Vol 1 Normas Tecnicasdeensayos
Vol 1 Normas Tecnicasdeensayos
Vol 1 Normas Tecnicasdeensayos
IDU
VOLUMEN I
NORMAS TÉCNICAS DE ENSAYOS DE
REFERENCIA AL RSV-2000
NORMAS IDU
FIGURA 1. Definiciones de número de vueltas del cable y del ángulo para: a) movimiento o rotación en
sentido contrario a las agujas del reloj; b) rotación en el mismo sentido.
3.1 Este método proporciona una - Las brocas o puntas cola de pescado,
muestra de suelo para investigación y cincel, estrella, aguda, etc., con
ensayos de laboratorio a partir de un diámetros menores de 162 mm (6.5")
muestreador, el cual puede producir gran y mayores de 56 mm (2.2"), pueden
alteración en la muestra debido a la emplearse con equipo de perforación
deformación por corte. o de percusión y lavado, rotatorio
para abrir el hueco, o para el avance
3.2 El método es ampliamente usado en del revestimiento de perforación.
la gran mayoría de proyectos de exploración
geotécnica, y por tanto puede existir Para evitar la alteración del suelo
correlaciones locales de la cuenta de golpes subyacente, no se permiten brocas o
N, con el comportamiento en ingeniería de puntas de descarga de fondo y
obras de tierra y fundaciones. solamente se permiten brocas de
descarga lateral. - Las brocas
ciegas apisonadoras cónicas, con
4. EQUIPO diámetros menores de 162 mm (6.5")
y mayores de 56 mm (2.2"), pueden
4.1 Equipo de perforación.- Será emplearse con equipos de rotación o
aceptable cualquier equipo de para el avance del revestimiento, si
perforación, de potencia y la descarga del lodo de perforación
características tales que produzca los se desvía.
resultados deseados. Los siguientes
aditamentos del equipo, se
111-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
111-9
I.N.V E- 122
1.1 Este método cubre la determinación 3.1 Para muchos tipos de suelo, el
de laboratorio del contenido de agua contenido de agua es una de las propiedades
(humedad) de suelo, roca, y mezclas de índices más significativas, que se emplea
suelo-agregado por peso. Por simplicidad, de para establecer una correlación entre el
aquí en adelante, la palabra "material" se comportamiento de dicho suelo y otras
refiere a suelo, roca o mezclas de suelo- propiedades índice.
agregado, la que sea aplicable.
3.2 El contenido de agua de un suelo se
1.2 El contenido de agua del material se usa en casi todas las ecuaciones que
define como la relación, expresada en expresan las relaciones de fase entre aire,
porcentaje, entre la masa de agua que llena agua y sólidos, en un volumen dado de
los poros o "agua libre", en una masa de material.
material, y la masa de las partículas sólidas
de material . 3.3 En suelos de grano fino (cohesivos),
la consistencia depende de su contenido de
1.3 Este método no da resultados agua. El contenido de agua de un suelo,
verdaderamente representativos para junto con sus límites líquidos y plástico, son
materiales que contengan cantidades usados para expresar su consistencia
significativas de haloisita, montmorillonita, relativa, o índice de liquidez.
o minerales de yeso; suelos altamente
orgánicos o materiales en los cuales el agua 3.4 El término "agua" como se usa en
de los poros contiene sólidos disueltos Ingeniería Geotécnica, se asume típicamente
(como sales en el caso de depósitos como el agua de "poros" o agua "libre" y no
marinos). Para los materiales antes aquél que está hidratando las superficies
mencionados, un método modificado de minerales (agua de constitución).
ensayo o el cálculo previo de algunos datos
pueden ejecutarse para obtener resultados Por lo tanto, el contenido de agua de
consistentes con el propósito de este ensayo. materiales que tienen cantidades
significativas de agua hidratada, (agua de
constitución), a temperatura ambiente o
2. RESUMEN DEL METODO menor de 110°C (230°F) puede ser
engañoso.
2.1 La aplicación práctica de la
determinación del contenido de agua en un 3.5 El término de "partículas sólidas"
material, es poder conocer el peso del agua como se usa en Ingeniería Geotécnica, se
removida al secar dicho material cuando está asume típicamente como las partículas
húmedo (espécimen de prueba) hasta peso minerales que se encuentren en su estado
constante, en un horno controlado a 110 ± natural que no son fácilmente solubles en
5°C (230 ±9°F); y usar este valor como el agua. Por lo tanto, el contenido de agua de
peso del agua en el espécimen de prueba. El los materiales que contienen materias
peso del material remanente después de extrañas (como cemento), materiales
secado en el horno, corresponde al peso de solubles en agua (como sal) y materia
las partículas sólidas. altamente orgánica, normalmente requieren
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
122-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
122-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
7.4 Después que el material se haya 9.1 El informe (hoja de datos) debe
secado a peso constante, remuévase el incluir lo siguiente:
recipiente del horno y colóquese la tapa.
Permítase que el material y el recipiente se - Identificación de la muestra
enfríen a la temperatura ambiente, o hasta (material), por número de
que el recipiente pueda ser manejado perforación, número de muestra,
fácilmente con ambas manos y la operación ensayo número, etc.
de pesaje no esté afectada por corrientes
convectivas. Determínese el peso del - El contenido de agua del espécimen,
recipiente y de la muestra secada en el horno aproximado al 0.1% ó 1%
usando la misma balanza que usó en 7.2. dependiendo del propósito del
Consérvese este valor. ensayo.
122-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
122-5
I.N.V E- 126
NLT 106
AASHTO T 90
126-2
I.N.V E- 133
133-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
4.6 Dispositivo para tomar lecturas. Un 47g (45 ml) de formaldehido (en
conjunto formado por un disco de solución al 40 %, en volumen)
asentamiento, una barra metálica y una
sobrecarga cilíndrica. Este dispositivo está - Preparación.- Se disuelve la cantidad
destinado a la toma de lecturas del nivel de indicada de cloruro de calcio (C a
arena y tendrá un peso total de 1 kg. La Cl 2 ) en 1.90 l (½ galón) de agua
barra metálica tiene 457 mm (18") de
destilada. Se deja enfriar esta
longitud; en su extremo inferior lleva
solución y se pasa, por papel de
enroscado un disco metálico de cara inferior
filtro rápido. A la solución filtrada
plana perpendicular al eje de la barra; la cara
se agregan los 2050g de glicerina y
superior de este disco de asentamiento es de
la cantidad indicada de
forma cónica. El disco lleva tres tornillos
formaldehido. Se mezcla bien y se
pequeños que sirven para centrarlo en el
diluye hasta que la solución llegue a
interior del cilindro.
los 3.785 l (1 galón) de volumen. El
agua que se adiciona a esta solución
4.7 Recipiente metálico, de diámetro 57
será igualmente destilada.
mm (2¼") aproximadamente, con una
capacidad de 85 ± 5 ml.
5.2 Solución de trabajo de cloruro de
calcio: (CaCl 2 ) Se obtiene con 88 ml de la
4.8 Embudo, de boca ancha, de 101.6
mm (4") de diámetro. Solución Tipo, diluida en agua destilada
hasta completar 3.785 l (1 galón).
4.9 Reloj o cronómetro, para lecturas de
minutos y segundos. Nota 3: Se podrá usar agua potable o
desmineralizada en lugar de agua
4.10 Un agitador, que puede ser: destilada, siempre que no se afecten
los resultados del ensayo. El efecto
- Mecánico que tenga una carrera de de estas aguas puede determinarse
203.2 ± 1.02 mm (8 ±0.04") y que por comparación de resultados de
opere a 175 cpm. (ciclos por tres ensayos efectuados utilizando
minuto). agua destilada y local. Los seis
especímenes de ensayo empleados
Nota 2: El agitador mecánico debe estar para esa comparación deben
provisto de dispositivos de seguridad prepararse de la misma muestra de
para protección del operador. material secada al horno.
133-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
133-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
probar nuevamente hasta que el con la ayuda del sifón, hasta una altura de
material forme una masilla plástica. 101.6 ± 2.54 mm (4 ± 0.1").
Si la muestra presenta agua libre
superficial estará demasiado húmeda 7.2 Con ayuda del embudo, viértase la
y deberá secarse al aire, mezclándola muestra de ensayo en el cilindro graduado.
frecuentemente para asegurar Golpéese varias veces el fondo del cilindro
uniformidad y ensayándola con la palma de la mano para liberar las
nuevamente, hasta obtener una burbujas de aire y remojar la muestra
masilla que se pueda manejar. completamente. Déjese en reposo durante 10
± 1 minuto.
Si el contenido de humedad al recibo
de la muestra se encuentra dentro de Al finalizar los 10 minutos (periodo de
los límites descritos anteriormente, humedecimiento), tápese el cilindro con un
la muestra puede ensayarse de tapón y suéltese el material del fondo
inmediato. Si el contenido de invirtiendo parcialmente el cilindro y
humedad se debe modificar para su agitándolo a la vez.
empleo, la muestra debe colocarse
en un recipiente y cubrirse con una 7.3 Después de soltar el material del
toalla húmeda, en forma tal que no fondo, agítese el cilindro con cualquiera de
toque el material, y dejarla allí por los métodos siguientes:
15 minutos, como mínimo.
- Método del agitador mecánico:
- Después del tiempo mínimo de Colóquese el cilindro tapado en el
curado, mézclese nuevamente por 1 agitador mecánico y déjese en
minuto sin agregar agua y fórmese funcionamiento por un tiempo de 45
un cono con el material, utilizando ± 1 seg.
un palustre.
- Método del agitador manual:
- Tómese el recipiente de medida en Asegúrese el cilindro tapado con las
una mano y presiónese contra la base tres pinzas de resorte, sobre el
del cono mientras se sostiene a éste soporte del agitador manual, y
con la mano libre. póngase el contador de vueltas en
ceros.
- A medida que el recipiente atraviesa
el cono manténgase suficiente Nota 5: Para prevenir el derramamiento,
presión en la mano para que el asegúrese de que el tapón esté
material lo llene por completo. firmemente colocado en el cilindro,
Presiónese firmemente con la palma antes de colocarlos en el agitador
de la mano compactando el material manual.
hasta que éste se consolide, el
exceso debe ser retirado y Párese directamente frente al
desechado, enrasando con el palustre agitador y fórcese el soporte hasta
a nivel del borde del recipiente. colocar el índice sobre la marca
límite del émbolo pintada en el
- Para obtener especímenes tablero, aplicando una fuerza
adicionales, repítanse los pasos horizontal sobre la biela resortada
anteriores. del lado derecho. Luego retírese la
mano de la biela y permítase que la
acción del resorte de ésta mueva el
7. PROCEDIMIENTO soporte y el cilindro en la dirección
opuesta sin ayudarlo y sin
7.1 Viértase solución de trabajo de impedimento alguno.
cloruro de calcio en el cilindro graduado,
133-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
133-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
133-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
133-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
ASTM D 2419
Lista de materiales
Nota A: En el conjunto B la precisión de la escala debe ser de ± 0.25 mm (± 0.010’’) por 2.5 mm (0.1’’)
El error en cualquier punto de la escala debe ser ± 0.76 mm (± 0.030) de la verdadera distancia al cero
Nota B: Conjunto B. Las graduaciones del cilindro deben ser en 2.5 mm ( 0.1’’) y las marcas de 25.4 mm (1’’)
deben designarse numéricamente como se indica en la Figura 1. Las líneas divisorias de 25.4 mm (1’’) y 12.7
mm (0.5’’) deben ser de aproximadamente 6.35 mm (0.25’’) de longitud. Todas las líneas divisorias serán de
0.38 mm (0.015’’) de profundidad con ancho en la superficie de 0.76 mm (0.030’’).
Nota C: Conjunto C. El peso unitario del conjunto incluyendo la pesa será de 1.000 ± 5 gr.
133-9
I.N.V E- 142
142-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
⌠1
⌠= x 100 13. INFORME
w + 100
Donde: 13.1 El informe deberá incluír:
142-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
142-10
I.N.V E- 148
FIGURA 1
148-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
2.6 Sobrecargas metálicas, unas diez por después de estar sumergidos en agua por un
cada molde, una anular y las restantes período de cuatro (4) días confinados en el
ranuradas, con peso de 2,27 Kg (5 lb)cada molde con una sobrecarga igual al peso del
una, 149.2 mm de diámetro exterior y la pavimento que actuará sobre el material.
anular con 54 mm de diámetro en el orificio
central (Figura 1b). 3.1 Preparación de la muestra.- Se
procede como se indica en las normas INV
2.7 Pistón de penetración, cilíndrico, E-141 o E-142 (Relaciones de peso unitario-
metálico de 49.6 mm de diámetro (1,95"), humedad en los suelos, con equipo normal o
área de 19.35 cm²(3 pulg²) y con longitud modificado). Cuando más del 75 % en peso
necesaria para realizar el ensayo de de la muestra pase por el tamiz de 19.1 mm
penetración con las sobrecargas precisas de (3/4"), se utiliza para el ensayo el material
acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca que pasa por dicho tamiz.
menor de 101.6 mm (4").
Cuando la fracción de la muestra retenida en
2.8 Dos diales (deformímetros) con el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea superior a un
recorrido mínimo de 25 mm (1") y 25% en peso, se separa el material retenido
divisiones en 0.025 mm (0.001"), uno de en dicho tamiz y se sustituye por una
ellos provisto de una pieza que permita su proporción igual de material comprendido
acoplamiento en la prensa para medir la entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de
penetración del pistón en la muestra. 4.75 mm (No.4), obtenida tamizando otra
porción de la muestra.
2.9 Tanque, con capacidad suficiente
para la inmersión de los moldes en agua. De la muestra así preparada se toma la
cantidad necesaria para el ensayo de
2.10 Horno, termostáticamente apisonado, más unos 5 kg por cada molde
controlado, regulable a 105 ± 5°C (230 ± CBR.
