Vol 1 Normas Tecnicasdeensayos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 330

INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO

IDU

VOLUMEN I
NORMAS TÉCNICAS DE ENSAYOS DE
REFERENCIA AL RSV-2000

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

BOGOTA D.C., MARZO DE 2001


NORMAS TÉCNICAS DE ENSAYOS DE
REFERENCIA AL RSV-2000
CONTENIDO

E-105 : Obtención de Muestras para Probetas de Ensayo


Mediante Tubos de Pared Delgada

E-111 : Ensayo de Penetración Normal y Muestreo con Tubo


Partido de los Suelos

E-121 : Determinación del Contenido Orgánico en Suelos


mediante Pérdida por Ignición

E-122 : Determinación en Laboratorio del Contenido de Agua


(Humedad) de Suelo, Roca y Mezclas de Suelo-
Agregado

E-125 : Determinación del Límite Líquido de los Suelos

E-126 : Límite Plástico e Índice de Plasticidad

E-127 : Determinación de los Factores de Contracción de los


Suelos

E-133 : Equivalente de Arena de Suelos y Agregados Finos

E-142 : Relaciones de Peso Unitario-Humedad en los Suelos.


Equipo Modificado

E-146 : Determinación de la Densidad y Humedad de Equilibrio

E-151 : Consolidación Unidimensional de los Suelos

E-152 : Compresión Inconfinada en Muestras de Suelos

E-153 : Parámetros de Resistencia del Suelo Mediante


Compresión Triaxial
E-154 : Determinación de la Resistencia al Corte. Método de
Corte Directo (CD) (Consolidado Drenado)

E-156 : Módulo Resiliente de Suelos de Subrasante

E-161 : Peso Unitario del Suelo en el Terreno. Método del Cono


de Arena

E-162 : Peso Unitario del Suelo en el Terreno. Método del Balón


de Caucho

E-163 : Peso Unitario del Suelo en el Terreno. Método del


Cilindro Penetrante

E-164 : Peso Unitario del Suelo y del Suelo-Agregado en el


Terreno Mediante Métodos Nucleares (Profundidad
Reducida)

E-165 : Determinación de la Humedad Equivalente de Suelos en


el Terreno

E-168 : Ensayo de Placa con Carga Estática no Repetida para


Emplear en la Evaluación y Diseño de Pavimentos

E-169 : Relación del Soporte del Suelo en el Terreno (CBR "in


Situ")

E-211 : Determinación de Terrones de Arcilla y Partículas


Deleznables en los Agregados

E-212 : Contenido Aproximado de Materia Orgánica en Arenas


Usadas en la Preparación de Morteros o Concretos

E-213 : Análisis Granulométrico de Agregados Gruesos y Finos

E-218 : Resistencia al Desgaste de los Agregados de Tamaños


Menores de 37.5 mm (1½") por medio de la Máquina de
los Angeles

E-219 : Resistencia al Desgaste de los Agregados Gruesos de


Tamaños Mayores de 19 mm (3/4") por medio de la
Máquina de los Angeles

E-222 : Peso Específico y Absorción de Agregados Finos

E-223 : Peso Específico y Absorción de Agregados Gruesos

E-224 : Humedad Superficial en Agregados Finos


E-229 : Coeficiente de Friabilidad de los Agregados

E-230 : Índice de Aplanamiento y de Alargamiento de los


Agregados para Carreteras

E-231 : Índice de Forma y de Textura de las Partículas de


Agregado

E-232 : Pulimento acelerado de los agregados

E-233 : Determinación Cuantitativa de los Compuestos de Azufre


en los Agregados.

E-234 : Determinación de la Reactividad agregado-álcali (Método


Químico).

E-235 : Valoración de Elementos Arcillosos en los Materiales


Finos por Medio del Azul de Metileno.

E-302 : Finura del Cemento Portland. Método del Aparato Blaine

E-304 : Expansión del Cemento en el Autoclave

E-305 : Tiempo de Fraguado del Cemento Hidráulico. Método del


Aparato de Vicat.

E-306 : Tiempo de Fraguado del Cemento Hidráulico. Método de


las Agujas de Gillmore.

E-323 : Resistencia a la Compresión de Morteros de Cemento


Hidráulico (Usando Cubos de 50.8 mm de Lado).

E-326 : Contracción por Secado de Morteros de Cemento


Portland.

E-327 : Resistencia a la Tensión de Morteros de Cemento


Hidráulico.

E-411 : Ensayo de Tracción Indirecta de Cilindros Normales de


Concreto

E-414 : Resistencia a la Flexión del Concreto. Método de la Viga


Simple Cargada en los Tercios de la Luz

E-415 : Resistencia a la Flexión del Concreto. Método de la Viga


Simple Cargada en el Punto Central

E-417 : Calidad del Agua para Concretos


E-702 : Ductilidad de los Materiales Asfálticos

E-704 : Agua en los Materiales Asfálticos

E-706 : Penetración de los Materiales Asfálticos

E-707 : Peso Específico y Peso Unitario de Productos Asfálticos


Sólidos y Semisólidos

E-708 : Pérdidas por Calentamiento de Aceites y Compuestos


Asfálticos

E-709 : Puntos de Ignición y de Llama mediante la Copa Abierta


Cleveland

E-710 : Punto de Ignición mediante la Copa Abierta Tag

E-712 : Punto de Ablandamiento de Materiales Bituminosos


(Aparato de Anillo y Bola)

E-713 : Solubilidad de Materiales Asfálticos en tricloroetileno

E-714 : Viscosidad Saybolt de Asfaltos

E-721 : Ensayo al Horno de Lámina Asfáltica Delgada

E-723 : Destilación de Asfaltos Líquidos

E-724 : Índice de Penetración de Cementos Asfálticos

E-725 : Propiedades Mecánicas en Tracción de los Ligantes


Bituminosos

E-726 : Estabilidad al Almacenamiento de Betunes Asfálticos

E-736 : Porcentaje de Vacíos con Aire en Mezclas Asfálticas


Compactadas Densas y Abiertas

E-738 : Efecto del Agua sobre la Cohesión de las Mezclas


Asfálticas Compactadas (Ensayo de Inmersión-
Compresión)

E-747 : Resistencia a la Compresión Simple de Mezclas


Bituminosas

E-748 : Resistencia de Mezclas Bituminosas Empleando el


Aparato Marshall
E-749 : Tensión Indirecta para el Módulo Resiliente de Mezclas
Asfálticas

E-751 : Preparación de Probetas Asfálticas por medio del


Compactador Amasante de California

E-754 : Módulo Dinámico de Mezclas Asfálticas

E-756 : Resistencia a la Deformación Plástica de las Mezclas


Asfálticas Mediante la Pista de Ensayo de Laboratorio

E-761 : Agua en Emulsiones Asfálticas

E-763 : Viscosidad Saybolt de Emulsiones Asfálticas

E-767 : Carga de las Partículas de las Emulsiones Asfálticas

E-770 : Estabilidad de las Emulsiones Asfálticas

E-775 : Adhesividad-Cohesividad con Emulsiones Asfálticas


Utilizando la Placa Vialit

E-781 : Cálculo del Porcentaje de Asfalto que Absorbe un Agregado

E-791 : Textura Superficial de un Pavimento Mediante el Método del


Circulo de Arena.

E-795 : Medida de la Deflexión y Determinación del Radio de


Curvatura de un Pavimento Flexible Empleando la Viga
Benkelman.

NORMAS IDU

IDU 100 : Medición del índice de portancia inmediata (IPI) en arenas


tratadas con ligantes hidráulicos

IDU 200 : Determinación del módulo y de la pérdida de linealidad en


tracción directa

IDU 300 : ensayo de compactación en la prensa de cizallamiento


giratoria (PCG) para mezclas asfálticas
I.N.V E- 111

ENSAYO DE PENETRACION NORMAL Y MUESTREO


CON TUBO PARTIDO DE LOS SUELOS

1. OBJETO 2.6 Sistema de caída del martillo o


pesa.- La parte del martinete mediante la
Este método describe el procedimiento cual el operador logra el levantamiento y la
generalmente conocido como Ensayo de caída del martillo o pesa para producir el
Penetración Normal (Standard Penetration golpe.
Test - SPT ), para penetrar un muestreador
de tubo partido con el fin de obtener una 2.7 Guía para la caída del martillo o
muestra representativa del suelo y una pesa.- Aquella parte del martinete empleada
medida de la resistencia de dicho suelo, a la para dirigir la caída del martillo.
penetración del muestreador.
2.8 Valor de N.- Cuenta del número de
golpes que representa la resistencia a la
2. DEFINICION DE TERMINOS penetración del tubo partido en el suelo. El
APLICABLES valor de N, relacionado como golpes por pie,
es igual a la suma del número de golpes
2.1 Cabezote.- La pieza cilíndrica que el requeridos para hincar el tomamuestras en el
martillo o pesa golpea y a través del cual la intervalo de profundidad de 150 a 450 mm
energía se transmite a las varillas o tubos de (6 a 18") (véase el numeral 6.3).
perforación.
2.9 ∆ N.- El número de golpes obtenidos
2.2 Malacate de rotación.- El cilindro o en cada uno de los intervalos de 150 mm
tambor de rotación o torno, alrededor del (6") de la penetración del muestreador
cual el operador enrolla un cable para subir (véase 6.3).
y dejar caer el martillo, halando y aflojando
sucesivamente el cable envuelto alrededor 2.10 Número de vueltas del cable.- El
del cilindro. ángulo de contacto total entre el cable y el
Malacate de rotación, desde el comienzo del
2.3 Varillas o tubos de perforación.- aflojamiento del cable por el operador, hasta
Varillas o tubos empleados para transmitir la caída del martillo, dividido por 360°
hasta abajo, la fuerza y el giro a la broca de (véase Figura 1).
perforación, mientras se perfora el hueco.
También se emplean para avanzar por simple 2.11 Varillas o tubos de muestreo.-
percusión y lavado Varillas o Tubos que conectan el dispositivo
del martinete con el muestreador.
2.4 Martinete.- Conjunto de equipos
consistente en un martillo o pesa, guía para 2.12 S.P.T.- Abreviatura para el ensayo
la caída de éste, cabezote, y cualquier de penetración normal, con la cual puede
sistema que haga caer el martillo. hacerse referencia al método.

2.5 Martillo o pesa.- La parte del


martinete que consiste de una pesa que
produce el impacto, la cual sucesivamente se
levanta y suelta para que al caer,
proporcione la energía necesaria para
efectuar el muestreo y la penetración.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Definiciones de número de vueltas del cable y del ángulo para: a) movimiento o rotación en
sentido contrario a las agujas del reloj; b) rotación en el mismo sentido.

consideran satisfactorios para el


avance de una perforación en el
3. USO Y SIGNIFICADO subsuelo.

3.1 Este método proporciona una - Las brocas o puntas cola de pescado,
muestra de suelo para investigación y cincel, estrella, aguda, etc., con
ensayos de laboratorio a partir de un diámetros menores de 162 mm (6.5")
muestreador, el cual puede producir gran y mayores de 56 mm (2.2"), pueden
alteración en la muestra debido a la emplearse con equipo de perforación
deformación por corte. o de percusión y lavado, rotatorio
para abrir el hueco, o para el avance
3.2 El método es ampliamente usado en del revestimiento de perforación.
la gran mayoría de proyectos de exploración
geotécnica, y por tanto puede existir Para evitar la alteración del suelo
correlaciones locales de la cuenta de golpes subyacente, no se permiten brocas o
N, con el comportamiento en ingeniería de puntas de descarga de fondo y
obras de tierra y fundaciones. solamente se permiten brocas de
descarga lateral. - Las brocas
ciegas apisonadoras cónicas, con
4. EQUIPO diámetros menores de 162 mm (6.5")
y mayores de 56 mm (2.2"), pueden
4.1 Equipo de perforación.- Será emplearse con equipos de rotación o
aceptable cualquier equipo de para el avance del revestimiento, si
perforación, de potencia y la descarga del lodo de perforación
características tales que produzca los se desvía.
resultados deseados. Los siguientes
aditamentos del equipo, se

111-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Las barrenas de espiral continua retenedora de la muestra, lo cual deberá


para huecos superficiales, con o sin anotarse en el registro.
un dispositivo de broca en el centro,
pueden emplearse para perforar el Nota 2: Tanto la teoría como los datos
hueco. El diámetro interior de las disponibles de ensayos, sugieren que
barrenas de vástago vacío deberá ser los valores de N pueden aumentarse en
menor de 162 mm (6.5") y mayor de un 10 a 30% cuando se usa camisa
56 mm (2.2"). interior.

- Las barrenas u hoyadores manuales, 4.4 Martinete o equipo de hincado.-


de cuchara sólida, carrera continua, (Véase Figura 3)
menores de 162 mm (6.5") y
mayores de 56 mm (2.2") de - Martillo y cabezote.- El martillo
diámetro, pueden emplearse si el deberá pesar 63.5 ± 1 kg (140 ± 2
suelo del hueco no se derrumba libras) y deberá ser una masa
formando cavidades y atascando el metálica sólida y rígida. El martillo
tomamuestras o los tubos de deberá golpear el cabezote y poner
perforación durante el muestreo. en contacto el acero con el acero
cuando cae. Deberá emplearse una
4.2 Varillas (tubería) para muestreo.- guía para permitir caída libre. Los
Tubos de perforación de acero con uniones martillos empleados con malacate y
para conectar el muestreador de tubo partido cable, deberán tener una capacidad
al cabezote y la guía, sobre los cuales cae la libre de levantamiento de por lo
pesa (martillo). menos 100 mm (4"). Por razones de
seguridad, se aconseja el empleo de
El tubo para muestrear deberá tener una un dispositivo de martillo con
rigidez (proporcional al momento de inercia) cabezote interior.
igual o mayor que el de una similar de
tamaño "A" ("A" es un tubo de acero con Nota 3: Se sugiere que la guía del martillo
diámetro exterior de 41.2 mm = 1 5/8" y un esté marcada permanentemente, para
diámetro interior de 28.5 mm = 1 1/8"). permitir al operador o al inspector,
el uso de la altura correcta de caída
Nota 1: Investigaciones recientes y ensayos del martillo.
comparativos indican que el tipo de
tubería empleada, con rigideces que - Sistema de caída del martillo.
varían desde la de las de tamaño "A" Pueden emplearse malacate o
hasta las de tamaño "N", tendrá tambor, cable de recorrido,
generalmente un efecto despreciable semiautomático, o sistema
en los valores de N hasta automático de caída del martillo,
profundidades de 30 metros (100 previendo que la caída del
pies), por lo menos. dispositivo no cause penetración del
muestreador mientras se ajusta y se
4.3 Muestreador de tubo partido.- levanta el martillo.
Deberá construirse con las dimensiones
indicadas en la Figura 2. La zapata guía o 4.5 Equipo accesorio.- Deben
punta deberá ser de acero endurecido y proporcionarse accesorios tales como
reemplazarse o repararse cuando se torne marcadores, recipientes para muestras,
dentada o se distorsione. Se permite el uso parafina, hojas para datos y dispositivos para
de una camisa interior delgada, para medir el nivel freático de acuerdo con las
producir un diámetro interior constante de exigencias del Proyecto.
35 mm (1 3/8"), pero si se usa, esto deberá
anotarse en el registro de la perforación. Se
permite el empleo de una canastilla

111-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Muestreador de tubo partido.

111-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5. PROCEDIMIENTO DE 6. MUESTREO Y PROCEDIMIENTOS


PERFORACION DE ENSAYO

5.1 Deberá hacerse avanzar la 6.1 Después que haya avanzado la


perforación por incrementos, de manera que perforación hasta la profundidad deseada y
permita una toma de muestras intermitente o que se haya limpiado en tal forma que se
continua. Generalmente, se estipulan los garantice que el material por ensayar no se
intervalos y profundidades de ensayos. encuentra alterado, se prepara el muestreo
Típicamente, el intervalo escogido es de 1.5 con la secuencia de operaciones que se
m (5 pies) o menos en estratos homogéneos, indica:
con su respectivo muestreo a cada cambio de
estrato. - Conéctese el tubo partido a la
tubería de perforación y bájese
5.2 Podrá aceptarse cualquier dentro del hueco, dejándolo caer
procedimiento de perforación que suavemente, sin permitir que se
proporcione un agujero limpio y estable, introduzca dentro del suelo que va a
antes de insertar el muestreador, y que ser muestreado.
garantice que el ensayo de penetración se
efectúa sobre suelos esencialmente - Colóquese el martillo en posición e
inalterados. instálese el cabezote en la parte
superior de la tubería de
Deberán considerarse las condiciones perforación.
subterráneas esperadas, cuando se escoge el
método de perforación. Los procedimientos - Déjese en reposo el peso muerto del
siguientes pueden considerarse aceptables: muestreador, tubería y cabezote,
sobre el fondo del hueco y aplíquese
- Método para efectuar la perforación un golpe de asentamiento. Si se
mediante rotación y lavado. hallan recortes excesivos en el fondo
(Comúnmente con revestimiento). del hueco, extráigase el muestreador
- Método continuo mediante una y la tubería para eliminar los
barrena de espiral con vástago vacío. recortes.
- Método con lavado, comúnmente
con camisa de revestimiento. - Márquese el extremo superior de la
tubería de perforación en tres
5.3 Algunos métodos de perforación incrementos sucesivos de 0.15 m
producen huecos inaceptables. No se (6") de manera que el avance del
permitirá el proceso de inyectar agua a muestreador bajo el impacto del
través de un tubo muestreador abierto y martillo, pueda ser observado
cuando se alcanza la profundidad deseada, fácilmente para cada incremento de
tomar la muestra. Tampoco deberá avanzar 0.15m (6").
el revestimiento por debajo de la
profundidad de muestreo antes de efectuado 6.2 Hínquese el muestreador con golpes
éste. No se permite avanzar un hueco con del martillo de 63.5 kg (140 lb), con caída
brocas de descarga de fondo, pero pueden de 0.76 m (30"), cuéntese el número de
aceptarse brocas de descarga lateral. golpes aplicados a cada incremento de 0.15
m (6"), hasta cuando ocurra una de las
5.4 El nivel del fluido de perforación siguientes condiciones.
dentro del hueco o dentro de los barrenos de
vástago vacío debe mantenerse en o sobre el - Que se haya aplicado un total de 50
nivel freático del sitio durante todo el golpes en cualquiera de los tres
tiempo que dure la perforación, la remoción incrementos de 0.15 m (6") vistos en
de la tubería y el muestreo. el numeral 6.1

111-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 3. Esquema general del equipo de perforación.

111-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Que se haya aplicado un total de 100 - El cilindro de rotación deberá estar


golpes para 0.30 m (12"). esencialmente libre de polvo, aceite
o grasa y tener un diámetro dentro
- Que no se observe avance del del intervalo de 150 a 250 mm (6 a
muestreador mediante la aplicación 10").
de 10 golpes sucesivos del martillo.
- Que el muestreador avance 0.45 m - El malacate deberá operarse a una
(18") completos, sin alcanzar las velocidad mínima de 100 rpm, o la
cuentas límites de golpes, descritas velocidad aproximada de rotación
anteriormente. deberá informarse en el registro de
la perforación.
6.3 Regístrese el número de golpes
requeridos para efectuar cada 0.15 m (6") de - No deberán emplearse más de 2¼
penetración o de la fracción correspondiente. vueltas de cable sobre el cilindro del
Se considera que los primeros 0.15 m (6") malacate durante la ejecución del
son para una penetración de asentamiento. ensayo de penetración, como se
La suma del número de golpes requeridos muestra en la Figura 1.
para el segundo y tercer avance de 0.15 m
(6") de penetración, se llama la "resistencia Nota 4: El operador generalmente deberá
a la penetración normal" o valor "N". emplear 1 3 / 4 o 2¼ vueltas del cable,
dependiendo de si éste se pone en
Si el muestreador se introduce menos de
0.45 m (18"), el número de golpes para contacto en la parte superior (1 3 / 4
completar cada incremento de 0.15 m (6") y vueltas) o en el fondo (2¼ vueltas)
para cada incremento parcial deberá anotarse del cilindro de rotación.
en el registro de la perforación. Generalmente se sabe y acepta que
más de 2 3 / 4 vueltas de cable
Para incrementos parciales, la penetración
impiden la caída adecuada del
deberá informarse con aproximación a 25
mm (1"), en adición al número de golpes. Si martillo y no deberán emplearse para
avanza el muestreador por debajo del fondo efectuar el ensayo. El cilindro de
rotación del cable deberá mantenerse
del hueco bajo el peso estático de la tubería
en una condición relativamente seca,
de perforación o bajo el peso de ésta más el
limpia y sin desgaste.
peso estático del martillo, deberá anotarse
esta información en el registro de la
perforación. - Para cada golpe del martillo, el
operador deberá emplear un
levantamiento y una caída de 0.76 m
6.4 La elevación y caída del martillo de
(30"). La operación de halar y
63.5 kilogramos (140 libras), deberá
aflojar el cable deberá efectuarse
obtenerse empleando cualquiera de los
rítmicamente sin mantener el cable
siguientes métodos.Empleando para la caída
del martillo un sistema semiautomático ó en la parte superior de la carrera.
automático que levante los 63.5 kilogramos
6.5 Sáquese el muestreador a la
(140 libras) del martillo y los deje caer sin
superficie y ábrase. Regístrese el porcentaje
ningún obstáculo en 0.76 m ± 25 mm (30 ±
de recuperación o longitud de la muestra
1.0").
recobrada. Descríbase la muestra de suelo
Empleando un malacate o cilindro de recobrada, en cuanto a su composición, con
rotación para halar un cable atado al color, estratificación y condición;
colóquense luego una o más partes
martillo. Cuando se usa el método del cable
representativas de la muestra en frascos o
con malacate o cilindro de rotación el
recipientes sellados para el ensayo de
sistema y la operación deberán cumplir con
lo siguiente: humedad, sin que se compacte o distorsione
cualquier estratificación aparente.

111-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Séllese cada recipiente para evitar la - Localización de los cambios de


evaporación de la humedad del suelo. estratos.
Pónganse etiquetas a los recipientes con el
nombre de la obra, el número de la - Tamaño del revestimiento,
perforación, la profundidad, la cuenta de profundidad de la parte revestida de
golpes para cada incremento de 15 mm (6") la perforación.
y la descripción del material. Protéjanse las - Equipo y método de hinca del
muestras contra cambios extremos de muestreador.
temperatura. Si hubiere un cambio de suelo
dentro del muestreador, úsese un frasco para - Tipo de muestreador, su longitud y
cada estrato y anótese su localización dentro diámetro interior (anótese el empleo
del muestreador. de camisa interior de pared delgada).

- Tamaño, tipo y longitud de la


7. INFORME tubería de muestreo.

7.1 La información de la perforación - Observaciones.


deberá registrarse en el campo y deberá
incluir lo siguiente: 7.2 Los datos obtenidos para cada
muestra deberán anotarse en el campo y
- Nombre y localización de la obra. deberán incluir lo siguiente:

- Nombres del grupo: Ingeniero - Profundidad y/o número de la


supervisor, laboratorista inspector, muestra.
operador, auxiliar y ayudantes.
- Descripción del suelo.
- Tipo y marca del equipo de
perforación. - Cambios de estratos dentro de la
muestra.
- Condiciones meteorológicas.
- Penetración del muestreador y
- Fechas de iniciación y conclusión longitudes recobradas.
del sondeo.
- Número de golpes para cada 0.15 m
- Número de la perforación y su (6"), o incremento parcial.
localización (abscisa o distancias a
algún eje de referencia).
8. PRECISION Y TOLERANCIAS
- Elevación de la perforación,
comúnmente con relación a un perfil 8.1 Se han observado variaciones de los
del sitio de la obra. valores de N, cuando se emplean diferentes
aparatos y perforadores para el ensayo de
- Método de avance y limpieza de la penetración, para sondeos adyacentes en la
perforación. misma formación de suelo. La opinión
corriente, basada en la experiencia de
- Método para mantener abierto el campo, indica que cuando se usa el mismo
hueco de la perforación. aparato y el mismo perforador, los valores
de N en el mismo suelo pueden tener una
- Profundidad hasta el nivel de agua, variación de alrededor del 10%
hasta el nivel de pérdida de agua,
hasta el nivel artesiano; tiempo y 8.2 El empleo de equipo defectuoso,
fecha de cuando se hicieron las como por ejemplo un cabezote
respectivas lecturas o anotaciones. extremadamente pesado o dañado, un tambor
de rotación empolvado y de baja velocidad,

111-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

una manila muy gastada, un cable viejo


aceitoso, poleas pobremente lubricadas, etc,
pueden contribuir significativamente a
diferencias en los valores de N, obtenidos
con el mismo operador y el mismo sistema
de aparejo de perforación. 9. CORRESPONDENCIA CON
8.3 La variabilidad en los valores de N OTRAS NORMAS
producidos por diferentes equipos de
perforación y operadores, puede evaluarse ASTM D 1586
midiendo la parte de energía del martillo
liberada sobre la tubería de perforación del AASHTO T 206
muestreador, y ajustando el valor de N sobre
la base de energías comparativas.

111-9
I.N.V E- 122

DETERMINACION EN LABORATORIO DEL CONTENIDO DE AGUA


(HUMEDAD) DE SUELO, ROCA Y MEZCLAS DE SUELO-AGREGADO

1. OBJETO 3. USO Y SIGNIFICADO

1.1 Este método cubre la determinación 3.1 Para muchos tipos de suelo, el
de laboratorio del contenido de agua contenido de agua es una de las propiedades
(humedad) de suelo, roca, y mezclas de índices más significativas, que se emplea
suelo-agregado por peso. Por simplicidad, de para establecer una correlación entre el
aquí en adelante, la palabra "material" se comportamiento de dicho suelo y otras
refiere a suelo, roca o mezclas de suelo- propiedades índice.
agregado, la que sea aplicable.
3.2 El contenido de agua de un suelo se
1.2 El contenido de agua del material se usa en casi todas las ecuaciones que
define como la relación, expresada en expresan las relaciones de fase entre aire,
porcentaje, entre la masa de agua que llena agua y sólidos, en un volumen dado de
los poros o "agua libre", en una masa de material.
material, y la masa de las partículas sólidas
de material . 3.3 En suelos de grano fino (cohesivos),
la consistencia depende de su contenido de
1.3 Este método no da resultados agua. El contenido de agua de un suelo,
verdaderamente representativos para junto con sus límites líquidos y plástico, son
materiales que contengan cantidades usados para expresar su consistencia
significativas de haloisita, montmorillonita, relativa, o índice de liquidez.
o minerales de yeso; suelos altamente
orgánicos o materiales en los cuales el agua 3.4 El término "agua" como se usa en
de los poros contiene sólidos disueltos Ingeniería Geotécnica, se asume típicamente
(como sales en el caso de depósitos como el agua de "poros" o agua "libre" y no
marinos). Para los materiales antes aquél que está hidratando las superficies
mencionados, un método modificado de minerales (agua de constitución).
ensayo o el cálculo previo de algunos datos
pueden ejecutarse para obtener resultados Por lo tanto, el contenido de agua de
consistentes con el propósito de este ensayo. materiales que tienen cantidades
significativas de agua hidratada, (agua de
constitución), a temperatura ambiente o
2. RESUMEN DEL METODO menor de 110°C (230°F) puede ser
engañoso.
2.1 La aplicación práctica de la
determinación del contenido de agua en un 3.5 El término de "partículas sólidas"
material, es poder conocer el peso del agua como se usa en Ingeniería Geotécnica, se
removida al secar dicho material cuando está asume típicamente como las partículas
húmedo (espécimen de prueba) hasta peso minerales que se encuentren en su estado
constante, en un horno controlado a 110 ± natural que no son fácilmente solubles en
5°C (230 ±9°F); y usar este valor como el agua. Por lo tanto, el contenido de agua de
peso del agua en el espécimen de prueba. El los materiales que contienen materias
peso del material remanente después de extrañas (como cemento), materiales
secado en el horno, corresponde al peso de solubles en agua (como sal) y materia
las partículas sólidas. altamente orgánica, normalmente requieren
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

de un tratamiento especial, o de una muestra, especialmente si se usan recipientes


definición calificada del contenido de agua. potencialmente oxidables (como tubos de
acero de pared delgada, latas de pintura,
etc).
4. EQUIPO

4.1 Horno,controlado termostáticamente, 6. ESPECIMEN DE ENSAYO


preferiblemente del tipo de corriente de aire
y que mantenga una temperatura uniforme de 6.1 Para la determinación del contenido
110 ± 5°C (230 ± 9°F) en toda la cámara de de agua, hecho en conjunto con otros
secado. ensayos, el método de selección de la
muestra está gobernado por el ensayo más
4.2 Balanzas, que tengan una precisión elaborado.
de ± 0.01 g para muestras que tengan un
peso de 200 g o menos; ± 0.1 g para 6.2 La manera como se selecciona dicha
muestras que tengan un peso entre 200 y muestra y el peso requerido, básicamente
1000 g, y ± 1 g para muestras que tengan un dependen del propósito (aplicación) del
peso mayor a 1000 g. ensayo, del tipo de material que está siendo
probado, y del tipo de muestra.
4.3 Recipientes. Vasijas apropiadas
hechas de un material resistente a la En todos los casos, sin embargo, una porción
corrosión y a cambios en su peso al ser representativa de la muestra total debe ser
sometidas a repetidos calentamientos y seleccionada. Si un suelo está estratificado
enfriamientos, y a operaciones de limpieza. o se encuentra más de un tipo de suelo,
selecciónese una porción promedio o
Para muestras con peso menor o próximo a porciones individuales o ambas, y
200 g, se usarán recipientes con tapas de especifíquese en el informe de resultados
cierre hermético; mientras que para muestras cual porción fue utilizada.
de peso mayor que 200 g se usarán
recipientes sin tapa (Nota 1). Se necesita un a) Para suelos gruesos, selecciónese la
recipiente para cada determinación del muestra del material después de que
contenido de agua. éste haya sido mezclado
completamente. El peso del material
Nota 1: El propósito de las tapas de cierre húmedo escogido debe responder a
hermético es doble: prevenir las la siguiente tabla:
pérdidas de humedad de las muestras
antes del pesaje inicial y para evitar
la absorción de humedad proveniente Tamiz que retiene Peso recomendado
de la atmósfera después del secado y más del 10% de la de la muestra
antes del pesaje final. muestra húmeda (g)
2.00 mm (No. 10) 100 a 200
4.75mm (No. 4) 300 a 500
5. MUESTRAS 19.00 mm (¾”) 500 a 1000
37.50 mm (1 ½”) 1500 a 3000
5.1 Manténganse las muestras que estén 75.00 mm (3”) 5000 a 10000
almacenadas, antes del ensayo, en
recipientes no corrosivos, herméticos, a una
temperatura entre 3 y 30°C y en un área, en
la que no tengan contacto directo con la luz b) Para muestras pequeñas,
solar (cuarto oscuro). selecciónese una porción
representativa de acuerdo con el
5.2 La determinación del contenido de siguiente procedimiento:
agua, deberá hacerse tan pronto como sea
posible, después de la preparación de la

122-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Para suelos no cohesivos, mézclese 7.3 Remuévase la tapa y colóquese el


completamente el material, luego recipiente con el material húmedo en un
selecciónese un espécimen de prueba horno, manteniendo la temperatura a 110 ±
que tenga un peso de material 5°C (230 ±9°F) y séquese hasta obtener peso
húmedo de acuerdo con la tabla constante. (Notas 4, 5 y 6)
anterior (Véase Nota 2).
Nota 3: Para facilitar el secado al horno de
- Para suelos cohesivos, remuévase muestras de ensayo muy grandes,
aproximadamente 3 mm de material éstas deben ser colocadas en
del perímetro expuesto de la muestra recipientes que tengan un área
y secciónese éste a la mitad (para superficial amplia (como una
ver si el material está estratificado) bandeja) y el material separado en
antes de seleccionar el espécimen de pequeños grupos.
muestra. Si el suelo está
estratificado (véase 6.2), la masa del Nota 4: El tiempo requerido para obtener un
material húmedo seleccionado no peso constante variará dependiendo
debe ser menor de 25 g; o debe estar del tipo del material, tamaño de la
de acuerdo con la tabla del artículo muestra, tipo del horno, su
6.2.a), si se notan partículas de capacidad, y otros factores. La
grano grueso (Nota 2). influencia de estos factores
generalmente puede establecerse con
6.3 Usar una muestra de ensayo, más un buen juicio, y experiencia con los
pequeña que el mínimo peso materiales que se están ensayando y
indicado previamente, requiere el aparato que se está usando. En la
discreción. Sin embargo, esto puede mayoría de los casos, el secado de
ser adecuado para el propósito del una muestra durante la noche (16
ensayo. Si una muestra tiene un horas), es suficiente. En los casos
peso menor que aquél previamente donde existan dudas concernientes a
indicado, el hecho debe ser lo adecuado del procedimiento de
registrado en el informe de secado, éste debe conducirse hasta
resultados. que el peso, después de dos períodos
de secamiento consecutivos
Nota 2: En muchos casos, cuando se está (mayores de 1/2 h) indique un
trabajando con una muestra pequeña cambio insignificante (menor al
que contiene una cantidad 0.1%). Las muestras de arena, se
relativamente grande de partículas de pueden frecuentemente secar a un
grano grueso, es apropiado no incluir peso constante después de periodos
estas partículas en el espécimen de de 4 horas, cuando se usa un horno
prueba. Si esto ocurre, se debe anotar de corriente de aire forzada.
en el informe de resultados.
Nota 5: Del secado en horno a 110 ± 5°C
(230 ± 9°F) no siempre resultan
7. PROCEDIMIENTO valores del contenido de agua
relacionados al uso que pretende
7.1 Escójase una muestra de ensayo dársele o la definición básica,
representativa de acuerdo con la sección 6. especialmente para materiales que
contienen yeso u otros minerales que
7.1 Colóquese la muestra húmeda en un incluyan una cantidad significativa
recipiente limpio, seco, de peso conocido de agua hidratada (agua de
(Nota 3); colóquese la tapa firmemente en constitución), o para suelos que
posición, y determine el peso del recipiente contienen cantidades significativas
y la muestra de material usando una balanza de materia orgánica. En muchos
apropiada (4.2). Anótense los valores. casos, y dependiendo del uso que se
pretende dar a estos materiales,

122-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

puede ser mejor mantener el horno w = ((W1-W2)/(W2-Wc)) x 100


de secado a una temperatura de 60 ± w = (Ww/Ws) x 100
5°C (140 ± 9°F) o usar un secador de
vacío a una presión de vacío de donde:
133Pa ( 10 mm de Hg) y a una
temperatura que varíe entre 23 y 60 w= Contenido de agua %
°C (73 y 140°F). Si se usa
cualquiera de estos métodos de W1= Peso del recipiente y del espécimen
secado, se debe anotar en el informe húmedo, g.
de resultados.
W2= Peso del recipiente y del espécimen
Nota 6: Ya que algunos materiales secos seco, g.
pueden absorber humedad de
especímenes húmedos, dichos Wc= Peso del recipiente, g.
materiales deben removerse antes de
colocar aquellos en el horno. Sin Ww= Peso del agua, g, y
embargo, este requerimiento no será
necesario si los especímenes secos Ws= Peso de las partículas sólidas, g.
van a permanecer en el horno por un
período de secado adicional de 16
horas. 9. INFORME

7.4 Después que el material se haya 9.1 El informe (hoja de datos) debe
secado a peso constante, remuévase el incluir lo siguiente:
recipiente del horno y colóquese la tapa.
Permítase que el material y el recipiente se - Identificación de la muestra
enfríen a la temperatura ambiente, o hasta (material), por número de
que el recipiente pueda ser manejado perforación, número de muestra,
fácilmente con ambas manos y la operación ensayo número, etc.
de pesaje no esté afectada por corrientes
convectivas. Determínese el peso del - El contenido de agua del espécimen,
recipiente y de la muestra secada en el horno aproximado al 0.1% ó 1%
usando la misma balanza que usó en 7.2. dependiendo del propósito del
Consérvese este valor. ensayo.

Si el recipiente no tiene tapa, pésese el - Indicación del espécimen de muestra


material inmediatamente para que la que tenga un peso menor al mínimo
temperatura del recipiente sea tal que la indicado en la sección 6.
operación del pesaje no sea afectada por
corrientes convectivas o después de enfriarlo - Indicación del espécimen de muestra
en un secador. que contenga más de un tipo de
suelo (por capas, etc).
Nota 7: El enfriamiento en secador es
recomendable ya que esto previene - Indicación del método de secado si
absorción de humedad proveniente es diferente al de horno a 110° ± 5°C
de la atmósfera durante dicho (230 ± 9°F).
proceso.
- Indicación de cualquier material
(tamaño y cantidad) excluido del
8. CALCULOS espécimen de prueba.

8.1 Calcúlese el contenido de agua de la


muestra así:

122-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

10. OBSERVACIONES d. Ganancia de humedad antes de que


la muestra secada al horno se haya
Los siguientes errores posibles causarían pesado.
determinaciones imprecisas de la humedad.
e. Pesar la muestra secada al horno
a. Muestra demasiado pequeña: cuando aún está caliente. La
mientras más grande es la muestra, precisión de una balanza sensible
más precisa es la determinación, puede ser afectada, por estar caliente
debido a que se usan pesos mayores. la muestra y/o el recipiente al
realizar la pesada.
b. Pérdida de humedad antes del
pesado de la muestra húmeda: aún en f. Peso incorrecto del recipiente.
el recipiente cubierto, la muestra
puede perder una cantidad g. Temperatura incorrecta del horno.
significativa de agua, a menos que la
pesada se realice pronto.
12. CORRESPONDENCIA CON
c. La muestra se saca del horno antes OTRAS NORMAS
de obtener la condición de peso
constante. ASTM D-2216

MOP E-122 (Venezolano).

122-5
I.N.V E- 126

LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD

1. OBJETO 3. PREPARACION DE LA MUESTRA

1.1 El objeto de este ensayo es la 3.1 Si se quiere determinar sólo el límite


determinación en el laboratorio del límite plástico, se toman aproximadamente 20 g de
plástico de un suelo, y el cálculo del índice la muestra que pase por el tamiz de 425 µm
de plasticidad si se conoce el límite líquido (No.40), obtenidos de acuerdo con las
del mismo suelo. Normas INV E-106 o INV E-107
(Preparación en seco y en húmedo de
1.2 Se denomina límite plástico a la muestras de suelo para análisis
humedad más baja con la que pueden granulométrico y determinación de las
formarse cilindros de suelo de unos 3 mm constantes físicas). Se amasa con agua
(1/8") de diámetro, rodando dicho suelo destilada hasta que pueda formarse con
entre la palma de la mano y una superficie facilidad una esfera con la masa de suelo. Se
lisa, sin que dichos cilindros se desmoronen. toma una porción de unos 6 g de dicha esfera
como muestra para el ensayo.

2. EQUIPO - El secado previo del material en


horno o estufa, o al aire, puede
2.1 Espátula, de hoja flexible, de unos cambiar (en general, disminuir), el
76.2 mm (3") de longitud por 20 mm (3/4") límite plástico de un suelo con
de ancho. material orgánico, pero este cambio
puede ser poco importante.
2.2 Cápsula para evaporación, de
porcelana, o similar, de 115 mm (4 1 / 2 ") de 3.2 Si se requieren el límite líquido y el
límite plástico, se toma una muestra de unos
diámetro.
15 g de la porción de suelo humedecida y
amasada, preparada de acuerdo con la Norma
2.3 Balanza, de 100 g de capacidad con
INV E-125 (determinación del límite líquido
aproximación a 0.01 g.
de los suelos). La muestra debe tomarse en
una etapa del proceso de amasado en que se
2.4 Horno, termostáticamente controlado
pueda formar fácilmente con ella una esfera,
regulable a 110 + 5°C (230 ± 9°F).
sin que se pegue demasiado a los dedos al
aplastarla. Si el ensayo se ejecuta después
2.5 Tamiz, de 425 µm (No.40).
de realizar el del límite líquido y en dicho
intervalo la muestra se ha secado, se añade
2.6 Agua destilada.
más agua.
2.7 Vidrios de reloj, o recipientes
adecuados para determinación de
4. PROCEDIMIENTO
humedades.
4.1 Se moldea la mitad de la muestra en
2.8 Superficie lisa, para amasado y
forma de elipsoide y, a continuación, se
enrollamiento.- Comúnmente se utiliza un
rueda con los dedos de la mano sobre una
vidrio grueso esmerilado.
superficie lisa, con la presión estrictamente
necesaria para formar cilindros.

4.2 Si antes de llegar el cilindro a un


diámetro de unos 3.2 mm (1/8") no se ha
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

desmoronado, se vuelve a hacer una 6. CALCULO DEL INDICE DE


elipsoide y a repetir el proceso, cuantas PLASTICIDAD
veces sea necesario, hasta que se desmorone
aproximadamente con dicho diámetro. Se puede definir el Indice de Plasticidad de
un suelo como la diferencia entre su límite
- El desmoronamiento puede líquido y su límite plástico.
manifestarse de modo distinto en los
diversos tipos de suelo: Indice de Plasticidad = Límite Líquido -
Límite Plástico.
En suelos muy plásticos, el cilindro
queda dividido en trozos de unos 6 - Cuando el límite líquido o el límite
mm de longitud, mientras que en plástico no puedan determinarse, el
suelos plásticos los trozos son más Indice de Plasticidad se informará
pequeños. En otros suelos se forma con la abreviatura NP (No plástico).
una capa tubular exterior que
comienza a hendirse en ambos - Asimismo cuando el límite plástico
extremos y progresa hacia el centro resultante igual o mayor que el
hasta que, finalmente, el suelo se límite líquido, el índice de
desmorona en partículas lajosas. plasticidad se informará como NP.

4.3 La porción así obtenida se coloca en


vidrios de reloj o recipientes tarados, y se 7. PRECISION Y TOLERANCIAS
continúa el proceso hasta reunir unos 5 g de
suelo, se determina la humedad de acuerdo Investigaciones realizadas han demostrado
con la Norma INV E-122. que los resultados se repiten muy bien para
un mismo operador, con tal de que posea
4.4 Se repite, con la otra mitad de la experiencia aceptable. La principal fuente de
masa, el proceso indicado en 4.1, 4.2 y 4.3. incertidumbre radica en las diferencias en la
apreciación del punto crítico por operadores
diferentes.
5. RESULTADOS
Si los resultados obtenidos en las dos
El límite plástico es el promedio de las determinaciones del límite plástico dan una
humedades de ambas determinaciones. Se dispersión apreciable, el ensayo deberá
expresa como porcentaje de humedad, con repetirse. Como una guía práctica, cuando la
una cifra decimal y se calcula así: diferencia entre las dos determinaciones
resulte mayor o igual al 2%, repita de nuevo
el procedimiento y promedie los dos valores
Peso de agua cuya diferencia sea menor del 2%.
Límite Plástico = x 100
Peso de suelo
secado al horno 8. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS

NLT 106

AASHTO T 90

126-2
I.N.V E- 133

EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS


Y AGREGADOS FINOS

1. OBJETO arena y la altura de arcilla, expresada en


porcentaje.
Este ensayo tiene por objeto determinar la
proporción relativa del contenido de polvo 4. EQUIPO
fino nocivo, o material arcilloso, en los
suelos o agregados finos. Es un 4.1 Cilindro graduado de plástico, con
procedimiento que se puede utilizar para diámetro interior de 31.75 ± 0.381 mm (1¼
lograr una correlación rápida en campo. ± 0.015") y altura de 431.8 mm (17")
aproximadamente, graduado en espacios de
2.54 mm (0.1"), desde el fondo hasta una
2. USO Y SIGNIFICADO altura de 381 mm (15"). La base del cilindro
debe ser de plástico transparente de 101.6 x
2.1 Este ensayo produce como resultado 101.6 x 12.7 mm (4" x 4" x ½") bien
un valor empírico de la cantidad relativa de asegurada al mismo, como se muestra en la
finos y material arcilloso presente en la Figura 1. (Montaje 3).
muestra de suelo o agregado fino.
4.2 Tapón macizo de caucho o goma que
2.2 Puede especificarse un valor mínimo ajuste en el cilindro.
del equivalente de arena, para limitar la
cantidad permisible de finos arcillosos en un 4.3 Tubo irrigador, de acero inoxidable,
agregado. de cobre o de bronce, de 6.35 mm (¼") de
diámetro exterior, y 0.89 mm (0.035") de
2.3 Este método de ensayo permite espesor, con longitud de 508 mm (20"), con
determinar rápidamente, en el campo, uno de sus extremos cerrado formando una
variaciones de calidad de los materiales que arista. Las caras laterales del extremo
se estén produciendo o utilizando. cerrado tienen dos orificios de 1 mm de
diámetro (calibre No.60), cerca a la arista
que se forma. Figura 1 (detalles).
3. RESUMEN DEL METODO
4.4 Tubo flexible (de plástico o caucho)
A un volumen determinado de suelo o de 4.7 mm (3/16") de diámetro y de 1.20 m
agregado fino se le adiciona una pequeña de largo, aproximadamente, con una pinza
cantidad de solución floculante, que permita cortar el paso del líquido a
mezclándolos en un cilindro de plástico través del mismo. Este tubo conecta el sifón
graduado y agitándolos para que las con el tubo irrigador.
partículas de arena pierdan la cobertura
arcillosa. La muestra es entonces "irrigada", 4.5 Un botellón de 3.785 l (1 galón) de
usando una cantidad adicional de solución capacidad, destinado a contener la solución
floculante, para forzar el material arcilloso a de cloruro de calcio; el tapón de este frasco
quedar en suspensión encima de la arena. lleva dos orificios, uno para el tubo del sifón
y el otro para entrada de aire. El frasco debe
Después de un período de sedimentación, se colocarse a 90 cms de altura sobre la mesa
determinan las alturas de la arcilla floculada de trabajo.
y de la arena en el cilindro. El "equivalente
de arena" es la relación entre la altura de Nota 1: Puede usarse un recipiente de cristal
o plástico de mayor tamaño, siempre
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

133-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

que el nivel de la solución en su 454g (1 lb) de cloruro de calcio


interior se mantenga entre 0.914 y anhidro.
1.14 metros (36" y 45") por encima
de la superficie de trabajo. 2050g (l640 ml) de glicerina pura.

4.6 Dispositivo para tomar lecturas. Un 47g (45 ml) de formaldehido (en
conjunto formado por un disco de solución al 40 %, en volumen)
asentamiento, una barra metálica y una
sobrecarga cilíndrica. Este dispositivo está - Preparación.- Se disuelve la cantidad
destinado a la toma de lecturas del nivel de indicada de cloruro de calcio (C a
arena y tendrá un peso total de 1 kg. La Cl 2 ) en 1.90 l (½ galón) de agua
barra metálica tiene 457 mm (18") de
destilada. Se deja enfriar esta
longitud; en su extremo inferior lleva
solución y se pasa, por papel de
enroscado un disco metálico de cara inferior
filtro rápido. A la solución filtrada
plana perpendicular al eje de la barra; la cara
se agregan los 2050g de glicerina y
superior de este disco de asentamiento es de
la cantidad indicada de
forma cónica. El disco lleva tres tornillos
formaldehido. Se mezcla bien y se
pequeños que sirven para centrarlo en el
diluye hasta que la solución llegue a
interior del cilindro.
los 3.785 l (1 galón) de volumen. El
agua que se adiciona a esta solución
4.7 Recipiente metálico, de diámetro 57
será igualmente destilada.
mm (2¼") aproximadamente, con una
capacidad de 85 ± 5 ml.
5.2 Solución de trabajo de cloruro de
calcio: (CaCl 2 ) Se obtiene con 88 ml de la
4.8 Embudo, de boca ancha, de 101.6
mm (4") de diámetro. Solución Tipo, diluida en agua destilada
hasta completar 3.785 l (1 galón).
4.9 Reloj o cronómetro, para lecturas de
minutos y segundos. Nota 3: Se podrá usar agua potable o
desmineralizada en lugar de agua
4.10 Un agitador, que puede ser: destilada, siempre que no se afecten
los resultados del ensayo. El efecto
- Mecánico que tenga una carrera de de estas aguas puede determinarse
203.2 ± 1.02 mm (8 ±0.04") y que por comparación de resultados de
opere a 175 cpm. (ciclos por tres ensayos efectuados utilizando
minuto). agua destilada y local. Los seis
especímenes de ensayo empleados
Nota 2: El agitador mecánico debe estar para esa comparación deben
provisto de dispositivos de seguridad prepararse de la misma muestra de
para protección del operador. material secada al horno.

- De operación manual. Que sea capaz


de producir un movimiento 6. PREPARACION DE LA MUESTRA
oscilatorio a una rata de 100 ciclos
completos en 45 ± 5 seg., con ayuda 6.1 Obténgase al menos 1500g de
manual y un recorrido medio de 127 material que pase el tamiz de 4.75 mm
± 5.08 mm (5 ± 0.2"). (No.4), de la siguiente forma:

- Sepárese la muestra por tamizado a


5. SOLUCIONES mano o por medio de un tamizador
mecánico.
5.1 Una Solución Tipo de cloruro de
calcio (C a Cl 2 ): Se prepara con los
siguientes materiales:

133-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Antes de seleccionar la muestra de - Séquese cada espécimen de muestra


ensayo se deben desmenuzar todos hasta peso constante a 105 ±5 °C
los terrones de material fino. (230 ± 9 °F) y enfríese a temperatura
ambiente antes de empezar el
- Remuévase cualquier cubierta de ensayo.
finos que se adhiera al agregado
grueso: estos finos pueden ser Nota 4: Los resultados del ensayo del
removidos por secado superficial del equivalente de arena en muestras
agregado grueso, y frotación entre que no han sido secadas,
las manos sobre un recipiente plano. generalmente serán menores que los
Añádase el material así removido a resultados obtenidos de muestras de
la porción fina de la muestra. ensayo idénticas que han sido
secadas.
6.2 Para determinar la cantidad de Cuando el ensayo se efectúe para
material para el cuarteo, se pesará o se controlar el cumplimiento de las
determinará el volumen de una porción de especificaciones, puede permitirse,
material igual a 4 moldes de medida, en la en muchos casos, ejecutarlos sin
siguiente forma: antes secar el material. Sin embargo,
aquellos materiales que den valores
- Humedézcase el material para evitar menores que el mínimo especificado,
segregación o pérdida de finos deben volverse a ensayar con el
durante el proceso de separación o material secado al horno. Si el
cuarteo, teniendo cuidado, al equivalente de arena determinado en
adicionar agua a la muestra, para un ensayo con una muestra seca está
mantener una condición de flujo por debajo del mínimo, será
libre de material. necesario realizar dos (2) ensayos
adicionales con especímenes secos
- Usando el recipiente de medida, de la misma muestra.
sáquense cuatro (4) de esas medidas
de la muestra. 6.3 Prepárese el número deseado de
especímenes de la muestra de ensayo, así:
Cada vez que obtenga una medida
golpéese la parte inferior del - Humedézcase el material para evitar
recipiente sobre una superficie dura segregación o pérdidas de finos,
al menos cuatro (4) veces, para manteniendo una condición de flujo
obtener una medida de material libre.
consolidado hasta el borde del
recipiente. - Sepárense por cuarteo de 1000 a
1500g de muestra. Colóquese en un
- Determínese la cantidad de material recipiente circular y mézclese hacia
contenido en estas cuatro (4) el centro, por lo menos durante 1
mediciones, ya sea por peso o por minuto, para lograr uniformidad.
volumen del cilindro plástico. Revísese que la muestra tenga la
humedad necesaria, exprimiendo
- Retórnese este material a la muestra firmemente una porción pequeña de
y realícese el cuarteo haciendo los la muestra en la palma de la mano.
ajustes necesarios para obtener el Si se forma una masilla que puede
peso o el volumen anteriormente ser manejada con cuidado sin
determinado. De este cuarteo se debe romperse, está en el rango correcto
obtener, en los siguientes cuarteos, de humedad.
la cantidad suficiente de muestra
para llenar la medida. Si la muestra está demasiado seca,
se desmoronará y será necesario
añadir agua, volver a mezclarla y

133-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

probar nuevamente hasta que el con la ayuda del sifón, hasta una altura de
material forme una masilla plástica. 101.6 ± 2.54 mm (4 ± 0.1").
Si la muestra presenta agua libre
superficial estará demasiado húmeda 7.2 Con ayuda del embudo, viértase la
y deberá secarse al aire, mezclándola muestra de ensayo en el cilindro graduado.
frecuentemente para asegurar Golpéese varias veces el fondo del cilindro
uniformidad y ensayándola con la palma de la mano para liberar las
nuevamente, hasta obtener una burbujas de aire y remojar la muestra
masilla que se pueda manejar. completamente. Déjese en reposo durante 10
± 1 minuto.
Si el contenido de humedad al recibo
de la muestra se encuentra dentro de Al finalizar los 10 minutos (periodo de
los límites descritos anteriormente, humedecimiento), tápese el cilindro con un
la muestra puede ensayarse de tapón y suéltese el material del fondo
inmediato. Si el contenido de invirtiendo parcialmente el cilindro y
humedad se debe modificar para su agitándolo a la vez.
empleo, la muestra debe colocarse
en un recipiente y cubrirse con una 7.3 Después de soltar el material del
toalla húmeda, en forma tal que no fondo, agítese el cilindro con cualquiera de
toque el material, y dejarla allí por los métodos siguientes:
15 minutos, como mínimo.
- Método del agitador mecánico:
- Después del tiempo mínimo de Colóquese el cilindro tapado en el
curado, mézclese nuevamente por 1 agitador mecánico y déjese en
minuto sin agregar agua y fórmese funcionamiento por un tiempo de 45
un cono con el material, utilizando ± 1 seg.
un palustre.
- Método del agitador manual:
- Tómese el recipiente de medida en Asegúrese el cilindro tapado con las
una mano y presiónese contra la base tres pinzas de resorte, sobre el
del cono mientras se sostiene a éste soporte del agitador manual, y
con la mano libre. póngase el contador de vueltas en
ceros.
- A medida que el recipiente atraviesa
el cono manténgase suficiente Nota 5: Para prevenir el derramamiento,
presión en la mano para que el asegúrese de que el tapón esté
material lo llene por completo. firmemente colocado en el cilindro,
Presiónese firmemente con la palma antes de colocarlos en el agitador
de la mano compactando el material manual.
hasta que éste se consolide, el
exceso debe ser retirado y Párese directamente frente al
desechado, enrasando con el palustre agitador y fórcese el soporte hasta
a nivel del borde del recipiente. colocar el índice sobre la marca
límite del émbolo pintada en el
- Para obtener especímenes tablero, aplicando una fuerza
adicionales, repítanse los pasos horizontal sobre la biela resortada
anteriores. del lado derecho. Luego retírese la
mano de la biela y permítase que la
acción del resorte de ésta mueva el
7. PROCEDIMIENTO soporte y el cilindro en la dirección
opuesta sin ayudarlo y sin
7.1 Viértase solución de trabajo de impedimento alguno.
cloruro de calcio en el cilindro graduado,

133-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Aplíquese suficiente fuerza a la biela del cilindro, aflójese la pinza de la


resortada, con la mano derecha, manguera y lávese el material de las
durante el recorrido con empuje para paredes del cilindro a medida que
llevar el índice hasta la marca límite baja el irrigador, el cual debe llegar
del émbolo, empujando la biela con a través del material, hasta el fondo
la punta de los dedos para mantener del cilindro, aplicando suavemente
un movimiento de oscilación suave. una acción de presión y giro
El centro de la marca del límite de mientras que la solución de trabajo
carrera, está colocado para proveer fluye por la boca del irrigador. Esto
la longitud de movimiento adecuada impulsa hacia arriba el material fino
y su ancho se ajusta el máximo de que esté en el fondo y lo pone en
variación permitida. La cantidad suspensión sobre las partículas
correcta de agitación se logra gruesas de arena.
solamente cuando el extremo del
índice invierte su dirección dentro - Continúese aplicando una acción de
de los límites marcados. Una presión y giros mientras se lavan los
correcta agitación puede mantenerse finos, hasta que el cilindro esté lleno
mejor al usar solamente el a la altura de 382 mm (15");
movimiento del antebrazo y la entonces, levántese el tubo irrigador
muñeca para mover el agitador. suavemente sin que deje de fluir la
solución, de tal forma que el nivel
Continúe la acción de agitación del líquido se mantenga cerca a
hasta completar 100 ciclos. dicha altura, mientras se extrae el
tubo irrigador.
- Método Manual: Sosténgase el
cilindro en una posición horizontal y (Regúlese el flujo justamente antes
agítese vigorosamente con un de que el tubo irrigador sea
movimiento lineal horizontal de completamente sacado, y ajústese el
extremo a extremo. nivel final a la lectura de 382 mm
(15")).
Agítese el cilindro 90 ciclos en
aproximadamente 30 segundos, 7.6 Déjese el cilindro y el contenido en
usando un movimiento de 229 ± 25 reposo por 20 min ± 15s. Comiéncese a
mm (9 ± 1"). Un ciclo está definido medir el tiempo inmediatamente después de
como movimiento completo hacia retirar el tubo irrigador.
adelante y hacia atrás. Para agitar el
cilindro a esta velocidad, será 7.7 Al finalizar los 20 min del periodo
necesario que el operador mueva de sedimentación, léase y anótese el nivel de
únicamente los antebrazos mientras la parte superior de la suspensión arcillosa
mantiene el cuerpo y los hombros tal como se indica en el numeral 7.9.
descansados o relajados.
Este valor se denomina "lectura de arcilla".
7.4 Inmediatamente después de la Si no se ha formado una línea clara de
operación de agitación, colóquese el cilindro demarcación al finalizar el periodo
verticalmente sobre la mesa de trabajo y especificado de 20 min, permítase que la
remuévase el tapón. muestra permanezca sin ser perturbada hasta
que una lectura de arcilla pueda ser
7.5 Procedimiento de irrigación. claramente obtenida; entonces, léase
inmediatamente y anótese la altura de la
- Durante el procedimiento de suspensión arcillosa y tiempo total de
irrigación manténgase el cilindro sedimentación. Si éste último excede de 30
vertical y la base en contacto con la min, efectúese nuevamente el ensayo,
superficie de trabajo. Colóquese el usando tres especímenes individuales de la
tubo irrigador en la parte superior misma muestra y anótese la lectura de la

133-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

columna arcillosa para la muestra que Equivalente Lectura de arena


requiera el menor tiempo de sedimentación. de Arena (EA) = x100
Lectura de arcilla
7.8 Determinación de la lectura de la 8.2 Si el equivalente de arena no es un
arena. número entero, anótese en el Informe
redondeando la fracción al número
- Después de tomar la lectura de inmediato superior.
arcilla, introdúzcase dentro del
cilindro el conjunto del disco, la Por ejemplo, para las lecturas indicadas en el
varilla y el sobrepeso, y baje numeral 7.9 se tienen los valores:
suavemente el conjunto hasta que
llegue sobre la arena. Evítese que el Lectura de arcilla = 8.0,
disco indicador de lectura golpee la Lectura de arena = 3.3
boca del cilindro, mientras se baja el
conjunto. A medida que el conjunto entonces:
baje, manténgase uno de los tornillos
de centraje del pie en contacto con la 3.3
pared del cilindro sobre las EA = x 100 = 41.2
graduaciones, de manera que sirva 8.0
de índice para la lectura.
este valor se redondeará a 42.0 y así
- Cuando el conjunto toque la arena, será anotado en el informe.
léase y anótese el de la ranura del
tornillo, la cual se denominará 8.3 Para obtener el promedio de una
"lectura de arena". Si la lectura se serie de valores de equivalente de arena,
hace con el disco indicador, la promédiese el número de valores enteros
"lectura de arena" se obtendrá determinados como se describió
restando 254 mm (10") del nivel anteriormente.
indicado por el borde superior del
indicador. Por ejemplo supóngase que varias
determinaciones del equivalente de arena
7.9 Cuando el nivel de las lecturas, de dieron los valores 41.2, 43.8 y 40.9. Al
arcilla o arena, esté entre líneas de redondear al valor entero más alto, se
graduación, se anotará la lectura convierten en 42, 44 y 41. Entonces se
correspondiente a la graduación obtiene el promedio de estos valores
inmediatamente superior. Por ejemplo si, un redondeados:
nivel de arcilla es 7.95 se anotará como 8.0.
Un nivel de arena de 3.22, se anotará como 42 + 44 + 41
3.3. = 42.3
3
7.10 Después de tomar las lecturas,
sáquese el conjunto del cilindro, tape éste El promedio se redondeará al entero
con su tapón de goma y sacúdase hacia superior, de manera que en este caso el valor
arriba y hacia abajo en posición invertida definitivo del equivalente de arena para el
hasta que el material sedimentado se informe será "43".
deshaga y vacíese inmediatamente.
Enjuáguese la probeta con agua dos veces.
9. OBSERVACIONES

8. CALCULOS 9.1 La temperatura de la solución de


trabajo deberá ser 22 ± 3°C (72 ± 5 °F)
8.1 El equivalente de arena se calculará durante la realización de este ensayo.
con aproximación de décima (0.1 %), así:

133-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Nota 6: Si las condiciones de campo no aproximadamente un litro de la


permiten el mantenimiento del intervalo de misma por el sifón y el irrigador;
temperatura establecido, se deben enviar luego se corta el paso de la corriente
muestras al laboratorio, donde es posible un líquida colocando la pinza al final de
control de las mismas, con la frecuencia que la manguera teniéndola llena de
sea necesaria. solución disolvente.

También, es posible realizar una corrección Vuélvase a llenar el frasco con la


por temperatura para el material que esté solución y déjese durante toda la
siendo ensayado, con las curvas de noche. Después, descárguese la
temperatura desarrolladas para dicho solución disolvente por medio del
material, en sitios donde no sea posible sifón y el tubo irrigador, sepárese el
realizar un control apropiado. Sin embargo, sifón del frasco y enjuáguense
no existen curvas de corrección generales ambos con agua limpia. El irrigador
que puedan ser utilizadas para diferentes y el sifón se lavan fácilmente,
tipos de material, incluso en rangos conectándolos a una llave de agua
estrechos de valores del equivalente de mediante una manguera delgada y
arena. Las muestras que satisfagan los dejando pasar el chorro de agua
equivalentes de arena mínimos a una fresca a través de éllos, en sentido
temperatura de la solución de trabajo contrario al flujo normal.
inferior al intervalo recomendado, no
necesitan ser sometidas a ensayos de 9.6 Cuando se tomen las lecturas de
referencia. arena debe tenerse cuidado de no presionar
hacia abajo, ya que esto puede ocasionar una
9.2 El ensayo debe realizarse en un sitio lectura errada.
donde no exista vibración. La excesiva
vibración puede hacer que el material
suspendido se sedimente a una mayor 10. PRECISION
velocidad.
10.1 La ejecución de este ensayo requiere
9.3 No se deben exponer los cilindros que el laboratorista tenga experiencia, de
plásticos a la luz directa del sol más de lo manera que pueda obtener resultados
necesario. consistentes y satisfactorios con muestras
representativas de cualquier clase de
9.4 Cuando las perforaciones del tubo material, cuando el ensayo se realiza de
del irrigador se obstruyan por partículas de acuerdo a lo prescrito.
arena, si no es posible suprimir la
obstrucción de otra manera, podrá hacerse 10.2 Se considerará un laboratorista con
con un alfiler u otro objeto agudo, teniendo experiencia, cuando los resultados obtenidos
extremo cuidado para evitar que se ensanche por éste, en tres ensayos independientes, con
el orificio. el mismo espécimen de muestra, no varíe en
más de ± 4 puntos con respecto al promedio
9.5 Ocasionalmente puede ser necesario de estos ensayos.
remover un crecimiento de hongos que se
forman en las paredes del frasco de solución 10.3 Si un operario no es capaz de
de trabajo y en el interior de la manguera y obtener resultados consistentes, no debe
del tubo irrigador. Esto puede hacerse por realizar el ensayo hasta perfeccionar la
medio de una solución disolvente de técnica suficiente para obtener resultados
hipoclorito de sodio, diluida en agua por dentro de los límites especificados.
partes iguales.
10.4 El laboratorista que utiliza el
- Para eliminar esta formación de procedimiento del agitador manual debe
hongos, debe llenarse el frasco con tener experiencia para manipular este
la solución disolvente y dejar pasar instrumento, a fin de que los resultados que

133-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

obtenga coincidan, aproximadamente, con 11. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


los obtenidos con el agitador mecánico. NORMAS

ASTM D 2419

MOP E 108 (Venezuela)

Lista de materiales

Ensamblaje Parte Nº Descripción Material


A Conjunto de Sifón Tubo de cobre (puede ser niquelado)
1 Tubo de sifón Tubo de caucho (goma pura o equiv.)
2 Manguera de sifón Tubo de caucho (goma pura o equiv.)
3 Manguera de purga Tubo de cobre (puede ser niquelado)
4 Tubo de purga Caucho
5 Tapón con dos agujeros
6 Tubo irrigador
7 Abrazadera
B Conjunto de la probeta
graduada
8 Tubo Acrílico transparente
9 Base Acrílico transparente
C Conjunto para lectura de
arena
10 Indicador de lectura de arena Nylon 101 tipo 66 templado
11 Barra Bronce (puede ser niquelada)
12 Base Acero (puede ser niquelada)
13 Pasador Metal resistente a la corrosión
14 Pie Bronce
15 Tapón sólido Caucho (puede ser niquelado)

Nota A: En el conjunto B la precisión de la escala debe ser de ± 0.25 mm (± 0.010’’) por 2.5 mm (0.1’’)
El error en cualquier punto de la escala debe ser ± 0.76 mm (± 0.030) de la verdadera distancia al cero

Nota B: Conjunto B. Las graduaciones del cilindro deben ser en 2.5 mm ( 0.1’’) y las marcas de 25.4 mm (1’’)
deben designarse numéricamente como se indica en la Figura 1. Las líneas divisorias de 25.4 mm (1’’) y 12.7
mm (0.5’’) deben ser de aproximadamente 6.35 mm (0.25’’) de longitud. Todas las líneas divisorias serán de
0.38 mm (0.015’’) de profundidad con ancho en la superficie de 0.76 mm (0.030’’).

Nota C: Conjunto C. El peso unitario del conjunto incluyendo la pesa será de 1.000 ± 5 gr.

133-9
I.N.V E- 142

RELACIONES DE PESO UNITARIO-HUMEDAD EN LOS SUELOS


EQUIPO MODIFICADO

1. OBJETO muestras compactadas de mezclas de suelo


con agua de la altura y volumen deseado. El
1.1 Estos métodos de ensayo se emplean conjunto del molde y del collar deberán estar
para determinar la relación entre la humedad construídos de tal manera que puedan
y el peso unitario de los suelos compactados ajustarse libremente a una placa del mismo
en un molde de un tamaño dado con un material. (Nota 1).
martillo de 4.54 kg (10 lb) que cae desde una
altura de 457 mm (18"). Se han previsto Nota 1: Pueden emplearse tipos de moldes
cuatro procedimientos alternativos en la similares a los estipulados aquí, pero
siguiente forma: advirtiendo que los resultados se
correlacionen con los de los moldes de pared
Método A.- Un molde de diámetro sólida, obtenidos sobre varios tipos de suelo
102 mm (4"): material de suelo que y con los mismos resultados de peso
pasa un tamiz de 4.75 mm (No.4) unitario. Deberán mantenerse los registros
(Numerales 3 y 4). de dicha correlación y deberá disponerse de
ellos para su inspección, cuando se usen
Método B.- Un molde de diámetro tipos de moldes similares.
152 mm (6"): material de suelo que
pasa tamiz de 4.75 mm (No.4) - Un molde con una capacidad de 943
(Numerales 5 y 6). ± 8 cm3 (1/30 pie 3 ), con un
diámetro interior de 101.6 ± 0.406
Método C.- Un molde de diámetro mm (4.000 ± 0.016") y una altura de
102 mm (4"): material de suelo que 116.43 ± 0.127 mm (4.584" ±
pasa tamiz de 19.0 mm (3/4") 0.005") (Véase Figura 1).
(Numerales 7 y 8).
- Un molde que tenga una capacidad
Método D.- Un molde de diámetro
de 2124 ± 21 cm 3 (equivalente a
152 mm (6"): material de suelo que
pasa el tamiz de 19 mm (3/4") 1/13.33 pies 3 ), con un diámetro
(Numerales 9 y 10). interior de 152.4 ±0.6604 mm (6" ±
0.026") y una altura de 116.43 ±
1.2 Se indicará en las especificaciones el 0.127 mm (4.584" ± 0.005") (Véase
Método que deberá usarse para el material Figura 2).
que se va a ensayar. Si no se especifica
ninguno, regirá el Método A. - Moldes que no cumplen con la
tolerancia debido al uso. Un molde
que no cumpla las tolerancias de
2. EQUIPO fabricación después de un servicio
continuado, puede permanecer en
2.1 Moldes.- Los moldes deberán ser uso, siempre y cuando dichas
cilíndricos de paredes sólidas, fabricados tolerancias no sean excedidas en más
con metal y con las dimensiones y de 50 por ciento y que se emplee el
capacidades mostradas adelante. Deberán volumen del molde, calibrado de
tener un conjunto de collar ajustable acuerdo con la Norma para
aproximadamente de 60 mm (2 3 /8") de calibración de Medidas de peso
altura, que permita la preparación de unitario para Agregados INV E-217.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Molde cilíndrico de 101.6 mm (4.0’’) para ensayos de suelos.

