
• Todos los pacientes presentaban isquemia crítica
5 34% de extremidades
6 12%
• La tasa de salvamento de extremidades con
Puntuación de circulación colateral % de pacientes
derivación fem-pop por encima de la rodilla
0–1 44% a los 3 años fue de un 87%
2 –3 56%

Conclusión
«Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria hacen de esta prótesis vascular una excelente alternativa a
la vena safena autóloga cuando esta esté ausente o sea inadecuada o de mala calidad». — R. Pulli
* Incluye 324 pacientes con derivaciones DR
1. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
cerrar

Resumen: Kirkwood 2011


Revascularización de extremidades inferiores por arteriopatía
periférica utilizando la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

86%
M. Kirkwood, et al.1 Division of Vascular Surgery and Endovascular Therapy University of
Fem-pop ER
Pennsylvania Health System, Philadelphia, Pennsylvania, USA N=9
1 año
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Fem-pop ER N=9 86%


1 año

Características de los pacientes (N total = 68) Detalles del estudio


Característica * % de pacientes • Estudio retrospectivo unicéntrico de un solo grupo
Isquemia crítica de extremidades 67%
• Los pacientes no tenían una «vena autóloga adecuada»
Puntuación de circulación 60%
colateral de 1–2 vasos • Seguimiento de 18 meses
Diabetes 41% • Las tasas de permeabilidad primaria a los 18 meses de
Indicaciones para la cirugía * % de pacientes las derivaciones fem-fem (n=22) y ax-fem (n=7) fueron
Claudicación incapacitante 33% de un 95% y de un 100%, respectivamente
Dolor en reposo 34%
Pérdida de tejido 33%
Conclusión
«Estos resultados son especialmente alentadores cuando se tiene en cuenta la gravedad de la
enfermedad del paciente […]». —
­ M. Kirkwood
* Incluye 29 pacientes con derivaciones DR, 22 con derivaciones fem-fem, 7 con derivaciones ax-fem y 1 con una derivación ilio-fem.
1. Kirkwood ML, Wang GJ, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit.
Vascular & Endovascular Surgery 2011;45(4):329-334.
cerrar

Resumen: Lindholt 2011


El ensayo escandinavo de Propaten® [prótesis vascular GORE® PROPATEN®]:
permeabilidad a 1 año de las prótesis vasculares de PTFE con heparina en las
superficies luminales en comparación con las prótesis
Fem-pop ER vasculares
N = 112
ordinarias – un ensayo clínico aleatorio multicéntrico controlado.
de solo PTFE 81%
1 año
J. Lindholt, et al.1 Unidad de Investigación Vascular, Departamento de Cirugía Vascular, Hospital de Viborg, Dinamarca

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Fem-pop ER N = 112 81%
1 año
Detalles del estudio
Características de los pacientes • No. total = 546 pacientes
(Grupo de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®, • Estudio prospectivo aleatorio multicéntrico (11 centros) que comparó la
No. = 272)* prótesis vascular GORE® PROPATEN® con una prótesis vascular estándar
de ePTFE
% de pacientes
• Derivaciones fem-pop (la mayoría por encima de la rodilla) y fem-fem
Fumadores 53,3%
• Mejora estadísticamente significativa de la permeabilidad primaria y
Diabetes mellitus 15,0%
secundaria con la prótesis vascular GORE® PROPATEN® en comparación
Isquemia crítica de extremidades 36,0% con la prótesis vascular estándar de ePTFE en todas las derivaciones
• En pacientes con derivación fem-pop e ICE, la permeabilidad primaria de
la prótesis vascular GORE® PROPATEN® fue de un 80%, mientras que la
de la prótesis vascular estándar de ePTFE fue de un 58% (p < 0,05)
Conclusión
«Hemos visto que la prótesis vascular GORE® PROPATEN® cumple con lo prometido en los estudios prospectivos y
retrospectivos realizados anteriormente». — Dr. Jes S. Lindholt
* Incluye 160 pacientes con derivaciones fem-fem.
1. Lindholt JS, Gottschalksen B, Johannesen N, et al. The Scandinavian Propaten® Trial – 1-year patency of PTFE vascular prostheses with heparin-bonded
luminal surfaces compared to ordinary pure PTFE vascular prostheses – a randomised clinical controlled multi-centre trial. European Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2011;41(5):668-673.
cerrar

Resumen: Samson 2013


Mejores tasas de permeabilidad a los tres años de las prótesis vasculares para
derivación femoropoplítea de ePTFE con heparina en comparación con las de
las prótesis vasculares de ePTFE sin heparina
Fem-pop ER
R. Samson y L. Morales Florida State University Medical School, Sarasota, Florida, USA
1 N = 46 87.8%
1 año
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE PROPATEN ® ®

Fem-pop ER N = 46 87.8% 87.8% 87.8%


1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes


(Grupo de la prótesis vascular Detalles del estudio
GORE® PROPATEN® , N = 70)* • Estudio retrospectivo unicéntrico de la prótesis
% de pacientes vascular GORE® PROPATEN® (2007 – presente) y las
Diabetes 48,6% prótesis vasculares estándar de ePTFE (1998 – 2007)
Hipertensión 81,4% • Hubo una diferencia estadísticamente significativa
Tabaquismo 34,3% en la permeabilidad primaria entre la prótesis vascular
Hiperlipidemia 72,9% GORE® PROPATEN® y la prótesis vascular estándar de
Arteriopatía coronaria 47,1% ePTFE entre 1 año y 3 años
Indicación para derivación % de pacientes Conclusión
Claudicación 34,3% «La permeabilidad a los tres años de las prótesis vasculares
Dolor en reposo 27,1% de politetrafluoroetileno expandido con heparina por encima
de la rodilla descrita en nuestra serie es similar a las tasas
Úlceras 35,7% de permeabilidad registradas en los injertos de vena safena
Gangrena 21,4% autógena (87,8%)». — R. Samson
* Incluye 24 pacientes con derivaciones DR.
1. Samson RH, Morales L. Improved three year patency rates for heparin-bonded ePTFE femoropopliteal bypass grafts vs. ePTFE grafts without
heparin. In: Greenhalgh RM, ed. Vascular & Endovascular Challenges Update. London, UK: BIBA Publishing; 2013:315-320.
cerrar

Datos de derivaciones por encima de la rodilla


2 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Walluscheck 2005 Ver resumen Fem-pop ER 12 68
Peeters 2008 Ver resumen Fem-pop ER 75 77.6
Daenens 2009 Ver resumen Fem-pop ER 86 83
Pulli 2010 Ver resumen Fem-pop ER 101 72
Samson 2013 Ver resumen Fem-pop ER 46 87.8
Permeabilidad primaria media ponderada Fem-pop ER 320 78%
cerrar

Resumen: Walluschek 2005


Prótesis vascular de ePTFE infrainguinal con superficie
Fem-pop ERbioactiva con
N= heparina: %
12 resultados clínicos iniciales 91
K.P. Walluschek, et al.1 University Hospital Schleswig-Holstein / Campus Kiel, Germany
68%
1 año 2 años
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Fem-pop ER N = 12 91% 68%


1 año 2 años

Características de los pacientes Detalles del estudio


Clasificación Fontaine Número de derivaciones • Estudio retrospectivo
Etapas II b 3
Etapas III 3 • Pacientes sin vena safena o con vena safena inadecuada
Etapas IV 6 • El parche de Linton se utilizó en dos casos para anastomosis
distales a la arteria poplítea por encima de la rodilla
• A los 2 años, la tasa de salvamento de extremidades fue
de un 98%*

Conclusión
«[…] la prótesis vascular de ePTFE heparinizada bioactiva evaluada en este estudio ofrece tasas de
permeabilidad similares a las de los injertos de vena autóloga». «[…] en nuestro departamento, la prótesis
vascular Propaten [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] es la prótesis preferida cuando no se dispone de
vena autóloga». — K. P. Walluscheck

* Las tasas de salvamento de extremidades son para derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Walluscheck KP, Bierkandt S, Brandt M, Cremer J. Injerto vascular de ePTFE Infrainguinal con superficie bioactiva y de heparina: primero estudios clinicos.
Journal of Cardiovascular Surgery 2005;46(4):425-430.
cerrar

Resumen: Peeters 2008


¿Sustituirán las prótesis vasculares de ePTFE con heparina a los
conductos venosos autólogos en las derivaciones infrapoplíteas?
P. Peeters, et al.1 Department of Cardiovascular and Thoracic Surgery, Imelda Hospital, Bonheiden, Belgium

Fem-pop ER N = 75 81.1 % ®
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE PROPATEN
® 77.6%
1 año 2 años

Fem-pop ER N = 75 81.1% 77.6% 75.4%


1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes Detalles del estudio


(N total = 138)* • Estudio prospectivo multicéntrico
% de pacientes
Rutherford 3 56% • En el estudio no se utilizaron técnicas
Rutherford 4 19% complementarias (parches o cuff)
Rutherford 5 25% • El 73% de los pacientes habían sido tratados
Diabetes 27% previamente por vasculopatía periférica (VP)
Hipertensión 64%
• La tasa de salvamento de extremidades a los tres
Arteriopatía coronaria 30%
Uso de nicotina 48%
años de todos los pacientes con isquemia crítica
de extremidades (ICE) fue de un 86%**
Conclusión
«[…] opinamos que la prótesis vascular Propaten [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] puede salvar satisfactoriamente
la distancia entre los conductos venosos y las prótesis vasculares de ePTFE normales». — P. Peeters
* Incluye pacientes que se sometieron a 97 derivaciones DR.
** Las tasas de salvamento de extremidades son para las derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass?
Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
cerrar

Resumen: Daenens 2009


Prótesis vasculares de ePTFE con heparina en comparación con los injertos de vena en
derivaciones femoropoplíteas y femorocrurales: resultados a 1 año y a los 2 años
K. Daenens, et al.1 University Hospital Gasthuisberg, Belgium

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN


Fem-pop ER N = 86 % ® 92 83%
1 año 2 años
Fem-pop ER N = 86 92% 83%
1 año 2 años

Características de los pacientes (Grupo Detalles del estudio


de la prótesis vascular GORE® PROPATEN® ) • Estudio retrospectivo no aleatorizado
% de pacientes
Rutherford 3 26% • Estudio que comparó los resultados de la prótesis vascular
Rutherford 4 25% GORE® PROPATEN® con las derivaciones de vena autóloga
Rutherford 5 35% • Las tasas de permeabilidad primaria a 1 año y a los 2 años
Rutherford 6 7% de las derivaciones fem-pop por encima de la rodilla
Fumadores 62% utilizando vena autóloga fueron de un 91% y un 80%,
Reconstrucción de la derivación 36% respectivamente.

