Sesión 6 - Convección Forzada
Sesión 6 - Convección Forzada
Sesión 6 - Convección Forzada
1
TRANSFERENCIA DE CALOR
INTRODUCCION:
2
TRANSFERENCIA DE CALOR
CLASIFICACION SEGUN CAUSA MOVIMIENTO FLUIDO
3
TRANSFERENCIA DE CALOR
CLASIFICACION SEGUN LA CONFIGURACION DEL FLUJO:
Flujo interno: La superficie rodea y guía el flujo. “El flujo esta confinado”
T Q
w
dQ A.h(Tw ( x)-Tm ( x)).dA T T D
0 m
x d
x
4
TRANSFERENCIA DE CALOR
CLASIFICACION SEGUN LA TRAYECTORIA DEL FLUIDO:
Flujo Laminar: Cuando las partículas del fluido en un flujo se mueven en trayectoria
bien definida. Las fuerzas viscosas predominan sobre las de inercia. Movimiento del
fluido ordenado con líneas de corriente paralelas.
REGION DE TRANSICION
5
TRANSFERENCIA DE CALOR
LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON:
Coeficiente de Superficie de
convección intercambio
Q hA(T T ) hA T
T fluido libre
Capa límite T
T superficial
6
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.1:
7
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.2:
8
TRANSFERENCIA DE CALOR
SOLUCION 3.2:
Propiedades:
Calor de vaporización y la densidad del nitrógeno líquido a 1 atm es de a
198 kJ / kg y 810 kg/m3 respectivamente.
Física requerida:
Q tanque hAs (T T )
Análisis:
a) Calculo de la tasa de transferencia de calor al tanque de nitrógeno:
As D 2 (4m) 2 50,27 m 2
Q tanque hAs (T T )
Qtanque (25W / m 2 .º C )(50,27 m 2 )20 (1969 º C
Q tanque 271,43kW
9
TRANSFERENCIA DE CALOR
SOLUCION 3.2:
Q tanque m .h fg
Q tanque
m .
h fg
271,43kW
m .
198 kJ / kg
m . 1,37 kg / s
10
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.3:
11
TRANSFERENCIA DE CALOR
ANALISIS DEL PROBLEMA DE CONVECCION:
•Campo de velocidades
•Campo de temperaturas
12
TRANSFERENCIA DE CALOR
TEORIA DE LA CAPA LIMITE:
U 0,99 U
13
TRANSFERENCIA DE CALOR
TEORIA DE LA CAPA LIMITE:
ts
Cf
r .(U 2 / 2)
14
TRANSFERENCIA DE CALOR
TEORIA DE LA CAPA LIMITE:
Una capa límite térmica y de aquí transferencia de calor por convección, existirá
sólo si difieren las temperaturas de la superficie T( s ) y del flujo libre T( ∞ ).
15
TRANSFERENCIA DE CALOR
TEORIA DE LA CAPA LIMITE:
(Ts T (d t ))
99%
(Ts T )
q
h
Ts T
16
TRANSFERENCIA DE CALOR
CALCULO DEL COEFICIENTE DE CONVECCION :
Seis incógnitas:
•Campo de velocidades del flujo: u,v,w
•Presion, temperatura, densidad.
Condiciones de entorno:
•Velocidad nula en la pared
•Gradiente de velocidad nulo en el flujo sin perturbar.
•Temperatura en la superficie
•Gradiente de temperatura nulo en el flujo sin perturbar
17
TRANSFERENCIA DE CALOR
NUMERO DE REYNOLDS (Re):
Flujo externo: rU x
Re x
m
Recritico 5 10 5
U Velocidad del flujo del fluido a una distancia lo suficientemente
alejada de la superficie..
18
TRANSFERENCIA DE CALOR
NUMERO DE REYNOLDS (Re):
Flujo interno:
rU D
Re x
m
Re 2300 El flujo es laminar
2300 Re 10000 El flujo esta en transición
Re 10000 El flujo es turbulento
19
TRANSFERENCIA DE CALOR
NUMERO DE PRANDTL (Pr):
El numero de Prandlt indica cuan efectivo es este traspaso de calor, este numero
adimensional físicamente describe la relación entre el eespesor relativo de las
capas limite de velocidad y térmica.
•n es la viscosidad cinemática.
•α es la difusividad térmica.
•Cp es la capacidad calorífica a presión constante.
•μ es la viscosidad.
•k es la conductividad térmica.
20
TRANSFERENCIA DE CALOR
NUMERO DE PRANDTL (Pr):
21
TRANSFERENCIA DE CALOR
NUMERO DE NUSSELT (Nu):
22
TRANSFERENCIA DE CALOR
NUMERO DE NUSSELT (Nu):
23
TRANSFERENCIA DE CALOR
ANALOGIA DE CHILTON-COLBURN:
Re L
C f x. NuL . Pr 1/ 3
2
Donde :
ts
Cf x
r .(U 2 / 2)
24
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.4:
Una placa plana de 2mx3m esta suspendida en un cuarto y sujeta a flujo de aire
paralelo a sus suspensiones a los largo de su lado de 3m. La temperatura y la
velocidad de la corriente libre del aire son 20ºC y 7m/s. La fuerza total de
resistencia que actúa sobre la placa es de 0,86N. Determine el coeficiente
promedio de transferencia de calor por convección para la placa.