142-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Molde cilíndrico de 152.4 mm (6.0’’) para ensayos de suelos.

142-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

2.2 Martillo con el martillo operado


manualmente. Para efectuar
- Operado manualmente.- Un martillo el ajuste de la caída libre, la
metálico que tenga una cara plana porción del material suelto
circular de 50.8 ± 0.127 mm (2.00" ± que recibe los golpes
0.005")de diámetro, una tolerancia iniciales deberá comprimirse
por el uso de 0.13 mm (0.005") y levemente con el martillo
que pese 4.536 ± 0.009 kg (10.00 ± para establecer el punto de
0.02 lb). El martillo deberá estar impacto a partir del cual se
provisto de una guía apropiada que determina la caída de 457
controle la altura de caída del golpe mm (18"). Los golpes
desde una altura libre de 457.2 subsiguientes sobre la capa
±1.524 mm (18.0" ± 0.06" ó 1/16") de suelo que está siendo
por encima de la altura del suelo. La compactada pueden aplicarse
guía deberá tener al menos 4 dejando caer el martillo
agujeros de ventilación no menores desde una altura de 457 mm
de 9.5 mm (3/8") de diámetro y (18") por encima de la altura
espaciados aproximadamente a 90° inicial de asentamiento o,
(1.57 radianes) y a 19 mm (3/4"), de cuando el aparato mecánico
cada extremo; y deberá tener está diseñado con un ajuste
suficiente luz libre, de tal manera de altura para cada golpe,
que la caída del martillo y la cabeza todos los golpes
no tengan restricciones. subsiguientes deberán tener
una caída libre para el
- Operado mecánicamente.- Un martillo de 457 mm (18"),
martillo de metal que esté equipado medidos a partir de la altura
con un dispositivo para controlar la del suelo como quedara
altura de caída del golpe hasta una compactado mediante el
altura libre de 457.2 ± 1.524 mm golpe previo.
(18.0" ±0.06" ó 1/16")por encima
del suelo y que distribuya unifor- - Cara del martillo.- Deberá emplearse
memente los golpes sobre la el martillo con cara circular, pero
superficie de éste. El martillo deberá podrá usarse como alternativa uno
tener una cara plana circular de 50.8 con cara de sector circular. Deberá
± 0.127 mm (2.0 ±0.005"); una indicarse en el informe el tipo de
tolerancia por el uso de 0.13 mm cara empleada diferente a la circular
(0.005") y un peso de fabricación de de 50.8 mm (2") de diámetro, pero
4.539 ± 0.081 kg (10.0 ± 0.02 lb). ésta deberá tener un área igual al de
la cara circular.
Nota 2: El martillo mecánico
deberá comprobarse con 2.3 Dispositivo para extrusión de las
diferentes suelos y ajustar su muestras.- Un gato, un extractor, u otro
peso si fuera necesario, para dispositivo adecuado que permita sacar por
que dé los mismos extrusión las muestras del molde.
resultados de humedad-peso
unitario que los obtenidos 2.4 Balanzas y Básculas, de 11.5 kg
con martillos de operación cuando se usan para pesar moldes de 152
manual. mm (6") con suelos húmedos compactados;
cuando se usa el molde de 102 mm (4"),
Puede ser impráctico ajustar puede emplearse una balanza o báscula de
el aparato mecánico de tal menor capacidad, si la sensibilidad y
manera que la caída libre sea aproximación son de 5 g.
de 457 mm (18") cada vez
que caiga el martillo, como

142-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

2.5 Horno, termostáticamente se evite reducir el tamaño natural de las


controlado, capaz de mantener una partículas individuales de la muestra.
temperatura de 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F) para
el secado de las muestras. 3.2 Tamícese una cantidad
representativa adecuada de suelo
2.6 Regla Metálica, de acero endurecido, pulverizado sobre el tamiz de 4.75 mm
de borde recto y al menos de 254 mm (10") (No.4). Si lo hubiere, descártese el material
de largo. Deberá tener un borde biselado y al grueso retenido sobre dicho tamiz.
menos una cara plana en sentido longitudinal
(usada para el corte final del suelo). 3.3 Escójase una muestra representativa
con un peso aproximado de 3 kg (6.6 lb) o
- El borde deberá usarse para el más, del suelo preparado como se describe
alisamiento final, si éste es plano en los numerales 3.1 y 3.2.
dentro de una tolerancia de 0.1 %
(0.01" por cada 10") del largo; sin
embargo, con el uso continuado, el 4. PROCEDIMIENTO
borde cortante podrá desgastarse
excesivamente, en cuyo caso no 4.1 Mézclese perfectamente la muestra
sería adecuado para alisar el suelo representativa escogida, con agua suficiente
hasta el nivel del molde. La regla para humedecerla hasta aproximadamente 4
no deberá ser tan flexible que puntos de porcentaje por debajo del
cuando se alise el suelo con su borde contenido óptimo de humedad.
cortante, proporcione una superficie
cóncava en la muestra. 4.2 Prepárese un espécimen
compactando el suelo humedecido en el
2.7 Tamices, de 50, 19.0 y 4.75 mm (2"; molde de 102 mm (4") de diámetro (con el
3/4" y No.4). collar ajustado) en cinco capas
aproximadamente iguales y que den una
2.8 Herramientas misceláneas para altura total compactada de alrededor de 127
mezclado, tales como cucharas, espátulas, mm (5"). Compáctese cada capa mediante 25
cazuelas, o un dispositivo mecánico golpes uniformemente distribuidos con el
adecuado para mezclar las muestras de suelo martillo de caída libre de 457 mm (18") por
con diversas cantidades de agua. encima de la altura aproximada del suelo
compactado, cuando se usa un martillo
2.9 Recipientes, para determinar la operado manualmente. Durante la
humedad de las muestras, elaborados en compactación, el molde deberá permanecer
metal u otro material adecuado, con cierres firme sobre un soporte denso, uniforme,
que ajusten herméticamente para evitar la rígido y estable.
pérdida de humedad durante el pesaje.
- Bases satisfactorias para colocar el
molde durante la compactación del
METODO A suelo pueden ser: un bloque de
concreto, que pese no menos de 91
3. MUESTRA kg (200 lb), sostenido por una
fundación relativamente estable
3.1 Si la muestra de suelo está húmeda como un piso sano de concreto, y en
cuando se recibe del terreno, deberá secarse el caso de hacer el ensayo en el
hasta que llegue a hacerse friable según se campo, superficies como los muros
vea al introducir en ella una espátula. El de alcantarillas de concreto, los
secamiento puede efectuarse al aire o por puentes y los pavimentos.
medio de aparatos de secado de manera que
la temperatura de la muestra no sobrepase de - Después de la compactación,
60 °C (140 °F). Rómpanse entonces los remuévase el collar de extensión,
terrones del material de una manera tal que recórtese cuidadosamente el suelo

142-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

excedente compactado en la parte ó no haya cambio en el peso húmedo, ⌠ 1 , en


superior del molde, usando la regla
con borde recto. Pésese el molde y el lb/pie 3 , o kg/m3 , del suelo compactado.
suelo húmedo en kilogramos con
aproximación de 5 g (en libras con - Este procedimiento se ha encontrado
aproximación de 0.01 lb). satisfactorio en la mayoría de los
casos. Sin embargo en algunos
Para moldes que cumplan con las casos, en los cuales el suelo es de
tolerancias dadas en la sección 2.1 y carácter frágil y se reduce
cuyos pesos se hayan anotado en significativamente en su tamaño
libras, multiplíquese el peso del debido a la compactación repetida y
suelo compactado en el molde, en casos en los cuales el suelo está
menos el peso del molde, por 30, y constituído por un material arcilloso
anótese el resultado como el peso de textura grasosa, dentro del cual es
difícil incorporar agua, deberá
unitario húmedo, ⌠ 1 , en lb/pie 3 , de
emplearse una muestra diferente del
suelo compactado. Para moldes que mismo material para cada punto del
cumplan con las tolerancias dadas en ensayo de compactación. En estos
el numeral 2.1 y cuyos pesos se casos, las diferentes muestras
registren en kg, multiplíquese el deberán mezclarse perfectamente
peso del suelo compactado y del con cantidades suficientes de agua
molde, menos el peso del molde, por para que la humedad de las mismas
1059.43 y regístrese el resultado varíe aproximadamente en 2 puntos
como peso unitario húmedo, ⌠ 1 , en de porcentaje.
kg/m3 , de suelo compactado. Para
moldes usados fuera de la tolerancia Los puntos de humedad escogidos
del 50 %, hágase el cálculo teniendo deberán encerrar el valor del
en cuenta el volumen calibrado del contenido óptimo de humedad,
molde. proporcionando de esta manera
muestras que, cuando se compactan
4.3 Sáquese la muestra compactada del aumentan su peso hasta el peso
molde y córtese verticalmente a través del unitario máximo deseado y luego de
centro de la misma. Tómese una muestra alcanzado éste, disminuyen. Las
representativa del material de una de las muestras de mezclas de suelo con
caras del corte; pésese inmediatamente y agua deberán colocarse en
séquese en un horno a 110 ± 5 °C (230 ± 9 recipientes cubiertos y deberá
°F), por un tiempo mínimo de 12 horas o permitírseles que permanezcan por
hasta peso constante, para determinar el lo menos 12 horas antes de efectuar
contenido de agua. La muestra para humedad la determinación del ensayo de
no deberá pesar menos de 100 g. humedad-peso unitario.

- Sin embargo, cuando sea necesario


4.4 Rómpase completamente la porción agregar o remover una cantidad
restante de la muestra moldeada hasta predeterminada de agua, podrán
cuando se considere a ojo que pasa por el emplearse los siguientes tiempos
tamiz de 4.75 mm (No.4) y reúnase con la mínimos de reposo para que la
porción restante de la muestra que se está humedad se distribuya
ensayando. Agréguese agua en cantidad uniformemente, de acuerdo con el
suficiente para aumentar la humedad del tipo de suelo.
suelo en 1 ó 2 puntos de porcentaje, y
repítase el procedimiento anterior para cada
incremento de agua. Continúese esta serie de
determinaciones, hasta que haya disminución

142-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Suelo (USC) Horas %, hágase el cálculo teniendo en cuenta el


volumen calibrado del molde.
GW, GP, SW, SP No se exige
GM, SM 3
ML, CL, OL, GC, SC 18 METODO C
MH, CH, OH, Pt. 36
7. MUESTRA

7.1 Si el suelo está húmedo cuando se


METODO B recibe del campo, séquese hasta que se note
friable al introducir en él una espátula. El
secamiento puede efectuarse en el aire, o
5. MUESTRA mediante el uso de aparatos de secado,
siempre que la temperatura no exceda de
60°C (140°F). Rómpanse luégo
5.1 Escójase la muestra representativa perfectamente los terrones pero de tal
de acuerdo con el numeral 3.3, excepto que manera que se evite la reducción del tamaño
deberá tener un peso de aproximadamente 7 natural de las partículas individuales.
kg (15 lb).
7.2 Tamícese una cantidad
representativa de suelo pulverizado sobre el
6. PROCEDIMIENTO tamiz de 19.0 mm (3/4"). Descártese el
material grueso si lo hubiere, retenido sobre
dicho tamiz, si lo hubiere.
6.1 Sígase el mismo procedimiento
descrito para el Método A en el numeral 4, - Cuando fuere aconsejable mantener
excepto en lo siguiente: en la muestra el mismo porcentaje de
agregado grueso que pasa por el
Prepárese una muestra compactando el suelo tamiz de 50 mm (2") y que queda
humedecido en el molde de 152 mm (6"), de retenido en el tamiz de 4.75 mm
diámetro (con el collar ajustado), en cinco (No.4), para humedad-peso unitario,
capas aproximadamente iguales de tal que en la muestra original de campo,
manera que proporcionen una altura total el material retenido sobre el tamiz
compactada de alrededor de 125 mm (5"), 19.0 mm (3/4") deberá reemplazarse
siendo compactada cada capa por medio de en la forma siguiente: tamícese una
56 golpes de martillo uniformemente cantidad adecuada de suelo
distribuídos. representativo pulverizado sobre los
tamices de 50 mm (2") y 19.0 mm
Para moldes que cumplen con las tolerancias (3/4"). Pésese el material que pase el
del numeral 2.1 y con los pesos anotados en tamiz de 50 mm (2") y queda
libras, multiplíquese el peso de la muestra retenido en el tamiz de 19.0 mm
compactada y el molde, menos el peso del (3/4") y reemplácese con un peso
molde por 13.33, y anótese el resultado igual de material que pasa dicho
como peso unitario húmedo, ⌠ 1 , en lb/pie 3 , tamiz y que quede retenido en 4.75
de suelo compactado. Para moldes que mm (No.4). Tómese el material para
cumplen las tolerancias citadas en el la sustitución, de la porción sobrante
numeral 2.1 y con los pesos registrados en de la muestra.
kilogramos, multiplíquese el peso de la
muestra compactada y el molde, menos el 7.3 Selecciónese una muestra
peso del molde, por 470.74, y anótense los representativa, que tenga un peso de 5 kg
resultados como el peso unitario húmedo, (11 lb), de suelo preparado como se
⌠ 1 , en kg/m3 , del suelo compactado. Para describió en los numerales 7.1 y 7.2.
moldes usados fuera de la tolerancia del 50

142-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

8. PROCEDIMIENTO registrados en kilogramos,


multiplíquese el peso de la muestra
8.1 Mézclese completamente la muestra compactada y el del molde, menos el
representativa seleccionada con suficiente peso del molde, por 1059.43, y
agua para humedecerla hasta anótese el resultado como peso
aproximadamente 4 puntos de porcentaje por unitario húmedo, ⌠ 1 , en kg/m3 , del
debajo del contenido óptimo de humedad.
suelo compactado. Para moldes
usados fuera de la tolerancia del
8.2 Prepárese una muestra mediante
50%, hágase el cálculo teniendo en
compactación del suelo humedecido, en el
cuenta el volumen calibrado del
molde de 102 mm (4") de diámetro (con el
molde.
collar ajustado), en cinco capas
aproximadamente iguales que den una altura
8.3 Sáquese el material del molde y
total de material compactado de alrededor de
córtese verticalmente por el centro. Tómese
127 mm (5"). Compáctese cada capa
una muestra representativa del material de
mediante 25 golpes uniformemente
una de las caras del corte, pésese
distribuídos dados por el martillo de caída
inmediatamente, séquese en un horno a 110
libre, desde una altura de 457 mm (18") por
± 5 °C (230 ± 9 °F) por lo menos durante 12
encima de la altura aproximada del suelo,
horas o hasta obtener un peso constante, para
cuando se usa un martillo del tipo con guía,
determinar el contenido de humedad. La
o de 457 mm (18") por encima de la altura
muestra para esta determinación no deberá
aproximada de cada capa finalmente
ser menor de 500 g.
compactada cuando se usa un martillo de
tipo de montaje estacionario. Durante la
8.4 Rómpase completamente la cantidad
compactación, el molde deberá permanecer
restante del material hasta cuando se
firmemente apoyado sobre un soporte
considere que pasa el tamiz de 19.0 mm y
estable, denso, uniforme y rígido. (véase el
para el cual el noventa (90 %) de los
numeral 4.2).
terrones de suelo pasan un tamiz de 4.75 mm
juzgado a ojo, y agréguese a la parte restante
- Después de la compactación,
de la muestra que se va ensayar. Añádase
remuévase el collar de extensión,
agua en cantidad suficiente para aumentar la
recórtese cuidadosamente el suelo
humedad de la muestra en uno o dos puntos
excedente compactado en la parte
de porcentaje, y repítase el procedimiento
superior del molde, mediante la
anterior para cada incremento de agua.
regla con borde recto. Los huecos
Prosígase con esta serie de determinaciones
que se hayan desarrollado en la
hasta que disminuya o no cambie el peso
superficie por la remoción de
material grueso deberán rellenarse húmedo ⌠ 1 en kg/m3 (o lb/pie 3 ) del suelo
con material de tamaño más compactado. (Véase numeral 4.4).
pequeño. Pésese el molde y el suelo
húmedo en kg con aproximación de
5 g (o en libras con aproximación a METODO D
0.01 lb). Para moldes que cumplen
con las tolerancias dadas en el 9. MUESTRA
numeral 2.1, y cuyos pesos estén
registrados en libras, multiplíquese 9.1 Escójase la muestra representativa
el peso de la muestra compactada y de acuerdo con el numeral 7.3, excepto que
el del molde, menos el peso del ésta deberá tener un peso de
molde, por 30, y regístrese el aproximadamente 11 kg. (24 lb).
resultado como peso unitario
húmedo, ⌠ 1 , en lb/pie 3 , de suelo
compactado. Para moldes que
cumplen con las tolerancias dadas en
el numeral 2.1 y cuyos pesos estén

142-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

10. PROCEDIMIENTO A= Peso del recipiente y


del suelo húmedo.
10.1 Sígase el mismo procedimiento B= Peso del recipiente y
descrito para el Método C en el numeral 8, del suelo seco.
excepto en lo siguiente: fórmese una muestra C= Peso del recipiente.
compactando el suelo humedecido en el ⌠= Peso unitario seco,
molde de 152 mm (6") de diámetro (con el en kg/m3 (lb/pie 3 )
collar ajustado) en cinco capas del suelo
aproximadamente iguales, que den una altura compactado.
total compactada alrededor de 127 mm (5"), ⌠1= Peso unitario
compactándose cada capa mediante 56 húmedo de kg/m3
golpes del martillo distribuídos (lb/pie 3 ) del suelo
uniformemente. Para moldes que cumplan compactado.
con las tolerancias dadas en el numeral 2.1 y
con los pesos dados en libras, multiplíquese
el peso de la muestra compactada y del 12. RELACIONES DE HUMEDAD-
molde menos el peso del molde por 13.33, y PESO UNITARIO
anótese el resultado como el peso unitario,
⌠ 1 , en lb/pie 3 del suelo compactado. Para 12.1 Los cálculos del numeral 11.1
moldes que cumplan con las tolerancias deberán efectuarse para determinar la
dadas en el numeral 2.1 y con los pesos humedad y el correspondiente peso unitario
registrados en kilogramos, multiplíquese el de la muestra del suelo, secado en el horno,
peso de la muestra compactada y del molde en kg/m3 (lb/pie 3 ). Los pesos unitarios se
menos el peso del molde por 470.74, y dibujarán como ordenadas y las humedades
regístrese el resultado como el peso unitario correspondientes como abscisas.
húmedo, del suelo compactado, ⌠ 1 , en
kg/m3 . Para moldes usados fuera de las tole- 12.2 Humedad óptima.- Cuando los
rancias del 50%, hágase el cálculo teniendo pesos unitarios y las correspondientes
en cuenta el volumen calibrado del molde. humedades para el suelo han sido
determinados para conformar una curva, el
contenido de humedad que correponda al
CALCULOS E INFORME pico de la curva, se llamará contenido
óptimo de humedad del suelo bajo la
11. CALCULOS compactación mencionada atrás.

11.1 Calcúlese la humedad y el peso 12.3 Peso Unitario Máximo.- El peso


unitario seco del suelo compactado para unitario del suelo secado al horno en kg/m3
cada prueba, así: o en lb/pie 3 , correspondiente al contenido
óptimo de humedad, bajo la compactación
A-B mencionada arriba, se llamará peso unitario
w= x 100 máximo.
B-C

⌠1
⌠= x 100 13. INFORME
w + 100
Donde: 13.1 El informe deberá incluír:

w= Porcentaje de - Método empleado (A, B, C ó D).


humedad en la
muestra con base en - Humedad óptima, como porcentaje,
el peso seco del aproximada al entero más próximo.
suelo en el horno.

142-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Peso unitario máximo en kg/m3 , con considerarse dudoso si difiere en


más del 10 % en su contenido medio
aproximación a 0.5 kg. (o en lb/pie 3
con aproximación al entero más óptimo de humedad y en 35.2 kg/m3
próximo). (2.2 lb/pie 3 ) del peso unitario
máximo.
- En los métodos C y D indíquese el
material retenido en el tamiz de 19.0 14.2 Dos resultados obtenidos por
mm (3/4") que fue removido y operadores diferentes en diferentes
reemplazado. laboratorios deberán considerarse dudosos si
difieren en más del 15 % de su valor medio
- Tipo de cara del pisón si se usó una para el contenido óptimo de humedad y en
diferente a la circular de 50.8 mm 72 kg/m3 (4.5 lb/pie 3) para el peso unitario
(2") de diámetro. máximo.

14. PRECISION 15. CORRESPONDENCIA CON


OTRAS NORMAS
14.1 Dos resultados obtenidos por el
mismo operador sobre la misma AASHTO T 180
muestra en el mismo laboratorio,
empleando el mismo aparato, y en ASTM D 1557
días diferentes, deberá

142-10
I.N.V E- 148

RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO


(CBR DE LABORATORIO)

1. OBJETO 2.2 Molde, de metal, cilíndrico, de 152,4


mm ± 0.66 mm (6 ±0.026") de diámetro
1.1 Esta norma describe el interior y de 177,8 ± 0.66 mm ( 7 ± 0.026")
procedimiento de ensayo para la de altura, provisto de un collar
determinación de un índice de resistencia de suplementario de 51 mm (2.0") de altura y
los suelos denominado valor de la relación una placa de base perforada de 9.53 mm
de soporte, que es muy conocido debido a su (3/8") de espesor. Las perforaciones de la
origen, como CBR (California Bearing base no excederán de 1,6 mm de diámetro
Ratio). El ensayo se realiza normalmente (Figura 1a). La base se deberá poder ajustar
sobre suelo preparado en el laboratorio en a cualquier extremo del molde.
condiciones determinadas de humedad y
densidad; pero también puede operarse en 2.3 Disco espaciador, circular, de metal,
forma análoga sobre muestras inalteradas de 150.8 mm de diámetro y de 50.8 mm
tomadas del terreno. (2")de espesor (Figura 1b), para insertarlo
como falso fondo en el molde cilíndrico
1.2 Este índice se utiliza para evaluar la durante la compactación.
capacidad de soporte de los suelos de
subrasante y de las capas de base, subbase y 2.4 Martillos de compactación como los
de afirmado. descritos en las normas de ensayo INV E-
141 (equipo normal) y INV E-142 (equipo
1.3 Esta Norma hace referencia a los modificado).
ensayos para Determinación de las
Relaciones de Peso Unitario-Humedad,
usando un equipo normal (estándar) o un 2.5 Aparato medidor de expansión
equipo modificado, normas INV E-141 y E- compuesto por:
142, también conocidos como ensayos de
compactación o ensayos Proctor Normal y - Una placa de metal perforada, por
Proctor Modificado, respectivamente. cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de
diámetro, cuyas perforaciones no
excedan de 1,6 mm (1/16") de
2. EQUIPO Y MATERIALES diámetro. Estará provista de un
vástago en el centro con un sistema
2.1 Prensa similar a las usadas en de tornillo que permita regular su
ensayos de compresión, utilizada para forzar altura (Figura 1d).
la penetración de un pistón en el espécimen.
El pistón se aloja en el cabezal y sus - Un trípode cuyas patas puedan
características deben ajustarse a las apoyarse en el borde del molde, que
especificadas en el numeral 2.7. lleve montado y bien sujeto en el
centro un dial (deformímetro), cuyo
El desplazamiento entre la base y el cabezal vástago coincida con el de la placa,
se debe poder regular a una velocidad de forma que permita controlar la
uniforme de 1,27 mm (0.05") por minuto. La posición de éste y medir la
capacidad de la prensa y su sistema para la expansión, con aproximación de
medida de carga debe ser de 44.5 kN 0.025 mm(0.001").(Ver Figura 1c).
(10000lbf) ó más y la precisión mínima en la
medida debe ser de 44N ó menos.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1

148-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

2.6 Sobrecargas metálicas, unas diez por después de estar sumergidos en agua por un
cada molde, una anular y las restantes período de cuatro (4) días confinados en el
ranuradas, con peso de 2,27 Kg (5 lb)cada molde con una sobrecarga igual al peso del
una, 149.2 mm de diámetro exterior y la pavimento que actuará sobre el material.
anular con 54 mm de diámetro en el orificio
central (Figura 1b). 3.1 Preparación de la muestra.- Se
procede como se indica en las normas INV
2.7 Pistón de penetración, cilíndrico, E-141 o E-142 (Relaciones de peso unitario-
metálico de 49.6 mm de diámetro (1,95"), humedad en los suelos, con equipo normal o
área de 19.35 cm²(3 pulg²) y con longitud modificado). Cuando más del 75 % en peso
necesaria para realizar el ensayo de de la muestra pase por el tamiz de 19.1 mm
penetración con las sobrecargas precisas de (3/4"), se utiliza para el ensayo el material
acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca que pasa por dicho tamiz.
menor de 101.6 mm (4").
Cuando la fracción de la muestra retenida en
2.8 Dos diales (deformímetros) con el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea superior a un
recorrido mínimo de 25 mm (1") y 25% en peso, se separa el material retenido
divisiones en 0.025 mm (0.001"), uno de en dicho tamiz y se sustituye por una
ellos provisto de una pieza que permita su proporción igual de material comprendido
acoplamiento en la prensa para medir la entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de
penetración del pistón en la muestra. 4.75 mm (No.4), obtenida tamizando otra
porción de la muestra.
2.9 Tanque, con capacidad suficiente
para la inmersión de los moldes en agua. De la muestra así preparada se toma la
cantidad necesaria para el ensayo de
2.10 Horno, termostáticamente apisonado, más unos 5 kg por cada molde
controlado, regulable a 105 ± 5°C (230 ± CBR.
9°F)
Se determina la humedad óptima y la
2.11 Balanzas, una de 20 kg de capacidad, densidad máxima por medio del ensayo de
y otra de 1000 g con sensibilidades de 2 g y compactación elegido. Se compacta un
0.1 g respectivamente. número suficiente de especímenes con
variación en su contenido de agua, con el fin
2.12 Tamices, de 4.75 mm (No.4) y de de establecer definitivamente la humedad
19.0 mm (3/4"). óptima y el peso unitario máximo. Dichos
especímenes se preparan con diferentes
2.13 Material diverso de uso general energías de compactación. Normalmente, se
como cuarteador, mezclador, cápsulas, usan la energía del Proctor Normal, la del
probetas, espátulas, discos de papel de filtro Proctor modificado y una energía inferior al
del diámetro del molde, etc. Proctor Normal. De esta forma, se puede
estudiar la variación de la relación de
soporte con estos dos factores que son los
3. PROCEDIMIENTO que la afectan principalmente. Los
resultados se grafican en un diagrama de
El procedimiento es tal que los valores de la contenido de agua contra peso unitario.
relación de soporte se obtienen a partir de
especímenes de ensayo que posean el mismo Se determina la humedad natural del suelo
peso unitario y contenido de agua que se mediante secado en estufa, según la Norma
espera encontrar en el terreno. En general, la INV E-122.
condición de humedad crítica (más
desfavorable) se tiene cuando el material Conocida la humedad natural del suelo, se le
está saturado. Por esta razón, el método añade la cantidad de agua que le falte para
original del Cuerpo de Ingenieros de E.U.A. alcanzar la humedad fijada para el ensayo,
contempla el ensayo de los especímenes generalmente la óptima determinada según el

148-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

ensayo de compactación elegido y se mezcla penetración. Para ello el espécimen se saca


íntimamente con la muestra. del molde y se rompe por la mitad.

3.2. Elaboración de Especímenes. Se pesa Terminada la compactación, se quita el


el molde con su base, se coloca el collar y el collar y se enrasa el espécimen por medio de
disco espaciador y, sobre éste, un disco de un enrasador o cuchillo de hoja resistente y
papel de filtro grueso del mismo diámetro. bien recta. Cualquier hueco superficial
producido al eliminar partículas gruesas
Una vez preparado el molde, se compacta el durante el enrase, se rellenará con material
espécimen en su interior, aplicando un sobrante sin gruesos, comprimiéndolo con la
sistema dinámico de compactación (ensayos espátula.
INV E-141 o E-142, idem Proctor Normal o
Modificado), pero utilizando en cada molde Se desmonta el molde y se vuelve a montar
la proporción de agua y la energía (número invertido, sin disco espaciador, colocando un
de capas y de golpes en cada capa) papel de filtro entre el molde y la base. Se
necesarias para que el suelo quede con la pesa.
humedad y densidad deseadas. (ver Figura
2a). Es frecuente utilizar tres o nueve 3.3 Inmersión.- Se coloca sobre la
moldes por cada muestra, según la clase de superficie de la muestra invertida la placa
suelo granular o cohesivo, con grados perforada con vástago, y, sobre ésta, los
diferentes de compactación. Para suelos anillos necesarios para completar una
granulares, la prueba se efectúa dando 55, 26 sobrecarga tal, que produzca una presión
y 12 golpes por capa y con contenido de equivalente a la originada por todas las
agua correspondiente a la óptima. Para capas de materiales que hayan de ir encima
suelos cohesivos interesa mostrar su del suelo que se ensaya, la aproximación
comportamiento sobre un intervalo amplio quedará dentro de los 2.27 kg (5.5 lb)
de humedades. Las curvas se desarrollan correspondientes a una pesa. En ningún
para 55, 26 y 12 golpes por capa, con caso, la sobrecarga total será menor de 4.54
diferentes y humedades, con el fin de kg. (10lb). (ver Figura 2b).
obtener una familia de curvas que muestran
la relación entre el peso específico, Nota 2: A falta de instrucciones concretas
humedad y relación de capacidad de soporte. al respecto, se puede determinar el
espesor de las capas que se han de
Nota 1: En este procedimiento queda construir por encima del suelo que
descrito cómo se obtiene el índice se ensaya, bien por estimación, o por
CBR para el suelo colocado en un algún método aproximado. Cada 15
solo molde, con una determinada cm (6") de espesor de estructura del
humedad y densidad. Sin embargo, pavimento corresponde
en cada caso, al ejecutar el ensayo aproximadamente a 4,54 kg (10 lb)
deberá especificarse el número de de sobrecarga.
moldes a ensayar, así como la
humedad y peso unitario a que Se toma la primera lectura para medir el
habrán de compactarse. hinchamiento colocando el trípode de
medida con sus patas sobre los bordes del
Si el espécimen se va a sumergir, se toma molde, haciendo coincidir el vástago del
una porción de material, entre 100 y 500 g deformímetro con el de la placa perforada.
(según sea fino o tenga grava) antes de la Se anota su lectura, el día y la hora. A
compactación y otra al final, se mezclan y se continuación, se sumerge el molde en el
determina la humedad del suelo de acuerdo tanque con la sobrecarga colocada dejando
con la Norma INV E-122. Si la muestra no libre acceso al agua por la parte inferior y
va a ser sumergida, la porción de material superior de la muestra. Se mantiene la
para determinar la humedad se toma del probeta en estas condiciones durante 96
centro de la probeta resultante de compactar horas (4 días) con el nivel de agua
el suelo en el molde, después del ensayo de aproximadamente constante. Es admisible

148-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

también un periodo de inmersión más corto Después del período de inmersión se saca el
si se trata de suelos granulares que se molde del tanque y se vierte el agua retenida
saturen de agua rápidamente y si los ensayos en la parte superior del mismo, sosteniendo
muestran que ésto no afecta los resultados. firmemente la placa y sobrecarga en su
(Ver Figura 2c). posición. Se deja escurrir el molde durante
15 minutos en su posición normal y a
Al final del período de inmersión, se vuelve continuación se retira la sobrecarga y la
a leer el deformímetro para medir el placa perforada. Inmediatamente, se pesa y
hinchamiento. Si es posible, se deja el se procede al ensayo de penetración según el
trípode en su posición, sin moverlo durante proceso del numeral siguiente.
todo el período de inmersión; no obstante, si
fuera preciso, después de la primera lectura Es importante que no transcurra más tiempo
puede retirarse, marcando la posición de las que el indispensable desde cuando se retira
patas en el borde del molde para poderla la sobrecarga hasta cuando vuelve a
repetir en lecturas sucesivas. La expansión colocarse para el ensayo de penetración.
se calcula como un porcentaje de la altura
del espécimen. 3.4 Penetración.- Se aplica una
sobrecarga que sea suficiente para producir

FIGURA 2. determinación del valor de la relación de soporte en el laboratorio.

148-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

una intensidad de carga igual al peso del Finalmente, se desmonta el molde y se toma
pavimento (con ± 2.27 kg de aproximación) de su parte superior, en la zona próxima a
pero no menor de 4.54 kg (10 lb). Para evitar donde se hizo la penetración, una muestra
el empuje hacia arriba del suelo dentro del para determinar su humedad.
agujero de las pesas de sobrecarga, es
conveniente asentar el pistón luego de poner
la primera sobrecarga sobre la muestra, 4. CALCULOS
Llévese el conjunto a la prensa y colóquese
en el orificio central de la sobrecarga anular, 4.1 Humedad de Compactación.- El
el pistón de penetración y añade el resto de tanto por ciento de agua que hay que añadir
la sobrecarga si hubo inmersión, hasta al suelo con su humedad natural para que
completar la que se utilizó en ella. Se monta alcance la humedad prefijada, se calcula
el dial medidor de manera que se pueda como sigue:
medir la penetración del pistón y se aplica
una carga de 50 N (5 kgf) para que el pistón % de agua = [ (H-h) / (100+h) ] x 100
asiente. Seguidamente, se sitúan en cero las a añadir
agujas de los diales medidores, el del anillo
dinamométrico, u otro dispositivo para donde: H = Humedad prefijada
medir la carga, y el de control de la h = Humedad natural
penetración. (Ver Figura 2d). Para evitar que
la lectura de penetración se vea afectada por 4.2 Densidad o Peso Unitario.- La
la lectura del anillo de carga, el control de densidad se calcula a partir del peso del
penetración deberá apoyarse entre el pistón y suelo antes de sumergirlo y de su humedad,
la muestra o molde. de la misma forma que en los métodos de
ensayo INV E-141 o E-142, idem Proctor
Se aplica la carga sobre el pistón de Normal o Modificado, para obtener la
penetración mediante el gato o mecanismo densidad máxima y la humedad óptima.
correspondiente de la prensa, con una
velocidad de penetración uniforme de 1.27 4.3 Agua absorbida.- El cálculo para el
mm (0.05") por minuto. Las prensas agua absorbida puede efectuarse de dos
manuales no preparadas para trabajar a esta maneras. Una, a partir de los datos de las
velocidad de forma automática se humedades antes de la inmersión y después
controlarán mediante el deformímetro de de ésta (numerales 3.2 y 3.4), la diferencia
penetración y un cronómetro. Se anotan las entre ambas se toma normalmente como
lecturas de la carga para las siguientes tanto por ciento de agua absorbida. Otra,
penetraciones: utilizando la humedad de la muestra total
contenida en el molde. Se calcula a partir
PENETRACION del peso seco de la muestra (calculado) y el
peso húmedo antes y después de la
Milímetros Pulgadas inmersión.
0.63 0.025
1.27 0.050 Ambos resultados coincidirán o no, según
1.90 0.075 que la naturaleza del suelo permita la
2.54 0.100 absorción uniforme del agua (suelos
3.17 0.125 granulares), o no (suelos plásticos). En este
3.81 0.150 segundo caso debe calcularse el agua
5.08 0.200 absorbida por los dos procedimientos.
7.62 0.300
10.16 0.400 * 4.4 Presión de Penetración.- Se calcula
12.70 0.500 * la presión aplicada por el penetrómetro y se
dibuja la curva para obtener las presiones
* Estas lecturas se hacen si se desea reales de penetración a partir de los datos de
definir la forma de la curva, pero no prueba; el punto cero de la curva se ajusta
son indispensables . para corregir las irregularidades de la

148-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

superficie, que afectan la forma inicial de la una muestra patrón. Las características de la
curva (Ver Figura 3) muestra patrón son las siguientes:

4.5 Expansión.- La expansión se calcula


por la diferencia entre las lecturas del Penetración Presión
deformímetro antes y después de la Mm Pulgadas MN/m² kgf/cm² lb/plg²
inmersión, numeral 3.2. Este valor se refiere 2.54 0.1 6.90 70.31 1.000
en tanto por ciento con respecto a la altura 5.08 0.2 10.35 105.46 1.500
de la muestra en el molde, que es de 127 mm
(5"). Para calcular el índice CBR se procede
como sigue:
Es decir:
L2 - L1 - Se dibuja una curva que relacione
% Expansión = 100 las presiones (ordenadas) y las
127 penetraciones (abscisas), y se
Siendo: observa si esta curva presenta un
punto de inflexión. Si no presenta
L 1 = Lectura inicial en mm. punto de inflexión se toman los
valores correspondientes a 2,54 y
L 2 = Lectura final en mm. 5,08 mm (0,1" y 0,2") de
penetración. Si la curva presenta un
4.6 Valor de la relación de soporte punto de inflexión, la tangente en
(Indice resistente CBR).- Se llama valor de ese punto cortará el eje de abscisas
la relación de soporte (índice CBR), al tanto en otro punto, (0 corregido), que se
por ciento de la presión ejercida por el toma como nuevo origen para la
pistón sobre el suelo, para una penetración determinación de las presiones
determinada, con relación a la presión correspondientes a 2,54 y 5,08 mm.
correspondiente a la misma penetración en

148-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- De la curva corregida tómense los La operación para dejar ese espacio vacío no
valores de esfuerzo-penetración para es necesaria (7.0" ±0.16") si se utiliza un
los valores de 2.54 mm y 5.08 mm y molde con 127 mm (5") de altura, en vez de
calcúlense los valores de Relación los 177,8 mm, y se monta el collar antes de
de Soporte correspondientes, proceder al ensayo de penetración.
dividiendo los esfuerzos corregidos
por los esfuerzos de referencia 6.9
MPa (1000lb/plg 2 ) y 10.3 MPa 6. INFORME
(1500 lb/plg 2 ) respectivamente, y
Los datos y resultados de la prueba que
multiplíquese por 100. La relación
deberán suministrarse son los siguientes:
de soporte reportada para el suelo es
normalmente la de 2.54 mm (0.1")
- Procedimiento y esfuerzo de
de penetración. Cuando la relación a
compactación.
5.08 mm (0.2") de penetración
resulta ser mayor, se repite el
- Humedad al fabricar el
ensayo. Si el ensayo de
especimen.
comprobación da un resultado
similar, úsese la relación de soporte
- Peso unitario.
para 5.08 mm (0.2") de penetración.
- Sobrecarga de saturación y
penetración.
5. PROCEDIMIENTO PARA EL
ENSAYO SOBRE MUESTRAS
- Expansión del especimen.
INALTERADAS.
- Humedad después de la
En el caso de muestras inalteradas se
saturación.
procede como sigue:
- Humedad óptima y densidad
Se clava el molde en el suelo poco a poco,
máxima determinados
con ayuda de herramientas apropiadas, hasta
mediante la norma INV E-
llenarlo, haciendo uso de la técnica para la
142.
toma de muestras inalteradas que se describe
en la Norma INV E-112.
- Curva Presión-Penetración.
Una vez lleno el molde, se parafinan sus
- Valor de Relación de
caras planas y, cuidando de no golpearlo, se
Soporte.
traslada al laboratorio. Cuando se vaya a
efectuar el ensayo se quita la parafina de
ambas caras y, con ayuda de la prensa y el
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
disco espaciador, o de un extractor de
NORMAS
muestras, se deja un espacio vacío en el
molde equivalente al del disco espaciador,
NLT 111
enrasando el molde por el otro extremo. A
continuación, se procede como con las
ASTM D 1883
muestras preparadas en el laboratorio.
AASHTO T 193

148-8
I.N.V E- 152

COMPRESIÓN INCONFINADA EN MUESTRAS DE SUELOS

1. OBJETO
2.5 Aparatos para determinar la
1.1 El objeto de esta Norma es indicar la humedad de la muestra según se indica en la
forma de realizar el ensayo para determinar Norma INV E-122.
la resistencia a la compresión inconfinada de
suelos cohesivos bajo condiciones 2.6 Un cronómetro, si el control de la
inalteradas o remoldeadas, aplicando carga prensa es manual.
axial, usando cualquiera de los métodos de 2.7 Un calibrador con nonio capaz de
resistencia controlada o deformación medir las dimensiones físicas de la probeta
controlada. con aproximación de 0.1 mm.

Este ensayo se emplea únicamente para 2.8 Balanzas que den el peso de la
suelos cohesivos, ya que en un suelo carente muestra con una precisión del 0.1 % de su
de cohesión no puede formarse una probeta peso total.
sin confinamiento lateral.
2.9 Horno capaz de mantener una
1.2 Resistencia a la compresión temperatura de 110 ± 5 °C (230° ± 9 °F).
inconfinada, es la carga por unidad de área a
la cual una probeta de suelo, cilíndrica o
prismática, falla en el ensayo de compresión 3. PREPARACION DE LA
simple. MUESTRA

3.1 Dimensiones de la probeta.- La


2. EQUIPO probeta debe ser de sección
aproximadamente constante, circular o
2.1 Aparato de Compresión: conformado cuadrada, y eje perpendicular a dicha
por una prensa para rotura de las probetas, sección. Su diámetro o lado no debe ser
de velocidad controlada manual o inferior a 35 mm (1.4") y en suelos que
mecánicamente, con capacidad suficiente presentan discontinuidades se recomienda
para llegar a la carga de rotura. El que sea de mayor tamaño. La mayor
dispositivo de medida de la fuerza aplicada partícula contenida en su interior debe ser,
debe tener una sensibilidad del 1 % de la como máximo, igual a 1/10 del diámetro o
resistencia a la compresión simple de la lado. Si, una vez terminado el ensayo, se
muestra ensayada. encuentran partículas mayores que dicho
tamaño, se hará constar ésto, junto con los
2.2 Extractor de muestras: capaz de resultados. Para muestras con diámetro igual
sacar corazones de suelos; si las muestras o mayor de 71.1 mm, el tamaño de la
llegan al laboratorio en tubos no abiertos partícula deberá ser menor a 1/6 del
longitudinalmente, es preciso que produzca diámetro o lado.
poca alteración en el suelo.
La relación de la altura al diámetro o al lado
2.3 Un torno con motor o tallador de de la base debe ser aproximadamente igual,
probetas de muestras inalteradas con y no inferior a 2.
accesorios (sierra de alambre, cuchillos, caja
de ingletes, etc). (Véase Figura No.1). - El término probeta se aplica a la
muestra ya tallada. Cuando la altura
2.4 Moldes para preparar probetas de no cumpla con las dimensiones
suelo amasado o compactado.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

indicadas, deberá anotarse en el etc., se deben igualar las caras


Informe. rellenando los pequeños agujeros
con suelo de los cortes. Si se trata de
- La dimensión longitudinal de la muestras duras, es conveniente
probeta cortada debe coincidir con la refrentar las caras de modo que
dirección vertical de la muestra queden perfectamente paralelas. Esto
original. puede hacerse mediante un corte de
precisión o añadiendo una capita de
3.2 Probetas inalteradas: Si se trata de azufre o material duro análogo en un
muestras de tubo, hay que manejarlas con "refrentador".
gran cuidado para evitar su alteración,
cambios en la sección transversal o la - Se determina el peso de las probetas
pérdida de humedad. y separadamente se toma una
muestra para determinar la humedad.
- Si se teme que el dispositivo de El peso debe excluir la capa de
extracción pueda dañar la muestra, material utilizado para refentar la
puede hendirse el tubo probeta.
longitudinalmente o cortarlo en
trozos más pequeños para facilitar la 3.3 Probetas Remoldeadas. Si se desea
extracción de la muestra sin ensayar una muestra de arcilla saturada
alterarla. "remoldeada", por ejemplo para determinar
la sensibilidad, se procede del siguiente
- Si se trata de arcilla no dura, se modo: se amasa perfectamente el suelo de
recomienda, cuando sea posible, modo que se destruya completamente su
tallar la muestra para eliminar las estructura anterior. Si se desea conservar la
zonas alteradas próximas a las humedad que tenía la muestra original, es
paredes del tubo. En general, deben conveniente envolver el material en una
desecharse las partes alteradas de la membrana de caucho fino durante esta
muestra. operación.

- En caso de disponerse de cámara - Para formar el espécimen puede


húmeda, las operaciones de tallado emplearse un tubo metálico
deben realizarse en ella con el fin de cilíndrico hueco de altura algo
que el suelo permanezca el menor mayor que el doble del diámetro, en
tiempo posible expuesto a la pérdida cuyo interior penetra un cilindro de
de humedad. Puede emplearse un madera del mismo diámetro que la
torno o tallador como el de la figura probeta, cubierto con un disco de
No.1, y para recortar los extremos la aluminio. Las paredes del tubo
sierra de alambre y una caja de hueco se deben lubricar con
ingletes. Para evitar el desarrollo de vaselina.
fuerzas capilares que se consideren
importantes, en cuanto una probeta - La probeta se moldea contra el disco
haya sido cortada, se envuelve en de aluminio, y se hace retroceder el
papel celofán o encerado, o se cilindro de madera a medida que se
coloca en un recipiente hermético a añade más arcilla. Hay que tener
menos que inmediatamente se realice cuidado de que no se introduzca aire
el ensayo. Si lo que queda de la en la probeta durante esta operación,
muestra inalterada original se va a con el objeto de mantener el grado
usar otra vez, debe cubrirse de saturación anterior al amasado.
nuevamente. Cuando dentro del tubo haya un
cilindro de arcilla de altura un poco
- Cuando los extremos de la probeta superior al doble del diámetro, se
quedan irregulares debido a la empuja el cilindro de madera en
existencia de piedras, sentido contrario para extraer la
desmoronamiento de la muestra, muestra.

152-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Torno tallador de probetas.

152-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Para efectos de esta norma, la 4.3 Se coloca la probeta en la prensa de


sensibilidad se define como el modo que quede perfectamente centrada. Se
cociente entre la resistencia a la acciona el dispositivo de avance lo
compresión simple de la muestra estrictamente necesario para que la probeta
inalterada y la resistencia a la toque a la placa superior de la prensa. Se
compresión simple de la muestra pone en cero el indicador de deformaciones.
remoldeada sin pérdida de humedad.
Como es inevitable que durante las - El ensayo podrá hacerse controlando
operaciones citadas la muestra la deformación o controlando la
pierda algo de humedad, puede ser carga.
conveniente realizarlas con las
manos algo húmedas, o bien obtener 4.4 Para el caso de la deformación
la resistencia de la muestra controlada, se acciona la prensa de modo
remoldeada a partir de un gráfico que la velocidad de deformación unitaria de
que relacione la resistencia y la la probeta esté comprendida entre ½ % y 2%
humedad en dichas muestras. por minuto. Se toman medidas de las
deformaciones y de las cargas cada 30
En muchos casos, puede ser segundos hasta que las cargas comiencen a
conveniente remoldear la muestra disminuir o hasta llegar a una deformación
con los mismos restos de la axial del 20% (lo que antes suceda). Se
inalterada una vez rota. En tales escogerá una velocidad en que la rotura
circunstancias, no es posible hallar ocurra en un lapso entre 1 y 10 minutos. -En
la humedad en la muestra inalterada el caso de materiales muy blandos que
con la totalidad de la probeta. exhiben deformaciones mayores a la falla,
deberán ensayarse a una rata mayor de
3.4 Probetas compactadas. También deformación y lo inverso para los materiales
puede compactarse una muestra en un molde duros o quebradizos.
a una humedad y peso unitario prefijado.
Después que la probeta se haya formado, se - Si se trata de una probeta de suelo
le cortan extremos perpendiculares al eje muy duro, en la cual la deformación
longitudinal, se extrae del molde y se a la rotura sea muy pequeña, la
determinan su peso y dimensiones. curva esfuerzo-deformación no
quedará debidamente representada
- La experiencia indica que es difícil en dicho gráfico. En ese caso, es
manejar, compactar y obtener posible despreciar el aumento de
resultados válidos con probetas que sección durante la carga.
tienen un grado de humedad superior
al 90 % de la saturación de la - Cuando interesa hallar el módulo de
muestra de suelo. deformación en probetas de suelo
muy duro, es conveniente medir la
deformación mediante extensómetros
4. PROCEDIMIENTO o por otro procedimiento que
elimine las deformaciones en la
4.1 Se miden la altura y el diámetro o base.
lado de la probeta, con una precisión de 0.1
mm mediante un calibrador con nonio o un 4.5 Cuando se empleen esfuerzos
objeto análogo. controlados, se aplicará la carga para que
produzca una deformación axial a una rata
- En probetas de gran tamaño puede de ½ % a 2% por minuto y se registrarán los
adoptarse una precisión menor y esfuerzos y las deformaciones cada 30 s. La
proporcional al tamaño de la rata de deformación se regulará en tal forma
muestra. que la falla de probetas sin refrentar nunca
sobrepase de 10 minutos. La carga deberá
4.2 Se pesa la muestra. proseguirse hasta que decrezcan los valores
de la carga con el aumento de sección que se

152-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

produce en la probeta durante la rotura, lo Ab = Area de la parte inferior de


cual se traduce en una disminución del la probeta
esfuerzo aplicado.
El área A, puede calcularse alternativamente
4.6 Hágase un esquema de la forma de a partir de dimensiones obtenidas por
rotura. Si la rotura se produce a través de un medición directa, cuando pueden medirse las
plano inclinado, es conveniente medir el superficies de la probeta.
ángulo de inclinación de dicho plano.
5.3 Es útil preparar un gráfico que dé
4.7 De la parte de la probeta en donde se para cada deformación el área corregida
ha producido la rotura se toma una pequeña correspondiente, de acuerdo con los
muestra en el recipiente y se determina su diámetros iniciales de las muestras que se
humedad. También se determina la humedad empleen en el ensayo, como se ilustra en la
de toda probeta, anotando los pesos y Figura No. 2.
haciendo las operaciones que se indican en
la hoja de cálculos. 5.4 Calcúlese el esfuerzo, σc:

σc = p/A
5. CALCULOS Donde:

5.1 La deformación unitaria, ε, se p= Carga aplicada dada, y


calculará con la siguiente fórmula: A= Area de la sección promedio
correspondiente.
ε = ∆L / Lo
siendo: 5.5 Prepárese un gráfico que muestre la
relación entre el esfuerzo (ordenada) y la
ε = Deformación unitaria axial deformación unitaria (en las abscisas).
para la carga dada. Tómese el valor mayor de la carga unitaria o
∆L= Cambio en longitud de la el que corresponda al 20% de deformación,
muestra, igual al cambio el que ocurra primero entre las dos, e
entre la lectura inicial y infórmese como resistencia a la compresión
final del indicador de inconfinada. Siempre que se considere
deformación necesario para una interpretación adecuada,
Lo = Longitud inicial de la se incluirá el gráfico correspondiente en el
muestra. Informe. (Ver Figura No.3).

5.2 Calcúlese la sección transversal 5.6 La resistencia a la compresión


promedio de la muestra, A, para una carga inconfinada se emplea también para calificar
dada así: la consistencia del suelo como muy blanda,
blanda, mediana, firme, muy firme y dura de
A= Ao / (1-ε) acuerdo con el valor obtenido en la siguiente
forma:
siendo:

ε = Deformación unitaria axial Consistencia Resistencia a la Compresión Inconfinada


para la carga dada del Suelo
Ao = Area inicial promedio de la Kg/cm² (kPa)
probeta. Muy blanda < 0.25 ( < 25)
Ao = (At + 2 Am + Ab) / 4 Blanda 0.25-0.50 ( 25 - 50)
Mediana 0.50-1.00 ( 50 - 100)
At = Area en la parte superior de Firme 1.00-2.00 (100 - 200)
la probeta Muy firme 2.00-4.00 (200 - 400)
Am = Area en la parte media de la Dura >4.00 (> 400 )
probeta

152-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5.7 Mediante el peso y la humedad de la 7. PRECISION Y TOLERANCIA


probeta se calcula el peso unitario según se
indica en la hoja de cálculos.
7.1 Actualmente no existe un método
que permita evaluar la precisión de un grupo
6. INFORME de ensayos sobre muestras inalteradas,
debido a la variabilidad de las probetas.
6.1 El informe deberá incluir lo Muestras de suelo inalterado de depósitos
siguiente: aparentemente homogéneos procedentes del
mismo lugar, a menudo presentan diferentes
- Resistencia a la compresión resistencias y relaciones esfuerzo-
inconfinada. deformación.

- Tipo y tamaño del espécimen. 7.2 Aún no se ha desarrollado un método


Inalterado de ensayo y un procedimiento de
Compacto preparación de muestras, para la
Remoldeado determinación de la discrepancia de
Cilíndrico o Prismático diferentes laboratorios, debido a la dificultad
para producir probetas de suelos cohesivos
- Relación altura-diámetro idénticas. No es posible hacer estimación de
la precisión en este método de ensayo.
- Descripción visual: Nombre del
suelo, símbolo, etc.

- Peso unitario inicial, humedad y


grado de saturación (si se saturó en 8. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
el laboratorio, anótese el grado NORMAS
alcanzado).

- Deformación promedio a la falla, en NLT 202


porcentaje.
AASHTO T 208
- Rata promedio de deformación a la
falla, en porcentaje, y ASTM D 2166

- Observaciones. Anótese cualquier ICONTEC 1527


condición no usual u otros datos que
se consideren necesarios para
interpretar adecuadamente los
resultados.

152-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

152-7
I.N.V E- 156

MODULO RESILIENTE DE SUELOS DE SUBRASANTE

1. OBJETO 3. USO Y SIGNIFICADO

1.1 Este método cubre los 3.1 El ensayo de módulo resiliente,


procedimientos normalizados para la proporciona la relación básica constitutiva
determinación del módulo elástico-dinámico entre esfuerzo y deformación, de los
(de resiliencia) de los suelos. Incluye la materiales de construcción de pavimentos
preparación y ensayo de suelos no tratados, flexibles para su empleo en el análisis del
bajo condiciones que representan una sistema de capas en pavimentos.
simulación razonable de las características
físicas y de los estados de esfuerzos de los 3.2 También, proporciona un medio de
materiales de la subrasante, bajo pavimentos evaluación de los materiales de
flexibles sometidos a las cargas debidas al construcción de pavimentos, incluyendo
tránsito. suelos de subrasante, bajo una variedad de
condiciones ambientales y de estado de
1.2 Los métodos descritos, son esfuerzos, que simulen realísticamente las
aplicables a muestras inalteradas de situaciones existentes en pavimentos
materiales naturales, a muestras sometidos a cargas móviles del tránsito.
compactadas de sub-rasante y a muestras
transportadas, preparadas para ser
ensayadas, por compactación en el 4. DEFINICIONES BASICAS
laboratorio.

1.3 Los valores del módulo resiliente 4.1 σ1 = Esfuerzo axial total
(elástico-dinámico) determinados con estos (esfuerzo principal mayor).
procedimientos, pueden ser empleados en las
teorías de sistema de capas elástico-lineales 4.2 σ3 = Esfuerzo radial total; esto
y elástico-no lineales, para calcular la es, la presión de
respuesta física de las estructuras de confinamiento aplicada en la
pavimentos. cámara triaxial (esfuerzo
principal, intermedio y
menor).
2. RESUMEN DEL METODO

2.1 Un esfuerzo desviador axial 4.3 σd = σ1 - σ3 = Esfuerzo


repetido, de magnitud, duración y frecuencia desviador; esto es, el
fijas se aplica a un espécimen cilíndrico de esfuerzo axial repetido para
ensayo, debidamente preparado y este procedimiento.
acondicionado. Durante y entre las
aplicaciones del esfuerzo dinámico
desviador, el espécimen es sometido a un 4.4 E1 = Deformación axial total
esfuerzo estático en su contorno, debida a σ d
proporcionado por medio de una cámara de
presión triaxial. La respuesta a la
deformación axial resiliente (recuperable) 4.5 Er = Deformación axial resiliente
del espécimen, es medida y empleada para (recuperada).
calcular los módulos resilientes dinámicos
dependientes del esfuerzo.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.6 Mr = σ d /Er es el módulo para las guías eléctricas de los aparatos de


resiliente, esto es, la medida.
relación entre el esfuerzo
dinámico y la deformación Pueden emplearse celdas triaxiales normales
que puede substituirse, en con equipo montado exteriormente y equipo
procedimientos analíticos para medir deformación (Véase Figura 2),
que incluyen cargas de para materiales cuyo módulo resiliente sea
tráfico dinámico y requieren menor de 104000 kPa (15000 lb/pulg²).
de un módulo de elasticidad.
En ambas configuraciones puede utilizarse
4.7 Duración de la carga =Intervalo de aire como fluido para la cámara. Puede
tiempo durante el cual el espécimen es emplearse también agua o mezcla de agua-
sometido a un esfuerzo desviador. alcohol.

4.8 Duración del ciclo: Intervalo de tirmpo 5.2 Dispositivo de aplicación de


en que transcurren las aplicaciones carga.- La fuente externa de carga puede ser
sucesivas de un esfuerzo desviador. cualquier dispositivo capaz de producir
carga repetida, que varíe en ciclos fijos de
4.9 carga y de alivio. Estos dispositivos varían
G ⌠w desde ejes de levas simples e interruptores
de carga estática o pistones de aire, hasta
⌠d =
sistemas electrohidráulicos de abrazaderas
1 + (wG/S) de cierre. Se necesita una duración de la
carga, de 0.1 s y una duración del ciclo, de 1
Donde: a 3 s.

⌠ d = Peso unitario del suelo seco, Kg/m3 Puede emplearse una forma de pulsación del
(lb/pie 3 ) esfuerzo simulada, sinusoidal, rectangular o
G = Peso específico de los sólidos triangular.
w = Contenido de agua del suelo (%).
S = Grado de saturación (%) 5.3 Equipo de medida de la carga y de
⌠ w = Peso unitario de agua, Kg/m3 (lb/pie 3 ) la respuesta del espécimen:

Tanto w como S pueden expresarse con un - El dispositivo para medir la carga


decimal o como un entero, esto es 20% axial es una celda electrónica de
puede representarse como .20 ó 20, pero es carga. Preferiblemente se mide la
necesario que haya consistencia entre los carga colocando la celda entre la
dos. parte superior del espécimen y el
pistón de carga, como se muestra en
la Figura 1. Las celdas de carga
5. EQUIPO pueden montarse también fuera de la
cámara de ensayo, previendo que se
5.1 Cámara de compresión triaxial.- hagan las correcciones necesarias
La cámara de compresión triaxial se utiliza por cualquier fricción dinámica del
para contener la muestra y el fluido de pistón en el cuello de la cámara.
confinamiento durante el ensayo. En la
Figura 1 se muestra una cámara adecuada - Las presiones de la cámara de
para emplear en el ensayo de resiliencia de ensayo son controladas con
suelos. La cámara es similar a muchas celdas manómetros convencionales de
triaxiales normales, excepto que es algo más presión o transductores (aparatos
grande para facilitar la carga montada medidores de presión) con
internamente y el equipo de medida de la graduaciones de sensibilidad
deformación, y que tiene salidas adicionales convenientes.

156-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Cámara triaxial con TLDV interiores y celda de carga.

- El equipo para medida de la Pueden efectuarse las medidas de la


deformación axial usado en deformación axial, sobre materiales
materiales con módulos resilientes con módulo resiliente máximo,
mayores de 104000 kPa (15000 menor de 104000 kPa (15000
lb/pulg²), consiste de 2 lb/pulg²), con los TLDV abrazados
transformadores lineales al cuerpo del pistón por fuera de la
diferenciales variables (TLDV), cámara de ensayo (Véase Figura 2)
conectados directamente a la
muestra mediante un par de - Es necesario mantener una señal de
abrazaderas. Las abrazaderas y los excitación adecuada, acondicionada
TLDV se muestran en posición, y un campo de grabación adicionado
sobre un espécimen de ensayo, en la a los dispositivos de medida, para
Figura 1. Detalles de las abrazaderas registrar simultáneamente las
se muestran en la Figura 3. deformaciones y la carga axial. Los

156-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Cámara triaxial con TLDV exteriores y celda de carga.

TLDV deberán conectarse de tal dimensiones totales son similares a


manera, que sea registrada la señal las del espécimen de ensayo (Fig. 4).
promedio del par. Para calibrar el sistema, se coloca el
dispositivo sobre la base de la
- Para disminuir errores en la medida cámara triaxial de la celda de carga,
y registro de la respuesta del con los TLDV instalados.
espécimen, se calibra el sistema El dispositivo se somete a cargas
inmediatamente antes y después de repetidas de la magnitud y duración
cada ensayo. Un dispositivo que ha empleada para medir la respuesta
sido hallado satisfactorio para este resiliente del espécimen de ensayo.
fin, consiste de un anillo de carga de Sosteniendo una tarjeta contra la
alta calidad soportado por una guía cara del dial del anillo de carga,
incompresible de acero, cuyas pueden observarse sin dificultad las

156-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 3. Detalle de abrazadera del TLDV.

deflexiones dinámicas resultantes métodos INV E-141 para las


del anillo. Los desplazamientos del relaciones de humedad-peso unitario
anillo de carga se comparan con la de suelos empleando equipo normal
traza registrada del TLDV, para y INV E-142 para la relación
obtener la calibración de la humedad-peso unitario de suelos
deformación. La carga de la propia empleando equipo Proctor
relación fuerza-deformación del Modificado.
anillo, se utiliza para establecer la
magnitud de la carga representada - Aparato para compactación por
por la traza registrada de la celda de amasamiento como el descrito en la
carga. Norma INV E-147, valor de
resistencia R y presión de expansión
5.4 Equipo para la preparación del de suelos compactados, u otros
espécimen.- Se requiere gran variedad de aparatos que utilicen métodos de
equipos para la preparación de muestras compactación por amasamiento.
inalteradas para ensayos, y para obtener
especímenes compactados que sean - Aparato para compactar
representativos de las condiciones en el estáticamente un peso conocido de
terreno. El empleo de diferentes materiales y suelo húmedo hasta una longitud
de distintos métodos de compactación en el predeterminada y un diámetro fijado
terreno, implican el uso de técnicas variadas por las dimensiones de un molde. En
de compactación en el laboratorio. El equipo la Figura 5 se muestra un conjunto
típico requerido se enumera a continuación: de molde típico para la preparación
de un espécimen de 71 mm (2.8")
- Equipo para recortar especímenes de por 152 mm (6") de altura para 3
ensayo de muestras inalteradas como capas de compactación estática.
el descrito en el método INV E-153,
"Parámetros de resistencia de suelos - Molde partido y compactador
mediante compresión triaxial". vibratorio manual operado con aire,
como se muestra en la Figura 6.
- Equipo para compactación por
impacto: como el descrito en los

156-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 4. Dispositivo de calibración del anillo de carga.

- Máquina de carga estática con una 0.025") de espesor, anillos de caucho en O,


capacidad adecuada para compactar fuente de vacío con cámara y regulador de
diferentes materiales. burbujas, dilatador de membrana, piedras
porosas, reglas, recipientes para contenidos
5.5 Aparatos y elementos misceláneos de agua, así como formatos para informe.
requeridos.- Estos incluyen calibradores,
manómetros micrométricos, regla de acero
(calibrada a 0.5 mm (0.02")), membranas de
caucho de 0.254 a 0.635 mm (0.01" a

156-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6. PREPARACION DE ESPÉCIMENES
DE ENSAYO.

6.1 Tamaño del espécimen.- La


longitud del espécimen no deberá ser menor
de dos veces el diámetro. El diámetro
mínimo del espécimen, es el mayor entre 71
mm (2.8") o seis veces el tamaño de la
partícula mayor del suelo.

Especímenes de 102 mm (4") de diámetro


por 203 mm (8") de altura pueden
acomodarse en la celda triaxial mostrada en
la Figura 1, y éste es el tamaño mínimo
requerido para el espécimen, cuando se
utilizan abrazaderas de anillo como soportes,
de los TLDV mostrados en la Figura 3.

6.2 Especímenes inalterados.- Los


especímenes inalterados se recortan y
preparan como se describe en la norma INV
E-153, "Parámetros de resistencia de suelos
mediante compresión triaxial"

FIGURA 5. Aparato para compactación estática.

156-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 6. Aparato para compactación vibratoria de suelos no cohesivos.