Conclusión
«En general, nuestros resultados [[…] ofrecen solida evidencia adicional de que las prótesis vasculares de ePTFE con
heparina constituyen una nueva e importante opción en el tratamiento de la arteriopatía periférica». – K. Daenens
* Incluye 52 pacientes con derivaciones DR
1. Daenens K, Schepers S, Fourneau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
cerrar

Resumen: Pulli 2010


Resultados a mediano plazo de un registro multicéntrico sobre el
tratamiento de la isquemia crítica de extremidades infrainguinal
utilizando una prótesis vascular de ePTFE con heparina
Fem-pop ERDepartamentoNde=Cirugía
R. Pulli, et al. 1
101 80Florencia,
Vascular, Universidad de Florencia, % Italia 72%
1 año 2 años
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE ®
PROPATEN®

Fem-pop ER N = 101 80% 72% 72%


1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes (N total = 425)* Detalles del estudio


Clasificación de Rutherford % de pacientes • Estudio retrospectivo multicéntrico no aleatorio
4 54%
• Todos los pacientes presentaban isquemia
5 34% crítica de extremidades
6 12%
• La tasa de salvamento de extremidades con
Puntuación de circulación colateral % de pacientes derivación fem-pop por encima de la rodilla
0–1 44% a los 3 años fue de un 87%
2–3 56%

Conclusión
«Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria hacen de esta prótesis vascular una excelente alternativa a la
vena safena autóloga cuando esta esté ausente, o sea inadecuada o de mala calidad». — R. Pulli

* Incluye 324 pacientes con derivaciones DR


1. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
cerrar

Resumen: Samson 2013


Mejores tasas de permeabilidad a los tres años en las prótesis vasculares de
ePTFE con heparina para derivación femoropoplítea en comparación con las
prótesis
Fem-pop vasculares
ER de ePTFEN =sin
46heparina % 87.8
R. Samson y L. Morales1 Florida State University Medical School, Sarasota, Florida, USA
87.8%
1 year 2 years
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Fem-pop ER N = 46 87.8% 87.8% 87.8%


1 year 2 years 3 years

Características de los pacientes


(Grupo de la prótesis vascular GORE®
PROPATEN® , N = 70)* Detalles del estudio
% de pacientes • Estudio retrospectivo unicéntrico de la prótesis vascular
Diabetes 48,6% GORE® PROPATEN® (2007–presente) y de las prótesis
Hipertensión 81,4% vasculares estándar de ePTFE (1998–2007)
Tabaquismo 34,3% • Hubo una diferencia estadísticamente significativa en la
Hiperlipidemia 72,9% permeabilidad primaria entre la prótesis vascular GORE®
Arteriopatía coronaria 47,1% PROPATEN® y la prótesis vascular estándar de ePTFE entre
Indicación para derivación % de pacientes 1 año y 3 años
Claudicación 34,3% Conclusión
Dolor en reposo 27,1% «La permeabilidad a los tres años de las prótesis vasculares
de politetrafluoroetileno expandido con heparina por encima
Úlceras 35,7%
de la rodilla descrita en nuestra serie es similar a las tasas
Gangrena 21,4% de permeabilidad registradas en los injertos de vena safena
autógena (87,8%)». — R. Samson
* Incluye 24 pacientes con derivaciones DR.
1. Samson RH, Morales L. Improved three year patency rates for heparin-bonded ePTFE femoropopliteal bypass grafts vs. ePTFE grafts without
heparin. In: Greenhalgh RM, ed. Vascular & Endovascular Challenges Update. London, UK: BIBA Publishing; 2013:315-320.
cerrar

Datos de derivaciones por encima de la rodilla


3 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Peeters 2008 Ver resumen Fem-pop ER 75 75.4
Pulli 2010 Ver resumen Fem-pop ER 101 72
Samson 2013 Ver resumen Fem-pop ER 46 87.8
Permeabilidad primaria media ponderada Fem-pop ER 222 76%
cerrar

Resumen: Peeters 2008


¿Sustituirán las prótesis vasculares de ePTFE con heparina a los
conductos venosos autólogos en las derivaciones infrapoplíteas?
P. Peeters, et al.1 Department of Cardiovascular and Thoracic Surgery, Imelda Hospital, Bonheiden, Belgium

p ER NPermeabilidad
= 75 81.1
primaria de la prótesis 77.6®%
% vascular GORE® PROPATEN 75.4%
1 año 2 años 3 años
Fem-pop ER N = 75 81.1% 77.6% 75.4%
1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes Detalles del estudio


(N total = 138)* • Estudio prospectivo multicéntrico
% de pacientes
Rutherford 3 56%
• En el estudio no se utilizaron técnicas
complementarias (parches o cuff)
Rutherford 4 19%
Rutherford 5 25% • El 73% de los pacientes habían sido tratados
Diabetes 27% previamente por vasculopatía periférica (VP)
Hipertensión 64% • La tasa de salvamento de extremidades a los
Arteriopatía coronaria 30% tres años de todos los pacientes con isquemia
Uso de nicotina 48% crítica de extremidades (ICE) fue de un 86%**
Conclusión
«[…] opinamos que la prótesis vascular Propaten [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] puede salvar
satisfactoriamente la distancia entre los conductos venosos y las prótesis vasculares de ePTFE normales». — P. Peeters
* Incluye pacientes que se sometieron a 97 derivaciones DR.
** Las tasas de salvamento de extremidades son las de las derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass?
Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
cerrar

Resumen: Pulli 2010


Resultados a mediano plazo de un registro multicéntrico sobre el tratamiento
de la isquemia crítica de extremidades infrainguinal utilizando una prótesis
vascular de ePTFE con heparina
R N = 101
R. Pulli, et al. 1
80%
Department of Vascular Surgery, University of Florence, Italy 72% 72%
1 año 2 años 3 años
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Fem-pop ER N = 101 80% 72% 72%


1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes


(N total = 425)*
Clasificación de Rutherford % de pacientes Detalles del estudio
4 54% • Estudio retrospectivo multicéntrico no aleatorio
5 34% • Todos los pacientes presentaban isquemia crítica
6 12% de extremidades
Puntuación de circulación % de pacientes • La tasa de salvamento de extremidades con
colateral
derivación fem-pop por encima de la rodilla
0–1 44% a los 3 años fue de un 87%
2–3 56%

Conclusión
«Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria hacen de esta prótesis vascular una excelente alternativa
a la vena safena autóloga cuando esta esté ausente, o sea inadecuada o de mala calidad». — R. Pulli
* Incluye 324 pacientes con derivaciones DR
1. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
cerrar

Resumen: Samson 2013


Mejores tasas de permeabilidad a los tres años de las prótesis vasculares para
derivación femoropoplítea de ePTFE con heparina en comparación con las prótesis
vasculares de ePTFE sin heparina
op ER N = 46 87.8%
R. Samson y L. Morales1 Florida State University Medical School, Sarasota, Florida, USA 87.8% 87.8%
Permeabilidad primaria de la1 prótesis
año 2 años
vascular GORE® PROPATEN ® 3 años

Fem-pop ER N = 46 87.8% 87.8% 87.8%


1 año 2 años 3 años

Características de los pacientes (Grupo de Detalles del estudio


la prótesis vascular GORE® PROPATEN® , N = 70)* • Estudio retrospectivo unicéntrico de la prótesis vascular
% de pacientes GORE® PROPATEN® (2007–presente) y de las prótesis
Diabetes 48,6% vasculares estándar de ePTFE (1998–2007)
Hipertensión 81,4%
• Hubo una diferencia estadísticamente significativa en la
Tabaquismo 34,3% permeabilidad primaria entre la prótesis vascular GORE®
Hiperlipidemia 72,9% PROPATEN® y la prótesis vascular estándar de ePTFE entre
Arteriopatía coronaria 47,1% 1 año y 3 años
Indicación para derivación % de pacientes Conclusión
Claudicación 34,3% «La permeabilidad a los tres años de las prótesis vasculares
de politetrafluoroetileno expandido con heparina por encima
Dolor en reposo 27,1%
de la rodilla descrita en nuestra serie es similar a las tasas
Úlceras 35,7% de permeabilidad registradas en los injertos de vena safena
Gangrena 21,4% autógena (87,8%)». — R. Samson

* Incluye 24 pacientes con derivaciones DR.


1. Samson RH, Morales L. Improved three year patency rates for heparin-bonded ePTFE femoropopliteal bypass grafts vs. ePTFE grafts without heparin. In:
Greenhalgh RM, ed. Vascular & Endovascular Challenges Update. London, UK: BIBA Publishing; 2013:315-320.
cerrar

Datos de derivaciones por debajo de la rodilla


1 año

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Fem-pop DR 41 85,8
Peeters 2008 Ver resumen
Fem-distal DR 37 71,4
Fem-pop DR 37 74,2
Hugl 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 15 79,4
Fem-pop DR 57 92
Daenens 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 97 79
Fem-pop DR 30 77,3
Lösel-Sadée 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 45 64,4
Fem-pop DR 238 75
Pulli 2010 Ver resumen
Fem-distal DR 86 66
Neville 2012 Ver resumen Fem-distal DR 62 75,4
Permeabilidad primaria Fem-pop DR 403 79%
media ponderada Infrapoplítea DR 342 72%
Total 745 76%
cerrar

Resumen: Peeters 2008


¿Sustituirán las prótesis vasculares de PTFE con heparina a los
conductos venosos autólogos en las derivaciones infrapoplíteas?
P. Peeters, et al.1 Department of Cardiovascular and Thoracic Surgery, Imelda Hospital, Bonheiden, Belgium
Fem-pop DR N = 41 86%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN® 1 año

Fem-pop DR N = 41 86%
Infrapoplítea
79
%
DR N = 37
75
% 71%
1 año 2 años 3 años

Infrapoplítea DR N = 37 71% 60% 60%


Características de los pacientes Detalles del estudio
Número de derivaciones
• Estudio prospectivo multicéntrico
Fem-pop DR 41
Fem-crural 37 • En el estudio no se utilizaron técnicas complementarias
i) Fem-arteria tibial anterior 10 (parches o cuff)
ii) Fem-tronco tibiofibular 11
• Las tasas de permeabilidad secundaria a los 3 años en las
iii) Fem-arteria tibial posterior 10
derivaciones fem-pop y fem-crural por debajo de la rodilla
iv) Fem-arteria peronea 6
fueron de un 80% y un 62%, respectivamente.
• La tasa de salvamento de extremidades a los 3 años de
Conclusión todos los pacientes con ICE fue de un 86%*
«La prótesis vascular PROPATEN® [prótesis vascular GORE® PROPATEN®] puede salvar satisfactoriamente la distancia entre
las derivaciones venosas y las de PTFE regulares […] especialmente en las derivaciones infrapoplíteas». — P. Peeters
* Las tasas de salvamento de extremidades son de derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass?
Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
cerrar

Resumen: Hugl 2009


PEPE II – estudio multicéntrico con una prótesis vascular de politetrafluoroetileno
expandido con heparina para derivaciones por encima y por debajo de la rodilla:
determinantes de la permeabilidad.
B. Hugl, et al.1 Department of Vascular Surgery, Medical University, Innsbruck, Austria
Fem-pop DR N = 37 74%
1 año
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Infrapoplítea DR N = 15 79%
Fem-pop DR N = 37 74%
1 año

Infrapoplítea DR N = 15 79% Detalles del estudio


• Estudio prospectivo multicéntrico
Características de los pacientes (N total = 139)
• Pacientes sin vena autóloga adecuada
Puntuaciones de circulación % de pacientes
colateral del vaso* • Las tasas de permeabilidad secundaria al año en las
derivaciones fem-pop y fem-distal por debajo de la
1 vaso 29%
rodilla fueron de un 79% y un 85%, respectivamente.
2 vasos 36%
• Las tasas globales de permeabilidad y salvamento
3 vasos 34%
de extremidades al año fueron de un 80% y un 96%,
Etapas de la clasificación Fontaine* % de pacientes respectivamente *
Etapa I < 1%
Etapa II 45% Conclusión
«[…] nuestros datos indican que el uso de esta prótesis
Etapa III 19%
vascular es una excelente opción cuando no se dispone
Etapa IV 36% de vena autóloga». — B. Hugl
* Incluye 87 pacientes con derivaciones ER
1. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene vascular graft for above and below knee bypass
surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
cerrar

Resumen: Daenens 2009


Prótesis vasculares de ePTFE con heparina comparadas con
injertos de vena en derivaciones femoropoplíteas y femorocrurales:
K. Daenens, et al.1 University Hospital Gasthuisberg, Belgium
Fem-pop DR N = 57 92%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®
1 año