9°F)
Se determina la humedad óptima y la
2.11 Balanzas, una de 20 kg de capacidad, densidad máxima por medio del ensayo de
y otra de 1000 g con sensibilidades de 2 g y compactación elegido. Se compacta un
0.1 g respectivamente. número suficiente de especímenes con
variación en su contenido de agua, con el fin
2.12 Tamices, de 4.75 mm (No.4) y de de establecer definitivamente la humedad
19.0 mm (3/4"). óptima y el peso unitario máximo. Dichos
especímenes se preparan con diferentes
2.13 Material diverso de uso general energías de compactación. Normalmente, se
como cuarteador, mezclador, cápsulas, usan la energía del Proctor Normal, la del
probetas, espátulas, discos de papel de filtro Proctor modificado y una energía inferior al
del diámetro del molde, etc. Proctor Normal. De esta forma, se puede
estudiar la variación de la relación de
soporte con estos dos factores que son los
3. PROCEDIMIENTO que la afectan principalmente. Los
resultados se grafican en un diagrama de
El procedimiento es tal que los valores de la contenido de agua contra peso unitario.
relación de soporte se obtienen a partir de
especímenes de ensayo que posean el mismo Se determina la humedad natural del suelo
peso unitario y contenido de agua que se mediante secado en estufa, según la Norma
espera encontrar en el terreno. En general, la INV E-122.
condición de humedad crítica (más
desfavorable) se tiene cuando el material Conocida la humedad natural del suelo, se le
está saturado. Por esta razón, el método añade la cantidad de agua que le falte para
original del Cuerpo de Ingenieros de E.U.A. alcanzar la humedad fijada para el ensayo,
contempla el ensayo de los especímenes generalmente la óptima determinada según el
148-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
148-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
también un periodo de inmersión más corto Después del período de inmersión se saca el
si se trata de suelos granulares que se molde del tanque y se vierte el agua retenida
saturen de agua rápidamente y si los ensayos en la parte superior del mismo, sosteniendo
muestran que ésto no afecta los resultados. firmemente la placa y sobrecarga en su
(Ver Figura 2c). posición. Se deja escurrir el molde durante
15 minutos en su posición normal y a
Al final del período de inmersión, se vuelve continuación se retira la sobrecarga y la
a leer el deformímetro para medir el placa perforada. Inmediatamente, se pesa y
hinchamiento. Si es posible, se deja el se procede al ensayo de penetración según el
trípode en su posición, sin moverlo durante proceso del numeral siguiente.
todo el período de inmersión; no obstante, si
fuera preciso, después de la primera lectura Es importante que no transcurra más tiempo
puede retirarse, marcando la posición de las que el indispensable desde cuando se retira
patas en el borde del molde para poderla la sobrecarga hasta cuando vuelve a
repetir en lecturas sucesivas. La expansión colocarse para el ensayo de penetración.
se calcula como un porcentaje de la altura
del espécimen. 3.4 Penetración.- Se aplica una
sobrecarga que sea suficiente para producir
148-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
una intensidad de carga igual al peso del Finalmente, se desmonta el molde y se toma
pavimento (con ± 2.27 kg de aproximación) de su parte superior, en la zona próxima a
pero no menor de 4.54 kg (10 lb). Para evitar donde se hizo la penetración, una muestra
el empuje hacia arriba del suelo dentro del para determinar su humedad.
agujero de las pesas de sobrecarga, es
conveniente asentar el pistón luego de poner
la primera sobrecarga sobre la muestra, 4. CALCULOS
Llévese el conjunto a la prensa y colóquese
en el orificio central de la sobrecarga anular, 4.1 Humedad de Compactación.- El
el pistón de penetración y añade el resto de tanto por ciento de agua que hay que añadir
la sobrecarga si hubo inmersión, hasta al suelo con su humedad natural para que
completar la que se utilizó en ella. Se monta alcance la humedad prefijada, se calcula
el dial medidor de manera que se pueda como sigue:
medir la penetración del pistón y se aplica
una carga de 50 N (5 kgf) para que el pistón % de agua = [ (H-h) / (100+h) ] x 100
asiente. Seguidamente, se sitúan en cero las a añadir
agujas de los diales medidores, el del anillo
dinamométrico, u otro dispositivo para donde: H = Humedad prefijada
medir la carga, y el de control de la h = Humedad natural
penetración. (Ver Figura 2d). Para evitar que
la lectura de penetración se vea afectada por 4.2 Densidad o Peso Unitario.- La
la lectura del anillo de carga, el control de densidad se calcula a partir del peso del
penetración deberá apoyarse entre el pistón y suelo antes de sumergirlo y de su humedad,
la muestra o molde. de la misma forma que en los métodos de
ensayo INV E-141 o E-142, idem Proctor
Se aplica la carga sobre el pistón de Normal o Modificado, para obtener la
penetración mediante el gato o mecanismo densidad máxima y la humedad óptima.
correspondiente de la prensa, con una
velocidad de penetración uniforme de 1.27 4.3 Agua absorbida.- El cálculo para el
mm (0.05") por minuto. Las prensas agua absorbida puede efectuarse de dos
manuales no preparadas para trabajar a esta maneras. Una, a partir de los datos de las
velocidad de forma automática se humedades antes de la inmersión y después
controlarán mediante el deformímetro de de ésta (numerales 3.2 y 3.4), la diferencia
penetración y un cronómetro. Se anotan las entre ambas se toma normalmente como
lecturas de la carga para las siguientes tanto por ciento de agua absorbida. Otra,
penetraciones: utilizando la humedad de la muestra total
contenida en el molde. Se calcula a partir
PENETRACION del peso seco de la muestra (calculado) y el
peso húmedo antes y después de la
Milímetros Pulgadas inmersión.
0.63 0.025
1.27 0.050 Ambos resultados coincidirán o no, según
1.90 0.075 que la naturaleza del suelo permita la
2.54 0.100 absorción uniforme del agua (suelos
3.17 0.125 granulares), o no (suelos plásticos). En este
3.81 0.150 segundo caso debe calcularse el agua
5.08 0.200 absorbida por los dos procedimientos.
7.62 0.300
10.16 0.400 * 4.4 Presión de Penetración.- Se calcula
12.70 0.500 * la presión aplicada por el penetrómetro y se
dibuja la curva para obtener las presiones
* Estas lecturas se hacen si se desea reales de penetración a partir de los datos de
definir la forma de la curva, pero no prueba; el punto cero de la curva se ajusta
son indispensables . para corregir las irregularidades de la
148-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
superficie, que afectan la forma inicial de la una muestra patrón. Las características de la
curva (Ver Figura 3) muestra patrón son las siguientes:
148-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
- De la curva corregida tómense los La operación para dejar ese espacio vacío no
valores de esfuerzo-penetración para es necesaria (7.0" ±0.16") si se utiliza un
los valores de 2.54 mm y 5.08 mm y molde con 127 mm (5") de altura, en vez de
calcúlense los valores de Relación los 177,8 mm, y se monta el collar antes de
de Soporte correspondientes, proceder al ensayo de penetración.
dividiendo los esfuerzos corregidos
por los esfuerzos de referencia 6.9
MPa (1000lb/plg 2 ) y 10.3 MPa 6. INFORME
(1500 lb/plg 2 ) respectivamente, y
Los datos y resultados de la prueba que
multiplíquese por 100. La relación
deberán suministrarse son los siguientes:
de soporte reportada para el suelo es
normalmente la de 2.54 mm (0.1")
- Procedimiento y esfuerzo de
de penetración. Cuando la relación a
compactación.
5.08 mm (0.2") de penetración
resulta ser mayor, se repite el
- Humedad al fabricar el
ensayo. Si el ensayo de
especimen.
comprobación da un resultado
similar, úsese la relación de soporte
- Peso unitario.
para 5.08 mm (0.2") de penetración.
- Sobrecarga de saturación y
penetración.
5. PROCEDIMIENTO PARA EL
ENSAYO SOBRE MUESTRAS
- Expansión del especimen.
INALTERADAS.
- Humedad después de la
En el caso de muestras inalteradas se
saturación.
procede como sigue:
- Humedad óptima y densidad
Se clava el molde en el suelo poco a poco,
máxima determinados
con ayuda de herramientas apropiadas, hasta
mediante la norma INV E-
llenarlo, haciendo uso de la técnica para la
142.
toma de muestras inalteradas que se describe
en la Norma INV E-112.
- Curva Presión-Penetración.
Una vez lleno el molde, se parafinan sus
- Valor de Relación de
caras planas y, cuidando de no golpearlo, se
Soporte.
traslada al laboratorio. Cuando se vaya a
efectuar el ensayo se quita la parafina de
ambas caras y, con ayuda de la prensa y el
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
disco espaciador, o de un extractor de
NORMAS
muestras, se deja un espacio vacío en el
molde equivalente al del disco espaciador,
NLT 111
enrasando el molde por el otro extremo. A
continuación, se procede como con las
ASTM D 1883
muestras preparadas en el laboratorio.
AASHTO T 193
148-8
I.N.V E- 152
1. OBJETO
2.5 Aparatos para determinar la
1.1 El objeto de esta Norma es indicar la humedad de la muestra según se indica en la
forma de realizar el ensayo para determinar Norma INV E-122.
la resistencia a la compresión inconfinada de
suelos cohesivos bajo condiciones 2.6 Un cronómetro, si el control de la
inalteradas o remoldeadas, aplicando carga prensa es manual.
axial, usando cualquiera de los métodos de 2.7 Un calibrador con nonio capaz de
resistencia controlada o deformación medir las dimensiones físicas de la probeta
controlada. con aproximación de 0.1 mm.
Este ensayo se emplea únicamente para 2.8 Balanzas que den el peso de la
suelos cohesivos, ya que en un suelo carente muestra con una precisión del 0.1 % de su
de cohesión no puede formarse una probeta peso total.
sin confinamiento lateral.
2.9 Horno capaz de mantener una
1.2 Resistencia a la compresión temperatura de 110 ± 5 °C (230° ± 9 °F).
inconfinada, es la carga por unidad de área a
la cual una probeta de suelo, cilíndrica o
prismática, falla en el ensayo de compresión 3. PREPARACION DE LA
simple. MUESTRA
152-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
152-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
152-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
σc = p/A
5. CALCULOS Donde:
152-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
152-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
152-7
I.N.V E- 156
1.3 Los valores del módulo resiliente 4.1 σ1 = Esfuerzo axial total
(elástico-dinámico) determinados con estos (esfuerzo principal mayor).
procedimientos, pueden ser empleados en las
teorías de sistema de capas elástico-lineales 4.2 σ3 = Esfuerzo radial total; esto
y elástico-no lineales, para calcular la es, la presión de
respuesta física de las estructuras de confinamiento aplicada en la
pavimentos. cámara triaxial (esfuerzo
principal, intermedio y
menor).
2. RESUMEN DEL METODO
⌠ d = Peso unitario del suelo seco, Kg/m3 Puede emplearse una forma de pulsación del
(lb/pie 3 ) esfuerzo simulada, sinusoidal, rectangular o
G = Peso específico de los sólidos triangular.
w = Contenido de agua del suelo (%).
S = Grado de saturación (%) 5.3 Equipo de medida de la carga y de
⌠ w = Peso unitario de agua, Kg/m3 (lb/pie 3 ) la respuesta del espécimen:
156-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
6. PREPARACION DE ESPÉCIMENES
DE ENSAYO.
156-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-11
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 7.
156-12
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 8.
156-13
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-14
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-15
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-16
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-17
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-18
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-19
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-20
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-21
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-22
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-23
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-24
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
156-25
I.N.V E- 161
161-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
161-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Nota 7: Cuando se deseen agujeros del - Pésese el material que fue removido
máximo volumen posible, después del hueco de ensayo.
de determinado el peso unitario
aparente, deposítese la arena por - Mézclese completamente el material
medio de vibración y auméntese el y asegúrese de lograr una muestra
peso de la arena en el aparato. Si representativa para la determinación
este procedimiento se sigue, el total de la humedad.
de la arena disponible deberá
determinarse pesándola nuevamente. - Pésese y séquese la muestra del
suelo para humedad.
3.4 Determínese el peso unitario del
suelo en el sitio en la siguiente forma: - Los volúmenes mínimos sugeridos
para los orificios de ensayo, para la
- Prepárese el sitio de la superficie determinación del peso unitario en el
para ser ensayada de tal manera que sitio, de mezclas de suelos, se hallan
quede en un plano a nivel. en la Tabla 1. Esta tabla muestra el
peso mínimo sugerido de la muestra
- Colóquese el aparato invertido sobre empleada para la determinación del
la superficie preparada y márquese contenido de humedad, en relación
el límite del contorno del embudo con el tamaño máximo de las
(Nota 8). partículas en las mezclas del suelo.
161-4
TABLA 1
V 1 = GT
Donde: 4.2 Calcúlese el peso unitario (densidad)
aparente de la arena en la siguiente forma:
V 1 = Volumen del aparato del cono
de arena, en cm3 . ⌠1 = W2 / V1
G = Gramos de agua requeridos para
llenar el aparato, donde:
T = Corrección por temperatura del
volumen de agua, indicado en la ⌠1 = Peso unitario de la arena en
columna 3 de la Tabla 2.
g/cm3 .
W2 = Gramos de arena requeridos
TABLA 2 para llenar el aparato,(3.2)
V1 = Volumen del aparato en
VOLUMEN DE AGUA POR GRAMO CON centímetros cúbicos, (4.1.)
BASE EN LA TEMPERATURA
- Calcúlese el peso unitario (densidad)
aparente de la arena con
Temperatura, °C Volumen de aproximación a 0.002 g/cm 3
(°F) agua,
cm3 /gramo 4.3 Calcúlese el contenido de humedad y
12 (53.6) 1.00048 el peso seco del material removido
14 (57.2) 1.00073 del hueco de ensayo en la siguiente
16 (60.8) 1.00103 forma:
18 (64.4) 1.00138
20 (68.0) 1.00177 w = [ (W 3 - W 4 ) / W 4 ] x 100
22 (71.6) 1.00221
24 (75.2) 1.00268
W6 = W 5 / (w + 100)
26 (78.8) 1.00320
28 (82.4) 1.00375
30 (86.0) 1.00435 Donde:
32 (89.6) 1.00497 w = Porcentaje de humedad, del
material extraído del hueco
de ensayo.
W3 = Peso húmedo de la muestra
de ensayo para humedad, g.
161-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
W = W6 / V AASHTO T 191
161-6
I.N.V E- 162
162-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
162-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
TABLA 2
162-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
AASHTO T 205
ASTM D 2167
162-5
I.N.V E- 163
FIGURA 1. Cilindro penetrante, martillo y cabeza para ensayo de peso unitario den el terreno.
163-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
163-3
I.N.V E- 164
164-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 1.
164-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
- Manténganse cualquier otra fuente 12.1 Para obtener el peso unitario seco
radioactiva por fuera del medidor, empleése uno de los métodos siguientes:
para evitar que afecte la medida y
las lecturas. - Si la humedad se determinó por
métodos nucleares, INV E-166,
- Caliéntese el equipo según las réstese el peso del agua en kg/m 3
recomendaciones del fabricante.
(lb/pie 3 ) del peso unitario total o
húmedo y obténgase el peso unitario
- Regístrense una o más lecturas de un
minuto en la posición de seco en kg/m3 (lb/pie 3 ).
retrodispersión.