156-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6.3 Preparación del suelo para


especímenes compactados de laboratorio.- Ws (lb) = ⌠ d (lb/pie 3 ) x V (pies 3 ).
El procedimiento siguiente es empleado para
preparar las muestras de suelos para
Ws (gramos) = Ws (lb) x 454.
compactación en el laboratorio:
Wc (lb) = Ws (lb) x wc /100
- Si la muestra de suelo está húmeda
cuando se recibe del terreno, se Wc (gramos) = Wc (lb) x 454.
secará hasta que sea disgregable con
un palustre. El secado puede ser al
aire o mediante el empleo de un - Determínese el peso del suelo
aparato para secar, en tal forma, que secado al aire Wad, requerido para
la temperatura no exceda de 60°C obtener Ws. Una cantidad adicional
(140°F). La disgregación se hará Was, de por lo menos 500 grs,
evitando la reducción del tamaño deberá dejarse para proporcionar
natural de las partículas material para la determinación del
individuales. contenido de agua en el momento de
compactación.
- Tamícese una cantidad adecuada,
representativa de suelo, sobre el Wad (gramos) = (Ws + Was) x (1 + w 1 /100)
tamiz de 19.0 mm (3/4"). Descártese
el material grueso retenido, si lo - Determínese el peso del agua Waw,
hubiere. requerido para aumentar el peso
existente de agua hasta el peso del
- Determínese la humedad w1 , agua Wc, que corresponde al
secando el suelo al aire . La muestra contenido de agua wc(%) para la
compactación deseada.
para humedad no deberá pesar
menos de 200 g para suelos con un
W 1 (gramos) = (Ws + Was) x (w1 /100)
tamaño máximo de partículas de
4.75 mm (No.4), y no menor de 500
g, para suelos con tamaño máximo W 2 (gramos) = (Ws + Was) x (wc /100)
de partículas, mayor que 4.75 mm
(No.4). Waw (gramos) = W 2 - W 1

- Determínese el volumen V, del


espécimen compactado que se va a - Determínese el peso húmedo del
preparar. Para métodos diferentes al suelo W t que va a ser compactado.
de compactación estática, la altura
del espécimen compactado, deberá
Wt (gramos) = Ws x 1 + (wc /100)
ser ligeramente mayor que la
requerida para el ensayo de
resiliencia, para permitir el recorte - Colóquese el peso de suelo Wad,
de los extremos del mismo. Un determinado anteriormente, dentro
exceso de 13 mm (0.5") es adecuado de una cazuela para mezclar.
para este propósito.
- Agréguese el peso de agua Waw, al
- Determínese el peso de los sólidos suelo en cantidades pequeñas y
del suelo secado al horno Ws y el mézclese completamente después de
peso de agua Wc, requerida para cada adición.
obtener el peso unitario seco ∫ d
- Colóquese la mezcla en una bolsa
deseado y el contenido de agua
plástica, séllese la bolsa y
wc (%), así:
almacénese en un ambiente de por lo

156-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

menos 75% de humedad relativa humedad esperada, empleando el


durante 24 horas. Asegúrese un sello método estático descrito en el
completo empleando dos o más numeral 6.4.d).
bolsas.
3.- El amasamiento se emplea
- Después del mezclado y para preparar especímenes que
almacenamiento, pésese el suelo representan las condiciones en el
húmedo y el recipiente con terreno y de servicio del párrafo
aproximación al gramo más próximo anterior, sólo si los especímenes se
y anótese este valor en los formatos compactan al contenido inicial de
apropiados mostrados en las Figuras agua (empleada en la construcción)
7 y 8. y se someten luego a cambios
después de la compactación.
6.4 Especímenes compactados de Cambios controlados del contenido
suelos cohesivos.- El comportamiento de agua, después de la
resiliente de suelos cohesivos compactados, compactación, están limitados en el
que contienen cantidades sustanciales de laboratorio a las técnicas de
arcilla, depende de la estructura impartida a saturación bajo contrapresión,
las partículas del suelo, mediante el proceso descritas en el numeral 6.4.e).
de compactación. Suelos cohesivos que
contienen cantidades sustanciales de arcilla 4.- Los especímenes de ensayo
están definidos para este procedimiento que representen subrasantes
como suelos clasificados como A-2-6, A-2- cohesivas, compactadas en el terreno
7, A-6 y A-7. a contenidos de agua mayores que el
80% de saturación, se compactarán
a) Escogencia del método de en el laboratorio empleando la
compactación. El método de compactación por amasamiento.
compactación y el contenido de agua Tales especímenes de ensayo pueden
de moldeo wc de suelos cohesivos, someterse también a compactación
dependen de las condiciones del posterior y a aumentos en la
terreno que van a ser simuladas por humedad, si el material del terreno
el espécimen de laboratorio. que van a representar, ha
experimentado compactación
1.- Especímenes que posterior y aumentos en su
representen subrasantes cohesivas contenido de agua.
compactadas a humedades que
correspondan a menos del 80% de 5.- La Tabla 1 resume la
saturación, que permanezcan en la discusión anterior, en relación con la
condición como fueron construidas, escogencia del método de
podrán compactarse hasta el peso compactación.
unitario seco y húmedo del terreno,
mediante procedimientos normales b) Relaciones entre humedad y peso
giratorios, de amasamiento o unitario. Cuando son conocidas las
estáticos. variaciones de las condiciones de
compactación y de las condiciones
2.- Especímenes de ensayo que en el servicio, se escogerá el método
representen una subrasante que fue de compactación requerido para el
originalmente compactada a una laboratorio, entre los métodos
humedad menor que la alternos enumerados. Si las
correspondiente al 80% de condiciones en servicio no están
saturación, pero que ha bien definidas, se prepararán y
experimentado posteriormente un ensayarán especímenes dentro de
aumento de humedad al someterse al una variación de pesos unitarios
servicio, se compactarán con la secos y contenidos de agua. Se

156-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

cumplirán cuatro pasos para escoger ensayo. Ocho pasos se requerirán


los pesos unitarios, contenidos de para el procedimiento de
agua, y métodos de compactación compactación por amasado.
empleados para preparar
especímenes representativos dentro 1.- Establézcase el número de
de la variación del comportamiento capas, N que van a usarse para
resiliente. compactar el suelo. Determínese el
peso húmedo del suelo requerido por
1.- Establézcase la relación peso capa, W L . El espesor de la capa no
unitario-humedad para el suelo deberá exceder de 50 mm (2").
según la Norma INV E-141, con
martillo de 2.5 kg (5.5 lb) y caída de W L (gramos) = Wt / N
305 mm (12") (Equipo Normal).
2.- Colóquese en el molde el
2.- Determínese el peso
peso de suelo determinado en el paso
específico de los suelos, de acuerdo
1. Compáctese de acuerdo con el
con el método INV E-128.
procedimiento establecido para las
dimensiones del molde y el
3.- Usense los datos así
compactador usado. Escarifíquese la
obtenidos para determinar el 100% y
superficie para las capas restantes.
el 80% de saturación a diferentes
densidades. Sobre el gráfico de la
3.- Repítase el paso 2 para las
relación humedad-peso unitario
capas restantes.
determinada, se dibujan líneas para
el 80% y para el 100% de saturación.
4.- Después de que se haya
completado el espécimen,
4.- Escójanse los pesos
verifíquese el contenido de agua de
unitarios, las humedades y los
compactación wc del suelo restante.
métodos de compactación, que
La muestra para humedad no deberá
deberán emplearse para preparar
pesar menos de 200 g, para suelos
especímenes de ensayo.
con tamaño máximo de partículas de
4.75 mm (No.4) y no menos de 500
c) Compactación por métodos de
g, para suelos con un tamaño
amasamiento. Los moldes normales,
máximo de partículas mayor.
asociados con métodos de
Regístrese este valor en un formato
compactación por amasamiento,
para suelos cohesivos como se
tales como el Hveem o el Harvard
muestra en la Figura 7.
miniatura, pueden no tener las
dimensiones correctas para su
5.- Remuévase cuidadosamente
utilización directa en el ensayo de
el espécimen del molde. Si el
resiliencia. Pueden obtenerse, sin
espécimen compactado no tiene las
embargo, moldes de las dimensiones
dimensiones deseadas, recórtese el
correctas, y los métodos a los cuales
espécimen de ensayo de acuerdo con
se hace referencia atrás, pueden
los procedimientos descritos en la
adaptarse a los nuevos moldes.
norma INV E-153, "Parámetros de
Generalmente, esto requerirá ajustes,
Resistencia del Suelo Mediante
por tanteos en el número de capas
Compresión Triaxial". Si el molde
compactadas o en el número de
de compactación tiene las mismas
golpes por capa (o ambos), para
dimensiones del espécimen de
producir especímenes de los pesos
ensayo deseado, pueden obtenerse
unitarios requeridos. Especímenes
extremos de superficies planas,
compactados de mayor tamaño
aplicando una pequeña carga estática
pueden prepararse y recortarse al
al espécimen antes de que sea
tamaño correcto del espécimen de
cuidadosamente removido del molde.

156-11
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 7.

156-12
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 8.

156-13
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6.- Pésese el espécimen con muestras de dimensiones mayores.


aproximación al gramo más Para la compactación estática se
próximo, y determínese la altura y el requieren dieciséis pasos, a saber:
diámetro promedio con
aproximación a 0.5 mm (0.02"); 1.- Establézcase el número, N
anótense dichos valores en un de capas que deben emplearse para
formato para suelos cohesivos, como compactar el suelo. El espesor de
se muestra en la Figura 7. cada capa deberá limitarse a 50 mm
(2"). Determínese el peso del suelo
7.- Empleando un dilatador de húmedo por capas
membranas al vacío, colóquese una
membrana delgada e impermeable W L (gramos) = Wt / N
sobre el espécimen. Colóquense
anillos en O u otros sellos de presión 2.- Colóquese uno de los
alrededor de la membrana, para pistones de carga dentro del molde
proporcionar un sello positivo a las de la muestra.
platinas del tope y del fondo, como
las que se usan con la cámara 3.- Colóquese el peso del suelo
triaxial. W L , determinado en el paso 1 dentro
del molde para la muestra. Usese
8.- Envuélvase la muestra
una espátula para quitar el suelo del
incluida en la membrana, en una
borde del molde y para formar un
bolsa plástica, y colóquese en un
ligero montículo en el centro.
ambiente de por lo menos 75% de
humedad relativa, durante un
4.- Insértese el segundo pistón
período de no menos de 24 horas,
de carga y colóquese el conjunto en
para asegurar una distribución
la máquina de carga estática.
uniforme de la humedad. Si no se va
Aplíquese una carga pequeña,
a emplear un acondicionamiento
ajústese el molde de manera que
después de la compactación o una
permanezca a igual distancia de la
saturación por contrapresión, el
tapa de los pistones de carga.
espécimen está listo para transferirlo
a la cámara triaxial para ensayo de
La presión desarrollada en el suelo
resiliencia.
por la carga inicial sirve para
mantener el molde en su lugar.
d) Compactación mediante carga
Teniendo ambos pistones de carga
estática.- En ausencia de métodos
simultáneamente en posición para
normales para compactación
que no haya cambio de volumen, se
estática, se emplea el método
obtienen pesos unitarios más
descrito en esta norma. El proceso
uniformes, por capa.
consiste en compactar un peso
conocido de suelo húmedo hasta
5.- Auméntese lentamente la
volumen que es fijado por las
carga, hasta que las tapas del pistón
dimensiones del conjunto del molde.
de carga descansen firmemente
Un conjunto de molde típico
contra el molde. Manténgase la
empleando 3 capas para la
carga en o cerca de la carga máxima,
preparación de un espécimen de 71
por lo menos durante 1 minuto. La
mm (2.8") de diámetro y 152 mm
rata de carga y la duración de la
(6") de altura, se muestra en la
misma, dependen de la cantidad del
Figura 5.
rebote del suelo. Para una rata de
carga más baja y a mayor duración
Pueden desarrollarse otros equipos
de la carga, el rebote será menor.
adecuados y disponer el número de
capas necesarias para producir

156-14
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6.- Disminúyase la carga hasta aproximación a 0.5 mm (0.02").


cero y remuévase el conjunto de la Regístrense los valores en un
máquina de carga. formato para suelo cohesivo.

7.- Remuévase el pistón de 15.- Empleando un dilatador de


carga. Escarifíquese la superficie de membranas, colóquese la membrana
la capa compactada, póngase el peso delgada a prueba de pinchazos sobre
correcto del suelo W L para una el espécimen. Colóquense anillos en
segunda capa, y ajústese el suelo O u otros sellos de presión,
como en el paso 3. Agréguese un alrededor de la membrana para
anillo espaciador e inviértase el proporcionar un sello efectivo a las
pistón de carga. platinas sólidas de los extremos
superior e inferior, similares a los
8.- Inviértase el dispositivo y que se emplean con la cámara
repítase el paso 7. triaxial.

9.- Colóquese el conjunto en la 16.- Cúrese el espécimen como


máquina de carga. Cárguese se describe en el numeral 6.4.c),
lentamente mientras se mantiene la paso 8. Si no se va a efectuar
carga en o cerca de la máxima, ninguna operación después de la
cuando el disco espaciador hace compactación, por ejemplo
contacto firmemente con el molde. saturación por contrapresión después
de la compactación, el espécimen se
10.- Repítanse los pasos 6, 7, 8 y halla listo para el ensayo de
9, tanto como sean requeridos. resiliencia en la cámara triaxial.

11.- Después de que haya sido e) Saturación por contrapresión


completado el espécimen, después de la compactación de
determínese el contenido del agua de especímenes de suelos cohesivos.-
compactación (wc) del suelo Si un espécimen de suelo cohesivo
restante. La muestra para humedad inalterado o que se compacta por los
no deberá pesar menos de 200 g, métodos de los numerales 6.4.c) y
para suelos con tamaño máximo de 6.4.d), se va a saturar antes del
partículas de 4.75mm (tamiz No.4) y ensayo, deben cumplirse los
no menos de 400 g, para suelos con siguientes 22 pasos:
tamaño máximo mayor. Regístrese
este valor en un formato para suelos 1.- Sepárese el espécimen de
cohesivos. ensayo de las platinas de los
extremos, removiendo primero los
12.- Colóquese el pistón de anillos de caucho en O, y luego
extrusión dentro del molde de la doblando o enrollando
muestra y fuércese el espécimen cuidadosamente la membrana desde
hacia afuera del molde y dentro del los extremos del espécimen, hasta
molde de extrusión. una distancia de aproximadamente
6.4 mm (¼").
13.- Usese el molde de extrusión
para deslizar cuidadosamente el 2.- Colóquese una piedra porosa
espécimen compactado, sobre una saturada, encima del pedestal o de la
placa de vidrio. platina de base de la cámara triaxial.
Satúrese la línea de drenaje del
14.- Determínese el peso del fondo de la cámara triaxial y el
espécimen compactado, con dispositivo para medir presión de
aproximación al gramo. Mídase la poros, antes de iniciar este proceso,
altura y el diámetro con haciendo pasar agua desaireada a

156-15
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

través de él. Si se usa una platina de 8.- Repítase el paso 7 para la


tipo removible para el fondo, abrazadera superior, colocándola en
ajústese ésta firmemente a la cámara el punto del cuarto superior.
triaxial para obtener un sello Asegúrese que ambas abrazaderas
hermético. queden en planos horizontales.

3.- Con la válvula de drenaje 9.- Conéctense los TLDV a la


del fondo cerrada, colóquese la unidad de registro y balancéense los
muestra de ensayo sobre la piedra puentes de registro. Esto requerirá
porosa saturada, desdóblese ajustes del registrador y ajustes de
cuidadosamente la membrana hacia los vástagos de los TLDV. Cuando
abajo y séllese ésta al pedestal o a la se haya obtenido el balanceo de un
platina de base con un anillo en O u puente de registro, determínese la
otro sello de presión. separación vertical entre las
abrazaderas de los TLDV con
4.- Colóquese la piedra porosa aproximación a 0.5 mm (0.02") y
superior y la placa del extremo regístrese este valor en un formato
superior (con la válvula de para suelos cohesivos.
saturación de ingreso) sobre la parte
superior del espécimen, desdóblese 10.- Asiéntese la celda de carga
la membrana hacia arriba, y séllese en su lugar sobre la parte superior de
al extremo superior de la platina. la muestra, si se emplea la
configuración de la celda de carga
5.- Con la línea de drenaje del de la Figura 1.
fondo del espécimen cerrada,
conéctese la entrada de vacío de la 11.- Colóquese el cilindro de la
parte superior del espécimen a una cámara y la placa de cubierta.
fuente de vacío a través de una Insértese el pistón de carga y
cámara de burbujas, y aplíquese un obténgase una conexión firme con
vacío de 35 kPa (5 lb/pulg²). Si no la celda de carga.
hay burbujas, se ha obtenido un sello
hermético para el sistema. Cuando 12.- Ajústense firmemente las
hay burbujas, verifíquense los varillas de unión de la cámara
goteos causados por conexiones
pobres, huecos en la membrana, o 13.- Deslícese el conjunto del
sellos imperfectos, en las platinas de aparato, y colóquelo en posición
los extremos. bajo el dispositivo de carga axial.
Bájese el dispositivo de carga y
6.- Cuando se hayan eliminado acóplese al pistón de la cámara
los escapes, desconéctese la fuente triaxial.
de vacío. Si se ha de medir la
respuesta del espécimen empleando 14.- Conéctese la línea de
los TLDV montados internamente, suministro de presión a la cámara y
se requieren los pasos 7, 8 y 9. Si se aplíquese una presión de
van a emplear TLDV montados exte- confinamiento, de 35 kPa (5
riormente, el método continúa con el lb/pulg²).
paso 10.
15.- Conéctese la línea de
7.- Abrase la abrazadera del drenaje del fondo del espécimen a un
TLDV inferior y fíjese recipiente de agua destilada
cuidadosamente, en un punto desaireada, para la cual pueda
ubicado en el cuarto inferior del controlarse la contrapresión.
espécimen, aproximadamente.

156-16
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

16.- Reconéctese la línea de esta condición (puede tomar varios


drenaje de la parte superior de la días), redúzcase la contrapresión a
muestra a la fuente de vacío a través cero y la presión de la cámara hasta
de la cámara de burbujas. Aplíquese 35 kPa (5 lb/pulg²), teniendo
un vacío de 21 kPa (3 lb/pulg²), a la cuidado de mantener la presión de la
parte superior de la muestra. cámara, 35 kPa más alta que la
contrapresión.
17.- Abrase la válvula de drenaje
del fondo y déjese que el agua suba 22.- Después que ambas, la
lentamente a través de la muestra. contrapresión y la presión de la
Cuando aparezca y fluya el agua del cámara, hayan sido reducidas a cero,
espécimen en la línea superior de desconéctense las líneas de drenaje
drenaje, desconéctese la fuente de de la parte superior e inferior, y
vacío. ábranse a la presión atmosférica
(cámara triaxial exterior). El
18.- Conéctese la línea de espécimen está listo ahora, para el
drenaje superior a un segundo ensayo de resiliencia.
recipiente de agua destilada
desaireada. Manténgase la 6.5 Compactación de especímenes de
contrapresión en este recipiente, 35 suelos granulares.- Suelos granulares que
kPa (5 lb/pug²) menos que la presión exhiban suficiente cohesión (aparente) para
en el recipiente conectado al fondo permitir su manejo (remoción del molde,
de la muestra. transporte y sello en la membrana de
caucho), se pueden compactar mediante los
19.- Elévese la presión de la métodos descritos en los numerales 6.4.c) y
cámara y la contrapresión 6.4.d).
lentamente, en incrementos de 35
kPa (5 lb/pulg²) hasta 518 kPa (75 No es necesario, sin embargo, considerar
lb/pulg²) y 483 kPa (70 lb/pulg²) efectos por la estructura del suelo. Las
respectivamente, teniendo cuidado excepciones son algunos limos plásticos, que
de mantener aproximadamente la pueden exhibir también propiedades
presión de la cámara en 35 kPa (5 resilientes que dependen de las condiciones
lb/pulg²) por encima de la de compactación. Los materiales granulares
contrapresión en el drenaje del que no pueden manejarse, se compactarán
fondo del recipiente, para evitar como se describirá más adelante.
flujo entre el espécimen y la
membrana. a) Relación de humedad-peso
unitario.- Cuando es conocida la
20.- Continúese el flujo de agua a variación de pesos unitarios en el
través del sistema, manteniendo la terreno y de las condiciones de
diferencia de 35 kPa (5 lb/pulg²) en humedad que se representarán con
la contrapresión aplicada a las líneas los especímenes de laboratorio, éstos
de drenaje de la parte superior e se pueden compactar directamente al
inferior, hasta que haya sido contenido de humedad en servicio,
eliminado todo el aire. empleando los métodos de 6.4.c),
21.- Cuando haya sido eliminado 6.4.d) o 6.5.b). Si no están bien
todo el aire del espécimen de definidas las condiciones del
ensayo, un aumento de la presión de servicio, prepárense y ensáyense
la cámara (con las válvulas de especímenes sobre una variación de
contrapresión de la parte superior y pesos unitarios secos y contenidos
del fondo del recipiente, cerradas) se de humedad.
traducirá en un incremento,
aproximadamente igual, en la Establézcanse las relaciones entre
presión de poros. Cuando se logre humedad-peso unitario del suelo de

156-17
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

acuerdo con el procedimiento del 5.- Colóquese el molde partido


INV E-141, empleando martillo de primero alrededor de la base de la
2.5 kg (55 lb) y caída de 30.5 mm muestra y pásese la membrana por
(12") (Equipo Normal). dentro del molde. Apriétese
firmemente el molde partido en su
b) Compactación de suelos sitio. Téngase cuidado para evitar
granulares empleando un molde pinchazos en la membrana.
partido y un vibrador. Materiales
granulares no cohesivos, son 6.- Estírese la membrana
verdaderamente compactados, apretadamente sobre el borde del
mediante el empleo de un molde molde. Aplíquese un vacío al molde,
partido montado sobre la base de la para remover todas las arrugas de la
celda triaxial como se muestra en la membrana. El empleo de plástico
Figura 6. Las fuerzas de poroso que forme un forro tubular
compactación son generadas como se muestra en la Figura 6.,
mediante un vibrador, tal como un ayuda a asegurar que la membrana se
pequeño martillo neumático operado ajuste exactamente alrededor del
manualmente. Se necesitan los 26 perímetro interior del molde. El
pasos siguientes para compactar el vacío debe mantenerse durante el
espécimen: procedimiento de compactación.

1.- Ajústese la base de la 7.- Usense calibradores para


muestra en su sitio sobre la base de determinar con aproximación a 0.5
la cámara triaxial. Es esencial que se mm (0.02") el diámetro interior de la
asegure un sello hermético al aire. membrana tubular ajustada al molde.
Determínese con aproximación a 0.5
2.- Colóquense las dos piedras mm (0.02") la distancia desde la
porosas más la tapa sobre la base de parte superior de la piedra porosa,
la muestra (se necesitan dos piedras hasta el borde del molde.
porosas para especímenes saturados,
pero generalmente sólo deberá 8.- Determínese el volumen V
usarse la piedra inferior para del espécimen que se va a preparar.
ensayos de especímenes no El diámetro del espécimen es el
saturados). Determínese la altura de diámetro medido en el paso 7, y la
la base, tapa, y piedras con altura es un valor menor que el
aproximación al 0.5 mm (0.02") más determinado en el paso 7 pero al
próximo, y anótese este valor en un menos de 2 veces el diámetro.
formato para suelos granulares,
como se muestra en la Figura 8. 9.- Determínese el peso del
material que debe compactarse
3.- Remuévanse la tapa de la dentro del volumen V determinado
muestra y la piedra porosa superior, en el paso 8, para obtener el peso
si ésta es usada; mídase el espesor unitario y el contenido de agua
de la membrana de caucho con un deseados, como se describió en el
medidor micrométrico. Regístrese numeral 6.3.
este valor en un formato para suelos
granulares. 10.- Determínese el número de
capas N que se van a emplear para la
4.- Colóquese la membrana de compactación. Normalmente, los
caucho sobre la base de la muestra y espesores de las capas serán de 25.4
la piedra porosa inferior. Fíjese la a 38.1 mm (1" a 1.5"). Determínese
membrana en su sitio con sellos de el peso del suelo húmedo requerido
anillos en O. para cada capa W L , como en el
numeral 6.4.c), paso 1.

156-18
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

contenido del agua de compactación,


11.- Colóquese el peso total wc del suelo remanente en la
requerido de suelo, Wad dentro de bandeja. La muestra para humedad
una bandeja para mezcla. Agréguese no deberá pesar menos de 200 g para
la cantidad de agua requerida, Waw suelos con tamaño máximo de
y mézclese perfectamente. partículas de 4.75 mm (No.4) y no
menos de 500 g para suelos con
12.- Determínese el peso del tamaño máximo de partículas mayor.
suelo húmedo más el de la bandeja Regístrese este valor en el formato
de mezclado, y anótese en un para suelos granulares.
formato para suelos granulares.
17.- Colóquese la piedra porosa y
la tapa de la parte superior sobre la
13.- Colóquese la cantidad de superficie del espécimen. Si la tapa
suelo húmedo requerido para una de la muestra se proyecta por encima
capa W L , dentro del molde. Téngase del borde del molde, deberá sellarse
cuidado de evitar rebose. Usese una firmemente la membrana contra la
espátula para quitar el material del tapa con un anillo de sello O. Si no
borde del molde y fórmese un es así, el sello puede aplicarse más
pequeño montículo en el centro del tarde.
mismo.
18.- Conéctese la entrada de
14.- Insértese la cabeza del vacío-saturación, a una fuente de
vibrador y víbrese el suelo hasta que vacío y aplíquense 35 kPa (5
la distancia entre la superficie lb/pulg²) de vacío con una cámara de
compactada y el borde del molde, burbujas. El vacío sirve para
sea igual a la distancia medida en el detectar escapes y para producir un
paso No.7, menos el espesor de la esfuerzo inducido rígidamente al
capa escogida en el paso No.10. Esto material, para evitar el colapso
puede requerir la extracción e cuando se remueva el molde.
introducción de la cabeza del
vibrador varias veces, hasta que por 19.- Remuévase cuidadosamente
experiencia se obtenga la medición el molde con la muestra. Séllese la
del tiempo de vibración requerido. membrana a la tapa de la muestra si
no se ha hecho ésto. Determínese
15.- Repítanse los pasos 13 y 14 con aproximación a 0.5 mm (0.02")
para cada nueva capa. La distancia la altura de la muestra con tapa y
medida desde la superficie de la base, y el diámetro del espécimen
capa compactada hasta el borde del más la membrana tubular. Anótense
molde, es reducida sucesivamente estos valores en el formato para
por el espesor de cada nueva capa, a suelos granulares.
partir del paso 10. La superficie
final deberá ser un plano pulido y 20- Obsérvese la presencia o
horizontal. ausencia de burbujas de aire en la
cámara de burbujas. Si no hay
16.- Cuando la compactación esté burbujas, se ha logrado un sello
completa, mídase el peso de la hermético. Si hay burbujas,
bandeja de mezcla más el exceso de compruébense los escapes causados
suelo, y anótese en un formato para por conexiones mal hechas, huecos
suelos granulares. El peso en las membranas, o sellos
determinado en el paso 12, menos el imperfectos en la tapa y en la base.
peso medido ahora, es el peso del La existencia de un sello hermético
suelo húmedo incorporado en los asegura que la membrana
especímenes. Verifíquese el permanecerá firmemente en contacto

156-19
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

con el espécimen. Esto es esencial el espécimen va a ser ensayado con


para el empleo de la abrazadera el contenido de agua tal como fue
montada interiormente para los compactado, está listo ahora para el
TLDV. Los escapes a través de ensayo de resiliencia. Si el
huecos en las membranas, pueden espécimen va a estar sometido a
eliminarse frecuentemente cubriendo saturación por contrapresión después
la superficie de la membrana con de la compactación, se completan los
caucho líquido (látex)o empleando pasos listados en 6.5.c) para suelos
una segunda membrana. granulares.

21.- Cuando haya sido eliminado c) Saturación después de la


el escape, ábrase la abrazadera compactación por contrapresión.-
inferior de los TLDV y colóquese Los especímenes de ensayo de
cuidadosamente sobre el espécimen, suelos granulares, para ser saturados
aproximadamente a la altura del por inundación de contrapresión, son
cuarto inferior del espécimen. preparados mediante los métodos
descritos en el numeral 6.5.b).
22.- Repítase el paso 21 para la Después de completarlos, háganse
abrazadera superior y colóquese a la los siguientes pasos adicionales, que
altura del cuarto superior. Asegúrese son necesarios para saturar el suelo:
de que ambas abrazaderas
permanezcan en planos horizontales. 1.- Conéctese el suministro de
vacío a la entrada del vacío (en la
23.- Conéctense los TLDV a la parte superior del espécimen) y
unidad de registro y balancéense los conéctese la línea de drenaje del
puentes de registro. Esto requerirá fondo a una fuente de agua destilada
ajustes al registrador y ajuste de los y desaireada.
vástagos de los TLDV. Cuando se
haya obtenido un registro del puente 2.- Aplíquese un vacío de 14 a
de balanceo, determínese con 21 kPa (2 a 3 lb/pulg²), ábrase la
aproximación de 0.5 mm (0.02") la línea de drenaje del fondo, y
separación vertical entre las permítase que el agua suba
abrazaderas de los TLDV, y lentamente a través del espécimen.
regístrese este valor en un formato
para suelos granulares. 3.- Continúese la inundación
con agua a través del sistema para
24.- Colóquese la celda de carga remover todo el aire atrapado. Para
sobre la platina del extremo de la evaluar la presencia o ausencia de
muestra, ensámblese el resto de la aire, la respuesta de la presión de
celda, y ajústense firmemente las agua en los poros para un
varillas de unión. Deslícese el incremento de la presión de la
aparato ensamblado, colóquese en cámara es observada, como se
posición bajo el dispositivo de carga describe para suelos cohesivos en el
axial, y acóplense los pistones del numeral 6.4.e),paso 21.
impulsor y de la cámara triaxial.
4.- Cuando haya sido eliminado
25.- Conéctese la línea de todo el aire, manténgase la presión
suministro a la cámara de presión y de la cámara en 69 kPa (10 lb/pulg²),
aplíquese una presión de 35 kPa (5 aplicando una contrapresión de 35
lb/pulg²). kPa (5 lb/pulg²) a la fuente de
suministro de agua, mientras se
26.- Suspéndase la producción de cierra la válvula de producción de
vacío de la entrada de vacío- vacío. La presión efectiva de
saturación, y ciérrese esta línea. Si confinamiento de 35 kPa (5 lb/pulg²)

156-20
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

sobre la muestra, es igual ahora a la platina del extremo del fondo de la


presión de la cámara 70 kPa (10 cámara triaxial.
lb/pulg²), menos la contrapresión 35
kPa (5 lb/pulg²). 4.- Colóquese cuidadosamente
El espécimen está listo ahora para el el espécimen sobre la piedra,
ensayo de resiliencia. dóblese la membrana, y séllese al
pedestal o placa del extremo del
fondo, con un anillo en O u otro
7. PROCEDIMIENTO sello de presión.

7.1 Ensayos de resiliencia sobre suelos 5.- Colóquese la platina


cohesivos.- Los procedimientos descritos en superior (tapa de la muestra) y la
este numeral se emplean para especímenes celda de carga sobre la muestra,
inalterados y especímenes compactados en el dóblese la membrana y séllese a la
laboratorio, de subrasantes de suelos platina superior.
cohesivos, como se definen en el numeral
6.4. 6.- Ciérrese la válvula sobre la
línea de saturación de la placa
a) Conjunto de cámara triaxial. El superior (esta línea no se necesita
ensayo de resiliencia de especímenes para el ensayo de resiliencia de
previamente sometidos a saturación muestras no sometidas a la
por contrapresión según los saturación después de la
procedimientos del numeral 6.4.e), compactación). Cerrando la válvula,
se comienzan con el paso 7.1.b). se evitará la pérdida de aire de la
cámara durante el ensayo.
Especímenes recortados de muestras
inalteradas, y especímenes 7.- Conéctese la línea de
compactados en el laboratorio, que drenaje del fondo de la muestra a
no hayan sido sometidos a satura- una fuente de vacío a través del
ción por contrapresión después de la punto medio de una cámara de
compactación, se colocan en la burbujas. Aplíquese un vacío de 21
cámara triaxial y en el aparato de kPa (3 lb/pulg²). Si hay burbujas,
carga, según los siguientes pasos: compruébense los escapes como se
describe en el numeral 6.4.e),paso 5.
1.- Colóquese el conjunto de la
base de la cámara triaxial sobre la 8.- Cuando se haya eliminado el
plataforma de la máquina de carga. goteo, desconéctese el productor de
Si la cámara tiene una platina de vacío. Instálese el conjunto de TLV
fondo removible (base de la en la cámara triaxial y colóquese
muestra), ajústese firmemente para bajo el dispositivo de carga axial,
obtener un sello hermético. como se describe en el numeral
6.4.e), pasos 7 al 14.
2.- Remuévanse las platinas de
los extremos del espécimen de b) Conducción del ensayo de
ensayo, remuévanse los anillos de resiliencia.- Se necesitan 12 etapas
caucho en O, y luego envuélvanse o para efectuar el ensayo del módulo
enróllense hacia atrás desde los resiliente sobre suelo cohesivo
extremos del espécimen a una instalado en la cámara triaxial y
distancia de aproximadamente 6.4 colocado en el aparato de carga,
mm (¼"). como se describe en el numeral
6.4.e) o en el 7.7.a).
3.- Colóquese una piedra porosa
encima del pedestal o sobre la

156-21
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

1.- Abranse todas las válvulas aplíquense 200 repeticiones de carga


de drenaje que conducen al y regístrese la deformación vertical
espécimen. recobrada a la repetición No.200.

2.- Si no está ya conectada, 9.- Con el esfuerzo desviador en


conéctese la línea de suministro de 14 kPa (2 lb/pulg²), aplíquense 200
la cámara de presión y aplíquese una repeticiones del esfuerzo desviador y
presión de confinamiento (presión de regístrese la deformación vertical
la cámara) de 41 kPa (6 lb/ pulg²), al recuperada a esfuerzos de confina-
espécimen de ensayo. miento (presiones de cámara) de 21
kPa (3 lb/pulg²) y de cero (0).
3.- Vuélvanse a balancear los
puntos de registro para los TLDV y 10.- Continúense registrando las
para la celda de carga. deformaciones verticales, recobradas
después de 200 repeticiones del
4.- Comiéncese el ensayo esfuerzo desviador constante,
aplicando 200 repeticiones de un disminuyendo la secuencia de la
esfuerzo desviador de 6.9 kPa (1 lb/- presión de confinamiento (presión de
pulg²) y luego 200 repeticiones de la cámara), para valores del esfuerzo
cada uno de los valores 14, 28, 55 y desviador de 28, 55 y 69 kPa (4, 8 y
69 kPa (2, 4, 8 y 10 lb/pulg²). 10 lb/pulg²).

La anterior secuencia de esfuerzos 11.- A la conclusión del cargue


constituye el acondicionamiento de (con la cámara de presión en cero),
la muestra, esto es, la eliminación de desármese la cámara triaxial y
los efectos del intervalo entre la remuévanse las abrazaderas de los
compactación y la carga, y la TLDV.
eliminación del cargue inicial contra
la recarga. Este acondicionamiento 12.- Usese la muestra completa
de carga, ayuda también a disminuir para determinar el contenido de agua
los efectos del contacto inicialmente y anótese este valor en el formato
imperfecto, entre las platinas de los para suelos cohesivos.
extremos y el espécimen de ensayo.
7.2 Ensayo de resiliencia de suelos
5.- Disminúyanse el esfuerzo granulares.- Los procedimientos incluidos
desviador hasta 6.9 kPa (1 lb/pulg²). en esta parte, se emplean para suelos no
Aplíquense 200 repeticiones del cohesivos, saturados y no saturados. Para
esfuerzo desviador y regístrese la suelos saturados después de la
deformación recuperada a la repeti- compactación, empleando los pasos del
ción No. 200 en un formato para numeral 6.5.c), los esfuerzos de confina-
suelos cohesivos. miento buscados para la fase de
acondicionamiento, son esfuerzos de
6.- Disminúyase el esfuerzo de confinamiento efectivos, esto es, el esfuerzo
confinamiento (presión de cámara), de confinamiento es igual a la presión de la
hasta 21 kPa (3 lb/pulg²). Repítase el cámara menos la contrapresión.
paso 5.
Después de que haya sido preparado el
7.- Disminúyase el esfuerzo de espécimen de ensayo, y de que se haya
confinamiento (presión de cámara), colocado en el dispositivo de carga, como se
hasta cero. Repítase el paso 5. describe en los numerales 6.5.b) o 6.5.c), se
necesitan los pasos siguientes para efectuar
8.- Auméntese la presión de el ensayo de módulo resiliente:
confinamiento (presión de la
cámara) hasta 41 kPa (6 lb/pulg²),

156-22
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

1.- Si todavía no ha sido hecho, contrapresión del numeral 6.5.c),


ajústese la posición del dispositivo redúzcase la contrapresión a cero.
de carga axial o el soporte de la base
de la cámara triaxial, en cuanto sea 10.- Comiéncese el registro del
necesario, para acoplar el pistón del ensayo del módulo resiliente,
dispositivo de generación de carga y empleando una presión de
el pistón de la cámara triaxial. El confinamiento de 138 kPa (20
pistón de la cámara triaxial deberá lb/pulg²), y un esfuerzo desviador de
soportarse firmemente sobre la celda 6.9 kPa (1 lb/pug²).
de carga.
Regístrese la deformación vertical
2.- Vuélvanse a balancear los recuperada, en un formato para
puentes de registro de datos para los suelos granulares, después de
TLDV y la celda de carga. aplicadas 200 repeticiones de carga.

3.- Fíjese el esfuerzo de 11.- Auméntese el esfuerzo


confinamiento, en 35 kPa (5 lb/- desviador hasta 14 kPa (2 lb/pulg²) y
pulg²) y aplíquense 200 repeticiones regístrense las deformaciones
de un esfuerzo desviador axial de 35 verticales recuperadas, después de
kPa (5lb/pulg²). Para especímenes 200 repeticiones, para niveles de
saturados, la válvula de drenaje de la esfuerzo desviador de: 35, 69, 104 y
base del espécimen hasta el 138 kPa (5, 10, 15 y 20 lb/pug²).
recipiente de contrapresión se
mantiene abierta durante todo el 12.- Redúzcase la presión de
ensayo de resiliencia. confinamiento hasta 104 kPa (15 lb/-
pulg²), y regístrense las deforma-
4.- Colóquese el generador de ciones verticales recobradas,
carga axial, para aplicar un esfuerzo después de la aplicación de 200
desviador de 69 kPa (10 lb/pulg²). repeticiones de carga para cada uno
Actívese el generador de carga y de los siguientes niveles de
aplíquense 200 repeticiones de esta esfuerzos desviadores: 6.9, 14, 35,
carga. 69, 104 y 138 kPa (1, 2, 5, 10, 15 y
20 lb/pulg²).
5.- Fíjese la presión de
confinamiento en 69 kPa (10 lb/- 13.- Redúzcase la presión de
pug²). confinamiento, hasta 69 kPa (10 lb/-
pulg²) y regístrense las deformacio-
6.- Aplíquense 200 repeticiones nes verticales recobradas después de
de un esfuerzo desviador axial de la aplicación de 200 repeticiones de
104 kPa (15 lb/pulg²). cada uno de los siguientes niveles de
esfuerzos desviadores: 6.9, 14, 35,
7.- Fíjese la presión de 69 y 104 kPa (1, 2, 5, 10 y 15
confinamiento en 104 kPa (15 lb/- lb/pulg²).
pulg²) y aplíquense 200 repeticiones
de un esfuerzo desviador axial, de 14.- Redúzcanse las presiones de
104 kPa (15 lb/pulg²). confinamiento hasta 35 kPa (5
lb/pug²) y regístrense las
8.- Aplíquense 200 repeticiones deformaciones verticales recobradas
de un esfuerzo desviador axial de después de aplicar 200 repeticiones,
138 kPa (20 lb/pulg²). de cada uno de los siguientes niveles
de esfuerzos desviadores: 6.9, 14,
9.- Si el espécimen es uno de 35, 69 y 104 kPa (1, 2, 5, 10 y 15
los que han sido saturados mediante lb/pulg²).
los procedimientos de saturación por

156-23
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

15.- Redúzcase la presión de 9. INFORME


confinamiento hasta 6.9 kPa (1
lb/pulg²) y regístrense las 9.1 Suelos cohesivos.- El informe debe
deformaciones verticales recobradas incluir lo siguiente:
después de aplicar 200 repeticiones,
de cada uno de los siguientes niveles - Formatos con cálculos en forma
de esfuerzos desviadores: 6.9, 14, tabular (Véase Figura 7), para cada
35, 52 y 69 kPa (1, 2, 5, 7.5 y 10 muestra ensayada.
lb/pug²). Deténgase el cargue,
después de 200 repeticiones del - Gráficas que muestren la variación
último nivel del esfuerzo desviador, del módulo resiliente, con el
o cuando falle el espécimen esfuerzo desviador y de
confinamiento (Véase Figura 9),
16.- Redúzcase la presión de la para cada espécimen ensayado.
cámara hasta cero, desmóntese la
celda y remuévanse las abrazaderas - Dibújense las relaciones de
de los TLDV. humedad-peso unitario, para los
suelos ensayados que muestren
17.- Usese el espécimen de líneas de saturación del 100% y
ensayo completo para determinar el 80%, y los puntos (coordenadas) de
contenido de agua. Regístrese este humedad-peso unitario de los
valor en un formato para suelos especímenes ensayados.
granulares.
- Observaciones: Anótese cualquier
condición inusual u otros datos que
8. CALCULOS sean considerados necesarios, para
interpretar apropiadamente los
8.1 Los cálculos se efectúan empleando resultados obtenidos.
una disposición tabular a partir de un
formato, como se muestra en la Figuras Nos.
7 y 8.

FIGURA 10. Gráfico logarítmico de resultados del ensayo de módulo resiliente.

156-24
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

9.2 Suelos granulares.- El informe del - Dibújese la relación humedad-peso


ensayo del módulo resiliente de suelos unitario para el suelo ensayado,
granulares, deberá incluir lo siguiente: mostrando las líneas de saturación
del 100% y del 80%, y los puntos
- Hojas de datos con cálculos en (coordenadas) de humedad-peso
forma tabulada para cada espécimen unitario, del espécimen ensayado.
(Véase Figura 8).
- Observaciones: Anótense
- Gráficas que muestren variaciones condiciones inusuales u otros datos
del módulo resiliente, con los que se consideren necesarios para
esfuerzos desviadores y de interpretar adecuadamente los
confinamiento para cada espécimen, resultados.
como se muestra en la Figura 9.

- Gráfico logarítmico del módulo 10. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


resiliente contra la suma de los NORMAS.
esfuerzos principales, como se AASHTO T 274
muestra en la Figura 10 para cada
espécimen.

Para cada gráfico deberán


establecerse las constantes de regre-
sión K1 y K2.

156-25
I.N.V E- 161

PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO


METODO DEL CONO DE ARENA

1. OBJETO reducir la pérdida de suelo al pasarlo


del agujero de ensayo al recipiente,
Este método de ensayo se usa para así como también ofrece una base
determinar el peso unitario (densidad) de los más constante para ensayos en
suelos en el terreno. El empleo del aparato suelos blandos. Cuando se usa la
descrito aquí está restringido a suelos que placa de base deberá considerarse
contengan partículas no mayores de 50 mm como una parte del embudo en el
(2") de diámetro. procedimiento de este método de
ensayo.

2. EQUIPO 2.2 Arena.- La arena que se utilice


deberá ser limpia, seca, uniforme, no
2.1 Aparato del cono de arena.- El cementada, durable y que fluya libremente.
aparato del cono de arena consistirá de un Además, deberá tener un coeficiente de
frasco de aproximadamente un galón (3.785 uniformidad (D 60 /D 10 ) menor que 2 y no
lts) y de un dispositivo ajustable que contener partículas que queden retenidas en
consiste de una válvula cilíndrica con un el tamiz de 2 mm (No.10).
orificio de 12.7 mm (½") de diámetro y que
tiene un pequeño embudo que continúa hasta Debe ser uniforme y preferiblemente de
una tapa de frasco de tamaño normal en un forma redondeada o sub-redondeada para
extremo y con un embudo mayor en el otro. favorecer que fluya libremente y desprovista
de partículas o arena fina (menor que 250
La válvula deberá tener topes para evitar su µm, No.60), para prevenir segregación en
rotación cuando esté en posición de almacenamiento o uso, y cambios de peso
completamente abierta o de completamente unitario aparente como consecuencia de
cerrada. El aparato deberá estar de acuerdo variaciones en la humedad atmosférica.
con las exigencias indicadas en la Figura 1.
Al seleccionar una arena para ser usada,
Nota 1: El aparato descrito aquí deberán hacerse, como mínimo, cinco (5)
representa un diseño que ha determinaciones de peso unitario aparente de
comprobado ser satisfactorio. Otros cada bulto y para que la arena sea aceptable,
aparatos de proporciones similares no deberá existir entre cada uno de los
se comportarán igualmente bien en resultados individuales y el promedio una
tanto que se observen los principios variación mayor que el 1 % del promedio.
básicos de la determinación del
volumen con arena. Este aparato, Antes de usar una arena, deberá secarse y
cuando está lleno, puede usarse con dejarse luego en reposo hasta que obtenga la
agujeros que tengan hasta un condición de "seca al aire", en la zona en
volumen de aproximadamente 0 . 003 que va a ser usada.
m3 (0.1 pies 3 ).
Nota 2: La arena no debe reutilizarse sin
La placa de base mostrada en el antes remover cualquier fracción de
dibujo es opcional; su uso puede suelo que la contamine, verificar la
hacer más difícil la nivelación pero gradación y secarla. Además, deberá
permite en el ensayo abrir agujeros verificarse el peso unitario aparente
de diámetros mayores y puede en períodos no mayores de 14 días y
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Aparato para el método del cono de arena.

con mayor frecuencia, en zonas de pueden producirse cambios


alta humedad o de variaciones significativos en el peso unitario
frecuentes de la misma. aparente de la arena.

La necesidad de esta verificación 2.3 Balanzas.- Una balanza de capacidad


aumenta con el contenido de de 10 kg y sensibilidad de 2 g y otra de
partículas finas en la arena ya que capacidad de 200 g y sensibilidad de 0.1 g.
éstas tienen tendencia a absorber
humedad de la atmósfera y con muy 2.4 Equipo para el secamiento.- Estufa,
pequeñas variaciones de humedad horno u otro equipo adecuado para secar

161-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

muestras con el fin de determinar su - Colóquese el aparato vacío hacia


contenido de humedad. arriba sobre una superficie firme y a
nivel, ciérrese la válvula y llénese el
2.5 Equipo misceláneo.- Pequeña pica, embudo con arena.
cinceles y cucharas para excavar el agujero
de ensayo, cazuela para freír de 224 mm - Abrase la válvula y, manteniendo el
(10") o cualquiera otro recipiente adecuado embudo con arena por lo menos
para secar muestras; canastillas con tapas, hasta la mitad, llénese el aparato.
canecas con tapas, sacos de lona u otros Ciérrese la válvula bruscamente y
recipientes adecuados para que contengan vacíese el exceso de arena.
las muestras de peso unitario y humedad o
para el peso unitario de la arena - Pésese el aparato con arena y
respectivamente, termómetro; pequeña determínese el peso neto de la arena
brocha de pintura, cuaderno y cartera, etc. quitando el peso del aparato.

Nota 4: La vibración de la arena durante


3. PROCEDIMIENTO cualquier determinación del peso y
del volumen, puede aumentar el peso
3.1 Determínese el volumen del frasco y unitario aparente de la arena y
del conjunto, incluido el volumen del disminuir la precisión de la
orificio de la válvula en la siguiente forma determinación. Intervalos
(Nota 3): considerables de tiempo entre la
determinación del peso unitario
- Pésese el conjunto del aparato y aparente de la arena y su empleo en
anótese. Colóquese el aparato hacia el campo pueden traducirse en el
arriba y ábrase la válvula. Llénese el cambio del peso unitario aparente
aparato con agua hasta que aparezca debido al cambio en la humedad o en
ésta sobre la válvula. Ciérrese la la gradación efectiva.
válvula y remuévase el exceso de
agua. Pésese el aparato y el agua y Nota 5: Es posible determinar el peso
determínese la temperatura del agua. unitario aparente de la arena en otros
recipientes de un volumen conocido
- Repítase este procedimiento por lo que dimensionalmente se aproximen
menos dos veces. Conviértase el al hueco de mayor tamaño que será
peso del agua de gramos a mililitros, excavado. El procedimiento general
para corregir la temperatura como se usado es el dado en el numeral 3.4,
indica en el numeral 4.1. El volumen para determinar el volumen del
que se empleará será el promedio, agujero de ensayo. Si se ha de seguir
con una variación máxima de 3 ml. este procedimiento deberá
comprobarse que el peso unitario
Nota 3: El volumen determinado en este aparente resultante iguale a la dada
procedimiento es constante en tanto mediante la determinación con el
que el frasco y el dispositivo se frasco.
hallen en la misma posición relativa;
si los dos han de separarse deberán 3.3 Determínese el peso de la arena
hacerse marcas de referencia que necesaria para llenar el embudo en la
permitan nuevamente armarlos en siguiente forma (Notas 6 y 7):
esta posición.
- Colóquese la arena en el aparato y
3.2 Determínese el peso unitario obténgase el peso del aparato con la
aparente de la arena que va a ser usada en el arena.
campo en la siguiente forma: (Notas 4 y 5).

161-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Colóquese el aparato invertido sobre el aparato. Después de que se


una superficie plana, limpia y a complete esta medida,
nivel. cuidadosamente cepíllese la arena
empleada.
- Abrase la válvula y manténgase
abierta hasta que cese de fluir la - Cávese el orificio del ensayo, dentro
arena. de la marca del embudo, teniendo
cuidado de evitar la alteración del
- Ciérrese bruscamente la válvula, suelo que limita al hueco. Suelos
pésese el aparato con la arena esencialmente granulares requieren
restante y determínese la extremo cuidado. Colóquese todo el
disminución de la arena. Esta suelo suelto en un recipiente
disminución representa la arena teniendo cuidado de evitar cualquier
necesaria para llenar el embudo. pérdida de material.

- Reemplácese la arena removida en la - Colóquese el aparato en la posición


determinación del embudo y ciérrese previamente marcada, ábrase la
la válvula. válvula y después que haya dejado
de fluir la arena, ciérrese la válvula.
Nota 6: Esta determinación puede omitirse (Nota 4).
si se sigue el procedimiento dado en
la Nota 8. Cuando se use la placa de - Pésese el aparato con la arena
base deberá considerarse ésta como restante y determínese el peso de la
parte del embudo. arena usada para el ensayo.

Nota 7: Cuando se deseen agujeros del - Pésese el material que fue removido
máximo volumen posible, después del hueco de ensayo.
de determinado el peso unitario
aparente, deposítese la arena por - Mézclese completamente el material
medio de vibración y auméntese el y asegúrese de lograr una muestra
peso de la arena en el aparato. Si representativa para la determinación
este procedimiento se sigue, el total de la humedad.
de la arena disponible deberá
determinarse pesándola nuevamente. - Pésese y séquese la muestra del
suelo para humedad.
3.4 Determínese el peso unitario del
suelo en el sitio en la siguiente forma: - Los volúmenes mínimos sugeridos
para los orificios de ensayo, para la
- Prepárese el sitio de la superficie determinación del peso unitario en el
para ser ensayada de tal manera que sitio, de mezclas de suelos, se hallan
quede en un plano a nivel. en la Tabla 1. Esta tabla muestra el
peso mínimo sugerido de la muestra
- Colóquese el aparato invertido sobre empleada para la determinación del
la superficie preparada y márquese contenido de humedad, en relación
el límite del contorno del embudo con el tamaño máximo de las
(Nota 8). partículas en las mezclas del suelo.

Nota 8: En suelos en los que la nivelación


no pueda efectuarse deberá hacerse
un ensayo preliminar midiendo el
volumen delimitado por el embudo y
la superficie del terreno. Esta etapa
requiere balanzas en el sitio del
ensayo o vaciar y llenar nuevamente

161-4
TABLA 1

VOLUMENES MINIMOS DE LOS ORIFICIOS


NORMAS DEDE ENSAYO
ENSAYO Y DE LAS PARA
DE MATERIALES MUESTRAS
CARRETERAS
PARA HUMEDAD CON BASE EN EL TAMAÑO MAXIMO
DE LAS PARTICULAS

Tamaño máximo de partículas Volumen mínimo Muestra para


del orificio de humedad
mm Alterna ensayo cm3 (pies 3 ) g
4.75 No. 4 700 (0.025) 100
12.5 ½" 1.400 (0.050) 250
25.0 1" 2.100 (0.075) 500
50.0 2" 2.800 (0.100) 1000

4. CALCULOS - Calcúlese el volumen del aparato del


cono de arena con
4.1 Calcúlese el volumen del aparato de aproximación de 3 cm3
peso unitario de la siguiente forma: (0.0001 pie 3 ).

V 1 = GT
Donde: 4.2 Calcúlese el peso unitario (densidad)
aparente de la arena en la siguiente forma:
V 1 = Volumen del aparato del cono
de arena, en cm3 . ⌠1 = W2 / V1
G = Gramos de agua requeridos para
llenar el aparato, donde:
T = Corrección por temperatura del
volumen de agua, indicado en la ⌠1 = Peso unitario de la arena en
columna 3 de la Tabla 2.
g/cm3 .
W2 = Gramos de arena requeridos
TABLA 2 para llenar el aparato,(3.2)
V1 = Volumen del aparato en
VOLUMEN DE AGUA POR GRAMO CON centímetros cúbicos, (4.1.)
BASE EN LA TEMPERATURA
- Calcúlese el peso unitario (densidad)
aparente de la arena con
Temperatura, °C Volumen de aproximación a 0.002 g/cm 3
(°F) agua,
cm3 /gramo 4.3 Calcúlese el contenido de humedad y
12 (53.6) 1.00048 el peso seco del material removido
14 (57.2) 1.00073 del hueco de ensayo en la siguiente
16 (60.8) 1.00103 forma:
18 (64.4) 1.00138
20 (68.0) 1.00177 w = [ (W 3 - W 4 ) / W 4 ] x 100
22 (71.6) 1.00221
24 (75.2) 1.00268
W6 = W 5 / (w + 100)
26 (78.8) 1.00320
28 (82.4) 1.00375
30 (86.0) 1.00435 Donde:
32 (89.6) 1.00497 w = Porcentaje de humedad, del
material extraído del hueco
de ensayo.
W3 = Peso húmedo de la muestra
de ensayo para humedad, g.

161-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

W4 = Peso seco de la muestra de Nota 9: Puede desearse expresar el peso


ensayo de humedad, g. unitario en el sitio como un
W5 = Peso húmedo del material porcentaje de alguna otra densidad,
como por ejemplo del peso unitario
extraído del hueco de
máximo de laboratorio determinado
ensayo, g, y
de acuerdo con uno de los métodos
W6 = Peso seco del material del
de Ensayo para Relaciones de
hueco de ensayo, g. Humedad-peso unitario de Suelos
(INV E-141 ó INV E-142). Esta
- Calcúlese el contenido de humedad relación se determina dividiendo el
con aproximación a 0.1% peso unitario en le sitio por el peso
máximo y multiplicando por 100.
- Calcúlese el peso seco del material
removido del hueco de ensayo con 4.4.1 Calcúlese el peso unitario (densidad)
aproximación a 0.1 g. en el sitio del material ensayado en g/cm3
con aproximación a 0.01 g/cm3 o en lb/pie 3
4.4 Calcúlese el peso unitario seco del con aproximación a 0.1 lb/pie 3 .
material ensayado en la siguiente forma:

5. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


V = (W 1 - W 7 ) / ⌠ 1 NORMAS

W = W6 / V AASHTO T 191

donde: ASTM D 1556

V= Volumen del hueco de


ensayo, en cm3
W1 = Gramos de arena usados
(3.4)
W7 = Gramos de arena en el
embudo (3.3), y
W = Peso unitario seco
(densidad), del material
ensayado en gms/cm 3 .

161-6
I.N.V E- 162

PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO


METODO DEL BALON DE CAUCHO

1. OBJETO condiciones de este ensayo con


aproximación del 1.0 %.
Este método se refiere a la determinación del
peso unitario en el terreno, de un suelo 2.2 Balanzas.- Una de 10 kg y con
compactado o firmemente unido, mediante sensibilidad de 1.0 g y otra de 2.0 kg y
un aparato con una membrana de caucho. Sin sensibilidad de 0.1 g.
embargo, el aparato descrito en el numeral 2,
no es aconsejable para un suelo muy blando, 2.3 Estufa, horno u otro aparato
que se deforme bajo una presión leve, ó en el adecuado y satisfactorio para secar suelos y
cual no pueda mantenerse con un valor muestras para humedad.
constante el volumen del hueco.
2.4 Equipo Misceláneo.- Picas pequeñas,
cinceles y cuchara para extracción, bolsas de
2. EQUIPO plástico, cubos con tapas, u otros recipientes
metálicos adecuados que puedan cerrarse
2.1 Aparato del balón de caucho.- Es un para contener el suelo extraído de los
aparato con un cilindro calibrado diseñado huecos; termómetro y brocha pequeña.
para contener un líquido dentro de una
membrana relativamente delgada, flexible y
elástica (balón de caucho) para medir el 3. COMPROBACION DE LA
volumen del hueco del ensayo bajo las CALIBRACION DEL INDICADOR DEL
condiciones de este método (Véase Figura VOLUMEN
1). El aparato deberá estar equipado de
manera que pueda aplicarse exteriormente 3.1 Compruébese el procedimiento que
una presión o un vacío parcial al líquido va a emplearse y la precisión del indicador
contenido, y deberá ser de un peso y de un de volumen utilizando el aparato para medir
tamaño tal que no cause distorsión del hueco moldes de un volumen que pueda
excavado ni del área adyacente durante la determinarse y que dimensionalmente
ejecución del ensayo. Deberá disponerse lo simulen los huecos de ensayo que van a
adecuado para colocar pesas (sobrecarga) emplearse en el terreno. El aparato y el
sobre el aparato y de un indicador de procedimiento deberán ser tales que estos
volumen para determinar con aproximación a volúmenes se midan dentro de 1.0 % .
0.006 litros (0.00025 pies 3 ) cualquier Deberán usarse moldes de volúmenes
cambio en el hueco de ensayo. La membrana diferentes, de tal manera que la calibración
flexible deberá ser de tamaño y forma tales, del indicador de volumen cubra la amplitud
que llene completamente el hueco sin de los tamaños anticipados para los huecos
pliegues ni dobleces cuando se infla dentro de ensayo.
de él, y tener suficiente resistencia para
aguantar la presión que sea necesaria para - Pueden emplearse los moldes de 4" y
asegurar el completo llenado del agujero de 6" descritos en los ensayos de
ensayo. Proctor normal y Modificado INV
E141 y E-142 u otros moldes
- Se considera satisfactorio cualquier prefabricados para simular tamaños
aparato que emplee una membrana reales de huecos. Cuando vayan a
flexible (caucho) y un líquido y que emplearse varios juegos de aparatos
pueda utilizarse para medir el para el ensayo, es deseable disponer
volumen del agujero bajo las los que corresponden a los tamaños
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Balón de caucho para medir la densidad del terreno.

de huecos reales. Estos juegos deberá sellarse a prueba de agua y se


deberán representar la amplitud de determinará su volumen.
irregularidades y tamaños que se
encontrarán en las paredes de los - Volumen de los moldes.-
huecos. Pueden emplearse agujeros Determínese el peso requerido de
preelaborados como patrones para agua para llenar uno de los moldes,
verificar la calibración del indicador en gramos. Deslícese
de volumen. Esto puede lograrse cuidadosamente una placa de vidrio
rellenando con yeso los agujeros, sobre la parte superior de la
retirando el bloque de yeso seco y superficie del molde para asegurarse
embebiendo este bloque en concreto, que el recipiente esté completamente
para que cuando se seque el lleno de agua. Determínese la
concreto, se retire el yeso y quede temperatura del agua dentro del
un molde que duplica el agujero depósito. Una capa delgada de grasa
preelaborado. Después de removido sobre la superficie del molde
el yeso de los moldes, la superficie formará una junta impermeable entre
interior de los agujeros duplicados la placa de vidrio y la parte superior
de aquel. Calcúlese el volumen de

162-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

éste, en pies 3 , multiplicándose el Anótese la presión. Según el tipo de


peso del agua (en gramos) empleado aparato, esta presión puede llegar a
para llenar el recipiente por el ser tan alta como de 49 kPa (5
volumen unitario del agua (en lb/pulg²). Generalmente será
mililitros por gramo) a la necesario colocarle una sobrecarga
temperatura observada, tomada de la al aparato para evitar que se levante.
Tabla 1 y dividiendo el resultado por Anótese el peso total agregado. La
diferencia entre las lecturas inicial y
28.317 ml/pie 3 . Repítase este
final del indicador de volumen será
procedimiento hasta que se tengan
el volumen del molde. Podrá
tres valores para el volumen del
quitarse del molde la membrana
recipiente con una amplitud máxima
aplicando un vacío parcial al líquido
de variación de 0.00283 dm3 en el aparato. Repítase el
(0.0001 pies 3 ). Repítase el procedimiento para otros recipientes.
procedimiento para cada uno de los
moldes que van a emplearse en la Nota 1: Si el molde o el recipiente de
calibración de comprobación. calibración son herméticos, puede
ser necesario proporcionarle un
TABLA 1 escape al aire para evitar resultados
erróneos, ya que la membrana de
VOLUMEN DEL AGUA POR GRAMO caucho puede atrapar aire dentro del
CON BASE EN LA TEMPERATURA recipiente y causar errores en la
medida del volumen.
Temperatura Volumen de
agua, Después de hallado el volumen del
°C °F ml x gr. molde con agua, y antes de insertar
12 53.6 1.00048 la membrana de caucho, deberán
14 57.2 1.00073 proveerse pequeños agujeros para el
16 60.8 1.00103 escape del aire colocando cuerdas de
18 64.4 1.00138 diámetro pequeño sobre el borde del
20 68.0 1.00177 recipiente y hacia la parte inferior de
22 71.6 1.00221 la cara interior, ligeramente más allá
24 75.2 1.00268 del centro del molde. Esto permitirá
26 78.8 1.00320 que el aire atrapado escape durante
28 82.4 1.00375 el llenado del depósito con la
30 86.0 1.00435 membrana. Si dicho procedimiento
32 89.6 1.00497 es requerido en el laboratorio, puede
ser necesario usar un procedimiento
similar en suelos densos.
- Ensayos para verificar la
calibración.- Colóquese el aparato Nota 2: En ensayos en el campo los pesos
con el balón sobre una superficie adicionales (sobrecargas)
horizontal relativamente lisa y aumentarán el esfuerzo en el suelo
hágase una lectura inicial en el no soportado y circundante al hueco
indicador de volumen. Transfiérase y tenderán a causar deformaciones.
el aparato a uno de los moldes y El esfuerzo puede reducirse
hágase la lectura sobre el indicador empleando una placa para la base.
de volumen cuando la membrana de
caucho llene completamente el Nota 3: Antes de ejecutar cualquier medida
molde. puede ser necesario distensionar la
membrana y remover las burbujas de
Aplíquese presión al líquido en el aire que se adhieren al interior de
aparato hasta que no haya cambio ésta.
alguno en el indicador de volumen.

162-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4. PROCEDIMIENTO procedimiento de comprobación de la


calibración .
4.1 Prepárese la superficie del orificio
para el ensayo, de manera que quede 4.3 Después de excavar el orificio,
razonablemente plana. Instálese el aparato colóquese sobre éste el aparato, en la misma
en el sitio de ensayo y hágase una lectura posición empleada para la lectura inicial, e
inicial del indicador de volumen del vaso ínflese la membrana flexible dentro del
calibrado, empleando la misma presión sobre hueco. Aplíquese la sobrecarga y la presión
el líquido en el depósito y el mismo peso de del líquido en el depósito que se usaron
sobrecarga usado en la calibración de durante el procedimiento de verificación de
comprobación. Luego de efectuada esta la calibración. Anótese la lectura del
lectura inicial sobre el indicador de indicador de volumen. La diferencia entre
volumen, márquese el contorno del aparato esta lectura y la inicial obtenida en el
sobre el sitio del orificio de ensayo. numeral 4.1., es el volumen del hueco de
ensayo.
Anótese la presión empleada, la magnitud de
la sobrecarga, y la lectura inicial del 4.4 Determínese el peso del suelo
volumen. Si el aparato fue calibrado con una húmedo extraído del orificio con
placa de base, ésta deberá mantenerse en el aproximación a 5 g, (0.01 lb). Mézclese
sitio durante el ensayo. completamente el suelo, elíjase una muestra
4.2 Remuévase el aparato del sitio y para contenido de humedad, de acuerdo con
excávese un orificio centrado dentro de la la Tabla 2, y determínese su peso con
marca delineada para el aparato. Téngase aproximación a 0.1 g. Séquese la muestra
cuidado al excavar el hueco, de manera que para humedad hasta peso constante a 110 ± 5
el suelo alrededor del borde superior del °C (230 ± 9 °F) y determínese su peso seco
mismo no se altere. Colóquese todo el suelo con aproximación a 0.1 g.
removido del agujero en un recipiente
hermético para las determinaciones de peso
y de humedad. El hueco del ensayo deberá 5. CALCULOS
tener el volumen mínimo indicado en la
Tabla 2. Huecos de tamaños mayores 5.1 Calcúlese la humedad del suelo, w
proporcionarán mayor precisión y deberán con aproximación del 1 % en la siguiente
usarse cuando sea posible. Las dimensiones forma:
del hueco de ensayo están relacionadas con
el diseño del aparato y con la presión Peso de agua
empleada; en general, estas dimensiones W= × 100
deberán aproximarse a las empleadas en el Peso suelo sec o

TABLA 2

VOLUMEN MINIMO DEL ORIFICIO DE ENSAYO Y TAMAÑO MINIMO


DE MUESTRA PARA HUMEDAD EN BASE EN EL TAMAÑO MAXIMO
DE LA PARTICULA.

Tamaño máximo Volumen mínimo Tamaño mínimo de la


de partículas del orificio de ensayo muestra para humedad

mm (Alterno) cm3 (pies 3 ) g


4.75 (No.4) 700 (0.025) 100
12.5 (½") 1400 (0.050) 250
25.0 (1") 2100 (0.075) 500
50 (2") 2800 (0.100) 1000
63 (2½") 3800 (0.135) 1500

162-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5.2 Calcúlese el peso unitario húmedo, o 6. INFORME


W 1 del suelo extraído del hueco del ensayo,
El informe deberá incluír:
en g/ml ó en lb/pie 3 , en la siguiente forma:
- Sitio del ensayo.
Peso del suelo húmedo en g (lb)
W1 =
Volumen del hueco en ml ( pies 3 ) - Cota del sitio.
- Volumen del orificio, m3 .
- Para pasar de g/ml a lb/pie 3 o
viceversa, puede usarse el factor de - Peso unitario húmedo en el
conversión 62.4 sitio, kg/m3 (lb/pie 3 ).

5.3 Calcúlese el peso unitario seco, ∫ d , - Peso unitario seco, en el


del suelo extraído del hueco de ensayo en sitio kg/m3 (lb/pie 3 )
g/ml (lb/pie 3 ),

W1 Nota 4: En suelos blandos o débiles y


ςd = × 100 cuando la presión aplicada al líquido
w + 100 en el depósito pueda deformar el
hueco de ensayo hasta el punto de
dar un volumen errado, deberá
5.4 Conviértase el peso unitario de g/ml modificarse el dispositivo y emplear
3
a kg/m . menor sobrecarga y menor presión
sobre el líquido en el depósito, o
5.5 Puede ser deseable expresar el peso puede ser necesario recurrir a otro
unitario suelto en el sitio como porcentaje método para determinar el peso
con respecto a otro peso unitario, por unitario, como el del Cono de Arena,
ejemplo el peso unitario máximo obtenido Norma INV E-161.
mediante el Proctor Normal o el Modificado.