Fem-pop DR N = 57 92% 83%


Infrapoplítea DR N = 97 79% 6
1 año 2 años

Infrapoplítea DR N = 97 79% 69%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Número de derivaciones • Estudio retrospectivo no aleatorizado
Fem-pop DR 57 • Estudio que comparó los resultados de la prótesis vascular
Fem-crural 97 GORE® PROPATEN® con las derivaciones de vena autóloga
i) Fem-tronco tibiofibular 10
• Técnicas complementarias:
ii) Fem-arteria tibial anterior 37
iii) Fem-arteria fibular (peronea) 21 — Fem-pop por debajo de la rodilla: 2 cuff de Miller,
iv) Fem-arteria tibial posterior 29 2 parches de Taylor, 2 parches de Linton
— Fem-crural por debajo de la rodilla: 11 cuff de Miller,
Conclusión 3 parches de Taylor, 7 parches de Linton, 15 fístulas AV
«En general, nuestros resultados […] ofrecen sólidos indicios
• Las tasas de salvamento de extremidades a 2 años para
adicionales de que las prótesis vasculares de ePTFE con
las derivaciones fem-pop y fem-crural por debajo de la
heparina constituyen una nueva e importante opción en
rodilla fueron de un 98% y un 87%, respectivamente.
el tratamiento de la arteriopatía periférica». — K. Daenens
• Las tasas de permeabilidad de la vena autóloga a los 2
1. Daenens K, Schepers S, Fourneau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts años en derivaciones fem-pop e infrapoplíteas por debajo
compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural bypasses: 1- and 2-year results.
Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216. de la rodilla fueron de un 72% y un 64%, respectivamente.
cerrar

Resumen: Lösel-Sadée 2009


Prótesis vascular de politetrafluoroetileno expandido con heparina
para derivaciones infrageniculares: resultados a los cinco años
Fem-pop
H. Lösel-Sadée y C. Alefelder Department of Vascular Surgery Sana Kliniken
1 DR Dusseldorf,NGermany
Dusseldorf, = 30 77.3% 71.4%
1 año 2 años
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8%


Fem-pop DR N = 30 77.3% 71.4% 71.4% 71.4% UD*
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7% 49.7%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Número de derivaciones
• Estudio retrospectivo unicéntrico
Fem-pop DR 30
Fem-crural 45 • Se crearon cuff venosos en la anastomosis
i) Tibial anterior 14 distal en 5 pacientes; no se utilizaron parches.
ii) Tronco tibioperoneo 12 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los
iii) Tibial posterior 9 3 años y a los 4 años en las derivaciones fem-pop
iv) Peronea 9 y fem-crural por debajo de la rodilla fueron de un
v) Pedia 1 82,5% y un 71,5%, respectivamente.
• La tasa de salvamento de extremidades a los
5 años fue de un 84%.

* UD: indeterminable debido al reducido número de pacientes


1. Lösel-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for
infragenicular bypass: five-year results. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(3):339-343.
cerrar

Resumen: Pulli 2010


Resultados a mediano plazo de un registro multicéntrico sobre el tratamiento de la isquemia
crítica de extremidades infrainguinal con una prótesis vascular de ePTFE con heparina
R. Pulli, et al.1, Department of Vascular Surgery, University of Florence, Italy
Fem-pop DR N = 238 75%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE PROPATEN
® ®

1 año

Fem-pop DR N = 238 75% 67% 61%


1 año
Fem-crural DR
2 años 3 años
N = 86 66%
Fem-crural DR N = 86 66% 57% 52%

Características de los pacientes (N total = 425)* Detalles del estudio


Clasificación de Rutherford % de pacientes
• Estudio retrospectivo multicéntrico no aleatorio
4 54%
• Todos los pacientes presentaban isquemia crítica
5 34%
de extremidades
6 12%
Puntuación de circulación colateral % de pacientes
• La tasa de salvamento de extremidades en
derivaciones fem-pop e infrapoplíteas a los
0-1 44%
3 años fue de un 81% en estos pacientes con ICE.
2-3 56%
Procedimientos % de pacientes
complementarios-anastomosis distal
Conclusión
Cuff Venoso 10,5% «Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria hacen
Aplicación de parches 5% de esta prótesis vascular una excelente alternativa a la
Angioplastia tibial 1% vena safena autóloga cuando esta esté ausente, sea
Otros procedimientos 3%
inadecuada o de mala calidad». — R. Pulli
* Incluye 101 pacientes con derivaciones ER
1. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment
of infrainguinal critical limb ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
cerrar

Resumen: Neville 2012


Comparación de derivaciones de arteria tibial realizadas con prótesis vasculares
de politetrafluoroetileno expandido con heparina y de la vena safena mayor para
tratar la isquemia crítica de extremidades
Fem-distal DR
R. Neville, et al.1, Division of Vascular Surgery, George Washington University, Washington, DC, USA
N = 62 75.4%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN® 1 año

Fem-distal DR N = 62 75.4% Detalles del estudio


1 año

• Estudio retrospectivo unicéntrico que comparó la prótesis


Características de los pacientes vascular GORE® PROPATEN® con la vena safena mayor
Clasificación de Rutherford % de pacientes
• En todas las anastomosis distales se utilizó el parche de
3 8%
la vena distal.
4 27%
5 48% • No hubo diferencias estadísticamente significativas en
permeabilidad primaria o salvamento de extremidades
6 16%
entre la prótesis vascular GORE® PROPATEN® y la vena
% de pacientes safena mayor de un solo segmento
Derivación anterior 44%
Conclusión
Diabetes 47% «Creemos que una vena safena de calidad sigue siendo el conducto ideal
Nefropatía en fase terminal 13% para la derivación tibial; no obstante, cuando no esté disponible una vena
ipsilateral o contralateral intacta, deberá considerarse la posibilidad de
Hipertensión 73%
utilizar una prótesis vascular de ePTFE. En nuestra práctica, la prótesis
Anastomosis distal Número de derivaciones vascular de ePTFE con heparina ha llegado a ser la elección a la vena de
Tibial anterior 15 brazo, sobre todo en los pacientes con nefropatía en fase terminal que
necesitan la vena de la extremidad superior como acceso para diálisis.
Tibial posterior 22 También preferimos la prótesis vascular de ePTFE con heparina a la vena
Peronea 21 safena menor compuesta, dada la mayor disección requerida y la longitud
del conducto». — R. Neville
Pedia 4
1. Neville RF, Capone A, Amdur R, Lidsky M, Babrowicz J, Sidawy AN. A comparison of tibial artery bypass performed with heparin-bonded
expanded polytetrafluoroethylene and great saphenous vein to treat critical limb ischemia. Journal of Vascular Surgery 2012;56(4):1008-1014.
cerrar

Datos de derivaciones por debajo de la rodilla


2 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Fem-pop DR 41 78.9
Peeters 2008 Ver resumen
Fem-distal DR 37 60.4
Fem-pop DR 57 83
Daenens 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 97 69
Fem-pop DR 30 71.4
Lösel-Sadée 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 45 56.8
Fem-pop DR 238 67
Pulli 2010 Ver resumen
Fem-distal DR 86 57
Fem-pop DR 366 71%
Permeabilidad primaria media ponderada
Infrapoplítea DR 265 62%
Total 631 67%
cerrar

Resumen: Peeters 2008


¿Sustituirán las prótesis vasculares de PTFE con heparina a los conductos
venosos autólogos en las derivaciones infrapoplíteas?
P. Peeters, et al.1, Department of Cardiovascular and Thoracic Surgery, Imelda Hospital, Bonheiden, Belgium

Fem-pop DR N = 41 86 % 79%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®
1 año 2 años

86% DR N = 79 75% %
60%
%
Fem-pop DR N = 41
Infrapoplítea
1 año
37
2 años
71
3 años

Infrapoplítea DR N = 37 71% 60% 60%

Características de los pacientes (N total = 425)* Detalles del estudio


Número de derivaciones • Estudio prospectivo multicéntrico
Fem-pop DR 41
Fem-crural 37 • En el estudio no se utilizaron técnicas
i) Fem-arteria tibial anterior 10 complementarias (parches o cuff)
ii) Fem-tronco tibiofibular 11 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los
iii) Fem-arteria tibial posterior 10 3 años en derivaciones fem-pop y fem-crural
iv) Fem-arteria peronea 6 por debajo de la rodilla (DR) fueron de un 80%
y un 62%, respectivamente.
Conclusión
«La prótesis vascular Propaten® [prótesis vascular • La tasa de salvamento de extremidades a los
GORE® PROPATEN®] puede salvar satisfactoriamente 3 años de todos los pacientes con ICE fue de
la distancia entre las derivaciones venosas y de PTFE un 86%*
regulares [[…] especialmente en las derivaciones
infrapoplíteas». — P. Peeters
* Las tasas de salvamento de extremidades son de derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass?
Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
cerrar

Resumen: Daenens 2009


Prótesis vasculares de ePTFE con heparina en comparación con los injertos
de vena en derivaciones femoropoplíteas y femorocrurales:
resultados a 1 año y a 2 años
Fem-pop DR N = 57
K. Daenens, et al. , University Hospital Gasthuisberg, Belgium
1 92% 83%
1 año 2 años
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE PROPATEN ® ®

Fem-pop DR
Infrapoplítea DR
N = 57 92%
N = 97
83%
79% 69%
1 año 2 años

Infrapoplítea DR N = 97 79% 69%


Detalles del estudio
Características de los pacientes (N total = 425)* • Estudio retrospectivo no aleatorio
Número de derivaciones • Estudio que comparó los resultados de la prótesis vascular
Fem-pop DR 57 GORE® PROPATEN® con las derivaciones de vena autóloga
Fem-crural 97
• Técnicas complementarias:
i) Fem-tronco tibiofibular 10
ii) Fem-arteria tibial anterior 37 — Fem-pop por debajo de la rodilla: 2 cuff de Miller,
iii) Fem-arteria fibular (peronea) 21 2 parches de Taylor, 2 parches de Linton
iv) Fem-arteria tibial posterior 29 — Fem-crural por debajo de la rodilla: 11 cuff de Miller,
3 parches de Taylor, 7 parches de Linton, 15 fístulas AV
Conclusión
«En general, nuestros resultados […] ofrecen evidencia sólida • Las tasas de salvamento de extremidades a los 2 años en
adicional que las prótesis vasculares de ePTFE con heparina derivaciones fem-pop y fem-crural por debajo de la rodilla
constituyen una nueva e importante opción en el tratamiento fueron de un 98% y un 87%, respectivamente.
de la arteriopatía periférica». — K. Daenens
* Las tasas de salvamento de extremidades en derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
• Las tasas de permeabilidad de la vena autóloga a los 2 años
1. Daenens K, Schepers S, Fourneau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared en derivaciones fem-pop e infrapoplíteas por debajo de la
with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural bypasses: 1- and 2-year results. rodilla fueron de un 72% y un 64%, respectivamente.
Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
cerrar

Resumen: Lösel-Sadée 2009


Prótesis vascular de politetrafluoroetileno expandido con heparina para
derivaciones infrageniculares: resultados a los cinco años
H. Lösel-Sadée y C. Alefelder 1, Department of Vascular Surgery Sana
Fem-pop DRKliniken Dusseldorf,
N = 30Dusseldorf, Germany 77.3% 71.4% 71.4%
1 año 2 años 3 años
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7%


Fem-pop DR N = 30 77.3% 71.4% 71.4% 71.4% UD*
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7% 49.7%

Características de los pacientes (N total = 425)* Detalles del estudio


Número de derivaciones
• Estudio retrospectivo unicéntrico
Fem-pop DR 30
Fem-crural 45 • Se crearon cuff venosos en la anastomosis distal
i) Tibial anterior 14 en cinco pacientes; no se utilizaron parches.
ii) Tronco tibioperoneo 12 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los 3 años
iii) Tibial posterior 9 y 4 años en derivaciones fem-pop y fem-crural por
iv) Peronea 9 debajo de la rodilla fueron de un 82,5% y 71,5%,
v) Pedia 1 respectivamente.
• La tasa de salvamento de extremidades a los 5 años
fue de un 84%.
* UD: indeterminable debido al reducido número de pacientes
1. Lösel-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: five-year results.
Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(3):339-343.
cerrar

Resumen: Pulli 2010


Resultados a mediano plazo de un registro multicéntrico sobre el tratamiento de la isquemia
crítica de extremidades infrainguinal utilizando una prótesis vascular de ePTFE con heparina
R. Pulli, et al.1, Department of Vascular Surgery, University of Florence, Italy

Fem-pop
Permeabilidad primaria de DR
la prótesisNvascular 75®%
= 238 GORE® PROPATEN 67%
1 año 2 años
Fem-pop DR N = 238 75% 67% 61%
Infrapoplítea
1 año DR N = 86
2 años
66%
3 años
57%
Infrapoplítea DR N = 86 66% 57% 52%