25
TRANSFERENCIA DE CALOR
CONVECCION FORZADA:
Incompresible
Placas
Compresible
Flujo Externo Tubo único
Circulares
Normal a tubos Haces
No Circulares
Laminar
Flujo interno
Turbulento
26
TRANSFERENCIA DE CALOR
FLUJO SOBRE PLACAS PLANAS:
5x
Capa limite flujo laminar para paredes planas: d
R e1x/ 2
N u x .k
El coeficiente de convección: hx
x
27
TRANSFERENCIA DE CALOR
FLUJO SOBRE PLACAS PLANAS:
Correlaciones de calculo: li
Q h x (Ts Tr ).w.dx
li 1
•Las relaciones del coeficiente de fricción promedio para el flujo sobre una placa
plana:
Laminar: Cf, = 1.328 / ( ReL) (1/2) ReL < 5 x 105
Turbulento: Cf, = 0.074 / ( ReL) (1/5) 5 x 105≤ Rex ≤ 107
29
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.5:
Aceite para motor a 80°C fluye sobre una placa plana de 6 m de largo cuya
temperatura es de 30°C, con una velocidad de 3 m/s. Determine la fuerza total de
resistencia al movimiento y la velocidad de transferencia de calor sobre toda la
placa por unidad de ancho.
30
TRANSFERENCIA DE CALOR
SOLUCION 3.5:
Hipótesis:
1) Existe condiciones estables de operación.
2) El número de Reynolds crítico es Recr = 5 × 105
3) Efectos de la radiación despreciables.
Esquema
31
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.6:
32
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.7:
33
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.8:
34
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.9:
Durante un día de frio de invierno el viento sopla a 55 Km/h paralelo a una pared
de 4 m de alto y 10 m de largo de una casa. Si el aire del exterior esta a 5°C y la
temperatura superficial de la pared es de 12°C, determine la velocidad de la
perdida de calor desde esa pared por convección. ¿ Cual seria su respuesta si se
duplicara la velocidad del viento?
35
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.10:
36
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.11:
37
TRANSFERENCIA DE CALOR
FLUJO EXTERNO SOBRE TUBOS O ESFERAS:
38
TRANSFERENCIA DE CALOR
FLUJO EXTERNO SOBRE TUBOS O ESFERAS:
El flujo es laminar
5
Re 2 10
El flujo es turbulento
5
Re 2 10
39
TRANSFERENCIA DE CALOR
CORRELACIONES EMPIRICAS PARA CONDUCTOS NO CIRCULARES:
40
TRANSFERENCIA DE CALOR
CORRELACIONES EMPIRICAS PARA CONDUCTOS NO CIRCULARES:
41
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICO 3.12:
42
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICO 3.13:
43
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICO 3.14:
44
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICO 3.15:
45
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICO 3.16:
Durante una visita a una planta se advierte que una sección de 12 m de largo de un
tubo de vapor de agua de 10 cm de diámetro esta por completo expuesta al aire
ambiente, donde su temperatura de la superficie exterior del tubo es de 75°C,
cuando la temperatura de ambiente es de 5°C. También se tienen vientos ligeros en
la zona de 10km/h. La emisividad de la superficie exterior del tubo es 0,8 y se
estima que la temperatura promedio de la superficie que lo rodean, incluyendo el
cielo es de 0°C. Determine la cantidad de calor perdido por el vapor durante un día
de 10h de trabajo.
46
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS:USO GENERALIZADO EN INTERCAMBIADORES
47
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS:USO GENERALIZADO EN INTERCAMBIADORES
Longitud característica:
•Diámetro del tubo: D
•Paso transversal: ST
•Paso longitudinal: SL
Longitud característica:
•Diámetro del tubo: D
SD (S L ) 2 ( S T / 2 ) 2
Tm (Te Ts ) / 2
Excepto, Prs
4)Comprobar :
1000 Re D M 2 10 6
0 ,7 Pr 500
51
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS:TASA DE TRANSFERENCIA DE CALOR
hA T m
Q C p (Te Ti )
s ln
As N .DL
El flujo másico esta definido por:
m r .v .N T ST L
52
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS:TASA DE TRANSFERENCIA DE CALOR
La diferencia de temperaturas apropiada para el flujo interno (el flujo sobre los
bancos de tubos es interno a través del casco) es la temperatura media
logarítmica:
As . h
( )
Te Ts (Ts Ti ) e Cp
m
e 2.718281
53
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS: CAIDA DE PRESION Y POTENCIA REQUERIDA
Magnitud de interés asociada con los tubos, la cual es la diferencia entre las
presiones en la admisión y a la salida del banco. Es una medida de resistencia
que los tubos ofrecen al flujo sobre ellos:
Donde :
P N L . f . x.r
V max N L Numero de hileras
2 f factor de fricción
x factor de corrección
m V
Wbomba V P ( ) N L . f . x.r max
r 2
V
Wbomba V P m N L . f . x. max
2
54
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS: FACTOR DE FRICCIÓN Y DE CORRECCIÓN
55
TRANSFERENCIA DE CALOR
BATERIAS DE TUBOS: FACTOR DE FRICCIÓN Y DE CORRECCIÓN
56
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.17:
57
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.18:
58
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.19:
59
TRANSFERENCIA DE CALOR
EJERCICIO 3.20:
60