7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


NORMAS

AASHTO T 205

ASTM D 2167

162-5
I.N.V E- 163

PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO


METODO DEL CILINDRO PENETRANTE

1. OBJETO 2.3 Estufa u horno, para el secamiento


de muestras utilizadas en la determinación
1.1 El método del cilindro penetrante de la humedad.
para determinar el peso unitario de suelos en
el sitio, puede emplearse satisfactoriamente 2.4 Equipo misceláneo. Pala o pica, para
sólo en materiales húmedos, cohesivos, de extraer los cilindros después de que hayan
grano fino. La muestra se obtiene forzando sido hincados dentro del suelo; hoja de acero
un pequeño cilindro de pared delgada dentro con borde cortante para recortar los
del material con una cabeza guía y un extremos de la muestra y dejarla a ras con el
martillo u otros aparatos adecuados. cilindro; cajas de latón con tapa u otros
recipientes adecuados para contener
muestras para determinación de su humedad.
2. EQUIPO

2.1 Aparato de peso unitario.- Los 3. PROCEDIMIENTO


elementos esenciales del aparato son: el
cilindro penetrante calibrado, una cabeza 3.1 La superficie que se va a muestrear
ajustable y un martillo guía. Se considera debe alisarse y limpiarse de partículas
satisfactorio, cualquier tamaño del cilindro sueltas. Se aplica sobre la superficie interior
penetrante de pared delgada y del dispositivo del cilindro, una delgada capa de aceite para
guía, que dé una precisión dentro del 1%, motor. Se coloca el cilindro penetrante
cuando se compare con resultados de otros sobre la superficie del suelo. La cabeza guía
métodos aceptados de determinación del se encaja entonces, sobre el cilindro. Su
peso unitario en el terreno, como por hinca se logra levantando el martillo y
ejemplo el método del cono de arena. dejándolo caer, para golpear la cabeza guía o
el adaptador. Debe tenerse cuidado de
En la Figura 1 se muestran los detalles del mantener el martillo en posición vertical.
cilindro penetrante sugerido. El volumen de
este cilindro con las dimensiones mostradas, La hinca deberá proseguir hasta que el borde
es de 0.62 litros (0.0220 pies 3 ). superior del cilindro, quede alrededor de
12.5 mm (½") por debajo de la superficie. Se
- No es necesario fijar exactamente, el remueve la cabeza guía y el cilindro se
diseño del martillo y de la cabeza desentierra. Esto último se logra excavando
guía. Puede emplearse cualquier por fuera del cilindro y cortando varios
martillo, por ejemplo el de Marshall centímetros de suelo por debajo del cilindro.
(véase Norma INV E-748) siempre El exceso de suelo dentro del cilindro es
que se proporcione un adaptador recortado entonces con la hoja de acero
adecuado entre el martillo y la recta, teniendo cuidado de que los extremos
cabeza guía. Es importante que dicha de la muestra queden a ras con los bordes
cabeza encaje exactamente en el del cilindro. Si durante el corte se altera el
cilindro penetrante y que se perforen suelo en el interior del cilindro, deberá
agujeros que permitan el escape de desecharse la muestra.
aire durante la hincada.
En la Figura 2 se muestra el método de
2.2 Balanzas, de capacidad acorde con el hincamiento y extracción del cilindro
aparato de peso unitario empleado. penetrante.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Cilindro penetrante, martillo y cabeza para ensayo de peso unitario den el terreno.

proceder de acuerdo con los


3.2 El peso de la muestra y del cilindro numerales 3.1 y 3.2.
deben determinarse tan rápidamente como
sea posible, para evitar la pérdida de
humedad. Se saca la muestra del cilindro y 4. CALCULOS
se determinan la humedad y el peso unitario
seco del suelo. 4.1 Factor del Molde. Para facilitar los
cálculos en el terreno, es deseable tener un
- Puede ser preferible obtener factor para el molde K de 0.100. Empleando
especímenes para peso unitario por por ejemplo, las dimensiones del cilindro de
duplicado, en cuyo caso el material la Figura 1, se tiene:
deberá tomarse del área adyacente y

163-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

πx(3.375)² Para el caso de la recomendación dada y el


Volumen = x 4.250 ejemplo se tiene:
del Cilindro 4
-Peso unitario húmedo del suelo, ⌠ hum en
Volumen = 0.0220 pie 3 lb/pie 3
del Cilindro
⌠ hum = 0.100 x peso muestra en g.
1
K (Factor del Molde)=
453.39x Vol.Cilindro - Peso unitario seco (en el sitio) del suelo,
∫ d , en lb/pie 3
1
K = = 0.100 lb/g x pie 3 .
453.59 x 0.0220 0.100 (peso cilindro más suelo húmedo
- peso cilindro solo)
Nota: El volumen del cilindro debe estar en ⌠d =
pies 3 1 + w/100

En unidades SI el peso unitario seco en


4.2 Contenido de agua w, en porcentaje g/cm3 , será el valor obtenido en lb/pie 3
dividido por 62.428.
Peso del agua
w= x 100
Peso del suelo seco 5. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
4.3 Peso unitario húmedo del suelo,
∫hum en lb/pie 3 AASHTO T 204

⌠ hum = K x peso muestra en g

163-3
I.N.V E- 164

PESO UNITARIO DEL SUELO Y DEL SUELO-AGREGADO


EN EL TERRENO MEDIANTE METODOS NUCLEARES
(PROFUNDIDAD REDUCIDA)

1. OBJETO aparentemente erróneas. Sin embargo, se le


objeta que con él no se puede examinar el
1.1 Esta norma se refiere a la suelo a profundidades mayores de las
determinación en el terreno del peso unitario indicadas anteriormente.
húmedo total de un suelo o de un suelo
suelo-agregado con fines de investigación, 2.2 El equipo empleado en este método
control o diseño, colocando una fuente es del tipo superficial, en oposición al de
emisora y un detector de rayos gamma, sobre huecos profundos, y básicamente consta de
o dentro del material, o adyacente al mismo. tres elementos: (1) fuente nuclear emisora de
Los métodos nucleares pueden aplicarse rayos gama; (2) un detector sensible a estos
hasta profundidades entre 50 y 300 mm (2" y rayos que son modificados al pasar a través
12"). del material que se está ensayando; (3)
medidor para el cronometraje automático y
1.2 Empleando algunos modelos preciso, que es necesario para determinar la
recientes de equipos nucleares pueden rata a la cual los rayos gama modificados
obtenerse simultáneamente el peso unitario llegan al detector. Puede emplearse
seco, y el grado de compactación con cualquier fuente de rayos gama que tenga
respecto a un peso unitario de referencia. emisión abundante y energía apropiada. La
estabilidad de las fuentes con el tiempo, en
1.3 La intensidad de la radiación términos de vida media, es una
detectada depende en parte del peso unitario consideración importante de diseño y las
del material bajo ensayo, y la lectura de la más empleadas son Cesio-137 y Radio-
misma se transforma en peso unitario Berilio. Los dos detectores más comúnmente
húmedo mediante una curva de calibración. empleados, son los tubos llenos de gas del
Los resultados pueden afectarse por la tipo Geiger-Muller y los cristales
composición química, la heterogeneidad de centelleantes, generalmente de yoduro de
la muestra o por su textura superficial y sodio. Los detectores del último tipo ofrecen
también por distorsión espacial, por cuanto la posibilidad de variar electrónicamente, el
el aparato puede estar más sensible a ciertas nivel de energía de los rayos gama que se
zonas del muestreo. cuentan. Con detectores de tipo Geiger -
Muller este nivel esta fijado en el diseño.
1.4 Para la calibración y operación del
equipo, así como para el procedimiento de 2.3 La rata a la cual los rayos gamma
ensayo, deberán tenerse en cuenta las llegan al detector se denomina en esta
recomendaciones del fabricante del equipo. norma, con el nombre de cuantía.

2.4 El volumen del suelo o del suelo-


2. USO Y SIGNIFICADO agregado representado en las mediciones es
indeterminado y variará con la geometría del
2.1 La ventaja principal de este ensayo, sistema fuente-detector del equipo empleado
con respecto a procedimientos tradicionales y con sus características físicas. En general,
(cono de arena, balón, etc.), radica en que no manteniendo constantes las condiciones
es destructivo y en la relativa facilidad para restantes, cuanto más denso sea el material,
hacerlo, por lo cual pueden efectuarse menor será el volumen involucrado en la
muchos más ensayos y detectarse mediciones medida. El peso unitario determinado
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

entonces, no es necesariamente promedio 3.2 Las medidas se efectúan empleando


dentro del volumen incluido en la medida rayos gamma, que en gran parte se reflejan
hecha bajo condiciones usuales; la cuantía con energía reducida, por dispersión o por
está determinada en gran parte, por los 75 a transmisión directa, a través del material
100 mm (3" a 4") superiores del material. bajo ensayo.
Cuando los materiales son de peso unitario
uniforme, esta característica no tiene efecto. 3.3 Las hipótesis fundamentales
inherentes a los métodos anteriores son: a) la
2.5 El número de rayos gama emitidos dispersión Compton constituye la
por una fuente durante un período dado, es interacción predominante y b) el material
estadísticamente aleatorio y sigue una bajo ensayo es homogéneo.
distribución Gaussiana. Por esto, el número
real de rayos modificados detectados y 3.4 La determinación del peso unitario
contados al medir un peso unitario, deberá mediante métodos nucleares es indirecta, y
ser suficientemente grande para disminuir la no se ha desarrollado un procedimiento
probabilidad de que la cuantía observada, teórico que prediga la cuantía para un
muestre variaciones inaceptables, que se equipo, una disposición geométrica, un
reflejan en la desviación estándar de la material y un peso unitario dados. Como
cuenta total. La precisión del sistema consecuencia, la relación entre el peso
completo para determinar pesos unitarios, es unitario y la cuantía, es determinada
también de naturaleza estadística y puede mediante ensayos de correlación con
variar con el equipo, con las condiciones de materiales de pesos unitarios promedios
ensayo en el laboratorio frente a las del conocidos. Los fabricantes de equipos
terreno, así como con los materiales y con individuales suministran una curva con cada
los operadores, por lo cual no es posible dar equipo, pero estas curvas no se mantienen
números precisos para su exactitud . necesariamente para todos los suelos y
suelos-agregados debido a diferencias en la
2.6 Una de las fuentes más comúnmente composición química de los mismos. Las
empleadas, el Cesio 137, es producida por el variaciones aparentes en las curvas de
hombre y su empleo está regulado por la calibración también pueden ser inducidas
Comisión de Energía Atómica en E.E.U.U., por diferencias en el asentamiento, en la
así como por algunos otros gobiernos. Como cuantía de referencia y en otras variaciones
el radio es un elemento natural, su empleo del ensayo. Pueden emplearse diferentes
está regulado igualmente por los respectivos procedimientos para comprobar las curvas de
gobiernos en la mayoría de los países. calibración. Se dan en esta norma los más
Además de los objetivos de establecer utilizados, debiendo aplicarse estos
regulaciones e instrucciones precisas, están procedimientos con equipos nuevos o a los
los de emplear el material radioactivo de equipos en servicio, cuando se substituyan
manera segura para el operador y las demás sus partes principales.
personas.
3.5 Medidas de seguridad.
Procedimientos detallados de seguridad se
3. METODOS DE ENSAYO hallan por fuera del objeto de esta norma,
pero es necesario que quienes empleen estos
3.1 Existen tres métodos generales para equipos se familiaricen con los riesgos de
la ejecución del ensayo: los mismos, que se establezcan ensayos
Método A - Retrodispersión, que rutinarios de escape o fugas de
será tratado en el numeral 8. radioactividad, que se empleen registros y
escarapelas para su medida, y que aquellos
Método B - Transmisión Directa, en se evalúen debidamente.
el numeral 9, y

Método C - Colchón de aire, en el


numeral 10.

164-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4. CALIBRACION El empleo de bloques es ventajoso


porque son durables y proporcionan
4.1 Además de lo especificado en esta referencias estables para el peso
norma, se deberán atender las unitario. Los bloques y muestras
recomendaciones del fabricante acerca de la preparadas en recipientes deben ser
calibración del equipo empleado. suficientemente grandes para que no
cambie la cuantía observada, si se
4.2 Se han establecido curvas de hacen mayores en cualquier
calibración determinando la cuantía para dimensión. Las muestras preparadas
diferentes materiales de pesos unitarios en recipientes deben ser
diferentes y conocidos, dibujando la cuantía suficientemente grandes para
contra cada peso unitario conocido, y permitir la rotación del medidor en
haciendo pasar una curva a través de los 90°. Para la calibración de
puntos resultantes. La cuantía podrá retrodispersores, es necesaria una
determinarse, promediando un mínimo de profundidad mayor de 150 mm (6").
cuarto mediciones, de por lo menos un
minuto de duración cada una, para cada 4.3 Verificación de las curvas de
material. El método empleado para calibración de aparatos nuevos.- Deberán
establecer la curva debe ser el mismo que se verificarse al ser adquiridos los aparatos y
usaría para determinar el peso unitario en un también cuando por cualquier razón se
ensayo, pero los materiales empleados para considere que los resultados de ensayos
establecerla deben variar dentro de un rutinarios son imprecisos. Para el método de
intervalo que incluya el peso unitario de los retrodispersión, las curvas de calibración
materiales que se van a ensayar, y deberán deberán verificarse en caso de ensayos de
tener un peso unitario uniforme. materiales que sean claramente diferentes de
los tipos de materiales ensayados
Pueden establecerse curvas de calibración en previamente, y que puedan tener
las siguientes formas: composiciones químicas diferentes. Las
curvas de calibración pueden verificarse ya
. Empleando bloques con peso sea sobre bloques o sobre muestras
unitario conocido, de materiales que preparadas en recipientes.
se consideran satisfactorios para este
fin como el granito, el aluminio, el 4.4 Ajuste de la curva de calibración.-
magnesio-aluminio laminado, la Cuando los bloques o recipientes preparados
caliza y el magnesio. con materiales de peso unitario conocido
están siendo empleados para ajustar la
. Empleando muestras preparadas de calibración, dibújese la cuantía contra cada
suelo-agregado en recipientes peso unitario conocido, utilizado en 4.2. Si
compactados a pesos unitarios los puntos no se ajustan a la curva de
conocidos. calibración previamente establecida,
reemplácese dicha curva por otra dibujada
Nota 1: Las curvas de calibración no son paralelamente a la anterior y a través de los
aplicables a materiales no puntos de cuantía.
representados al establecerlas. Los
bloques metálicos son satisfactorios - Cuando se está empleando el método
únicamente para determinar la forma del cono, del balón de caucho o del
adecuada y la inclinación de la peso específico para ajustar la
curva, pero la localización correcta calibración, compárese el promedio
de ésta, debe determinarse mediante de 10 sitios por lo menos,
ensayos sobre bloques de materiales efectuando en cada sitio un ensayo
de composición similar a los que se nuclear y uno de arena, balón de
hallarán en el terreno. caucho o peso específico, y
procédase como se indica enseguida,

164-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

para ajustar las curvas de 5. ESPECIFICACIONES DEL


calibración. SISTEMA

a) Si el peso unitario de cada 5.1 Cualquier equipo que sea utilizado


uno de los ensayos de en este método, deberá satisfacer los
comparación, varía en menos requerimientos aquí especificados.
de 80 kg/m3 (5 lb/pie 3 ) del
peso unitario determinado 5.2 Precisión.- La precisión del sistema se
mediante el método nuclear, determina a partir de la pendiente de la
y si el promedio de los curva de calibración y de la desviación
ensayos de peso unitario con estándar de las cuantías observadas en un
sistemas convencionales está mismo sitio, para el tiempo de medición
recomendado, el cual deberá ser por lo
cerca de 32 kg/m3 (2
menos de 1 minuto:
lb/pie 3 ), el promedio de
todos los ensayos nucleares P = σ/s (1)
correspondientes, no es
necesario ningún ajuste de la Donde:
curva de calibración.
P= Precisión
b) Si el promedio de esas
determinaciones, está en más σ= Desviación estándar, de las
de 32 kg/m3 (2 lb/pie 3 ) por cuantías observadas en un
encima o por debajo del mismo sitio, para el tiempo
promedio de todos los de medición recomendado.
ensayos nucleares
correspondientes, los s= Pendiente, variación de la
ensayos subsiguientes cuantía al variar el peso
deberán ajustarse mediante unitario, en cuantía/(kg/m3 )
la diferencia en los
promedios, la cual deberá (cuantía/(lb/pie 3 )).
agregarse si el promedio de
los ensayos nucleares es 5.3 Determínese la pendiente a partir de
menor, y sustraerse si es la curva de calibración en el punto de peso
mayor. unitario igual a 1762 kg/m3 (110 lb/pie 3 ).
Determínese la desviación estándar a partir
c) La diferencia promedia de diez (10) mediciones repetidas, (cada una
obtenida según el literal b) con el tiempo de medición recomendado, y
puede emplearse para sin mover el aparato después de la primera
dibujar una curva de medición), tomados sobre un material que
calibración corregida, la tenga un peso unitario de 1762 ± 80 kg/m3
cual será paralela a la de (110 ± 5 lb/pie 3 ). El valor de P puede ser
calibración original y deberá
compararse en magnitud y menor de 20 kg/m3 (1.25 lb/pie 3 ).
dirección como se determina
en el literal b) antes citado. 5.4 Error químico.- El error debido a
cambios en la composición química de
Nota 2: El ajuste de calibración es una tarea materiales, que tengan coeficientes de
compleja y deberá efectuarse atenuación gamma menores que los del
únicamente por quienes sean aptos granito, o mayores que los de la caliza, no
por su conocimiento en este campo. deberá ser mayor de ± 2.5%, en los métodos
de retrodispersión, ni de ± 1.2%, para los de
transmisión directa con la fuente a una
profundidad de 150 mm (6").

164-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Para la determinación del error químico 6.5 Patrón de Referencia, de peso


podrá utilizarse lo especificado en el ensayo unitario uniforme e invariable. Deberá
ASTM D 2922. proporcionarse para cada medidor, con el
objeto de comprobar la operación del equipo
5.5 Error debido a la rugosidad de la y la calibración y para establecer
superficie.- El error ocasionado por el condiciones de que la cuantía sea
colchón de aire de 1.3 mm (0.05") entre la reproducible.
base del medidor y la superficie del material
que se está midiendo, no deberá ser mayor 6.6 Dispositivos para la preparación del
del 4%, en el método de retrodispersión, ni sitio.- Una placa de acero, una regla, así
mayor del 1%, en el de transmisión directa, como otras herramientas de nivelación,
en la fuente colocada a 150 mm (6") de adecuadas para aplanar el sitio de ensayo,
profundidad. Pueden disminuirse los efectos hasta darle la tersura requerida.
de la rugosidad superficial mediante
preparación cuidadosa del sitio. 6.7 Sonda.- (Aplicable al método de
transmisión directa). Cualquier fuente
El efecto de la rugosidad de la superficie gamma o el detector deberán alojar una
puede medirse así: colóquese el aparato sonda para ser insertada en un hueco
sobre una superficie plana pulida, después preelaborado en el material que va a ser
de limpiar la superficie y la base del ensayado. La sonda deberá tener marcas con
detector, y mídase el peso unitario. incrementos de 50 mm (2") para ensayos con
Levántese luego el medidor, colocando profundidades de la sonda de 50 a 300 mm
espaciadores de 1.3 mm (0.05") entre la base (2 a 12"). La sonda deberá ser operada
del detector y la superficie del material, de mecánicamente, de manera que, cuando se
manera que no interfiera con la zona de mueva manualmente hasta la profundidad
medida del detector. Vuélvase a medir el marcada deseada, se mantenga en su
peso unitario aparente; la diferencia posición, a dicha profundidad.
representa el error.
6.8 Guía.- (Aplicable al método de
transmisión directa). Para formar un agujero
6. EQUIPO perpendicular a la superficie preparada.
(Véase Figura 1c).
6.1 La fuente emisora gamma, deberá ser
una fuente de radioisótopos, encapsulada y 6.9 Herramientas para hacer el hueco, en
sellada. (Ver Figura 1a y 1b). el material que se va a ensayar, como un
barreno o una punta con un diámetro
6.2 Detector de rayos gamma, de nominal, igual o ligeramente mayor que el
cualquier tipo adecuado. de la sonda, pero que no exceda el de ésta,
en más de 3 mm (1/8"). (Aplicable al método
6.3 Dispositivo de lectura, o contador de transmisión directa).
automático, de escala apropiada, que registre
la cuantía de los rayos que llegan al 6.10 Soportes espaciadores.- (Aplicables
detector. Generalmente, el dispositivo de al método del colchón de aire). Sirven para
lectura deberá contener fuentes de alto y sostener el medidor con vacío óptimo de aire
bajo voltaje, para operar el detector y los por encima del material que se está
dispositivos accesorios de lectura. ensayando. Los soportes espaciadores
deberán diseñarse para que soporten el
6.4 Cajas.- La fuente, el detector, el medidor a una altura óptima sin interferir la
dispositivo de lectura, y el suministro de base del mismo. (Véase Figura 1b).
corriente deberán hallarse en cajas de
construcción fuerte, a prueba de humedad y Nota 3: Las curvas de calibración y colchón
polvo. de aire óptimo pueden adquirirse del
fabricante para cada medidor y
deben ser fácilmente comprobadas.

164-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1.

7. NORMALIZACION 7.2 Póngase a funcionar el equipo y


déjese estabilizar de acuerdo con las
7.1 Es necesaria la normalización del recomendaciones del fabricante.
equipo sobre un patrón de referencia, al
inicio de cada día de uso y deberá 7.3 Si la comprobación de calibración
mantenerse un registro permanente de tales muestra que no hay cambio significativo de
datos. la curva de calibración, deberá establecerse
una nueva cuantía normal de referencia, N o .
Si las comprobaciones de calibración

164-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

muestran, una diferencia significativa en la (1/8"). Usense materiales del sitio o


curva de calibración, es necesario reparar y arena fina para llenar los vacíos y
recalibrar el aparato. alísese la superficie, con una placa
rígida o mediante otra herramienta
N s = N o ± 2.0 √ N o (3) adecuada.

Donde: Nota 5: La colocación del medidor


sobre la superficie del
Ns = Cuantía medida al material que va a ser
ensayado, es crítica para la
comprobar la operación del determinación correcta del
instrumento sobre el patrón peso unitario. La condición
de referencia. óptima, es la de contacto
total entre la superficie del
No = Cuantía normal de referencia fondo del medidor y la del
previamente establecida material que se está
sobre el patrón referencia ensayando. Pero como no es
(promedio de 10 lecturas posible lograrlo, para
repetidas). corregir las irregularidades
de la superficie se podrá
emplear arena o material
METODO A - RETRODISPERSOR similar como llenante. La
profundidad del relleno no
8. PROCEDIMIENTO deberá exceder de 3 mm
(1/8") y el área total
8.1 Escójase un sitio para la prueba, rellenada no deberá exceder
donde el medidor en posición de ensayo se del 10% del área del fondo
halle al menos a 150 mm (6") por fuera de del medidor. Pueden
cualquier proyección vertical. requerirse varios
asentamientos de prueba
8.2 Prepárese el sitio de ensayo de la para lograr estas
manera siguiente: condiciones.

- Remuévase todo el material suelto y 8.3 Procédase para el ensayo de la


alterado y el material adicional, en manera siguiente:
cuanto sea necesario, para exponer
la parte superior del material que va Asiéntese el medidor firmemente.
a ser ensayado. (Ver Figura 2a).
Nota 4: Las dispersiones espaciales
deberán considerarse para Manténgase por fuera del alcance de
determinar la profundidad a éste, cualquier otra fuente
la cual se va a colocar el radioactiva, para evitar que se
medidor. afecten las medidas.

- Prepárese un área horizontal Caliéntese el equipo según la


suficiente en tamaño para acomodar recomendación del fabricante.
el medidor, aplanando el área hasta
una condición lisa, de tal manera, Obténganse y regístrense una o más
que se obtenga el contacto máximo lecturas de un minuto.
entre el medidor y el material que
está siendo ensayado. Determínese el peso unitario húmedo
en el sitio, mediante el empleo de la
- El vacío máximo por debajo del curva de calibración establecida
medidor no deberá exceder de 3 mm previamente.

164-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Métodos nucleares para determinar densidades.


mm (6") por fuera de cualquier proyección
METODO B - TRANSMISION DIRECTA vertical.

9. PROCEDIMIENTO 9.2 Prepárese el sitio de ensayo


siguiendo los mismos pasos del método A-
9.1 Escójase un sitio donde el medidor RETRODISPERSOR
quede en posición de ensayo al menos 150

164-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Adicionalmente, excávese un METODO C - COLCHON DE AIRE


orificio de al menos 50 mm (2") de
profundidad mayor que la 10. DETERMINACION DEL COLCHON
profundidad a la cual se coloca la DE AIRE OPTIMO
sonda y que sea perpendicular a la
superficie preparada, empleando la 10.1 Para determinar el óptimo colchón
guía y el dispositivo para formar el de aire a que se refiere este método se
hueco con un alineamiento tal, que procede de la siguiente manera.
la inserción de la sonda, no haga
inclinar el medidor con respecto al - Escójanse tres o más áreas diferentes
plano del área preparada. sobre las cuales se harán las
determinaciones. Dichas áreas
9.3 Procédase para el ensayo de la pueden ser bloques o recipientes
manera siguiente: preparados, empleados para
calibración (4.2) o áreas en el
- Colóquese el medidor sobre la terreno, del suelo o suelo-agregado
superficie, alineada cuidadosamente compactado (4.4). El peso unitario
con marcas y extiéndase la sonda en de los materiales en las áreas
la posición requerida, para la escogidas deberá variar a través de
profundidad deseada de ensayo. (Ver un intervalo que incluya los pesos
Figura 2b). unitarios de los materiales que van a
ser ensayados.
- Insértese la sonda en el orificio.
- Colóquese el medidor de peso
- Asiéntese firmemente el medidor, unitario sobre el área de ensayo,
rotándolo alrededor de la sonda, con montándolo sobre el soporte
un movimiento hacia atrás y hacia colocado en los bordes extremos del
adelante. mismo, de tal manera, que no
obstruya el espacio entre el fondo
- Empújese suavemente el medidor en del medidor y la superficie del área
la dirección que colocaría el lado de de ensayo.
la sonda, contra el lado del orificio
más próximo a la localización del - Tómense y anótense dos lecturas de
detector o la fuente en la caja del cuantía por minuto y determínese el
medidor. promedio de las mismas.

- Manténganse cualquier otra fuente - Mediante bloques o espaciadores


radioactiva fuera del medidor, para adicionales, auméntese el colchón de
evitar que afecte la medida. aire en incrementos de 6.4 mm (¼").
Tómense, regístrense y promédiense
- Caliéntese el equipo según la dos lecturas adicionales de 1 minuto
recomendación del fabricante. cada una.

- Obténganse y regístrense una o más - Continúese aumentando el colchón


lecturas de un minuto. de aire mediante incrementos de 6.4
mm (¼"), asegurando lecturas
- Determínese el peso unitario húmedo promedias para cada colchón, hasta
en el sitio, mediante el uso de la cuando haya una reducción en las
curva de calibración establecida lecturas de cuantía por minuto para
previamente. un incremento en el colchón de aire.

- Sobre un gráfico a escala, dibújense


estas cuantías por minuto como
ordenadas contra cada colchón de

164-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

aire (en mm o pulgadas), y dibújese del ensayo, y colóquese el medidor


una curva suave a través de los sobre la armazón de manera que ésto
puntos resultantes. Regístrese el quede directamente sobre el mismo
colchón de aire máximo, sitio empleado para las lecturas de
determinado en el pico de la curva retrodispersión. Cuando se use un
(colchón de aire pico). medidor del tipo de transmisión
directa, para esta lectura, colóquese
- Repítanse los procedimientos de éste la sonda en posición retraída, o en la
numeral sobre dos o más áreas del retrodispersor.
adicionales de materiales de peso
unitario diferente y regístrese el - Tómese el mismo número de lecturas
colchón de aire pico, para cada una. del tiempo normal de un minuto,
tanto en la posición del colchón de
- Hállese el promedio de los aire, como en la del retrodispersor.
colchones de aire pico, de todas las
áreas, el cual será el colchón de aire - Determínese la relación del colchón
óptimo, y empléese éste para de aire dividiendo las cuantías por
establecer la curva de calibración minuto obtenidos en la posición del
mediante este método y para todas colchón de aire, por las obtenidas en
las determinaciones de peso unitario la posición del retrodispersor.
de acuerdo con el mismo.
- Determínese el peso unitario en el
sitio, mediante el uso de la curva de
11. PROCEDIMIENTO calibración aplicable, previamente
establecida.
11.1 Escójase un sitio donde el medidor
en la posición de ensayo quede al menos a Nota 6: La relación del colchón de aire
150 mm (6") de cualquier proyección puede determinarse dividiendo las
vertical del mismo. Nivélese una área cuantías por minuto obtenidas en la
suficiente para colocar la armazón y el posición de retrodispersión, por las
medidor. cuantías por minuto obtenidas en la
posición de colchón aire o viceversa.
11.2 Prepárese el sitio de ensayo Para cualquier relación que se
siguiendo los mismos pasos del método A- emplee, deberá utilizarse también la
RETRODISPERSOR. misma curva de calibración.

11.3 Procédase para el ensayo de la


manera siguiente: - Colóquese 12. DETERMINACION DEL PESO
firmemente el medidor. UNITARIO SECO

- Manténganse cualquier otra fuente 12.1 Para obtener el peso unitario seco
radioactiva por fuera del medidor, empleése uno de los métodos siguientes:
para evitar que afecte la medida y
las lecturas. - Si la humedad se determinó por
métodos nucleares, INV E-166,
- Caliéntese el equipo según las réstese el peso del agua en kg/m 3
recomendaciones del fabricante.
(lb/pie 3 ) del peso unitario total o
húmedo y obténgase el peso unitario
- Regístrense una o más lecturas de un
minuto en la posición de seco en kg/m3 (lb/pie 3 ).
retrodispersión.
- Si la humedad se halló por métodos
- Colóquese la armazón, establézcase diferentes, (secamiento en el horno o
un colchón de aire óptimo en el sitio

164-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

carburo de calcio) y está dada como - N s , cuantía medida al comprobar la


porcentaje, procédase así: operación del instrumento (7.3)
sobre el patrón de referencia (6.5),
⌠ d = [⌠ hum/(w + 100)] x 100 método y fecha de la misma.

donde: - N o , cuantía normal de referencia


previamente establecida (7.3), sobre
⌠d = Peso unitario seco, el patrón de referencia (6.5)
kg/m3 (lb/pie 3 ) (promedio de 10 lecturas repetidas).

- Cuantía para cada lectura.


⌠ hum = Peso unitario
húmedo, kg/m3 (lb/pie 3 ). - Cuantía total

w = Porcentaje de - Peso unitario húmedo


humedad en la muestra.

14. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


13. INFORME NORMAS

13.1 El informe deberá incluír: AASHTO T 238

- Sitio del ensayo ASTM D 2922

- Descripción visual del material

- Identificación del equipo de ensayo


(marca, modelo, No.de serie)

164-11
I.N.V E- 165

DETERMINACION DE LA HUMEDAD EQUIVALENTE


DE SUELOS EN EL TERRENO

1. OBJETO pase por el tamiz de 425 µm (No.40) y que


haya sido obtenida de acuerdo con el Método
1.1 Esta norma cubre el procedimiento Normal de preparación en seco de muestras
para la determinación de humedades alteradas de suelo para ensayos (INV E-
equivalentes de suelos en el terreno. 106), o con el Método Normal de
preparación de muestras húmedas, alteradas,
1.2 La humedad equivalente de un suelo de suelos para ensayos (INV E-107).
en el terreno, es el mínimo contenido de
humedad al cual una gota de agua, colocada
sobre una superficie alisada del suelo, no 4. PROCEDIMIENTO
será completamente absorbida en 30
segundos por el mismo, si no que se 4.1 La muestra secada al aire deberá
esparcirá sobre la superficie dejando una colocarse en el disco para mezclarla
película fina de humedad. agitándola; se tajará con la espátula,
agregando unas pocas gotas de agua al
mismo tiempo con la pipeta o un dispositivo
2. EQUIPO similar. Deberá continuarse este proceso
hasta que el suelo humedecido se pueda
2.1 Disco de evaporación de porcelana, conformar en pequeñas bolas, al
o un disco similar para mezclar, de alrededor manipularlo. Las bolas de suelo deberán
de 115 mm (4½") de diámetro. amontonarse cerca del borde inclinado del
disco para mezclado.
2.2 Espátula o navaja, que tenga una
hoja de aproximadamente 76 mm (3") de 4.2 Deberá formarse entonces una
longitud y 19 mm (3/4") de ancho. superficie lisa sobre la muestra del suelo
mediante cinco (5) golpes ligeros de la
2.3 Pipeta, bureta ó dispositivo similar, espátula, debiendo cumplirse esta acción en
para agregar agua en forma de gotas. forma tal, que deje una depresión ligera en
la superficie lisa. Se coloca una gota agua en
2.4 Recipientes adecuados, tales como dicha depresión, y si ésta desaparece
vidrios similares a los de reloj, que eviten la completamente en 30 segundos o menos,
pérdida de humedad durante el pesaje. deberán agregarse al suelo dos o tres gotas
de agua y los procesos de mezclado,
2.5 Balanza, de capacidad 1200 g y alisamiento y ensayo, deberán repetirse hasta
sensibilidad 0.01 g. que la gota de agua no desaparezca sino que
se extienda sobre la superficie alisada
2.6 Horno, termostáticamente dejando una mancha brillante sin presencia
controlado, que pueda mantener una de agua libre. El agua libre deberá detectarse
temperatura de 110 ± 5°C (230 ± 9°F). mediante la inclinación brusca del disco y
observando si la mancha brillante se
extiende rápidamente.
3. MUESTRA
4.3 Si se excede el punto final, deberá
3.1 Deberá tomarse una muestra que tomarse una nueva muestra y repetirse el
pese alrededor de 50 g, de la porción procedimiento de ensayo agregando
completamente mezclada del material que pequeños incrementos de agua.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.4 Una porción del suelo incluyendo


toda el área alisada, deberá colocarse en un
recipiente adecuado, pesarse con
aproximación a 0.01 g y registrar dicho - Exprésese la humedad al horno
peso. Se coloca luego la muestra junto con el equivalente en el terreno con
recipiente de un horno a 110 ± 5°C (230 ± aproximación al 0.1%
9°F) hasta obtener peso constante y se pesa
con aproximación a 0.01 g. Deberá anotarse
este peso, así como la pérdida en peso 6. CORRESPONDENCIA CON
debida al secamiento, la cual se anotará OTRAS NORMAS
como peso del agua.
AASHTO T 93

5. CALCULOS

5.1 La humedad equivalente en el


terreno se calculará así:

Humedad Peso de Agua


equivalente = x 100
en el terreno Peso del suelo sacado al horno

165-2
I.N.V E- 168

ENSAYO DE PLACA CON CARGA ESTATICA NO REPETIDA,


PARA EMPLEAR EN LA EVALUACION
Y DISEÑO DE PAVIMENTOS

1. OBJETO deberán estar al menos a 2.4 m (8') de la


circunferencia de la placa de apoyo de
Este método se refiere a la ejecución del mayor diámetro que se está empleando. La
ensayo de placa con carga estática no carga muerta deberá ser al menos de 11.350
repetida, sobre suelos de subrasante y kg (25.000 lb).
componentes de pavimentos, bien sea en
condición compacta o en estado natural y 3.2 Conjunto de gato hidráulico con un
está destinado a proporcionar datos para accesorio esférico de soporte, que pueda
emplear en la evaluación y diseño de los aplicar y disminuir la carga por medio de
pavimentos, de los tipos rígido y flexible, incrementos. El gato deberá tener suficiente
para carreteras y aeropistas. capacidad para aplicar la máxima carga
requerida, y deberá estar provisto de un
manómetro calibrado exactamente, o de un
2. DEFINICIONES anillo de carga, que indique la magnitud de
la carga aplicada.
2.1 Deformación.- Es la magnitud del
movimiento vertical hacia abajo de una 3.3 Placa de soporte. Un conjunto de
superficie, debido a la aplicación de una placas de apoyos circulares de acero de no
carga sobre la misma. menos de 25.4 mm (1") de espesor cada una,
maquinadas en tal forma que puedan
2.2 Deformación residual.- Es la disponerse a manera de pirámide para
diferencia entre las alturas original y final asegurar rigidez y que tengan diámetros de
de una superficie, como consecuencia de la 152 a 762 mm (6" a 30"). Los diámetros de
aplicación y remoción de una o más cargas las placas adyacentes en la disposición
desde la superficie de la misma. piramidal no deberán diferir en más de 152
mm (6"). Pueden emplearse placas de
2.3 Deformación de rebote.- Es la aleación de aluminio No.24 ST de 38 mm
cantidad del rebote vertical de una (1½") de espesor en lugar de placas de
superficie, sucedido cuando se remueve una acero.
carga de la misma.
- Se recomienda un mínimo de cuatro
placas de tamaños diferentes para
3. EQUIPO fines de diseñar o evaluar
pavimentos. Unicamente con
El dispositivo requerido para el ensayo en el propósitos de evaluación, puede
terreno se muestra parcialmente en la Figura emplearse una placa sencilla con tal
No.1 y consiste en lo siguiente: de que su área sea igual al área de la
llanta de contacto que corresponda a
3.1 Dispositivo de carga. Un camión o la que debe considerarse como la
remolque o una combinación de ambos, un combinación de condiciones más
tracto-remolque, un marco de anclaje u otra crítica de la carga de la rueda y de la
estructura cargada con peso suficiente para presión de contacto. Para fines de
proporcionar la reacción deseada sobre la proporcionar datos basados en el
superficie de ensayo. Los puntos de apoyo índice de soporte (por ejemplo la
(ruedas en el caso de un camión o remolque) determinación del índice de soporte
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

relativo a través de un período de un unitario que será requerido durante la


año), puede emplearse una placa construcción. Límpiese el área que se va a
sencilla de cualquier tamaño ensayar de materiales sueltos y nivélese.
escogido. Debe tenerse extremo cuidado de no alterar
el suelo en el área del ensayo, especialmente
3.4 Diales Indicadores. Tres o más, en suelos granulares. Para ensayos
graduados en unidades de 0.02 mm (0.001") confinados, el diámetro del área circular
y que puedan registrar una deflexión excavada deberá ser apenas suficiente para
acumulada de al menos 25.4 mm (1") u otros acomodar la placa de apoyo seleccionada.
dispositivos equivalentes para medir
deformaciones. Céntrese cuidadosamente una placa de
soporte del diámetro escogido bajo el
3.5 Viga de deformación. Sobre la cual dispositivo del gato. Colóquense en forma
deberán montarse los manómetros concéntrica las placas restantes de diámetros
indicadores. La viga deberá ser un tubo de más pequeños sobre la placa de soporte, la
acero normal de 63.5 mm (2½") de diámetro cual debe estar a nivel sobre un delgado
o un ángulo de acero de 76 x 76 x 6 mm (3" lecho de una mezcla de arena y yeso, o de
x 3" x ¼"), o equivalente. Esta deberá yeso únicamente, o de arena fina, empleando
descansar sobre soportes localizados por lo la mínima cantidad de materiales requeridos
menos a 1.2 m (4') de la circunferencia de la para que el soporte sea uniforme. Para evitar
placa de soporte o de la rueda o pata de la pérdida de humedad de la subrasante
apoyo más próxima. Todo el sistema para durante el ensayo de carga, cúbrase la
medir la deflexión deberá estar superficie de la subrasante expuesta, hasta
adecuadamente protegido de rayos directos una distancia de 1.8 m (6') a partir de la
del sol y de la lluvia, etc. circunferencia de la placa de soporte, con un
papel encerado o a prueba de agua.
3.6 Herramientas misceláneas. Deberá
incluirse un nivel de burbuja, para la 4.2 Si se necesita hacer una armazón,
preparación de la superficie que se va a fórmese ésta entre la placa superior y el
ensayar y para la operación del equipo, así gato. Si se va a emplear un anillo de acero
omo termómetro, balanzas, horno y otras para medir la carga, deberá colocarse sobre
herramientas menores. la parte superior del gato y de la junta
esférica. Por razones de seguridad, no
3.7 Aparato Consolidómetro. Equipo deberán emplearse suplementos entre la
necesario para recortar una muestra junta esférica y el dispositivo de reacción.
inalterada de suelo dentro de un anillo del
consolidómetro de ensayo. El dispositivo de reacción para la carga debe
ser suficientemente largo, de manera que los
soportes del mismo se hallen por lo menos a
4. PROCEDIMIENTO 2.4 m (8') de la placa de soporte.

4.1 Donde los ensayos deban hacerse en Deben usarse dos o tres diales micrométricos
condición inconfinada, se excavará un área para medir la deformación del suelo bajo la
del suelo que se vaya a ensayar, hasta la carga. Colóquense dichos diales de tal
altura propuesta de la superficie de la manera que sus vástagos descansen sobre la
subrasante. El área excavada deberá tener parte inferior de la placa de 762 mm (30"), a
una FIGURA 1. Equipo
dimensión, por loparamenos
el ensayo de placa
igual a dosdirecta. no más de 6 mm (¼") del borde exterior, en
veces el diámetro de las placas, para posiciones opuestas si se colocaron dos
eliminar efectos de confinamiento o diales o con una separación de 120° si se
sobrecarga. Si la subrasante estará colocaron tres.
compuesta de material de relleno, se
construirá un relleno de ensayo, al menos de Fíjense los micrómetros a un marco cuyos
762 mm (30") de altura, con el material soportes se encuentran al menos a 1.2 m (4')
propuesto compactado, y la humedad y peso

168-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

del borde de la placa de 762 mm (30") de 4.4 Sin quitar la carga de asentamiento,
diámetro. deberá proseguirse entonces con el
procedimiento de carga No.1 o No.2.

4.3 Empléese uno de los siguientes - Procedimiento de aplicación de


procedimientos iniciales. carga No.1 : Aplíquense cargas con
incrementos uniformes a una rata
- Procedimiento de asentamiento moderadamente rápida. La magnitud
No.1. Asiéntense el sistema de carga de cada incremento de carga, deberá
y la placa de soporte (ø 30", ser suficientemente pequeña para
área=707 pulg²), aplicando una carga permitir el registro de un número
de 321 kg (707 lb), o 6.89 kPa (1 suficiente de puntos (no menos de
lb/pulg²), cuando el espesor de seis), para obtener una curva exacta
diseño del pavimento sea menor de de carga-deflexión. Anótense las
381 mm (15"), o una carga de 642 kg lecturas de carga y deflexión para
(1414 lb), o 13.7 kPa (2 lb/pulg²), cada incremento, continúese este
cuando dicho espesor sea de 381 mm procedimiento hasta que se haya
(15") o más. Manténgase la carga de alcanzado la deflexión total
asentamiento hasta que escogida, o hasta que la capacidad
prácticamente haya tenido lugar la de carga del dispositivo haya sido
deformación total. Tómese entonces alcanzada; cualquiera de éstas la que
una lectura sobre los diales ocurra primero.
micrométricos, la cual será usada
como la lectura a "0". La carga de Manténgase la carga en este punto
asentamiento se considerará también hasta cuando no ocurra un aumento
como la carga a "0". Puede de la deflexión mayor de 0.02 mm
emplearse una carga cíclica como (0.001") por minuto, durante tres
carga de asentamiento para asegurar minutos consecutivos. Anótese la
un buen asentamiento del aparato y deflexión total, después de lo cual
de la placa de soporte. disminuya la carga, hasta aquella a
la cual los medidores del dial fueron
- Procedimiento de asentamiento colocados en "0", y manténgase la
No.2. Después de que el equipo haya carga de asentamiento en cero, hasta
sido apropiadamente dispuesto, con cuando la rata de recuperación no
la carga muerta completa (actuando exceda de 0.02 mm (0.001"), durante
gatos, placas, etc), asiéntese la placa tres minutos consecutivos.
de apoyo y el conjunto, mediante la Regístrese la deflexión para la carga
aplicación rápida y el alivio, de una de asentamiento de cero.
carga suficiente para producir una
deflexión indicada por los diales, no Deberá promediarse cada serie de
menor de 0.25 mm (0.01") ni mayor lecturas individuales, y se registrará
de 0.51 mm (0.02"). Cuando las este valor como la lectura de
agujas del dial se detengan, después asentamiento promedio.
de la eliminación de esta carga,
vuélvase a asentar la placa aplicando - Procedimiento de aplicación de
la mitad de la carga registrada que carga No.2: Aplíquense dos
produzca la deflexión de 0.25 a 0.51 incrementos de carga de 1605 kg
mm (0.01" a 0.02"). Cuando las (3535 lb), ó 34.47 kPa (5 pulg²) cada
agujas del dial hayan llegado uno, con los incrementos mantenidos
nuevamente al reposo, colóquese hasta que la deformación promedio
exactamente cada dial en su marca sea menor de 0.02 mm (0.001") por
de cero. minuto, durante 10 minutos
consecutivos. Léanse los diales
micrométricos al final de cada

168-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

incremento de carga. Luego de la de material de base granular, soportada por


conclusión del incremento de carga un material cohesivo, y cuando la capa de
de 3210 kg (7070 lb), o 68.95 kPa base sea menor de 1905 mm (75") de
(10 lb/pulg²), determínese la espesor, tómese la muestra inalterada del
deflexión promedio, considerando el material cohesivo, en el fondo de la capa de
movimiento total entre el "cero" y el base.
incremento de 68.95 kPa (10
lb/pulg²), para cada dial. 4.7 Con un termómetro suspendido cerca
de la placa de soporte, léase y regístrese la
4.5 Calcúlese un valor de k 'u (módulo de temperatura del aire a intervalos de treinta
reacción de la subrasante sin corregir) minutos.
empleando la siguiente fórmula:

5. INFORME DE LOS ENSAYOS


10 lb/pulg²
k' u = Además del listado continuo de todos los
datos de carga, deflexión y temperatura,
Deflexión promedio
como se prescribe en el numeral 3, deberá
elaborarse también un registro de todas las
Si el valor de k' u es menor de 200, se
condiciones asociadas, y de las
considera concluido el ensayo y debe observaciones pertinentes al ensayo,
quitarse la carga. Si el valor de k'u fuere de incluyendo las siguientes:
200 o mayor, aplíquense incrementos de
carga de 1605 kg (3535 lb), 34.47 kPa (5 - Fecha
lb/pulg²) hasta que se alcance una carga total
de 9630 kg (21210 lb), 206.84 kPa (30 - Tiempo de iniciación y conclusión
lb/pulg²), dejando cada incremento hasta que del ensayo
la deformación promedio sea menor de 0.02
mm (0.001") por minuto durante diez - Lista del personal
minutos consecutivos. Léanse los diales
micrométricos a la conclusión de cada - Condiciones atmosféricas
incremento de carga.
- Cualquier irregularidad en el
4.6 Obténgase una muestra inalterada procedimiento de rutina.
del material de la fundación para ensayarla
en el laboratorio, con el fin de determinar la - Cualquier condición anormal
corrección por saturación, que debe aplicarse observada en el sitio de ensayo.
al valor obtenido en el ensayo del terreno.
La muestra inalterada debe ser - Cualquier observación no usual
suficientemente grande para obtener dos efectuada durante el ensayo.
especímenes para el consolidómetro, a un
lado el uno del otro (o sea a la misma
altura). Colóquese la muestra en un 6. CALCULOS Y GRAFICOS QUE
recipiente adecuado para ser sellado, con el RELACIONAN LA CARGA Y LA
fin de preservar la humedad, hasta cuando DEFORMACION
puedan efectuarse los ensayos de corrección
en el laboratorio. Cuando el ensayo de placa 6.1 Cuando el valor de k' u calculado
directa se haya efectuado directamente sobre como se indica en el numeral 4.5 sea menor
material cohesivo de la subrasante, de 200, no es necesario preparar las curvas
obténgase el espécimen inalterado de la de carga-deformación. Sin embargo, cuando
fundación a la misma altura a la cual se el valor de k' u sea de 200 o mayor, será
realiza el ensayo; pero más bien a lo largo
necesario dibujar dicha curva y corregirla
del perímetro de las placas y no bajo éstas.
debido al asentamiento deficiente de la
Cuando el ensayo se realice sobre una capa
placa, a las relaciones no lineales de carga-

168-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Corrección de la curva de carga-deformación.

deformación, o a la falla de corte. Se dibuja corregirse la curva como se muestra en la


entonces la carga unitaria (kPa, lb/pulg²) Figura 2.
sobre la placa contra la deflexión promedio
para cada incremento de carga. La deflexión Generalmente, la curva de carga-
promedio se calcula con las lecturas de los deformación se aproximará a una línea recta
diales entre el "cero" y el final de cada entre las cargas unitarias de 68.95 y 206.84
incremento de carga. Cuando se promedian kPa (10 y 30 lb/pulg²). La corrección
las lecturas, deberán examinarse consistirá en dibujar una línea recta, paralela
cuidadosamente los datos para asegurarse de a la porción recta de la curva dibujada, que
que se está calculando un promedio pase por el origen. Para efectuar esta
razonable. Si la relación de carga- corrección, se requiere un adecuado criterio
deformación no da una relación en línea ingenieril.
recta que pase por el origen, deberá

168-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Si la curva no presenta una porción lb/pulg²). El valor de k' u calculado con la


aproximadamente recta en toda su longitud, fórmula anterior deberá corregirse entonces
la corrección por línea recta, se basará en la por la deflexión de las placas de soporte y
inclinación promedio de la curva que pase al por la saturación del suelo como se delinea
menos por tres puntos, escogidos en la zona en los parágrafos siguientes:
de menor curvatura.
6.3 Hay cierta cantidad de deflexión en
6.2 Un módulo de reacción del suelo sin las placas de soporte, aún cuando se use una
corregir, k' u , se calcula a partir de los datos serie de placas, la cual se traduce en una
del ensayo en el terreno empleando la deformación mayor en el centro que en los
fórmula: bordes donde se efectuarán las medidas.
Puesto que el módulo de reacción del suelo
10 lb/pulg² es realmente una medida del desplazamiento
k' u = del volumen bajo la carga, la deflexión
Deflexión promedio menor medida en el borde se traduce en un
valor de k' u mayor que el existente
Cuando no se necesite una curva de carga- realmente. La magnitud de la deflexión de la
deformación, como se explica en el numeral placa está relacionada únicamente con la
6.1, la deflexión media será el promedio de resistencia del suelo que se está ensayando.
la deflexión total registrada en cada uno de Por ello, para cualquier valor de k'u la
los micrómetros entre el "cero" y la corrección que deberá hacerse es siempre la
conclusión del incremento de carga. Si se misma. Esta corrección se ha determinado
necesita una curva de carga-deformación, la mediante ensayos y se muestra por medio de
deflexión promedio se obtiene de la curva la curva de la Figura 3.
corregida con una carga de 68.95 kPa (10

FIGURA 3. Corrección de k' u por flexión de la placa.

168-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

La corrección de k' u se hace entrando al asentamiento se mantiene sobre el espécimen


gráfico de la Figura 3 con el valor calculado con la humedad del sitio hasta que ocurra
de k' u sobre las ordenadas y proyectándolo toda la deformación, momento en el cual se
hace una lectura a cero en el dial de
horizontalmente hasta la intersección de la
deformación vertical.
curva dibujada. El valor corregido para el
módulo de reacción del suelo (k u ) se
Sin quitar la carga de asentamiento, se aplica
determina, entonces, proyectándolo un carga adicional de 68.95 kPa (10
verticalmente hasta la abscisa del gráfico y lb/pulg²) al espécimen y se mantiene hasta
leyendo el valor correspondiente. que ocurra la deformación completa. Se
efectúa entonces una lectura final sobre el
6.4 Generalmente, el diseño del dial de deformación vertical.
pavimento se basa en el módulo de reacción
del suelo cuando éste se halla saturado. Si El otro espécimen se deja saturar en el
no es factible saturarlo en el terreno antes consolidómetro bajo la carga de
del ensayo, y raras veces se encontrará asentamiento (6.89 o 13.79 kPa) (1 0 2
saturado el suelo en su estado natural, el lb/pulg²). Después de que el espécimen se
valor del ensayo de campo deberá corregirse haya saturado, se obtiene una lectura de
para que refleje el valor que se obtendrá "cero" en el dial; luego, sin quitar la carga
cuando llegue a saturarse. de asentamiento, se aplica una carga
adicional de 68.95 kPa (10 lb/pulg²). Se
La corrección por saturación no es mantiene esta carga sobre el espécimen hasta
normalmente requerida cuando se evalúan que se haya presentado toda la deformación
pavimentos de más de 3 años. Los suelos no vertical, después de lo cual se obtiene una
cohesivos son insensibles a la saturación y lectura parcial en el dial.
cuando se efectúa el ensayo de campo sobre
este tipo de suelo, no es necesaria dicha En ciertos tipos de suelos, el espécimen
corrección. El método más aplicable para puede hincharse bajo la carga de
hacerla es por medio de una adaptación del asentamiento cuando llegue a saturarse. La
ensayo de consolidación, el cual deberá expansión del material se traducirá en
efectuarse sobre muestras inalteradas del extrusión del mismo por encima del tope del
suelo del sitio donde se verifica el ensayo. anillo del consolidómetro, de tal manera que
Cuando se realice un ensayo de campo sobre cuando se aplique la carga de 68.95 kPa (10
la superficie de un material de base sin lb/pulg²) el material se comprime sobre el
cohesión, bajo el cual se halla un suelo anillo en lugar de consolidarse, lo cual se
cohesivo, la corrección por saturación traduce en resultados erróneos.
deberá determinarse mediante ensayos sobre
el material cohesivo subyacente. Para evitar esto, cuando se trate de un suelo
de tipo expansivo, o de uno que se sospeche
El factor de corrección por saturación es la que lo sea, no deberá llenarse
relación entre la deformación por completamente con suelo el anillo del
consolidación del espécimen a su humedad consolidómetro. Puede lograrse ésto
natural y la deformación de un espécimen recortando la parte superior del espécimen
saturado bajo carga de 68.95 kPa (10 en una cantidad suficiente, generalmente 1.6
lb/pulg²). Se colocan dos especímenes de mm (1/16"), para permitir la expansión.
material inalterado dentro de un Cuando se recorta el espécimen de
consolidómetro. Uno de los especímenes se saturación para permitir la expansión, aquel
ensaya con la humedad del sitio, y el otro se que vaya a ensayarse con la humedad en el
saturará después de aplicada la carga de sitio, deberá recortarse en una cantidad
asentamiento. Cada espécimen se someterá igual, de manera que la altura de los
entonces a la misma carga de asentamiento especímenes sea la misma que al comienzo
6.89 a 13.79 kPa (1 o 2 lb/pulg²) que se del ensayo.
empleó para el ensayo de campo. (Véanse
los numerales 4.3.1 o 4.3.2). La carga de

168-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

La corrección por saturación deberá d= Deformación en mm (pulg)


aplicarse en proporción a la deformación de de un espécimen de
los dos especímenes bajo una carga unitaria consolidómetro con la
de 68.95 kPa (10 lb/pulg²) de la siguiente humedad del sitio bajo una
forma: carga unitaria de 68.95 kPa
(10 lb/pulg²).
k = ku d + b (1- d) ds = Deformación en mm (pulg)
de un espécimen de
ds 1905 ds consolidómetro saturado
en unidades métricas bajo una carga unitaria de
68.95 kPa (10lb/pulg²).
b= Espesor de la capa de
k = ku d + b (1- d) material de base en mm
(pulg).
ds 75 ds
en unidades Inglesas
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
donde:
AASHTO T 222
k = Módulo corregido de
reacción del suelo kPa
(lb/pulg²).
ku = Módulo de reacción del
suelo sin corregir por
saturación kPa (lb/pulg²).

168-8
I.N.V E- 169

RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO


(CBR "IN SITU")

1. OBJETO
Nota 1: Los ensayos de campo se utilizan
1.1 Esta norma establece el para determinar la resistencia relativa de los
procedimiento que se debe seguir para suelos de subbase y algunos materiales de
determinar la relación de soporte base en la condición en que se encuentran en
(comúnmente llamada CBR = California el momento del ensayo. Tales resultados
Bearing Ratio), de un suelo ensayado "in tienen aplicación directa en tramos de
situ", mediante la comparación entre la carga prueba, y en alguna operación de
de penetración del suelo y la de un material construcción específica u otra similar.
estándar de referencia. Además, como se indicó en el numeral 3.1,
los ensayos de campo pueden ser utilizados
1.2 Este método de ensayo cubre la para diseñar bajo condiciones determinadas
evaluación de la calidad relativa de los de humedad, densidad y características
suelos de la subrasante, pero también es generales del material ensayado.
aplicable a materiales de subbase y base.
Sin embargo, cualquier alteración
1.3 Para hallar la relación de soporte significativa por compactación, maniobra o
sobre especímenes de laboratorio, refiérase a cambio de humedad puede afectar la
la Norma INV- 148. resistencia del suelo y dejar sin validez los
resultados del ensayo efectuado
2. USO Y SIGNIFICADO previamente, conduciendo a la necesidad de
un nuevo ensayo y nuevos análisis.
2.1 Los ensayos de CBR "in situ" son
usados para evaluación y diseño en
cualquiera de las condiciones siguientes: (a) 3. EQUIPO
Cuando el grado de saturación (porcentaje
de "vacíos" llenos con agua) es 80% o 3.1 Gato mecánico de tornillo, operado
mayor, (b) cuando el material es de grano manualmente, equipado con un dispositivo
grueso y no cohesivo, así que no es afectado giratorio especial de manivela para aplicar la
de manera significativa por cambios en la carga al pistón de penetración y diseñado
humedad o (c) cuando el suelo no ha sido con las siguientes especificaciones:
modificado por actividades de construcción
durante los dos últimos años anteriores al - Capacidad máxima de 2700
ensayo. En el último caso, la humedad kg (5950 lb).
realmente no se vuelve constante sino que - Mínima altura de elevación:
generalmente fluctúa dentro de un rango más 50 mm (2").
bien estrecho. Por lo tanto, los datos del - Manubrio desmontable 150
ensayo de campo pueden usarse para mm (6") de radio.
encontrar de manera satisfactoria la - Relación de velocidad alta,
capacidad promedio de soporte de carga. aproximadamente 2.4
revoluciones para 1 mm
2.2 Cualquier actividad de construcción, (0.04") de penetración.
tal como nivelación o compactación, - Relación de velocidad
efectuada después del ensayo de relación de media, aproximadamente 5
soporte, probablemente invalidará los revoluciones para 1 mm
resultados del ensayo. (0.04") de penetración.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Relación de velocidad baja, diámetro total, y dos pesas similares de las


aproximadamente 14 mismas dimensiones, pero de 9.08 ± 0.01 kg
revoluciones para 1 mm (20 ± 0.02 lb) cada una.
(0.04") de penetración.
- Pueden usarse otras 3.8 Vehículo de carga (Reacción).- Un
relaciones de velocidad, vehículo (o pieza de equipo pesado) de carga
cuando ésto sea más suficiente para proveer una reacción de
conveniente. aproximadamente 31 kN (6970 lb). El
- También se pueden usar vehículo debe estar equipado con una viga
otros gatos mecánicos, con metálica debidamente acondicionada en la
la misma carga máxima y parte posterior del chasis que ofrezca una
altura de elevación, siempre reacción adecuada para forzar la penetración
y cuando se obtenga con del pistón en el suelo. El vehículo se debe
ellos una rata uniforme de suspender suficientemente para eliminar la
penetración-carga de 1.3 mm influencia de los resortes traseros y permitir
(0.05") por minuto. que el ensayo de penetración se efectúe sin
movimiento ascendente del chasis del
3.2 Anillos de carga, dos en total, vehículo. Para efectuar el ensayo se requiere
debidamente calibrados, uno de ellos con disponer de un espacio vertical libre de
amplitud de carga de 0 a 8.8 kN (1984 lbf) y aproximadamente 0.6 m (2 pies).
el otro de 0 a 22.6 kN (5070 lbf)
aproximadamente. 3.9. Gatos.- Dos gatos tipo camión, de 14
Mg (15 toneladas) de capacidad, de doble
3.3 Pistón de penetración, de 50.8 ± 0.1 acción combinada y descenso automático.
mm (2 ± 0.004") de diámetro (3 pulg² =
19.35 cm 2 de área) y aproximadamente 101 3.10 Equipo misceláneo.- Envases de
mm (4") de longitud. Debe constar además, muestras para determinación de humedad y
de un adaptador de pistón y de extensiones peso unitario, espátula, regla de enrase,
de tubo de rosca interna con conectores. cucharones para excavar, etc.

3.4 Diales.- Deben existir dos diales: Nota 2. La Figura 1 muestra una
uno para medir deformaciones del anillo de instalación típica del ensayo en el
carga con lecturas de 0.0025 mm (0.0001") y terreno. La Figura 2 muestra el
recorrido de aproximadamente 6.4 mm conjunto de elementos que
(0.25") y otro para medir penetraciones del componen el aparato.
pistón con lecturas de 0.025 mm (0.001") y
recorrido de aproximadamente 25 mm (1"),
equipado con un soporte o abrazadera de 4. PROCEDIMIENTO
extensión para ajustar la posición del dial.
4.1 Alístese el área de la superficie que
3.5 Soporte para el dial de penetración, va a ser ensayada, retirando el material
o puente de aluminio, hierro o madera de 76 suelto y superficial que no sea representativo
mm (3") de altura y longitud aproximada de del suelo que se va a ensayar. Prepárese un
1.5 m (5 pies). área de ensayo tan uniforme y horizontal
como sea posible. Cuando se trate de
3.6 Platina de sobrecarga, circular, de materiales de base no plásticos, se debe
acero, de 254 ± 0.5 mm (10 ± 0.02") de tener especial cuidado para no alterar la
diámetro, con un agujero central circular de superficie de ensayo. El espaciamiento de
51 ±0.5 mm (2 ± 0.02"). La platina debe los ensayos de penetración debe ser tal, que
pesar 4.54 ± 0.01 kg (10 ±0.02 lb). la operación en un punto no altere el suelo
del siguiente punto que va a ser penetrado.
3.7 Pesas de sobrecarga.- Dos pesas
anulares de sobrecarga de 4.54 ± 0.01 kg (10
± 0.02 lb), de 216 ± 1 mm (8.5 ± 0.04") de

169-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Montaje para ensayo en sitio, en la obra

FIGURA 2. Aparatos para ensayos en sitio, en la obra.

169-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Esta separación debe ser como mínimo 175 4.7 Adiciónense a la platina un número
mm (7") en suelos plásticos y de 380 mm de pesos de sobrecarga tal, que transmita una
(15") en suelos granulares gruesos. presión equivalente a la intensidad de carga,
producida por las capas de pavimento, que
4.2 Localícese el vehículo en tal forma que se colocarán sobre la subrasante, o la base o
el dispositivo de reacción quede ambos, excepto que la mínima pesa aplicada
directamente sobre la superficie por ensayar. será la de 4.5 kg (10 lb) más una pesa de
Instálese el gato mecánico debajo de la viga sobrecarga de 9 kg (20 lb).
o dispositivo de reacción, con la manivela
hacia afuera . Colóquense los gatos de 4.8 Fíjese el soporte del dial de
camión a cada lado del vehículo y levántese penetración al pistón y sujétese el dial a
para que no exista dicho soporte.
peso alguno sobre los resortes posteriores;
cerciórese de que el vehículo está nivelado 4.9 Colóquense en cero las lecturas de
en la parte trasera. ambos diales.

4.3 Ubíquese el gato mecánico en la 4.10 Aplíquese la carga al pistón de


posición correcta y conéctese el anillo de penetración de tal manera que la velocidad
carga al extremo del gato. Conéctese el aproximada de penetración sea de 1.3 mm
adaptador del pistón al extremo inferior del (0.05") por minuto. Utilizando la relación de
anillo, adiciónese el número necesario de baja velocidad del gato durante el ensayo se
extensiones hasta alcanzar una altura menor puede mantener una rata uniforme de
de 125 mm (4.9") sobre la superficie de penetración por parte del operador.
ensayo y conéctese el pistón de penetración. Regístrense las lecturas del anillo de carga
Sujétese el gato en su sitio. Compruébese el para cada 0.64 mm (0.025") de incremento
nivel del montaje del gato para asegurarse su de penetración hasta una profundidad final
verticalidad y háganse los ajustes que sean de 12.70 mm (0.500").En suelos homogéneos
necesarios. las profundidades de penetración mayores de
7.62 mm (0.300") frecuentemente se pueden
4.4 Colóquese la platina de sobrecarga omitir. Calcúlese la relación de soporte en
de 4.5 kg (10 lb) debajo del pistón de porcentaje. (Véase el numeral 6 para los
penetración, de tal forma que cuando baje el cálculos).
pistón, éste pase a través del agujero central.
4.11 Al finalizar el ensayo, obténgase una
4.5 Asiéntese el pistón bajo una carga muestra en el punto de penetración y
inicial de aproximadamente 21 kPa (3 determínese su humedad. También debe
lb/pulg²). Para una rápida colocación, úsese determinarse el peso unitario en un sitio
la relación de alta velocidad del gato. Para localizado de 100 a 150 mm (4" a 6") desde
materiales de base con una superficie el punto de penetración. El peso unitario
irregular, colóquese el pistón sobre una debe determinarse de acuerdo con los
delgadísima capa de polvo de trituración de métodos de ensayo INV E-161 (Método del
piedra caliza (tamices No.20 -No.40) o de Cono de Arena), E-162 (Método del Balón
yeso. de Caucho), E-163 (Método del Cilindro
Penetrante) o E-164 (Métodos Nucleares).
4.6 Si es necesario para lograr una La humedad debe determinarse de acuerdo
superficie uniforme, levántese la platina de con los métodos de ensayo INV E-114
carga mientras todavía está actuando la (Determinación del Contenido de agua en
carga inicial sobre el pistón y espolvoréese suelos, etc.) o E-166 (Métodos Nucleares)
uniformemente arena fina, en un espesor de
3 a 6 mm (0.12 a 0.24"), sobre la superficie
cubierta con la platina. Esto sirve para
distribuir uniformemente el peso de la
sobrecarga.

169-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 3. Corrección de curvas de esfuerzo de penetración.


5. CALCULOS

5.1 Curva de Esfuerzo-Penetración.- En ocasiones, la curva de Esfuerzo


Calcúlese el esfuerzo de penetración vs. Penetración puede en su parte
para cada incremento de penetración, inicial resultar cóncava hacia arriba,
dividiendo la fuerza aplicada por el debido a irregularidades de la
área del pistón. Dibújese la curva de superficie u otras causas y, en tales
Esfuerzo vs. Penetración para cada casos, el punto cero se debe ajustar
incremento de penetración, como se como se indica en la Figura 3.
muestra en la Figura 3.

169-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5.2 Relación de Soporte.- De la curva 6. INFORME


corregida tómense los valores de esfuerzo
para penetraciones de 2.54 mm (0.100") y El informe debe incluir la siguiente
5.08 mm (0.200") y calcúlense las relaciones información para cada ensayo:
de soporte para cada uno dividiendo los
esfuerzos corregidos por los esfuerzos de - Localización del ensayo.
referencia de 6.9 MPa (1000 lb/pulg²) y 10.3 - Material.
MPa (1500 lb/pulg²) respectivamente y -Profundidad del ensayo.
multiplíquese por 100. Calcúlense - Curva de Esfuerzo –
adicionalmente las relaciones de soporte Penetración.
para el máximo esfuerzo si la penetración es -Relación de Soporte
menor de 5.08 mm (0.200"), interpolando el corregida para 2.54 mm
esfuerzo de referencia. La relación de (0.1") de penetración.
soporte reportada para el suelo es -Relación de Soporte
normalmente la de 2.54 mm (0.100") de corregida para 5.08 mm
penetración. Cuando la relación a 5.08 mm (0.2") de penetración.
(0.200") de penetración resulta ser mayor, - Humedad.
repítase el ensayo. Si el ensayo de - Densidad.
comprobación da un resultado similar, úsese
la relación de soporte para 5.08 mm (0.200")
de penetración. 7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
5.3 Si los valores de relación de soporte
para penetraciones de 7.62, 10.16 y 12.7 mm ASTM D 4429
(0.300", 0.400" y 0.500") son requeridos, los
valores de esfuerzo corregidos para estas
penetraciones deben dividirse por los
esfuerzos de referencia para 13.1, 15.9 y
17.9 MPa (1900, 2300 y 2600 lb/pulg²)
respectivamente y multiplicarse por 100.

169-6
I.N.V E- 211

DETERMINACIÓN DE TERRONES DE ARCILLA Y PARTÍCULAS


DELEZNABLES EN LOS AGREGADOS

1. OBJETO 4.2 El agregado deberá secarse, hasta


obtener peso constante, a una temperatura de
Este método se refiere a la determinación 110 ± 5°C (230 ± 9°C).
aproximada de los terrones de arcilla y de
las partículas deleznables (friables) en los 4.3 La muestra para ensayo del agregado
agregados. fino deberá consistir de partículas más
gruesas que el tamiz de 1.18 mm (No.16) y
no deberá pesar menos de 25 g.
2. USO Y SIGNIFICADO
4.4 Las muestras para ensayo del
2.1 Este ensayo es de importancia agregado grueso deberán separarse en
fundamental para aceptar el empleo de diferentes tamaños, empleando los siguientes
agregados que cumplan con las exigencias tamices: 4.75 mm (No.4), 9.5 mm (3/8"),
de la especificación. 19.0 mm (3/4"), y 37.5 mm (1½"). La
muestra para el ensayo no deberá pesar
menos de lo que se indica en el cuadro
3. EQUIPO siguiente:

3.1 Báscula o balanza, con aproximación


del 0.1% del peso de la muestra de ensayo.
Tamaño de las Partículas Peso mínimo
3.2 Recipientes, resistentes a la de la
oxidación, de tamaño y forma que permitan entre los Tamices de: muestra de
que la muestra se extienda, en el fondo, en ensayo, g
una capa delgada. 4.75 - 9.5 mm (No.4 - 3/8") 1000
9.5 - 19.0 mm (3/8" - 3/4") 2000
3.3 Tamices 19.0 - 37.5 mm (3/4" - 1½") 3000
Mayores de 37.5 mm (1½") 5000
3.4 Horno para secamiento, que permita
libre circulación de aire y que pueda
mantener una temperatura de 110 ± 5°C (230 4.5 En el caso de mezclas de agregados
± 9°F). finos y gruesos, el material deberá separarse
por el tamiz de 4.75 mm (No.4), y las
4. MUESTRA muestras correspondientes deberán
prepararse de acuerdo con los numerales 4.3
4.1 Los agregados para este ensayo, y 4.4
estarán constituidos por el material que
quede después de la conclusión del ensayo
para determinación de materiales más finos 5. PROCEDIMIENTO
que el tamiz de 75 µm (No.200), según el
Método INV E - 214. Para obtener las 5.1 Pésese la muestra de ensayo con la
cantidades a que se refieren los numerales precisión especificada en el numeral 3.1 y
4.3 y 4.4, puede ser necesario combinar extiéndase en una capa delgada sobre el
material de más de un ensayo efectuado por fondo del recipiente. Cúbrase con agua
el método mencionado. destilada y déjese remojar durante 24 ± 4 h.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Ruédense y apriétense individualmente las 6. CALCULOS


partículas, entre el pulgar y el índice, para
tratar de romperlas en tamaños más 6.1 Calcúlese el porcentaje de terrones
pequeños. No deberán emplearse las uñas de arcilla, y de partículas deleznables, en los
para romper las partículas, ni presionarlas agregados finos, o de los tamaños
una contra la otra o contra una superficie individuales de agregados gruesos, en la
dura. Las partículas que puedan romperse siguiente forma:
con los dedos, en finos removibles mediante
tamizado en húmedo, se clasificarán como
terrones de arcilla, o partículas deleznables. p = [(W-R)/W] x 100
Después de que todas las partículas donde:
identificables como terrones de arcilla y
partículas deleznables hayan sido rotas, p= Porcentaje de terrones de
sepárese el desperdicio de la parte restante, arcilla y de partículas
mediante tamizado en húmedo, sobre el deleznables.
tamiz que se indica en la tabla siguiente:
W= Peso de la muestra de
ensayo. En los agregados
finos, el peso de la porción
Tamaño del tamiz más gruesa que el tamiz de
para remover el 1.18 mm (No.16), como se
describe en el numeral 4.3.
Intervalos de Tamaños de las residuo de terrones
En los agregados gruesos, el
partículas que forman la de arcilla y peso de la fracción
muestra partículas respectiva.
delezneables.
R= Peso de las partículas
retenidas sobre el tamiz
designado, determinada de
acuerdo con el numeral 5.2.
Agregado fino retenido sobre Efectúese el tamizado en húmedo haciendo
el tamiz circular agua sobre la muestra (a través del
de 1.18 mm (No.16) 8.50 µm(No.20) tamiz), mientras se agita manualmente el
tamiz, hasta que haya sido removido todo el
4.75 - 9.5 mm (No.4 - 3/8") 2.36 mm (No.8)
material más pequeño.
9.5 - 19.0 mm (3/8" - 3/4") 4.75 mm (No.4)
19.0 - 37.5 mm (3/4" - 1½") 4.75 mm (No.4) 5.2 Remuévanse cuidadosamente del
tamiz las partículas retenidas, séquense hasta
Mayor de 37.5 mm (1½") 4.75 mm (No.4)
peso constante a una temperatura de 110 ±
5°C (230 ± 9°F), déjense enfriar y pésense
Efectúese el tamizado en húmedo haciendo con aproximación al 0.1% del peso de la
circular agua sobre la muestra (a través del muestra de ensayo, definida en los
tamiz), mientras se agita manualmente el numerales 4.3 y 4.4.
tamiz, hasta que haya sido removido todo el
material más pequeño.
6. CALCULOS
5.2 Remuévanse cuidadosamente del
tamiz las partículas retenidas, séquense hasta 6.1 Calcúlese el porcentaje de terrones
peso constante a una temperatura de 110 ± de arcilla, y de partículas deleznables, en los
5°C (230 ± 9°F), déjense enfriar y pésense agregados finos, o de los tamaños
con aproximación al 0.1% del peso de la individuales de agregados gruesos, en la
muestra de ensayo, definida en los siguiente forma:
numerales 4.3 y 4.4.