Características de los pacientes (N total = 425)* Detalles del estudio


Clasificación de Rutherford % de pacientes
• Estudio retrospectivo multicéntrico no aleatorio
4 54%
5 34% • Todos los pacientes presentaban isquemia
6 12% crítica de extremidades
Puntuación de circulación colateral % de pacientes • La tasa de salvamento de extremidades en
0–1 44% derivaciones fem-pop e infrapoplíteas a los
2–3 56% 3 años fue de un 81% en estos pacientes
Procedimientos con isquemia crítica de extremidades (ICE).
% de pacientes
complementarios-anastomosis distal
Cuff venoso 10,5% Conclusión
Aplicación de parches 5% «Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria hacen
Angioplastia tibial 1% de esta prótesis vascular una excelente alternativa a la vena
Otros procedimientos 3%
safena autóloga cuando esta esté ausente , sea inadecuada
o de mala calidad». — R. Pulli
* Incluye 101 pacientes con derivaciones ER
1. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of
infrainguinal critical limb ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
cerrar

Datos de derivaciones por debajo de la rodilla


3 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Fem-pop DR 41 74.7
Peeters 2008 Ver resumen
Fem-distal DR 37 60.4
Fem-pop DR 30 71.4
Lösel-Sadée 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 45 49.7
Fem-pop DR 238 61
Pulli 2010 Ver resumen
Fem-distal DR 86 52
Fem-pop DR 309 64%
Permeabilidad primaria media ponderada
Infrapoplítea DR 168 53%
Total 477 60%
cerrar

Resumen: Peeters 2008


¿Sustituirán las prótesis vasculares de PTFE con heparina a los
conductos venosos autólogos en las derivaciones infrapoplíteas?
Fem-popP.DR 86% Surgery, Imelda Hospital, Bonheiden,
Peeters, et al. , Department of Cardiovascular and Thoracic
N = 41
1

79% Belgium 75%


Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®
1 año 2 años 3 años

86% 79% 75%


60% 60%
Fem-pop DR N = 41
Infrapoplítea DR N = 37 1 año
71% 2 años 3 años

Infrapoplítea DR N = 37 71% 60% 60%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Número de derivaciones • Estudio prospectivo multicéntrico
Fem-pop DR 41
• En el estudio no se utilizaron técnicas
Fem-crural 37
complementarias (parches o cuff)
i) Fem-arteria tibial anterior 10
ii) Fem-tronco tibiofibular 11 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los
iii) Fem-arteria tibial posterior 10 3 años en derivaciones fem-pop y fem-crural
iv) Fem-arteria peronea 6 por debajo de la rodilla fueron de un 80% y
un 62%, respectivamente.
Conclusión
«La prótesis vascular Propaten® [prótesis vascular • La tasa de salvamento de extremidades a
GORE® PROPATEN®] puede salvar satisfactoriamente los 3 años de todos los pacientes con ICE
la distancia entre las derivaciones venosas y las de fue de un 86 %*
PTFE regulares […] especialmente en las derivaciones
infrapoplíteas». — P. Peeters
* Las tasas de salvamento de extremidades en derivaciones tanto por encima como por debajo de la rodilla.
1. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass?
Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
cerrar

Resumen: Lösel-Sadée 2009


Injerto vascular de politetrafluoroetileno expandido con heparina
para derivaciones infrageniculares: resultados a cinco años
77.3%
H. Lösel-Sadée y C. Alefelder 1, Department of Vascular Surgery Sana Kliniken Dusseldorf, Dusseldorf, Germany
Fem-pop DR N = 30 71.4% 71.4% 71.4%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN
1 año
®
2 años 3 años 4 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7%


Fem-pop DR N = 30 77.3% 71.4% 71.4% 71.4% UD *

1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7% 49.7%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Número de derivaciones • Estudio retrospectivo unicéntrico
Fem-pop DR 30
Fem-crural 45 • Se crearon cuff venosos en la anastomosis distal en
i) Tibial anterior 14 cinco pacientes; no se utilizaron parches.
ii) Tronco tibioperoneo 12 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los tres
iii) Tibial posterior 9 años y cuatro años en las derivaciones fem-pop y
iv) Peronea 9 fem-crural por debajo de la rodilla fueron de un
v) Pedia 1 82,5% y un 71,5%, respectivamente.
• La tasa de salvamento de extremidades a los cinco
años fue de un 84%.

* UD: indeterminable debido al reducido número de pacientes


1. Lösel-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for
infragenicular bypass: five-year results. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(3):339-343.
cerrar

Resumen: Pulli 2010


Resultados a mediano plazo de un registro multicéntrico sobre el tratamiento de la isquemia
crítica de extremidades infrainguinal con una prótesis vascular de ePTFE con heparina
R. Pulli, et al.1, Department of Vascular Surgery, University of Florence, Italy
Fem-pop DR N = 238 75% 67% 61%
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®
1 año 2 años 3 años

Infrapoplítea
Fem-pop DR N =DR
238 N = 86 75% 6667
% % 61% 57% 52%
1 año 2 años 3 años

Infrapoplítea DR N = 86 66% 57% 52%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Clasificación de Rutherford % de pacientes
• Estudio retrospectivo multicéntrico no aleatorio
4 54%
5 34% • Todos los pacientes presentaban ICE
6 12% • La tasa de salvamento de extremidades en
Puntuación de circulación colateral % de pacientes derivaciones fem-pop e infrapoplíteas a los
0-1 44%
3 años fue de un 81% en estos pacientes con ICE.
2-3 56%
Procedimientos complementarios- Conclusión
% de pacientes
anastomosis distal «Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria hacen
Cuff venoso 10,5% de esta prótesis vascular una excelente alternativa a la
Aplicación de parches 5% vena safena autóloga cuando esta esté ausente o sea
Angioplastia tibial 1% inadecuada o de mala calidad». — R. Pulli
Otros procedimientos 3%
* Incluye 101 pacientes con derivaciones ER
1. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment
of infrainguinal critical limb ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
cerrar

Datos de derivaciones por debajo de la rodilla


4 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)


Fem-pop DR 30 71.4
Lösel-Sadée 2009 Ver resumen
Fem-distal DR 45 49.7
Fem-pop DR 414 45.2
Dorigo 2012 Ver resumen
Fem-distal DR 142 39
Fem-pop DR 444 47%
Permeabilidad primaria media ponderada
Infrapoplítea DR 187 42%
Total 631 45%
cerrar

Resumen: Lösel-Sadée 2009


Prótesis vascular de politetrafluoroetileno expandido con heparina
para derivaciones infrageniculares: resultados a los cinco años
H. Lösel-Sadée y C. Alefelder 1, Department of Vascular Surgery Sana Kliniken Dusseldorf, Dusseldorf, Germany
Fem-pop DR N = 30 77.3% 71.4% 71.4% 71.4% UD*
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN
1 año 2 años ® 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7% 49.7%


Fem-pop DR N = 30 77.3% 71.4% 71.4% 71.4% UD*
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7% 49.7%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Número de derivaciones • Estudio retrospectivo unicéntrico
Fem-pop DR 30
Fem-crural 45 • Se crearon cuff venosos en la anastomosis distal
i) Tibial anterior 14 en cinco pacientes; no se utilizaron parches.
ii) Tronco tibioperoneo 12 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los 3 años
iii) Tibial posterior 9 y 4 años en las derivaciones fem-pop y fem-crural
iv) Peronea 9 por debajo de la rodilla fueron de un 82.5% y 71.5%,
v) Pedia 1 respectivamente.
• La tasa de salvamento de extremidades a los
5 años fue de un 84%.

* UD: indeterminable debido al reducido número de pacientes


1. Lösel-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass:
five-year results. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(3):339-343.
cerrar

Resumen: Dorigo 2012


Resultados de un registro multicéntrico italiano que comparó la prótesis vascular de ePTFE
con heparina y la vena safena autóloga en derivaciones poplíteas por debajo de la rodilla
W. Dorigo, et al.1, Department of Vascular Surgery, University of Florence, Florence, Italy

Fem-pop DR N = 414 45.2%


Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®
4 años

45.2%
Fem-pop DR N = 414
4 años
Infrapoplítea DR N = 142 39%
Infrapoplítea DR N = 142 39% Detalles del estudio
• Análisis retrospectivo de un registro multicéntrico
Características de los pacientes de la prótesis vascular GORE® PROPATEN® y de la
% de pacientes vena safena autóloga
Diabetes 45,5% • No hubo diferencias estadísticamente significativas
Nefropatía en fase terminal 15% en permeabilidad secundaria o salvamento de
Hipertensión 87% extremidades entre la prótesis vascular GORE®
Tabaquismo 72% PROPATEN® y la vena safena autóloga
Hiperlipidemia 59%
Arteriopatía coronaria 45%
Conclusión
Anastomosis distal Número de derivaciones «En los pacientes con isquemia crítica de extremidades, las tasas
Poplítea DR 414 de amputación a los 4 años y de supervivencia sin amputaciones no
Tronco tibioperoneo 69 fueron diferentes entre el grupo de vena autóloga y el de prótesis
Tibial anterior 27 vascular de ePTFEe con heparina […] y esto es un resultado alentador,
considerando que el salvamento de extremidades representa
Tibial posterior 35
probablemente el desenlace resultado clínico principal en estos
Peronea 11 pacientes críticos». — W. Dorigo

1. Dorigo W, Raffaele P, Piffaretti G. Results from an Italian multicentric registry comparing heparin-bonded ePTFE graft and autologous
saphenous vein in below-knee femoro-popliteal bypasses. Journal of Cardiovascular Surgery 2012;53(2):187-193.
cerrar

Datos de derivaciones por debajo de la rodilla


5 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)

Lösel-Sadée 2009 Ver resumen Fem-distal DR 45 49.7

Monaca 2013 Ver resumen Fem-pop DR 212 51.7


cerrar

Resumen: Lösel-Sadée 2009


Prótesis vascular de politetrafluoroetileno expandido con heparina
para derivaciones infrageniculares: resultados a los cinco años
H. Lösel-Sadée y C. Alefelder1, Department of Vascular Surgery Sana Kliniken Dusseldorf, Dusseldorf, Germany
Fem-pop DR N = 30 77.3% 71.4% 71.4% 71.4% UD*
Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR
Fem-pop DR
N = 45
N = 30
64.4
77.3
%
71.4
% %
56.8
71.4
%
%
49.7
71.4
%
UD% *
49.7% 49.7%
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Fem-crural DR N = 45 64.4% 56.8% 49.7% 49.7% 49.7%

Características de los pacientes Detalles del estudio


Número de derivaciones • Estudio retrospectivo unicéntrico
Fem-pop DR 30
• Se crearon cuff venosos en la anastomosis distal
Fem-crural 45
en cinco pacientes; no se utilizaron parches.
i) Tibial anterior 14
ii) Tronco tibioperoneo 12 • Las tasas de permeabilidad secundaria a los
iii) Tibial posterior 9 3 años y a los 4 años de las derivaciones fem-pop
iv) Peronea 9 y fem-crural por debajo de la rodilla fueron de un
v) Pedia 1 82,5% y un 71,5%, respectivamente.
• La tasa de salvamento de extremidades a los
5 años fue de un 84%.
* UD: indeterminable debido al reducido número de pacientes
1. Lösel-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for
infragenicular bypass: five-year results. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(3):339-343.
cerrar

Resumen: Monaca 2013


Revascularización subpoplítea. Análisis de los criterios de uso de la prótesis vascular de ePTFE
(PROPATEN®) como conducto de primera elección: Grupo del registro multicéntrico italiano
V. Monaca, et al.1, Vittorio Emanuele Policlinic University Hospital Presidio Ospedaliero Ferrarotto, Catania, Italy

Fem-pop
Permeabilidad primaria de la prótesis DR
vascular GORE®N = 212 ®
PROPATEN 51.7%
5 años
Fem-pop DR N = 212 51.7% 41.2%
5 años 9 años

