2-Acuerdo 75-2017 FIRMA INSTITUCIONAL
2-Acuerdo 75-2017 FIRMA INSTITUCIONAL
2-Acuerdo 75-2017 FIRMA INSTITUCIONAL
CONSIDERANDO
Que el Congreso de la República de Guatemala promulgó el Decreto 47-2008 Ley para el
Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas dentro del cual consideró: “Que el
Estado como responsable del bien común debe mantener, reforzar y aplicar políticas y acciones que
permitan una mayor participación en la dinámica y beneficios del desarrollo económico y social libre,
la modernización, los procesos económicos sin trabas ni obstáculos, artificiales, así como la inserción
del país en las corrientes del progreso mundial de manera sostenible y equitativa.
CONSIDERANDO
Que el Organismo Judicial se ha integrado a la “Política Cero Papel”, que se realiza mediante la
utilización de la tecnología electrónica, cuyo objetivo principal es agilizar los tiempos en la tramitación
de los procesos administrativos y judiciales evitando la burocracia y el atraso en la continuidad de los
procesos administrativos y judiciales. Asimismo, la importancia de adaptarse a los sistemas informáticos
y tecnológicos de vanguardia para agilizar los procesos y diligencias judiciales en la administración de
justicia.
POR TANTO
La Corte Suprema de Justicia, con base en lo considerado y con fundamento en los artículos 203 y 205
literal a) de la Constitución Política de la República de Guatemala; artículo 51, 52, 53, 54 literal f) y 77
de la Ley del Organismo Judicial.
1
ACUERDA
APOYO JURISDICCIONAL
Artículo 1. OBJETO. El objeto del presente Acuerdo es regular la implementación de la Firma
Electrónica Interna Jurisdiccional del Organismo Judicial y la Firma Electrónica Avanzada Institucional
en las actuaciones judiciales generadas desde: a) Sistema de Gestión de Tribunales, b) Sistema
de Amparos, c) Sistema de Antejuicios y d) Sistema de Diligencias Judiciales, bajo los principios de
seguridad, certeza jurídica, celeridad, eficacia y buena fe, con la finalidad de agilizar la tramitación de
los distintos procesos que se desarrollan en los órganos jurisdiccionales del Organismo Judicial y las
unidades administrativas de apoyo jurisdiccional.
a) Deberá estar vinculada al firmante de manera única, dicha vinculación se realizará con la
autorización otorgada por el Sistema de Recursos Humano del Organismo Judicial.
b) Deberá permitir la identificación del firmante, mismo que se realizará por medio del usuario de
acceso a la red del Organismo Judicial.
c) Deberá utilizar los medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control.
2
d) Deberá existir una bitácora en la cual se contenga los registros de los documentos firmados por
cada usuario, la fecha y hora en que se firmaron.
Cada documento generado y firmado desde los sistemas enumerados en el artículo 1, contará además
de los requisitos establecidos en la ley, con lo siguiente:
3
f) Firma Electrónica Avanzada Institucional del Organismo Judicial.
g) Código de verificación.
h) Llevar registro en las diferentes bitácoras de los documentos generados dentro de cada sistema
afecto a este acuerdo.
Artículo 9. CÓDIGO DE VERIFICACIÓN. Es el código que aparecerá en cada una de las resoluciones
que hayan sido firmadas electrónicamente por el Organismo Judicial, con la finalidad que al ser
impresos, se pueda verificar la legalidad, autenticidad e integridad del mismo.
Artículo 10. DISPOSICIONES GENERALES. Se instruye a las distintas dependencias del Organismo
Judicial para que dentro del ámbito de su competencia den cumplimiento a lo aquí dispuesto.
Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el cuatro de octubre de dos mil diecisiete.
COMUNÍQUESE,
Nery Osvaldo Medina Méndez, Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia;
Silvia Patricia Valdéz Quezada, Magistrada Vocal Primera; Vitalina Orellana y Orellana, Magistrada
Vocal Tercera; Delia Marina Dávila Salazar, Magistrada Vocal Cuarta; Josué Felipe Baquiax, Magistrado
Vocal Quinto; Sergio Amadeo Pineda Castañeda, Magistrado Vocal Sexto; Silvia Verónica García
Molina, Magistrada Vocal Octava; Nester Mauricio Vásquez Pimentel, Magistrado Vocal Noveno;
Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Magistrado Vocal Décimo; José Antonio Pineda Barales, Magistrado
Vocal Décimo Primero; María Eugenia Morales Aceña, Magistrada Vocal Décima Segunda; Elizabeth
Mercedes García Escobar, Magistrada Vocal Décima Tercera; Marwin Eduardo Herrera Solares,
Magistrado Presidente, Sala Quinta de la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil. Rony
Eulalio López Contreras, Secretario de la Corte Suprema de Justicia