211-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

p = [(W-R)/W] x 100 6.2 Para agregados gruesos, el


donde: porcentaje de terrones de arcilla, y de
partículas deleznables, deberá ser un
p= Porcentaje de terrones de promedio basado en el porcentaje promedio
arcilla y de partículas de terrones de arcilla, y de partículas
deleznables. deleznables, en cada fracción, de acuerdo
con la granulometría de la muestra original
W= Peso de la muestra de antes de la separación o, preferiblemente, de
ensayo. En los agregados la granulometría promedio del suministro
finos, el peso de la porción que la muestra represente. Si el agregado
más gruesa que el tamiz de contiene menos del 5% de cualquiera de los
1.18 mm (No.16), como se tamaños especificados en el numeral 5.1, no
describe en el numeral 4.3. deberá ensayarse dicho tamaño sino que,
En los agregados gruesos, el para fines del cálculo del promedio
peso de la fracción ponderado, deberá considerarse que contiene
respectiva. el mismo porcentaje de terrones de arcilla y
de partículas friables que el tamaño mayor
R= Peso de las partículas siguiente o que el anterior , cualquiera que
retenidas sobre el tamiz sea el que se halle presente.
designado, determinada de
acuerdo con el numeral 5.2.
7. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS

ASTM C 142

211-3
I.N.V E- 213

ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

1. OBJETO 3. EQUIPO

1.1 Este método de ensayo tiene por 3.1 Balanza, con sensibilidad de por lo
objeto determinar, cuantitativamente, los menos 0.1% del peso de la muestra que va a
tamaños de las partículas de agregados ser ensayada.
gruesos y finos de un material, por medio de
tamices de abertura cuadrada. Este método 3.2 Tamices.- Tamices seleccionados de
también se aplica usando mallas de acuerdo con las especificaciones del material
laboratorio de abertura redonda, y no se que va a ser ensayado.
empleará para agregados recuperados de
mezclas asfálticas. 3.3 Horno, de tamaño adecuado, capaz
de mantener una temperatura uniforme de
1.2 Mediante este ensayo se determina la 110° ± 5°C (230° ± 9°F).
distribución de los tamaños de las partículas
de una muestra seca del agregado, por
separación a través de tamices dispuestos 4. MUESTRA
sucesivamente de mayor a menor abertura.
4.1 Las muestras para el ensayo se
obtendrán por medio de cuarteo, manual o
2. USO Y SIGNIFICADO mecánico, (según la Norma INV E-104). El
agregado debe estar completamente
2.1 Se usa principalmente para mezclado y tener la suficiente humedad para
determinar la granulometría de los evitar la segregación y la pérdida de finos.
materiales propuestos para ser utilizados La muestra para el ensayo debe tener la
como agregados. Los resultados son usados masa seca aproximada y consistir en una
para determinar el cumplimiento de los fracción completa de la operación de
requerimientos de las especificaciones que cuarteo. No está permitido seleccionar la
son aplicables, y para suministrar los datos muestra a un peso exacto determinado.
necesarios para la producción de varios
productos de agregados y mezclas que 4.2 Agregado fino. Las muestras de
contengan agregados. agregado fino para el análisis
granulométrico, después de secadas, deberán
Los datos pueden también emplearse para tener aproximadamente los siguientes pesos:
desarollar las relaciones referentes a la
porosidad y el acomodamiento. - Agregados en que por lo menos el 95%
pasa el tamiz de 8.36 mm (No.8)____100 gr.

2.2 La determinación exacta de - Agregados en que por lo menos el 85%


materiales que pasan el tamiz de 75 µm pasa el tamiz de 4.75 mm (No.4), y más del
(No.200) no puede lograrse mediante este 5% queda retenido en el tamiz de 2.36 mm
ensayo. El método de ensayo que se debe (No.8)_________________________500 gr.
emplear será: "Determinación de la cantidad
de material fino que pasa el tamiz de 75 µm 4.3 Agregado grueso: Las muestras de
(No.200)", Norma INV E - 214. agregado grueso para el análisis
granulométrico, después de secadas, deberán
tener aproximadamente los siguientes pesos:
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

finos menores de 4.75 mm


Máximo tamaño Peso mínimo de la (No.4).
nominal con aberturas muestra de ensayo
cuadradas c) El agregado grueso sea altamente
(mm) Kg absorbente (por ejemplo un agregado ligero).

9.5 (3/8) 1 También, las muestras pueden


12.5 (½) 2 secarse con las más altas
19.0 (3/4) 5 temperaturas asociadas con el uso de
25.0 (1) 10 planchas de calentamiento, sin que
37.5 (1½) 15 se afecten los resultados, pues se
50.0 (2) 20 permiten escapes de vapores que no
63.0 (2½) 35 generan presiones suficientes para
75.0 (3) 60 fracturar las partículas, ni
90.0 (3½) 100 temperaturas tan altas que causen
100.0 (4) 150 rompimiento químico de los
112.0 (4½) 200 agregados.
125.0 (5) 300
150.0 (6) 500
6. PROCEDIMIENTO

4.4 Para mezclas de agregados gruesos y 6.1 Selecciónese un grupo de tamices de


finos, la muestra será separada en dos tamaños adecuados para cumplir con las
tamaños, por el tamiz de 4.75 mm (No.4) y especificaciones del material que se va a
preparada de acuerdo a los numerales 4.3 y ensayar. Colóquense los tamices en orden
4.2 respectivamente. decreciente, por tamaño de abertura.
Efectúese la operación de tamizado a mano o
4.5 La cantidad de material que pasa el por medio de un tamizador mecánico,
tamiz de 75 µm (No.200), se puede durante un período adecuado.
determinar por el método de ensayo INV E-
214. (Determinación de la cantidad de 6.2 Limítese la cantidad de material en
material fino que pasa el tamiz de 75 µm un tamiz dado, de tal forma que todas las
(No.200)). partículas tengan la oportunidad de alcanzar
las aberturas del tamiz varias veces durante
la operación del tamizado.
5. PREPARACION DE LA
MUESTRA El peso retenido en tamices menores al de
4.75 mm (No.4) cuando se complete la
5.1 Séquese la muestra a una operación de tamizado, no debe ser mayor de
temperatura de 110° ± 5°C (230° ±9°F), 6 kg/m² de superficie tamizada
hasta obtener peso constante.
Para tamices de 4.75 mm (No.4) y mayores,
Nota 1: Cuando se deseen resultados el peso en kg/m² por superficie de tamizado
rápidos, no es necesario secar el no excederá el producto de 2.5 x abertura del
agregado grueso para este ensayo, tamiz (mm).
debido a que el resultado se afecta
poco por el contenido de humedad a En ningún caso, el peso debe ser tan grande
menos que: que cause deformación permanente en la
malla del tamiz.
a) El tamaño máximo nominal
sea menor de 12.5 mm (½"). Nota 2: La cantidad de 6 kg/m² equivale a
194 g para el diámetro usual de 203
b) El agregado grueso tenga mm (8") de los marcos de los
una cantidad apreciable de tamices. La cantidad de material en
un tamiz puede regularse por:

213-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

(No.200), se ensayará primero la muestra de


a) La introducción de un tamiz acuerdo con la Norma INV E-214. Se añade
con abertura más grande el porcentaje de material más fino que el
antes de éste. tamiz de 75 µm (No.200) determinado por el
citado método, al porcentaje tamizado sobre
b) Probando la muestra en un este mismo tamiz, determinado en el resto de
número de incrementos. la muestra, cuando se ensaye en seco
mediante el presente método.
6.3 Continúese el tamizado por un
período suficiente, de tal forma que después 6.7 Determínese el peso de la muestra
de terminado, no pase más del 1% de la retenido en cada tamiz, con una balanza que
cantidad en peso retenida en cada tamiz, cumpla lo exigido en el numeral 3.1.
durante un (1) minuto de tamizado continuo
a mano, realizado de la siguiente manera: El peso total del material después del
tamizado, debe ser comparado con el peso
Tómese individualmente cada tamiz, con su original de la muestra que se ensayó. Si la
tapa y un fondo que ajuste sin holgura, con cantidad difiere en más del 0.3%, basado en
la mano en una posición ligeramente el peso de la muestra original seca, el
inclinada. Se golpea secamente el lado del resultado no debe ser aceptado.
tamiz, con un movimiento hacia arriba
contra la palma de la otra mano, a razón de
150 veces por minuto, girando el tamiz 7. CALCULOS
aproximadamente 1/6 de vuelta en cada
intervalo de 25 golpes. Se considerará 7.1 Calcúlese el porcentaje que pasa, el
satisfactorio el tamizado para tamaños porcentaje total retenido, o el porcentaje de
mayores al tamiz de 4.75 mm (No.4), cuando las fracciones de varios tamaños, con una
el total de las partículas del material sobre la aproximación de 0.1%, con base en el peso
malla forme una sola capa. Si el tamaño de total de la muestra inicial seca.
los tamices hace impracticable el
movimiento de tamizado recomendado, 7.2 Si la muestra fue primero ensayada
utilícense tamices de 203 mm (8") de por el método INV E-214, inclúyase el peso
diámetro para comprobar la eficiencia del del material más fino que el tamiz de 75 µm
tamizado. (No.200) por lavado en los cálculos de
tamizado, y úsese el total del peso de la
6.4 En el caso de mezclas de agregados muestra seca previamente lavada en el
gruesos y finos, la porción de muestra más método INV E-214, como base para calcular
fina que el tamiz de 4.75 mm (No.4) puede todos los porcentajes.
distribuirse entre dos o más grupos de
tamices para prevenir sobrecarga de los
tamices individuales. 8. INFORME

6.5 Para partículas mayores de 75 mm 8.1 Dependiendo de las especificaciones


(3"), el tamizado debe realizarse a mano, para uso del material que está siendo
determinando la abertura del tamiz más ensayado, el informe deberá incluir:
pequeño por el que pasa la partícula.
- Porcentaje total de material que pasa
Comiéncese el ensayo con el tamiz más cada tamiz, ó
pequeño que va a ser usado. Rótense las
partículas si es necesario, con el fin de - Porcentaje total de material retenido
determinar si ellas pasarán a través de dicho en cada tamiz, ó
tamiz; sin embargo, no deberán forzarse las
partículas para que pasen a través de éste. - Porcentaje de material retenido entre
dos tamices consecutivos.
Cuando sea necesario determinar la cantidad
de material que pasa el tamiz de 75 µm

213-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

8.2 El resultado de los porcentajes se


expresa redondeando al entero más próximo,
con excepción del porcentaje que pasa tamiz
de 75 µm (No.200), cuyo resultado será
expresado con una aproximación de 0.1%.

9. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS

ASTM C-136

AASHTO T-27

N L T - 150

213-4
I.N.V E- 229

COEFICIENTE DE FRIABILIDAD DE LOS AGREGADOS

1. OBJETO 2.4 Balanza y báscula.- Una balanza de


20 kg de capacidad y sensibilidad 2 g, y una
1.1 Este método describe el báscula de 50 kg de capacidad y sensibilidad
procedimiento que debe seguirse para 5 g.
determinar el coeficiente de friabilidad de
los agregados, sometidos a compresión 2.5 Horno.- El horno que se emplee
estática. estará provisto de regulador de temperatura
y de circulación forzada de aire, y será capaz
1.2 El ensayo proporciona una medida de mantener la temperatura a 105 ± 5°C.
relativa de la resistencia de los agregados a
la abrasión, cuando se someten a una carga 2.6 Tamices, indicados en la Tabla No.1.
gradualmente aplicada.

1.3 La utilización de cada uno de los TABLA 1


moldes y de cada una de las cargas descritas
en el ensayo, dependerá del tamaño de las TAMICES REQUERIDOS PARA EL ENSAYO
partículas del agregado que se pretende
ensayar. Designación Designación
mm Alterna mm Alterna
63 2 ½" 12.5 ½"
3
50 2" 9.5 /8"
2. EQUIPO 5
45 1 ½" 8.0 / 16 "
31.5 1 ¼" 6.3 ¼"
2.1 Moldes.- Tres moldes cilíndricos de 25.0 1" 4.75 No.4
acero, abiertos por sus extremos, con sus 19.0 3
/4" 2.36 No.8
placas de base, de la forma y dimensiones 5
16.0 /8" 1.70 No.12
que se indican en la Figura No.1.

Las superficies interiores de los moldes, en 2.7 Prensa.- Capaz de aplicar la carga de
contacto con el agregado, estarán ensayo en forma progresiva y uniforme, de
maquinadas y tratadas de forma tal que su manera que se alcance la carga máxima en
dureza no sea inferior a 578 HB (dureza diez minutos.
Brinell).
2.8 Material auxiliar.- Cuarteador de
2.2 Pistones.- Tres pistones de acero, de agregados, bandejas, pinzas metálicas,
la forma y dimensiones que se indican en la cepillo, etc.
Figura No.1.

2.3 Varillas para compactar.- Dos 3. PREPARACION DE LA


varillas cilíndricas de metal, uno de cuyos MUESTRA
extremos será de forma esférica del mismo
diámetro que las varillas. La varilla a 3.1 Previo cuarteo del material recibido
utilizar con los moldes grande y mediano en el laboratorio, y de acuerdo con el
será de 16 mm de diámetro y 450 mm de tamaño de partículas que predomina
longitud. La varilla a utilizar con el molde en la muestra o la fracción de
pequeño será de 8 mm de diámetro y 225 agregado específica que se desea
mm de longitud. ensayar, se prepararán por tamizado,
entre los tamices de abertura
correspondiente indicados en la
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Tabla No.2, las muestras para 4.3 La cantidad definitiva de muestra


ensayo. El peso aproximado y el que se va a ensayar será tal, que cuando el
molde que se va a emplear son, así pistón sea colocado sobre ella, según se
mismo, los indicados en dicha Tabla indica en el numeral 4.4, aquél quede
No.2. alojado en el interior del molde, penetrando
tan sólo el espesor de su disco inferior, tal
TABLA 2 como se indica en la Figura No.1.

MOLDES Y PESOS DE LA MUESTRA PARA 4.4 Para acomodar la muestra


EL ENSAYO introducida en el molde de ensayo, se coloca
el pistón adecuado y se le comunica un
Fracción de Molde Peso
ensayo de ensayo aproximado ligero movimiento alternativo de rotación,
(tamices, mm) necesario (g) por medio de la barra que atraviesa su
50 - 63 cabeza. De esta forma, se logra la nivelación
45 - 31.5 Grande 25.000 de la superficie de la muestra, permitiendo
31.5 - 25.0 que el espesor total del disco inferior del
16.0 - 19.0 pistón entre en el molde (Nota 2).
2.5 - 16.0 Mediano 3.000
9.5 - 12.5 Nota 2: Si en el primer intento el espesor del
6.3 - 8.0 Pequeño 500 disco inferior del pistón no queda
justamente introducido en el molde
de ensayo, se corrige parcialmente la
3.2 La muestra para ensayo consistirá de cantidad de agregado de la última
agregado exento de polvo por lavado y capa, en su superficie, volviendo a
desecación en horno hasta peso constante, a verificar con el pistón los
la temperatura de 105 ± 5°C (Nota 1), movimientos de rotación como se
dejándola enfriar a temperatura ambiente describe en el numeral 4.4. Esta
antes de ensayarla. operación se repite las veces
necesarias, hasta conseguir la altura
Nota 1: El tiempo de secado en horno a la deseada del pistón en el interior del
temperatura indicada en el numeral molde.
3.2 no excederá de 4 horas.
4.5 Luego del ajuste del pistón, éste se
retira y se pesa el conjunto de molde, base y
4. PROCEDIMIENTO agregado, en la balanza adecuada.
Descontando de este peso así determinado el
4.1 Escogido el molde de ensayo que se peso P T (numeral 4.1), se obtiene el peso
va a utilizar, de acuerdo con la fracción de inicial, P I , de la muestra de ensayo.
agregado (Tabla No.2), en una de las
balanzas especificadas en el numeral 2.4 se
pesan el molde vacío y su placa de base, 4.6 Se vuelve a colocar el pistón en el
denominándose a este peso P T. molde, de forma tal que descanse
horizontalmente sobre la superficie del
4.2 Con el agregado, preparado como se agregado, ase-gurándose de que el pistón no
indica en los numerales 3.1 y 3.2, se llena el quede acodalado en las paredes interiores del
correspondiente molde de ensayo, montado cilindro.
sobre su placa de base, añadiendo la muestra
de agregado en tres capas de 4.7 El molde con la muestra y el pistón
aproximadamente el mismo espesor. Se en su posición correcta se sitúan sobre el
compacta cada capa con 25 golpes de la plato de la prensa.
varilla adecuada para cada molde (numeral
2.3), aplicados con su extremo redondeado y La carga de ensayo que se aplica, según el
distribuyéndolos en toda la superficie de la tamaño del molde, será la que se indica en la
capa. Tabla No.3.

229-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

TABLA 3 4.9 De cada muestra de agregado


CARGA DE ENSAYO deberán efectuarse, como mínimo, dos
determinaciones.
Molde de ensayo Carga Total
Grande 160 ton
Mediano 40 ton 5. CALCULOS Y RESULTADOS
Pequeño 10 ton
El coeficiente de friabilidad se calcula, en
Seguidamente, se pone en marcha la prensa, tanto por ciento, mediante la relación entre
aplicando la carga de ensayo a una velocidad el peso del material fino, P F , producido en el
tan uniforme como sea posible, de manera ensayo y el peso inicial de la muestra
que se llegue a la carga total en un tiempo ensayada, P I :
máximo de 10 minutos. Esta carga es
mantenida durante 2 minutos.

4.8 Una vez aplicada la carga de ensayo,


se retira de la prensa el molde con su placa
Pf
de base. A continuación, y sobre una Coeficiente friabilidad del agregado = × 100
bandeja, se quita el pistón y se vacía P1
totalmente el molde, recogiendo con ayuda
de un cepillo todo el material que quede La media de los valores obtenidos en las dos
adherido a sus paredes interiores. Luego se determinaciones efectuadas se redondeará al
tamiza toda la muestra por los siguientes número entero más próximo.
tamices de acuerdo con el molde empleado.
El resultado obtenido se expresará como
Molde grande Tamiz de 4.75 mm (No.4) coeficiente de friabilidad, indicándose la
Molde mediano Tamiz de 2.36 mm (No.8) fracción de agregado ensayada.
Molde pequeño Tamiz de 1.70 mm (No.12)

Se pesa la fracción del material que pasa por 6. CORRESPONDENCIA CON


el tamiz correspondiente, obteniéndose así el OTRAS NORMAS
peso, P F , del material fino que se ha
producido durante el ensayo, teniendo el BS 812
máximo cuidado para evitar pérdidas.
NLT 351

229-3
I.N.V E- 230

INDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS


PARA CARRETERAS
1. OBJETO 3. PREPARACION DE LA
MUESTRA
1.1 Esta norma describe el
procedimiento que debe seguirse, para la 3.1 Del material recibido en el
determinación de los índices de laboratorio, se separa por cuarteo una
aplanamiento y de alargamiento, de los muestra representativa, con cantidad
agregados que se van a emplear en la suficiente para la realización del ensayo.
construcción de carreteras.
3.2 Una vez así separada la muestra para
1.2 De acuerdo con este método, se ensayo, se procede a determinar su análisis
define como índice de aplanamiento de una granulométrico, de acuerdo con la Norma
fracción de agregado, el porcentaje en peso INV E-213, usando los tamices indicados en
de las partículas que la forman cuya la Tabla No.1. El porcentaje del peso
dimensión mínima (espesor) es inferior a 3/5 retenido entre cada dos tamices sucesivos de
de la dimensión media de la fracción. la serie se denomina R i , siendo i el tamiz de
abertura menor.
1.3 Se define como índice de
alargamiento de una fracción de agregado, el 3.3 A continuación, previo cuarteo, se
porcentaje en peso de las partículas que la separan por tamizado las distintas fracciones
forman cuya dimensión máxima (longitud) de la muestra, tal como se indica en la Tabla
es superior a 9/5 de la dimensión media de la No.1.
fracción. Las fracciones del agregado cuyo porcentaje
sea inferior al 5% de la muestra no se
1.4 Este método no es aplicable a las ensayan.
fracciones del agregado con tamaño inferior De cada fracción del agregado cuyo
a 6.3 mm (1/4"). porcentaje en la muestra esté comprendido
entre el 5% y el 15%, se tomará un mínimo
de 100 partículas, determinando su peso, P i ,
2. EQUIPO
en la balanza con aproximación del 0.1%
2.1 Calibradores metálicos, uno de
De cada fracción del agregado cuyo
ranuras (calibrador de espesores) y otro de
porcentaje en la muestra sea superior al
barras (calibrador de longitudes), cuyas
15%, se tomará un mínimo de 200 partículas,
dimensiones estarán de acuerdo con lo
determinando su peso, P i , en la balanza con
especificado en las Figuras No.1 y No.2.
aproximación del 0.1%

2.2 Tamices, indicados en la Tabla No.1.


4. PROCEDIMIENTO
2.3 Balanza, con una sensibilidad de
0.1% el peso de la muestra de agregados que 4.1 Para separar el material de forma
se ensaya. aplanada de cada una de las fracciones de
ensayo, preparadas como se indica en el
2.4 Equipo misceláneo: cuarteador de numeral 3.1, se hace pasar cada partícula en
agregados, bandejas, etc. el calibrador de aplanamiento por la ranura
cuya abertura corresponda a la fracción que
se ensaya, de acuerdo con la Tabla 1.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

230-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

230-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

TABLA 1

DIMENSIONES DE LOS CALIBRADORES


PARA ESPESOR Y LONGITUD

TAMICES Dimensiones del calibrador, (mm)


PASA RETIENE Aplanamiento Alargamiento
mm (pulg) mm (pulg) (Abertura de la (Separación de
ranura) las barras) (2)
63 (2½") 50 (2") 33.9 --
50 (2") 37.5 (1½") 26.3 78.8
37.5 (1½") 25 (1") 18.8 56.3
25 (1") 19 (3/4") 13.2 39.6
19 (3/4) 12.5 (½") 9.5 28.4
12.5 (½") 9.5 (3/8") 6.6 19.8
9.5 (3/8") 6.3 (1/4") 4.7 14.2

(1) Esta dimensión es igual a 0.6 veces el promedio de las aberturas de los
tamices que definen la fracción.
(2) Esta dimensión es igual a 1.8 veces el promedio de las aberturas de los
tamices que definen la fracción.

5. CALCULOS
4.2 La cantidad total de partículas de
cada fracción que pasa por la ranura 5.1 El índice de aplanamiento de cada
correspondiente, se pesa (P li ) con fracción de ensayo se calcula en tanto por
aproximación del 0.1% del peso total de la ciento, mediante la relación entre el peso de
muestra en ensayo. las partículas, P li , que pasa a través de la
correspondiente ranura y el peso inicial, P i ,
4.3 Para separar el material con forma de dicha fracción.
alargada de cada una de las fracciones de P
ensayo, preparadas como se indica en el Indice aplanamien to de la fracción I li = Li × 100
numeral 3.1, se hace pasar cada partícula en Pi
el calibrador de alargamiento por la
separación entre barras correspondiente a la 5.2 El índice de alargamiento de cada
fracción que se ensaya, de acuerdo con la fracción de ensayo se calcula en tanto por
Tabla No.1. ciento, mediante la relación entre el peso de
las partículas, P ai , retenidas entre las
4.4 La cantidad total de partículas de correspondientes barras y el peso inicial, P i ,
cada fracción retenida entre las dos barras de dicha fracción:
correspondientes, se pesa (P ai ) con
aproximación del 0.1% de la masa total de la Pai
muestra de ensayo. Indice al arg amiento de la fracción I ai = × 100
Pi

230-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5.3 El valor obtenido para cada fracción Estos índices totales pueden obtenerse
ensayada, tanto del porcentaje de también aplicando las siguientes
aplanamiento como del porcentaje de expresiones:
alargamiento, se redondeará al número
entero más próximo.
Indice aplanamien to =
∑ (l × R
li i)

6. INFORME
∑R i

6.1 Los resultados obtenidos mediante

∑ (l × R
esta norma pueden expresarse para cada
fracción ensayada o para el total de la
Indice aplanamien to =
ai i)

∑R
muestra.
i

6.2 La expresión de los índices de siendo i las fracciones ensayadas.


aplanamiento y alargamiento de cada
fracción serán los obtenidos directamente en 7. CORRESPONDENCIA CON
el ensayo, según se indica en los numerales OTRAS NORMAS
5.1 y 5.2, indicando expresamente la
fracción ensayada. BS 812

6.3 Para expresar los índices de NLT 354


aplanamiento y alargamiento totales se
calcula el promedio ponderado de los
respectivos índices de todas las fracciones
ensayadas, empleando como factores de
ponderación los porcentajes retenidos, R i , e
indicando la granulometría de la muestra.

230-5
I.N.V E- 231

INDICE DE FORMA Y DE TEXTURA DE LAS PARTÍCULAS DE AGREGADO

1. OBJETO Nota 2: El molde especificado en el método


D de la Norma INV E-148, (CBR de
Esta norma describe el método para laboratorio), tiene el mismo tamaño.
determinar el Indice de Partículas de
agregado como una medida general de sus Nota 3: Para el ensayo de fracciones finas
características de forma y textura. del agregado, por debajo del tamiz
de 4.75 mm (No.4) puede, en ciertas
Nota 1: Se sugiere este procedimiento para circunstancias, ser apropiado usar un
ensayar agregados con un tamaño molde más pequeño, con una
máximo de 19.0 mm ( 3 / 4 "). Cuando relación similar de diámetro-altura y
se ensayen agregados con partículas una energía de compactación por
superiores a este tamaño, deberá capa, disminuída proporcionalmente
usarse un molde más grande, con la al área transversal del molde.
misma relación entre el diámetro y la
altura y aplicarse una energía de
compactación por capa apisonada
aumentada proporcionalmente al
incremento del área transversal del
molde.

2. USO Y SIGNIFICADO

El método proporciona un valor índice para


las características relativas de forma y
textura de las partículas del agregado. Este
valor es una medida cuantitativa de aquellas
características de forma y de textura que
pueden afectar el desempeño de mezclas
para vías y pavimentos. El método ha sido
usado exitosamente para indicar los efectos
de estas características sobre la
compactación y la resistencia de las mezclas
de suelo-agregado y de concreto asfáltico.

3. EQUIPOS

3.1 Molde cilíndrico, con un diámetro


interior de 152.40 ± 0.13 mm (6.0 ± 0.005")
y una altura interior de 177.80 ± 0.13 mm
(7.0 ±0.005"), como se muestra en la Figura
No.1. El molde debe ser metálico, con un
espesor mínimo de pared de 6.1 mm (0.24")
y debe tener suficiente rigidez para FIGURA 1. Molde cilíndrico
conservar su forma bajo trabajo pesado.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

3.2 Varilla apisonadora, de acero, recta, 5. TOMA DE MUESTRAS


de sección circular con un diámetro de 15.88
± 0.25 mm (0.5/85 ± 0.010") y con una Tómese la muestra de ensayo del agregado
longitud de aproximadamente 610 mm (24"). de acuerdo con la Norma INV E-201
Uno de sus extremos deberá ser "Muestreo de materiales"; y redúzcase hasta
semiesférico. un tamaño apropiado según la Norma INV E-
202, "Reducción del tamaño de las muestras
3.3 Dispositivo de pesaje, de al menos transportadas".
15 kg de capacidad, con sensibilidad de 2 g
ó menos.
6. ESPECIMENES DE ENSAYO

4. CALIBRACION DEL MOLDE 6.1 Obténgase una muestra, de tamaño


tal que proporcione por lo menos 6 kg (13
4.1 Determínese el volumen del molde lb) de cada uno de los tamaños de agregado,
en ml, como se describe en los numerales como se describe en el numeral 6.2, que
siguientes, al menos dos veces para usar el estén presentes dentro de la gradación del
promedio, en los cálculos del porcentaje de agregado en un porcentaje superior al 10% .
vacíos del numeral 7.2. No se ensayarán aquellos grupos que estén
presentes en un porcentaje inferior, a menos
4.2 Llénese el molde con agua a la que sea expresamente ordenado.
temperatura ambiente y cúbrase con una
placa de vidrio, de tal manera que se Nota 4: Para los tamaños pequeños del
eliminen las burbujas y el agua de exceso. agregado (fino), si se usa un molde
más pequeño como se mencionó en
4.3 Determínese el peso neto del agua en la Nota 3, se necesita menos material
el molde, con una precisión de 4 g o menos. fino y el tamaño de la muestra puede
ser ajustado de conformidad.
4.4 Mídase la temperatura del agua y
determínese el volumen del molde 6.2 Lávese la muestra de agregado
multiplicando el peso neto del agua por el mediante decantación del agua de lavado a
volumen específico de agua, dado en la través del tamiz de 75 µm (No.200) o a
Tabla No.1 para la temperatura medida. través de un tamiz que sea por lo menos un
tamaño inferior de aquél que sería el límite
TABLA 1 inferior de las fracciones que efectivamente
VOLUMEN ESPECIFICO DEL AGUA A van a ser ensayadas. Continúese el proceso
DIFERENTES TEMPERATURAS de lavado por decantación hasta que el agua
de lavado salga limpia. Devuélvase
Temperatura Volumen específico entonces, también mediante lavado, el
ºC (ºF) ml/g agregado retenido en el tamiz, al lugar donde
12 (54) 1.0005 se encuentra el agregado; séquese la
14 (57) 1.0007 muestra, hasta peso constante, a una
16 (61) 1.0010 temperatura de 110 ± 5°C (230 ± 9°F), y
18 (64) 1.0014 tamícese el material, de acuerdo a la Norma
20 (68) 1.0018 INV E-213, para lograr las siguientes
22 (72) 1.0022 fracciones.
24 (75) 1.0027
26 (79) 1.0032
28 (82) 1.0038
30 (86) 1.0044
32 (90) 1.0050

231-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Pasa Tamiz Retenida en Tamiz cada tamaño, llénese el molde dos veces,
19.0 mm ( 3 / 4 ") 12.5mm (½") usando 50 golpes de varilla por capa como
12.5 mm (½") 9.5 mm ( 3 / 8 ") esfuerzo de compactación.
9.50 mm ( 3 / 8 ") 4.75 mm (No.4)
4.75 mm (No.4) 2.36 mm (No.8) 7.2 Colóquese el molde cilíndrico sobre
2.36 mm (No.8) 1.18 mm (No.16) una base sólida y uniforme. Llénese el
1.18 mm (No.16) 600 µm (No.30
molde en tres capas, viértase el agregado
600 µm (No.30) 300 µm (No.50)
300 µm (No.50) 150 µm (No.100) desde la menor altura posible, hasta que el
150 µm No.100) 75 µm (No.200) molde se encuentre lleno a un tercio de su
capacidad. Nivélese la superficie con los
No es necesario incluír en el análisis dedos y compáctese la capa usando 10
granulométrico tamices que estén por debajo golpes de varilla apisonadora, distribuidos
del tamaño más pequeño que se encuentre en uniformemente sobre la superficie.
una cantidad superior al 10% . Aplíquese cada golpe sosteniendo la varilla
verticalmente con su extremo redondeado
6.3 Después de que la cantidad de aproximadamente a 50 mm (2") por encima
material requerida haya sido tamizada, para de la superficie del agregado y soltándola de
cada fracción que se va a ensayar, manera que caiga libremente.
determínese el peso específico aparente
seco, de acuerdo con las Normas INV E-222 Colóquese una segunda capa en el molde
y E-223 (peso específico y absorción de los usando el mismo procedimiento, llenándolo
agregados finos y gruesos respectivamente), hasta dos tercios de su capacidad. Como
la que sea aplicable, excepto que cuando se antes, nivélese la superficie y aplíquense 10
llegue a la condición de superficie saturada, golpes de varilla. Llénese el espacio
y superficialmente seca en los agregados remanente con una tercera capa y una vez
finos, deberán usarse toallas de papel más nivélese la superficie y aplíquese el
ordinario para secar las partículas hasta que mismo esfuerzo de compactación, (10 golpes
no haya evidencia de humedad sobre las de varilla). Después de que la última capa se
toallas. ha compactado, añádanse piezas individuales
de agregado para nivelar la superficie del
Nota 5: El procedimiento del molde estándar agregado con el plano del borde del molde,
para la determinación de la sin salientes por encima de él. Determínese
condición saturada, superficialmente el peso neto del agregado en el molde con
seca del agregado fino en la Norma una precisión de 1 g.
INV E-222, no funciona bien con
estas fracciones uniformes de Nota 6: La altura de caída del agregado
agregado. Por ejemplo, agregados puede regularse visualmente con
redondeados con índices de ayuda de una regla, una marca, o con
partículas pequeños, no retendrán la un dispositivo adecuado.
forma del molde cónico a cualquier
contenido de agua.
7.3 Repítase el llenado del molde usando
la misma muestra y el mismo nivel de
7. PORCENTAJE DE VACIOS compactación. Hágase una segunda
determinación del peso neto del agregado en
7.1 Usando muestras secadas al horno el molde como se describió antes. Úsese el
para cada fracción, determínese el porcentaje promedio de las dos determinaciones para
de vacíos en cada uno de los dos niveles de calcular el porcentaje de vacíos, para cada
compactación, logrados mediante los fracción, con 10 golpes de compactación.
procedimientos descritos en este numeral.
Háganse primero dos ensayos sobre la Nota 7: Los pesos obtenidos en las dos
muestra, para cada uno de los tamaños, determinaciones deberán coincidir,
aplicando 10 golpes de varilla por capa. con una aproximación del 5% .
Luego, usando las mismas muestras para

231-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Para el nivel de compactación superior, 8. INDICE DE PARTICULAS


deberá procederse idénticamente como se
describió para el nivel de 10 golpes, pero 8.1 Determínese el Indice de Partículas
usando 50 golpes de la varilla apisonadora, (Ia), para cada fracción ensayada, con el
para la compactación de cada capa. nomograma de la Figura No.2 o como sigue:
Igualmente el porcentaje de vacíos, para
cada capa, con 50 golpes de compactación,
se calculará a partir del promedio de dos I a = 1.25 V 10 - 0.25 V 50 - 32.0
determinaciones del peso neto del agregado.
8.2 Calcúlese el índice ponderado de las
7.4 Calcúlese el porcentaje de vacíos en partículas de agregado que contenga varios
cada fracción de tamaños del agregado, con tamaños, ponderando cada índice encontrado
10 y 50 golpes por capa, respectivamente, para una fracción, con respecto a su
mediante las siguientes relaciones: porcentaje dentro de la gradación original, o
preferiblemente, respecto a la gradación
V 10 = [ 1- (W 10 /sv)] x 100 promedio del material propuesto para ser
usado en el trabajo.
V 50 = [ 1- (W 50 /sv)] x 100
La Tabla No.2 es un ejemplo que ilustra una
forma de calcular el índice y reportar los
Donde: datos.

V 10 = Vacíos en el Para aquellos tamaños que no fueron


agregado incluídos dentro del ensayo por estar
compactado con 10 presentes en cantidades inferiores al 10%,
golpes por capa, % calcúlese su índice promediando el índice de
V 50 = Vacíos en el la fracción inmediatamente superior con el
agregado índice de la fracción inmediatamente
compactado con 50 inferior, o adóptese uno de estos dos, si el
golpes por capa, % otro no está disponible.
W 10 = Peso neto promedio
del agregado en el
molde compactado 9. CORRESPONDENCIA CON
con 10 golpes por OTRAS NORMAS
capa, g
W 50 = Peso neto promedio ASTM D 3398
del agregado en el
molde compactado
con 50 golpes por
capa, g
s = Peso específico
aparente seco, de la
fracción del tamaño
de agregado
v = Volumen del molde,
ml (cm3 )

231-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Tabla para determinar el índice de partículas.

TABLA 2
EJEMPLO DE CALCULO DE UN INDICE PONDERADO DE LAS PARTÍCULAS DE UN AGREGADO

Gradación del Ia Ponderación


Fracción agregado % (1) (2) (1) x (2)/100
Pasa Retenida en
3
19.00 mm ( / 4 ") - 12.5 (½") 3 17.2 A 0.5
12.50 mm (½") - 9.5 ( 3 / 8 ") 42 17.2 B 7.2
9.50 mm ( 3 / 8 ") - 4.75) (No.4 36 15.8 B 5.7
4.75 mm (No.4 - 2.36) (No.8 7 15.2 C 1.1
2.36 mm (No.8) - 1.18 (No.16) 10 14.6 B 1.5
1.18 mm (No.16) - 600 µm (No.30) 2 14.6 A 0.3
100 16.3

A Úsese el índice de partículas de la fracción próxima


B Índice de partículas efectivamente calculado.
C Úsese el promedio de los índices de partículas de las fracciones superior e inferior. (No.8 a No.16 y 3/8" a
No.4).

231-5
I.N.V E- 232

PULIMIENTO ACELERADO DE LOS AGREGADOS

1. OBJETO 406 mm de diámetro, sobre cuya


periferia lisa se podrán fijar 14
1.1 Esta norma describe el probetas, como se indica en el
procedimiento de laboratorio para ensayar la numeral 3.6, con el fin de componer
susceptibilidad al pulimento de los una superficie continua de rodadura,
agregados, mediante la máquina de formada por las partículas de
pulimento acelerado, valorando esta agregado.
susceptibilidad por medio del Coeficiente de
Pulimento Acelerado (CPA), determinado - Un sistema para hacer girar la rueda
con ayuda del péndulo de fricción. de ensayo alrededor de su eje a una
velocidad comprendida entre 315 y
1.2 Este pulimento, conseguido mediante 325 rpm.
la acción de la llanta de la máquina y los
abrasivos empleados, pretende reproducir, - Un mecanismo formado por un brazo
de manera acelerada, aquel que experimenta de palanca alineado con la rueda de
el agregado bajo la acción del tránsito real ensayo, que lleva en su parte central
cuando forma parte de la capa de rodadura una llanta montada en un eje
de una vía. paralelo al de la "rueda de ensayo",
y en su extremo, una pesa. La
Nota 1: Aunque las características del disposición será tal, que permita
agregado grueso son el factor más girar libremente a la llanta sobre la
importante en el coeficiente de superficie de las probetas, formado
resistencia al deslizamiento de un aproximadamente un área de
pavimento, hay otros factores, como contacto de 8 cm², debida a una
las condiciones del tránsito, tipo de fuerza de 40 kg aplicada mediante la
superficie, etc., que pueden afectar pesa situada en el extremo del brazo
las características antideslizantes de de palanca.
la superficie de un pavimento. Todos
estos factores, junto con la - La llanta, de tipo industrial, con
reproducibilidad del ensayo, deben diámetro exterior de 200 mm y
ser tenidos en cuenta cuando se trate ancho de 50 mm, tendrá además las
de establecer especificaciones para siguientes características: superficie
obras viales, que definan los límites lisa, de 203 mm x 51 mm (8" x 2"),
de los valores del CPA. con dos lonas y una dureza del
caucho de 55 ± 5 grados
internacionales, trabajando a una
2. APARATOS presión de inflado de 3,15 ± 0,15
kf/cm² (44.8 lbf/in² ± 2.13) 308.9 ±
2.1 Máquina de pulimento acelerado.- 14.7 kPa.
La máquina para el ensayo de pulimento de
los agregados, representada en la Figura 1, - Es importante que la máquina esté
deberá montarse bien nivelada sobre una bien alineada y que ambas ruedas
superficie rígida, y tendrá las características giren libremente sin juego en sus
que se indican a continuación. ejes. Para ello los planos de rotación
de las dos ruedas, no se desviarán
- Un mecanismo denominado "rueda del paralelismo más de 0,8 mm en
de ensayo", de 45 mm de ancho y 150 mm. Al mismo tiempo, los
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

planos de las dos ruedas, no estarán


desplazados más de 0,8 mm. 2.4 Materiales abrasivos.- Arena
silícea dura y limpia o esmeril granulado,
- Un mecanismo para la alimentación, cuya granulometría esté comprendida dentro
a una velocidad uniforme, de los de los siguientes límites:
abrasivos empleados y del agua
(Figura. 2), de tal manera que estos TABLA 1
materiales se viertan continuamente
entre las superficies de la llanta y de Tamiz % que pasa
las probetas cuando se esté 600 µm (No.30) 98-100
realizando el ensayo. Este 500 µm (No.35) 70-100
mecanismo consiste en una tolva 425 µm (No.40) 30-90
rígidamente unida al núcleo de un 355 µm (No.45) 0-30
solenoide, que la pone en vibración. 300 µm (No.50) 0-5
La amplitud de la vibración puede
variarse por medio de una tuerca Polvo de esmeril fino separado por
estriada, lo que permite regular la corriente de aire o por lavado con
alimentación del material abrasivo agua.
durante el proceso del ensayo.
2.5 Materiales para la fabricación de
las probetas de ensayo.- Arena silícea dura
y limpia, cuya granulometría esté
comprendida dentro de los siguientes
límites:

TABLA 2

Tamiz % que pasa


425 µm (No.40) 100
300 µm (No.50) 85-100
212 µm (No.70) 20-50
180 µm (No.80) 0-5

- Cemento aluminoso

- Arena fina silícea para el relleno de


los intersticios entre las partículas
del agregado que forme cada
FIGURA 1. Máquina para el ensayo de probeta, cuya totalidad pase por el
pulimiento de los agregados tamiz de 180 µm (No.80).

- Alambre de acero ordinario de


2.2 Moldes para la preparación de las aproximadamente 1.2 mm de
probetas.- Los moldes metálicos empleados diámetro, para armar las probetas.
para la fabricación de las probetas serán del
tipo que se indica en la Figura 3, y - Bandas de polietileno de 0,25 mm de
consistirán en segmentos circulares de la grueso, para el asiento de las
rueda de ensayo. probetas sobre la rueda de ensayo y
tiras del mismo material de 44,5 mm
2.3 Tamices.- Tamices de las siguientes de largo y 13 mm de ancho para
aberturas: 9.5 mm (3/8"), 8.00 mm (5/16"), acoplamiento entre los bordes de las
600 µm (No.30), 500 µm (No.35), 425 µm probetas contiguas.
(No.40), 355 µm (No.45), 300 µm (No.50),
212 µm (No.70), 180 µm (No.80), 53 µm
(No.270).

232-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Dispositivos y tolvas para la alimentación de los materiales abrasivos.

232-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FFIGURA 3. Molde para la preparación de las probetas.

2.6 Péndulo de fricción.- El aparato - Tela abrasiva para el


utilizado para efectuar la medida inicial del acondicionamiento de las zapatas.
coeficiente de resistencia al deslizamiento, Consistirá en tiras de tela de carburo
así como la medida del pulimento acelerado de silicio del número 60,
a que son sometidos los agregados en el autoadhesivas, de 30 mm de ancho y
laboratorio, será el péndulo de fricción 150 mm de longitud, pegadas sobre
inglés (Skid Resistance Tester), Figura 4, una base metálica.
cuyas características estarán de acuerdo con
las especificaciones dadas por la Norma de - Dispositivo cuando las probetas no
coeficiente de resistencia al deslizamiento se desmontan de la rueda de ensayo.
con el péndulo del TRRL, INV E-792. Un dispositivo para fijar la rueda de
ensayo (Figura 6) de la máquina de
2.7 Dispositivos y material para pulimento acelerado, coincidente
efectuar las medidas con el con la probeta curva a medir,
péndulo sobre probetas.- transcurrido un período determinado
del proceso de pulimento, de tal
- Zapatas de caucho. Las zapatas de forma que su eje horizontal quede
caucho que se emplearán en la alineado con el plano de
medida del grado de pulimento de desplazamiento del péndulo, y en su
los agregados (Figura 5a), serán de posición centrada respecto de la
32 mm de longitud, 25,5 mm de zapata de caucho y del eje de
ancho y 6.5 mm de grueso. El peso suspensión de aquel.
del conjunto, zapata de caucho y
placa de soporte de aluminio, será de - Dispositivo cuando las probetas se
20 ± 5 g y estarán de acuerdo con lo desmontan de la rueda de ensayo.
establecido en la Norma INV E-792. Un dispositivo (Figura 7), para
sujetar la probeta curva rígidamente,
una vez desmontada de la rueda de
ensayo y transcurrido un período

232-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 4. Péndulo de fricción diseñado para la medida del CPA en el laboratorio y del CRD
en el campo.

determinado del proceso de 40 mm de diámetro, para utilizarlo


pulimento, con su dimensión mayor en la limpieza de las probetas a
en el sentido del plano de ensayar en el laboratorio.
deslizamiento del péndulo, y
centrada respecto de la zapata de - Material auxiliar. Pulverizador,
caucho y del eje de suspensión de bandejas, espátulas, cepillos, etc.
aquél.

- Plantilla graduada. Una plantilla 3. PREPARACION DE LOS


metálica curva, graduada (Figura 8), MATERIALES Y MECANISMOS DE
para fijar la tolerancia permitida en ENSAYO
la medida de la longitud de
rozamiento entre la zapata de caucho 3.1 Preparación del agregado.- La
y la superficie de la probeta a cantidad mínima de agregado necesaria para
ensayar. La longitud de rozamiento el ensayo de cada muestra será de unos 5 kg.
correcta en las medidas a efectuar El agregado a ensayar deberá ser gravilla
sobre probetas, será de 76,2 ± 1.3 limpia de polvo por lavado y secada en
mm. horno a una temperatura comprendida entre
100 y 105°C (212 y 221°F), con tamaño
- Utensilio para la limpieza de las comprendido entre los tamices de 9.5 mm y
probetas. Un cepillo de longitud de 8.0 mm (3/8" y 5/16"). Las partículas del
unos 20 mm, de forma redonda, de

232-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

agregado no tendrán forma de aplanamiento


ni de alargamiento (Nota 2).

FIGURA 5. Zapatas de caucho

232-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 6. Detalle del dispositivo de fijación de la rueda de ensayo

Nota 2: Una forma de eliminar las partículas mediante un trapo o pincel mojado en aceite
aplanadas del agregado consiste en mineral.
utilizar sólamente el material
retenido por la plantilla especial de 3.3 Preparación del mortero.- El
aplanamiento, con abertura alargada mortero se preparará mezclando arena y
de 12,5-10 mm, empleada en la cemento a partes iguales (1/1), en peso,
determinación del índice de forma. (Nota 3), con su correspondiente porcentaje
de agua de amasado. Esta mezcla deberá
El agregado a ensayar deberá ser una quedar bien homogeneizada y con una
muestra representativa del material consistencia plástica, con el objeto de
producido por la planta de trituración, ya disponer de un periodo de tres cuartos de
que las gravillas que se trituran en el hora, en el que su manejabilidad facilite la
laboratorio pueden dar resultados altos y, preparación de las probetas.
por tanto, erróneos. La textura superficial de
las partículas que se sometan a la acción de Nota 3: Como fórmula recomendable a
pulimento de la llanta, debe ser emplear en la preparación de un
representativa de la textura superficial media mortero de buenas características
del agregado a ensayar. En casi todas las para la fabricación de una serie de
muestras puede aparecer un determinado cuatro probetas, puede considerarse
número de partículas de agregado que la siguiente:
presenten una textura superficial muy lisa o
muy rugosa; estas partículas no deben
utilizarse en la preparación de las probetas Materiales % del Peso del
de ensayo. material material en
g
3.2 Preparación de los moldes.- Los Arena Silícea 50 152
moldes a utilizar para la fabricación de las Cemento 50 152
probetas, cuyas características se indican en Agua de
el numeral 2.2, deberán ser ligeramente 19,6 60
amasado
engrasados por sus caras interiores laterales,

232-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 7. Detalle del dispositivo de fijación de las probetas desmontadas de la rueda de


ensayo.

3.4 Preparación de las probetas.- Se cortantes respecto a la superficie de la


comenzará la preparación de las probetas llanta.
disponiendo en el fondo del molde una capa
constituida por 40 a 60 partículas del Una vez completado el fondo del molde con
agregado a ensayar, del tamaño especificado la capa de partículas del agregado así
en el numeral 3.1, situadas una al lado de la dispuestas, se rellenarán los intersticios que
otra y tan cerca como sea posible, de manera queden entre las partículas con la arena fina,
que cubran el área del molde. Las partículas hasta la mitad de su espesor. Se humedecerá
de piedra se colocarán una a una, escogiendo a continuación la arena con un pulverizador
la cara más adecuada para que la superficie a del agregado, tres alambres de los ya
pulimentar sea lo mas plana posible, no especificados.
debiendo presentar en ningún caso aristas

FIGURA 8.Plantilla metálica graduada para ajustar la longitud de medida sobre las probetas.

232-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

En estas condiciones se rellenará el molde 0.4 unidades. Si la medida del CPA es


con el mortero de arena y cemento. Una vez superior al valor medio, se continuará
vertido el mortero en el molde y cubiertas el proceso de preparación hasta
totalmente las partículas de piedra y los tres alcanzar tal valor. Una llanta se
alambres de refuerzo, se golpeará el molde utilizará en ensayos de pulimento
ligeramente por sus cuatro costados con el acelerado hasta que el desgaste
mango de la espátula, para conseguir que el provocado en la muestra patrón sea
mortero penetre entre los intersticios del inferior al valor medio, o presente
agregado. A continuación, con la hoja de la señales de desgaste irregular. En
espátula apoyada sobre los bordes del molde general, dependiendo de la naturaleza
se enrasará cuidadosamente su superficie. de los agregados, la duración de una
llanta suele ser de diez a veinte
Las probetas así preparadas se mantendrán ensayos completos (de 60 a 120
en sus moldes durante cuatro horas, período horas).
inicial de fraguado, al final del cual serán
desmoldadas cuidadosamente. Seguidamente 3.6 Preparación de la rueda de
se curarán durante 3 días en cámara húmeda ensayo.- Las probetas ya fabricadas y
y en condiciones normalizadas, sumergiendo desmoldadas, se montarán firmemente
las probetas en un recipiente con agua y alrededor de la periferia de la rueda de
manteniendo la superficie de los agregados ensayo, mediante las platinas laterales,
hacia abajo, evitando el contacto de éstos colocando antes bajo las probetas y entre
con el fondo del recipiente mediante unas cada dos de ellas las bandas de polietileno.
tiras de madera u otro material, en las que se
apoyarán las probetas por sus guías; el agua Las catorce probetas a montar en la rueda de
del recipiente será cambiada cada día con el ensayo deben numerarse en la forma
fin de eliminar la película de materia siguiente:
aluminosa que sobrenada en el líquido.
4 probetas de la primera muestra: 1 a 4
Se fabricarán cuatro probetas por cada tipo 4 probetas de la segunda muestra: 5 a 8
de agregado a ensayar. Las probetas 4 probetas de la tercera muestra: 9 a 12
fabricadas tendrán un espesor uniforme y 2 probetas de agregados patrón : 13 y 14
mínimo de 13 mm; la superficie de asiento
será un arco de círculo del mismo diámetro La distribución de las 14 probetas en la
de la periferia de la rueda de ensayo. rueda de ensayo se hará de acuerdo con el
siguiente orden:
3.5 Montaje y preparación de la llanta o
rueda neumática.- La llanta se montará en la 1-14-5-8-7-13-10-4-3-11-12-2-6-9
máquina de ensayo tal como se indicó. Cuando se
trate de una llanta nueva será preparada antes de Nota 5: El orden de disposición de las
ser empleada en un ensayo, haciéndola girar probetas en la rueda de ensayo ha
durante 3 horas bajo un régimen de arena y agua, sido obtenido a partir de una tabla
y otras 3 horas bajo un régimen de polvo de estadística convencional.
esmeril y agua, en la misma forma que se
especifica para el ensayo normal en los numerales 3.7 Alimentación de arena o esmeril
3.6 y 3.7, utilizando para este proceso de granulado y agua.- La alimentación del
preparación probetas de reserva, dos de las cuales abrasivo mediante el mecanismo
serán probetas de agregado patrón con CPA de correspondiente, se efectuará a un régimen
alrededor de 0,50 (Nota 4), no pulimentadas. de 20 a 35 g/min de arena o esmeril
granulado (régimen medio recomendado 27,5
Nota 4: Una llanta nueva se considerará g/min), añadiendo a la vez un caudal igual
lista para su utilización en el ensayo de agua a la temperatura de 20 ± 2°C (68
de pulimento acelerado, cuando la ±4°F).
medida del CPA, de las probetas
patrón, esté comprendida alrededor 3.8 Alimentación del polvo de esmeril
del valor medio con una dispersión de y agua.- La alimentación del polvo de

232-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

esmeril mediante el mecanismo para ejercer sobre aquellas una carga total de
correspondiente, se efectuará a un régimen 400 N (41 kg). Seguidamente se ajustará el
de 2 a 4 g/min de polvo de esmeril (régimen mecanismo de alimentación de la arena o
medio recomendado de 3 g/min) y un caudal esmeril granulado, abriéndose la llave del
doble de agua a la temperatura de 20 ± 2°C agua, de forma que el caudal de
(68 ± 4°F). alimentación sea para ambos el fijado en el
numeral 3.7. Inmediatamente se pondrá la
3.9 Acondicionamiento de las zapatas máquina en marcha a su velocidad de trabajo
de caucho.- Cada arista de la zapata que de 33 a 34 rad/s (315 a 325 RPM), durante
vaya a ser utilizada en medidas sobre un periodo de 3 horas ± 5 minutos.
probetas de ensayo, será acondicionada
dando 5 pasadas sobre la superficie seca y Transcurrido este ciclo de pulimento de las
otras 20 pasadas sobre la superficie húmeda probetas, se parará la máquina. Se limpiarán
de una tira de tela abrasiva. la rueda y las probetas completamente por
medio de agua, sin desmontarlas, hasta que
La tira de la tela de abrasivo se humedecerá hayan desaparecido todas las partículas de
por medio de agua limpia, a la temperatura arena o esmeril granulado, y se desmontará
de 20 ± 2°C (68 ± 4°F). de la máquina el mecanismo de alimentación
empleado anteriormente.
En las caras laterales de las dos aristas
acondicionadas de cada zapata deberá Ciclo de pulimento con polvo de esmeril y
marcarse una zona triangular (Figura 5a), agua.- Se montará ahora, sobre la llanta, el
con pintura blanca o amarilla, para poder mecanismo de alimentación para el polvo de
apreciar con mayor claridad los puntos de esmeril, ajustando su caudal de alimentación
contacto inicial y final del recorrido de la como se indica en el numeral 3.8. Se
superficie a medir, con ayuda de la plantilla apoyará de nuevo la llanta sobre la
graduada. Cada zapata de caucho sólamente superficie de las probetas y se colocará,
podrá utilizarse en ensayos de medida con el colgada en el extremo del brazo de palanca,
péndulo, el mismo día de su la pesa precisa para ejercer sobre aquellas
acondicionamiento. una carga total de 400 N (41 kg).

Seguidamente se pondrá la máquina en


4. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO marcha a su velocidad de trabajo de 33 a 34
rad/s (315 a 325 RPM) durante un período
4.1 Medida inicial del coeficiente de de 3 horas ± 5 minutos.
resistencia al deslizamiento.- La medida
inicial sobre las probetas a ensayar se Transcurrido este segundo ciclo de
efectuará siguiendo las instrucciones del pulimento de las probetas se parará la
numeral 4.3 y siguientes, así como las máquina, procediéndose a la limpieza de la
instrucciones de la Norma INV E-792 rueda y de las probetas.

4.2 Pulimento acelerado de las Después de la limpieza y lavado de las


probetas.- La temperatura de la habitación probetas, si éstas son desmontadas de la
en la que se efectúe el ensayo de pulimento rueda de ensayo, se mantendrán durante un
acelerado, estará comprendida entre 15 y periodo de 1/2 hora a 2 horas, con la
25°C (59 y 77°F). superficie del agregado hacia abajo, en un
recipiente con agua a una temperatura
Ciclo de pulimento con arena o esmeril comprendida entre 18 y 22°C (64 y 72°F), y
granulado y agua.- La rueda de ensayo dispuestas en la misma forma que se indica
con las probetas ya fijadas a la misma, se en el numeral 3.4. Inmediatamente después
acoplará al eje de la máquina en su posición de sacarlas del baño, deben ser ensayadas
normal de trabajo. A continuación, se con el péndulo de fricción, tal como se
apoyará la llanta sobre la superficie de las indica en el numeral 4.3. En ningún
probetas y se colocará, colgada en el momento anterior a las medidas con el
extremo del brazo de palanca, la pesa precisa

232-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

péndulo, debe permitirse que las probetas se


sequen (Nota 6). Según que se emplee uno u otro dispositivo
Nota 6: Las probetas después de pulidas son para la realización de las correspondientes
muy delicadas de manejo, medidas de ensayo, las probetas deberán ser
debiéndose evitar el tocar con los colocadas de manera que su dimensión
dedos sus superficies pulimentadas. mayor quede dispuesta en la misma
dirección que la trayectoria a recorrer por la
4.3 Medida del pulimento.- Para zapata, y simétricamente con ésta y el eje de
efectuar la medida inicial del coeficiente de oscilación. La zapata deslizará sobre la
resistencia al deslizamiento sobre probetas probeta en la misma dirección (Nota 7) que
de agregado (numeral 4.1), así como es recorrida la rueda de ensayo por la llanta,
medidas del Coeficiente de Pulimento en la máquina de pulimento.
Acelerado (CPA) alcanzado por las probetas
de agregado en el proceso de pulimento Nota 7: Para efectuar correctamente esta
(numeral 4.2), tanto si las probetas son o no operación, es conveniente marcar un
desmontadas de la rueda de ensayo, se borde longitudinal en cada probeta.
utilizará el péndulo de fricción y deberá Si esta marca está en el lado más
operarse siguiendo las instrucciones de la lejano del operador durante el
Norma INV E-792, del coeficiente de proceso de pulimento, deberá
resistencia al deslizamiento con el péndulo quedar del lado más próximo al
TRRL y las que se especifican a operador durante el proceso de
continuación: medidas con el péndulo, y viceversa.

Las medidas del ensayo sobre probetas de Montado el péndulo y comprobado el "cero"
agregado se efectuarán a la temperatura de del aparato, se ajustará la cabeza del péndulo
20 ± 2°C (68 ± 4°F). El péndulo de fricción de forma que la zapata de caucho, en su
se mantendrá en la sala de trabajo por lo contacto sobre la probeta, recorra una
menos dos horas, antes de comenzar los longitud de 76,2 ± 1,3 mm (3 ± 1/18") que
ensayos, con el objeto de que el aparato será fijada con ayuda de la plantilla
pueda alcanzar la temperatura ambiente. graduada.

El péndulo se colocará sobre la base firme En la realización de las medidas de cada


que aparece en las Figuras Nºs. 6 o 7, conjunto de catorce probetas se utilizarán
procediéndose a su montaje y nivelación , dos aristas de dos zapatas diferentes,
como se indica en la norma del coeficiente acondicionadas como se indica en el numeral
de resistencia al deslizamiento con el 3.9. Con objeto de distribuir las diferencias
péndulo TRRL. debidas a las distintas zapatas y para
compensar los desgastes de las mismas, las
En la medida inicial del coeficiente de probetas serán ensayadas con el péndulo de
resistencia al deslizamiento (numeral 4.1), fricción en el siguiente orden:
no es preciso efectuar la operación de
limpieza de las probetas que se indica a 1a. Zapata: Probetas, 1, 3, 5, 7, 9, 11 y
continuación. 13.

Las probetas de ensayo, después del segundo 2a. Zapata: Probetas, 14, 12, 10, 8, 6, 4
ciclo de pulimento, se limpiarán por medio y 2.
de agua, ayudándose con el cepillo,
asegurándose de que su superficie quede Antes de efectuar las correspondientes
libre de partículas de los abrasivos utilizados medidas de ensayo, la superficie de las
en el proceso de pulimento. probetas y la arista de la zapata se
humedecerán con abundante agua limpia, a
A continuación, la probeta a medir se la temperatura de 20 ± 2°C, (68 ±4°F)
sujetará firmemente, mediante el dispositivo procurando no variar la zapata de su
apropiado, dependiendo si la probeta se posición correcta.
desmonta o no de la rueda de ensayo.

232-11
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Se procederá en este momento a la pulimentadas, será el promedio de las cuatro


realización de las medidas, dejando caer probetas de cada muestra ensayada y se
libremente desde su posición de disparo el expresará en la forma de: Coeficiente de
brazo del péndulo y la aguja indicadora Pulimento Acelerado (CPA).
(Nota 8), anotándose la lectura marcada por
ésta en la escala graduada K' (Figura 4) y Cuando se hayan realizado medidas con el
redondeando el valor leído a la centésima. péndulo de fricción, se incluirán en el
resultado del ensayo, los coeficientes de
Esta operación se repetirá 5 veces sobre cada resistencia al pulimento, obtenidos a
probeta de idéntico material y operando distintos períodos de ensayo, literal y/o
siempre en las mismas condiciones, gráficamente.
volviendo a mojar con agua la superficie de
ensayo y la arista de la zapata antes de cada 5.2 Precisión.- Si los valores medios de
disparo. En estas condiciones, se tomará las tres lecturas obtenidas sobre las cuatro
como valor medio el resultante de las tres probetas de cada agregado ensayado difieren
últimas lecturas obtenidas sobre cada en más de cinco unidades, se fabricará otra
probeta. nueva serie de cuatro probetas de idéntico
material, para su nuevo ensayo en la
Nota 8: Después de cada disparo y medida, máquina de pulimento acelerado y su
el brazo del péndulo y la aguja consiguiente medida con el péndulo de
volverán a su posición de reposo, fricción.
debiendo recogerse el brazo del
péndulo en su recorrido de regreso Se pueden aceptar, con el 95% de
y antes de que pase por su posición probabilidad, los resultados de los ensayos
vertical, evitando así el roce de la realizados por distintos operadores y
zapata sobre la superficie de diferentes laboratorios, que no difieran en
contacto y su consecuente más de 3 unidades.
deterioro, ayudándose para ello de
la palanca de elevación P (Figura Nota 9: El valor de la reproducibilidad está
4). basado en los resultados medios
obtenidos con agregados para
Con el objeto de obtener información carreteras, con coeficientes de
adicional respecto a la evolución del grado pulimiento comprendidos entre 0.30
de pulimiento que puede experimentar un y 0.68. Por el momento no se
agregado, es conveniente realizar sobre las dispone de datos suficientes para
probetas, medidas de resistencia a ese saber si el valor de la
pulimiento con el péndulo de fricción, una reproducibilidad del ensayo se
vez transcurridos distintos períodos durante cumple en todo el intervalo arriba
el ensayo, generalmente cada hora, en cuyo indicado.
caso el proceso de parada de la máquina y
limpieza de la rueda de ensayo y las
probetas, indicados al principio de este 6. OBSERVACIONES
numeral se efectuará antes de proceder a la
correspondiente medida. 6.1 El caucho en planchas o cortado en
zapatas, se almacenará protegido de la luz y
a una temperatura comprendida entre 10 y
5. RESULTADOS 20°C (50 y 68°F).

5.1 Expresión de los resultados.- La 6.2 No se utilizarán zapatas de caucho


lectura del péndulo en la escala K' al realizar que tengan más de un año de edad, contado a
las medidas del ensayo, se redondeará a la partir de los seis primeros meses desde su
centésima. fabricación.

El resultado de las medidas efectuadas con


el péndulo de fricción sobre las probetas

232-12
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6.3 Una vez concluido todo proceso de 6.5 Después de un determinado número
acondicionamiento de zapatas de caucho, es de medidas con el péndulo de fricción (5 o 6
conveniente revisar el estado de las aristas y probetas), es conveniente realizar una nueva
los valores de los coeficientes obtenidos; comprobación del "cero" del aparato.
estos valores, si la longitud de contacto fue
correcta, deberán ser muy parecidos. Los 6.6 Con el fin de evitar vibraciones o
resultados de este procedimiento pondrán de movimientos en la base del péndulo, se
manifiesto las zapatas defectuosas, que serán recomienda sujetar el aparato con una ligera
eliminadas, o el incorrecto ajuste del presión de la mano izquierda sobre la parte
péndulo de fricción, que deberá ser superior de la columna vertical, cada vez que
corregido. se efectúa un disparo del brazo oscilante.

6.4 En la comprobación del "cero" del


péndulo de fricción se repetirán los disparos 7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
de la aguja indicadora I y las correcciones NORMAS
con anillos de fricción E y E' (Figura 4)
precisos, hasta que la aguja marque
consecutivas veces la lectura "cero" en la BS 812
escala K'.

232-13
I.N.V E- 233

DETERMINACION CUANTITATIVA DE LOS COMPUESTOS DE AZUFRE EN


LOS AGREGADOS

1. OBJETO TABLA 1

Esta norma tiene por objeto indicar un Si el tamaño Separar una muestra
procedimiento para la determinación máximo es de:
cuantitativa, en los agregados para
concretos, de los compuestos de azufre que mm mínima de: recomendada
se encuentran en las formas tanto de de:
sulfatos como sulfuros, atacables y no 75 40 kg 64 kg
atacables por ácido clorhídrico. 37.5 20 kg 32 kg
19 10 kg 16 kg
La influencia en los resultados, debida a la 9.5 5 kg 8 kg
cantidad eventual y muy pequeña de 4.75 2 kg 4 kg
sulfitos, se considera despreciable.