Detalles del estudio


Características de los pacientes • Análisis retrospectivo de los datos del registro
Clasificación de Rutherford % de pacientes multicéntrico
3 41%
• Se consideró que los pacientes tenían un bajo riesgo
4 43%
de trombosis: los criterios de exclusión incluyeron
5 16%
operaciones de reconstrucción, mala circulación
Anastomosis proximal Número de derivaciones plantar y perimaleolar, pérdida importante de tejido y
Arteria femoral común 212 circulación colateral de un solo vaso
Anastomosis distal Número de derivaciones
Poplítea DR 154 • La permeabilidad secundaria a los 5 y 9 años fue
Tronco tibioperoneo 58 de 58,3%, y el salvamento de extremidades a los
5 y 9 años fue de 93,1%
Conclusión
«[…] en pacientes con bajo riesgo de trombosis, la permeabilidad a mediano y largo plazo de la vena y de la prótesis vascular Propaten® GORE® PROPATEN® son
comparables. En los casos de uso de la prótesis de PTFE, observamos una menor duración de la intervención quirúrgica, una estancia hospitalaria más corta y
menos complicaciones de la herida quirúrgica. Estas observaciones nos han llevado a elegir principalmente la prótesis vascular en ese subconjunto de casos,
reservando la vena safena mayor para la revascularización distal en caso de progresión de la enfermedad oclusiva». — V. Monaca

1. Monaca V, Battaglia G, Turiano SA, Tringale R, Catalfamo S. Sub popliteal revascularization. Criteria analysis for use of E-P.T.F.E.
(Propaten®) as first choice conduit. Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2013;20(3):165-169.
cerrar

Datos de derivaciones por debajo de la rodilla


9 años

Localización N Permeabilidad primaria (%)

Monaca 2013 Ver resumen Fem-pop DR 212 41,2 %


cerrar

Resumen: Monaca 2013


Revascularización subpoplítea. Análisis de los criterios de uso de la prótesis vascular de ePTFE
(PROPATEN®) como conducto de primera elección: Grupo del registro multicéntrico italiano
V. Monaca, et al.1, Vittorio Emanuele Policlinic University Hospital Presidio Ospedaliero Ferrarotto, Catania, Italy

Permeabilidad primaria de la prótesis vascular GORE® PROPATEN


51.7 41.2%
®
Fem-pop DR N = 212 %
5 años 9 años
Fem-pop DR N = 212 51.7 % 41.2 %
5 años 9 años

Detalles del estudio


Características de los pacientes
• Análisis retrospectivo de los datos del registro
Clasificación de Rutherford % de pacientes multicéntrico
3 41%
• Se consideró que los pacientes tenían un bajo riesgo
4 43%
de trombosis: los criterios de exclusión incluyeron
5 16%
operaciones de reconstrucción, mala circulación
Anastomosis proximal Número de derivaciones plantar y perimaleolar, pérdida importante de tejido y
Arteria femoral común 212 circulación colateral de un solo vaso
Anastomosis distal Número de derivaciones
Poplítea DR 154 • La permeabilidad secundaria a los 5 y a los 9 años fue
Tronco tibioperoneo 58 de un 58,3%, y el salvamento de extremidades a los
5 y a los 9 años fue de un 93,1%

Conclusión
«[…] en pacientes con bajo riesgo de trombosis, la permeabilidad de la vena y la de la prótesis vascular Propaten® GORE® PROPATEN® a mediano y largo plazo
con comparables. En los casos de uso de la prótesis de PTFE, se reportó una menor duración de la intervención quirúrgica, una estancia hospitalaria más corta
y menos complicaciones de la herida quirúrgica. Estas observaciones nos han llevado a elegir principalmente la prótesis vascular en ese subconjunto de casos,
reservando la vena safena mayor para la revascularización distal en casos de progresión de la enfermedad oclusiva». — V. Monaca

1. Monaca V, Battaglia G, Turiano SA, Tringale R, Catalfamo S. Sub popliteal revascularization. Criteria analysis for use of E-P.T.F.E.
(Propaten®) as first choice conduit. Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2013;20(3):165-169.
cerrar

Bibliografía
1. La permeabilidad primaria media ponderada global se basa en datos de 11 publicaciones con revisiones externas que cumplen los criterios de inclusión
predeterminados. Visite el sitio goremedical.com/propatenperformance para consultar los criterios de inclusión, examinar datos, ver publicaciones y solicitar
reimpresiones.

2. Monaca V, Battaglia G, Turiano SA, Tringale R, Catalfamo S. Sub popliteal revascularization. Criteria analysis for use of E-P.T.F.E. (Propaten®) as first choice
conduit. Italian Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2013;20(3):165-169.
Unidos para dar resultados
ePTFE y superficie heparinizada CBAS®: la combinación que perdura

Inicio
¿Cuánto puede durar la heparina en la superficie heparinizada CBAS®?

Datos de 8 meses 3 años 4 años 8 años


estudios en
animales
¿Reduce la superficie heparinizada CBAS® la hiperplasia de la íntima?
B B B

55-72 % de reducción 54 % de reducción 71 % de reducción

¿Es tromborresistente la superficie heparinizada CBAS®?

Reducción de la formación Reducción de la formación Reducción del depósito de


de trombos de fibrina plaquetas
cerrar

¿Cuánto puede durar la heparina en Explante humano

la superficie heparinizada CBAS®?


8 meses
• Explante después de 239 días (~8 meses)
— Derivación femoral a tibial anterior

• Bioactividad detectada de la heparina


— Por encima del nivel requerido para
la tromborresistencia en un modelo HISTOLOGÍA N.º de registro:
exigente de contacto sanguíneo
4-1508-10
cerrar

HISTOLOGÍA N.º de registro:


4-1508-10
cerrar

¿Cuánto puede durar la heparina en Explante humano

la superficie heparinizada CBAS®?


3 años
• Explante tras 1,111 días (> 3 años)
— Derivación femoral a tronco
tibioperoneo por debajo de la rodilla
— Oclusión en el vaso de salida
(arteria peronea)
• Bioactividad detectada de la heparina
— Por encima del nivel requerido para
la tromborresistencia en un modelo
exigente de contacto sanguíneo HISTOLOGÍA N.º de registro:
7-2809-4
cerrar

HISTOLOGÍA N.º de registro:


7-2809-4
cerrar

¿Cuánto puede durar la heparina en Explante humano

la superficie heparinizada CBAS®?


4 años
• Explante tras 1.553 días (> 4 años)
— Derivación femoropoplítea
• Bioactividad de la heparina
— Por encima del nivel requerido para HISTOLOGÍA N.º de registro:
la tromborresistencia en un modelo 6-2911-3

exigente de contacto sanguíneo


cerrar

HISTOLOGÍA N.º de registro:


6-2911-3
cerrar

¿Cuánto puede durar la heparina en Explante humano

la superficie heparinizada CBAS®?


8 años
• Explante tras 2,939 días (8 años)
— Derivación femoral a tibial posterior
con parche de Linton de poliéster

— Anastomosis distal ocluida

• Bioactividad detectada de la heparina


— Por encima del nivel requerido para
la tromborresistencia en un modelo
exigente de contacto sanguíneo
cerrar
cerrar

Reducción de hiperplasia de la íntima en estudios con animales

Control ePTFE Prótesis vascular GORE® PROPATEN®


Cánidos: A B
55–72% de reducción de
la hiperplasia de la íntima

Babuinos: A B
54% de reducción de la
hiperplasia de la íntima

Ovejas: A B
71% de reducción de la
hiperplasia de la íntima

L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

Reducción de la hiperplasia de la neoíntima Cánidos


Modelo de Injerto para derivacion en arteria femoro-femoral canina

L: Luz interna L: Luz interna


A N: Hiperplasia de la íntima B N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis G: Prótesis

Control ePTFE Prótesis vascular GORE® PROPATEN®

• Hiperplasia de la neoíntima en la anastomosis distal

Lin PH, Bush RL, Yao Q, Lumsden AB, Chen C. Evaluation of platelet deposition and neointimal hyperplasia of heparin-coated
small-caliber ePTFE grafts in a canine femoral artery bypass model. Journal of Surgical Research 2004;118(1):45-52.
cerrar

A L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

B L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

Reducción de la hiperplasia de la neoíntima Babuinos


Ejemplo en babuinos de derivación aortoilíaca con prótesis vascular

A L: Luz interna B L: Luz interna


N: Hiperplasia de la íntima N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis G: Prótesis

Control ePTFE Prótesis vascular GORE® PROPATEN®

• Hiperplasia de la neoíntima en la anastomosis distal

Lin PH, Chen C, Bush RL, Yao Q, Lumsden AB, Hanson SR. Small-caliber heparin-coated ePTFE grafts reduce platelet
deposition and neointimal hyperplasia in a baboon model. Journal of Vascular Surgery 2004;39(6):1322-1328.
cerrar

A L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

B L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

Reducción de la hiperplasia de la íntima Ovejas

A B

Prótesis vascular estándar de ePTFE Prótesis vascular de ePTFE con superficie CBAS®
(media = 0,259 mm) (media = 0,074 mm)
Azul turquesa: hiperplasia de la íntima Azul turquesa: capa delgada de hiperplasia de la íntima
Amarillo: material de la prótesis Amarillo: material de la prótesis

• Diferencia estadísticamente significativa • Explantación después de seis meses


en el grosor medio de la hiperplasia de la
• Tasas de permeabilidad a los seis meses
íntima en todas las anastomosis
— 86% para la prótesis vascular
• Prótesis vascular estándar de ePTFE en GORE® PROPATEN®
comparación con la prótesis vascular — 36% para la prótesis vascular estándar
GORE® PROPATEN® (6 mm de diámetro, de ePTFE
6 cm de longitud)
Pedersen G, Laxdal E, Ellensen V, Jonung T, Mattsson E. Improved patency and reduced intimal heperplasia in PTFE grafts with luminal immobilized heparin
compared with standard PTFE grafts at six months in a sheep model. Journal of Cardiovascular Surgery 2010;51(3):443-448.
cerrar

A
cerrar

B
cerrar

Reducción de la hiperplasia de la neoíntima Caninos


Modelo canino de derivación femorofemoral con prótesis vascular

L: Luz interna L: Luz interna


A N: Hiperplasia de la íntima B N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis G: Prótesis

Control ePTFE Prótesis vascular GORE® PROPATEN®

• Hiperplasia de la neoíntima en la anastomosis distal

Lin PH, Bush RL, Yao Q, Lumsden AB, Chen C. Evaluation of platelet deposition and neointimal hyperplasia of heparin-coated
small-caliber ePTFE grafts in a canine femoral artery bypass model. Journal of Surgical Research 2004;118(1):45-52.
cerrar

A L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

B L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Injerto
cerrar

Reducción de la hiperplasia de la neoíntima Babuinos


Derivación aortoilíaca utilizando prótesis vascular en pruebas en Babuinos

A L: Luz interna B L: Luz interna


N: Hiperplasia de la íntima N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis G: Prótesis

Control de ePTFE Prótesis vascular GORE® PROPATEN®

• Hiperplasia de la neoíntima en la anastomosis distal

Lin PH, Chen C, Bush RL, Yao Q, Lumsden AB, Hanson SR. Small-caliber heparin-coated ePTFE grafts reduce platelet
deposition and neointimal hyperplasia in a baboon model. Journal of Vascular Surgery 2004;39(6):1322-1328.
cerrar

A L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

B L: Luz interna
N: Hiperplasia de la íntima
G: Prótesis
cerrar

Reducción de la hiperplasia de la íntima Ovejas

A B

Prótesis vascular estándar de ePTFE Prótesis vascular de ePTFE con superficie CBAS®
(media = 0,259 mm) (media = 0,074 mm):
Azul turquesa: hiperplasia de la íntima Azul turquesa: capa delgada de hiperplasia de la íntima
Amarillo: material de la prótesis Amarillo: material de la prótesis

