SEPARATA DEL BENCENO 2018.docx 2
SEPARATA DEL BENCENO 2018.docx 2
SEPARATA DEL BENCENO 2018.docx 2
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
BENCENO Y DERIVADOS
Fuente: yoonmiileehoon.blogspo
Callao- 2017
1
HIDROCARBUROS AROMATICOS
BENCENO Y DERIVADOS
Esqueleto “”
Fórmula: C6H6
Es una estructura plana resonante de tres dobles enlaces alternados
Hidrocarburos Aromáticos
2
Propiedades Físicas
Propiedades Químicas
Reacciones de Acilaciòn
Esta reacción permite añadir grupos alcanoilo al anillo aromático. Los reactivos
son haluros de alcanoilo en presencia de un ácido de Lewis, que interacciona con
el grupo saliente generando cationes acilo que son atacados por el benceno
3
Reacciones de Alquilaciòn
Reacciones de Nitraciòn
Reacciones de Halogenaciòn
El cloruro férrico sirve como catalizador. También se utiliza frecuentemente el
cloruro de aluminio. También es posible la reacción de bromación
Reacciones de Sulfonaciòn
4
FUENTES DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
HIDROCARBUROS EN ALIMENTOS
5
Uno de los que predomina mas es el benzopireno que se produce por la
condensación de cinco anillos de benceno durante el proceso de combustión, es
poco soluble en agua debido a su propiedad hidrofobica. Puede causar factores de
riesgo tras el consumo en largos periodos como el desorden celular produciendo
cáncer
6
tratamientos térmicos, como el secado, calentamiento o ahumado en industrias
alimentarias, y el asado y barbacoas en el hogar.
Tarea
Investiga en libros de Química Orgánica, de Química del Medioambiente, sobre
Toxicología, ¿por qué los compuestos aromáticos son, en general, carcinógenos
para los seres humanos y muchos animales?
Preguntas
p-metiltolueno , o-hidroxifenol
7
3-Predecir los productos para cada una de las siguientes reacciones formulando y
nombrando los compuestos que intervienen:
d. Fenól + Br2----------->
8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ATKINS, PETER
Quimica Organica
Editorial McGraw-Hill / interamericana de Mexico, 2008
CAREY, FRANCIS
Química Orgánica,
Editorial McGraw-Hill / Interamericana de México, 2006
MORRINSON y BOYD
Química Orgánica
Fondo Educativo Interamericano. USA1990
SOLOMONS, T. W. G. et.al
Organic Chemistry. Octava edición.
Editorial Wiley & Sons. New York, 2003
Wade, L. G
Química Orgánica
5ª Edición. Ed. Pearson Educación .Madrid , 2004.
WHILBRAHAM / MATTA
Introducción a la Química Orgánica y Biológica
Editorial Ibero Americana ,1987
Problemas Resueltos
REBOIRAS M.D.
Problemas Resueltos de Química. La Ciencia Básica.
Thomson. Madrid, 2007.
Complemento,páginas Web
fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/.../09QuímicaOrgánica.ppt
https://biochemiapuntesdermedelparatodos.wikispaces.com/.../TEMA+1+QO.ppt
9
www.cie.unam.mx/~akcg/.../Nociones-QuimicaOrganica.pptx
https://sites.google.com/.../fundamentos-de-quimica-organica-proyecciones-
powerpoint
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
PE&gbv=2&q=related:fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/Presentaciones/09Qu
%25EDmicaOrg%25E1nica.ppt+PPT-
EJERCICIOS+TIPO+DEL+BENCENO&tbo=1&sa=X&ved=0ahUKEwj9zNT80trVAh
VCSiYKHaiqD54QHwgjMAI
10