Los agregados finos y gruesos se deben


2. FUNDAMENTOS DEL METODO analizar independientemente para evitar
cualquier pérdida de sulfuros, ya que por
El método se basa en: segregación éstos tienden a acumularse en
los finos.
- Determinación de sulfatos y sulfuros
totales (atacables y no atacables por 3.1 APARATOS NECESARIOS
ácido clorhídrico) extraíbles por
disgregación alcalina oxidante. a) Tamices: 75-37.5-19-9.5-4.75 y 1.18
mm y 320 y 75 µm (3”-1 1/2”-3/4”-3/8”-
- Determinación de sulfatos extraíbles sólo No.4, No.16, No.50 y No.200)
por disgregación alcalina no oxidante. b) Una báscula de 100 kg de capacidad
mínima, con precisión de 50 g
- Determinación de sulfuros totales. c) Una trituradora
d) Un mortero de ágata o molino para finos
e) Una estufa
3. PREPARACION DE LAS MUESTRAS f) Una balanza con capacidad de 20 kg y
DE ENSAYO precisión de 1 g
g) Un divisor de muestra
La toma de muestra bruta de los agregados
debe hacerse de acuerdo con la norma 3.2 ARIDO GRUESO
I.N.V. E-201.
Del agregado grueso, obtenido antes, se
De no venir ya clasificada por fracciones, la separa mediante cuarteo y en función del
muestra de laboratorio se separa, mediante tamaño máximo del agregado la cantidad de
el empleo del tamiz de 4.75 mm (No.4), en: muestra se indica en la Tabla 1.
- Agregado grueso, y
- Agregado fino, Esta muestra se seca durante 24 h a 60ºC, en
estufa con aireación, y a continuación se
teniendo en cuenta que es necesario obtener, tritura hasta que toda ella pase por el tamiz
según el tamaño máximo del agregado, las de 4.75 mm (No.4).
cantidades mínimas indicadas en la Tabla 1.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Se homogeneiza y cuartea para obtener una 4.2 APARATOS NECESARIOS


muestra de 2 kg, evitando cualquier pérdida
de finos. a) Una balanza analítica con precisión de
0.1 mg
El total de esta muestra se tritura hasta que b) Estufa para desecación
toda ella pase por el tamiz de 1.18 mm c) Mufla que alcance 1000ºC
(No.16), se homogeneiza y, por cuarteo, se d) Desecador con llave de cierre hermético.
obtiene una muestra de 250 g que se muele Agente deshidratante: ácido sulfúrico
íntegramente hasta que pase por el tamiz de (d= 1.84).
320 µm (No.50). Se homogeneiza y cuartea e) Baño de agua hirviente
para obtener una nueva muestra de unos 60 f) Mecheros tipo Bunsen
g. g) Cápsula de porcelana de 130 mm de
diámetro y 50 mm de altura
A continuación se muele hasta que la h) Vasos de precipitados, forma alta, de
totalidad de la muestra pase por el tamiz de 500, 250 y 50 ml
75 µm (No.200) y se homogeneiza para i) Crisol de hierro de las siguientes
obtener la muestra final de 60 g, medidas aproximadas: 25 mm de
aproximadamente. diámetro de base y 45 mm de altura,
provisto de tapa del mismo material
3.3 AGREGADO FINO j) Crisol de platino provisto de tapa del
mismo material. Capacidad 10 ml
Del agregado fino, obtenido según se indicó (25x25 mm)
antes, se separa mediante cuarteo y en k) Embudos de filtración
función del tamaño máximo del agregado, la l) Triángulos de tierra refractaria
cantidad de muestra indicada en la Tabla 1. m) Epirradiador de 375 W, como mínimo
n) Agitador magnético provisto de
Esta muestra se seca durante 24h, a 60ºC, en calefacción, y un índice magnético
estufa con aireación, se homogeneiza y de recubierto de politetrafluoretileno
ella se toma, utilizando el divisor de o) Termómetro de mercurio de hasta 250ºC,
muestras, una cantidad de 2 kg. Se muele y con precisión de 1ºC
se tamiza hasta que pase íntegramente por el p) Pinzas de acero inoxidable
tamiz 320 µm (No.50). Se homogeneiza y q) Papel de filtro de porosidad fina y media
divide para reducirla a unos 60 g. Esta r) Papel indicador de pH
cantidad se muele hasta que pase en su s) Una varilla de acero inoxidable
totalidad por el tamiz de 75 µm (No. 200)
y se homogeneiza para obtener la muestra 4.3 REACTIVOS
final de 60 g aproximadamente.
a) Hidróxido sódico de lentejas R.A.
b) Perióxido sódico R.A.
4. DETERMINACION DEL CONTENIDO c) Agua destilada
DE LOS COMPUESTOS DE d) Acido clorhídrico concentrado (d=
AZUFRE TOTALES 1.19)
e) Acido clorhídrico diluído (1:1)
4.1 FUNDAMENTO DEL MEODO f) Acido clorhídrico diluído (1:3)
g) Acido nítrico diluído (1:1)
La muestra se disgrega por fusión alcalina h) Acido sulfúrico concentrado exento de
oxidante. Se disuelve en medio oxidante y SO 3 (d= 1.84)
se pone en medio ácido clorhídrico. Se i) Acido sulfúrico diluído (1:1)
separa la sílice por evaporación a sequedad, j) Anhídrico acético R.A.
se extraen en frío los iones solubles en k) Disolución de cloruro bárico al 10%
ácido del residuo seco y se determinan en el l) Disolución de nitrato de plata al 1.7%
filtrado los sulfatos por gravimetría. La m) Disolución acuosa saturada de bromo
separación de la sílice debe ser la máxima n) Disolución al 5% de clorhidrato de
posible para evitar interferencia por hidroxilamina
coprecipitación durante la digestión.

233-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.4 PROCEDIMIENTO Para insolubilizar la sílice, el líquido de la


cápsula se evapora bajo el epirradiador. El
En un crisol de hierro, situado sobre un residuo seco se humedece con unas gotas de
triángulo de tierra refractaria, se introducen ácido clorhídrico concentrado, se deshacen
4 g de hidróxido sódico en lenteja. Se los grumos mediante una varilla de vidrio
funden, lentamente y evitando la producción aplanada y de nuevo se lleva a sequedad
de espuma, sobre un mechero Bunsen con bajo el epirradiador. Luego se deja la
poca llama hasta que la fusión sea lenta. Se cápsula unos 30 min. bajo el epirradiador,
añaden, poco a poco, otros 4 g más en las de modo que la temperatura del residuo seco
mismas condiciones. esté a 170ºC ± 5ºC. Con un termómetro,
cuyo bulbo esté en contacto con el fondo de
Seguidamente se añade 1 g de peróxido de la cápsula seca, se comprueba esta
sodio y se deja enfriar este líquido temperatura. Después se añaden 10 ml de
disgregante hasta solidificación. Se añaden anhídrido acético y se evapora nuevamente a
4± 0.05g con una precisión de + 0.0001 g de sequedad a la misma temperatura. Se deja
muestra, previamente desecada a los 105ºC enfriar hasta temperatura ambiente.
hasta peso constante. Se cubre el crisol con
su tapa y se funde nuevamente su contenido Para determinar los sulfatos del residuo
a una temperatura que no sobrepase la del seco, se extraen los iones solubles en frío,
rojo sombra (400ºC). añadiendo 40 ml de ácido clorhídrico (1:3)
frío y se espera unos 20 minutos. Durante
Cuando el disgregante esté totalmente este tiempo se deshacen, mediante una
fundido, y con el crisol destapado se varilla de vidrio aplanada, los grumos
incorpora la muestra lentamente en el seno formados, se filtra por un filtro de porosidad
de la masa fundida con la ayuda de una media sobre un vaso de precipitado de
varilla de acero inoxidable, tratando de forma alta de 250 ml y se lava con agua fría.
evitar tanto que se produzca cualquier En estas condiciones, la sílice que queda
proyección, como que queden restos de disuelta es mínima.
muestras sin atacar.
Nota 1. En el caso de la presencia de
Cuando esto se ha conseguido, se cubre cantidades considerables de hierro
nuevamente y se continúa la disgregación es necesario reducir el Fe +++ a Fe
++
duante unos 30 min. , antes de la precipitación de los
sulfatos con 10 ml de solución 5%
Se deja enfriar el crisol y, con las pinzas, se de clorhidrato de hidroxilamina.
introduce inclinado dentro de una cápsula de
porcelana que contenga unos 80 ml de agua El filtrado contenido en el vaso de 250 ml
destilada, a 90ºC. Luego se introduce en se calienta a ebullición. Al mismo tiempo,
ella la tapa de crisol y la varilla auxiliar. Se en un vaso de precipitado de 50 ml se
mantiene la temperatura indicada hasta la calientan a ebullición 15 ml de disolución
disolución completa del producto de cloruro bárico al 10%. La disolución
disgregado. hirviente de cloruro bárico se vierte sobre el
filtrado, igualmente en ebullición, y ésta se
Con las pinzas se toma primero la tapa, mantiene durante unos 10 minutos. El vaso
luego el crisol y la varilla, se lavan sobre la de 250 ml y su contenido se mantiene sobre
cápsula y se retiran. Se enfría la cápsula a el baño de agua hirviendo al menos durante
una temperatura inferior a los 40ºC, se 12 h y luego se enfría a temperatura
añaden 5 ml de disolución acuosa saturada ambiente.
de bromo y, poco a poco y con precaución,
ácido clorhídrico (1:1) hasta acidez fuerte, Se filtra por un filtro de porosidad fina y se
que se comprueba con papel indicador. lava con agua fría hasta eliminación de
Después se añaden 20 ml más de ácido cloruros. (Comprobar con disolución de
clorhidrico concentrado. nitrato de plata).

233-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Nota 2: Se comprueba, visualmente, que el 4.6 VALORES OBTENIDOS DE


sulfato bárico no haya pasado al REPETIBILIDAD
filtrado. En caso de que pase, se
debe repetir la filtración. Es La desviación típica de repetibilidad (R-1)
inconveniente refiltrar la primera es de 0.02
parte filtrada.

El filtro, con el precipitado, se introduce en 5. DETERMINACION DEL CONTENIDO


el crisol de platino previamente tarado, se DE COMPUESTOS DE AZUFRE EN
seca en la estufa y se incinera a baja ESTADO DE SULFATOS
temperatura, por debajo de la del rojo
sombra (400ºC), hasta combustión total del 5.1 FUNDAMENTO DEL METODO
papel a ceniza blanca. Se deja enfriar el
crisol, se humedece el residuo con 2 gotas La muestra se disgrega por fusión alcalina
de ácido nítrico (1:1) y una gota de ácido en ausencia de oxidantes, se disuelve y se
sulfúrico (1:1). Se tapa el crisol y se ataca en ácido clorhídrico para eliminar
evapora hasta eliminación de humos todos los sulfuros presentes. Se separa la
calentando con un Bunsen con poca llama y sílice por evaporación a sequedad del
a distancia para prevenir cualquier residuo seco, se extrae en frío y se
proyección. El crisol se coloca sobre un determinan en el filtrado los sulfatos por
triángulo de tierra refractaria “limpio” y se gravimetría. La separación de la sílice debe
calcina 30 minutos a 950ºC en una mufla. ser la máxima posible para evitar
El crisol se enfría en el desecador con llave, interferencias por coprecipitación durante la
cuyo cierre hermético será comprobado, y se digestión.
pesa.
5.2 APARATOS NECESARIOS

4.5 CÁLCULO Y EXPRESIÓN DE LOS Los mismos que los indicados en el apartado
RESULTADOS 4.2.

La diferencia de pesos entre la tara de crisol 5.3 REACTIVOS


y el crisol con el residuo de sulfato de
bario, da el peso P 1 de sulfato de bario. El Los mismos que los indicados en el apartado
resultado se expresa como ión sulfato SO 4 , 4.3, excepto la disolución acuosa saturada
en tanto por ciento, según la ecuación: de Bromo y el peróxido de sodio.

P1 100 5.4 PROCEDIMIENTO OPERATIVO


% deSO4 = Pm SO4
Pm Ba SO4 m Se sigue el apartado 4.4 en todos sus
detalles, excepto que se suprimen los
Donde: procesos empleados de oxidación, es decir,
no se añaden: ni peróxido de sodio, ni agua
P 1 = es el peso de sulfato de bario, en de bromo (se utiliza igualmente una
gramos muestra de 4 ± 0.05 g con una precisión de
Pm Ba SO 4 = 233.40 (peso molecular 0.0001 g, previamente desecada a 105ºC
BaSO 4 ) hasta peso constante).
Pm SO 4 = = 96.06 (peso molecualr
SO 4 = ) 5.5 CÁLCULOS Y EXPRESIÓN DE
m es el peso de la muestra seca, en gramos RESULTADOS

El resultado obtenido es el contenido total La diferencia de pesos entre la tara de crisol


de compuestos de azufre extraíbles por y el crisol con el residuo de sulfato de bario,
disgregación alcalina oxidante, expresados nos da el peso P 2 de sulfato de bario. El
como SO 4 = % resultado se expresa como ión sulfato SO4=,
en tanto por ciento, según la ecuación:

233-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Donde:
P2 100
% de SO4 = Pm SO4 P 1 es el peso de sulfato de bario, en
Pm Ba SO4 m gramos (del apartado 4.5)
Donde: P 2 es el peso de sulfato de bario, en
gramos (del apartado 5.5)
P 2 es el peso de sulfato de bario, en m1 y m2 son los pesos de las muestras
gramos respectivas secas en gramos
Pm Ba SO 4 = 233.40 (peso Pa S = = 32.06 (peso atómico S)
molecular BaSO 4 ) Pm Ba SO 4 = 233.40 (peso
Pm SO 4 = = 96.06 (peso molecular Ba SO 4 )
molecualr SO 4 = )
m es el peso de la muestra seca, en Este valor incluye la suma de sulfuros
gramos atacables y no atacables por ácido, así como
la pequeña cantidad eventual de SO 3 = , que
El resultado obtenido corresponde al se considera despreciable en cualquier caso.
contenido total de compuestos de azufre en
estado de SO 4 = extraíble por disgregación Nota 3: Se obtienen los resultados deseados
alcalina en ausencia de oxidantes. con igual precisión y mayor rapidez,
cuando las masas de las muestras
son distintas (m1 y m2 ).
6. DETERMINACION DEL CONTENIDO
DE SULFUROS TOTALES
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
La diferencia entre el sulfato de bario, P 1 , NORMAS
obtenido en el apartado 4.5, el sulfato de
bario, P 2 , obtenido en el apartado 5.5, da la UNE 83-120
cantidad de sulfato de bario correspondiente
al azufre procedente de sulfuros contenidos
en la muestra.

El valor, expresado en tanto por ciento de


S = , se obtiene según la ecuación:

PaS P1 P2  P1 P2


%deSO4 =  −  100=13.738 − 
PmBaSO4  m1 m2 m1 m2

233-5
I.N.V E- 234

DETERMINACIÓN DE LA REACTIVIDAD AGREGADO/ ALCALI


METODO QUIMICO

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2.1.2 Reactivos

Esta norma tiene por objeto establecer un - Disolución patrón de hidróxido sódico 1 ±
método para determinar la posible 0.010N, que se valora utilizando una
reactividad de los agregados con los álcalis disolución patrón de ftalato ácido de
del cemento, y se basa en la reacción del potasio. En la preparación de la
agregado con una solución valorada de disolución se emplea agua destilada
hidróxido sódico. hervida con el fin de eliminar el
anhídrido carbónico.
Es de aplicación a los agregados empleados
en la fabricación de concretos. - Disolución patrón de ácido clorhídrico
0.05N. Se prepara una disolución de
ácido clorhídrico aproximadamente
2. METODO DE ENSAYO 0.05N que se valorará en el momento de
su utilización hasta ± 0.0001N utilizando
2.1 APARATOS Y REACTIVOS NaOH 0.05 N.
EMPLEADOS
- Disolución alcohólica de fenolftaleína. Se
2.1.1 Aparatos prepara disolviendo 1 gramo de
fenolftaleína en 100 cm 3 de etanol 1:1.
- Balanza. Se dispondrá de una que permita
pesar una carga de 2.000 gramos con - Disolución de anaranjado de metilo. Se
precisión de ±2 gramos y otra analítica de prepara disolviendo 0.1 gramo de
precisión cuya sensibilidad sea de ± anaranjado de metilo en 100 cm3 de agua,
0.0005 gramos. que se filtrará si es necesario.

- Equipo de trituración y molienda. Se 2.2 PROCEDIMIENTO


utiliza cualquier equipo que permita
preparar unos 4 kg de muestra, de 2.2.1 Preparación de la muestra
acuerdo con lo que se indica en el
apartado 2.2. Se pulveriza para que pase por el tamiz 320
µm (No.50) y quede retenida en el 160 µm
- Tamices 320 µm (No.50) y 160 µm (No.100), tomando las precauciones
(No.100) necesarias en el proceso de pulverización
para que se reduzca al mínimo la fracción de
- Estufa de desecación, capaz de mantener finos que pasen a través del tamiz 160 µm
una temperatura de 80±1ºC. (No.100).

- Recipientes de reacción, fabricados con Es recomendable el siguiente método de


acero inoxidable o con cualquier otro trituración: utilizando una trituradora de
material que resista la corrosión. mandíbula de tritura el agregado grueso
hasta un tamaño máximo de 0.62 cm. Se
El resto de los aparatos serán los de uso tamiza el agregado grueso, así preparado., o
corriente en los laboratorios químicos. la arena, en caso de tratarse de agregado
fino, sobre el tamiz 320µm (No.50),
recogiendo la fracción que retiene el tamiz
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

160 µm (No.100). Se pulveriza en un líquido es completa, se interrumpe la acción


molino de discos y en varias pasadas del vacío y se pasa al crisol la arena del
sucesivas, el material retenido por el tamiz recipiente. Se vuelve a aplicar el vacío,
de 320 µm (No.50), recogiendo la fracción regulándolo de manera que la velocidad de
que queda en el tamiz de 160 µm (No.100). filtración sea de una gota cada diez
segundos. Se anota el tiempo de aplicación
Con objeto de asegurarse de que ha de vacío, para procurar que no varíe de una a
eliminado el material fino que pasa por el otra muestra.
tamiz de 160 µm (No.100), se lava la
muestra sobre dicho tamiz. No debe El líquido del ensayo en blanco se filtra de
realizarse este lavado empleando, de una manera análoga a la indicada antes,
vez, una cantidad de material superior a 100 ajustando el vacío de tal forma que dure el
gramos. Se deseca la muestra lavada en proceso un tiempo igual a la medida de los
estufa a 105-110ºC durante unas veinte tiempos de filtración de las tres muestras
horas, y una vez enfriada a temperatura consideradas.
ambiente, el material se vuelve a tamizar por
el tamiz de 160 µm (No.100), reservando Se toman con una bureta 10 ml de filtrado
para el ensayo la parte retenida en dicho perfectamente homogeneizado, y se pasan a
tamiz. un matraz aforado de 200 ml, llenando luego
el matraz hasta enrase, con agua destilada.
2.2.2 Ejecución del ensayo. Se pesan,
separadamente, tres porciones de 25±0.05 2.2.3 Determinación gravimétrica de sílice
gramos de la fracción seca que se va a soluble. Se toman 10 ml de la solución
ensayar y se coloca cada una de estas diluída y se ponen en una cápsula, a ser
porciones en un recipiente de reacción. Se posible de platino, con objeto de que sea
añaden 25 cm 3 de disolución de NaOH, más rápida la evaporación. Se añaden de 5 a
1.000 N y, en un recipiente aparte, se ponen 10 ml de HCl concentrado y se evapora a
25 cm3 de la misma disolución de NaOH, sequedad en baño de vapor. Al residuo se le
para realizar un ensayo en blanco. Se añaden, nuevamente, de 5 a 10 ml de HCl y
cierran, perfectamente, los recipientes de una cantidad igual de agua. Se pone a
reacción y se agitan con suavidad para digestión sobre el baño de vapor durante
desprender las burbujas de aire que pueden diez minutos, cubriendo la cápsula con un
haber quedado ocluídas entre la arena. vidrio de reloj.

Seguidamente se colocan los recipientes en Se diluye la disolución con 20 ml de agua


destilada caliente; se filtra en caliente y se
la estufa a temperatura de 80±1ºC, Pasadas
lava varias veces el anhídrico silícico
veinticuatro horas se sacan los recipientes de
formado con ácido clorhídrico diluído
la estufa y se enfrían, por debajo de 30ºC,
(1:99) y, por último, con agua hirviendo,
con agua corriente durante 15±2 minutos.
hasta que las aguas de lavado no se
enturbien cuando se añaden unas gotas de
Después de enfriados los recipientes de
solución de nitrato de plata. El filtrado y las
reacción, se abren y se filtra el líquido que
aguas de lavado se evaporan de nuevo hasta
contienen, para lo cual se utiliza un crisol de
sequedad y, conseguido ello, se mete la
placa filtrante colocando sobre la placa un
cápsula en una estufa, manteniéndola una
disco de papel de filtro. La operación de
hora a 105-110ºC. Se saca y trata el residuo
filtrado se realiza a vacío, colocando dentro
con 15 ml de ácido clorhídrico 1:1, se cubre
del kitasato un tubo de ensayo seco de 35 a
con un vidrio de reloj y se mantiene en
50 cm3 para recoger el líquido. Conectado
digestión durante diez minutos. Se diluye
el vacío se vierte sobre el papel de filtro una
con 15 ml de agua destilada caliente, se
pequeña cantidad de líquido de la disolución
filtra sobre otro filtro y se lava como la
decantada, con el fin de conseguir una mejor
porción mayor de sílice separada
adaptación del papel al crisol. Sin quitar el
anteriormente.
contenido del recipiente, se vierte en el
crisol el resto del líquido separado por
decantación. Cuando la decantación del

234-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Se pasan a un crisol de platino los dos filtros Donde:


que contienen la sílice; se secan y queman
los papeles a baja temperatura hasta su total W 1 son los gramos de SiO 2 hallados en 100
incineración y, luego se calcinan a 1110ºC- cm3 de solución diluída;
1200ºC hasta peso constante.
W 2 son los gramos de SiO 2 encontrados en el
Se humedece el residuo en el crisol de ensayo en blanco
platino, con unas gotas de agua y se añaden
10 ml de ácido fluorhídrico y una gota de 3.2 REDUCCION DE LA ALCALINIDAD
ácido sulfúrico concentrado. Se evapora
hasta sequedad en una vitrina con buen tiro. Se calculará ésta en milimoles por litro,
Se calcina el residuo durante cinco minutos mediante las siguientes expresiones:
en una mufla a temperatura comprendida
entre 1110 y 1200ºC, se enfría y se pesa. La V 2 . V 3 = 2P - T
diferencia entre las dos últimas pesadas da el
peso de la sílice soluble.
20 N
Para el ensayo en blanco se emplea la misma Rc = (V 3 − V 2).1000
cantidad de disolución diluída y de V1
reactivos, realizándose las mismas
operaciones en condiciones idénticas a las Donde:
expuestas en el ensayo de la muestra.
V1 son los ml de la disolución diluida
2.2.4 Determinación de la reducción en la utilizados en el ensayo
alcalinidad. Con una pipeta se toman 20 ml V2 son los ml de HCl utilizados para
de la disolución diluída y se ponen en un neutralizar el ión hidróxilo en la
matraz Erlenmeyer de unos 125 ml de muestra de ensayo
capacidad. Se añaden dos o tres gotas de V3 son los ml de HCl utilizados para
feolftaleína y se valora con HCl 0.05N hasta neutralizar el ión hidróxilo en el ensayo
la desaparición total del color rosa de la en blanco
feolftaleína. Se anota la cantidad total de P son los ml de HCl necesarios para lograr
ácido clorhídrico consumido en la el viraje de fenoltaleína
valoración. Se añaden, a continuación, de T es la cantidad total de HCl utilizada desde
dos a tres gotas de anaranjado de metilo y se el principio de la valoración y necesaria
continúa la valoración con el mismo ácido, para lograr el viraje de anaranjado de
hasta el viraje del indicador. Se anota la metilo.
cantidad total de ácido clorhídrico utilizado N es la normalidad del HCl utilizado en la
desde el principio de la valoración. valoración

3. OBTENCION Y PRECISION DE LOS 4. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


RESULTADOS NORMAS

3.1 SILICE SOLUBLE UNE 83-121

La concentración de SiO 2 en la disolución ASTM C-289 (parcialmente)


de NaOH se expresa en millones por litro, y
se calcula mediante la siguiente fórmula:

SiO 2 = (W 1 - W 2 ) x 3330

234-3
I.N.V E- 235

VALORACIÓN DE ELEMENTOS ARCILLOSOS EN LOS MATERIALED FINOS


POR MEDIO DE AZUL DE METILENO

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2.8 Centrífuga de laboratorio para los tubos


de ensayo, capaz de dar 525 rad/s (5.000
1.1 Esta norma describe el procedimiento r.p.m.).
que se debe seguir para determinar la
presencia de elementos arcillosos en los 2.9 Frasco lavador
materiales finos, como arenas naturales o de
trituración, polvos minerales, etc., 2.10 Agua destilada o desmineralizada
empleados en la construcción de carreteras.
2.11 Azul de metileno R.A.
1.2 El método se basa en las propiedades de
adsorción de las arcillas, y su consiguiente 2.12 Cronómetro
efecto decolorante sobre las soluciones
acuosas de azul de metileno. 2.13 Escala de colores, obtenida según el
numeral 4 de esta norma.
1.3 El azul de metileno es adsorbido
preferentemente por las arcillas, los
materiales orgánicos y los hidróxidos de 3. PROCEDIMIENTO
hierro, siendo esta capacidad de adsorción
consecuencia de la actividad superficial y 3.1 El ensayo se realiza sobre la fracción de
físico-química de estos materiales. la muestra que pasa por el tamiz de 400 µm
(No.40), secada en estufa a unos 105 a
110ºC hasta peso constante (Nota 1).
2. APARATOS Y MATERIAL
NECESARIO Nota 1. Secar la muestra a temperaturas
superiores puede suponer la
2.1 Balanza de 200 g de capacidad y alteración de ciertas arcillas
precisión de 0.001 g. presentes y, por tanto de resultados
finales del ensayo.
2.2 Estufa de desecación regulable a 105-
110ºC. 3.2 Se pesan en la balanza unos 2 g de
muestra con precisión de 0.001 g y se
2.3 Tamiz de 400 µm (No.40) colocan en el vaso de 250 cm 3 .

2.4 Agitador electromagnético calorifugado 3.3 Se pesan en la balanza y con la misma


y con regulador de agitación e imán precisión, unos 0.05 g de azul de metileno,
plastificado incorporado. Se puede utilizar que se colocan en el mismo vaso junto con la
también un agitador mecánico de velocidad muestra.
regulable con placa calefactora.
3.4 A continuación se añade al vaso agua
2.5 Vasos de precipitado graduados de 250 destilada o desmineralizada, hasta conseguir
cm3 de capacidad y forma baja. un volumen total de 150 cm3 . La solución
obtenida será de un color azul intenso. Este
2.6 Vidrio de reloj de 10 cm de diámetro volumen de 150 cm3 debe mantenerse
constante durante todo el proceso,
2.7 Tubos de ensayo graduados, de 10 cm 3 restituyendo con agua destilada o
de capacidad, y gradilla soporta tubos. desmineralizada las pérdidas que se
ocasionen.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

3.5 Se coloca el vaso sobre el agitador 3.7 El tubo de ensayo utilizado en la


electromagnético, se introduce el imán, se centrifugación se lava con otros 2 cm3 de
tapa con el vidrio de reloj y se pone en agua destilada o desmineralizada, agitándolo
marcha el agitador durante 20 minutos. Se con la mano y vertiendo todo el contenido en
conecta a la vez el interruptor de el vaso de precipitado, con el fin de
calefacción, y se regula para que en ese recuperar la muestra que había en el fondo
período de tiempo la solución alcance una del tubo después de la centrifugación.
temperatura de 60ºC (Notas 2 y 3). 3.8 El líquido transvasado al tubo 1 puede
presentar coloración azul más o menos
Nota 2. La temperatura más apropiada para intensa o quedar incoloro:
activar el efecto de adsorción del
azul de metileno sobre las arcillas es 3.8.1 En el caso que presente coloración, se
de unos 60ºC. Se puede utilizar un vuelve a colocar el vaso en el agitador
termómetro para verificarlo, o durante otros 20 minutos, y se repite
también tener en cuenta que es a esta posteriormente la operación según el
temperatura cuando aparece Apartado 3.6. Se compara su coloración,
condensación de vapor de agua en la tubo 2, con la del tubo 1 situado en la
parte inferior del vidrio de reloj que gradilla. Si la coloración es la misma, hay
cubre el vaso. En este instante se que añadir una nueva cantidad de muestra
desconecta el interruptor de siguiendo el criterio referido en el Apartado
calefacción. La agitación no debe 4.2 y se repite todo el proceso indicado en
ser turbulenta, evitando las los Apartados 3.5, 3.6 y 3.7. Se considerará
salpicaduras en las paredes del vaso terminado el ensayo cuando la solución,
y vidrio de reloj. gradualmente, llega a ser incolora.

Nota 3. El imán plastificado sufre un 3.8.2 En el caso que el líquido transvasado


desgaste con el uso, por lo que debe al tubo 1 resulte incoloro, se pesarán otros
sustituirse cuando ello sucede para 0.05 g de azul de metileno con precisión de
que la agitación sea la correcta. A ±0.001 g, se añadirá al vaso que contiene la
veces se pueden ver adheridas al muestra, y se vuelve a repetir el proceso
imán algunas pequeñas virutillas de completo según los Apartados 3.5 y
hierro, que provienen generalmente siguientes.
de los medios empleados en la
trituración del agregado.
4. ESCALA DE COLORES
3.6 Transcurrido este tiempo, se toman en
un tubo de ensayo 3 cm3 de la suspensión del 4.1 La escala comparativa de colores se
vaso, se coloca el tubo con una suspensión obtiene por diferentes diluciones de azul de
en la centrífuga y se centrifuga durante 30 metileno (realizando las pesadas con
segundos a 525 rad/s (5.000 r.p.m.). A precisión de ± 0.001 g) en agua destilada o
continuación, se transvasan 2 cm3 del desmineralizada, según la marcha siguiente:
líquido que sobrenada a otro tubo de ensayo
limpio, tubo 1, se observada su color y se Solución
coloca en la gradilla mientras dure el ensayo Nº
(Nota 4). 0.01 g de azul de metileno y diluir 5
en 20 cm 3
Nota 4. El líquido que sobrenada debe ir 2 cm3 solución 5 y diluir en 20 4
exento de partículas coloreadas de cm3
muestra. La presencia de dichas 2 cm3 solución 4 y diluir en 10
partículas puede producir una falsa 3
cm3
apreciación del color de la solución. 2 cm3 solución 3 y diluir en 3 cm3 2
Debe cuidarse el perfecto equilibrio 2 cm3 solución 2 y diluir en 2 cm3 1
de los tubos de ensayo en la Solución incolora 0
centrifugación.

235-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Se tendrán en cuenta los colores intermedios 6 . PRECISION


que se definirán como: 5-4, 4-3, 3-2, 2-1 y
1-0. 6.1 Se repite el ensayo en otra porción de
muestra, utilizando las cantidades de azul de
4.2 Como orientación para la cantidad de metileno y muestra seca determinada
muestra a añadir según los colores anteriormente. El nuevo valor deberá estar
resultantes, se puede seguir el siguiente incluido en el intervalo ± 0.2 del resultado
criterio: obtenido anteriormente. Se promedian
ambos resultados como valor del índice de
- Con coloración 5 y 4, de 2 a 1 g. azul de metileno. En caso contrario, repetir
las determinaciones.
- Con coloración 3 y 2, de 1 a 0.5 g.

- Con coloración inferior a 2, de 0.5 a 0.1 g. 7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


NORMAS

5. RESULTADOS CEAT, Valladolid (MOPU), “Norma de


ensayo para la valoración de arcillas en
5.1 El resultado, denominado Indice de azul materiales finos por medio del azul de
de metileno, indica la cantidad en gramos, metileno”.
con aproximación a una décima, de azul de
metileno por 100 gramos de muestra seca, y AFNOR P 18-592 (1980), “Granulats.
se obtiene mediante la siguiente expresión: Essai au bleu de méthylène”.

NLT-191
A
Indice azul metileno = × 100
S

Siendo:

A= cantidad utilizada de azul de metileno,


en gramos

S= cantidad empleada de muestra seca, en


gramos

235-3
I.N.V E- 302

FINURA DEL CEMENTO PÓRTLAND METODO DEL APARATO BLAINE

1. OBJETO para soportar un disco metálico


perforado.
Esta norma tiene por objeto establecer el
método de ensayo para determinar la finura · Disco perforado.- Debe ser
del cemento Portland por medio del aparato construido con un metal no
Blaine de permeabilidad al aire. Dicha finura corroible; su superficie es plana y
se da en términos de superficie específica tiene un espesor de 0.9 mm ± 0.1
expresada como área total en centímetros mm; está provisto de 30 o 40
cuadrados por g de cemento. A pesar de que orificios de 1 mm de diámetro,
este método haya sido usado para distribuidos uniformemente sobre su
determinaciones de la finura de otros superficie. El disco debe ajustar el
materiales, debe entenderse que, en general, reborde del tubo.
se obtiene un valor de finura relativo en
lugar de uno absoluto. La porción central de una cara del
disco deberá estar marcada o inscrita
en una forma legible, de tal manera
2. PRINCIPIO DEL METODO que el operador coloque siempre el
lado marcado hacia abajo cuando lo
Consiste en hacer pasar una cantidad inserte en la cámara. La marca o
determinada de aire a través de una capa de inscripción no deberá extenderse en
cemento de porosidad definida. La cantidad los orificios, ni tocar la periferia del
y el tamaño de los poros existentes en dicha disco, ni extenderse al área del disco
capa, son función del tamaño de las que descansa sobre el reborde de la
partículas y determinan el gasto del aire a cámara.
través de la capa.
· Embolo.- Debe ser fabricado con un
material indeformable e inatacable
3. EQUIPO Y MATERIALES por el cemento y debe ajustar dentro
del tubo con una tolerancia (holgura)
3.1 Aparato Blaine.- Consta de las máxima de 0.1 mm. La parte inferior
siguientes partes: cámara de permeabilidad, del émbolo es plana, tiene bordes
disco perforado, émbolo y manómetro. regulares y forma ángulo recto con
(véase Figura 1). su eje principal. En el centro o a un
lado del émbolo hay un desfogue
· Cámara de permeabilidad: Está para el aire. La parte superior del
formada por un cilindro rígido, de émbolo tiene un reborde con el
diámetro interior de 12.7 mm ± 0.10 objeto de que cuando se coloque
mm construido de vidrio o de metal dentro de la cámara y el reborde
no corroible. La parte superior de la toque la parte superior de la misma,
cámara está dispuesta en ángulo la distancia entre el extremo inferior
recto con respecto al eje de la del émbolo y la parte superior del
misma. La parte inferior de la disco perforado sea de 15 mm ±1
cámara ajusta herméticamente con la mm.
parte superior del manómetro. En el
interior de la cámara y a 50 mm ± 15 · Manómetro.- Es en forma de U y se
mm de la parte superior, se hace un construye de acuerdo con la Figura
reborde de 0.5 mm a 1 mm, de ancho 1. Para construirlo, se emplea un
tubo de vidrio de 9 mm de diámetro
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

exterior. El extremo superior de uno metro, debe quedar firme y con los
de los brazos del manómetro es de brazos perfectamente verticales.
forma tal que hace posible un ajuste
hermético con la cámara de 3.2 Líquido para llenar el manómetro.-
permeabilidad. Dicho brazo tiene un El manómetro debe llenarse hasta la mitad,
sistema lateral de tubos para sacar el con un aceite mineral ligero o con un líquido
aire, situado a una distancia entre que no sea volátil ni higroscópico y que
250 mm y 305 mm del fondo del tenga viscosidad y densidad bajas, tal como
manómetro y tiene, además, una el ftalato dibutilo (dibutil 1.2
marca grabada a una distancia de bencendicarboxilato). Es aconsejable
125 mm a 145 mm por debajo de la colorear el líquido para facilitar las lecturas.
parte superior del sistema lateral de
tubos. También, hay otras tres 3.3 Papel de filtro.- Debe ser del tipo de
marcas por encima de la primera, a mediana retención. Su forma tiene que ser
distancias de 15 mm, 70 mm y 110 circular, sus bordes regulares y debe tener el
mm respectivamente. En el sistema mismo diámetro que el interior de la cámara
lateral de tubos hay una válvula, que de permeabilidad.
puede hacer un cierre hermético, Nota 1: Si los discos de papel de filtro son
situada a una distancia no mayor de muy pequeños, pueden dejar que
5
0

m
m

d
e
l

b
r
a
z
o
.

A
l

m
o
n
t
a
r
s
e

e
l

m
a
n FIGURA1. Aparato Blaine
ó

302-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

parte de la muestra se adhiera a la elimina el aire y se enrasa


pared interior de la cámara por nuevamente. Se saca el mercurio, se
encima del disco superior. Si por el pesa y se anota ese peso.
contrario son muy grandes, tenderán
a doblarse y a causar resultados · El volumen ocupado por el cemento
errados. se calcula, con aproximación de
0.005 cm 3 , como sigue:
3.4 Cronómetro.- Debe permitir lecturas
con aproximación de 0.5 segundos o menos.
WA − WB
Su tolerancia debe ser de 0.5 segundos o V =
menos en intervalos de tiempo hasta 60 D
segundos, y de 1.0% ó menos para intervalos
de 60 a 300 segundos. Siendo:

V= Volumen de la capa de
4. CALIBRACION DEL APARATO cemento, en cm3 .
W A= Peso del mercurio que se
4.1 Muestra.- La calibración del aparato coloca en la cámara de
se hace empleando una muestra patrón permeabilidad cuando no
(muestra 114 del National Bureau of hay cemento en la misma, en
Standards, USA). En el momento del ensayo, g.
la muestra debe estar a la temperatura WB= Peso del mercurio que llena
ambiente.
la parte de la cámara de
permeabilidad no ocupada
4.2 Determinación del volumen de la
por la capa de cemento, en
capa compactada de cemento.
g.
Se determina en la forma siguiente:
D= Peso específico del mercurio
a la temperatura a que se
· Se colocan dentro de la cámara de
hace el ensayo, en g/cm (ver
permeabilidad dos discos de papel
Tabla 1).
de filtro de diámetro igual al de ella,
haciéndoles presión con una varilla
· Como mínimo, se deben hacer dos
de longitud ligeramente inferior al
determinaciones del volumen del
diámetro de la cámara, hasta que se
cemento. El volumen empleado en
asienten bien sobre el disco
los cálculos correspondientes, debe
perforado. Se llena luego la cámara
ser el promedio de dos resultados
con mercurio y se eliminan las
que no difieran, en más o menos, de
burbujas de aire adheridas a las
paredes. Si la cámara está hecha de 0.005 cm 3 . Se debe anotar la
un metal que pueda amalgamarse, su temperatura ambiente que rodea a la
interior se protege con una película cámara de permeabilidad,
muy fina de aceite que se pone inmediatamente antes y después de
inmediatamente antes de agregar el cada determinación.
mercurio. Se enrasa el mercurio
cuidadosamente con una placa de Nota 2: No es necesario emplear la
vidrio. Se saca el mercurio, se pesa muestra patrón en la determinación
y se anota el peso obtenido. Se saca del volumen.
de la cámara de permeabilidad uno
de los discos de papel filtro. Se Nota 3: La capa de cemento que se
colocan en ella 2.80 g de cemento prepare debe ser consistente. Si está
(ver Nota 2) y sobre éste, el mismo demasiado floja o si el cemento no
disco de papel de filtro que se había puede comprimirse al volumen
sacado; luego se hace presión sobre deseado, se varía la cantidad de
el cemento (ver Nota 3). Se acaba de cemento empleado en el ensayo.
llenar con mercurio la cámara, se

302-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.3 Preparación de la muestra.- La 4.5 Preparación de la capa de cemento.- Se


muestra patrón se introduce, inmediatamente coloca el disco perforado en el reborde de la
antes de ser utilizada, en un frasco de 100 a cámara de permeabilidad. Se pone un disco
150 cm 3 de capacidad y se agita de papel de filtro sobre el disco perforado y
vigorosamente durante 2 minutos, a fin de se presiona con una varilla de longitud
deshacer los grumos. ligeramente menor que el diámetro de la
cámara. Se añade cemento a ella, de acuerdo
4.4 Peso de la muestra patrón.- Debe con el numeral 4.4 y se dan unos ligeros
ser tal, que permita obtener una capa de golpes en sus paredes para que la capa de
cemento que tenga una porosidad de 0.500 ± cemento quede nivelada. Se coloca un disco
0.005. Dicho peso se calcula con la siguiente de papel de filtro sobre el cemento. Se baja
fórmula: el émbolo hasta que su reborde toque el
extremo superior de la cámara. Se levanta un
W = 3.15 V (1 - e) (2) poco el émbolo en forma lenta, se rota 90° y
se vuelve a bajar. Por último, se saca el
Siendo: émbolo lentamente. Para cada determinación
es necesario utilizar discos nuevos de papel
W = Peso de la muestra patrón, de filtro.
en g con una aproximación
de 0.001 g. 4.6 Ensayo de permeabilidad
3.15 = Peso específico del cemento
portland · La cámara de permeabilidad se
V = Volumen de la capa de cemento, conecta con el manómetro,
cerciorándose que haya una
en cm3 que se determina de
conexión hermética (ver Nota 4) y
acuerdo con lo expuesto en el
cuidando que la capa de cemento no
numeral 4.2.
se altere.
e = Porosidad de la capa de
cemento (0.500 ± 0.005).

TABLA 1

PESO ESPECIFICO DEL MERCURIO, VISCOSIDAD DEL AIRE (n) Y


√ n A ALGUNAS TEMPERATURAS

Temperatura Densidad mercurio Viscosidad del aire n, en poises √n


ambiente °C g/cm
16 13.56 0.0001788 0.01337
18 13.55 0.0001798 0.01341
20 13.55 0.0001808 0.01345
22 13.54 0.0001818 0.01348
24 13.54 0.0001828 0.01352
26 13.53 0.0001837 0.01355
28 13.53 0.0001847 0.01359
30 13.52 0.0001857 0.01363
32 13.52 0.0001867 0.01366
34 13.51 0.0001876 0.01370

302-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

· El aire contenido en el brazo del


manómetro que tiene las marcas, se · Si se efectúa algún cambio en el tipo
elimina lentamente hasta que el o en la calidad del papel de filtro
líquido alcance la marca más alta y empleado en los ensayos.
luego se cierra herméticamente la
válvula. Se hace funcionar el Nota 6: Se sugiere preparar una muestra
cronómetro en el momento en que el secundaria para ser usada en las
menisco del líquido llegue a la comprobaciones rutinarias del
segunda marca (la que sigue a la más instrumento; éstas se deben efectuar
alta) y se detiene en el momento en entre las calibraciones regulares, en
que el menisco llegue a la tercera las cuales se debe usar la muestra
marca. El intervalo de tiempo patrón.
observado se anota en segundos; se
anota también la temperatura a que
hizo el ensayo, en °C. Para la 5. PROCEDIMIENTO
calibración del aparato se hacen
como mínimo tres determinaciones 5.1 Temperatura del cemento.- La muestra
del tiempo de flujo en cada una de de cemento debe estar a la temperatura
tres capas diferentes de la muestra ambiente en el momento de efectuar el
patrón (ver Nota 5). La calibración ensayo.
debe hacerla la misma persona que
va a efectuar las determinaciones de 5.2 Cantidad de muestra.- La muestra
la finura. debe tener el mismo peso que la muestra
patrón utilizada para la calibración, excepto
Nota 4: Si se usa un tapón de goma para cuando se vaya a determinar la finura de un
la conexión, éste debe humedecerse cemento de alta resistencia inicial, caso en el
con agua. Si la unión es esmerilada, cual el peso de la muestra debe ser el
debe aplicarse un poco de grasa. La necesario para obtener una capa con
eficiencia de la conexión puede porosidad de 0.530 ±0.005.
apreciarse tapando la parte superior
de la cámara (después de haber Nota 7: Cuando este método sea utilizado
colocado el manómetro), haciendo para materiales diferentes del
salir aire y cerrando luego la llave. cemento portland, el peso de la
Un descenso continuo del menisco muestra debe ser ajustado de tal
es indicio de falla en el sistema. forma que del proceso de
compactación se obtenga una capa
Nota 5: Puede volver a usarse la misma firme y dura.
muestra patrón para preparar las
capas de cemento, volviéndola a 5.3 Preparación de la capa de
aflojar según el numeral 4.3 y cemento.- La capa de cemento para el
siempre que se mantenga seca y se ensayo debe prepararse de acuerdo con el
hagan las pruebas dentro de las 4 método descrito en el numeral 4.5.
horas siguientes a la apertura de la
muestra.
5.4 Ensayo de permeabilidad.- Debe
4.7 Recalibración.- El aparato debe ser efectuarse de acuerdo con el método descrito
recalibrado en los casos siguientes: en el numeral 4.6, con la excepción de que
sólo es necesaria una determinación del
· Para corregir posibles desgastes del tiempo de flujo para la capa de cemento.
émbolo o de la cámara de
permeabilidad; esto deberá hacerse
periódicamente. 6. CALCULOS

· Si hay alguna pérdida de líquido del 6.1 La superficie específica se calcula


manómetro. mediante las siguientes fórmulas:

302-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

ep = Porosidad de la capa de la
Sp T muestra patrón (Nota 8)
S= (3) G= Peso específico de la
Tp muestra en ensayo (para el
cemento portland: 3.15).
Gp = Peso específico de la
Sp Np T muestra patrón (adóptese
S= (4)
3.15).
Tp N
b = Una constante (para cemento
portland deberá usarse el
S p (b − e p ) e3 T valor de 0.9)
S= (5)
(b − e) e3 Tp Nota 8: Los valores de √N,y √e 3 se toman
de las Tablas Nos.1 y 2
respectivamente.
S p (b − e p ) e3 T N p
S= (6) Las fórmulas (3) y (4) se deben usar
(b − e) e p
3
T p Tp para cemento portland, cuando las
porosidades de la muestra en ensayo
y de la patrón sean las mismas. En
S p G p (b − e p ) e3 T particular, se debe emplear la (3) si
S= (7) las temperaturas de dichas muestras
G (b − e) e p
3
Tp no difieren en más de 3°C entre sí; y
la (4), si ocurre lo contrario.

S p G p (b − e p ) e3 T N p Las fórmulas (5) y (6) se deben


S= (8) emplear para cemento Portland
G (b − e) e p
3
Tp N cuando las porosidades de las dos
muestras aludidas sean distintas. La
Siendo: (5) se debe utilizar cuando las
temperaturas no difieran en más de
S= Superficie específica de la 3°C entre sí; y la (6) cuando la
muestra de ensayo, en cm²/g diferencia sea mayor.
Sp = Superficie específica de la
Las fórmulas (7) y (8) se deben usar
muestra patrón, en cm²/g
para materiales distintos del cemento
T= Tiempo determinado para la
portland. La (7) en los casos en que
muestra en ensayo, en
las temperaturas de la muestra en
segundos, según (Nota 8)
ensayo y la patrón no difieran en
Tp = Tiempo determinado para la
más de 3°C entre sí; y la (8) en caso
muestra patrón, en segundos, contrario.
según la (Nota 8)
N= Viscosidad del aire a la Se recomienda que los valores de b
temperatura a que se verifica sean determinados sobre no menos
la determinación sobre la de tres (3) muestras del material en
muestra en ensayo, en poises cuestión. Ensáyese cada muestra a
(Nota 8) un mínimo de cuatro porosidades
Np = Viscosidad del aire a la sobre un intervalo de porosidad de
temperatura a que se efectúa por lo menos 0.06. Los coeficientes
la calibración, en poises de correlación deberán exceder el
(Nota 8) valor 0.9970 para la correlación de
e= Porosidad de la capa de la √e 3 T versus e, sobre cada muestra
muestra en ensayo (Nota 8) ensayada.

302-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6.2 Para calcular los valores de precauciones para asegurar una conexión
superficie específica en m²/kg, multiplíquese hermética entre la cámara de permeabilidad
el área superficial en cm²/g por el factor 0.1. y el brazo del manómetro.

6.3 Aproxímense los valores en cm²/g a


las 10 unidades más cercanas (m²/kg a la
unidad mas cercana). Ejemplo: 3447 cm²/g y
se redondea a 3450 cm²/g o 345 m²/kg.

TABLA 2

POROSIDAD DE LA CAPA DE CEMENTO

Porosidad de la capa, e √(e 3 ) Porosidad de la capa, e √(e 3 )

0.495 0.348 0.509 0.363


0.496 0.349 0.510 0.364
0.497 0.350
0.498 0.351
0.499 0.352 0.525 0.380
0.526 0.381
0.527 0.383
0.500 0.354 0.528 0.384
0.501 0.355 0.529 0.385
0.502 0.356
0.503 0.357
0.504 0.358 0.530 0.386
0.531 0.387
0.532 0.388
0.505 0.359 0.533 0.389
0.506 0.360 0.534 0.390
0.507 0.361 0.535 0.391
0.508 0.362

8. PRECISION
7. INFORME
8.1 Los resultados de dos ensayos
7.1 Para cementos portland o materiales efectuados por un mismo operador sobre una
basados en cemento portland, infórmense los misma muestra no diferirán en más de 3.4%
resultados de una sola determinación sobre de su promedio.
una sola capa de cemento.
8.2 Los resultados de dos ensayos
7.2 Para materiales de finura muy alta, efectuados en laboratorios distintos sobre
con intervalos de tiempo largos, infórmese el una misma muestra no diferirán en más de
valor promedio de finura de dos ensayos de 6% de su promedio.
permeabilidad, siempre y cuando los dos no
difieran más del 2% entre sí. Si difieren en
más, repítase el ensayo hasta obtener dos 9. CORRESPONDENCIA CON
valores que cumplan este requisito. OTRAS NORMAS

Nota 9: La amplia diferencia de resultados ICONTEC 33


indica una necesidad de verificar el
procedimiento y el aparato. Debe tenerse ASTM C 204
especial cuidado en la preparación de las
capas de ensayo y deben tenerse AASHTO T 153

302-7
I.N.V E- 305

TIEMPO DEL FRAGUADO DEL CEMENTO HIDRAULICO METODO DEL


APARATO DE VICAT

1. OBJETO 3. CONDICIONES AMBIENTALES

Esta norma tiene por objeto establecer el Son las mismas establecidas en la Norma
método de ensayo para determinar el tiempo INV E-310.
de fraguado del cemento hidráulico mediante
el aparato de Vicat. 4. PREPARACION DE LA PASTA
DE CEMENTO

2. EQUIPO Deben mezclarse 500 g de cemento con el


porcentaje de agua de amasado (Nota 1)
2.1 Balanzas.- Deben cumplir con los requerido para la consistencia normal,
siguientes requisitos: el error admisible para siguiendo el procedimiento descrito en la
las balanzas en uso de baja carga de 1.000 g Norma INV E-321 "Mezcla mecánica de
puede ser hasta de ± 1 g y para balanzas pastas y morteros de consistencia plástica".
nuevas puede llegar hasta la mitad de dicho
valor. La sensibilidad recíproca no debe ser Nota 1: En los ensayos de referencia o
mayor del doble del error admisible. especiales debe usarse agua
destilada.
2.2 Probetas.- Para medir el agua de
amasado deben tener una capacidad a 20°C, El espécimen de ensayo usado para la
de 150 a 250 ml. El error admisible debe ser determinación de la consistencia normal
hasta de ± 1 ml. Se pueden omitir las puede ser usado para la determinación
graduaciones para los primeros 5 ml en adicional del tiempo de fraguado mediante el
probetas de 150 ml y para los primeros 10 aparato de Vicat, siguiendo el método del
ml en las de 200 ml. Numeral 5.2.

2.4 Aparato de Vicat.- Debe cumplir con


los requisitos establecidos en la Norma INV 5. PROCEDIMIENTO
E-310.
5.1 Moldeo de la muestra de ensayo.-
La escala graduada, comparada con una A la pasta preparada como se describe en el
escala patrón con exactitud de 0.1 mm en numeral 4, rápidamente debe dársele forma
todos los puntos, no debe indicar en ninguna esférica con las manos enguantadas, y
parte una desviación mayor de 0.25 mm. lanzarse de una mano a la otra por seis veces
estando éstas a una distancia de 15 cm
2.5 Reloj.- Que permita lecturas en aproximadamente. Se toma el molde en una
segundos. mano y con la otra se presiona la bola hasta
llenar el molde completamente por la base
2.6 Cámara húmeda.- Debe tener las mayor. Quítese el exceso en esta base con un
dimensiones adecuadas para que las solo movimiento de la palma de la mano. El
muestras puedan ser almacenadas con molde debe colocarse con su base mayor
facilidad. Además, debe mantenerse a una sobre la placa de vidrio y el exceso de pasta
temperatura de 23 ± 1.7°C y a una humedad que aparezca en la base menor debe retirarse
relativa no menor de 90% . pasando el palustre oblicuamente de modo
que forme un ángulo pequeño con el borde
superior del molde. La parte superior de la
muestra debe alisarse, si es necesario, con
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

una o dos pasadas del borde del palustre. 5.3 Precauciones.- El aparato no debe
Durante las operaciones para retirar el estar sometido a vibraciones durante la
exceso de pasta y para alisarla, debe tenerse penetración. La aguja, de 1 mm de diámetro,
cuidado de no ejercer presión alguna sobre debe ser recta y estar limpia, pues la
ésta. Inmediatamente después de terminado acumulación de pasta en su periferia puede
el moldeo, debe colocarse la muestra en el retardar la penetración, así como la pasta en
cuarto o cámara húmeda, de donde debe la punta puede aumentar la misma. Esta
sacarse únicamente para las determinaciones determinación es sólo aproximada, puesto
del tiempo de fraguado. La muestra debe que no sólo la temperatura y la cantidad de
permanecer en el molde, soportada por la agua de amasado influyen en el resultado,
placa de vidrio, durante todo el período de sino también la temperatura y humedad del
ensayo. aire.

5.2 Determinación del tiempo de


fraguado.- La muestra usada para
determinar el tiempo de fraguado, debe
mantenerse dentro de la cámara húmeda
durante 30 minutos después del moldeo sin
que sufra ninguna alteración. Debe
determinarse la penetración de la aguja de 1
mm en ese instante y luego debe repetirse
cada 15 minutos (para cementos de tipo 3
debe repetirse cada 10 minutos), hasta que se
obtenga una penetración de 25 mm o menos.
Para el ensayo de penetración debe hacerse
descender la aguja D del vástago B, hasta
que el extremo haga contacto con la
superficie de la pasta de cemento. Debe FIGURA 1
apretarse el tornillo de sujeción E y ajustarse
el índice F, en el extremo superior de la
escala o anotarse una lectura inicial. Se 6.CORRESPONDENCIA CON OTRAS
suelta el vástago rápidamente aflojando el NORMAS
tornillo de sujeción E y dejando que la aguja
penetre durante 30 segundos, momento en el ICONTEC 118
cual debe tomarse la lectura para determinar
la penetración. (Si durante las primeras ASTM C 191
lecturas la pasta se mantiene blanda, el
descenso del vástago, se puede hacer AASHTO T 131
lentamente para evitar la deformación de la
aguja de 1 mm, pero las determinaciones de
penetración para el tiempo de fraguado se
deben hacer aflojando el tornillo).

Las penetraciones deben estar separadas por


lo menos 6 mm (¼") entre sí y 10 mm (¼")
del borde interior del molde. Se anotan los
resultados de todas las penetraciones y por
interpolación debe determinarse el tiempo
obtenido para una penetración de 25 mm, el
cual indica el Tiempo de Fraguado.

305-2
I.N.V E- 306

TIEMPO DE FRAGUADO DEL CEMENTO HIDRAULICO METODO DE LAS


AGUJAS DE GILLMORE

1. OBJETO · Un dispositivo de penetración


inicial. Tiene un vástago móvil, con
Esta norma tiene por objeto establecer el un compensador de peso y una aguja
método de ensayo para determinar los en uno de sus extremos. El conjunto
tiempos de fraguado de pastas de cemento debe pesar 113.5 ± 0.5 g (¼ lb ± 8
hidráulico, por medio de las agujas de granos). El diámetro de la aguja
Gillmore. debe ser de 2.12 ± 0.05 mm (1/12 ±
0.002") y su longitud de 4.8 mm
2. EQUIPO (3/16").

2.1 Balanzas y pesas.- Deben cumplir · Un dispositivo de penetración final.


con los requisitos establecidos en la Norma Tiene un vástago móvil, con un
INV E-305. compensador de peso y una aguja en
uno de sus extremos. El conjunto
2.2 Probetas.- Deben cumplir con los debe pesar 453.6 ± 0.5 g (1 lb ± 8
requisitos establecidos en la Norma INV E- granos). El diámetro de la aguja
305. debe ser de 1.06 ± 0.05 mm y su
longitud de 4.8 mm (3/16").
2.3 Aparato de Gillmore (Figura 1).
Consta de los siguientes elementos: 2.4 Cámara húmeda.- Debe tener las
dimensiones adecuadas para que las
· Un soporte con dos brazos muestras puedan almacenarse con facilidad.
rígidamente unidos a él, que Además, debe mantenerse a una temperatura
mantiene en posición vertical los de 23 ± 1.7°C y a una humedad relativa no
dispositivos de penetración. menor de 90% .

FIGURA 1. Aparato de Guilmore.


NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Forma de la muestra para el ensayo.

3. CONDICIONES AMBIENTALES descansen sobre élla. Se repite el método


hasta que las agujas de los dispositivos de
Son las mismas establecidas en la Norma penetración no dejen huella sobre la
INV E-305. muestra. Los extremos de las agujas deben
ser planos y perpendiculares a su eje. Entre
4. PREPARACION DE LA PASTA cada determinación y la siguiente, la muestra
de ensayo debe permanecer en la cámara
Se efectúa según la Norma INV E-305. húmeda.

Se toman como tiempo inicial y final de


5. PROCEDIMIENTO fraguado, los transcurridos entre el momento
en que se le agrega agua al cemento y
5.1 Preparación de la muestra.- Se aquellos en que los dispositivos de
extiende la pasta sobre una placa de vidrio; penetración inicial y final respectivamente,
luego con ayuda del palustre, se lleva la no dejan huella sobre la muestra.
pasta desde la periferia hacia el centro, hasta
formar un tronco de cono de bases paralelas, 5.3 Precauciones.- Como la
de unos 76 mm de diámetro en la base mayor temperatura, cantidad de agua de amasado y
y unos 13 mm de altura. Inmediatamente humedad del aire afectan el ensayo, esta
después se alisa la superficie con el palustre determinación es sólo aproximada.
(ver Figura 2). La placa de vidrio debe ser
cuadrada, de unos 100 mm de lado, limpia y
plana. 6. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
5.2 Determinación de los tiempos
fraguado. El conjunto constituido por la ICONTEC 109
muestra y la placa, se introduce en la cámara
húmeda, hasta que las determinaciones ASTM C 266
empiecen. El método que se sigue para las
penetraciones consiste en colocar la muestra AASHTO T 154
debajo de los dispositivos de penetración y
luego bajar éstos suavemente hasta que

306-2
I.N.V E- 323

RESISTENCIA A LA COMPRESION DE MORTEROS DE CEMENTO


HIDRAULICO

1. OBJETO que no vayan a producir ensanchamientos o


pandeos en los especímenes.
Este ensayo cubre la determinación del
esfuerzo de compresión de morteros de Las caras interiores, serán planas y lisas con
cemento hidráulico, usando cubos de 50.8 variación máxima de 0.025 mm; la distancia
mm (2") de lado. entre las caras opuestas, (50.8 mm) tendrá
variación máxima de 0.508 mm y la altura de
La compresión se medirá sobre dos (2) cubos 50.8 mm tendrá una variación permisible de
de 50.8 mm (2") compactados en dos (2) 0.38 mm. El ángulo formado por las caras
capas. Los cubos serán curados un día en los interiores adyacentes será de 90 ± 0.5°.
moldes y se desmoldarán y sumergirán en
agua-cal hasta su ensayo. 2.6 Mezcladora.- Cumplirá con los
requisitos de la Norma INV E - 321.
2. EQUIPO
2.7 Mesa de Flujo.- Cumplirá con los
2.1 Balanzas, con capacidad de 2.000 g requisitos de la Norma INV E - 325.
y sensibilidad de 2 g.
2.8 Compactador.- Cumplirá con lo
2.2 Tamices.- Se requiere una serie con especificado en la Norma INV E - 325.
los siguientes:
2.9 Palustre.- Será de una longitud entre
1.19 mm (No.16) 300 µm (No.50) 100 y 150 mm (4" y 6") con hoja de acero.
600 µm (No.30) 150µm(No.100).
2.10 Máquina de Ensayo.- Podrá ser
2.3 Probetas.- Las probetas de vidrio, mecánica o hidráulica, con una abertura
deben tener con preferencia una capacidad suficiente entre los apoyos, para que permita
que permita medir el agua total de mezcla, colocar la muestra y los aparatos de
en una sola operación; serán graduadas por comprobación. La carga aplicada a la
lo menos cada 5 ml y tendrán una muestra, deberá medirse con una tolerancia
aproximación de 2 ml, al indicar el volumen de ± 1.0% .
a 20°C (68°F).
El soporte superior, tendrá una esfera
2.4 Cámara húmeda.- Se requiere una metálica firmemente asegurada al centro del
cámara que tenga condiciones adecuadas, apoyo superior de la máquina (sistema de
para almacenar con facilidad las muestras, y rótula) (Figura 1). El centro de la esfera
mantener una temperatura de 23 ± 1.7°C, estará sobre la perpendicular levantada el
con una humedad relativa no menor del 90% centro de la superficie del bloque en
contacto con la muestra (cubo). El bloque se
2.5 Moldes.- Para los cubos de 50.8 mm colocará asentando sobre la esfera, pero
(2") se requieren moldes que no tengan más podrá inclinarse libremente en cualquier
de tres (3) compartimentos, ni consten de dirección. La diagonal o diámetro de la
más de dos (2) elementos separables. Estos superficie de apoyo será ligeramente mayor
elementos deben estar dotados de que la diagonal de la cara de la muestra
dispositivos que aseguren una perfecta y (cubo), para facilitar su centrado. Debajo del
rígida unión; serán fabricados de metal duro, cubo se colocará un bloque metálico para
no atacable por las mezclas de cemento y minimizar el desgaste del plato inferior de la
máquina.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Dibujo esquemático de un bloque de carga típico con rótula.

Este bloque tendrá marcas grabadas, que Tamices % que pasa


permitan centrar exactamente el cubo y su Alterna
dureza Rockwell no será inferior a 60 HRC. 1.18 mm (No.16) 100
Las superficies que van a hacer contacto con 6.00 µm (No.30) 96 - 100
los cubos, deben ser planas y con variación 3.00 µm (No.50) 23 - 33
permisible de 0.025 mm (0.001"). 1.50 µm (No.100) 0- 4

3. MATERIALES Para comprobar la gradación


normalizada, se toma el contenido de un
- Arena.- La arena usada para hacer saco lleno de arena, de aproximadamente
las muestras (cubos), en este ensayo, 45 kg, se extiende en una superficie plana
será natural de sílice; normalizada y por cuarteo se toman unos 700 g; de
para ensayo y gradada de acuerdo esta muestra, se toman unos 100 g y se
con los siguientes tamices: hace el tamizado, tomando las mallas en
forma independiente; en 60 segundos de
continuo tamizado no pasarán por el
tamiz más de 0.5 g. El material retenido
en cada malla estará de acuerdo con la
gradación presentada antes.

323-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4. CONDICIONES DE ENSAYO ensayo, serán de 500 g de cemento y 1375 g


de arena y 242 ml de agua,
Condiciones Ambientales.- La temperatura aproximadamente. Para nueve (9) cubos se
del aire en las vecindades de la mezcladora, requieren 740 g de cemento, 2035 g de arena
moldes, materiales, prensa, etc., será de 20 a y 359 ml de agua.
27.5°C (68 a 81.5°F).
5.3 Moldeo de Especímenes.- Después
El agua de mezclado tendrá una temperatura de preparado el mortero, hay que dejarlo
de 23 ± 1.7°C (73.4 ±3°F). quieto en la mezcladora por 90 segundos, sin
cubrirla. Durante los últimos 15 segundos de
La humedad relativa no será menor del 50% este intervalo, rápidamente se debe raspar el
. Se deberá comprobar el flujo del mortero mortero pegado en las paredes y luego
conforme lo establecido en la Norma INV E remezclar por 15 segundos a velocidad lenta.
- 325. Dentro de un tiempo transcurrido no mayor
de 2 minutos y 30 segundos después de
completar la mezcla original de la bachada,
Se deben hacer varios morteros de prueba se inicia el llenado de los compartimentos,
con variantes en el porcentaje de adición del colocando una capa de más o menos 25 mm
agua hasta obtener el flujo especificado. (1") de espesor (aproximadamente la mitad
Cada prueba se hará con mortero nuevo. del molde), en cada uno de los
(Norma INV E - 325). compartimentos, y se apisonan con 32 golpes
que se aplicarán sobre la superficie, en 4
etapas de 8 golpes adyacentes cada una,
5. PROCEDIMIENTO como se ilustra en el siguiente esquema.

5.1 Preparación de los moldes.- A los


moldes se les aplicará en sus caras interiores 4 5
una capa delgada de aceite mineral ligero. 1 2 3 4 3 6
Las superficies de contacto de los elementos 8 7 6 5 2 7
separables se revestirán de una capa de 1 8
aceite mineral pesado, luego se unen estos
elementos y se elimina el exceso de aceite en
cada uno de los compartimentos. Luego se Los golpes de cada etapa se darán siguiendo
coloca el molde sobre una placa plana, no una dirección perpendicular a los de la
absorbente, cubierta con una delgada capa de anterior; la presión del compactador será tal,
aceite. En la parte exterior de las juntas de que asegure el llenado de los
las partes que componen el molde, o de éstos compartimentos. Se deben completar las
con la placa, se aplicará una mezcla de 3 cuatro (4) etapas de compactación, en cada
partes en peso de parafina y 5 partes de compartimento, antes de seguir con el
resina o cera calentada a 110 -120°C, para siguiente. Una vez terminada la etapa de la
impermeabilizar. primera capa en todos los compartimentos,
se llenan con una segunda capa y se procede
5.2 Composición del mortero.- Las como en la primera.
proporciones en peso de materiales para el
mortero normal serán de una (1) parte de Durante la compactación de la segunda capa,
cemento y 2.75 partes de arena gradada, al completar cada etapa y antes de iniciar la
usando una relación agua - cemento de 0.485 siguiente, se introduce en el compartimento
para los cementos Portland y 0.460 para las el mortero que se ha depositado en los
que contienen aire; sin embargo, será tal que bordes del molde. A lo largo de estas
produzca un flujo de 110 ± 5, expresada en operaciones, el operario usará guantes de
porcentaje del cemento. caucho. Al finalizar la compactación, las
caras superiores de los cubos, deben quedar
Las cantidades que deben ser mezcladas para un poco más altas que el borde superior de
formar la bachada parra seis (6) cubos de los moldes. La superficie de los cubos debe

323-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

ser alisada con la parte plana del palustre, aplicación de la carga se calcula en tal forma
retirando el mortero sobrante, con un que la carga restante para romper los cubos
movimiento de vaivén. con resistencia esperada mayor de 13.3 kN
(3000 lbf) o la carga total en los otros, se
5.4 Almacenamiento de los aplique sin interrupción en un tiempo
especímenes.- Terminada la operación de comprendido entre 20 y 80 segundos, desde
llenado, el conjunto de molde y placa, se el inicio de la carga. No se hará ningún
colocará en la cámara húmeda durante 20 o ajuste a la máquina mientras se esté
24 horas, con la cara superior expuesta al efectuando el ensayo.
aire húmedo, pero protegidos contra la caída
de gotas. Si los cubos se retiran del molde
antes de las 24 horas, se dejarán en la 6. CALCULOS
cámara húmeda hasta completar este tiempo.
Los cubos que no se van a ensayar a las 24 Se anotará la carga máxima indicada por la
horas, se sumergen en agua-cal saturada máquina de ensayo en el momento de la
dentro del tanque de almacenamiento, rotura y se calcula la resistencia a la
construido con material no corrosivo; el compresión, siendo el área nominal de la
agua del tanque se renovará frecuentemente sección del cubo de 2581 mm², la cual no
para que permanezca limpia. debe variar de la real en ± 38 mm²; si hay
variación mayor, el cálculo se hará con base
5.5 Ensayo.- Los cubos que van a ser en el área real.
ensayados a las 24 horas, se sacan de la
cámara húmeda cubriéndolos con un paño Los cubos defectuosos o los que den
húmedo, mientras se van pasando a la resistencias que difieran en más del 10% del
máquina. Para los otros cubos, deben sacarse promedio de todas las muestras hechas de la
del tanque de almacenamiento uno a uno y misma mezcla y ensayadas al mismo tiempo,
probarse inmediatamente. Todos los cubos no se tendrán en cuenta al determinar la
se ensayarán dentro de las siguientes resistencia. Cuando se trate de ensayos
tolerancias de tiempo: a las 24 horas ± ½ especiales, se fundirá un número mayor para
hora; a los 3 días ± 1 hora; a los 7 días ± 3 obtener un promedio final de más de tres (3)
horas; y a los 28 días ± 12 horas. resultados.