• Diferencia estadísticamente significativa • Explantación después de seis meses


en el grosor medio de la hiperplasia de la
• Tasas de permeabilidad a los 6 meses
íntima en todas las anastomosis
— 86% para la prótesis vascular
• Prótesis vascular estándar de ePTFE en GORE® PROPATEN®
comparación con la prótesis vascular — 36% para la prótesis vascular
GORE® PROPATEN® (6 mm de diámetro, estándar de PTFEe
6 cm de longitud)
Pedersen G, Laxdal E, Ellensen V, Jonung T, Mattsson E. Improved patency and reduced intimal heperplasia in PTFE grafts with luminal immobilized heparin
compared with standard PTFE grafts at six months in a sheep model. Journal of Cardiovascular Surgery 2010;51(3):443-448.
cerrar

A
cerrar

B
cerrar

Reducción de la formación de trombos Caninos

Prótesis vascular GORE® PROPATEN® Control ePTFE

• Exigente modelo trombótico animal

• Interposición en arteria carótida en pruebas con caninos en vivo

• Prótesis vascular de 3 mm GORE® PROPATEN® comparada con una prótesis de referencia


de ePTFE; experimento breve de dos horas
cerrar
cerrar
cerrar

Reducción de la formación de fibrina Pruebas con humanos


en vivo

ePTFE
ePTFE con
heparina
p < 0,05

Heyligers JMM, Lisman T, Weeterings C, et al. Heparin immobilization reduces thrombogenicity on small-caliber ePTFE grafts.
Journal of Vascular Surgery 2006;43(3):587-591.
cerrar

¿Cuánto puede durar la heparina en Caninos


la superficie heparinizada CBAS®?
Actividad media de la heparina (pmol / cm2)

ePTFE con
superficie CBAS®

ePTFE de referencia

1 semana 2 semanas 4 semanas 8 semanas 12 semanas

• Derivaciones aortoilíacas caninas en vivo


• 15 prótesis vasculares GORE® PROPATEN® (superficie heparinizada CBAS®)
y 5 prótesis vasculares de referencia de ePTFE (6 mm x 12 cm)
Begovac PC, Thomson RC, Fisher JL, Hughson A, Gällhagen A. Improvements in GORE-TEX® Vascular Graft performance by Carmeda® bioactive surface heparin
immobilization. European Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2003;25(5):432-437.
cerrar

Reducción del depósito de plaquetas Babuinos

Depósito de plaquetas en Depósito de plaquetas en prótesis


prótesis vasculares de referencia vasculares de referencia con
Hora sin revestimiento (x 109) revestimiento de heparina (x 109) Reducción

P < 0,01

Lin PH, Chen C, Bush RL, Yao Q, Lumsden AB, Hanson SR. Small-caliber heparin-coated ePTFE grafts reduce platelet deposition and
neointimal hyperplasia in a baboon model. Journal of Vascular Surgery 2004;39(6):1322-1328.
Superficie heparinizada GORE CBAS : ® ®
El enlace de heparina que resiste el paso del tiempo

Inicio
¿Cómo mantiene su bioactividad la superficie heparinizada CBAS®?

¿Cómo impide la formación de trombos la superficie heparinizada CBAS®?

T
AT

¿Cómo mantiene la biodisponibilidad la superficie heparinizada CBAS®?

AT-T
cerrar

La tecnología de enlace de la heparina determina la biodisponibilidad


Superficie heparinizada
CBAS®: enlace covalente
terminal patentado Enlace covalente multipunto Enlace iónico

Sitio activo
Sitio activo
Sitio activo

Molécula
de heparina

Superficie del material Superficie del material Superficie del material


Ver la explicación científica* Ver la explicación científica* Ver la explicación científica*

El enlace covalente terminal permite El enlace covalente multipunto El enlace iónico es un enlace no
que la heparina se despliegue en el inmoviliza la heparina aleatoriamente permanente que puede ser arrastrado
torrente sanguineo, manteniendo la a la superficie del material, limitando por el torrente sanguineo
biodisponibilidad del sitio activo la biodisponibilidad del sitio activo

• La función anticoagulante de la heparina depende de la biodisponibilidad del sitio activo de la molécula


• Algunos métodos de enlace de la heparina dañan y/o obstruyen el sitio activo, y por lo tanto destruyen la
actividad anticoagulante de la heparina
• El enlace covalente terminal patentado utilizado para unir la heparina a la superficie heparinizada CBAS®
preserva el sitio activo, manteniendo así la actividad anticoagulante de la heparina

*Los vídeos requieren reproducirse en Flash Player, por lo que puede que no se reproduzcan en todos los dispositivos.
cerrar

Superficie heparinizada CBAS®: El enlace covalente terminal permite una unión


duradera de las moléculas de heparina a la superficie luminal de la prótesis
mientras que mantiene la disponibilidad del sitio activo de la molécula de
heparina en el torrente sanguineo
cerrar

La presencia de múltiples puntos de enlace en la molécula de heparina


puede limitar su bioactividad al modificar el sitio activo y / o limitar la
disponibilidad del sitio activo en el torrente sanguineo
cerrar

Los enlaces iónicos se generan por la atracción entre iones de cargas opuestas
Cuando tiene lugar en una solución acuosa, como la sangre, esta atracción es
muy inestable y la heparina puede ser arrastrada
cerrar

La función anticoagulante de la heparina depende


del sitio activo de la molécula
cerrar

La superficie heparinizada CBAS® impide la formación de


trombos por medio de la inactivación de la trombina

T AT-T
AT AT-T

• El sitio bioactivo de la • Cuando la antitrombina se • El complejo AT-T neutro se


molécula de heparina une a la trombina, se forma desprende de la molécula
permite que la antitrombina un complejo AT-T neutro de heparina
se una a la trombina
• El sitio bioactivo de la heparina
vuelve a estar disponible para
unirse a la antitrombina
AT-T: complejo antitrombina- Más información sobre la heparina y la trombosis
trombina neutro
cerrar

Heparina y trombosis

• La trombina, una proteína del sistema de coagulación, convierte el fibrinógeno


soluble en filamentos insolubles de fibrina*

• La heparina cataliza (hasta 1.000 veces) la inactivación de la trombina por la


antitrombina III*

• La inactivación de la trombina evita que el fibrinógeno se convierta en fibrina


y reduce así la formación de trombos*

Prótesis vascular GORE® PROPATEN® Prótesis vascular de referencia de ePTFE

*Björk I, Lindahl U. Mechanism of the anticoagulant action of heparin. Molecular & Cellular Biochemistry 1982;48(3):161-182.
cerrar

La superficie luminal bioactiva de una prótesis vascular GORE® PROPATEN®


de 3 mm de diámetro (izquierda) permanece libre de trombos, mientras
que la superficie no bioactiva de una prótesis vascular de referencia
(derecha; diámetro de 3 mm) está cubierta de trombos. Las prótesis
vasculares se explantaron después de dos horas en una derivación
carótida en la prueba con un canino.
cerrar

AT-T

• El complejo AT-T neutro se desprende de la molécula


de heparina

• El sitio bioactivo de la heparina vuelve a estar disponible


para unirse a la antitrombina
cerrar
Superficie heparinizada CBAS®:
enlace covalente terminal patentado
cerrar
Enlace covalente multipunto
cerrar
Enlace iónico
Tromborresistencia sostenida
El enlace de heparina que resiste el paso del tiempo

GORE® PROPATEN® Inicio


Prótesis vascular*
M: ePTFE MAQUET® FUSION JOTEC® FLOWLINE PEROUSE® POLYMAILLE® MAQUET® INTERGARD MAQUET® INTERGARD
B: superficie BIOLINE Heparina* BIPORE® Heparina* FLOWPLUS Heparina* Heparina (tejido)* Heparina (ultrafina)*
heparinizada M: ePTFE / PET M: ePTFE M: ePTFE M: Poliéster / Colágeno M: Poliéster / Colágeno
CBAS®, enlace B: Covalente B: Covalente B: Covalente B: Iónico B: Iónico
covalente terminal
6000
de heparina por prótesis (UI)

Contenido de 5000
heparina 1 4000
Contenido

3000

2000

1000
0

100
Bioactividad
de la heparina (% de GORE)

90
de la 80
70
heparina 2
Bioactividad

60
50
40
30
20
10
0

Disponibilidad
de la heparina

* Considera que las prótesis utilizan heparina USP / EP como materia prima inicial, 180 UI / mg, y un tamaño de prótesis de 8 mm x 80 cm
1. Dische Z, Borenfreund E. A spectrophotometric method for the microdetermination of hexosamines. Journal of Biological Chemistry 1950;184(2):517-522.
2. Begovac PC, Thomson RC, Fisher JL, Hughson A, Gällhagen A. Improvements in GORE-TEX® Vascular Graft performance by Carmeda® bioactive surface
heparin immobilization. European Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2003;25(5):432-437.
Los productos enlistados pueden no estar disponibles en todos los mercados.
cerrar

Contenido de heparina
Contenido de heparina por prótesis (UI)
400

350

300

250

200

150

100

50

0
Prótesis vascular MAQUET® FUSION JOTEC® FLOWLINE PEROUSE®
GORE® PROPATEN® BIOLINE Heparina BIPORE® Heparina POLYMAILLE®
M: ePTFE M: ePTFE / PET M: ePTFE FLOWPLUS Heparina
B: superficie B: Covalente B: Covalente M: ePTFE
heparinizada B: Covalente
CBAS®, enlace
covalente terminal
cerrar

Bioactividad de la heparina
Bioactividad de la heparina (% de GORE)

Prótesis vascular MAQUET® FUSION JOTEC® FLOWLINE PEROUSE® MAQUET® INTERGARD MAQUET® INTERGARD
GORE® PROPATEN® BIOLINE Heparina BIPORE® Heparina POLYMAILLE® Heparina (tejido)) Heparina (ultrafino)
M: PTFEe M: PTFEe / PET M: PTFEe FLOWPLUS M: Poliéster / M: Poliéster / Colágeno
B: superficie B: Covalente B: Covalente Heparina Colágeno B: Iónico
heparinizada M: PTFEe B: Iónico
CBAS®, enlace B: Covalente
covalente terminal
cerrar

Disponibilidad de la heparina
cerrar

M: Material
B: Tecnología de enlace
cerrar

Contenido de heparina + Bioactividad +


Biodisponibilidad = TROMBORRESISTENCIA

• El contenido de heparina es la cantidad total de heparina presente en la prótesis,


pero no determina su bioactividad ni su biodisponibilidad

• La prótesis vascular GORE® PROPATEN® ofrece un contenido mayor de heparina


que el resto de las prótesis de ePTFE / heparina analizadas

• Un contenido muy elevado de heparina, como el de las prótesis con heparina


y enlace iónico, no da lugar necesariamente a un mejor desempeño en cuanto
a tromborresistencia

• La presencia de heparina bioactiva y biodisponible es el factor más importante


que determina la tromborresistencia.
cerrar

Contenido de heparina + Bioactividad +


Biodisponibilidad = TROMBORRESISTENCIA

• La prótesis vascular GORE® PROPATEN® tiene el mayor nivel de bioactividad de la


heparina (la capacidad de absorber la antitrombina) de todas las prótesis analizadas.

• Los niveles de bioactividad de la heparina en otras prótesis de ePTFE / heparina resultaron


estar en el límite o cerca de la cuantificación del ensayo de la bioactividad.

• Todos los niveles de bioactividad de la heparina se han normalizado de acuerdo a un


valor promedio de la prótesis vascular GORE® PROPATEN®. Los valores de bioactividad
de Gore estuvieron en el mismo nivel o superaron los del estudio de Begovac et al.

• La prótesis vascular GORE® PROPATEN® alcanza un nivel de bioactividad mucho mayor que
el de las prótesis con heparina con enlace iónico con un nivel de heparina mucho menor.
cerrar

Contenido de heparina + Bioactividad +


Biodisponibilidad = TROMBORRESISTENCIA

• A fin de unirse a la antitrombina, el sitio activo de la heparina debe estar disponible


para interactuar con el torrente sanguíneo (biodisponible).