- Si la humedad se halló por métodos
- Colóquese la armazón, establézcase diferentes, (secamiento en el horno o
un colchón de aire óptimo en el sitio
164-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
164-11
I.N.V E- 165
5. CALCULOS
165-2
I.N.V E- 168
4.1 Donde los ensayos deban hacerse en Deben usarse dos o tres diales micrométricos
condición inconfinada, se excavará un área para medir la deformación del suelo bajo la
del suelo que se vaya a ensayar, hasta la carga. Colóquense dichos diales de tal
altura propuesta de la superficie de la manera que sus vástagos descansen sobre la
subrasante. El área excavada deberá tener parte inferior de la placa de 762 mm (30"), a
una FIGURA 1. Equipo
dimensión, por loparamenos
el ensayo de placa
igual a dosdirecta. no más de 6 mm (¼") del borde exterior, en
veces el diámetro de las placas, para posiciones opuestas si se colocaron dos
eliminar efectos de confinamiento o diales o con una separación de 120° si se
sobrecarga. Si la subrasante estará colocaron tres.
compuesta de material de relleno, se
construirá un relleno de ensayo, al menos de Fíjense los micrómetros a un marco cuyos
762 mm (30") de altura, con el material soportes se encuentran al menos a 1.2 m (4')
propuesto compactado, y la humedad y peso
168-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
del borde de la placa de 762 mm (30") de 4.4 Sin quitar la carga de asentamiento,
diámetro. deberá proseguirse entonces con el
procedimiento de carga No.1 o No.2.
168-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
168-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
168-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
168-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
168-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
168-8
I.N.V E- 169
1. OBJETO
Nota 1: Los ensayos de campo se utilizan
1.1 Esta norma establece el para determinar la resistencia relativa de los
procedimiento que se debe seguir para suelos de subbase y algunos materiales de
determinar la relación de soporte base en la condición en que se encuentran en
(comúnmente llamada CBR = California el momento del ensayo. Tales resultados
Bearing Ratio), de un suelo ensayado "in tienen aplicación directa en tramos de
situ", mediante la comparación entre la carga prueba, y en alguna operación de
de penetración del suelo y la de un material construcción específica u otra similar.
estándar de referencia. Además, como se indicó en el numeral 3.1,
los ensayos de campo pueden ser utilizados
1.2 Este método de ensayo cubre la para diseñar bajo condiciones determinadas
evaluación de la calidad relativa de los de humedad, densidad y características
suelos de la subrasante, pero también es generales del material ensayado.
aplicable a materiales de subbase y base.
Sin embargo, cualquier alteración
1.3 Para hallar la relación de soporte significativa por compactación, maniobra o
sobre especímenes de laboratorio, refiérase a cambio de humedad puede afectar la
la Norma INV- 148. resistencia del suelo y dejar sin validez los
resultados del ensayo efectuado
2. USO Y SIGNIFICADO previamente, conduciendo a la necesidad de
un nuevo ensayo y nuevos análisis.
2.1 Los ensayos de CBR "in situ" son
usados para evaluación y diseño en
cualquiera de las condiciones siguientes: (a) 3. EQUIPO
Cuando el grado de saturación (porcentaje
de "vacíos" llenos con agua) es 80% o 3.1 Gato mecánico de tornillo, operado
mayor, (b) cuando el material es de grano manualmente, equipado con un dispositivo
grueso y no cohesivo, así que no es afectado giratorio especial de manivela para aplicar la
de manera significativa por cambios en la carga al pistón de penetración y diseñado
humedad o (c) cuando el suelo no ha sido con las siguientes especificaciones:
modificado por actividades de construcción
durante los dos últimos años anteriores al - Capacidad máxima de 2700
ensayo. En el último caso, la humedad kg (5950 lb).
realmente no se vuelve constante sino que - Mínima altura de elevación:
generalmente fluctúa dentro de un rango más 50 mm (2").
bien estrecho. Por lo tanto, los datos del - Manubrio desmontable 150
ensayo de campo pueden usarse para mm (6") de radio.
encontrar de manera satisfactoria la - Relación de velocidad alta,
capacidad promedio de soporte de carga. aproximadamente 2.4
revoluciones para 1 mm
2.2 Cualquier actividad de construcción, (0.04") de penetración.
tal como nivelación o compactación, - Relación de velocidad
efectuada después del ensayo de relación de media, aproximadamente 5
soporte, probablemente invalidará los revoluciones para 1 mm
resultados del ensayo. (0.04") de penetración.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
3.4 Diales.- Deben existir dos diales: Nota 2. La Figura 1 muestra una
uno para medir deformaciones del anillo de instalación típica del ensayo en el
carga con lecturas de 0.0025 mm (0.0001") y terreno. La Figura 2 muestra el
recorrido de aproximadamente 6.4 mm conjunto de elementos que
(0.25") y otro para medir penetraciones del componen el aparato.
pistón con lecturas de 0.025 mm (0.001") y
recorrido de aproximadamente 25 mm (1"),
equipado con un soporte o abrazadera de 4. PROCEDIMIENTO
extensión para ajustar la posición del dial.
4.1 Alístese el área de la superficie que
3.5 Soporte para el dial de penetración, va a ser ensayada, retirando el material
o puente de aluminio, hierro o madera de 76 suelto y superficial que no sea representativo
mm (3") de altura y longitud aproximada de del suelo que se va a ensayar. Prepárese un
1.5 m (5 pies). área de ensayo tan uniforme y horizontal
como sea posible. Cuando se trate de
3.6 Platina de sobrecarga, circular, de materiales de base no plásticos, se debe
acero, de 254 ± 0.5 mm (10 ± 0.02") de tener especial cuidado para no alterar la
diámetro, con un agujero central circular de superficie de ensayo. El espaciamiento de
51 ±0.5 mm (2 ± 0.02"). La platina debe los ensayos de penetración debe ser tal, que
pesar 4.54 ± 0.01 kg (10 ±0.02 lb). la operación en un punto no altere el suelo
del siguiente punto que va a ser penetrado.
3.7 Pesas de sobrecarga.- Dos pesas
anulares de sobrecarga de 4.54 ± 0.01 kg (10
± 0.02 lb), de 216 ± 1 mm (8.5 ± 0.04") de
169-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
169-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Esta separación debe ser como mínimo 175 4.7 Adiciónense a la platina un número
mm (7") en suelos plásticos y de 380 mm de pesos de sobrecarga tal, que transmita una
(15") en suelos granulares gruesos. presión equivalente a la intensidad de carga,
producida por las capas de pavimento, que
4.2 Localícese el vehículo en tal forma que se colocarán sobre la subrasante, o la base o
el dispositivo de reacción quede ambos, excepto que la mínima pesa aplicada
directamente sobre la superficie por ensayar. será la de 4.5 kg (10 lb) más una pesa de
Instálese el gato mecánico debajo de la viga sobrecarga de 9 kg (20 lb).
o dispositivo de reacción, con la manivela
hacia afuera . Colóquense los gatos de 4.8 Fíjese el soporte del dial de
camión a cada lado del vehículo y levántese penetración al pistón y sujétese el dial a
para que no exista dicho soporte.
peso alguno sobre los resortes posteriores;
cerciórese de que el vehículo está nivelado 4.9 Colóquense en cero las lecturas de
en la parte trasera. ambos diales.
169-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
169-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
169-6
I.N.V E- 211
211-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
ASTM C 142
211-3
I.N.V E- 213
1. OBJETO 3. EQUIPO
1.1 Este método de ensayo tiene por 3.1 Balanza, con sensibilidad de por lo
objeto determinar, cuantitativamente, los menos 0.1% del peso de la muestra que va a
tamaños de las partículas de agregados ser ensayada.
gruesos y finos de un material, por medio de
tamices de abertura cuadrada. Este método 3.2 Tamices.- Tamices seleccionados de
también se aplica usando mallas de acuerdo con las especificaciones del material
laboratorio de abertura redonda, y no se que va a ser ensayado.
empleará para agregados recuperados de
mezclas asfálticas. 3.3 Horno, de tamaño adecuado, capaz
de mantener una temperatura uniforme de
1.2 Mediante este ensayo se determina la 110° ± 5°C (230° ± 9°F).
distribución de los tamaños de las partículas
de una muestra seca del agregado, por
separación a través de tamices dispuestos 4. MUESTRA
sucesivamente de mayor a menor abertura.
4.1 Las muestras para el ensayo se
obtendrán por medio de cuarteo, manual o
2. USO Y SIGNIFICADO mecánico, (según la Norma INV E-104). El
agregado debe estar completamente
2.1 Se usa principalmente para mezclado y tener la suficiente humedad para
determinar la granulometría de los evitar la segregación y la pérdida de finos.
materiales propuestos para ser utilizados La muestra para el ensayo debe tener la
como agregados. Los resultados son usados masa seca aproximada y consistir en una
para determinar el cumplimiento de los fracción completa de la operación de
requerimientos de las especificaciones que cuarteo. No está permitido seleccionar la
son aplicables, y para suministrar los datos muestra a un peso exacto determinado.
necesarios para la producción de varios
productos de agregados y mezclas que 4.2 Agregado fino. Las muestras de
contengan agregados. agregado fino para el análisis
granulométrico, después de secadas, deberán
Los datos pueden también emplearse para tener aproximadamente los siguientes pesos:
desarollar las relaciones referentes a la
porosidad y el acomodamiento. - Agregados en que por lo menos el 95%
pasa el tamiz de 8.36 mm (No.8)____100 gr.
213-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
213-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
9. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS
ASTM C-136
AASHTO T-27
N L T - 150
213-4
I.N.V E- 229
Las superficies interiores de los moldes, en 2.7 Prensa.- Capaz de aplicar la carga de
contacto con el agregado, estarán ensayo en forma progresiva y uniforme, de
maquinadas y tratadas de forma tal que su manera que se alcance la carga máxima en
dureza no sea inferior a 578 HB (dureza diez minutos.
Brinell).
2.8 Material auxiliar.- Cuarteador de
2.2 Pistones.- Tres pistones de acero, de agregados, bandejas, pinzas metálicas,
la forma y dimensiones que se indican en la cepillo, etc.
Figura No.1.
229-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
229-3
I.N.V E- 230
230-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
230-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
TABLA 1
(1) Esta dimensión es igual a 0.6 veces el promedio de las aberturas de los
tamices que definen la fracción.
(2) Esta dimensión es igual a 1.8 veces el promedio de las aberturas de los
tamices que definen la fracción.
5. CALCULOS
4.2 La cantidad total de partículas de
cada fracción que pasa por la ranura 5.1 El índice de aplanamiento de cada
correspondiente, se pesa (P li ) con fracción de ensayo se calcula en tanto por
aproximación del 0.1% del peso total de la ciento, mediante la relación entre el peso de
muestra en ensayo. las partículas, P li , que pasa a través de la
correspondiente ranura y el peso inicial, P i ,
4.3 Para separar el material con forma de dicha fracción.
alargada de cada una de las fracciones de P
ensayo, preparadas como se indica en el Indice aplanamien to de la fracción I li = Li × 100
numeral 3.1, se hace pasar cada partícula en Pi
el calibrador de alargamiento por la
separación entre barras correspondiente a la 5.2 El índice de alargamiento de cada
fracción que se ensaya, de acuerdo con la fracción de ensayo se calcula en tanto por
Tabla No.1. ciento, mediante la relación entre el peso de
las partículas, P ai , retenidas entre las
4.4 La cantidad total de partículas de correspondientes barras y el peso inicial, P i ,
cada fracción retenida entre las dos barras de dicha fracción:
correspondientes, se pesa (P ai ) con
aproximación del 0.1% de la masa total de la Pai
muestra de ensayo. Indice al arg amiento de la fracción I ai = × 100
Pi
230-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
5.3 El valor obtenido para cada fracción Estos índices totales pueden obtenerse
ensayada, tanto del porcentaje de también aplicando las siguientes
aplanamiento como del porcentaje de expresiones:
alargamiento, se redondeará al número
entero más próximo.
Indice aplanamien to =
∑ (l × R
li i)
6. INFORME
∑R i
∑ (l × R
esta norma pueden expresarse para cada
fracción ensayada o para el total de la
Indice aplanamien to =
ai i)
∑R
muestra.
i
230-5
I.N.V E- 231
2. USO Y SIGNIFICADO
3. EQUIPOS
231-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Pasa Tamiz Retenida en Tamiz cada tamaño, llénese el molde dos veces,
19.0 mm ( 3 / 4 ") 12.5mm (½") usando 50 golpes de varilla por capa como
12.5 mm (½") 9.5 mm ( 3 / 8 ") esfuerzo de compactación.
9.50 mm ( 3 / 8 ") 4.75 mm (No.4)
4.75 mm (No.4) 2.36 mm (No.8) 7.2 Colóquese el molde cilíndrico sobre
2.36 mm (No.8) 1.18 mm (No.16) una base sólida y uniforme. Llénese el
1.18 mm (No.16) 600 µm (No.30
molde en tres capas, viértase el agregado
600 µm (No.30) 300 µm (No.50)
300 µm (No.50) 150 µm (No.100) desde la menor altura posible, hasta que el
150 µm No.100) 75 µm (No.200) molde se encuentre lleno a un tercio de su
capacidad. Nivélese la superficie con los
No es necesario incluír en el análisis dedos y compáctese la capa usando 10
granulométrico tamices que estén por debajo golpes de varilla apisonadora, distribuidos
del tamaño más pequeño que se encuentre en uniformemente sobre la superficie.
una cantidad superior al 10% . Aplíquese cada golpe sosteniendo la varilla
verticalmente con su extremo redondeado
6.3 Después de que la cantidad de aproximadamente a 50 mm (2") por encima
material requerida haya sido tamizada, para de la superficie del agregado y soltándola de
cada fracción que se va a ensayar, manera que caiga libremente.
determínese el peso específico aparente
seco, de acuerdo con las Normas INV E-222 Colóquese una segunda capa en el molde
y E-223 (peso específico y absorción de los usando el mismo procedimiento, llenándolo
agregados finos y gruesos respectivamente), hasta dos tercios de su capacidad. Como
la que sea aplicable, excepto que cuando se antes, nivélese la superficie y aplíquense 10
llegue a la condición de superficie saturada, golpes de varilla. Llénese el espacio
y superficialmente seca en los agregados remanente con una tercera capa y una vez
finos, deberán usarse toallas de papel más nivélese la superficie y aplíquese el
ordinario para secar las partículas hasta que mismo esfuerzo de compactación, (10 golpes
no haya evidencia de humedad sobre las de varilla). Después de que la última capa se
toallas. ha compactado, añádanse piezas individuales
de agregado para nivelar la superficie del
Nota 5: El procedimiento del molde estándar agregado con el plano del borde del molde,
para la determinación de la sin salientes por encima de él. Determínese
condición saturada, superficialmente el peso neto del agregado en el molde con
seca del agregado fino en la Norma una precisión de 1 g.
