Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
Fase 3
Presentado por:
Grupo: 146
Presentado al tutor:
ISMAEL DUSSAN
marzo-2020
A. PROBABILIDAD
En los anteriores pantallazos se observa la realización del procedimiento
en el programa R, además de eso se identifica claramente los conteos
con mayor probabilidad de ocurrencia.
5
4
3
2
1
0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 12
0.15
0.10
0.05
0.00
2 3 4 5 6 7 8 9 10 12
FRECUENCIAS RELATIVAS ACUMULADAS SUMA DE CARAS
1.0
F recuencias relativas
0.8
0.6
0.4
0.2
0.0
2 3 4 5 6 7 8 9 10 12
B. DISTRIBUCIÓN
10 15 20 25 30 35 40
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12
dnorm (x, ME D IA 2, S IGMA )
10 15 20 25 30 35 40
x
Función de Distribución N(VARIANZA.VARIANZA1 EN ROJO,MISMA MEDIA)
0.4
0.3
F(x)
0.2
0.1
0.0
10 15 20 25 30 35 40
x
0.25
dnorm(x, MEDIA, SIGMA1)
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
10 15 20 25 30 35 40
x
Función de Distribución N(media.sigma)
0.05
0.04
0.03
F(x)
0.02
0.01
0.00
20 40 60 80 100
0.02
0.01
0.00
20 40 60 80 100
x
Responder las siguientes preguntas:
DISTRIBUCION NORMAL
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCION DE POISSON
λ y e− λ
{
f ( y , λ ) = y ! si y =0 ,1,2 , …
0
Bibliografía:
Balzarini, M. (2013). Estadística y Biometría. Ilustraciones del uso de infostat en problemas de
agronomia. Brujas. Obtenido de http://www.agro.unc.edu.ar/~mcia/archivos/Estadistica
%20y%20Biometria.pdf