• La tinción azul de toluidina muestra la disponibilidad de la molécula de heparina,


sugiriendo la biodisponibilidad en la superficie luminal en vivo.

• Si la heparina está disponible en la solución acuosa, el colorante se unirá a ella


y tomará un color violeta oscuro (como se observave en la imagen de la prótesis
vascular GORE® PROPATEN®)

• Cuando solo está disponible una pequeña cantidad de heparina, la tinción es


muy leve (como se aprecia en las imágenes de otras prótesis vasculares).

• Cuando no hay heparina presente, no toma ningún color


Propiedades de manipulación
Inicio

Prótesis vascular MAQUET® FUSION JOTEC® FLOWLINE


GORE® PROPATEN® BIOLINE Heparina BIPORE® Heparina

Radio de curvatura

Grosor de la pared

Flexión

Métodos y datos de la prueba en archivo


cerrar
cerrar
cerrar
cerrar
cerrar
cerrar
cerrar
cerrar
cerrar
Valor en Rendimiento
Inicio
Reducción del costo del 33%
Costo promedio acumulado por paciente

$$ $$ $$
Prótesis vascular
GORE® PROPATEN®
Prótesis vascular
estándar de ePTFE
1 año 2 años 3 años

El valor clínico conlleva un valor económico

Permeabilidad Permeabilidad Salvamento de


primaria secundaria extremidades
cerrar

Descripción general
• Las re-intervenciones y las amputaciones mayores añaden un costo significativo
al tratamiento del paciente8

• Mayor permeabilidad y salvamento de extremidades con la prótesis vascular


GORE® PROPATEN® en comparación con la prótesis vascular estándar de ePTFE
da como resultado una reducción promedio del 33% en el costo del tratamiento.

• Las consecuencias de amputaciones mayores son severas para los pacientes:


se han reportado tasas de mortalidad a 1 año tras AER y ADR de un 25,5% y un
49,4%, respectivamente9.

• La prótesis vascular GORE® PROPATEN® proporciona un valor tanto clínico


como económico.
cerrar

Bibliografía Descripción general

a. Media ponderada de los datos de las referencias 1-6.


b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Reducción del costo del 33%


Coste promedio acumulado por paciente

$$ 1 año
$$ $$
2 años 3 años

Supuestos de costos
Prótesis vascular GORE® PROPATEN®
Supuestos clínicos
Prótesis vascular estándar de ePTFE
Bibliografía
cerrar

Supuestos de costos Reducción del costo del 33%

• La tasa de complicaciones y los costos asociados durante el procedimiento


inicial de derivación son los mismos en toda la poblacion de pacientes

• Todos los pacientes reciben la misma atención postoperatoria, con los mismos
costos asociados

• Las cantidades en dólares se han obtenido utilizando la metodología de costo


promedio nacional de Medicare.

• La hipótesis del costo de la amputación se ha tomado de MacKenzie, et al.8

• Las cifras de costos por año que se reportan son los promedios acumulados
por paciente.
cerrar

Bibliografía Suposición de costos


Reducción del costo del 33%
a. Promedio ponderado de los datos de las referencias 1-6.
b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Suposiciones clínicas Reducción del coste del 33%

• Los pacientes con prótesis con permeabilidad primaria no requieren


seguimiento salvo visitas periódicas al médico.

• La pérdida de la permeabilidad primaria ocurre cuando la prótesis se


ha ocluido completamente.

• Los pacientes que pierden la permeabilidad primaria son sometidos a


reintervención por trombectomía o trombólisis.

• La permeabilidad secundaria se consigue tras una única reintervención


de trombectomía o trombólisis.

• Los pacientes que han perdido la permeabilidad secundaria han sido


sometidos a dos reintervenciones, y serán sometidos a una derivación
de reconstrucción, una amputación mayor, o un tratamiento médico.

• Todos los pacientes sobreviven tres años.


cerrar

Bibliografía Reducción del costo del 33%

a. Media ponderada de los datos de las referencias 1-6.


b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Valor clínico: derivación infrapoplítea


Permeabilidad primaria

Prótesis vascular
GORE® PROPATEN® a
Prótesis vascular
estándar de ePTFE 7

1 año 2 años 3 años

Suposiciones de costos

Suposiciones clínicas
cerrar

Bibliografía Permeabilidad primaria

a. Promedio ponderado de los datos de las referencias 1-6.


b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Suposiciones de costo Permeabilidad primaria

• La tasa de complicaciones y los costos asociados durante el procedimiento


inicial de derivación son los mismos para toda la población de pacientes.

• Todos los pacientes reciben la misma atención postoperatoria, con los mismos
costos asociados.

• Las cantidades en dólares se han obtenido utilizando la metodología de costo


promedio nacional de Medicare.

• La hipótesis del costo de la amputación se ha tomado de MacKenzie, et al.8

• Las cifras de costes por año que se indican son las medias acumuladas
por paciente.
cerrar

Bibliografía Suposiciones de Costos


Permeabilidad primaria
a. Media ponderada de los datos de las referencias 1-6.
b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Suposiciones clínicas Permeabilidad primaria

• Los pacientes con prótesis que han conservado la permeabilidad primaria


no requieren seguimiento salvo visitas periódicas al médico.

• La pérdida de la permeabilidad primaria ocurre cuando la prótesis se ha


ocluido completamente.

• Los pacientes que pierden la permeabilidad primaria son sometidos a una


primera reintervención por trombectomía o trombólisis.

• La permeabilidad secundaria se consigue tras una única reintervención


por trombectomía o trombólisis.

• Los pacientes que han perdido la permeabilidad secundaria han sido


sometidos a dos reintervenciones, y serán sometidos a una derivación
de reconstrucción, una amputación mayor, o tratamiento médico.

• Todos los pacientes sobreviven tres años.


cerrar

Valor clínico: derivación infrapoplítea


Permeabilidad secundaria
Prótesis vascular
GORE® PROPATEN® 5
Prótesis vascular
estándar de ePTFE 7

1 año 2 años 3 años

Suposiciones de Costos

Suposiciones clínicas
cerrar

Bibliografía Permeabilidad secundaria

a. Media ponderada de los datos de las referencias 1-6.


b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Suposiciones de Costos Permeabilidad secundaria

• La tasa de complicaciones y los costos asociados durante el procedimiento


inicial de derivación son los mismos para toda la población de pacientes.

• Todos los pacientes reciben la misma atención postoperatoria, con los


mismos costos asociados.

• Las cantidades en dólares se han obtenido utilizando la metodología de costos


promedio nacional de Medicare.

• La suposición de costos de la amputación se ha tomado de MacKenzie, et al.8

• Las cifras de costo por año que se indican son los promedios acumulados
por paciente.
cerrar

Bibliografía Suposición de Costos


Permeabilidad secundaria
a. Media ponderada de los datos de las referencias 1-6.
b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Suposiciones clínicas Permeabilidad secundaria

• Los pacientes con prótesis con permeabilidad primaria no requieren


seguimiento salvo visitas periódicas al médico.

• La pérdida de la permeabilidad primaria ocurre cuando la prótesis


se ha ocluido completamente.

• Los pacientes que pierden la permeabilidad primaria son sometidos


a una primera reintervención por trombectomía o una trombólisis.

• La permeabilidad secundaria se consigue tras una única reintervención


de trombectomía o trombólisis.

• Los pacientes que han perdido la permeabilidad secundaria han sido


sometidos a dos reintervenciones, y serán sometidos a una derivación
de reconstrucción, amputación mayor, o tratamiento médico.

• Todos los pacientes sobreviven tres años.


cerrar

Valor clínico: derivación infrapoplítea


Salvamento de extremidades
Prótesis vascular
GORE® PROPATEN® b
Prótesis vascular
estándar de ePTFE 7

1 año 2 años 3 años

Suposiciones de costos

Suposiciones clínicas
cerrar

Bibliografía Salvamento de extremidades

a. Promedio ponderado de los datos de las referencias 1-6.


b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Suposiciones de costos Salvamento de extremidades

• La tasa de complicaciones y los costos asociados durante el procedimiento


inicial de la derivación son los mismos para toda la poblaciones de pacientes.

• Todos los pacientes reciben la misma atención postoperatoria, con los mismos
costos asociados.

• Las cantidades en dólares se han obtenido utilizando la metodología de costo


promedio nacional de Medicare.

• La suposición de costos de la amputación se ha tomado de MacKenzie, et al.8

• Las cifras de costos por año que se indican son los promedios acumulados
por paciente.
cerrar

Bibliografía Suposiciones clínicas


Salvamento de extremidades
a. Promedio ponderado de los datos de las referencias 1-6.
b. Subconjunto con isquemia crítica de extremidades de la referencia 5.

1. Daenens K, Schepers S, Foumeau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and femorocrural
bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery 2009;50(2):195-203.
3. Kirkwood ML, Wang GI, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit. Vascular &
Endovascular Surgery 45(4):329-334.
4. Lösél-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded polytetrafluoroethylene graft for infragenicular bypass: 5-year results. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(3):339-343.
5. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Journal of Vascular &
Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148.
6. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal critical limb
ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177.
7. Albers M, Battistella MV, Romiti M, Rodrigues AAE, Periera CAB. Meta-analysis of polytetrafluoroethylene bypass grafts to infrapopliteal arteries. Journal of
Vascular Surgery 2003;37(6);1263-1269.
8. MacKenzie EJ, Jones AS, Bosse MJ, et al. Health-care costs associated with amputation or reconstruction of a limb-threatening injury. Journal of Bone and Joint
Surgery 2007;89(8):1685-1692.
9. Aulivola B, Hile CN, Hamdan AD, et al. Major Lower Extremity Amputation. Archives of Surgery 2004;139:395-399.
cerrar

Hipótesis clínicas Salvamento de extremidades

• Los pacientes con prótesis con permeabilidad primaria no requieren


seguimiento salvo visitas periódicas al médico.

• La pérdida de la permeabilidad primaria ocurre cuando la prótesis


se ha ocluido completamente.

• Los pacientes que pierden la permeabilidad primaria son sometidos


a una primera reintervención por trombectomía o trombólisis.

• La permeabilidad secundaria se consigue tras una única reintervención


por trombectomía o trombólisis.

• Los pacientes que han perdido la permeabilidad secundaria han sido


sometidos a dos reintervenciones, y serán sometidos a una derivación
de reconstrucción, amputación mayor, o tratamiento médico.

• Todos los pacientes sobreviven tres años.


Consideraciones clínicas
Inicio

Indicaciones / Configuraciones Caso de Estudio Seroma Trombocitopenia


Contraindicaciones inducida por
heparina (TIH)
cerrar

Indicaciones / Contraindicaciones
INDICACIONES DE USO
Las prótesis vasculares GORE® PROPATEN® han sido diseñadas para la sustitución o anastomosis quirúrgica de vasos
dañados en pacientes que sufren patologías oclusivas o aneurísmicas, en pacientes traumatológicos que requieren una
sustitución vascular, para el acceso a diálisis, o para otros procedimientos vasculares.

CONTRAINDICACIONES
A. NO UTILICE la prótesis vascular GORE® PROPATEN® en pacientes con hipersensibilidad conocida a la heparina,
incluyendo los que hayan presentado un episodio anterior de TIH de tipo II.
B. NO UTILICE ninguna configuración de las prótesis vasculares GORE® PROPATEN® con anillos extraíbles, anillos no
extraíbles o anillos integrados para revascularizaciones coronarias o procedimientos de reconstrucción cerebral.
C. NO UTILICE las prótesis vasculares GORE® PROPATEN® como parche. Si se cortan y utilizan como parche, las prótesis
vasculares GORE® PROPATEN® pueden carecer de la resistencia transversal adecuada.
PARA APLICACIONES CON PARCHES:
En procedimientos cardiovasculares que requieran parches, utilice el parche cardiovascular GORE® ACUSEAL adecuado.

Consulte las instrucciones de uso


cerrar

Resumen
Reto clínico: fumadora empedernida de 41 años con oclusión total poplítea y de la AFS

Ver documento completo y bibliografía


cerrar

Resumen
• La acumulación de líquidos en torno a la prótesis es una posible complicación de
la cirugía vascular, y se tiene constancia de que se produce con todos los tipos de
materiales, tamaños de prótesis y aplicaciones utilizados en la cirugía vascular.