INV E-222, no funciona bien con
estas fracciones uniformes de Nota 6: La altura de caída del agregado
agregado. Por ejemplo, agregados puede regularse visualmente con
redondeados con índices de ayuda de una regla, una marca, o con
partículas pequeños, no retendrán la un dispositivo adecuado.
forma del molde cónico a cualquier
contenido de agua.
7.3 Repítase el llenado del molde usando
la misma muestra y el mismo nivel de
7. PORCENTAJE DE VACIOS compactación. Hágase una segunda
determinación del peso neto del agregado en
7.1 Usando muestras secadas al horno el molde como se describió antes. Úsese el
para cada fracción, determínese el porcentaje promedio de las dos determinaciones para
de vacíos en cada uno de los dos niveles de calcular el porcentaje de vacíos, para cada
compactación, logrados mediante los fracción, con 10 golpes de compactación.
procedimientos descritos en este numeral.
Háganse primero dos ensayos sobre la Nota 7: Los pesos obtenidos en las dos
muestra, para cada uno de los tamaños, determinaciones deberán coincidir,
aplicando 10 golpes de varilla por capa. con una aproximación del 5% .
Luego, usando las mismas muestras para
231-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
231-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
TABLA 2
EJEMPLO DE CALCULO DE UN INDICE PONDERADO DE LAS PARTÍCULAS DE UN AGREGADO
231-5
I.N.V E- 232
TABLA 2
- Cemento aluminoso
232-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
232-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
232-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 4. Péndulo de fricción diseñado para la medida del CPA en el laboratorio y del CRD
en el campo.
232-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
232-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Nota 2: Una forma de eliminar las partículas mediante un trapo o pincel mojado en aceite
aplanadas del agregado consiste en mineral.
utilizar sólamente el material
retenido por la plantilla especial de 3.3 Preparación del mortero.- El
aplanamiento, con abertura alargada mortero se preparará mezclando arena y
de 12,5-10 mm, empleada en la cemento a partes iguales (1/1), en peso,
determinación del índice de forma. (Nota 3), con su correspondiente porcentaje
de agua de amasado. Esta mezcla deberá
El agregado a ensayar deberá ser una quedar bien homogeneizada y con una
muestra representativa del material consistencia plástica, con el objeto de
producido por la planta de trituración, ya disponer de un periodo de tres cuartos de
que las gravillas que se trituran en el hora, en el que su manejabilidad facilite la
laboratorio pueden dar resultados altos y, preparación de las probetas.
por tanto, erróneos. La textura superficial de
las partículas que se sometan a la acción de Nota 3: Como fórmula recomendable a
pulimento de la llanta, debe ser emplear en la preparación de un
representativa de la textura superficial media mortero de buenas características
del agregado a ensayar. En casi todas las para la fabricación de una serie de
muestras puede aparecer un determinado cuatro probetas, puede considerarse
número de partículas de agregado que la siguiente:
presenten una textura superficial muy lisa o
muy rugosa; estas partículas no deben
utilizarse en la preparación de las probetas Materiales % del Peso del
de ensayo. material material en
g
3.2 Preparación de los moldes.- Los Arena Silícea 50 152
moldes a utilizar para la fabricación de las Cemento 50 152
probetas, cuyas características se indican en Agua de
el numeral 2.2, deberán ser ligeramente 19,6 60
amasado
engrasados por sus caras interiores laterales,
232-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 8.Plantilla metálica graduada para ajustar la longitud de medida sobre las probetas.
232-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
232-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
esmeril mediante el mecanismo para ejercer sobre aquellas una carga total de
correspondiente, se efectuará a un régimen 400 N (41 kg). Seguidamente se ajustará el
de 2 a 4 g/min de polvo de esmeril (régimen mecanismo de alimentación de la arena o
medio recomendado de 3 g/min) y un caudal esmeril granulado, abriéndose la llave del
doble de agua a la temperatura de 20 ± 2°C agua, de forma que el caudal de
(68 ± 4°F). alimentación sea para ambos el fijado en el
numeral 3.7. Inmediatamente se pondrá la
3.9 Acondicionamiento de las zapatas máquina en marcha a su velocidad de trabajo
de caucho.- Cada arista de la zapata que de 33 a 34 rad/s (315 a 325 RPM), durante
vaya a ser utilizada en medidas sobre un periodo de 3 horas ± 5 minutos.
probetas de ensayo, será acondicionada
dando 5 pasadas sobre la superficie seca y Transcurrido este ciclo de pulimento de las
otras 20 pasadas sobre la superficie húmeda probetas, se parará la máquina. Se limpiarán
de una tira de tela abrasiva. la rueda y las probetas completamente por
medio de agua, sin desmontarlas, hasta que
La tira de la tela de abrasivo se humedecerá hayan desaparecido todas las partículas de
por medio de agua limpia, a la temperatura arena o esmeril granulado, y se desmontará
de 20 ± 2°C (68 ± 4°F). de la máquina el mecanismo de alimentación
empleado anteriormente.
En las caras laterales de las dos aristas
acondicionadas de cada zapata deberá Ciclo de pulimento con polvo de esmeril y
marcarse una zona triangular (Figura 5a), agua.- Se montará ahora, sobre la llanta, el
con pintura blanca o amarilla, para poder mecanismo de alimentación para el polvo de
apreciar con mayor claridad los puntos de esmeril, ajustando su caudal de alimentación
contacto inicial y final del recorrido de la como se indica en el numeral 3.8. Se
superficie a medir, con ayuda de la plantilla apoyará de nuevo la llanta sobre la
graduada. Cada zapata de caucho sólamente superficie de las probetas y se colocará,
podrá utilizarse en ensayos de medida con el colgada en el extremo del brazo de palanca,
péndulo, el mismo día de su la pesa precisa para ejercer sobre aquellas
acondicionamiento. una carga total de 400 N (41 kg).
232-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Las medidas del ensayo sobre probetas de Montado el péndulo y comprobado el "cero"
agregado se efectuarán a la temperatura de del aparato, se ajustará la cabeza del péndulo
20 ± 2°C (68 ± 4°F). El péndulo de fricción de forma que la zapata de caucho, en su
se mantendrá en la sala de trabajo por lo contacto sobre la probeta, recorra una
menos dos horas, antes de comenzar los longitud de 76,2 ± 1,3 mm (3 ± 1/18") que
ensayos, con el objeto de que el aparato será fijada con ayuda de la plantilla
pueda alcanzar la temperatura ambiente. graduada.
Las probetas de ensayo, después del segundo 2a. Zapata: Probetas, 14, 12, 10, 8, 6, 4
ciclo de pulimento, se limpiarán por medio y 2.
de agua, ayudándose con el cepillo,
asegurándose de que su superficie quede Antes de efectuar las correspondientes
libre de partículas de los abrasivos utilizados medidas de ensayo, la superficie de las
en el proceso de pulimento. probetas y la arista de la zapata se
humedecerán con abundante agua limpia, a
A continuación, la probeta a medir se la temperatura de 20 ± 2°C, (68 ±4°F)
sujetará firmemente, mediante el dispositivo procurando no variar la zapata de su
apropiado, dependiendo si la probeta se posición correcta.
desmonta o no de la rueda de ensayo.
232-11
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
232-12
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
6.3 Una vez concluido todo proceso de 6.5 Después de un determinado número
acondicionamiento de zapatas de caucho, es de medidas con el péndulo de fricción (5 o 6
conveniente revisar el estado de las aristas y probetas), es conveniente realizar una nueva
los valores de los coeficientes obtenidos; comprobación del "cero" del aparato.
estos valores, si la longitud de contacto fue
correcta, deberán ser muy parecidos. Los 6.6 Con el fin de evitar vibraciones o
resultados de este procedimiento pondrán de movimientos en la base del péndulo, se
manifiesto las zapatas defectuosas, que serán recomienda sujetar el aparato con una ligera
eliminadas, o el incorrecto ajuste del presión de la mano izquierda sobre la parte
péndulo de fricción, que deberá ser superior de la columna vertical, cada vez que
corregido. se efectúa un disparo del brazo oscilante.
232-13
I.N.V E- 233
1. OBJETO TABLA 1
Esta norma tiene por objeto indicar un Si el tamaño Separar una muestra
procedimiento para la determinación máximo es de:
cuantitativa, en los agregados para
concretos, de los compuestos de azufre que mm mínima de: recomendada
se encuentran en las formas tanto de de:
sulfatos como sulfuros, atacables y no 75 40 kg 64 kg
atacables por ácido clorhídrico. 37.5 20 kg 32 kg
19 10 kg 16 kg
La influencia en los resultados, debida a la 9.5 5 kg 8 kg
cantidad eventual y muy pequeña de 4.75 2 kg 4 kg
sulfitos, se considera despreciable.
233-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
233-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
4.5 CÁLCULO Y EXPRESIÓN DE LOS Los mismos que los indicados en el apartado
RESULTADOS 4.2.
233-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Donde:
P2 100
% de SO4 = Pm SO4 P 1 es el peso de sulfato de bario, en
Pm Ba SO4 m gramos (del apartado 4.5)
Donde: P 2 es el peso de sulfato de bario, en
gramos (del apartado 5.5)
P 2 es el peso de sulfato de bario, en m1 y m2 son los pesos de las muestras
gramos respectivas secas en gramos
Pm Ba SO 4 = 233.40 (peso Pa S = = 32.06 (peso atómico S)
molecular BaSO 4 ) Pm Ba SO 4 = 233.40 (peso
Pm SO 4 = = 96.06 (peso molecular Ba SO 4 )
molecualr SO 4 = )
m es el peso de la muestra seca, en Este valor incluye la suma de sulfuros
gramos atacables y no atacables por ácido, así como
la pequeña cantidad eventual de SO 3 = , que
El resultado obtenido corresponde al se considera despreciable en cualquier caso.
contenido total de compuestos de azufre en
estado de SO 4 = extraíble por disgregación Nota 3: Se obtienen los resultados deseados
alcalina en ausencia de oxidantes. con igual precisión y mayor rapidez,
cuando las masas de las muestras
son distintas (m1 y m2 ).
6. DETERMINACION DEL CONTENIDO
DE SULFUROS TOTALES
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
La diferencia entre el sulfato de bario, P 1 , NORMAS
obtenido en el apartado 4.5, el sulfato de
bario, P 2 , obtenido en el apartado 5.5, da la UNE 83-120
cantidad de sulfato de bario correspondiente
al azufre procedente de sulfuros contenidos
en la muestra.
233-5
I.N.V E- 234
Esta norma tiene por objeto establecer un - Disolución patrón de hidróxido sódico 1 ±
método para determinar la posible 0.010N, que se valora utilizando una
reactividad de los agregados con los álcalis disolución patrón de ftalato ácido de
del cemento, y se basa en la reacción del potasio. En la preparación de la
agregado con una solución valorada de disolución se emplea agua destilada
hidróxido sódico. hervida con el fin de eliminar el
anhídrido carbónico.
Es de aplicación a los agregados empleados
en la fabricación de concretos. - Disolución patrón de ácido clorhídrico
0.05N. Se prepara una disolución de
ácido clorhídrico aproximadamente
2. METODO DE ENSAYO 0.05N que se valorará en el momento de
su utilización hasta ± 0.0001N utilizando
2.1 APARATOS Y REACTIVOS NaOH 0.05 N.
EMPLEADOS
- Disolución alcohólica de fenolftaleína. Se
2.1.1 Aparatos prepara disolviendo 1 gramo de
fenolftaleína en 100 cm 3 de etanol 1:1.
- Balanza. Se dispondrá de una que permita
pesar una carga de 2.000 gramos con - Disolución de anaranjado de metilo. Se
precisión de ±2 gramos y otra analítica de prepara disolviendo 0.1 gramo de
precisión cuya sensibilidad sea de ± anaranjado de metilo en 100 cm3 de agua,
0.0005 gramos. que se filtrará si es necesario.
234-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
SiO 2 = (W 1 - W 2 ) x 3330
234-3
I.N.V E- 235
235-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
NLT-191
A
Indice azul metileno = × 100
S
Siendo:
235-3
I.N.V E- 302
exterior. El extremo superior de uno metro, debe quedar firme y con los
de los brazos del manómetro es de brazos perfectamente verticales.
forma tal que hace posible un ajuste
hermético con la cámara de 3.2 Líquido para llenar el manómetro.-
permeabilidad. Dicho brazo tiene un El manómetro debe llenarse hasta la mitad,
sistema lateral de tubos para sacar el con un aceite mineral ligero o con un líquido
aire, situado a una distancia entre que no sea volátil ni higroscópico y que
250 mm y 305 mm del fondo del tenga viscosidad y densidad bajas, tal como
manómetro y tiene, además, una el ftalato dibutilo (dibutil 1.2
marca grabada a una distancia de bencendicarboxilato). Es aconsejable
125 mm a 145 mm por debajo de la colorear el líquido para facilitar las lecturas.
parte superior del sistema lateral de
tubos. También, hay otras tres 3.3 Papel de filtro.- Debe ser del tipo de
marcas por encima de la primera, a mediana retención. Su forma tiene que ser
distancias de 15 mm, 70 mm y 110 circular, sus bordes regulares y debe tener el
mm respectivamente. En el sistema mismo diámetro que el interior de la cámara
lateral de tubos hay una válvula, que de permeabilidad.
puede hacer un cierre hermético, Nota 1: Si los discos de papel de filtro son
situada a una distancia no mayor de muy pequeños, pueden dejar que
5
0
m
m
d
e
l
b
r
a
z
o
.
A
l
m
o
n
t
a
r
s
e
e
l
m
a
n FIGURA1. Aparato Blaine
ó
302-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
V= Volumen de la capa de
4. CALIBRACION DEL APARATO cemento, en cm3 .
W A= Peso del mercurio que se
4.1 Muestra.- La calibración del aparato coloca en la cámara de
se hace empleando una muestra patrón permeabilidad cuando no
(muestra 114 del National Bureau of hay cemento en la misma, en
Standards, USA). En el momento del ensayo, g.
la muestra debe estar a la temperatura WB= Peso del mercurio que llena
ambiente.
la parte de la cámara de
permeabilidad no ocupada
4.2 Determinación del volumen de la
por la capa de cemento, en
capa compactada de cemento.
g.