Los cubos deberán secarse y dejarse limpios


de arena suelta, o incrustaciones, en las 7. BIBLIOGRAFIA
caras que van a estar en contacto con los
bloques de la máquina de ensayo. Se debe ICONTEC 220
comprobar por medio de una regla, que las
caras están perfectamente planas. ASTM C.109

Colóquese cuidadosamente el espécimen en


la máquina de ensayo, debajo del centro de
la parte superior de la máquina,
comprobándose antes de ensayar cada cubo,
que la rótula gira libremente en cualquier
dirección. No se usarán amortiguadores
entre el cubo y los bloques de carga.

Cuando se espera que el cubo resista una


carga máxima superior a 13.3 kN (3000 lbf),
se aplica a éste una carga inicial de la mitad
del valor esperado, a velocidad conveniente;
si se espera que la carga que va a resistir sea
menor de 13.3 kN (3000 lbf), no se aplicará
carga inicial al cubo. La velocidad de

323-4
I.N.V E- 411

ENSAYO DE TRACCIÓN INDIRECTA DE CILINDROS NORMALES DE


CONCRETO

1. OBJETO listones de apoyo deben usarse sólamente


una vez.
1.1 Esta norma tiene por objeto
establecer el procedimiento de ensayo de 3. ESPECIMENES DE ENSAYO
tracción indirecta de cilindros normales de
concreto (diámetro = 150 ± 3 mm y longitud 3.1 Los especímenes se prepararán y
= 300 ± 6 mm). fabricarán de acuerdo con los métodos de
hechura y curación de especímenes de
2. EQUIPO concreto para ensayos, en el laboratorio o en
el campo.
2.1 Máquina de ensayo.- La máquina de
ensayo se ajustará a los requerimientos de la Los especímenes curados en cuarto húmedo,
Norma INV E - 410 y deberá tener la en el período comprendido entre su
suficiente capacidad para aplicar la carga extracción del ambiente del cuarto y su
que se describe más adelante en el numeral ensayo, deberán cubrirse con una manta,
4.4. cañamo o yute húmedo, y serán ensayadas en
condiciones húmedas, tan pronto como sea
2.2 Platina de apoyo suplementaria.- posible.
Si el diámetro o la mayor dimensión de las
placas de apoyo, inferior y superior, es 3.2 El siguiente procedimiento de curado
menor que la longitud del cilindro para será utilizado para la evaluación de
ensayo, debe usarse una platina concretos livianos: el espécimen ensayado a
suplementaria de acero maquinado. Las los 28 días, estará bajo condición de aire
superficies de la platinas deben ser planas seco durante 21 días a 23.0 ±1.7°C (73 ±
dentro de una tolerancia de 0.025 mm 3°F) y 50 ± 5% de humedad relativa,
(0.001"), medida sobre cualquier línea de después de 7 días de curado húmedo.
contacto del área de apoyo. Debe tener un
ancho por lo menos de 50 mm (2") y espesor
no menor a la distancia entre el borde de las 4. PROCEDIMIENTO
placas de apoyo y el extremo del cilindro. La
platina debe colocarse de tal forma que la 4.1 Marcas.- Dibújense diámetros sobre
carga sea aplicada sobre la longitud total del cada extremo del espécimen, utilizando un
cilindro. aparato adecuado, que permita asegurar que
se encuentran en el mismo plano axial.
2.3 Listones de apoyo.- Deben ser dos
tiras de cartón o dos listones de madera 4.2 Medida de Diámetro y Longitud.-
laminada, libres de imperfecciones, de 3 mm El diámetro se determina con aproximación
(1/8") de espesor, 25 mm (1") de ancho de 1.0 mm mediante el promedio de tres
aproximadamente y longitud igual o medidas realizadas una cerca a cada extremo
ligeramente mayor que la del cilindro. Los y una en el centro del cilindro. La longitud
listones de apoyo deben colocarse entre el se determina con aproximación de 1.0 mm,
cilindro de concreto y las placas superior e mediante el promedio de dos medidas.
inferior de apoyo de la máquina de ensayo o
entre el cilindro de concreto y la platina 4.3 Colocación de los listones de apoyo
suplementaria, cuando ésta se utilice. Los (Figura No.1).- Se coloca un listón de apoyo
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

a lo largo del centro de la placa inferior. Se Siendo:


pone el cilindro sobre el listón, de tal
manera que el punto de tangencia de las dos T= Esfuerzo de tracción
bases esté concentrado sobre la lámina de indirecta, kPa (lb/pulg²).
apoyo. Se coloca el segundo listón P= Carga máxima indicada por
longitudinalmente sobre el cilindro, la máquina de ensayo, kN
centrándolo en forma similar al anterior. (lbf).
L= Longitud del cilindro, mm
También se puede centrar el espécimen (pulg).
utilizando las marcas dibujadas así: colocado d= Diámetro del cilindro, mm
el listón inferior, se alínea el cilindro de (pulg).
forma que una de las líneas marcadas, quede
centrada y vertical. El otro listón se coloca 6. INFORME
de forma que el punto de tangencia coincida
con el otro extremo del diámetro vertical. En este deben indicarse:

4.4 Velocidad de carga.- Se aplica • Identificación del cilindro.


carga al cilindro en forma continua evitando • Diámetro y longitud
impacto, a velocidad constante comprendida • Carga máxima, kN (lbf)
entre 700 kPa/min (100 lb/pulg²/min) y 1400 • Edad del cilindro
kPa/min (200 lb/pulg²/min) mientras se • Esfuerzo de tracción indirecta, calculado
rompe el cilindro. Por lo tanto, la velocidad con aproximación a 50 kPa (5 lb/pulg²).
de aplicación de carga para cilindros • Porcentaje estimado de partículas de
normales está comprendida entre 50 y 100 agregado fracturadas durante el ensayo.
kN/min (11300 y 22000 lbf). Se anota la
• Tipo de fractura si es diferente a la
carga de la máquina en el momento de
producida según un plano vertical.
rotura, lo mismo que el tipo de rotura y la
apariencia del concreto.
8. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
5. CALCULOS
ASTM - C 496
5.1 El esfuerzo de tracción indirecta del
cilindro se calcula mediante la siguiente
ICONTEC 722
ecuación:
2P
T =
π LD

FIGURA 2. Cilindro colocado para ensayo de tensión directa

411-2
I.N.V E- 415

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO ,METODO DE LA VIGA


SIMPLE CARGADA EN EL PUNTO CENTRAL

1. OBJETO longitud de luz libre y la posición


del bloque central de carga con
1.1 Esta norma tiene por objeto respecto a los bloques de soporte
establecer los procedimientos que deben constante, con una tolerancia de ±
seguirse en la determinación de la 1.3 mm (± 0.05").
resistencia a la flexión de un pequeño
espécimen de concreto por medio del uso de b) Las reacciones deben ser paralelas a
una viga simple cargada en el punto central. la dirección de la carga aplicada en
Este método no pretende ser una alternativa todo momento durante el ensayo, y
al Ensayo INV E - 414. la relación de la distancia horizontal
entre el punto de aplicación de la
carga y la reacción más cercana a la
2. APARATOS altura de la viga, deberá ser de 1.5 ±
2% .
2.1 Máquina de ensayo.- Debe ser
acorde con el apéndice "Bases de c) Los bloques de aplicación de carga y
verificación, correcciones e intervalos de de soporte no deben tener una altura
tiempo entre verificaciones" de la Norma superior a 64 mm (2.5"), medidos
INV E - 414. Las máquinas de ensayo desde el centro ó el eje del pivote, y
operadas a mano, que tengan bombas que no deben extenderse al menos a través
suministren una carga continua hasta la falla del ancho completo del espécimen.
en un recorrido, no serán permitidas. Las Cada superficie endurecida de carga
bombas mecánicas u operadas a mano con en contacto con el espécimen no
desplazamiento positivo que tengan un debe desviarse del plano en más de
volumen suficiente en una carrera continua 0.051 mm (0.002") y debe ser una
para completar el ensayo sin requerir recarga porción de un cilindro, el eje del
se permitirán, siempre que sean capaces de cual deberá coincidir con el eje de la
aplicar las cargas a una rata uniforme sin barra o el centro de la esfera,
choques o interrupciones. dependiendo sobre cual de las dos se
encuentre pivoteado el bloque.
2.2 Aparato de carga.- El mecanismo
mediante el cual se aplican las fuerzas al El ángulo sustentado por la
espécimen, debe emplear un bloque de superficie curva de cada bloque debe
aplicación de carga y dos bloques de soporte tener al menos 45° (0.79 rad). Los
del espécimen.que aseguren que todas las bloques de aplicación de carga y de
fuerzas se aplican perpendicularmente a la apoyo deben mantenerse en posición
cara del espécimen sin excentricidad. En la vertical y en contacto con la barra o
Figura No.1 se muestra un diagrama del la esfera por medio de un tornillo
aparato que cumple con este propósito. cargado con resorte, el cual los
mantiene en contacto con la barra o
a) Todos los aparatos para realizar el la esfera de pivote.
ensayo de resistencia a la flexión por
el método de carga en el punto
central, serán similares al de la
Figura No.1 y deberán mantener la
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

La barra en el centro del bloque de bloque de aplicación de carga en contacto


aplicación de carga, Figura No.1, con la superficie del espécimen en el centro
puede omitirse cuando se use un de éste y aplique una carga entre el 3% y el
bloque con rótula. 6% de la carga última estimada.

FIGURA 1. Esquema de un equipo adecuado para el ensayo de flexión del concreto usando una
carga en el centro de la luz

3. MUESTREO Usando láminas normalizadas de vidrio de


0.10 mm (0.004") y de 0.38 mm (0.015") de
3.1 El espécimen debe cumplir con los espesor, determine si existe un vacío entre la
requerimientos señalados en la Norma INV muestra y la superficie del bloque, superior
E - 402 aplicables a especímenes prismáticos al espesor de los vidrios en más de 25 mm
y vigas y debe tener una luz libre de tres (1") de longitud o más. Púlase, recúbrase, o
veces la altura, con una tolerancia del 2% . úsese lámina de cuero sobre la superficie de
Los lados del espécimen deben formar contacto del espécimen. Las láminas de
ángulos rectos con la cara superior e cuero deben tener un espesor uniforme de
inferior. Todas las superficies deben ser 6.4 mm (¼") con un ancho de 25 mm a 50
suaves y libres de costras, indentaciones, mm (1 a 2"), y deben colocarse a todo lo
huecos o inscripciones de identificación. ancho del espécimen. Vacíos en exceso de
0.38 mm (0.015") deben eliminarse
solamente mediante pulido o recubrimiento.
4. PROCEDIMIENTO El pulimento de las superficies laterales se
debe minimizar tanto como sea posible, ya
4.1 Gírese el espécimen sobre uno de sus que esto puede alterar las características
lados con respecto a la posición en que fue físicas del espécimen. El refrentado se debe
moldeado y céntrelo sobre los bloques de hacer de acuerdo con el método INV E -
soporte. Céntrese el sistema de carga en 403.
relación con la fuerza aplicada. Ponga el

415-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.2 Cárguese el espécimen en forma Si la fractura ocurre en la zona recubierta,


continua y sin choques. La carga debe incluya el espesor del recubrimiento en la
aplicarse rápidamente, hasta el 50% de la medición.
carga de rotura. Luego, aplique la carga a
una rata que constantemente incremente el En los cálculos anteriores no se incluye el
esfuerzo en la fibra extrema, entre 0.86 y peso de la viga.
1.21 MPa/min (125 y 175 lb/pulg/²/min),
cuando se calcula en la forma indicada en el
numeral 6.1. 7. INFORME Y RESULTADOS

7.1 El informe de los resultados incluirá:


5. MEDICIONES DEL ESPECIMEN
DESPUES DEL ENSAYO a) Número de identificación del
espécimen
5.1 Tómense tres medidas a lo largo de
cada dimensión (una en cada borde y una en b) Ancho promedio, con precisión de
el centro) con una precisión de 1.3 mm 1.3 mm (0.05")
(0.05") para determinar el ancho y la altura
promedio del espécimen, y el punto de c) Altura promedio, con precisión de
fractura. 1.3 mm (0.05")

d) Longitud de la luz en mm (pulg).


6. CALCULOS
e) Máxima carga aplicada en N (lbf).
6.1 Calcúlese el módulo de rotura de la
siguiente manera: f) Módulo de rotura calculado con
precisión de 0.03 MPa (5 lb/pulg²).
3P1I
R= g) Curado y condición de humedad
2bd 2 aparente del espécimen en el
momento del ensayo.
Donde:
h) Indicaciones acerca del proceso de
R= Módulo de rotura, MPa recubrimiento, pulimento o
(lb/pulg²) colocación de láminas de cuero,
cuando alguno de estos métodos se
P= Máxima carga aplicada use.
indicada por la máquina de
ensayo, N (lbf). i) Defectos en el espécimen.
l= Longitud de la luz, mm j) Edad del espécimen.
(pulg).

b= Ancho promedio del 6. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


espécimen en el punto de NORMAS
fractura, mm (pulg).
AASHTO T - 177
d= Altura promedio del
espécimen, en el punto de ASTM C - 293
fractura mm (pulg).

415-3
I.N.V E- 417

CALIDAD DEL AGUA PARA CONCRETOS

1. ACIDEZ Y ALCALINIDAD 1.2. Concentración del ión cloruro.- Se


deberá determinar conforme lo establece la norma
1.1. La acidez o alcalinidad se deberán ASTM D-512, “Ión cloruro en agua industrial y
determinar por alguno de los métodos A o B que agua industrial de desecho”.
se describen a continuación. Si se requiere gran
precisión, se deberá emplear el método B. 2. METODO DE GARANTIA B.

A. La acidez o alcalinidad se determinarán 2.1. Concentración del ión sulfato.- Se


con soluciones patrón 0.1.N alcalina o determinará de acuerdo con la norma
ácida, respectivamente, usando no menos ASTM D-516, “Ión sulfato en agua
de 200 ml del agua bajo control. Se industrial y agua industrial de desecho”.
podrán usar como indicadores Método de garantía (gravimétrico).
fenolftaleína o naranja metílica.
Excesivas acidez o alcalinidad indican la
necesidad de ensayos adicionales. 3. SOLIDOS TOTALES Y MATERIA
ORGANICA
B. (a). La concentración del ión hidrógeno
se determinará por los métodos 3.1. Se evaporarán, hasta la sequedad, 500 ml
electrométrico o colorimétrico en en un recipiente tarado. Para este propósito, es
conjunto con el indicador adecuado y se conveniente un recipiente de platino de 100 a 200
deberá expresar en unidades de pH (pH= ml de capacidad. El recipiente se llenará casi en
log 1 ) su totalidad con agua y se colocará en un baño de
H+ agua, adicionando periódicamente porciones a la
muestra de agua, hasta completar los 500 ml.
Cuando el pH sea inferior a 4.5 o mayor
de 8.5 se requieren ensayos adicionales. El contenido del recipiente se evaporará
(El valor pH es el logaritmo del inverso hasta la sequedad y se colocará en un
de la concentración del ión hidrógeno horno a 132ºC (270ºF) por una hora,
(H+) en moles por litro. Por ejemplo, una después de la cual se retirará el recipiente
solución con pH de 4.5 tiene una del horno, se enfriará en un desecador y
concentración de ión hidrógeno de 10-4.5). se pesará. El peso del residuo en gramos,
dividido por 5, será el porcentaje total de
(b). El procedimiento para asegurar los sólidos en el agua.
valores de pH deberá ser controlado
totalmente por el método empleado, sea 3.2. Los sólidos obtenidos pueden estar
el electrométrico o el colorimétrico. El constituídos por materia orgánica, materia
procedimiento a seguir en la inorgánica o una combinación de ellas. El
determinación se basará en el tipo de recipiente de platino se encenderá a bajo calor
aparato usado y estará de acuerdo con los rojo y el oscurecimiento del residuo durante la
métodos e instrucciones suministrados primera etapa del calentamiento suele indicar la
por el fabricante del aparato en uso. Los presencia de materia orgánica. El porcentaje
aparatos empleados, sean electrométricos perdido por la ignición a bajo rojo es una
o colorimétricos, deberán tener un rango indicación del contenido de materia orgánica, pero
de trabajo aceptable para el ensayo que se debe tenerse presente que algunas sales minerales
esté realizando. tienden a volatilizar o descomponerse
parcialmente con el calor.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

3.3. La determinación de la composición de la 3.4. Se puede hacer una comparación del


materia mineral en el agua requiere un análisis agua bajo ensayo con agua destilada, mediante la
químico completo que no se suele efectuar, a no expansión en autoclave del cemento Portland
ser que la proporción de sólidos sea muy elevada (INV E-304), el tiempo de fraguado del cemento
o el agua tienda a dar resultados anormales en hidráulico mediante la aguja de Vicat (INV E-
otros ensayos. Cuando se desee efectuar el 305), o el tiempo de fraguado del cemento
análisis mineral, se puede emplear el método hidráulico mediante la aguja de Gillmore (INV E-
descrito en la página 2388 de los “Métodos 306) y la resistencia a compresión de los morteros
normalizados de análisis químico de Scott”, Sexta de cemento hidráulico (INV E-313), empleando el
Edición (1963), volumen II. Los resultados se mismo cemento con cada agua.
indicarán de manera separada por componentes,
en partes por millón. Si se desea la combinación Los límites sugeridos de estos ensayos, son los
hipotética entre las sales, se podrá usar el método siguientes: Cualquier indicación de falta de
de Scott o el descrito en la página 336, volumen solidez, cambios marcados en los tiempos de
V, número 5, del libro “Industrial and Engineering fraguado, o una reducción de más de 10% en la
Chemistry”. resistencia con respecto a la mezcla elaborada con
el agua destilada, pueden ser motivos suficientes
para rechazar el agua bajo ensayo.

4. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


NORMAS

AASHTO T-26

417-2
I.N.V E- 702

DUCTILIDAD DE LOS MATERIALES ASFALTICOS

1. OBJETO (equidistante entre pinzas)


10.0 ± 0.1 mm
1.1 Esta norma describe el Espesor uniforme
procedimiento que debe seguirse para la 10.0 ± 0.1 mm
determinación de la ductilidad de los
materiales asfálticos, de consistencia sólida 2.2 Placa.- Para el llenado de los
y semisólida. moldes, se dispondrá de una placa de bronce
plana, provista de un tornillo lateral de
1.2 El procedimiento consiste en sujeción y con la forma y dimensiones que
someter una probeta del material asfáltico a se detallan en la Figura 1.
un ensayo de tracción, en condiciones
determinadas de velocidad y temperatura, en 2.3 Baño de agua.- Un baño de agua que
un baño de agua de igual densidad, pueda mantener la temperatura de ensayo
definiéndose la ductilidad como la distancia con una variación máxima de 0.1 °C (0.2°F).
máxima en cm que se estira la probeta hasta Su volumen de agua no será inferior a 10
el instante de la rotura. litros y estará equipado con una placa
perforada para la colocación de las probetas,
1.3 Normalmente, el ensayo se realiza situada a una distancia mínima de 50 mm del
con una velocidad de tracción de 50 ± 2.5 fondo y 100 mm de la superficie.
mm por minuto y la temperatura de 25 ±
0.5°C (77 ± 1.0°F); aunque puede realizarse 2.4 Ductilómetro.- El aparato para el
en otras condiciones de temperatura, ensayo de tracción se denomina ductilómetro
debiendo concretarse en este caso la y, en esencia, consta de un tanque de agua
velocidad correspondiente. en el que se sumergen las probetas, provisto
de un mecanismo de arrastre que no
produzca vibraciones, capaz de separar a la
2. EQUIPO Y MATERIALES velocidad especificada un extremo de la
probeta del otro, que permanece fijo. La
2.1 Moldes.- Los moldes para fabricar tolerancia máxima admitida en la velocidad
las probetas serán de bronce, con la forma y especificada será del 5%.
dimensiones de la Figura 1. A las partes b y
b' se las denomina "pinzas" y a las a y a' 2.5 Termómetros.- Para su empleo
"piezas laterales". Un molde correctamente durante la inmersión en el baño de agua, se
montado, proporcionará probetas para empleará un termómetro de inmersión total
ensayo con las siguientes dimensiones: con las siguientes características:

Longitud total 75.0 ± 0.5 mmReferencia


ASTM 63C
Distancia entre pinzas Escala
30.0 ± 0.3 mm -8°C a 32°C
Graduación
Ancho de boca de las pinzas 0.1°C
20.0 ± 0.2 mm Longitud Total
379 ± 5 mm
Ancho de la sección mínima Error Máximo
0.1°C
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Molde y placa para ductilómetro.

Si la ductilidad se realiza a 25°C (77°F), 3. PROCEDIMIENTO


puede utilizarse el termómetro con
referencia ASTM D 5 utilizado en el ensayo 3.1 Preparación de las probetas.- Para
de penetración. evitar la adherencia del material a la placa y
partes interiores del molde, se cubren éstas
con una ligera película de una mezcla de

702-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

partes iguales de glicerina y dextrina, precauciones que hay que tomar en


(Véase Nota No.1), montándose a el manejo y utilización de estos
continuación el molde como se indica en la productos.
Figura 1, sujetándolo sobre la placa
mediante el tornillo lateral. La placa con el 3.2 Ejecución del ensayo.- La probeta
molde se colocan sobre una superficie se monta en el ductilómetro, introduciendo
horizontal, debiendo comprobarse que todas cada pareja de clavijas de los sistemas fijo y
las piezas del molde apoyen completamente móvil en los correspondientes orificios de
sobre la placa. cada pinza, poniendo a continuación en
marcha el mecanismo de arrastre del ensayo
El material asfáltico se calienta a la velocidad especificada hasta que se
cuidadosamente, agitándolo en cuanto su produzca la rotura, midiéndose la distancia
consistencia lo permita para prevenir los en cm que se hayan separado ambas pinzas
sobrecalentamientos locales, hasta que esté hasta este instante.
lo suficientemente fluido para verterlo. Se
pasa entonces a través del tamiz de 0.297 Durante la realización del ensayo la probeta,
mm (No.50), se homogeniza completamente al irse estirando, deberá permanecer en todo
y se procede al llenado de los moldes. momento sumergida en el agua del
ductilómetro, sin aproximarse a la superficie
El llenado en los moldes se hará con o al fondo una distancia menor de 25 mm.
cuidado, procurando no distorsionar el La temperatura del agua será la normalizada,
correcto montaje de sus piezas, vertiendo el con una tolerancia de ± 0.5°C (± 1°F).
material en forma de chorro fino en un
recorrido alternativo de extremo a extremo, En un ensayo normal, el material asfáltico
hasta que se llene completamente y con un entre las pinzas se va paulatinamente
ligero exceso, evitando la inclusión de estirando hasta formar un hilo,
burbujas de aire. produciéndose la rotura en un punto en el
que el hilo no tiene apenas sección
La probeta, dentro del molde y protegida del transversal. Si durante el ensayo, el material
polvo, se deja enfriar a temperatura bituminoso al estirarse tiene tendencia a
ambiente durante 30 a 40 minutos, subir hasta la superficie del agua o tocar la
sumergiéndola a continuación en el baño de placa de fondo del ductilómetro, deberá
agua a la temperatura de ensayo durante ajustarse la densidad relativa del agua a la
otros 30 minutos. Seguidamente se quita el del material ensayado, añadiendo alcohol
exceso de material del molde con una metílico o cloruro de sodio según el caso,
espátula recta caliente, hasta dejar la probeta hasta conseguir que el hilo quede lo más
perfectamente enrasada. recto posible, sin elevarse o descender.

El conjunto de la placa, molde y probeta se


introduce de nuevo en el baño de agua, 4. RESULTADOS
manteniéndolo a la temperatura de ensayo
con una variación máxima de 0.1°C, (0.2°F), 4.1 La distancia en cm que se han
durante un tiempo comprendido entre 85 y separado las pinzas desde su posición inicial
95 minutos. A continuación, se retira la hasta que se produce la rotura en un ensayo
placa del molde, se quitan las piezas normal, es del valor de la ductilidad de una
laterales y se da comienzo al ensayo. probeta.

Nota 1: En algunas normas se sigue 4.2 Se ensayarán tres probetas por


recomendando, para evitar la muestra, y el valor medio obtenido en un
adherencia del material, el empleo ensayo normal se expresará como el
de la amalgama de mercurio. Puede resultado de la ductilidad, especificando las
consultarse a este fin la Norma condiciones de velocidad y temperatura a las
ASTM D 113-85, que incluye, que se haya realizado el ensayo.
además, una detallada relación de las

702-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.3 Si no puede conseguirse que un No hay suficiente número de datos para


ensayo se desarrolle en las condiciones poder establecer correctamente la precisión
normales anteriores, se informará que la del ensayo a 15,6°C. Sin embargo, del
ductilidad no se puede realizar en esas análisis de resultados entre 13 laboratorios
condiciones. sobre una muestra con 45 cm. de ductilidad,
la precisión obtenida para la
reproductibilidad ha sido de 23 cm.
5. PRECISION
Nota 2: Los criterios de precisión están
5.1 Los criterios para juzgar la tomados de la Norma ASTM D 113.
aceptabilidad de los resultados del ensayo de
ductilidad a 25°C (77°F) se indican en la
Figura 2, en la que se representa 6. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
gráficamente para cada ductilidad los NORMAS
valores de la desviación típica (1S) y la
diferencia aceptable entre dos resultados (D ASTM D 113
2S), para la repetibilidad (un solo operador y
laboratorio) y la reproductibilidad AASHTO T 51
(diferentes operadores y laboratorios).
NLT 126

FIGURA 2. Precisión en los datos.

702-4
I.N.V E- 704

AGUA EN LOS MATERIALES ASFALTICOS

1. OBJETO 2.3 Retorta metálica.- La retorta tendrá


forma cilíndrica, Figura No.3, y estará
1.1 Esta norma describe el provista de una pestaña en su borde superior,
procedimiento que debe seguirse para la a la cual se sujeta la tapa por medio de una
determinación del contenido de agua en los abrazadera, formando un cierre
materiales asfálticos en general, como completamente hermético. Esta tapa será del
crudos de petróleo, alquitranes y productos mismo material que la retorta y estará
derivados de ambos materiales. provista de un orificio de unos 25 mm (1")
de diámetro interior. Se dispondrá de
1.2 Para el caso de las emulsiones retortas de las mismas capacidades
asfálticas, debe seguirse el procedimiento recomendadas antes para el matraz.
descrito en la Norma INV E - 761
2.4 Sistema de calefacción.- Con el
1.3 El método se basa en la destilación a matraz de vidrio se puede utilizar un
reflujo de una muestra del material asfáltico, mechero normal de gas o un calentador
conjuntamente con un solvente volátil no eléctrico. Con la retorta metálica se
miscible con el agua, el cual al evaporarse, emplearán mecheros anulares de gas, con
facilita el arrastre del agua presente, agujeros de salida en su parte interior y de
separándose de ella al condensarse. las dimensiones apropiadas al tamaño de la
retorta utilizada. Estos mecheros podrán
deslizarse verticalmente a lo largo de la
2. EQUIPO retorta, para prevenir la formación de
espuma o la tendencia a la solidificación que
2.1 Aparato de destilación.- Está pueden presentar ciertos materiales.
formado por una retorta metálica o matraz de
vidrio, calentado por un medio apropiado, y 2.5 Refrigerante.- Para la condensación
un refrigerante de reflujo que descarga los de los destilados se utilizará un refrigerante
líquidos condensados en un colector de vidrio del tipo recto y enfriado por agua,
graduado, en el cual se recoge y se mide el con un diámetro interior del tubo de
agua, devolviéndose el exceso de solvente al condensación entre 9.5 y 12.5 mm y con
matraz. El tipo de aparato empleado no es un camisa de refrigeración de 400 mm de
rasgo esencial del método, pero es necesario longitud como mínimo. En las Figuras Nos.
cuidar las uniones entre sus distintas partes 1 y 3 se indica su forma de montaje en el
para producir un ajuste sin fugas. Si bien aparato.
estas uniones pueden ser del tipo
convencional, son preferibles las de vidrio 2.6 Colector.- Los colectores para
esmerilado o las que tengan anillos de recoger y medir el agua serán de vidrio, y su
caucho para uniones vidrio-metal. En las tamaño se elegirá en función de la cantidad
Figuras Nos. 1 y 3 se describen montajes de agua que tenga la muestra. En general, se
típicos con matraz y retorta metálica. deberá disponer de colectores de 2 ml y
graduados en 0.05 ml y de 10 y 25 ml,
2.2 Matraces de vidrio.- (Véase la graduados en 0.1 ml. La Figura No.2
Figura No.1). Serán de cuello corto y fondo muestra una forma y tamaño apropiados para
redondo, de vidrio resistente al calor, y con estos aparatos.
capacidades de 500, 1.000 y 2.000 ml, según
la cantidad de muestra requerida.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Montaje con matraz de vidrio (DEAN – STARK).

FIGURA 2. Colectores con juntas esmeriladas y convencional.

704-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 3. Montaje con retorta metálica.

3. DISOLVENTES • Nafta de petróleo o alquitrán de hulla,


libres de agua, y que destile como
máximo un 5% a 125°C (257°F) y como
3.1 Disolventes aromáticos.- Se pueden mínimo, el 20% a 160°C (320°F). Su
utilizar los siguientes: peso específico relativo a 15.6/15.6°C
(60/60°F) será mayor de 0.8545.
• Xileno industrial. 3.2 Derivados de petróleo, con un 5%
de destilado, entre 90 y 100°C (194 y 212°F)
• Mezcla en volumen de un 20% de tolueno y un 90%, antes de los 210°C (410°F).
industrial y un 80% de xileno industrial.

704-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

3.3 Destilados ligeros.- Destilados de


petróleo, con intervalo de destilación entre
100 y 120°C (212° y 248°F).
TABLA No.1
Isooctano, de 95% de pureza.
LIMITES PERMITIDOS EN ml
Nota 1: Este último producto es inflamable y
sus vapores son de inhalación peligrosa.
Capacidad del Volumen de agua Límites permitidos
Colector a añadida, a 20°C para el agua
4. PROCEDIMIENTO 20°C ml recuperada, a 20°C
ml ml
2 1 1 ± 0.05
4.1 Preparación de la muestra.- La 10 1 1 ± 0.1
muestra para ensayo deberá ser 10 5 5 ± 0.2
representativa de la muestra de material 25 12 12 ± 0.2
existente en el laboratorio, de acuerdo con la
norma INV E - 701

Si el material es de consistencia líquida o Si los resultados obtenidos exceden los


viscosa, se mezclará completamente para límites anteriores, será por causa de: a)
homogeneizarlo, calentándolo si fuera pérdida de vapores por deficiente montaje;
preciso, hasta fluidificarlo. b) una ebullición demasiado rápida; c) una
incorrecta calibración de los colectores, d)
Si el material es sólido y suficientemente condensaciones de humedad en el interior
quebradizo, se machaca en fragmentos de del aparato. Una vez corregida y eliminada
tamaño adecuado y se toma una muestra la causa del mal funcionamiento, se debe
representativa para ensayo. repetir la calibración.

Cuando existan dudas sobre la uniformidad


de las muestras disponibles, se ensayarán 4.3 Realización del ensayo.- Se tomará
varias de ellas y se tomará el promedio de la cantidad adecuada de muestra con una
los resultados. aproximación de ± 1%, y se introducirá en la
retorta o matraz (véase el aparte 4.1.5).
El tamaño de la muestra estará de acuerdo
con la cantidad de agua que contenga, Los materiales líquidos se medirán en una
eligiendo al mismo tiempo el colector, para probeta graduada de capacidad adecuada, la
que el agua recogida no exceda su cual se enjuaga a continuación con una
capacidad, a menos que se utilicen porción de 50 ml de solvente, seguida de dos
colectores con llaves inferiores de salida. porciones de 25 ml cada una con otro
disolvente adecuado para el material, según
la Tabla No.2; las tres porciones de lavado
4.2 Calibración.- Para considerar que se añaden directamente al matraz o retorta
un aparato y un montaje son con la muestra, dejando escurrir bien la
satisfactorios, los resultados probeta.
obtenidos, cuando se añaden con una
bureta o pipeta cantidades conocidas
de agua, a un material bituminoso
exento de ella, deberán hallarse
dentro de los límites permitidos por
la Tabla No.1. El ensayo se realizará
como se explica en el numeral 4.3 de
esta Norma.

704-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

TABLA No 2

TIPOS DE DISOLVENTES PARA MATERIALES BITUMINOSOS

Materiales Solventes Adecuados


Asfaltos sólidos, alquitranes, gas de agua, alquitranes
para carreteras, asfaltos líquidos, emulsiones asfálticas
Aromáticos
Crudos de petróleo, fuel-oil, aceites lubricantes,
sulfonatos de petróleo
Destilados de petróleo
Grasas lubricantes
Destilados ligeros

Los materiales sólidos o viscosos, se pesan Se aplica calor al matraz, ajustándolo hasta
directamente en la retorta o matraz, conseguir una velocidad de destilación de 2
añadiendo a continuación 100 ml del a 5 gotas por segundo, cayendo desde el
solvente adecuado, según la Tabla No.2. extremo inferior del tubo del refrigerante. Si
se utiliza la retorta metálica, se comienza
En el caso de materiales con un contenido colocando el mechero anular a unos 75 mm
bajo de agua, puede ser necesario emplear (3") por encima de su fondo, bajándolo
cantidades mayores de muestra y solvente. gradualmente al ir progresando la
destilación.
Pueden emplearse bolas de vidrio u otro La destilación se continúa hasta cuando no
material adecuado para favorecer la se observe resto alguno de agua en ninguna
ebullición. parte del aparato, salvo en el colector; y el
volumen de agua recogida, se haya
El aparato se monta como se indica en las mantenido constante durante 5 minutos. Si
Figuras Nos. 1 ó 3, eligiendo el colector de se observa un anillo persistente de agua
acuerdo con el contenido de agua esperado y condensada en la parte inferior del tubo del
asegurando un cierre completamente refrigerante, puede aumentarse con cuidado
hermético en todas las conexiones. Si se la velocidad de destilación o disminuir
emplea la retorta metálica, se coloca entre el durante algunos minutos el caudal del agua
reborde de la misma y la tapa, un aro de de refrigeración.
papel húmedo grueso, impregnado con
solvente. El refrigerante y el colector Una vez finalizada la destilación, se apaga la
deberán estar químicamente limpios y secos fuente de calor y se espera que el colector y
para asegurar un perfecto escurrimiento del su contenido se hayan enfriado a
agua por sus paredes. Se coloca también un temperatura ambiente. Se desmonta el
tapón de algodón sin apelmazar en el aparato y con una varilla fina de vidrio u
extremo superior del tubo del refrigerante, otro medio adecuado, se arrastran las gotas
para evitar la condensación de humedad de agua que puedan haber quedado adheridas
atmosférica en su interior. Finalmente, se a las paredes del colector, uniéndolas a la
hace circular agua fría a través de la camisa masa de agua.
de refrigeración.
Se lee y anota el volumen de agua recogida
en el colector con la aproximación que tenga
su escala.

704-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5. RESULTADOS
- Reproducibilidad.- Los ensayos
5.1 Cálculo y expresión de los realizados por distintos operadores y
resultados.- Se calcula el contenido de agua laboratorios sobre una misma
de la muestra como porcentaje en peso o muestra, se considerarán
volumen, mediante la expresión: sospechosos si difieren en más de las
siguientes cantidades:

volumen de agua
Contenido en el colector
de agua, % = x 100 Agua recogida en el Diferencia, en ml
Peso (o volumen) colector ml
de muestra 0 a 1.0 0.1
1.1 a 25 0.1 ó 10% de la media; lo
Nota 2: Si la muestra contiene materiales que sea mayor
volátiles solubles en agua, se
incluirán como agua.
7. CORRESPONDENCIA CON
El resultado se expresará como contenido de OTRAS NORMAS
agua según esta norma, con una
aproximación del 0.05% si se ha utilizado el ASTM D 95
colector de 2 ml, y con una aproximación del
0.1% si se han utilizado los colectores de 10 AASHTO T 55
ó de 25 ml.
NLT 123

6. PRECISION

6.1 Para juzgar la aceptabilidad de los


resultados, se seguirán los siguientes
criterios con los colectores de 10 y 25 ml,
(no se ha establecido la precisión para el
colector de 2 ml).- Repetibilidad.- Los
ensayos realizados por duplicado por un
mismo operador y equipo y sobre una misma
muestra, se considerarán sospechosos si
difieren en más de las siguientes cantidades:

Agua recogida en Diferencia, en ml


el colector ml
0 a 1.0 0.1
1.1 a 25 0.1 ó 2% de la media; lo
que sea mayor

704-6
I.N.V E- 706

PENETRACION DE LOS MATERIALES ASFALTICOS

1. OBJETO vástago juntamente con la aguja, de 50.0 ±


0.05 g.
1.1 Esta norma describe el
procedimiento que debe seguirse para Se deberá disponer igualmente, de pesas
determinar la consistencia de los materiales individuales suplementarias de 50.0 ± 0.05 g
asfálticos sólidos o semisólidos en los cuales y 100.0 ± 0.05 g para obtener otras cargas
el único o el principal componente es un totales móviles de acuerdo con las
asfalto. condiciones del ensayo. El penetrómetro
deberá estar provisto, además, de una base
1.2 La penetración se define como la de apoyo para la colocación del recipiente
distancia, expresada en décimas de con la muestra, de forma plana y que forme
milímetro hasta la cual penetra verticalmente un ángulo de 90 grados con el sistema móvil,
en el material una aguja normalizada en así como de un nivel de burbuja y tornillos
condiciones definidas de carga, tiempo y de nivelación.
temperatura. Normalmente, el ensayo se
realiza a 25°C (77°F) durante un tiempo de 5 - Este vástago deberá poderse separar
s y con una carga móvil total, incluida la fácilmente del conjunto del
aguja, de 100 g, aunque pueden emplearse penetrómetro para verificar y ajustar
otras condiciones previamente definidas. correctamente su peso.

1.3 Los aparatos y el procedimiento - En el caso de aparatos fabricados


descrito en esta norma son de aplicación con anterioridad a Enero 1/76, éstos
general en productos asfálticos con una podrán ajustarse a la norma presente
penetración máxima de 350; en el numeral o a la AASHTO T 49-74.
3.3.6 se indican el material y procedimiento
para penetración hasta 500. 2.2 Aguja de penetración.- La aguja
será de acero inoxidable endurecido y
templado, (ASTM Grado 440 C ó similar),
2. APARATOS Y MATERIAL con una dureza Rockwell C54 a C60, (0.039
NECESARIOS a 0.040), tendrá unos 50 mm (2") de longitud
y entre 1.00 y 1.02 mm de diámetro, con uno
2.1 Penetrómetro.- El aparato para la de sus extremos simétricamente afilado hasta
medida de las penetraciones se denomina formar un cono de ángulo comprendido entre
penetrómetro y, en esencia estará constituido 8°40' y 9°40' en toda su longitud, y cuyo eje
por un mecanismo que permita el sea coaxial con el de la aguja; la variación
movimiento vertical sin rozamiento total axial entre las intersecciones de las
apreciable de un vástago o soporte móvil al superficies del cono y del cilindro, medida
cual pueda fijarse firmemente por su parte como proyección sobre el eje de simetría de
inferior, la aguja de penetración; y que la aguja, no deberá exceder de 0.0127 mm
permita, además, la colocación sobre el (0.0005"). Después de dada la conicidad, se
mismo, de diferentes cargas suplementarias; corta su punta para formar un cono truncado,
el aparato deberá estar calibrado para dar cuya base tenga un diámetro comprendido
directamente la lectura en unidades de entre 0.14 y 0.16 mm (0.055 y 0.063") y esté
penetración, según el numeral 1.2. El peso situado en un plano perpendicular al eje de
del vástago será de 47.5 ±0.05 g, y el peso la aguja, con una tolerancia máxima de 2
total del conjunto móvil formado por el grados y con sus bordes filosos y libres de
rebabas.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

La textura de la superficie cónica, medida penetración se va a realizar en el mismo


según la norma (American National Standard baño de agua, éste deberá disponer, además,
B-46.1), deberá tener una rugosidad media de una plataforma resistente para soportar el
superficial comprendida entre 0.2 y 0.3 µm penetrómetro. Para ensayos de penetración a
(8 a 12µ"). La aguja irá montada rígida y bajas temperaturas, pueden utilizarse
coaxialmente en un casquillo cilíndrico, de salmueras como liquido del baño.
latón o acero inoxidable, de 3.2 ± 0.05
(0.126 ± 0.002") de diámetro y 38 ± 1 mm 2.5 Baño auxiliar.- El ensayo de
(1.5 ± 0.002") de largo, debiendo quedar una penetración puede realizarse igualmente en
longitud libre de aguja entre 40 y 45 mm un baño de agua auxiliar, metálico, de vidrio
(1.57 a 1.77"). La excentricidad, o distancia o plástico, y que proporcione una base firme
máxima al eje del casquillo, desde cualquier y estable a los recipientes para las muestras
punto de la superficie de la aguja, incluida impidiendo, además, cualquier oscilación o
su punta, no excederá de 1 mm. El peso total basculamiento de los mismos durante el
del conjunto casquillo-aguja será de 2.5 ± ensayo. Su capacidad deberá ser
0.05 g, permitiéndose para su ajuste un aproximadamente de 2 litros y con suficiente
pequeño agujero o rebaje sobre el casquillo; profundidad para permitir que los recipientes
igualmente, irá grabada sobre éste la con las muestras queden completamente
identificación individual de la aguja, no sumergidos.
autorizándose la repetición de una misma
identificación hasta pasados 3 años. 2.6 Dispositivo medidor de tiempo.-
Control de precisión. La precisión de los
- Las agujas que cumplan los instrumentos empleados para medir la
requisitos de control exigidos en duración de los tiempos de carga, deberá
este numeral deberán hacerlo constar comprobarse inmediatamente antes de cada
así en su correspondiente ensayo.
certificado.
- Penetrómetros manuales.- Cuando se
2.3 Recipiente o molde para la empleen penetrómetros de este tipo, el
muestra.- Los recipientes para las muestras tiempo del ensayo deberá medirse
serán de metal o vidrio, de forma cilíndrica mediante un reloj eléctrico, un
y fondo plano, y con las siguientes cronómetro u otro instrumento
dimensiones interiores: cualquiera graduado en 0.1 s o menos,
y que tenga una exactitud de ±0.1 s en
un intervalo de 60 s. Puede utilizarse
Diámetro Profundidad igualmente un contador sonoro que
mm (") mm (") emita una señal cada 0.5 s, y en el que
Penetración la cuenta de 11 señales equivalga a un
hasta 200 55 (2.17) 35 (1.38) tiempo total de 5 ±0.1 s.
Penetración
entre 200 y 350 70 (2.75) 45 (1.77) - Penetrómetros automáticos.- En estos
aparatos, el dispositivo medidor de
tiempo estará calibrado para
2.4 Baño de agua.- Para la inmersión de proporcionar el tiempo del ensayo con
los recipientes con las muestras, se exactitud de ± 0.1 s.
dispondrá de un baño de agua con una
capacidad mínima de 10 litros y provisto de 2.7 Termómetros.- Para controlar las
un dispositivo capaz de mantener la temperaturas del ensayo en el baño de agua
temperatura especificada para el ensayo con se dispondrá de termómetros de mercurio
una variación de ±0.1°C (0.2°F). El baño irá con varilla de vidrio, de inmersión total, y
equipado con una placa soporte perforada, con las siguientes características principales:
colocada a una distancia no menor de 50 mm
del fondo, ni mayor de 100 mm del nivel
superior del líquido en el baño. Si la

706-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Temperatura del Referencia Escala Graduación Longitud total Error máximo


ensayo ASTM
ºC (ºF) ºC (ºF) ºC (ºF) mm ºC (ºF)
25 (77) 17C 19 a 27 (66 a 80º) 0.1 (0.2) 275 0.1 (0.2)
0 y 4 (32 y 39.2) 63C 8 a 32 (18 a 89º) 0.1 (0.2) 379 0.1 (0.2)
46.1 (115ºF) 64C 25 a 55 (77 a 131º) 0.1 (0.2) 379 0.1 (0.2)

Nota No.3. Para las restantes características apropiadas, para protegerlos del polvo y
de los termómetros, puede consultarse la permitir la eliminación de posibles burbujas
especificación ASTM E - 1. Los de aire, y se dejan enfriar al aire a una
termómetros utilizados en el baño de agua temperatura entre 20° y 30°C, (68° y 86°F),
deberán ser calibrados como máximo cada por un período entre 1 y 1.5 horas, si se
seis meses, pudiéndose emplear el método emplean pequeños, y entre 1.5 y 2 horas si
ASTM E - 11. se utilizan los de mayor tamaño. Finalmente,
se sumergen los recipientes en el baño de
agua a la temperatura especificada,
3. PROCEDIMIENTO manteniéndolos así durante los mismos
períodos de enfriamiento.
3.1 Preparación de la muestra.- Se
tomarán las precauciones necesarias para 3.2 Condiciones del ensayo.- Las
que la muestra del ensayo sea condiciones normalizadas del ensayo son
verdaderamente representativa, de aspecto respectivamente, de 25°C (77°F), 100 g y 5 s
homogéneo y sin contaminación. para la temperatura, la carga y el tiempo de
duración de la misma. Sin embargo, se
De la muestra de laboratorio, se separarán admite emplear otras condiciones de ensayo,
con una espátula caliente unos 400 a 500 g como por ejemplo:
de material que se colocarán en un
recipiente, que se calienta cuidadosamente
agitándolo para evitar sobrecalentamientos Temperatura Carga Tiempo
locales y para homogeneizar el material, °C (°F) g s
hasta que alcance la fluidez que permita su 0 (32) 200 60
vertido en los moldes para las probetas. Las 4 (39.2) 200 60
temperaturas de calentamiento no excederán 25 (77) 100 25
a las del Punto de Ablandamiento (Norma 25 (77) 50 5
INV E - 712, método de anillo y bola) de 46.1 (115°) 50 5
cada material en más de 100 °C (180°F). El
tiempo total de calentamiento no excederá
30 minutos, evitándose la formación de Cuando las condiciones del ensayo no se
burbujas de aire. mencionan expresamente, se entenderá que
serán las normalizadas, debiéndose
A continuación, se llena el molde para la especificar claramente en los demás casos
probeta calentado a una temperatura las condiciones especiales que podrán
semejante a la del material, y hasta una emplearse.
altura que, medida a la temperatura del
ensayo, sea superior al menos en 10 mm a la 3.3 Ejecución del ensayo.- Primero se
penetración supuesta. Se preparará un total comprueba que el vástago soporte de la
de dos moldes por cada muestra de material aguja está perfectamente limpio y seco, y
y ensayo de iguales características. que se deslice en forma suave y sin
rozamiento sobre su guía. La aguja de
Después de llenar los moldes, se cubren con penetración se limpia con tolueno u otro
un vaso de vidrio invertido, de dimensiones disolvente apropiado y se seca con un paño

706-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

limpio, fijándola firmemente en su soporte. sin que penetre, lo cual se facilita


Salvo que se especifique otra carga, se aproximando la aguja y su imagen
coloca el peso suplementario de 50 g sobre reflejada mediante una lámpara
el vástago, para obtener el peso móvil total auxiliar, convenientemente colocada.
de 100 ± 0.1 g. Se anota la lectura o se pone en cero
el penetrómetro y se suelta
El ensayo de penetración puede realizarse seguidamente el mecanismo que libera
directamente en el baño de agua, colocando la aguja durante el tiempo
el penetrómetro sobre la plataforma que para especificado. Finalmente, se lee y
este fin debe tener el baño, y sobre la base anota la distancia, expresada en
del penetrómetro el recipiente con la décimas de milímetro, que haya
muestra, el cual debe quedar completamente penetrado la aguja en la muestra.
sumergido. La penetración puede igualmente
llevarse a cabo en el baño auxiliar colocado Si el recipiente con la muestra se mueve
sobre la base del penetrómetro, conectándolo durante la penetración, se anula el resultado.
directamente al baño de agua mediante un Cuando se utilice el baño pequeño auxiliar,
sistema de alimentación en circuito cerrado, el conjunto del recipiente y el baño, se
que mantenga constante la temperatura de retornarán al baño principal hasta cuando se
ambos baños. El recipiente con la muestra se vaya a efectuar la penetración siguiente.
coloca en el baño auxiliar, completamente Igualmente, si la penetración no se ha
sumergido. realizado al cabo de 2 minutos, se devuelve
el conjunto recipiente-baño, al baño
Si el ensayo se realiza para un arbitraje, las principal de agua y se opera con una pareja
penetraciones a temperaturas diferentes a la distinta.
normalizada, se realizarán directamente en el
baño de agua. Se realizarán al menos tres penetraciones en
cada recipiente, sobre diferentes puntos de la
- Cuando no se disponga de un sistema superficie separados, como mínimo, 10 mm
de alimentación como el descrito en el (3/8") entre sí y de las paredes del
párrafo anterior, la penetración puede recipiente. Después de cada penetración, se
también realizarse mediante un desmonta y saca la aguja y se limpia
pequeño baño auxiliar de unos 400 cuidadosamente con un trapo limpio y seco.
cm3 , de fondo plano y suficiente Cuando las penetraciones obtenidas sean
profundidad, el cual deberá mas profundas de 200, se usarán al menos
mantenerse sumergido en el baño tres agujas, dejándolas en la muestra hasta
principal hasta la realización del que las tres determinaciones se hayan
ensayo. La muestra se pasa al baño completado.
pequeño, se cubre completamente con
agua procedente del baño principal, a Los aparatos y el procedimiento descrito
la temperatura de ensayo y el conjunto anteriormente son de aplicación general para
se sitúa sobre la base del materiales con penetraciones hasta de 350.
penetrómetro. El método, sin embargo, puede ser utilizado
para determinaciones de penetración de 500,
- Puede ser conveniente dotar a este utilizando moldes y agujas especiales. El
baño con un tipo de soporte, así como recipiente para la muestra debe tener al
un sistema que proporcione un apoyo menos, 60 mm de profundidad. El volumen
con 3 puntos de contacto al recipiente total del material en el recipiente no deberá
para la muestra. exceder de 125 ml para permitir las
variaciones propias de la muestra, por
Una vez transcurridos los tiempos de cambio de temperatura. La aguja que se
inmersión prescritos en el numeral emplee deberá cumplir con los requisitos de
3.1, se aproxima la aguja del calidad, dimensiones y peso exigidos en el
penetrómetro hasta que su punta toque numeral 2.2., con excepción de su longitud
justamente la superficie de la muestra, libre, que será como mínimo de 50 mm.

706-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- Puede obtenerse un valor en más de las siguientes cantidades (ensayos


aproximado de la penetración de a 25°C (77°F)):
estos materiales, utilizando el
recipiente convencional de 70 mm de
diámetro, la aguja normalizada en el Material asfáltico Diferencia
aparte 2.2 y una carga móvil total de ensayo a 25 ºC
50 g. La penetración buscada se Asfalto con 1 unidad
calcula, entonces, multiplicando el penetración menor de
valor obtenido en estas condiciones 50
por √2, o sea: Asfalto con
penetración igual o
3% del valor medio
Penetración (100 g) = Penetración (50 g) x mayor de 50
1.414

En estos casos, el resultado se debe 5.3 Reproducibilidad.- Los ensayos


expresar como aproximado, realizados por distintos operadores en
indicando el procedimiento de diferentes laboratorios y sobre una misma
obtención. muestra, se considerarán dudosos si difieren
en más de las siguientes cantidades (ensayos
a 25°C (77°)).
4. RESULTADOS

4.1 El resultado del ensayo será el Asfalto con penetración menor de 50


promedio de tres penetraciones cuyos 4 unidades
valores no difieran en más de las siguientes
cantidades: Asfalto con penetración igual o mayor de 50
8% del valor medio
Penetración 0 a 49 50 a 150 a mayor
149 249 de 249 Los valores de precisión indicados
Diferencia anteriormente, se han obtenido
máxima entre multiplicando los estimativos de las
valores 2 4 6 8 desviaciones típicas de las poblaciones que
extremos
se indican a continuación, por 2√2.

4.2 Si se excede la tolerancia anterior, se


repite el ensayo utilizando el segundo molde
con muestra previamente preparada. Si se
excediera de nuevo la correspondiente
tolerancia, se anulan los resultados
obtenidos y se procederá a la realización de
un nuevo ensayo.

5. PRECISION

5.1 Para juzgar la aceptabilidad de los


resultados, se seguirán los siguientes
criterios (95% de probabilidad):

5.2 Repetibilidad.- Los ensayos por


duplicado por un mismo operador y equipo
en tiempos diferentes y sobre una misma
muestra, se considerarán dudosos si difieren

706-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Material Asfáltico Estimación de la desviación típica


Ensayos a 25°C (77°F)
En un Entre Laboratorios
Laboratorio
Asfaltos con penetración
menor de 50 0.35 unidades 1.4 Unidades

Asfaltos con penetración


igual o mayor de 50 1.1% del valor 2.8% del valor
medio medio

Los estimativos de precisión anteriores están


basados en los siguientes datos:

Asfaltos de Asfaltos de
Penet.<50 Penet.≥50
Muestras 2 7

Laboratorios 16 27

Repeticiones por muestra 3 3

Grados de libertad dentro del


laboratorio 32 185

entre laboratorios 14 89

6. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


NORMAS

ASTM D 5 .

AASHTO T 49 .

NLT 124.

706-6
I.N.V E- 708

PERDIDAS POR CALENTAMIENTO DE ACEITES Y


COMPUESTOS ASFALTICOS

1. OBJETO diámetro, aproximadamente. (Se recomienda


una de aluminio como la de la Figura 1).
Este método de ensayo tiene por objeto
determinar las pérdidas en peso (exclusive Esta placa se coloca en el centro del horno y
de agua) de aceite y de compuestos estará suspendida de un eje vertical (varilla)
asfálticos cuando se calientan como aquí se provista de medios mecánicos para poder
describe. girar a una velocidad de 5 a 6 r.p.m.

2.2 Termómetro.- Un termómetro para


2. APARATOS pérdidas por calentamiento con las
siguientes características:
2.1 Horno.- Un horno rectangular con
Referencia Escala Graduación Longitud Error
doble pared y calefacción eléctrica, para ASTM °C °C Total mm máximo °C
trabajar a temperaturas hasta 180°C (365°F). 135 C 155 a 170 0.5 169 0.5

Sus dimensiones interiores mínimas serán de


330 mm (13") en cada dirección. Tendrá una 2.3 Recipiente.- Los recipientes deben
puerta frontal con cierre hermético; ésta ser cilíndricos, de metal o vidrio y de fondo
tendrá una ventana de 100 x 100 mm (4 x 4") plano, con las siguientes dimensiones: 55
con dos hojas de vidrio separadas por un mm (2.17") de diámetro y 35 mm (1.38") de
espacio de aire, a través del cual se puede profundidad.
leer el termómetro colocado en el interior
sin abrir la puerta; el horno también puede
tener una puerta interna de vidrio a través de 3. PREPARACION DE LA MUESTRA
la cual el termómetro se pueda leer abriendo
la puerta exterior momentáneamente. Agítese y mézclese completamente la
muestra, calentándola si es necesario, para
El horno debe estar adecuadamente ventilado asegurar una muestra homogénea antes de
por corrientes de convección de aire y para remover la porción para ensayo.
ello debe proveerse de aberturas para la
entrada de aire y la salida de vapores y aire La muestra escogida se ensaya primero para
caliente. Las aberturas para la entrada del determinar si contiene agua y, en caso
aire en las paredes internas del horno deben positivo, se remueve por el método más
estar simétricamente distribuidas en el fondo apropiado de deshidratación antes de
o en los lados cerca del fondo y colocados someterla a este ensayo.
de tal manera, que el aire que entra circule
alrededor de las muestras que se ensayan; las
aberturas deberán tener un área total no 4. PROCEDIMIENTO
menor de 1.5 cm² (0.2 pulg²). Las aberturas
para la salida del aire caliente y los vapores Colóquense 50 ± 0.5 g de la muestra libre de
deben estar simétricamente distribuidas en la agua en el recipiente (numeral 2.3) y pésense
parte superior, en las paredes laterales cerca con aproximación a 0.01 g. Si el material se
de la parte superior y tendrán un área
comprendida entre 1.5 y 13 cm² (0.2 y 2
pulg²).
El horno tendrá una placa circular metálica
con perforaciones de 250 mm (9.8") de
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Placa giratoria para el horno de pérdida por calentamiento.

ha calentado, enfríese a temperatura horno y póngase a girar la placa durante todo


ambiente antes de hacer la pesada inicial. el ensayo, a una velocidad de 5 a 6 r.p.m.
Regúlese el horno a una temperatura de Manténgase la temperatura a 163° ± 1°C
163°C (325°F), y colóquese el recipiente con (325 ±1.8°F) durante 5 horas después de que
la muestra en su interior sobre la placa la muestra se haya introducido y el horno
circular, en uno de los huecos. Ciérrese el alcance la temperatura especificada. El

708-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

tiempo de 5 horas empezará cuando la precisión, no se debe ensayar más de un


temperatura llegue a 162°C (324°F) y en material cada vez y se colocan dentro del
ningún caso el tiempo que debe permanecer horno, simultáneamente, muestras
la muestra en el horno ha de ser mayor de 5 duplicadas. Los resultados cumplirán con los
horas y 15 minutos. límites de precisión dados en el numeral 6.

Al terminar el período de calentamiento se Se rechazarán los resultados de muestras que


saca la muestra, se deja enfriar y se pesa con produzcan espuma durante el ensayo, lo cual
aproximación a 0.01 g calculando la pérdida puede ser debido al empleo de muestras que
en peso que se ha producido. contengan agua.

Determínese la temperatura por medio del


termómetro especificado, el cual debe estar 6. REPRODUCIBILIDAD DE LOS
soportado por una varilla y en posición RESULTADOS
vertical aproximadamente a 19 mm (0.75")
de la periferia de la placa hacia el interior y Se pueden considerar correctas las pérdidas
con el fondo del bulbo del termómetro 6 mm en peso hasta de 5%. Una variación de 0.5
(0.25") por encima de la misma. por encima del 5% de pérdidas en peso,
implica que el error se incrementa en 0.01 en
Nota: Si se desea realizar períodos de pérdidas por cada aumento de 0.5% en
calentamiento adicionales, se volatilidad, como se muestra enseguida.
recomienda hacerlos en ciclos
sucesivos de 5 horas cada uno. Si se
quiere determinar la penetración u % de pérdidas Corrección % verdadero
otras características de la muestra por Numérica de pérdidas
después del calentamiento, se funde el volatilización por
residuo en el recipiente a la volatilización
temperatura más baja, posible,
mezclándola completamente y 5.0 ± 0.50 4.50 a 5.50
teniendo cuidado de evitar la 5.5 ± 0.51 4.99 a 6.01
incorporación de burbujas de aire. 6.0 ± 0.52 5.48 a 6.52
Para el ensayo de penetración, el 10.0 ± 0.60 9.40 a 10.60
residuo bien mezclado debe llevarse a 15.0 ± 0.70 14.30 a 15.70
la temperatura normalizada y debe ser 25.0 ± 0.90 24.10 a 25.90
ensayado según la Norma INV E - 40.0 ± 1.20 38.80 a 41.20
706. Para otros ensayos, el residuo
bien mezclado se trata de acuerdo con
las condiciones respectivas.
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
5. PRECAUCIONES
AASHTO T 47
En circunstancias ordinarias se puede
ensayar un número de muestras que tengan ASTM D 6
aproximadamente el mismo grado de
volatilidad; las muestras cuyo grado de NLT 128
volatilidad sea distinto se deben ensayar por
separado. Cuando sea necesaria extremada

708-3
I.N.V E- 712

PUNTO DE ABALDAMIENTO DE MATERIALES BITUMINOSOS


(APARATO DE ANILLO Y BOLA)

1. OBJETO uniformidad de los embarques o fuentes de


abastecimiento.
Este método cubre la determinación del
punto de ablandamiento de productos
bituminosos en el intervalo de 30 a 157°C
(86 a 315°F), utilizando el aparato de anillo 4. EQUIPOS Y MATERIALES
y bola, sumergido en agua destilada (30 a
80°C), glicerina USP (encima de 80 a 4.1 Anillos, de bronce, de bordes
157°C), o glicol etileno (30 a 110°C). cuadrados, conforme con las dimensiones
mostradas en la Figura No.1a.

2. RESUMEN DEL METODO 4.2 Platos de base, hechos de material


no absorbente, con espesor suficiente para
Dos discos horizontales de material prevenir la deformación y de tamaño
bituminoso, fundidos entre anillos de adecuado para mantener dos o más anillos.
bronce, se calientan a una rata controlada en Los platos serán planos.
un baño líquido, mientras cada uno de ellos
soporta una bola de acero. El punto de 4.3 Bolas: esferas de acero, de 9.5 mm
ablandamiento se considera como el valor de diámetro (3/8"), pesando cada una 3.5 ±
promedio de las temperaturas, a la cuales los 0.05 g.
dos discos se ablandan lo suficiente, para
permitir que cada bola envuelta en material 4.4 Guías de contacto de las bolas, de
bituminoso, caiga desde una distancia de 25 bronce, con la forma, apariencia y
mm (1"). dimensiones de la Figura No.1b.

4.5 Baño: recipiente de vidrio que se


3. USO Y SIGNIFICADO pueda calentar, con un diámetro interno no
menor de 85 mm, y altura entre la base y el
3.1 Los productos bituminosos son borde de 120 mm como mínimo, con
materiales viscoelásticos y no cambian del capacidad de 800 ml.
estado sólido, al estado líquido a una
temperatura definida, sino que gradualmente 4.6 Soporte de anillos y montaje
se tornan más blandos y menos viscosos completo: Un soporte de bronce diseñado,
cuando la temperatura se eleva. Por esta para sostener los dos anillos en posición
razón, el punto de ablandamiento debe horizontal con la forma y dimensiones
determinarse por medio de un método mostradas en la Figura No.1c.
arbitrario fijo, pero definido que produzca
resultados reproducibles y comparables. El montaje completo está indicado en la
Figura No.1d, con la base de los anillos
3.2 El punto de ablandamiento es útil colocada 25 mm ± 0.8 mm (1 ± 0.03") por
para clasificar productos bituminosos y es encima de la superficie superior del plato de
un valor índice de la tendencia del material a base. La superficie inferior de este último
fluir cuando está sometido a temperaturas deberá estar 16 ± 3 mm (5/8 ± 1/8") por
elevadas, durante su vida de servicio. encima del fondo del baño.
También, puede servir para establecer la
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Anillo soportador sujetador de anillo guía para centrar esfera y montaje que muestra dos
Anillos del aparato

712-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.7 Termómetros: Serán de tres tipos, casos, se deben emplear guantes desechables
con las características definidas en la de caucho.
Especificación ASTM E1:

Termómetro Intervalo de temperaturas 5. PREPARACION DE


15C ó 15F -2 a + 80°C (30 a 180°F) ESPECIMENES
16C ó 16F 30 a 200°C (85 a 392°F)
113C ó 113F -1 a + 175°C (31 a 350°F) 5.1 Antes de iniciar labores debe
verificarse que todo haya sido planeado
(equipos, materiales, etc.) para terminar el
El termómetro adecuado se colocará en el ensayo dentro de 6 horas. Caliéntese la
montaje como se indica en la Figura No.1d, muestra de material bituminoso en forma
cuidando que el extremo del bulbo esté a cuidadosa, agitándola frecuentemente para
nivel con el fondo de los anillos y dentro de evitar sobrecalentamientos localizados, hasta
los 13 mm (0.5") alrededor de ellos, pero sin asegurar que esté suficientemente fluida para
tocar los anillos ni el soporte. poderla verter. Al agitarse, deberá evitarse la
formación de burbujas.
4.8 Líquido para el baño:
El calentamiento de la muestra no debe
- Agua destilada recién hervida, para tomar más de 2 horas; y, en ningún caso, la
evitar la formación de burbujas temperatura será mayor que 110°C (200°F)
sobre la superficie del espécimen. por encima del punto de ablandamiento
- Glicerina USP; se debe tener mucho esperado. Si el ensayo debe repetirse, no se
cuidado porque su punto de ignición recalentará la muestra, sino que deberá
es de 160°C (320°F). utilizarse una muestra fresca.

- Glicol etileno, con punto de 5.2 Caliéntense los dos anillos de bronce
ebullición entre 195 y 197°C (383 y sin el plato de base, aproximadamente a la
387°F). Deben tomarse precauciones misma temperatura del producto asfáltico, y
porque esta sustancia es tóxica colóquense sobre el plato de base, tratado
cuando se ingiere o sus vapores son con un agente aislante.
inhalados. Su contacto prolongado
con la piel es dañino. Su punto de 5.3 Viértase, con un ligero exceso, el
ignición es 115°C (239°F). Cuando producto bituminoso dentro de los anillos y
se usa este líquido en el baño, el déjese enfriar a temperatura ambiente
ensayo deberá efectuarse en un durante 30 minutos.
laboratorio ventilado y con campana
extractora de vapores, con capacidad Para materiales que estén blandos a la
para asegurar la remoción de los temperatura ambiente, enfríense los
gases tóxicos. especímenes, al menos durante 30 minutos a
una temperatura inferior 10°C (18°F) por
4.9 Agentes aislantes: Consisten en debajo del punto de ablandamiento esperado.
aceites o grasas con siliconas que se usan
para evitar la adherencia del producto Desde el momento en que se forman los
bituminoso sobre el plato de base, cuando se discos, no deberán transcurrir más de 240
hacen los discos. Se coloca en una ligera minutos hasta la terminación del ensayo.
capa sobre la superficie que se quiere
proteger. También se pueden usar mezclas 5.4 Cuando los especímenes estén fríos,
de glicerina con talco, dextrin o arcilla córtese el exceso de material de la parte
china. Cuando se usen siliconas, se debe superior, con un cuchillo o espátula
evitar la contaminación de otros elementos precalentado, para que la superficie del
del equipo de ensayo, pues puede producir disco coincida con el nivel superior del
errores en las determinaciones de anillo.
penetración o punto de ignición. En estos

712-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6. PROCEDIMIENTO 6.4 Usando otra vez las tenazas,


colóquese cada una de las bolas en la guía
6.1 Escójanse, dependiendo del punto de para su centrado.
ablandamiento esperado, el baño líquido y el
termómetro adecuado, entre los siguientes 6.5 Caliéntese el baño en forma pausada,
casos: para asegurar que la rata de elevación de la
temperatura sea constante a 5°C
- Baño con agua destilada recién (9°F)/minuto. Protéjase el baño de corrientes
hervida, para ablandamiento de aire usando pantallas, si es necesario. No
esperado entre 30 y 80°C (86 y promedie la rata de elevación de temperatura
176°F); úsese un termómetro 15C (ó durante el período del ensayo.
15F) ó 113C (ó 113F). La
temperatura al comenzar el baño La máxima variación permitida para un
deberá ser de 5 ± 1°C (41 ± 2°F). período de 1 minuto, después de
transcurridos los 3 primeros minutos, será de
- Baño con glicerina USP, para ± 0.5°C (± 1°F). Repítase cualquier ensayo
obtener ablandamientos por encima en el cual la rata de elevación de la
de 80°C (176°F) y hasta 157°C temperatura no caiga dentro de estos límites.
(315°F); úsese un termómetro 16C
(ó 16F) ó 113C (ó 113F). La 6.6 Anótese para cada anillo y bola, la
temperatura de iniciación del baño temperatura indicada por el termómetro en el
deberá ser de 30 ± 1°C (86 ± 2°F). momento en que el producto bituminoso
rodeando la bola, toca el fondo del baño. No
- Baño con glicol etileno para se debe hacer corrección por la parte
ablandamiento entre 30°C (86°F) y emergente del termómetro. Si la diferencia
110°C (230°F); úsese un termómetro entre las dos temperaturas excede de 1°C
113C (ó 113F). La temperatura de (2°F), repítase el ensayo.
iniciación del baño deberá ser de 5 ±
1°C (41 ±2°F).
7. CALCULOS

6.2 Hágase el montaje de los aparatos en 7.1 Para un espécimen de un producto


un laboratorio ventilado, colocando los bituminoso dado, el punto de ablandamiento
anillos con los especímenes, las guías para determinado en un baño con agua, será
las bolas y los termómetros en posición, y inferior que el determinado con glicerina. Ya
llénese el baño con el líquido apropiado que la determinación del punto de
hasta una altura de 105 ± 3 mm. Si se usa ablandamiento es necesariamente arbitraria,
glicol etileno, asegúrese que el ventilador de esta diferencia es importante solamente para
la campana extractora esté funcionando puntos de ablandamiento ligeramente por
antes de depositar el líquido. encima de los 80°C (176°F).