• Se conocen al menos dos mecanismos que dan como resultado la formación de


seromas alrededor de las prótesis vasculares: la ultrafiltración transmural de
líquido seroso y la acumulación de líquido seroso de tejidos traumatizados.

• Los tratamientos recabados en la bibliografía clínica van desde la vigilancia


estrecha del paciente hasta la sustitución de la prótesis.

Ver documento completo y bibliografía


cerrar

Resumen
• En estudios controlados con múltiples pacientes, no existe evidencia de una relación
entre la trombocitopenia inducida por heparina (TIH) y los dispositivos con superficie
heparinizada CBAS®.

• En algunos pacientes en los que se sospechaba la presencia de TIH, las prótesis


vasculares GORE® PROPATEN® se mantuvieron implantadas sin que aparecieran
secuelas clínicas relacionadas con la TIH.

Ver documento completo y bibliografía


cerrar

página siguiente
cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior
cerrar

página siguiente
cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior
cerrar

página siguiente
cerrar

W. L. Gore & Associates, Inc.


Flagstaff, AZ 86004 (EE. UU.)
+65.67332882 (Asia Pacífico) 800.437.8181 (Estados Unidos)
00800.6334.4673 (Europa) 928.779.2771 (Estados Unidos)
goremedical.com

Los productos indicados pueden no estar disponibles en todos los mercados.


GORE, PROPATEN® y los diseños son marcas comerciales de W. L. Gore & Associates. ARGATROBAN®
es una marca registrada de GlaxoSmithKline. COUMADIN® es una marca registrada de Bristol-Myers
página anterior Squibb Co.
© 2009 W. L. Gore & Associates, Inc.  AN0488-EN1  JUNIO de 2009
cerrar

página siguiente
cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior página siguiente


cerrar

página anterior
cerrar
In controlled multi-patient studies, there is no evidence of a link
between Heparin-Induced Thrombocytopenia (HIT) and the presence
of Devices with the CARMEDA® BioActive Surface
(CBAS® Surface)

Available data on HIT and CBAS® Surface devices suggest that the risk of
developing HIT due to the covalently immobilized heparin present in the
CBAS® Surface on Gore Vascular Devices is very low.

There are no reported cases of HIT in multi-patient clinical studies of Gore Vascular Devices with
the CBAS® Surface.
• There are no reported incidents of HIT in known published, clinical studies 1–11 (n total devices = 1236) which report adverse
events of Gore Vascular Devices with the CBAS® Surface.
• In a study by Heyligers, et al 11 HIT-inducing antibodies were not detected in any of the patients (n = 10) that received a
GORE® PROPATEN® Vascular Graft, even six weeks post-implantation.
• In a study by Chadda, et al 12 a series of 45 patients who received a GORE® VIABAHN® Endoprosthesis with Heparin Bioactive
Surface were monitored for reductions in platelets. None of the 45 patients experienced HIT.

The presence of a device with the CBAS® Surface does not contribute to an increased rate of HIT antibody
formation or persistence of antibodies over time.
• In HIT studies conducted on patients who received non-Gore CBAS® Surface devices (n = 30 and n = 57), the presence
of the CBAS® Surface was not found to contribute to an increased rate of HIT antibody formation or persistence of the
antibodies over time.13,14 Patients with the CBAS® Surface devices lost expression of HIT antibodies when systemic
heparin was discontinued, suggesting that the presence of the covalently immobilized heparin in devices with the CBAS®
Surface does not contribute to the persistence of HIT antibodies.13,14

In some patients with suspected HIT, GORE® PROPATEN® Vascular Grafts have remained implanted without
HIT-related clinical sequelae.
• The incidence of HIT in patients receiving systemic heparin is low, < 1–5%, depending upon the patient population and
the type of heparin used.15 While physicians have reported suspected cases of HIT in patients who have also received a
Gore Vascular Device with the CBAS® Surface, the incidence is less than 0.1%. In the majority of these cases, the devices
remained implanted in the patient with no HIT-related sequelae.16

Administration of systemic heparin confounds interpretation of the cause of HIT events.


• There are three published single-patient case reports describing HIT in patients having a GORE® PROPATEN® Vascular
Graft.17,18, 19 Each patient was given several thousand IU of unfractionated heparin systemically during the surgical
implantation of the vascular graft. As with most interventions in the vascular system, the administration of systemic
heparin in these procedures makes it impossible to judge whether or not the device with the CBAS® Surface contributed
to the development of HIT.

There is a risk of developing HIT in any vascular procedure involving heparin. The risk to certain
patient populations from systemically administered intra-operative heparin is well understood. In
contrast, the possibility of developing HIT due to the covalently immobilized heparin in the CBAS®
Surface has been to assess because of the near-ubiquitous use of systemic heparin in
conjunction with implantation of vascular devices.
However, based on the lack of empirical evidence for a causal link between the CBAS® Surface and
HIT, it can be reasonably concluded that the risk of HIT involving Gore Vascular Devices having the
CBAS® Surface is very low. página siguiente
References cerrar
1. GORE® PROPATEN® Vascular Graft [Instructions for Use]. Flagstaff, AZ: W.L. Gore & Associates Inc; 2011. AN0222-ML3.
2. Hugl B, Nevelsteen A, Daenens K, et al; PEPE II Study Group. PEPE II - a multicenter study with an end-point heparin-bonded expanded
vascular graft for above and below knee bypass surgery: determinants of patency. Journal of Cardiovascular Surgery
2009;50(2):195-203. [n = 139]
3. Lindholt JS, Gottschalksen B, Johannesen N, et al. The Scandinavian Propaten® Trial – 1-year patency of PTFE vascular prostheses with heparin-
bonded luminal surfaces compared to ordinary pure PTFE vascular prostheses – a randomised clinical controlled multi-centre trial. European
Journal of Vascular & Endovascular Surgery 2011;41(5):668-673. [n = 546]
4. Kirkwood ML, Wang GJ, Jackson BM, Golden MA, Fairman RM, Woo EY. Lower limb revascularization for PAD using a heparin-coated PTFE conduit.
Vascular & Endovascular Surgery 2011;45(4):329-334. [n = 68]
5. Pulli R, Dorigo W, Castelli P, et al; Propaten Italian Registry Group. Midterm results from a multicenter registry on the treatment of infrainguinal
critical limb ischemia using a heparin-bonded ePTFE graft. Journal of Vascular Surgery 2010;51(5):1167-1177. [n = 425]
6. Davidson I, Hackerman C, Kapadia A, Minhajuddib A. Heparin bonded hemodialysis e-PTFE grafts result in 20% clot free survival Journal
of Vascular Access 2009;10(3):153-156. [n = 83]
7. Lösel-Sadée H, Alefelder C. Heparin-bonded expanded graft for infragenicular bypass: results. Journal of
Cardiovascular Surgery 2009;50(3):339-343. [n = 75]
8. Daenens K, Schepers S, Fourneau I, Houthoofd S, Nevelsteen A. Heparin-bonded ePTFE grafts compared with vein grafts in femoropopliteal and
femorocrural bypasses: 1- and 2-year results. Journal of Vascular Surgery 2009;49(5):1210-1216. [n = 240]
9. Peeters P, Verbist J, Deloose K, Bosiers M. Will heparin-bonded PTFE replace autologous venous conduits in infrapopliteal bypass? Italian Journal
of Vascular & Endovascular Surgery 2008;15(3):143-148. [n = 153]
10. Walluscheck KP, Bierkandt S, Brandt M, Cremer J. Infrainguinal ePTFE vascular graft with bioactive surface heparin bonding- clinical results.
Journal of Cardiovascular Surgery 2005;46(4):425-430. [n = 43]
11. Heyligers JMM, Lisman T, Verhagen HJM, Weeterings C, de Groot PG, Moll FL. A heparin-bonded vascular graft generates no systemic effect on
markers of hemostasis activation or detectable heparin-induced thrombocytopenia– associated antibodies in humans. Journal of Vascular Surgery
2008;47(2):324-329. [n = 10]
12. Chadda N, Museitif R, Djelmami-Hani M, et al. Heparin-bonded VIABAHN Stent Graft for SFA lesions: incidence of stent thrombosis and heparin-
induced thrombocytopenia. Abstract presented at the Transcatheter Cardiovascular Therapeutics (TCT) 20th Annual Symposium;
October 12 -17, 2008; Washington, DC. American Journal of Cardiology 2008;102(8)Supplement 1:221i. TCT-586.
13. Koster A, Sanger S, Hansen R, et al. Prevalence and persistence of heparin/platelet factor 4 antibodies in patients with heparin coated and
noncoated ventricular assist devices. Asaio Journal 2000;46(3):319-322.
14. Koster A, Loebe M, Sodian R, et al. Heparin antibodies and thromboembolism in heparin-coated and noncoated ventricular assist devices. Journal
of Thoracic & Cardiovascular Surgery 2001;121(2):331-335.
15. Lee DH, Warkentin TE. Frequency of heparin-induced thrombocytopenia. In: Warkentin TE, Greinacher A, eds. Heparin-Induced Thrombocytopenia.
4th Ed. New York, NY. Marcel Dekker; 2004;4:107-148.
16. Kasirajan K. Outcomes following heparin-induced thrombocytopenia in patients with heparin bonded vascular grafts. Abstract presented at the
2011 Vascular Annual Meeting; June 16-18, 2011; Chicago, IL. Journal of Vascular Surgery 2011;53(6)Supplement 1:17S-18S. Abstract SS4.
17. Thakur S, Pigott JP, Comerota AJ. Heparin-induced thrombocytopenia after implantation of a heparin-bonded lower
extremity bypass graft: a case report and plan for management . Journal of Vascular Surgery 2009;49(4):1037-1040.
18. Gabrielli R, Siani A, Rosati MS, et al. Heparin-induced thrombocytopenia type II because of heparin-coated graft used to
bypass. Annals of Vascular Surgery 2011;25(6):840.e9-840.e12.
19. Wheatcroft MD, Greco E, Tse L, Roche-Nagle G. Heparin-induced thrombocytopenia in the presence of a heparin-bonded bypass graft. Vascular. In
press.

For information regarding the indications and contraindications of individual Gore Vascular Devices, consult the appropriate Instructions for Use.

W. L. Gore & Associates,Inc.


Flagstaff, AZ 86004
+65.67332882 (Asia Pacific) 800.437.8181 (United States)
00800.6334.4673 (Europe) 928.779.2771 (United States)
goremedical.com

página anterior Products listed may not be available in all markets.


CARMEDA® and CBAS® are trademarks of Carmeda AB, a wholly owned subsidiary of W. L. Gore & Associates.
GORE®, PERFORMANCE BY DESIGN, PROPATEN®, VIABAHN®, and designs are trademarks of W. L. Gore & Associates.
© 2009–2011 W. L. Gore & Associates, Inc. AK1018-EN5 SEPTEMBER 2011
W. L. Gore & Associates, Inc.
Flagstaff, AZ 86004
+65.67332882 (Asia Pacific)
00800.6334.4673 (Europe)
800.437.8181 (United States)
928.779.2771 (United States)
goremedical.com

Los productos enlistados pueden no estar disponibles en todos los mercados.

JOTEC®, and FLOWLINE BIPORE® are trademarks of Jotec GmbH.


MAQUET®, BIOLINE, INTERGARD, and FUSION are trademarks of Maquet GmbH & Co. KG.
PEROUSE®, FLOWPLUS, and POLYMAILLE® are trademarks of Perouse Medical.

GORE®, GORE-TEX®, PROPATEN®, and designs are trademarks of W. L. Gore & Associates.
CARMEDA® and CBAS® are trademarks of Carmeda AB, a wholly owned subsidiary of W. L. Gore & Associates, Inc.
© 2014, 2015 W. L. Gore & Associates, Inc.  AS0422-ES2  MAY 2015

También podría gustarte