Se determina en la forma siguiente:
D= Peso específico del mercurio
a la temperatura a que se
· Se colocan dentro de la cámara de
hace el ensayo, en g/cm (ver
permeabilidad dos discos de papel
Tabla 1).
de filtro de diámetro igual al de ella,
haciéndoles presión con una varilla
· Como mínimo, se deben hacer dos
de longitud ligeramente inferior al
determinaciones del volumen del
diámetro de la cámara, hasta que se
cemento. El volumen empleado en
asienten bien sobre el disco
los cálculos correspondientes, debe
perforado. Se llena luego la cámara
ser el promedio de dos resultados
con mercurio y se eliminan las
que no difieran, en más o menos, de
burbujas de aire adheridas a las
paredes. Si la cámara está hecha de 0.005 cm 3 . Se debe anotar la
un metal que pueda amalgamarse, su temperatura ambiente que rodea a la
interior se protege con una película cámara de permeabilidad,
muy fina de aceite que se pone inmediatamente antes y después de
inmediatamente antes de agregar el cada determinación.
mercurio. Se enrasa el mercurio
cuidadosamente con una placa de Nota 2: No es necesario emplear la
vidrio. Se saca el mercurio, se pesa muestra patrón en la determinación
y se anota el peso obtenido. Se saca del volumen.
de la cámara de permeabilidad uno
de los discos de papel filtro. Se Nota 3: La capa de cemento que se
colocan en ella 2.80 g de cemento prepare debe ser consistente. Si está
(ver Nota 2) y sobre éste, el mismo demasiado floja o si el cemento no
disco de papel de filtro que se había puede comprimirse al volumen
sacado; luego se hace presión sobre deseado, se varía la cantidad de
el cemento (ver Nota 3). Se acaba de cemento empleado en el ensayo.
llenar con mercurio la cámara, se
302-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
TABLA 1
302-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
302-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
ep = Porosidad de la capa de la
Sp T muestra patrón (Nota 8)
S= (3) G= Peso específico de la
Tp muestra en ensayo (para el
cemento portland: 3.15).
Gp = Peso específico de la
Sp Np T muestra patrón (adóptese
S= (4)
3.15).
Tp N
b = Una constante (para cemento
portland deberá usarse el
S p (b − e p ) e3 T valor de 0.9)
S= (5)
(b − e) e3 Tp Nota 8: Los valores de √N,y √e 3 se toman
de las Tablas Nos.1 y 2
respectivamente.
S p (b − e p ) e3 T N p
S= (6) Las fórmulas (3) y (4) se deben usar
(b − e) e p
3
T p Tp para cemento portland, cuando las
porosidades de la muestra en ensayo
y de la patrón sean las mismas. En
S p G p (b − e p ) e3 T particular, se debe emplear la (3) si
S= (7) las temperaturas de dichas muestras
G (b − e) e p
3
Tp no difieren en más de 3°C entre sí; y
la (4), si ocurre lo contrario.
302-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
6.2 Para calcular los valores de precauciones para asegurar una conexión
superficie específica en m²/kg, multiplíquese hermética entre la cámara de permeabilidad
el área superficial en cm²/g por el factor 0.1. y el brazo del manómetro.
TABLA 2
8. PRECISION
7. INFORME
8.1 Los resultados de dos ensayos
7.1 Para cementos portland o materiales efectuados por un mismo operador sobre una
basados en cemento portland, infórmense los misma muestra no diferirán en más de 3.4%
resultados de una sola determinación sobre de su promedio.
una sola capa de cemento.
8.2 Los resultados de dos ensayos
7.2 Para materiales de finura muy alta, efectuados en laboratorios distintos sobre
con intervalos de tiempo largos, infórmese el una misma muestra no diferirán en más de
valor promedio de finura de dos ensayos de 6% de su promedio.
permeabilidad, siempre y cuando los dos no
difieran más del 2% entre sí. Si difieren en
más, repítase el ensayo hasta obtener dos 9. CORRESPONDENCIA CON
valores que cumplan este requisito. OTRAS NORMAS
302-7
I.N.V E- 305
Esta norma tiene por objeto establecer el Son las mismas establecidas en la Norma
método de ensayo para determinar el tiempo INV E-310.
de fraguado del cemento hidráulico mediante
el aparato de Vicat. 4. PREPARACION DE LA PASTA
DE CEMENTO
una o dos pasadas del borde del palustre. 5.3 Precauciones.- El aparato no debe
Durante las operaciones para retirar el estar sometido a vibraciones durante la
exceso de pasta y para alisarla, debe tenerse penetración. La aguja, de 1 mm de diámetro,
cuidado de no ejercer presión alguna sobre debe ser recta y estar limpia, pues la
ésta. Inmediatamente después de terminado acumulación de pasta en su periferia puede
el moldeo, debe colocarse la muestra en el retardar la penetración, así como la pasta en
cuarto o cámara húmeda, de donde debe la punta puede aumentar la misma. Esta
sacarse únicamente para las determinaciones determinación es sólo aproximada, puesto
del tiempo de fraguado. La muestra debe que no sólo la temperatura y la cantidad de
permanecer en el molde, soportada por la agua de amasado influyen en el resultado,
placa de vidrio, durante todo el período de sino también la temperatura y humedad del
ensayo. aire.
305-2
I.N.V E- 306
306-2
I.N.V E- 323
323-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
323-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
ser alisada con la parte plana del palustre, aplicación de la carga se calcula en tal forma
retirando el mortero sobrante, con un que la carga restante para romper los cubos
movimiento de vaivén. con resistencia esperada mayor de 13.3 kN
(3000 lbf) o la carga total en los otros, se
5.4 Almacenamiento de los aplique sin interrupción en un tiempo
especímenes.- Terminada la operación de comprendido entre 20 y 80 segundos, desde
llenado, el conjunto de molde y placa, se el inicio de la carga. No se hará ningún
colocará en la cámara húmeda durante 20 o ajuste a la máquina mientras se esté
24 horas, con la cara superior expuesta al efectuando el ensayo.
aire húmedo, pero protegidos contra la caída
de gotas. Si los cubos se retiran del molde
antes de las 24 horas, se dejarán en la 6. CALCULOS
cámara húmeda hasta completar este tiempo.
Los cubos que no se van a ensayar a las 24 Se anotará la carga máxima indicada por la
horas, se sumergen en agua-cal saturada máquina de ensayo en el momento de la
dentro del tanque de almacenamiento, rotura y se calcula la resistencia a la
construido con material no corrosivo; el compresión, siendo el área nominal de la
agua del tanque se renovará frecuentemente sección del cubo de 2581 mm², la cual no
para que permanezca limpia. debe variar de la real en ± 38 mm²; si hay
variación mayor, el cálculo se hará con base
5.5 Ensayo.- Los cubos que van a ser en el área real.
ensayados a las 24 horas, se sacan de la
cámara húmeda cubriéndolos con un paño Los cubos defectuosos o los que den
húmedo, mientras se van pasando a la resistencias que difieran en más del 10% del
máquina. Para los otros cubos, deben sacarse promedio de todas las muestras hechas de la
del tanque de almacenamiento uno a uno y misma mezcla y ensayadas al mismo tiempo,
probarse inmediatamente. Todos los cubos no se tendrán en cuenta al determinar la
se ensayarán dentro de las siguientes resistencia. Cuando se trate de ensayos
tolerancias de tiempo: a las 24 horas ± ½ especiales, se fundirá un número mayor para
hora; a los 3 días ± 1 hora; a los 7 días ± 3 obtener un promedio final de más de tres (3)
horas; y a los 28 días ± 12 horas. resultados.
323-4
I.N.V E- 411
411-2
I.N.V E- 415
FIGURA 1. Esquema de un equipo adecuado para el ensayo de flexión del concreto usando una
carga en el centro de la luz
415-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
415-3
I.N.V E- 417
AASHTO T-26
417-2
I.N.V E- 702
702-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
702-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
702-4
I.N.V E- 704
704-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
704-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
704-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
TABLA No 2
Los materiales sólidos o viscosos, se pesan Se aplica calor al matraz, ajustándolo hasta
directamente en la retorta o matraz, conseguir una velocidad de destilación de 2
añadiendo a continuación 100 ml del a 5 gotas por segundo, cayendo desde el
solvente adecuado, según la Tabla No.2. extremo inferior del tubo del refrigerante. Si
se utiliza la retorta metálica, se comienza
En el caso de materiales con un contenido colocando el mechero anular a unos 75 mm
bajo de agua, puede ser necesario emplear (3") por encima de su fondo, bajándolo
cantidades mayores de muestra y solvente. gradualmente al ir progresando la
destilación.
Pueden emplearse bolas de vidrio u otro La destilación se continúa hasta cuando no
material adecuado para favorecer la se observe resto alguno de agua en ninguna
ebullición. parte del aparato, salvo en el colector; y el
volumen de agua recogida, se haya
El aparato se monta como se indica en las mantenido constante durante 5 minutos. Si
Figuras Nos. 1 ó 3, eligiendo el colector de se observa un anillo persistente de agua
acuerdo con el contenido de agua esperado y condensada en la parte inferior del tubo del
asegurando un cierre completamente refrigerante, puede aumentarse con cuidado
hermético en todas las conexiones. Si se la velocidad de destilación o disminuir
emplea la retorta metálica, se coloca entre el durante algunos minutos el caudal del agua
reborde de la misma y la tapa, un aro de de refrigeración.
papel húmedo grueso, impregnado con
solvente. El refrigerante y el colector Una vez finalizada la destilación, se apaga la
deberán estar químicamente limpios y secos fuente de calor y se espera que el colector y
para asegurar un perfecto escurrimiento del su contenido se hayan enfriado a
agua por sus paredes. Se coloca también un temperatura ambiente. Se desmonta el
tapón de algodón sin apelmazar en el aparato y con una varilla fina de vidrio u
extremo superior del tubo del refrigerante, otro medio adecuado, se arrastran las gotas
para evitar la condensación de humedad de agua que puedan haber quedado adheridas
atmosférica en su interior. Finalmente, se a las paredes del colector, uniéndolas a la
hace circular agua fría a través de la camisa masa de agua.
de refrigeración.
Se lee y anota el volumen de agua recogida
en el colector con la aproximación que tenga
su escala.
704-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
5. RESULTADOS
- Reproducibilidad.- Los ensayos
5.1 Cálculo y expresión de los realizados por distintos operadores y
resultados.- Se calcula el contenido de agua laboratorios sobre una misma
de la muestra como porcentaje en peso o muestra, se considerarán
volumen, mediante la expresión: sospechosos si difieren en más de las
siguientes cantidades:
volumen de agua
Contenido en el colector
de agua, % = x 100 Agua recogida en el Diferencia, en ml
Peso (o volumen) colector ml
de muestra 0 a 1.0 0.1
1.1 a 25 0.1 ó 10% de la media; lo
Nota 2: Si la muestra contiene materiales que sea mayor
volátiles solubles en agua, se
incluirán como agua.
7. CORRESPONDENCIA CON
El resultado se expresará como contenido de OTRAS NORMAS
agua según esta norma, con una
aproximación del 0.05% si se ha utilizado el ASTM D 95
colector de 2 ml, y con una aproximación del
0.1% si se han utilizado los colectores de 10 AASHTO T 55
ó de 25 ml.
NLT 123
6. PRECISION
704-6
I.N.V E- 706
706-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Nota No.3. Para las restantes características apropiadas, para protegerlos del polvo y
de los termómetros, puede consultarse la permitir la eliminación de posibles burbujas
especificación ASTM E - 1. Los de aire, y se dejan enfriar al aire a una
termómetros utilizados en el baño de agua temperatura entre 20° y 30°C, (68° y 86°F),
deberán ser calibrados como máximo cada por un período entre 1 y 1.5 horas, si se
seis meses, pudiéndose emplear el método emplean pequeños, y entre 1.5 y 2 horas si
ASTM E - 11. se utilizan los de mayor tamaño. Finalmente,
se sumergen los recipientes en el baño de
agua a la temperatura especificada,
3. PROCEDIMIENTO manteniéndolos así durante los mismos
períodos de enfriamiento.
3.1 Preparación de la muestra.- Se
tomarán las precauciones necesarias para 3.2 Condiciones del ensayo.- Las
que la muestra del ensayo sea condiciones normalizadas del ensayo son
verdaderamente representativa, de aspecto respectivamente, de 25°C (77°F), 100 g y 5 s
homogéneo y sin contaminación. para la temperatura, la carga y el tiempo de
duración de la misma. Sin embargo, se
De la muestra de laboratorio, se separarán admite emplear otras condiciones de ensayo,
con una espátula caliente unos 400 a 500 g como por ejemplo:
de material que se colocarán en un
recipiente, que se calienta cuidadosamente
agitándolo para evitar sobrecalentamientos Temperatura Carga Tiempo
locales y para homogeneizar el material, °C (°F) g s
hasta que alcance la fluidez que permita su 0 (32) 200 60
vertido en los moldes para las probetas. Las 4 (39.2) 200 60
temperaturas de calentamiento no excederán 25 (77) 100 25
a las del Punto de Ablandamiento (Norma 25 (77) 50 5
INV E - 712, método de anillo y bola) de 46.1 (115°) 50 5
cada material en más de 100 °C (180°F). El
tiempo total de calentamiento no excederá
30 minutos, evitándose la formación de Cuando las condiciones del ensayo no se
burbujas de aire. mencionan expresamente, se entenderá que
serán las normalizadas, debiéndose
A continuación, se llena el molde para la especificar claramente en los demás casos
probeta calentado a una temperatura las condiciones especiales que podrán
semejante a la del material, y hasta una emplearse.
altura que, medida a la temperatura del
ensayo, sea superior al menos en 10 mm a la 3.3 Ejecución del ensayo.- Primero se
penetración supuesta. Se preparará un total comprueba que el vástago soporte de la
de dos moldes por cada muestra de material aguja está perfectamente limpio y seco, y
y ensayo de iguales características. que se deslice en forma suave y sin
rozamiento sobre su guía. La aguja de
Después de llenar los moldes, se cubren con penetración se limpia con tolueno u otro
un vaso de vidrio invertido, de dimensiones disolvente apropiado y se seca con un paño
706-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
706-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
5. PRECISION
706-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Asfaltos de Asfaltos de
Penet.<50 Penet.≥50
Muestras 2 7
Laboratorios 16 27
entre laboratorios 14 89
ASTM D 5 .
AASHTO T 49 .
NLT 124.
706-6
I.N.V E- 708
708-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
708-3
I.N.V E- 712
FIGURA 1. Anillo soportador sujetador de anillo guía para centrar esfera y montaje que muestra dos
Anillos del aparato
712-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
4.7 Termómetros: Serán de tres tipos, casos, se deben emplear guantes desechables
con las características definidas en la de caucho.
Especificación ASTM E1:
- Glicol etileno, con punto de 5.2 Caliéntense los dos anillos de bronce
ebullición entre 195 y 197°C (383 y sin el plato de base, aproximadamente a la
387°F). Deben tomarse precauciones misma temperatura del producto asfáltico, y
porque esta sustancia es tóxica colóquense sobre el plato de base, tratado
cuando se ingiere o sus vapores son con un agente aislante.
inhalados. Su contacto prolongado
con la piel es dañino. Su punto de 5.3 Viértase, con un ligero exceso, el
ignición es 115°C (239°F). Cuando producto bituminoso dentro de los anillos y
se usa este líquido en el baño, el déjese enfriar a temperatura ambiente
ensayo deberá efectuarse en un durante 30 minutos.
laboratorio ventilado y con campana
extractora de vapores, con capacidad Para materiales que estén blandos a la
para asegurar la remoción de los temperatura ambiente, enfríense los
gases tóxicos. especímenes, al menos durante 30 minutos a
una temperatura inferior 10°C (18°F) por
4.9 Agentes aislantes: Consisten en debajo del punto de ablandamiento esperado.
aceites o grasas con siliconas que se usan
para evitar la adherencia del producto Desde el momento en que se forman los
bituminoso sobre el plato de base, cuando se discos, no deberán transcurrir más de 240
hacen los discos. Se coloca en una ligera minutos hasta la terminación del ensayo.
capa sobre la superficie que se quiere
proteger. También se pueden usar mezclas 5.4 Cuando los especímenes estén fríos,
de glicerina con talco, dextrin o arcilla córtese el exceso de material de la parte
china. Cuando se usen siliconas, se debe superior, con un cuchillo o espátula
evitar la contaminación de otros elementos precalentado, para que la superficie del
del equipo de ensayo, pues puede producir disco coincida con el nivel superior del
errores en las determinaciones de anillo.
penetración o punto de ignición. En estos
712-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Usando unas tenazas apropiadas, colóquense 7.2 El cambio de agua por glicerina para
las dos bolas en el fondo del baño para que puntos de ablandamiento por encima de
adquieran la misma temperatura de 80°C, crea una discontinuidad. Los más
iniciación que el resto del montaje. bajos puntos de ablandamiento que es
posible obtener con baños de glicerina, son
6.3 Colóquese todo el conjunto del baño, del orden de 84.5°C (184°F). En estos casos,
en agua con hielo o caliéntese muy la corrección será de -4.2°C (-7.6°F). Si se
suavemente, para alcanzar y mantener necesita resolver una discrepancia, se
durante 15 minutos la temperatura de repetirá el ensayo.
iniciación apropiada. Cuídese de no
contaminar el líquido del baño.
712-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
712-5
I.N.V E-713
- Crisol Gooch vidriado interiormente 4.7 Mufla que pueda obtener una
y exteriormente con excepción de la temperatura de 650°C (1200°F). No se
parte inferior de la superficie requiere cuando se usan filtros de fibra de
externa. Sus dimensiones vidrio en lugar de los asbestos.
aproximadas deberán ser: diámetro
de 44 mm en la boca superior,
ahusado hasta un diámetro de 36 mm 5. DISOLVENTE
en el fondo, y profundidad de 28
mm. Tricloroetileno de grado técnico.
713-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
180°F) por encima del punto de disuelta y colóquese el crisol sobre un horno
ablandamiento. o sobre un baño de vapor hasta que sea
removido todo olor de solventes (ver
precauciones de seguridad en el numeral 6).
9. PROCEDIMIENTO Colóquese en un horno a 110 ± 5°C (230 ±
10°F) por un mínimo de 20 minutos.
9.1 Adóptense las precauciones de Enfríese en un desecador y pésese. Repítase
seguridad del numeral 6. Transfiéranse el secamiento y pesaje hasta que se obtenga
aproximadamente dos gramos de la muestra peso constante (± 0.3 miligramos).
a un frasco Erlenmeyer tarado de 125 ml o a
otro recipiente adecuado. Pésese Excepto para ensayos de referencia, pueden
exactamente con aproximación a un emplearse en el ensayo crisoles con capas de
miligramo. Agréguense 100 ml de asbesto usados; los discos de filtro de fibra
tricloroetileno al recipiente en pequeñas de vidrio deberán emplearse solamente una
porciones con agitación continua hasta que vez.
desaparezcan todos los terrones y no se
adhiera muestra no disuelta al recipiente.
Tápese o cúbrase el recipiente y colóquese al 10. CALCULOS E INFORME
lado al menos por 15 minutos.
Calcúlese el porcentaje total de materia
Normalmente, la temperatura a la cual se insoluble o el porcentaje de la muestra
realiza este ensayo no es crítica y puede soluble en el solvente empleado en la
realizarse a la temperatura ambiente del siguiente forma:
laboratorio. Para ensayos de referencia,
sinembargo, el frasco y la muestra en A
solución deberán colocarse en un baño de Porcentaje = x 100
agua mantenido a 37.8 ± 0.25°C (100 ± Insoluble B
0.5°F) por una hora antes de la filtración.
713-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Grados de libertad
12. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
- Variabilidad dentro 159 NORMAS
del laboratorio
AASHTO T 44
- Variabilidad entre 81 ASTM D 2042
laboratorios
TABLA 1
713-4
I.N.V E- 721
1. OBJETO 4. EQUIPO
Este método se refiere a la determinación del 4.1 Horno.- El horno debe ser calentado
efecto del calor y del aire sobre una película eléctricamente y cumplir con los requisitos
de materiales asfálticos semisólidos. Los de la Especificación ASTM E-145 para
efectos de este procedimiento se determinan hornos de convección por gravedad y
a partir de la medición de ciertas ventilación forzada tipo 1B, y temperatura
propiedades seleccionadas del asfalto, antes de operación hasta 180°C (356°F). Durante
y después del ensayo. los ensayos para comprobación del
cumplimiento de los requisitos de ASTM E-
145, la repisa del horno debidamente
2. RESUMEN DEL METODO cuadrada como se indica más adelante en
este numeral, debe permanecer en su sitio y
2.1 Se calienta una lámina de material girando.
asfáltico en un horno a 163°C (325°F)
durante 5 horas. Los efectos del calor y del - Construcción.- Deberá ser
aire se determinarán a partir de los cambios rectangular con dimensiones
en las propiedades físicas, medidas antes y interiores mínimas (excluyendo el
después del tratamiento en el horno. Se espacio ocupado por el elemento de
presenta, además, un procedimiento alterno calefacción) de 330 mm (13") en
para determinar el cambio en el peso de la cada dirección (Véase Nota 1). En la
muestra. parte delantera deberá tener el horno
una puerta estrechamente ajustada,
2.2 Los valores de precisión para el la cual deberá proporcionar una
método han sido desarrollados para la abertura libre sustancialmente igual
viscosidad, cambio de viscosidad y de a la altura interior y al ancho del
penetración, y cambio en el peso; no se ha horno. La puerta deberá contener
definido precisión para otras propiedades. una ventana con dimensiones por lo
menos de 100 x 100 mm (4"x4") y
con dos hojas de vidrio separadas
3. USO Y SIGNIFICADO mediante un espacio con aire a
través de las cuales pueda leerse, sin
Este método indica el cambio aproximado abrir la puerta, un termómetro
producido en las propiedades del asfalto, vertical, localizado como se indica
durante el proceso convencional de más adelante; como alternativa, el
mezclado en caliente a temperaturas horno podrá estar provisto de una
alrededor de 150°C (300°F), mediante la puerta interior de vidrio, a través de
medición de la viscosidad, de la penetración la cual pueda observarse el
o de la ductilidad. Lo anterior produce un termómetro al abrir
residuo que se aproxima a la condición del momentáneamente la puerta exterior.
asfalto cuando se incorpora al pavimento. Si El horno deberá estar adecuadamente
la temperatura de mezclado difiere ventilado mediante corriente de
apreciablemente de 150°C (300°F), se convección de aire y deberán
presentará sobre dichas propiedades, un proveerse, con este objeto, aberturas
efecto mayor o menor. para la entrada y salida del aire y
vapores calientes. Aberturas de
cualquier tamaño y en cualquier
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
721-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
721-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
721-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
TABLA 1
721-5
I.N.V E- 724
20 u - 300 v
IP= 3. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
u + 30 v NORMAS
u = Log 4 (t AB -t P ) NLT-181
v = Log 800 - log Pt
t AB = Temperatura del punto de
ablandamiento (anillo y bola), en ºC.
tP = Temperatura a la que se efectúa la
penetración en ºC.
Pt= Penetración a la temperatura t P
724-2
I.N.V E- 736
7. CORRESPONDENCIA CON
6. CALCULOS OTRAS NORMAS
ASTM D 3203
Calcúlese el porcentaje de vacíos con aire en
una mezcla asfáltica compactada, en la
siguiente forma:
736-2
I.N.V E- 738
738-2
I.N.V E- 747
747-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
747-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
747-4
I.N.V E- 148
FIGURA 1
148-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
2.6 Sobrecargas metálicas, unas diez por después de estar sumergidos en agua por un
cada molde, una anular y las restantes período de cuatro (4) días confinados en el
ranuradas, con peso de 2,27 Kg (5 lb)cada molde con una sobrecarga igual al peso del
una, 149.2 mm de diámetro exterior y la pavimento que actuará sobre el material.
anular con 54 mm de diámetro en el orificio
central (Figura 1b). 3.1 Preparación de la muestra.- Se
procede como se indica en las normas INV
2.7 Pistón de penetración, cilíndrico, E-141 o E-142 (Relaciones de peso unitario-
metálico de 49.6 mm de diámetro (1,95"), humedad en los suelos, con equipo normal o
área de 19.35 cm²(3 pulg²) y con longitud modificado). Cuando más del 75 % en peso
necesaria para realizar el ensayo de de la muestra pase por el tamiz de 19.1 mm
penetración con las sobrecargas precisas de (3/4"), se utiliza para el ensayo el material
acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca que pasa por dicho tamiz.
menor de 101.6 mm (4").
Cuando la fracción de la muestra retenida en
2.8 Dos diales (deformímetros) con el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea superior a un
recorrido mínimo de 25 mm (1") y 25% en peso, se separa el material retenido
divisiones en 0.025 mm (0.001"), uno de en dicho tamiz y se sustituye por una
ellos provisto de una pieza que permita su proporción igual de material comprendido
acoplamiento en la prensa para medir la entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de
penetración del pistón en la muestra. 4.75 mm (No.4), obtenida tamizando otra
porción de la muestra.
2.9 Tanque, con capacidad suficiente
para la inmersión de los moldes en agua. De la muestra así preparada se toma la
cantidad necesaria para el ensayo de
2.10 Horno, termostáticamente apisonado, más unos 5 kg por cada molde
controlado, regulable a 105 ± 5°C (230 ± CBR.
9°F)
Se determina la humedad óptima y la
2.11 Balanzas, una de 20 kg de capacidad, densidad máxima por medio del ensayo de
y otra de 1000 g con sensibilidades de 2 g y compactación elegido. Se compacta un
0.1 g respectivamente. número suficiente de especímenes con
variación en su contenido de agua, con el fin
2.12 Tamices, de 4.75 mm (No.4) y de de establecer definitivamente la humedad
19.0 mm (3/4"). óptima y el peso unitario máximo. Dichos
especímenes se preparan con diferentes
2.13 Material diverso de uso general energías de compactación. Normalmente, se
como cuarteador, mezclador, cápsulas, usan la energía del Proctor Normal, la del
probetas, espátulas, discos de papel de filtro Proctor modificado y una energía inferior al
del diámetro del molde, etc. Proctor Normal. De esta forma, se puede
estudiar la variación de la relación de
soporte con estos dos factores que son los
3. PROCEDIMIENTO que la afectan principalmente. Los
resultados se grafican en un diagrama de
El procedimiento es tal que los valores de la contenido de agua contra peso unitario.
relación de soporte se obtienen a partir de
especímenes de ensayo que posean el mismo Se determina la humedad natural del suelo
peso unitario y contenido de agua que se mediante secado en estufa, según la Norma
espera encontrar en el terreno. En general, la INV E-122.
condición de humedad crítica (más
desfavorable) se tiene cuando el material Conocida la humedad natural del suelo, se le
está saturado. Por esta razón, el método añade la cantidad de agua que le falte para
original del Cuerpo de Ingenieros de E.U.A. alcanzar la humedad fijada para el ensayo,
contempla el ensayo de los especímenes generalmente la óptima determinada según el
148-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
148-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
también un periodo de inmersión más corto Después del período de inmersión se saca el
si se trata de suelos granulares que se molde del tanque y se vierte el agua retenida
saturen de agua rápidamente y si los ensayos en la parte superior del mismo, sosteniendo
muestran que ésto no afecta los resultados. firmemente la placa y sobrecarga en su
(Ver Figura 2c). posición. Se deja escurrir el molde durante
15 minutos en su posición normal y a
Al final del período de inmersión, se vuelve continuación se retira la sobrecarga y la
a leer el deformímetro para medir el placa perforada. Inmediatamente, se pesa y
hinchamiento. Si es posible, se deja el se procede al ensayo de penetración según el
trípode en su posición, sin moverlo durante proceso del numeral siguiente.
todo el período de inmersión; no obstante, si
fuera preciso, después de la primera lectura Es importante que no transcurra más tiempo
puede retirarse, marcando la posición de las que el indispensable desde cuando se retira
patas en el borde del molde para poderla la sobrecarga hasta cuando vuelve a
repetir en lecturas sucesivas. La expansión colocarse para el ensayo de penetración.
se calcula como un porcentaje de la altura
del espécimen. 3.4 Penetración.- Se aplica una
sobrecarga que sea suficiente para producir
148-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
una intensidad de carga igual al peso del Finalmente, se desmonta el molde y se toma
pavimento (con ± 2.27 kg de aproximación) de su parte superior, en la zona próxima a
pero no menor de 4.54 kg (10 lb). Para evitar donde se hizo la penetración, una muestra
el empuje hacia arriba del suelo dentro del para determinar su humedad.
agujero de las pesas de sobrecarga, es
conveniente asentar el pistón luego de poner
la primera sobrecarga sobre la muestra, 4. CALCULOS
Llévese el conjunto a la prensa y colóquese
en el orificio central de la sobrecarga anular, 4.1 Humedad de Compactación.- El
el pistón de penetración y añade el resto de tanto por ciento de agua que hay que añadir
la sobrecarga si hubo inmersión, hasta al suelo con su humedad natural para que
completar la que se utilizó en ella. Se monta alcance la humedad prefijada, se calcula
el dial medidor de manera que se pueda como sigue:
medir la penetración del pistón y se aplica
una carga de 50 N (5 kgf) para que el pistón % de agua = [ (H-h) / (100+h) ] x 100
asiente. Seguidamente, se sitúan en cero las a añadir
agujas de los diales medidores, el del anillo
dinamométrico, u otro dispositivo para donde: H = Humedad prefijada
medir la carga, y el de control de la h = Humedad natural
penetración. (Ver Figura 2d). Para evitar que
la lectura de penetración se vea afectada por 4.2 Densidad o Peso Unitario.- La
la lectura del anillo de carga, el control de densidad se calcula a partir del peso del
penetración deberá apoyarse entre el pistón y suelo antes de sumergirlo y de su humedad,
la muestra o molde. de la misma forma que en los métodos de
ensayo INV E-141 o E-142, idem Proctor
Se aplica la carga sobre el pistón de Normal o Modificado, para obtener la
penetración mediante el gato o mecanismo densidad máxima y la humedad óptima.
correspondiente de la prensa, con una
velocidad de penetración uniforme de 1.27 4.3 Agua absorbida.- El cálculo para el
mm (0.05") por minuto. Las prensas agua absorbida puede efectuarse de dos
manuales no preparadas para trabajar a esta maneras. Una, a partir de los datos de las
velocidad de forma automática se humedades antes de la inmersión y después
controlarán mediante el deformímetro de de ésta (numerales 3.2 y 3.4), la diferencia
penetración y un cronómetro. Se anotan las entre ambas se toma normalmente como
lecturas de la carga para las siguientes tanto por ciento de agua absorbida. Otra,
penetraciones: utilizando la humedad de la muestra total
contenida en el molde. Se calcula a partir
PENETRACION del peso seco de la muestra (calculado) y el
peso húmedo antes y después de la
Milímetros Pulgadas inmersión.
0.63 0.025
1.27 0.050 Ambos resultados coincidirán o no, según
1.90 0.075 que la naturaleza del suelo permita la
2.54 0.100 absorción uniforme del agua (suelos
3.17 0.125 granulares), o no (suelos plásticos). En este
3.81 0.150 segundo caso debe calcularse el agua
5.08 0.200 absorbida por los dos procedimientos.
7.62 0.300
10.16 0.400 * 4.4 Presión de Penetración.- Se calcula
12.70 0.500 * la presión aplicada por el penetrómetro y se
dibuja la curva para obtener las presiones
* Estas lecturas se hacen si se desea reales de penetración a partir de los datos de
definir la forma de la curva, pero no prueba; el punto cero de la curva se ajusta
son indispensables . para corregir las irregularidades de la
148-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
superficie, que afectan la forma inicial de la una muestra patrón. Las características de la
curva (Ver Figura 3) muestra patrón son las siguientes:
148-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
- De la curva corregida tómense los La operación para dejar ese espacio vacío no
valores de esfuerzo-penetración para es necesaria (7.0" ±0.16") si se utiliza un
los valores de 2.54 mm y 5.08 mm y molde con 127 mm (5") de altura, en vez de
calcúlense los valores de Relación los 177,8 mm, y se monta el collar antes de
de Soporte correspondientes, proceder al ensayo de penetración.
dividiendo los esfuerzos corregidos
por los esfuerzos de referencia 6.9
MPa (1000lb/plg 2 ) y 10.3 MPa 6. INFORME
(1500 lb/plg 2 ) respectivamente, y
Los datos y resultados de la prueba que
multiplíquese por 100. La relación
deberán suministrarse son los siguientes:
de soporte reportada para el suelo es
normalmente la de 2.54 mm (0.1")
- Procedimiento y esfuerzo de
de penetración. Cuando la relación a
compactación.
5.08 mm (0.2") de penetración
resulta ser mayor, se repite el
- Humedad al fabricar el
ensayo. Si el ensayo de
especimen.
comprobación da un resultado
similar, úsese la relación de soporte
- Peso unitario.
para 5.08 mm (0.2") de penetración.
- Sobrecarga de saturación y
penetración.
5. PROCEDIMIENTO PARA EL
ENSAYO SOBRE MUESTRAS
- Expansión del especimen.
INALTERADAS.
- Humedad después de la
En el caso de muestras inalteradas se
saturación.
procede como sigue:
- Humedad óptima y densidad
Se clava el molde en el suelo poco a poco,
máxima determinados
con ayuda de herramientas apropiadas, hasta
mediante la norma INV E-
llenarlo, haciendo uso de la técnica para la
142.
toma de muestras inalteradas que se describe
en la Norma INV E-112.
- Curva Presión-Penetración.
Una vez lleno el molde, se parafinan sus
- Valor de Relación de
caras planas y, cuidando de no golpearlo, se
Soporte.
traslada al laboratorio. Cuando se vaya a
efectuar el ensayo se quita la parafina de
ambas caras y, con ayuda de la prensa y el
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
disco espaciador, o de un extractor de
NORMAS
muestras, se deja un espacio vacío en el
molde equivalente al del disco espaciador,
NLT 111
enrasando el molde por el otro extremo. A
continuación, se procede como con las
ASTM D 1883
muestras preparadas en el laboratorio.
AASHTO T 193
148-8
I.N.V E- 749
749-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
749-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Nota 7: Una traza típica de un impulso de 6.5 Cada determinación del módulo
carga-deformación se muestra en la resiliente deberá completarse dentro de 4
Figura No.2, así como la notación minutos a partir del momento cuando los
indicada para la terminología de especímenes son removidos del gabinete de
carga-tiempo. temperatura controlada. El tiempo límite de
ensayo de 4 minutos es dejado de lado, si la
carga se efectúa dentro de un gabinete con
control de temperatura, que cumpla con los
requerimientos del numeral 4.2.
749-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
749-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
9 PRECISION
8. INFORME
9.1 La precisión del método no ha sido
8.1 Infórmese el módulo resiliente establecida.
promedio a las temperaturas de 5, 25 y 40°C
(41, 77 y 114°F) y la duración de carga, para
cada carga y frecuencia empleada en el 10 CORRESPONDENCIA CON
ensayo. OTRAS NORMAS
ASTM D 4123.
749-6
I.N.V E- 756
1. OBJETO
2.3 Elemento compactador.- La
1.1 Esta norma describe el compactación de la mezcla dentro de los
procedimiento que debe seguirse para moldes se realiza mediante una placa de
determinar la resistencia a la deformación acero sobre la cual van montados dos
plástica de una mezcla asfáltica, trátese de vibradores iguales, cuyas excéntricas de 9.5
mezclas preparadas en el laboratorio o de kg de peso, girando a la velocidad de 314
testigos procedentes de pavimentos. rad/s, (3.000 rpm), pueda proporcionar en
cada uno, una fuerza centrífuga de 3 kN,
1.2 El ensayo consiste en someter una (300 kgf). Ambos vibradores deben estar
probeta de la mezcla asfáltica al paso dispuestos de modo que sus excéntricas
alternativo de una rueda en condiciones giren hacia el centro de la placa. Su forma y
determinadas de presión y temperatura, dimensiones se indican en la Figura No.4.
midiéndose periódicamente la profundidad
de la deformación producida. 2.4 Dispositivos de extensión y
enrase.- Con el fin de lograr una
1.3 Este procedimiento es aplicable distribución uniforme y homogénea de la
principalmente en las mezclas asfálticas mezcla en el molde así como el enrase de
producidas en caliente y destinadas a ésta, deberá disponerse de los utensilios
trabajar en condiciones severas de tránsito y adecuados con la forma y dimensiones que
clima, aunque variando las condiciones del se detallan en la Figura No.5.
ensayo puede también ser de utilidad en
mezclas de otro tipo. 2.5 Máquina de ensayo.- La máquina
para el ensayo en pista de laboratorio, cuya
Los moldes, y por consiguiente las probetas, forma y dimensiones se indican en las
son de forma prismática, aunque el Figuras Nos. 6 y No 7, consiste en un
procedimiento general del ensayo puede pequeño carro de forma rectangular,
aplicarse a probetas de otras formas, siempre soportado en cuatro puntos por un sistema de
que se garanticen convenientemente algunos ruedas metálicas provistas de cojinetes de
requisitos como el tamaño mínimo, la bolas, que puedan deslizarse sobre unos
fijación, etc. perfiles de apoyo en forma de L. El carro irá
unido mediante una excéntrica a un motor-
2. APARATOS Y MATERIAL reductor que produzca, al hallarse en
NECESARIOS funcionamiento, un movimiento alternativo
horizontal de vaivén. Por encima del carro
2.1 Conjunto de compactación.- Está está situada la rueda de ensayo, montada en
formado por el molde, el collar y los un brazo formado por una pareja de perfiles
dispositivos angulares, de acero, con la en L, brazo que en uno de sus extremos va
forma y dimensiones que se muestran en las unido mediante un cojinete horizontal a un
Figuras No.1 y No 2. soporte rígido de la máquina y con su otro
extremo libre, provisto de un dispositivo
2.2 Base de compactación.- Esta para colocar las pesas que producen las
formada por una pieza prismática de diferentes cargas sobre la rueda. El carro
hormigón de 60 x 60 x 20 cm como mínimo móvil dispondrá de los elementos necesarios
y apoyada en una de sus caras mayores sobre para sujetar la probeta de ensayo, llevando
un dispositivo de anclaje con amortiguación igualmente en uno de sus lados una
(Véase la Figura No.3). superficie de medida que permita, mediante
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 1. Molde.
756-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
756-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 4. Compactador.
756-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 4. Compactador.
756-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
756-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
756-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 7. Máquina de
756-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
756-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
756-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
dt 2 − dt1
Vt 2 / ti = (mm / min uto)
t 2 − t1
756-11
I.N.V E- 761
FIGURA 1.
761-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 2.
761-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
FIGURA 3.
761-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
A
Contenido de agua, % = X 100
B 8. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS
Donde:
NLT 137
A= Volumen de agua en el
3
colector en cm . ASTM D 244
7. PRECISION
761-5
I.N.V E- 163
FIGURA 1. Cilindro penetrante, martillo y cabeza para ensayo de peso unitario den el terreno.
163-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
163-3
I.N.V E- 767
1.2 El ensayo está basado en la diferente 2.2 Electrodos.- Dos placas de acero
carga eléctrica, negativa o positiva, que inoxidable, de 25 mm de ancho y 100 mm de
poseen las partículas bituminosas en las largo, aisladas entre sí y montadas en un
emulsiones aniónicas o catiónicas, y consiste dispositivo que las mantenga rígidamente
en introducir en la emulsión una pareja de paralelas, a una distancia de 13 mm.
electrodos unidos a una fuente de
alimentación de corriente continua, 2.3 Vasos de vidrio.- Vasos de vidrio de
observando, al cabo de un tiempo, en qué 150 o 250 cm 3 de capacidad.
electrodo se ha depositado la película de
ligante. Nota 1: Para regular la profundidad de
inmersión de los electrodos, éstos
767-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
767-3
I.N.V E- 770
2.4 Probeta graduada.- Una probeta 4.1 Cálculos.- Los resultados se expresan en
graduada, de 100 cm 3 de capacidad. porcentaje de emulsión rota, respecto a la
emulsión total, con aproximación del 0.1%
2.5 Cemento.- Cemento Portland de alta
resistencia inicial, que tenga una superficie % emulsión rota = A - B
específica mínima de 1.900 cm² por gramo. El
cemento Portland, tipo III, cumple estas Siendo:
condiciones.
A= Peso del tamiz + fondo + residuo
ASTM D 244
770-2
I.N.V E- 775
1. OBJETO 3. PROCEDIMIENTO
1.1 Esta norma describe el 3.1 Sobre cinco (5) placas metálicas se
procedimiento que se debe seguir para extiende una cantidad de emulsión tal que la
realizar el ensayo, cuyo objeto es apreciar la dosificación de ligante residual sea de 1
adhesión global (cohesividad y adhesividad) l/m².
de los agregados y su anclaje a la emulsión
asfáltica extendida (Tratamientos Para información, esa dosificación
Superficiales). corresponde a:
54 g de emulsión al 60%
2. APARATOS 50 g de emulsión al 65%
47 g de emulsión al 69%
2.1 Balanza.- Una balanza de 800 a 1000 46 g de emulsión al 70%
g de capacidad y una sensibilidad de 0.1 g.
2.6 Aparato especial (Figuras 1 y 2).- Placa No.2: una (1) hora a temperatura
Un aparato constituido por una base metálica constante de 22°C (72°F).
provista de tres puntos de apoyo, niveles y
tornillos para nivelar y un poste vertical que Placa No.3: una (1) hora a temperatura
lleva en la parte superior una canaleta constante de 40°C (104°F).
ligeramente inclinada.
Placa No.4: 16 a 24 horas de inmersión en
2.7 Esfera de impacto.- Una esfera de agua a 40°C (104°F).
acero de 500 g de peso y un diámetro de 50
mm. Placa No.5: 16 a 24 horas de inmersión en
salmuera a 5°C (41°F).
2.8 Aparatos auxiliares.- Recipientes, Nota: La salmuera se fabrica con 260 g de
papel filtro, espátulas, etc. NaCl, por kg de solución.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
775-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
Nota 1. La salmuera se fabrica con 260 g de sobre los puntos de apoyo en posición
NaCl, por Kg desolución. invertida de manera que la gravilla adherida
quede en la cara inferior de la misma.
3.5 Se nivela el aparato especial con sus
respectivos tornillos, se coloca la placa
775-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
4. CALCULOS Y RESULTADOS
C'
4.1 La cohesividad (a 5°C, 22°C y 40°C A= x 100
al aire) se determina por la fórmula C
siguiente:
Siendo:
C= 100 - 2N
A =Porcentaje de adhesividad pasiva.
775-4
I.N.V E- 781
Esta norma ofrece ecuaciones para calcular 3.1 La cantidad de asfalto absorbida por
la cantidad de asfalto que absorbe un el agregado contribuye poco o nada a la
agregado en una mezcla asfáltica para durabilidad de un pavimento asfáltico en
pavimento, expresada como un porcentaje servicio, en no más que posiblemente
del peso seco al horno del agregado en dicha proveer mayor resistencia al desnudamiento
mezcla. Este cálculo se basa en valores en presencia de agua.
medidos de los componentes y en las 3.2 El porcentaje de absorción de asfalto
propiedades de una mezcla asfáltica para puede ser un indicador de los cambios que
pavimentos secada al horno. pueden ocurrir en la producción de mezcla
en planta, durante la construcción.
781-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
781-3
I.N.V E- 791
791-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS
791-3
NORMAS IDU
NORMA IDU – 100
1. Introducción
En la presente norma se especifica un ensayo de punzonamiento para arenas tratadas con ligantes
hidráulicos compactados de acuerdo con el ensayo Proctor Modificado. Dicho ensayo permite
caracterizar la estabilidad inmediata, la cual se describe en función del Índice de Portancia
Inmediata (IPI) cuyo procedimiento de determinación se describe en los siguientes literales.
2. Alcance
La presente norma tiene por objeto definir una metodología de medición de la estabilidad de la
arena tratada con ligantes hidráulicos antes del fraguado, para su utilización en capas de
pavimentos.
4. Símbolos y Abreviaturas
ρd
3
: Densidad seca, en gr/cm
w : Contenido de agua, en %
IPI : Indice de Portancia Inmediata
P2.5 : Presión correspondiente a una penetración de 2.5 mm, en MPa
P5 : Presión correspondiente a una penetración de 5 mm, en MPa
6. Equipo
El equipo utilizado para la compactación es idéntico al utilizado para el ensayo del Proctor
Modificado (Norma INV E-142).
El equipo utilizado para el punzonamiento es idéntico al utilizado para el ensayo del CBR (Norma
INV E-169).
IDU 100-1
NORMA IDU – 100
7. Metodología
7.1. Compactación
La compactación se realiza de acuerdo con las especificaciones de la norma relativa al Proctor
Modificado. (Norma INV E-142)
7.2. Punzonamiento
El ensayo de punzonamiento se realiza de acuerdo a la norma de ensayo relativa a la
determinación del CBR, con la siguiente variación:
– El punzonamiento se realiza inmediatamente después de ser compactada la muestra
(variante llamada índice de CBR inmediato) y sin sobrecarga. Anulares alrededor de la aguja
del pistón
8. Resultados
Al igual que para el ensayo de Portancia CBR, se calcula:
P2.5 P5
y
0.07 0.105
El Índice de Portancia Inmediato (IPI) para el contenido de agua del ensayo es el valor más
elevado de estos dos valores.
9. Entrega de Resultados
IDU 100-2
NORMA IDU – 200
1. INTRODUCCIÓN
La presente norma tiene por objeto definir los ensayos de tracción para caracterizar el
comportamiento reológico uniaxial lineal y no lineal de las mezclas asfálticas.
2. NORMAS REFERENCIADAS
3. NOMENCLATURA Y DEFINICIONES
t: tiempo en segundos
2
S: sección transversal de la probeta en m
l0: longitud de referencia de las deformaciones de la probeta, en µm.
l(t): magnitud de la longitud de referencia medida en el instante t, en µm.
∆l(t): alargamiento de la longitud de referencia en el instante t, en µm:
∆l(t)= | l(t)-l0 |
ε(t): deformación relativa de la longitud de referencia de la probeta en el instante t:
| ∆l(t) |
ε(t) =
l0
-6
una deformación relativa de la longitud de referencia de 10 se denomina
microdeformación.
θj: temperatura del ensayo, en grados Celsius (ºC).
θj):
F(t,θ fuerza axial en los extremos de la probeta en el instante t a una temperatura θj, en
Newtons (N).
σ(t,θ
θj): θj), en pascales (Pa):
esfuerzo axial correspondiente a F(t,θ
θj)
F(t,θ
θj) =
σ(t,θ
S
θj):
E(t,θ módulo secante para la muestra en el tiempo de carga t y para una temperatura θj en el
rango lineal, en Pascales (Pa).
θj): módulo secante para la muestra en el tiempo de carga t, para una temperatura θj en el
*Ek(t,θ
rango lineal y para una deformación *εεk, en Pascales (Pa).
IDU 200-1
NORMA IDU – 200
aij: coeficiente de deformación relativa del ε(t) teórico del ensayo i, de tal manera que ε(t)
cumpla, para una temperatura θj, la ley cuya expresión general es la siguiente:
Γ):
(1-Γ perdida de la linealidad de la mezcla asfáltica correspondiente a una temperatura y un
tiempo dados.
Periodo transitorio: fase de inicio del ensayo elemental cuyo periodo corresponde a máximo el
-4
10% del tiempo necesario para obtener una deformación relativa máxima de 10 , dada una
velocidad de ensayo.
El principio del ensayo consiste en someter la misma probeta a diferentes cargas axiales,
temperaturas y tiempos de carga dados, de acuerdo a una ley de deformación relativa, la cual se
n
supone uniforme y creciente del tipo aij t .
IDU 200-2
NORMA IDU – 200
Antes y después de cada ensayo elemental, debe efectuarse una estabilización de la muestra.
La curva característica del módulo elástico para una temperatura dada debe trazarse a partir de los
resultados de los ensayos elementales realizados en un rango de pequeñas deformaciones
relativas, fijado de acuerdo al tipo de mezcla asfáltica y la temperatura del ensayo.
Se debe tener un sistema de extensómetros con tres (3) captores de medida de deformación
dispuestos a 120º cuya longitud de referencia se encuentre comprendida entre 50 y 200 mm y cuya
incertidumbre de medida sea inferior a:
-3 -4
± ( 0.075 + 1.5•10 ∆l(t) ) en micrómetros para εj < 3•10
-3 -4
y ± ( 0.150 + 1.5•10 ∆l(t) ) en micrómetros para εj ≥ 3•10
El dato de carga inicial no debe variar en más de 20 N durante un mismo ensayo elemental.
Un cilindro con temperatura controlada que permita fijar la temperatura de la superficie de la
muestra a nivel de los extensómetros con una sensibilidad de 0,1ºC.
Un dispositivo para pegar las piezas en los extremos de las probetas de tal forma que sus ejes
respectivos formen un solo eje.
La probeta es un cilindro ortogonal obtenido a partir del corte de una muestra de acuerdo a las
siguientes características:
Las probetas deben almacenarse de tal forma que se asegure que sus dimensiones no presenten
variaciones.
IDU 200-3
NORMA IDU – 200
En cada probeta los dispositivos de unión deben fijarse con ayuda de una capa delgada de
pegamento resistente. El lapso de tiempo entre la obtención de las muestras y el inicio del ensayo
debe estar entre 15 días y dos meses.
7. METODOLOGÍA
La probeta debe colocarse a la temperatura de ensayo por lo menos durante 4 horas si su diámetro
es inferior o igual a 100 mm y 8 horas en los demás casos. La muestra debe mantenerse como
mínimo 30 min a dicha temperatura sin ningún tipo de carga, periodo durante el cual su
deformación deberá ser inferior o igual a cuatro microdeformaciones.
En caso de utilizarse un dispositivo de liga con rótulas fijas en la estructura (dispositivo obligatorio
-4
para todo ensayo que se ejecute con un nivel de deformaciones relativas superior o igual a 10 ), la
deformación de la probeta se anula con una carga de compresión máxima de 250 N. Luego la
probeta se deja en reposo durante 100 s. La probeta se podrá considerar estabilizada al finalizar
los pasos anteriores.
Nota: en los casos en que la deformación relativa sea inferior a 10-4, podrá utilizarse un dispositivo de liga con rótulas libres
siempre y cuando se conserve el alineamiento del conjunto con una tracción de máximo 100 N. El criterio para dar
inicio al siguiente ensayo se habrá cumplido cuando la variación de la deformación relativa residual sea inferior al
2% de la deformación esperada en el ensayo siguiente durante un lapso de tiempo idéntico.
7.2 Realización de un ensayo de tracción elemental para la determinación del módulo de una
mezcla asfáltica
La deformación relativa εj debe mantenerse inferior a los valores de la Tabla 1 (con una variación
máxima de ±2%).
IDU 200-4
NORMA IDU – 200
TABLA 1
VALORES DE DEFORMACIONES MÁXIMAS εj EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA DE
ENSAYO θj, PARA UNA PENETRACIÓN P Y UN CONTENIDO DE LIGANTE LT
7.3 Realización de los ensayos para la determinación de la curva característica del módulo
de una mezcla asfáltica
Las leyes de deformación ε(t) = aijn debe ser de tal forma que n sea constante para todos los
ensayos de una misma curva característica.
IDU 200-5
NORMA IDU – 200
– Una deformación relativa *εεk creciente, desde 50 hasta 500 microdeformaciones en mínimo
cuatro ensayos elementales.
Se determina así el esfuerzo resultante σ(ti,θ
θj) correspondiente a la deformación aplicada.
Nota: usualmente se escoge para la determinación de la pérdida de linealidad del módulo una
temperatura igual a 0ºC y un tiempo de carga de 30 s.
8. CALCULOS Y RESULTADOS
Se debe calcular:
θj)
– Los módulos secantes de la mezcla asfáltica para (ti,θ
σ(ti,θ
θj)
θj)=
E(ti,θ
εj
– θj)
Los módulos de la mezcla asfáltica en el rango no lineal para (ti,θ
σ(ti,θ
θj)
θj)=
*E(ti,θ
*εεk
8.2 Determinación de la curva característica del módulo para una temperatura dada
Se representan, en coordenadas logarítmicas, los valores de los módulos promedio para las
diferentes temperaturas en función de los tiempos de carga ti aplicados.
Con la ayuda de estos puntos determinar los arcos isotérmicos de los módulos.
Se obtiene luego la curva característica del módulo efectuando translaciones (paralelas al eje de
los tiempos de carga) de las curvas isotérmicas del módulo colocándolas en el lugar
correspondiente a la temperatura escogida.
A partir de todos los resultados de *E(ti,θ θj) y de *εεk, se busca realizar una regresión parabólica (o
θj) y *εεk.
regresión polinomial) entre *E(ti,θ
Esta debe ser de la siguiente forma:
2
θj) = A0 + A1*εεk + A2 *εεk
*E(ti,θ
IDU 200-6
NORMA IDU – 200
θj) = A0 + A1*εεk
*E(ti,θ
La pérdida de linealidad 1 - Γ está dada por la expresión:
 0 − * Ek (t i , θ j )
1− Γ =
Â0
− θj) es la media del módulo para *εεk = 500 microdeformaciones
*Ek(ti,θ
− Â0 es igual a la estimación de A0
9. ENTREGA DE RESULTADOS
La entrega de resultados del presente ensayo debe hacer referencia a la norma presente y debe
indicar:
IDU 200-7
NORMA IDU – 200
ANEXO A
FIGURA 1
EJEMPLO DE REALIZACIÓN DE LAS CURVAS ISOTÉRMICAS DEL MÓDULO
TRAZADO DE UNA CURVA CARACTERÍSTICA DEL MÓDULO
IDU 200-8
NORMA IDU – 200
FIGURA 2
CURVA CARACTERÍSTICA DEL MÓDULO PARA 10ºC
IDU 200-9
NORMA IDU – 200
Regresión
Modelo escogido:
Valores de Ai:
Pérdida de la linealidad:
IDU 200-10
NORMA IDU – 300
1. INTRODUCCION
El presente documento tiene como objetivo definir un ensayo que caracterice la evolución del
porcentaje de vacíos de una mezcla asfáltica sometida a una compactación isotérmica. Esta
compactación es obtenida por el efecto combinado de un cizallamiento giratorio y de una fuerza
axial resultante aplicada por un cabezal.
2. ALCANCE
3. NOMENCLATURA
IDU 300-1
NORMA IDU – 300
El amasado se realiza mediante el movimiento del eje de la probeta generando una superficie
cónica de giro en el origen O y un ángulo α con respecto al eje vertical, mientras que los extremos
horizontales de la probeta permanecen perpendiculares al mismo eje en todo momento. (ver Figura
1). La fuerza axial resultante de las fuerzas que actúan sobre la probeta no necesariamente pasa
por el eje de las placas metálicas. Sin embargo, su magnitud, el ángulo α deben mantenerse
constantes durante todo el ensayo. Así mismo debe mantenerse constante la sección transversal y
la masa de la probeta a medida que sus altura disminuye continuamente.
5. EQUIPO
- Unas placas metálicas circulares cuyo diámetro y forma sean adecuadas para el
movimiento cinético que se presenta y que impidan pérdidas del material. La superficie en
contacto con el material debe ser perfectamente plana.
IDU 300-2
NORMA IDU – 300
- Para el caso de las mezclas asfálticas en caliente y de las mezclas realizadas en frío con
ligantes sin agua se determina la masa (M), en kg, de la siguiente manera:
M = 3.016ρ
IDU 300-3
NORMA IDU – 300
- Para el caso de los materiales tratados con emulsiones asfálticas cuyo contenido de agua
total sea determinado (w%), se expresa la masa (M) en kg, de la siguiente manera:
100 + w%
M = 3.016ρ
100
6.2. Elaboración de las probetas
- El molde y las placas metálicas deben ser calentadas a la temperatura prescrita por medio
del cilindro de temperatura controlada con una variación máxima de ± 10ºC. Debe
mantenerse dicha temperatura durante al menos 2 horas.
- Lubricar los moldes
- Pesar en un recipiente la masa (M) de la mezcla asfáltica con una precisión de 0.1%.
- Introducir la mezcla asfáltica (la colocación de la mezcla debe realizarse en un solo paso)
- Mantener el molde, la muestra y las placas metálicas a la temperatura prescrita (con una
variación máxima de ± 10ºC) entre 30 minutos y 2 horas, mediante la cámara termostática.
Para el caso de las mezclas en frío no se aplican las disposiciones mencionadas con respecto a la
temperatura. Para este tipo de mezclas la muestra debe conservarse en el molde al menos 15
minutos antes del ensayo.
7. METODOLOGIA
IDU 300-4
NORMA IDU – 300
movimiento rotacional del equipo. Antes de completarse el primer giro, deberá aplicarse la carga F
y el ángulo de inclinación α.
Sin interrumpir el movimiento rotacional del equipo deben medirse las alturas hi (ng) de la muestra
expresadas en mm (con una sensibilidad de ± 0.2 mm). Se deben medir por lo menos las alturas hi
para los siguientes giros (ng):
- 5,10,15,20,25,30,40,50,60,80,100 y eventualmente para los giros:
- 120,150,200,300,400 y 500
h(ng ) − h min
v% = 100
h(ng )
- Los resultados del porcentaje medio de vacíos deberá expresarse en una gráfica semi-
logarítmica en función del número de giros.
En caso de realizarse un ensayo, este será rechazado si el coeficiente de variación de las alturas
es mayor a 1.5% para un número de giros mayor a 20.
9. INFORME DE RESULTADOS
IDU 300-5
NORMA IDU – 300
ANEXO A
IDU 300-6
NORMA IDU – 300
Número de
5 10 15 20 25 30 40 50 60 80 100 120 150 200
giros
Ig ng 1.61 2.3 2.71 3 3.22 3.4 3.69 3.91 4.09 4.38 4.61 4.79 5.01 5.3
Nº de
probeta
Altura
media h
Coeficiente
de
variación
x 100
Porcentaje
de vacíos
IDU 300-7
NORMA IDU – 300
IDU 300-8