Usando unas tenazas apropiadas, colóquense 7.2 El cambio de agua por glicerina para
las dos bolas en el fondo del baño para que puntos de ablandamiento por encima de
adquieran la misma temperatura de 80°C, crea una discontinuidad. Los más
iniciación que el resto del montaje. bajos puntos de ablandamiento que es
posible obtener con baños de glicerina, son
6.3 Colóquese todo el conjunto del baño, del orden de 84.5°C (184°F). En estos casos,
en agua con hielo o caliéntese muy la corrección será de -4.2°C (-7.6°F). Si se
suavemente, para alcanzar y mantener necesita resolver una discrepancia, se
durante 15 minutos la temperatura de repetirá el ensayo.
iniciación apropiada. Cuídese de no
contaminar el líquido del baño.

712-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Bajo cualquier circunstancia, si el valor 9. PRECISION


medio de las dos temperaturas determinadas
en glicerina, es de 80.0°C (176°F), o más 9.1 Cuando se utiliza agua destilada o
bajo, repítase el ensayo utilizando baño de glicerina USP, los siguientes criterios se
agua. emplearán para juzgar la aceptabilidad de los
resultados (95% de probabilidad):
7.3 Para convertir puntos de
ablandamiento ligeramente por encima de - Precisión de un operador: Se ha
80°C (176°F) determinados en agua, en encontrado que la desviación
aquellos determinados en glicerina, la estándar para un operador de este
corrección es de + 4.2°C (+ 7.6°F). Para ensayo, es de 0.41°C (0.73°F). Por
dilucidar discrepancias, repítase el ensayo en consiguiente, los resultados de dos
glicerina. ensayos efectuados correctamente
por el mismo operador, sobre la
Bajo cualquier circunstancia, si el valor misma muestra de asfalto, no
medio de las dos temperaturas determinadas deberían diferenciarse en más de
en agua es de 85°C (185.0°F) o más alto, 1.2°C (2.0°F).
repítase el ensayo en glicerina.
- Precisión entre distintos
7.4 Los resultados obtenidos usando laboratorios: La desviación estándar
glicol etileno, variarán de los obtenidos para este caso es de 0.70°C (1.26°F).
usando agua y glicerina, en cantidades Por consiguiente, los resultados de
calculadas con las siguientes fórmulas: dos ensayos efectuados
correctamente por dos laboratorios
PAg = 1.026583 x PAge - 1.334968°C sobre la misma muestra de asfalto,
no se deberían diferenciar en más de
PA a = 0.974118 x PAe - 1.444590°C 2.0°C (3.5°F).

Donde: 9.2 Para el caso de glicol etileno las


PAg = Punto de ablandamiento en glicerina discrepancias admisibles serán:
PA a = Punto de ablandamiento en agua
- Precisión del mismo operador, no
PAge = Punto de ablandamiento en glicol
mayor que 2.0°C (3.5°F).
etileno.
- Precisión entre distintos
8. INFORME
laboratorios, no mayor que 3°C
(5.5°F).
8.1 Cuando se utilicen termómetros 15C
(ó 15F), repórtense las temperaturas con
aproximación de 0.2°C (0.5°F).
10. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS
Cuando se utilicen los termómetros 16C (ó
16F) ó 113C (ó 113F), repórtense las
ASTM D 36
temperaturas con aproximación de 0.5°C
(1.0°F).
AASHTO T 53
8.2 Infórmese la clase de líquido que fue
utilizado para el baño durante el ensayo.

712-5
I.N.V E-713

SOLUBILIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS


EN TRICLOROETILENO

1. OBJETO - Frasco de vidrio, de pared gruesa


con tubo lateral, de 250 ml de
Este método de ensayo se refiere a la capacidad o mayor.
determinación del grado de solubilidad en
tricloroetileno de materiales asfálticos que - Tubo filtrante de 40 a 42 mm de
tengan poco material mineral o que carezcan diámetro interior.
de él.
- Adaptador de caucho para el tubo,
para mantener el crisol sobre el tubo
2. RESUMEN DEL METODO filtrante.

La muestra se disuelve en tricloroetileno y - Pueden emplearse otros dispositivos


se pasa a través de un filtro de papel. El que permitan filtración en vacío
material insoluble es lavado, secado y utilizando el crisol Gooch.
pesado.
4.2 Frasco Erlenmeyer de 125 ml y otro
recipiente adecuado.
3. USO Y SIGNIFICADO
4.3 Horno, que pueda mantener
Este método es una medida de la solubilidad temperatura de 100 ± 5°C (230 ±10°F).
del asfalto en tricloroetileno y la parte que
sea soluble representa los constituyentes 4.4 Desecador de tamaño adecuado
cementantes activos. cargado con un desecante efectivo.

4.5 Asbesto, en fibras medianas o largas,


4. EQUIPO lavado con ácido, especial para crisoles
Gooch.
4.1 El conjunto del aparato filtrante,
ilustrado en la Figura 1, tiene las siguientes 4.6 Balanza analítica, con una capacidad
partes componentes: de 200 g y una sensibilidad de 0.0001 g.

- Crisol Gooch vidriado interiormente 4.7 Mufla que pueda obtener una
y exteriormente con excepción de la temperatura de 650°C (1200°F). No se
parte inferior de la superficie requiere cuando se usan filtros de fibra de
externa. Sus dimensiones vidrio en lugar de los asbestos.
aproximadas deberán ser: diámetro
de 44 mm en la boca superior,
ahusado hasta un diámetro de 36 mm 5. DISOLVENTE
en el fondo, y profundidad de 28
mm. Tricloroetileno de grado técnico.

- Almohadillas de fibra de vidrio de


3.2 cm².
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Aparato filtrante

6. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD obtenga peso constante (± 3 mg).


Almacénese en un desecador hasta que
El tricloroetileno es tóxico y deberá llegue el momento de ser empleado.
trabajarse en presencia de buena ventilación.
Es más inflamable que el tetracloruro de - En la determinación, aparentemente
carbono. El tricloroetileno en presencia del las fibras de asbesto absorben en
calor y de la humedad puede formar ácidos forma invariable una pequeña
que son extremadamente corrosivos. cantidad de asfalto soluble
(generalmente de 1 a 5 mg por
gramo de asbesto). Los pesos de
7. PREPARACION DEL CRISOL asbesto empleado deberán, por lo
tanto, mantenerse dentro de los
7.1 Agítese perfectamente una parte de límites especificados para asegurar
las fibras de asbesto en agua destilada de tal un resultado exacto.
manera que se forme una suspensión fina en
la cual las fibras estén uniformemente 7.3 Cuando se empleen discos de fibra
dispersas. de vidrio, no se tendrán en cuenta los apartes
7.1 y 7.2. Armese el aparato filtrante,
7.2 Ensámblese el aparato filtrante como colóquese un disco filtrante en el crisol
se muestra en la Figura No.1. Llénese el Gooch, humedézcase el disco con solvente y
crisol con parte de la suspensión de fibras de asiéntese firmemente en el fondo del crisol.
asbesto en agua y déjesela asentar Colóquese en un horno a 110 ± 5°C (230 ±
parcialmente en el crisol. Aplíquese una 10°F) por un mínimo de 20 minutos, enfríese
ligera succión para sacar el agua, dejando en el desecador y pésese. Repítase el
una capa firme de asbesto en el crisol. secamiento y pesaje hasta que se obtenga
Agréguese más suspensión de fibras de peso constante (± 0.3 mg). Almacénese en
asbesto y repítase el proceso hasta que se un desecador, hasta que llegue el momento
forme una capa que después de la ignición de ser empleado.
pese alrededor de 0.5 ± 0.1 gramo. Lávese
completamente la capa de asbesto con agua,
séquese en un horno y quémese en la mufla 8. PREPARACION DE LA MUESTRA
entre 600 y 650°C (1100 a 1200°F). Enfríese
el crisol en un desecador y pésese con Si la muestra no es líquida, caliéntese a
aproximación a 0.1 miligramos. Repítase la cualquier temperatura conveniente pero en
ignición y el enfriamiento hasta que se ningún caso mayor de 37.8 a 100°C (100 a

713-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

180°F) por encima del punto de disuelta y colóquese el crisol sobre un horno
ablandamiento. o sobre un baño de vapor hasta que sea
removido todo olor de solventes (ver
precauciones de seguridad en el numeral 6).
9. PROCEDIMIENTO Colóquese en un horno a 110 ± 5°C (230 ±
10°F) por un mínimo de 20 minutos.
9.1 Adóptense las precauciones de Enfríese en un desecador y pésese. Repítase
seguridad del numeral 6. Transfiéranse el secamiento y pesaje hasta que se obtenga
aproximadamente dos gramos de la muestra peso constante (± 0.3 miligramos).
a un frasco Erlenmeyer tarado de 125 ml o a
otro recipiente adecuado. Pésese Excepto para ensayos de referencia, pueden
exactamente con aproximación a un emplearse en el ensayo crisoles con capas de
miligramo. Agréguense 100 ml de asbesto usados; los discos de filtro de fibra
tricloroetileno al recipiente en pequeñas de vidrio deberán emplearse solamente una
porciones con agitación continua hasta que vez.
desaparezcan todos los terrones y no se
adhiera muestra no disuelta al recipiente.
Tápese o cúbrase el recipiente y colóquese al 10. CALCULOS E INFORME
lado al menos por 15 minutos.
Calcúlese el porcentaje total de materia
Normalmente, la temperatura a la cual se insoluble o el porcentaje de la muestra
realiza este ensayo no es crítica y puede soluble en el solvente empleado en la
realizarse a la temperatura ambiente del siguiente forma:
laboratorio. Para ensayos de referencia,
sinembargo, el frasco y la muestra en A
solución deberán colocarse en un baño de Porcentaje = x 100
agua mantenido a 37.8 ± 0.25°C (100 ± Insoluble B
0.5°F) por una hora antes de la filtración.

9.2 Colóquese el crisol Gooch Porcentaje soluble = 100 - (A/B x 100)


previamente preparado y pesado en el tubo
filtrante, humedézcase la capa de asbesto Donde:
con una pequeña porción de solvente limpio
y decántese la solución a través de la capa A = Peso total insoluble
de asbesto del crisol con succión ligera. B = Peso total de la muestra
Cuando sea apreciable la materia insoluble,
reténgase tanta cuanto sea posible en el - Para porcentajes de materia
recipiente, hasta que la solución haya insoluble menores de 1.0 infórmese
drenado a través de la capa de asbesto. con aproximación a 0.01%, y para
porcentajes de 1.0 o mayores, con
Lávese el recipiente con una pequeña aproximación a 0.1% .
cantidad de disolvente y, empleando una
corriente de solvente de una botella de
lavado, transfiérase todo el material 11. PRECISION
insoluble al crisol. Frótese con un agitador si
fuere necesario, para remover la materia La estimación de desviación estándar (σp)
insoluble que se adhiera al recipiente, para este procedimiento y los criterios para
enjuáguese el agitador y el recipiente, lávese juzgar la aceptabilidad, o los resultados (con
completamente la materia insoluble en el un nivel confiable del 95%) son como se
crisol con solvente hasta que lo filtrado sea indican en la Tabla 1.
esencialmente incoloro, aplíquese luego
succión fuerte para remover el solvente Los estimativos de desviación estándar se
restante. Remuévase el crisol del tubo, basan en lo siguiente:
lávese del fondo libre cualquier materia

713-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Asfaltos Desviación estándar ( σ) de datos:


Materiales 4
- Variación dentro del
Réplicas 3 laboratorio 0.035

Solventes 4 - Variación entre


laboratorios 0.090
Laboratorios 26

Grados de libertad
12. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
- Variabilidad dentro 159 NORMAS
del laboratorio
AASHTO T 44
- Variabilidad entre 81 ASTM D 2042
laboratorios

TABLA 1

CRITERIOS PARA LA ACEPTACIÓN DE RESULTADOS

Variación dentro del


Variabilidad entre laboratorios
laboratorio
Desviación Variabilidad
Desviación
Estándar σ Repetición entre laboratorios
Estándar σ
(b) (a)
Solubilidad de asfaltos
mayor del 99% (aplicable
cuando se emplea bisulfuro 0.035 0.10 0.090 0.26
o tetracloruro de carbono,
tricloroetileno o benceno)
Alquitrán líquido (cuando se
0.11 0.31 0.22 0.61
usa bisulfuro de carbono)
Alquitrán semisólido
(cuando se usa bisulfuro de 0.17 0.48 0.83 2.34
carbono)

713-4
I.N.V E- 721

ENSAYO AL HORNO DE LAMINA ASFALTICA DELGADA

1. OBJETO 4. EQUIPO

Este método se refiere a la determinación del 4.1 Horno.- El horno debe ser calentado
efecto del calor y del aire sobre una película eléctricamente y cumplir con los requisitos
de materiales asfálticos semisólidos. Los de la Especificación ASTM E-145 para
efectos de este procedimiento se determinan hornos de convección por gravedad y
a partir de la medición de ciertas ventilación forzada tipo 1B, y temperatura
propiedades seleccionadas del asfalto, antes de operación hasta 180°C (356°F). Durante
y después del ensayo. los ensayos para comprobación del
cumplimiento de los requisitos de ASTM E-
145, la repisa del horno debidamente
2. RESUMEN DEL METODO cuadrada como se indica más adelante en
este numeral, debe permanecer en su sitio y
2.1 Se calienta una lámina de material girando.
asfáltico en un horno a 163°C (325°F)
durante 5 horas. Los efectos del calor y del - Construcción.- Deberá ser
aire se determinarán a partir de los cambios rectangular con dimensiones
en las propiedades físicas, medidas antes y interiores mínimas (excluyendo el
después del tratamiento en el horno. Se espacio ocupado por el elemento de
presenta, además, un procedimiento alterno calefacción) de 330 mm (13") en
para determinar el cambio en el peso de la cada dirección (Véase Nota 1). En la
muestra. parte delantera deberá tener el horno
una puerta estrechamente ajustada,
2.2 Los valores de precisión para el la cual deberá proporcionar una
método han sido desarrollados para la abertura libre sustancialmente igual
viscosidad, cambio de viscosidad y de a la altura interior y al ancho del
penetración, y cambio en el peso; no se ha horno. La puerta deberá contener
definido precisión para otras propiedades. una ventana con dimensiones por lo
menos de 100 x 100 mm (4"x4") y
con dos hojas de vidrio separadas
3. USO Y SIGNIFICADO mediante un espacio con aire a
través de las cuales pueda leerse, sin
Este método indica el cambio aproximado abrir la puerta, un termómetro
producido en las propiedades del asfalto, vertical, localizado como se indica
durante el proceso convencional de más adelante; como alternativa, el
mezclado en caliente a temperaturas horno podrá estar provisto de una
alrededor de 150°C (300°F), mediante la puerta interior de vidrio, a través de
medición de la viscosidad, de la penetración la cual pueda observarse el
o de la ductilidad. Lo anterior produce un termómetro al abrir
residuo que se aproxima a la condición del momentáneamente la puerta exterior.
asfalto cuando se incorpora al pavimento. Si El horno deberá estar adecuadamente
la temperatura de mezclado difiere ventilado mediante corriente de
apreciablemente de 150°C (300°F), se convección de aire y deberán
presentará sobre dichas propiedades, un proveerse, con este objeto, aberturas
efecto mayor o menor. para la entrada y salida del aire y
vapores calientes. Aberturas de
cualquier tamaño y en cualquier
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

disposición son satisfactorias, si 4.2 Termómetro.- Un termómetro para


cumplen con los requerimientos de pérdida de calor, que tenga un intervalo de
la Especificación ASTM E-145, para 155 a 170°C y de acuerdo con las exigencias
el Tipo 1B. para termómetros 13C, de la Norma ASTM
E-1.
- Repisa Giratoria.- El horno deberá
estar provisto de una repisa circular 4.3 Recipiente.- Una cazuela cilíndrica
que tenga un diámetro mínimo de de 140 mm (5½") de diámetro interior y 9.5
250 mm (9.8") (Nota 1). La mm (3/8") de profundidad, con fondo plano.
construcción de la repisa deberá ser Cincuenta mililitros (50 cm3 ) de la muestra
tal, que proporcione una superficie en el recipiente de este tamaño,
plana para los recipientes, sin proporcionan una película con espesor de 3.2
obstaculizar la circulación del aire a mm (1/8"). Los recipientes deben ser
través de la repisa, cuando los fabricados de aluminio o de acero
recipientes se hallen en su sitio. La inoxidable. Los primeros deberán tener un
repisa deberá estar suspendida espesor de lámina de aproximadamente 0.76
mediante un eje vertical, quedar mm (0.030"), y los de acero inoxidable, de
centrada con respecto a las 0.635 mm (0.025") aproximadamente.
dimensiones interiores del horno y
tener medios mecánicos de rotación Como las cazuelas tienen tendencia a
a una rata de 5.5 ± 1 rpm. Además, deformarse con el uso, aún cuando los
deberá estar localizada verticalmente ensayos indican que una pequeña magnitud
tan cerca del centro del horno como de alabeo no afecta los resultados de manera
lo permita el cumplimiento de la significativa, es aconsejable una inspección
exigencia del numeral 6.1, en frecuente para eliminar cazuelas demasiado
relación con la colocación del deformadas o deterioradas. Se ha encontrado
termómetro. que los espesores indicados para el metal,
proporcionan adecuada rigidez sin que su
Nota 1: El tamaño mínimo del horno debe peso sea excesivo. Recipientes de acero
ser el necesario para acomodar inoxidable elaborados con lámina calibre
dos especímenes. Para No.24 cumplen con el espesor recomendado.
operaciones de rutina o de Recipientes de acero inoxidable elaborados
control, pueden requerirse y con lámina No.26 son también aceptables,
resultan ventajosos, hornos de pero tienen mayor tendencia a alabearse
mayor tamaño, que admiten durante el uso. En ningún caso, el espesor
repisas también más grandes, del metal deberá ser menor de 0.381 mm
para acomodar un mayor número (0.015").
de recipientes, siempre y cuando
se cumplan los requerimientos de 4.4 Balanzas.- Si se desea encontrar la
la Norma ASTM E-145 para el pérdida por calentamiento, deberá emplearse
tipo 1B. Bajo ninguna una balanza con capacidad de 200 g y
circunstancia, sin embargo, sensibilidad de 0.001 g; si se desea encontrar
deberá emplearse más de una sólo el residuo, deberá emplearse una con
repisa adecuadamente centrada en capacidad de 2 kg y sensibilidad de 0.1 g.
el horno.

- Tiempo de Recuperación.- Cuando el 5. PREPARACION DE ESPECIMENES


horno alcance una temperatura de
163°C (325°F) y se introduzcan 5.1 Colóquese suficiente material para el
dentro de él dos recipientes con ensayo en un recipiente adecuado y
muestras, el horno deberá estar en caliéntese hasta que llegue a una condición
capacidad de retornar a 162°C fluida. Deberá tenerse extremo cuidado de
(323°F), dentro de un período de 15 que no se presente un sobrecalentamiento
minutos. local de la muestra y que la más alta

721-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

temperatura alcanzada, no exceda en 100 °C 6.2 Con el horno a 163°C (325°F),


(180°F) al punto de ablandamiento esperado. colóquense rápidamente los recipientes con
Agítese la muestra con un termómetro de uso la muestra sobre la repisa circular, ciérrese
general, durante el período de calentamiento, el horno, e iníciese la rotación del estante.
pero evítese la incorporación de burbujas de Materiales asfálticos de diferentes grados no
aire en la muestra. Pésense 50 ± 0.5 g dentro deberán ensayarse en ningún caso en el
de cada una de dos o más cazuelas taradas, horno al mismo tiempo. Manténgase la
que cumplan con las exigencias del numeral temperatura a 163 ± 1°C (325 ± 2°F) durante
4.3. 5 horas después de que la muestra haya sido
introducida y de que haya alcanzado el
Cuando se quieran efectuar ensayos sobre el horno dicha temperatura. El período de 5
residuo, diferentes a la penetración y a la horas deberá iniciarse cuando la temperatura
ductilidad, podrán requerirse más de dos alcance 162°C (323°F) y en ningún caso, el
recipientes que proporcionen material tiempo total que permanezca una muestra en
suficiente para efectuarlos. el horno, deberá ser mayor de 5¼ horas. A la
conclusión del período de calentamiento,
5.2 Al mismo tiempo, viértase una parte remuévanse las muestras del horno. Si no se
de la muestra dentro de los recipientes está determinando el cambio de peso,
especificados, para la medida de las procédase como se indica en el numeral 6.4.
propiedades originales del asfalto.
Efectúense los ensayos correspondientes a Si el cambio de peso se está determinando,
las propiedades que se quieren medir, enfríese a la temperatura ambiente, pésese
mediante los Métodos I.N.V. apropiados. con aproximación a 0.001 g y calcúlese el
cambio en peso, sobre la base del asfalto de
5.3 Si se desea, el valor de la pérdida o cada recipiente. Cuando no puedan
del aumento de peso en términos efectuarse los ensayos completos durante el
cuantitativos, enfríense las muestras para el mismo día, y si se está determinando la
ensayo al horno, hasta la temperatura pérdida o el aumento de peso, pésese el
ambiente y pésese cada muestra residuo y almacénese durante la noche antes
separadamente con aproximación a 0.001 g. de calentarlo nuevamente.

Si no se necesita el cambio de peso, déjense Si no se va a determinar el cambio en peso,


enfriar las muestras hasta aproximadamente transfiérase el residuo a la lata de 240 ml (8
la temperatura ambiente antes de colocarlas onzas) como se indica en el numeral 6.4,
en el horno como se indica en el numeral antes de su almacenamiento durante la
6.2. noche.

6.3 Después de pesar los recipientes con


6. PROCEDIMIENTO los residuos, colóquense sobre unas láminas
de asbesto-cemento y deposítense sobre la
6.1 Nivélese el horno de manera que la repisa circular del horno, mantenido a 163°C
repisa gire en un plano horizontal. La (325°F). Ciérrese el horno y rótese la repisa
inclinación máxima durante la rotación no durante 15 minutos, remuévanse las láminas
deberá ser mayor de 3° a partir de la con las muestras y procédase
horizontal. Determínese la temperatura del inmediatamente como se describe a
horno por medio del termómetro continuación.
especificado sostenido del vástago de la
repisa circular, en posición vertical, 6.4 Vacíense ambas muestras en una lata
localizado en un punto equidistante del de 240 ml (8 onzas). Remuévase
centro y del borde exterior de la repisa. El sustancialmente todo el material de los
fondo del bulbo del termómetro deberá recipientes de 140 mm (5½") raspándolo con
quedar a 6.4 mm (¼") por encima de la parte una espátula adecuada o un cuchillo.
superior de la repisa. Agítense completamente los residuos
colocándolos en la lata de 240 ml (8 onzas),

721-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

sobre una placa caliente para mantener el 8. PRECISION


material en condición fluida, si fuera
necesario. Vacíese el material dentro del 8.1 Los criterios sobre aceptación de los
recipiente o moldes adecuados para la resultados de la viscosidad a 60°C (140°F) y
penetración, ductilidad u otros ensayos que a 135°C (275°F), de la relación de la
fueren requeridos. Complétense los ensayos viscosidad a 60°C (140°F), del cambio en la
sobre el residuo mediante los Métodos INV penetración a 25°C (77°F) y del cambio de
apropiados. peso, de acuerdo con los resultados
obtenidos mediante este método, están dados
en la Tabla 1.
7. INFORME

7.1 Repórtense los valores originales de 9. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


las propiedades del asfalto, medidas como se NORMAS
indica en el numeral 5.2 y los valores de las
propiedades del residuo, como se indica en AASHTO T 179
el numeral 6.4.
ASTM D 1754
El cambio de viscosidad puede también
expresarse como la relación entre la
viscosidad del residuo asfáltico y la
viscosidad original del asfalto. El cambio de
penetración se evalúa como la penetración
del residuo, expresado como porcentaje de la
penetración original.

7.2 Repórtense los resultados de


ductilidad o de otros ensayos, de acuerdo
con los métodos de ensayo INV apropiados.

7.3 Cuando se haya determinado la


pérdida o ganancia de peso, repórtese el
cambio promedio en peso del material en
todos los recipientes empleados en el
ensayo, como porcentaje con respecto al
peso del material original.

721-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

TABLA 1

Variación aceptable de dos


Propiedad medida resultados como como % valor
del valor neto medio

PRECISION DE UN SOLO OPERADOR:

Porcentaje de penetración retenida 4.0


Porcentaje de cambio en peso:
No más de 0.4% (máx) 0.04
Mayor que 0.4% 8.0
Viscosidad a 60°C (140°F) 9.3
Viscosidad a 135°C (275°F) 5.7
Viscosidad a 60°·(140°F)
después ensayo
Relación: 16.0
Viscosidad a 60°C
140°F) antes de ensayo
PRECISION DE VARIOS
LABORATORIOS (A):
Porcentaje de penetración retenida 8.0
Cambio en porcentaje del peso:
No más de 0.4% (máx) 0.16
Mayor de 0.4% 40.0
Viscosidad a 60°C (140°F) 33.0
Viscosidad a 135°C (275°F) 18.0
(A)
Viscosidad a 60°
(140°F) después ensayo
Relación: 26.0
Viscosidad a 60°C
(140°F) antes de ensayo
(A)
La precisión para diferentes laboratorios es aplicable para cementos asfálticos con
relaciones de viscosidad menores que 3.0; para relaciones mayores de 3.0 no se ha
establecido precisión alguna todavía.

721-5
I.N.V E- 724

INDICE DE PENETRACION DE CEMENTOS ASFALTICOS

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2.3 NOMOGRAMA

1.1 Esta norma describe el procedimiento Si las características del ensayo de


que debe seguirse para la determinación del penetración son las normalizadas de: 0.98N
índice de penetración, IP, de los cementos (100 g), 25ºC y 5 s, el cálculo del IP puede
asfálticos. obtenerse gráficamente mediante el
nomograma que se incluye en esta norma.
1.2 Este índice, concebido por Pfeiffer y
Van Doormal, se calcula a partir de los 2.4 VALORES LIMITES
valores de la penetración y del punto de
ablandamiento y proporciona un criterio de En función del IP, se pueden clasificar los
medida de la susceptibilidad de estos cementos asfálticos, de forma general, en
materiales a los cambios de temperatura y de tres grupos:
su comportamiento reológico.
IP> +1: Son cementos asfálticos con poca
susceptibilidad a la temperatura,
2. FUNDAMENTO Y CALCULO presentando, presentando cierta elasticidad y
tixotropía. Se les denomina tipo gel o
2.1 El fundamento del método de obtención soplado, ya que la mayoría de los asfaltos
del IP se basa en admitir, por un lado, que a oxidados pertenecen a este grupo.
la temperatura del punto de ablandamiento
(anillo y bola) la penetración de un cemento IP< -1: Cementos asfálticos con mayor
asfáltico es de 800, y, por otro, que los susceptibilidad a la temperatura; ricos en
valores de la penetración en función de la resinas y con comportamiento algo viscoso.
temperatura se representan por una línea
recta, si se elige en ordenadas una escala IP entre +1 y -1: Características intermedias
logarítmica para la penetración. entre los dos anteriores; pertenecen a este
grupo la mayoría de los cementos asfálticos
2.2 El cálculo del IP se obtiene mediante la que se utilizan en la construcción de
expresión: carreteras.

20 u - 300 v
IP= 3. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
u + 30 v NORMAS

Siendo: UNE 104-281-86 (1-5)

u = Log 4 (t AB -t P ) NLT-181
v = Log 800 - log Pt
t AB = Temperatura del punto de
ablandamiento (anillo y bola), en ºC.
tP = Temperatura a la que se efectúa la
penetración en ºC.
Pt= Penetración a la temperatura t P

El resultado se redondea a la primera cifra


decimal.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Nomograma para el cálculo del índice de penetración.

724-2
I.N.V E- 736

PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS ASFALTICAS


COMPACTADAS DENSAS Y ABIERTAS

1. OBJETO con aire son del 10% o más, después


de compactada
Esta norma se refiere a la determinación del
porcentaje de vacíos con aire en mezclas
asfálticas compactadas. 4. TOMA DE MUESTRAS

Las muestras para este ensayo, serán


2. USO Y SIGNIFICADO especímenes provenientes de mezclas
compactadas en el laboratorio o de núcleos
El porcentaje de vacíos con aire en una tomados de capas asfálticas compactadas en
mezcla asfáltica es uno de los criterios obra.
utilizados tanto en los métodos de diseño,
como en la evaluación de la compactación
alcanzada en proyectos de pavimentos 5. PROCEDIMIENTO
asfálticos.
5.1 Para mezclas asfálticas densas.- Se
determina el peso específico aparente de la
3. DEFINICIONES mezcla compactada mediante las Normas
INV E - 733 o INV E - 734. Se determina el
3.1 Los términos empleados en este peso específico teórico máximo mediante la
método corresponderán a las siguientes Norma INV E - 7.35, sobre una mezcla
definiciones: asfáltica comparable para evitar la influencia
de la diferencia de gradación, del contenido
- Peso unitario: es el peso en unidad de asfalto, etc.
de volumen de un material a una
temperatura especificada. 5.2 Para mezclas asfálticas abiertas.-
Se determina el peso unitario de una probeta,
- Peso específico: es la relación del conformada en forma regular, de una mezcla
peso de un volumen de un material asfáltica compactada, a partir de su peso
dado, a una temperatura seco (en gramos) y de su volumen (en cm3 ).
especificada, con respecto al peso de Mídase la altura del espécimen con especial
un volumen igual de agua a la misma cuidado y precisión; así mismo, mídase su
temperatura. diámetro en cuatro sitios diferentes y
calcúlese su promedio. Calcúlese el volumen
3.2 Otras definiciones: de la muestra con base en la altura promedio
y en la medida del diámetro.
- Vacíos con aire: son las bolsas de
aire que se encuentran entre las partículas de Se convierte el peso unitario en peso
agregados cubiertos con asfalto, en una específico aparente, dividiendo por 0.99707
mezcla asfáltica compactada.
g/cm3 o 997.07 kg/m3 , peso unitario del
agua a 25°C (77°F). Determínese el peso
- Mezcla asfáltica densa: es una
específico teórico máximo mediante la
mezcla asfáltica en la cual, una vez
Norma INV E - 735, sobre una mezcla
compactada, los vacíos con aire son
asfáltica comparable, para evitar la
menores del 10%
influencia de diferencias en la
- Mezcla asfáltica abierta: es una
granulometría, contenido de asfalto, etc.
mezcla asfáltica en la cual los vacíos
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

5.3 Con propósitos de referencia, se Nota : La precisión y exactitud de la


determina tanto el peso específico aparente determinación depende de la
como el peso específico teórico máximo, precisión de los diferentes métodos
sobre porciones alícuotas de la mezcla de ensayo empleados.
asfáltica compactada.

7. CORRESPONDENCIA CON
6. CALCULOS OTRAS NORMAS

ASTM D 3203
Calcúlese el porcentaje de vacíos con aire en
una mezcla asfáltica compactada, en la
siguiente forma:

Porcentaje de = 100 x 1– peso específico aparente


Vacíos con aire peso específico teórico máximo

736-2
I.N.V E- 738

EFECTO DEL AGUA SOBRE LA COHESION DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS


COMPACTADAS (ENSAYO DE INMERSION – COMPRESION)

1. OBJETO inmersión como durante su posterior manejo,


para evitar su rotura o deformación.
1.1 Este método describe el
procedimiento que debe seguirse para 2.4 Una balanza con accesorios
determinar la pérdida de cohesión que se adecuados para pesar las probetas al aire y
produce por la acción del agua sobre las en el agua, para determinar sus pesos
mezclas asfálticas compactadas, preparadas unitarios, la cantidad de absorción y
con cementos asfálticos. cualquier cambio que resulte del ensayo de
inmersión.
1.2 En el ensayo se obtiene un índice
numérico de la pérdida producida al 3. PROCEDIMIENTO
comparar las resistencias a la compresión
simple obtenidas entre probetas recién 3.1 Preparación de las probetas.- Se
moldeadas y curadas al aire y probetas prepararán diez (10) especímenes de 101.6
duplicadas sometidas a la acción del agua, mm (4") de diámetro por 101.6 mm (4") de
en las condiciones que se prescriben en esta altura para cada ensayo. Los aparatos y
norma. material necesarios, así como el
procedimiento a seguir para la preparación
de las mezclas, moldeo de las probetas y
2. EQUIPO ensayo de las mismas, serán los descritos en
la Norma (INV E - 747) "Resistencia a
2.1 Baño de agua.- Para la inmersión de compresión simple de mezclas asfálticas".
las probetas, se dispondrá de un baño de
agua con la suficiente capacidad para 3.2 Determinación del peso específico
mantener las probetas totalmente sumergidas aparente.- Déjese enfriar cada serie de
durante todo el tiempo que dure la probetas al menos durante dos horas,
inmersión. El baño será de cobre, acero, o después de sacarlas del horno de curado.
cualquier material inalterable en las Determínese el peso específico aparente de
condiciones del ensayo, debiendo utilizarse cada probeta, de acuerdo con el método INV
agua destilada o bien agua tratada para E - 7.33, método A. "Saturado con superficie
eliminar los electrolitos, la cual se desechará seca".
después de cada inmersión, vaciando y
limpiando en seguida adecuadamente el 3.3 Ejecución del ensayo.- Se dividen
baño. El baño irá provisto de un equipo de las diez probetas en dos grupos de cinco, de
control automático, capaz de regular y manera que el peso específico aparente
mantener la temperatura exigida en el promedio de cada uno, sea aproximadamente
ensayo con un margen de error de ± 1°C. (± el mismo y se decide el procedimiento a
1.8°F). seguir.

2.2 Un baño de aire con control manual PROCEDIMIENTO No.1: Inmersión a


ó automático de temperatura y con la 49°C (120°F)
capacidad adecuada para mantener
completamente las probetas a 25 ± 1°C (77 ± Grupo No.1. Las cinco probetas de
1.8°F), antes de la rotura a compresión. este grupo se pasan a un baño de aire
o estufa regulado a 25 ± 1°C (77 ±
2.3 Placas planas de vidrio o metal para 1.8°F) y se mantienen durante cuatro
soportar las probetas, tanto durante la días en estas condiciones.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Finalizando este período se sacan 4. CALCULOS


del baño de aire y se introducen en Se calcula el valor de la resistencia a
un baño de agua regulado a 25 ± 1°C compresión simple de cada grupo de
(77 ± 1.8°F) durante dos horas, probetas. Con estos valores se calcula el
determinando a continuación su índice de resistencia conservada por medio
resistencia a compresión de acuerdo de la siguiente expresión:
con la norma INV E - 747.
Indice de resistencia conservada,% =( R 2 / R 1 ) x 100
Grupo No.2.- Las cinco probetas de
este grupo se sumergen en un baño donde:
de agua regulado a 49 ± 1°C (120 ±
1.8°F) durante cuatro días. Al final R1 = Resistencia a compresión de
de este período se sacan del baño y las probetas no sumergidas.
se mantienen durante dos horas a (Grupo 1).
temperatura ambiente. Seguidamente R2 = Resistencia a compresión de
se introducen en un baño de agua
regulado a 25 ±1°C (77 ± 1.8°F) las probetas sumergidas.
durante dos horas, determinando a (Grupo 2).
continuación su resistencia a
compresión de acuerdo con la norma 5. INFORME
INV E - 747.
En los resultados se incluirán los siguientes
PROCEDIMIENTO No.2. Inmersión a datos:
60°C (140°F)
·Condiciones de inmersión.
Grupo No.1.- Las cinco probetas de ·Peso específico medio de cada
este grupo se pasan a un baño de aire grupo de probetas.
o estufa regulado a 25° ± 1°C (77° ± ·Resistencia a compresión simple, de
1.8°F) y se mantienen durante cada grupo, en Pa
veinticuatro horas en estas y kgf/cm² (lb/pulg²)
condiciones. Finalizando este · Indice de resistencia conservada.
período, se sacan del baño y se Los resultados del índice de
introducen en un baño de agua resistencia conservada se darán con
regulado a 25° ± 1°C (77° ± 1.8°F) aproximación del 1%.
durante dos horas, determinando a
continuación su resistencia a 6. PRECISION
compresión de acuerdo con la norma
INV E-747. Repetibilidad: los resultados de dos
ensayos realizados por el mismo
Grupo No.2.- Las cinco probetas de operador y con el mismo material,
este grupo se sumergen en un baño no diferirán en más del 18%.
de agua regulado a 60° ± 1°C (140°
± 1.8°F) durante veinticuatro horas. Reproducibilidad: los resultados de
Finalizado este período, se sacan del dos ensayos realizados por dos
baño y se mantienen durante dos laboratorios diferentes sobre el
horas a temperatura ambiente. mismo material, no diferirán en más
Seguidamente se introducen en un del 50%.
baño de agua regulado a 25° ± 1°C
(77° ± 1.8°F) durante dos horas,
determinando a continuación su 7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
resistencia a compresión de acuerdo NORMAS
con la norma INV E-747.
ASTM D 1075
NLT 162
AASHTO T 165

738-2
I.N.V E- 747

RESISTENCIA A LA COMPRESION SIMPLE DE MEZCLAS BITUMINOSAS

1. OBJETO alturas entre 50.8 mm (2") para las más


pequeñas y 203.2 mm (8") para las mayores,
1.1 Este método describe el para cumplir el requisito de velocidad
procedimiento que debe seguirse para anterior, se precisa que la máquina pueda dar
determinar la resistencia a la compresión velocidades de deformaciones entre 2.5
simple de mezclas bituminosas compactadas mm/min (0.1"/min) y 10.2 mm/min
en caliente. (0.4"/min), según los tamaños de las
probetas que se ensayen. La máquina llevará
1.2 El procedimiento consiste en la dos platos de carga planos, de acero y con
fabricación de probetas cilíndricas de altura sus superficies endurecidas; la superior
igual a su diámetro, las cuales se ensayan provista de un asiento esférico y la inferior
posteriormente según los procedimientos plana para servir de base a la probeta. El
indicados en esta norma. tamaño de ambos platos deberá ser
ligeramente superior al diámetro máximo de
las probetas a ensayar y con sus superficies
2. EQUIPO de apoyo rectificadas, no permitiéndose
variaciones con respecto al plano verdadero,
2.1 Moldes. Para la compactación de las superiores a 0.013 mm (0.0005") en platos
probetas se dispondrá de moldes y pistones nuevos y a 0.025 mm (0.001") en platos en
cilíndricos de acero, con la forma y uso. En el plato superior con apoyo esférico,
dimensiones detalladas en la Figura. No.1. el centro de la esfera deberá coincidir con el
Podrán utilizarse también moldes y pistones centro geométrico del plato, el cual estará en
de otros tamaños, siempre que el diámetro todo momento firmemente sostenido en su
del molde sea, como mínimo, equivalente a apoyo; esta unión, sin embargo, deberá
cuatro veces el tamaño máximo nominal del permitir que el plato gire y báscule
agregado grueso empleado. En ningún caso libremente en todas direcciones.
se utilizarán moldes de diámetro inferior a
50.8 mm (2"). 2.4 Horno. Para el calentamiento previo
de los agregados, material asfáltico y
El pistón de compactación detallado en la conjunto de compactación, se dispondrá de
Figura No.1 podrá tener más de tres aletas. un horno capaz de alcanzar la temperatura de
mezcla especificada para el ligante
2.2 Soportes. Los soportes para bituminoso empleado, desde la temperatura
mantener eventualmente los moldes por ambiente hasta 163°C (325°F) dentro de una
encima de la base de sustentación del pistón variación de ± 3°C (5.4°F).
inferior, estarán formados por dos varillas de
acero de sección cuadrada de 25.4 mm (1") y 2.5 Baño de Aire. Un baño de aire con
76.2 mm (3") de largo. control automático o manual de la
temperatura y con suficiente capacidad para
2.3 Máquina para ensayo. La máquina mantener las probetas a 25 ± 1°C (77 ±
para ensayar las probetas puede ser cualquier 1.8°F) hasta el momento del ensayo.
tipo de prensa que cumpla las condiciones de
capacidad de carga y velocidad exigidas por 2.6 Balanza, de 2.000 g de capacidad y
esta norma. La velocidad de deformación 0.1 g de sensibilidad.
está especificada en 1.3 mm/min (0.05"/min)
por cada 25 mm (1") de altura de la probeta 2.7 Mezcladora mecánica. Las mezclas
y como pueden ensayarse probetas con deberán prepararse preferiblemente en una
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

mezcladora mecánica, pudiendo utilizarse granulometría proyectada. Se recomienda el


para esta finalidad cualquier tipo, siempre fraccionamiento de los agregados con los
que pueda mantener la temperatura siguientes tamices: 25.0 mm (1"), 19.0 mm
especificada de mezcla y proporcionar un (3/4"), 9.5 mm (3/8"), 4.75 mm (No.4), 2.36
mezclado completo y homogéneo, sin mm (No.8), 425 µm (No.40), 75 µm
segregaciones, en un tiempo máximo de 2 (No.200).
minutos. La forma y disposición de las
paletas deberá reducir al mínimo la 3.3 Temperaturas de mezcla y
adherencia a éstas de parte de la mezcla, que compactación.- Si el ligante empleado es un
pudiera alterar la correcta proporción de cemento asfáltico, sus temperaturas de
finos y de asfalto de la misma. Si fuera mezcla y compactación serán las adecuadas
necesario, el mezclado puede efectuarse para que su viscosidad en el proceso de
manualmente, aunque debe tenerse en cuenta mezcla sea de 170 ± 20 cSt (85 ± 10s SF) y
que, en las mezclas en caliente, los tiempos en el de compactación de 280 ± 30 cSt (140
necesarios para conseguir un cubrimiento ± 15s SF). Si se utiliza un alquitrán, las
correcto pueden ser excesivos y, además, los viscosidades respectivas serán de 25 ± 3°
resultados de los ensayos suelen ser menos Engler para la mezcla y 40 ± 5° Engler para
uniformes que cuando se emplea el mezclado la compactación.
mecánico.
3.4 Preparación de las mezclas.- Todas
las probetas se prepararán individualmente,
3. PREPARACION DE LAS PROBETAS limitando las cantidades en cada bachada a
las requeridas para una probeta. La cantidad
3.1 Dimensiones de las probetas. de ligante calculada se calienta a la
Generalmente, las probetas para este ensayo temperatura necesaria, según el numeral 3.3,
serán cilíndricas, de 101.6 mm (4.0") de en un recipiente que en ningún caso estará
diámetro y 101.6 ± 2.5 mm (4.0 ± 0.1") de en contacto con la llama o placa de
altura. Se admite, sin embargo, que se calefacción sin interponer la debida
puedan fabricar probetas cilíndricas de otros protección, agitándolo continuamente
tamaños, desde probetas con 50.8 mm (2") mientras dure el calentamiento.
de diámetro y altura para las más pequeñas,
hasta probetas con 203.2 mm (8") también Podrá optarse también por calentar el
de diámetro y altura para las mayores, material bituminoso necesario para el trabajo
aunque, debido a que el tamaño de la probeta de una jornada en un recipiente con baño
influye en los resultados del ensayo de interpuesto de parafina; en este caso, todo el
resistencia a compresión, se deberán tener en material sobrante de la jornada será
cuenta las siguientes consideraciones: desechado. Las cantidades pesadas de cada
agregado se mezclarán en seco
- La altura de la probeta será igual a completamente, calentándose a continuación
su diámetro ± 2.5 %. a la misma temperatura que el ligante.
Cuando los agregados y el ligante hayan
- El diámetro de la probeta no será alcanzado la temperatura de mezcla, se carga
inferior a cuatro veces el tamaño el recipiente de mezclado, previamente
máximo nominal del agregado calentado a una temperatura aproximada a la
grueso empleado. de los agregados, con la cantidad necesaria
de éstos, ya premezclados, pesando a
- En ningún caso, el diámetro de la continuación sobre el mismo recipiente la
probeta será inferior a 50.8 mm (2"). cantidad calculada de ligante e iniciando
seguidamente el proceso de mezcla, cuya
3.2 Preparación de los agregados.- Las duración deberá estar comprendida entre 1.5
distintas fracciones de agregado grueso, fino y 2 minutos. Debe evitarse una excesiva
y llenante necesarias para la mezcla, se pérdida de calor durante el tiempo de
prepararán por separado, combinándolas mezclado, la que puede disminuirse
posteriormente para la obtención de la colocando debajo del recipiente de mezcla

747-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

una pequeña placa de calefacción, un baño Finalmente, a la parte superior de la mezcla


caliente de arena o una lámpara de rayos se le dará un acabado ligeramente cónico o
infrarojos. La primera mezcla fabricada se esférico, para facilitar el asentamiento del
utilizará para embadurnar las paletas y pistón superior. A continuación, se coloca el
paredes de la mezcladora, extrayéndola pistón superior, y manteniendo todavía las
seguidamente y raspando con una espátula varillas soporte intercaladas, se aplica sobre
flexible el interior del recipiente y las la mezcla una presión inicial o de
paletas, no debiendo emplearse en esta asentamiento de 1 MPa (10 kgf/cm²) o de
operación trapos ni disolventes hasta cuando 150 lb/pulg², con objeto de asentar
haya finalizado el trabajo o hubiera que inicialmente la mezcla; se retiran entonces
cambiar de ligante. En primer lugar, se las dos varillas de soporte, para compactar
fabricará una probeta de prueba, con objeto por el sistema de doble émbolo, y se
de calcular la cantidad de mezcla necesaria comienza la compactación definitiva de la
para conseguir la altura prescrita en el mezcla mediante la aplicación de una carga
numeral 3.1; si se desea, puede destinarse creciente, regulando la velocidad lo más
para esta finalidad la mezcla inicial uniformemente posible, hasta alcanzar, en un
empleada en embadurnar la mezcladora. tiempo de 2 a 3 minutos, una presión
máxima de 20 MPa (210 kgf/cm²) o de 3000
3.5 Compactación de las probetas.- lb/pulg², manteniendo esta presión sobre la
Las mezclas recién fabricadas se dejarán mezcla durante 2 minutos. Para las probetas
enfriar en la mezcladora hasta cuando normalizadas de 101.6 mm (4") de diámetro,
alcancen la temperatura de compactación esta presión viene a representar una carga de
indicada en el numeral 3.3. Cuando se vaya unos 170 kN. Las probetas se dejan enfriar
a realizar el ensayo con mezclas fabricadas dentro del molde durante 2 horas y se
anteriormente y frías, se calentarán éstas en extraen a continuación mediante cualquier
una estufa en forma suave y uniforme, hasta dispositivo que permita deslizar de una
la temperatura de compactación manera suave y uniforme la probeta. Una
correspondiente. vez extraídas, se dejarán al aire durante un
tiempo aproximado de 18 horas antes de
Los moldes y los pistones de compactación ensayarlas.
se calientan en el horno o estufa a una
temperatura próxima a la de la Cuando se opere con mezclas
compactación; se retiran y se engrasa recalentadas, debe tenerse en cuenta
ligeramente su interior mediante un trapo en la realización del ensayo, que este
limpio impregnado con algunas gotas de tipo de probetas suelen dar valores
aceite, colocando finalmente el molde sobre de la resistencia más altos que
el pistón inferior, intercalando las dos cuando se trata de mezclas recién
varillas de soporte. Tan pronto como la preparadas.
mezcla haya alcanzado su temperatura de
compactación, comprendida dentro de los 3.6 Peso específico de las probetas.- La
límites marcados para el ligante en el determinación del peso específico de las
numeral 3.3, se vierte aproximadamente la probetas, se puede realizar una vez
mitad de la misma en el molde, transcurrido el período de 18 horas descrito
distribuyéndola mediante 25 golpes en el numeral 3.5. La norma INV E - 733
aplicados con una espátula caliente, detalla el procedimiento a seguir, empleando
aplicando los 15 primeros en la periferia y el método saturado con superficie seca.
distribuyendo los restantes al azar;
seguidamente, se añade el resto de la mezcla
y se aplican en forma similar, otros 25 4. PROCEDIMIENTO
golpes con la espátula. En estas operaciones
la espátula deberá penetrar lo más 4.1 Antes de ensayarlas, las probetas se
profundamente posible en la mezcla, introducirán en un baño de aire regulado a
habiéndose encontrado ventajoso el empleo 25 ± 1°C (77 ± 1.8°F) durante un tiempo
de una espátula con sus bordes redondeados. mínimo de 4 horas.

747-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

4.2 A continuación, se coloca la probeta 7. PRECISION


en el centro de la placa de carga de la
máquina de ensayo y se somete a compresión Se define en esta norma como un resultado
axial sin soporte lateral, a una velocidad de de ensayo, el valor medio de un mínimo de
deformación constante equivalente a 1.3 tres medidas individuales de la resistencia a
mm/min (0.05"/min) por cada 25 milímetros la compresión simple.
(1") de altura de la probeta. Para las
probetas normalizadas de 101.6 mm de 7.1 Repetibilidad: La desviación típica
diámetro (4") este valor representa una de un resultado de ensayo para un solo
velocidad de deformación de 5.08 mm/min. operador es 145 kPa (1.5 kgf/cm² ó 21
(0.2"/min) lb/pulg²). Por tanto, los valores de dos
resultados de ensayo no diferirán en más de
407 kPa (4.2 kgf/cm² ó 59 lb/pulg²,) y la
5. CALCULOS diferencia entre el valor más alto y el más
bajo de las medidas individuales, utilizadas
5.1 Se determinará la resistencia a en el cálculo de la media, no será mayor de
compresión simple de cada probeta, 841 kPa (8.6 kgf/cm² ó 122 lb/pulg²).
dividiendo la carga máxima obtenida en el
ensayo por el área de su sección transversal, 7.2 Reproducibilidad: La desviación
(81.1 cm² para las probetas de 101.6 mm típica de un resultado de ensayo para
(4") de diámetro). diferentes laboratorios es 372 kPa (3.8
kgf/cm² ó 54 lb/pulg²). Por tanto, los valores
5.2 En cada ensayo se empleará un de dos resultados de ensayo sobre el mismo
mínimo de tres probetas y el valor medio de material, no diferirán en más de 1055 kPa
las tres resistencias obtenidas se tomará (10.8 kgf/cm² ó 153 lb/pulg²).
como resultado del ensayo a la compresión
simple.
8. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
6. INFORME
NLT 161)
Los resultados del ensayo deberán incluir los
siguientes datos de las probetas: ASTM D 1074

- Altura y diámetro nominales, en cm AASTHO T 167


(pulg)

- Pesos específicos aparentes

- Resistencia a compresión simple, en


Pa y Kgf/cm² (lb/pulg²).

747-4
I.N.V E- 148

RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO


(CBR DE LABORATORIO)

1. OBJETO 2.2 Molde, de metal, cilíndrico, de 152,4


mm ± 0.66 mm (6 ±0.026") de diámetro
1.1 Esta norma describe el interior y de 177,8 ± 0.66 mm ( 7 ± 0.026")
procedimiento de ensayo para la de altura, provisto de un collar
determinación de un índice de resistencia de suplementario de 51 mm (2.0") de altura y
los suelos denominado valor de la relación una placa de base perforada de 9.53 mm
de soporte, que es muy conocido debido a su (3/8") de espesor. Las perforaciones de la
origen, como CBR (California Bearing base no excederán de 1,6 mm de diámetro
Ratio). El ensayo se realiza normalmente (Figura 1a). La base se deberá poder ajustar
sobre suelo preparado en el laboratorio en a cualquier extremo del molde.
condiciones determinadas de humedad y
densidad; pero también puede operarse en 2.3 Disco espaciador, circular, de metal,
forma análoga sobre muestras inalteradas de 150.8 mm de diámetro y de 50.8 mm
tomadas del terreno. (2")de espesor (Figura 1b), para insertarlo
como falso fondo en el molde cilíndrico
1.2 Este índice se utiliza para evaluar la durante la compactación.
capacidad de soporte de los suelos de
subrasante y de las capas de base, subbase y 2.4 Martillos de compactación como los
de afirmado. descritos en las normas de ensayo INV E-
141 (equipo normal) y INV E-142 (equipo
1.3 Esta Norma hace referencia a los modificado).
ensayos para Determinación de las
Relaciones de Peso Unitario-Humedad,
usando un equipo normal (estándar) o un 2.5 Aparato medidor de expansión
equipo modificado, normas INV E-141 y E- compuesto por:
142, también conocidos como ensayos de
compactación o ensayos Proctor Normal y - Una placa de metal perforada, por
Proctor Modificado, respectivamente. cada molde, de 149.2 mm (5 7/8") de
diámetro, cuyas perforaciones no
excedan de 1,6 mm (1/16") de
2. EQUIPO Y MATERIALES diámetro. Estará provista de un
vástago en el centro con un sistema
2.1 Prensa similar a las usadas en de tornillo que permita regular su
ensayos de compresión, utilizada para forzar altura (Figura 1d).
la penetración de un pistón en el espécimen.
El pistón se aloja en el cabezal y sus - Un trípode cuyas patas puedan
características deben ajustarse a las apoyarse en el borde del molde, que
especificadas en el numeral 2.7. lleve montado y bien sujeto en el
centro un dial (deformímetro), cuyo
El desplazamiento entre la base y el cabezal vástago coincida con el de la placa,
se debe poder regular a una velocidad de forma que permita controlar la
uniforme de 1,27 mm (0.05") por minuto. La posición de éste y medir la
capacidad de la prensa y su sistema para la expansión, con aproximación de
medida de carga debe ser de 44.5 kN 0.025 mm(0.001").(Ver Figura 1c).
(10000lbf) ó más y la precisión mínima en la
medida debe ser de 44N ó menos.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1

148-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

2.6 Sobrecargas metálicas, unas diez por después de estar sumergidos en agua por un
cada molde, una anular y las restantes período de cuatro (4) días confinados en el
ranuradas, con peso de 2,27 Kg (5 lb)cada molde con una sobrecarga igual al peso del
una, 149.2 mm de diámetro exterior y la pavimento que actuará sobre el material.
anular con 54 mm de diámetro en el orificio
central (Figura 1b). 3.1 Preparación de la muestra.- Se
procede como se indica en las normas INV
2.7 Pistón de penetración, cilíndrico, E-141 o E-142 (Relaciones de peso unitario-
metálico de 49.6 mm de diámetro (1,95"), humedad en los suelos, con equipo normal o
área de 19.35 cm²(3 pulg²) y con longitud modificado). Cuando más del 75 % en peso
necesaria para realizar el ensayo de de la muestra pase por el tamiz de 19.1 mm
penetración con las sobrecargas precisas de (3/4"), se utiliza para el ensayo el material
acuerdo con el numeral 3.4, pero nunca que pasa por dicho tamiz.
menor de 101.6 mm (4").
Cuando la fracción de la muestra retenida en
2.8 Dos diales (deformímetros) con el tamiz de 19.1 mm (3/4") sea superior a un
recorrido mínimo de 25 mm (1") y 25% en peso, se separa el material retenido
divisiones en 0.025 mm (0.001"), uno de en dicho tamiz y se sustituye por una
ellos provisto de una pieza que permita su proporción igual de material comprendido
acoplamiento en la prensa para medir la entre los tamices de 19.1 mm (3/4") y de
penetración del pistón en la muestra. 4.75 mm (No.4), obtenida tamizando otra
porción de la muestra.
2.9 Tanque, con capacidad suficiente
para la inmersión de los moldes en agua. De la muestra así preparada se toma la
cantidad necesaria para el ensayo de
2.10 Horno, termostáticamente apisonado, más unos 5 kg por cada molde
controlado, regulable a 105 ± 5°C (230 ± CBR.
9°F)
Se determina la humedad óptima y la
2.11 Balanzas, una de 20 kg de capacidad, densidad máxima por medio del ensayo de
y otra de 1000 g con sensibilidades de 2 g y compactación elegido. Se compacta un
0.1 g respectivamente. número suficiente de especímenes con
variación en su contenido de agua, con el fin
2.12 Tamices, de 4.75 mm (No.4) y de de establecer definitivamente la humedad
19.0 mm (3/4"). óptima y el peso unitario máximo. Dichos
especímenes se preparan con diferentes
2.13 Material diverso de uso general energías de compactación. Normalmente, se
como cuarteador, mezclador, cápsulas, usan la energía del Proctor Normal, la del
probetas, espátulas, discos de papel de filtro Proctor modificado y una energía inferior al
del diámetro del molde, etc. Proctor Normal. De esta forma, se puede
estudiar la variación de la relación de
soporte con estos dos factores que son los
3. PROCEDIMIENTO que la afectan principalmente. Los
resultados se grafican en un diagrama de
El procedimiento es tal que los valores de la contenido de agua contra peso unitario.
relación de soporte se obtienen a partir de
especímenes de ensayo que posean el mismo Se determina la humedad natural del suelo
peso unitario y contenido de agua que se mediante secado en estufa, según la Norma
espera encontrar en el terreno. En general, la INV E-122.
condición de humedad crítica (más
desfavorable) se tiene cuando el material Conocida la humedad natural del suelo, se le
está saturado. Por esta razón, el método añade la cantidad de agua que le falte para
original del Cuerpo de Ingenieros de E.U.A. alcanzar la humedad fijada para el ensayo,
contempla el ensayo de los especímenes generalmente la óptima determinada según el

148-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

ensayo de compactación elegido y se mezcla penetración. Para ello el espécimen se saca


íntimamente con la muestra. del molde y se rompe por la mitad.

3.2. Elaboración de Especímenes. Se pesa Terminada la compactación, se quita el


el molde con su base, se coloca el collar y el collar y se enrasa el espécimen por medio de
disco espaciador y, sobre éste, un disco de un enrasador o cuchillo de hoja resistente y
papel de filtro grueso del mismo diámetro. bien recta. Cualquier hueco superficial
producido al eliminar partículas gruesas
Una vez preparado el molde, se compacta el durante el enrase, se rellenará con material
espécimen en su interior, aplicando un sobrante sin gruesos, comprimiéndolo con la
sistema dinámico de compactación (ensayos espátula.
INV E-141 o E-142, idem Proctor Normal o
Modificado), pero utilizando en cada molde Se desmonta el molde y se vuelve a montar
la proporción de agua y la energía (número invertido, sin disco espaciador, colocando un
de capas y de golpes en cada capa) papel de filtro entre el molde y la base. Se
necesarias para que el suelo quede con la pesa.
humedad y densidad deseadas. (ver Figura
2a). Es frecuente utilizar tres o nueve 3.3 Inmersión.- Se coloca sobre la
moldes por cada muestra, según la clase de superficie de la muestra invertida la placa
suelo granular o cohesivo, con grados perforada con vástago, y, sobre ésta, los
diferentes de compactación. Para suelos anillos necesarios para completar una
granulares, la prueba se efectúa dando 55, 26 sobrecarga tal, que produzca una presión
y 12 golpes por capa y con contenido de equivalente a la originada por todas las
agua correspondiente a la óptima. Para capas de materiales que hayan de ir encima
suelos cohesivos interesa mostrar su del suelo que se ensaya, la aproximación
comportamiento sobre un intervalo amplio quedará dentro de los 2.27 kg (5.5 lb)
de humedades. Las curvas se desarrollan correspondientes a una pesa. En ningún
para 55, 26 y 12 golpes por capa, con caso, la sobrecarga total será menor de 4.54
diferentes y humedades, con el fin de kg. (10lb). (ver Figura 2b).
obtener una familia de curvas que muestran
la relación entre el peso específico, Nota 2: A falta de instrucciones concretas
humedad y relación de capacidad de soporte. al respecto, se puede determinar el
espesor de las capas que se han de
Nota 1: En este procedimiento queda construir por encima del suelo que
descrito cómo se obtiene el índice se ensaya, bien por estimación, o por
CBR para el suelo colocado en un algún método aproximado. Cada 15
solo molde, con una determinada cm (6") de espesor de estructura del
humedad y densidad. Sin embargo, pavimento corresponde
en cada caso, al ejecutar el ensayo aproximadamente a 4,54 kg (10 lb)
deberá especificarse el número de de sobrecarga.
moldes a ensayar, así como la
humedad y peso unitario a que Se toma la primera lectura para medir el
habrán de compactarse. hinchamiento colocando el trípode de
medida con sus patas sobre los bordes del
Si el espécimen se va a sumergir, se toma molde, haciendo coincidir el vástago del
una porción de material, entre 100 y 500 g deformímetro con el de la placa perforada.
(según sea fino o tenga grava) antes de la Se anota su lectura, el día y la hora. A
compactación y otra al final, se mezclan y se continuación, se sumerge el molde en el
determina la humedad del suelo de acuerdo tanque con la sobrecarga colocada dejando
con la Norma INV E-122. Si la muestra no libre acceso al agua por la parte inferior y
va a ser sumergida, la porción de material superior de la muestra. Se mantiene la
para determinar la humedad se toma del probeta en estas condiciones durante 96
centro de la probeta resultante de compactar horas (4 días) con el nivel de agua
el suelo en el molde, después del ensayo de aproximadamente constante. Es admisible

148-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

también un periodo de inmersión más corto Después del período de inmersión se saca el
si se trata de suelos granulares que se molde del tanque y se vierte el agua retenida
saturen de agua rápidamente y si los ensayos en la parte superior del mismo, sosteniendo
muestran que ésto no afecta los resultados. firmemente la placa y sobrecarga en su
(Ver Figura 2c). posición. Se deja escurrir el molde durante
15 minutos en su posición normal y a
Al final del período de inmersión, se vuelve continuación se retira la sobrecarga y la
a leer el deformímetro para medir el placa perforada. Inmediatamente, se pesa y
hinchamiento. Si es posible, se deja el se procede al ensayo de penetración según el
trípode en su posición, sin moverlo durante proceso del numeral siguiente.
todo el período de inmersión; no obstante, si
fuera preciso, después de la primera lectura Es importante que no transcurra más tiempo
puede retirarse, marcando la posición de las que el indispensable desde cuando se retira
patas en el borde del molde para poderla la sobrecarga hasta cuando vuelve a
repetir en lecturas sucesivas. La expansión colocarse para el ensayo de penetración.
se calcula como un porcentaje de la altura
del espécimen. 3.4 Penetración.- Se aplica una
sobrecarga que sea suficiente para producir

FIGURA 2. determinación del valor de la relación de soporte en el laboratorio.

148-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

una intensidad de carga igual al peso del Finalmente, se desmonta el molde y se toma
pavimento (con ± 2.27 kg de aproximación) de su parte superior, en la zona próxima a
pero no menor de 4.54 kg (10 lb). Para evitar donde se hizo la penetración, una muestra
el empuje hacia arriba del suelo dentro del para determinar su humedad.
agujero de las pesas de sobrecarga, es
conveniente asentar el pistón luego de poner
la primera sobrecarga sobre la muestra, 4. CALCULOS
Llévese el conjunto a la prensa y colóquese
en el orificio central de la sobrecarga anular, 4.1 Humedad de Compactación.- El
el pistón de penetración y añade el resto de tanto por ciento de agua que hay que añadir
la sobrecarga si hubo inmersión, hasta al suelo con su humedad natural para que
completar la que se utilizó en ella. Se monta alcance la humedad prefijada, se calcula
el dial medidor de manera que se pueda como sigue:
medir la penetración del pistón y se aplica
una carga de 50 N (5 kgf) para que el pistón % de agua = [ (H-h) / (100+h) ] x 100
asiente. Seguidamente, se sitúan en cero las a añadir
agujas de los diales medidores, el del anillo
dinamométrico, u otro dispositivo para donde: H = Humedad prefijada
medir la carga, y el de control de la h = Humedad natural
penetración. (Ver Figura 2d). Para evitar que
la lectura de penetración se vea afectada por 4.2 Densidad o Peso Unitario.- La
la lectura del anillo de carga, el control de densidad se calcula a partir del peso del
penetración deberá apoyarse entre el pistón y suelo antes de sumergirlo y de su humedad,
la muestra o molde. de la misma forma que en los métodos de
ensayo INV E-141 o E-142, idem Proctor
Se aplica la carga sobre el pistón de Normal o Modificado, para obtener la
penetración mediante el gato o mecanismo densidad máxima y la humedad óptima.
correspondiente de la prensa, con una
velocidad de penetración uniforme de 1.27 4.3 Agua absorbida.- El cálculo para el
mm (0.05") por minuto. Las prensas agua absorbida puede efectuarse de dos
manuales no preparadas para trabajar a esta maneras. Una, a partir de los datos de las
velocidad de forma automática se humedades antes de la inmersión y después
controlarán mediante el deformímetro de de ésta (numerales 3.2 y 3.4), la diferencia
penetración y un cronómetro. Se anotan las entre ambas se toma normalmente como
lecturas de la carga para las siguientes tanto por ciento de agua absorbida. Otra,
penetraciones: utilizando la humedad de la muestra total
contenida en el molde. Se calcula a partir
PENETRACION del peso seco de la muestra (calculado) y el
peso húmedo antes y después de la
Milímetros Pulgadas inmersión.
0.63 0.025
1.27 0.050 Ambos resultados coincidirán o no, según
1.90 0.075 que la naturaleza del suelo permita la
2.54 0.100 absorción uniforme del agua (suelos
3.17 0.125 granulares), o no (suelos plásticos). En este
3.81 0.150 segundo caso debe calcularse el agua
5.08 0.200 absorbida por los dos procedimientos.
7.62 0.300
10.16 0.400 * 4.4 Presión de Penetración.- Se calcula
12.70 0.500 * la presión aplicada por el penetrómetro y se
dibuja la curva para obtener las presiones
* Estas lecturas se hacen si se desea reales de penetración a partir de los datos de
definir la forma de la curva, pero no prueba; el punto cero de la curva se ajusta
son indispensables . para corregir las irregularidades de la

148-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

superficie, que afectan la forma inicial de la una muestra patrón. Las características de la
curva (Ver Figura 3) muestra patrón son las siguientes:

4.5 Expansión.- La expansión se calcula


por la diferencia entre las lecturas del Penetración Presión
deformímetro antes y después de la Mm Pulgadas MN/m² kgf/cm² lb/plg²
inmersión, numeral 3.2. Este valor se refiere 2.54 0.1 6.90 70.31 1.000
en tanto por ciento con respecto a la altura 5.08 0.2 10.35 105.46 1.500
de la muestra en el molde, que es de 127 mm
(5"). Para calcular el índice CBR se procede
como sigue:
Es decir:
L2 - L1 - Se dibuja una curva que relacione
% Expansión = 100 las presiones (ordenadas) y las
127 penetraciones (abscisas), y se
Siendo: observa si esta curva presenta un
punto de inflexión. Si no presenta
L 1 = Lectura inicial en mm. punto de inflexión se toman los
valores correspondientes a 2,54 y
L 2 = Lectura final en mm. 5,08 mm (0,1" y 0,2") de
penetración. Si la curva presenta un
4.6 Valor de la relación de soporte punto de inflexión, la tangente en
(Indice resistente CBR).- Se llama valor de ese punto cortará el eje de abscisas
la relación de soporte (índice CBR), al tanto en otro punto, (0 corregido), que se
por ciento de la presión ejercida por el toma como nuevo origen para la
pistón sobre el suelo, para una penetración determinación de las presiones
determinada, con relación a la presión correspondientes a 2,54 y 5,08 mm.
correspondiente a la misma penetración en

148-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

- De la curva corregida tómense los La operación para dejar ese espacio vacío no
valores de esfuerzo-penetración para es necesaria (7.0" ±0.16") si se utiliza un
los valores de 2.54 mm y 5.08 mm y molde con 127 mm (5") de altura, en vez de
calcúlense los valores de Relación los 177,8 mm, y se monta el collar antes de
de Soporte correspondientes, proceder al ensayo de penetración.
dividiendo los esfuerzos corregidos
por los esfuerzos de referencia 6.9
MPa (1000lb/plg 2 ) y 10.3 MPa 6. INFORME
(1500 lb/plg 2 ) respectivamente, y
Los datos y resultados de la prueba que
multiplíquese por 100. La relación
deberán suministrarse son los siguientes:
de soporte reportada para el suelo es
normalmente la de 2.54 mm (0.1")
- Procedimiento y esfuerzo de
de penetración. Cuando la relación a
compactación.
5.08 mm (0.2") de penetración
resulta ser mayor, se repite el
- Humedad al fabricar el
ensayo. Si el ensayo de
especimen.
comprobación da un resultado
similar, úsese la relación de soporte
- Peso unitario.
para 5.08 mm (0.2") de penetración.
- Sobrecarga de saturación y
penetración.
5. PROCEDIMIENTO PARA EL
ENSAYO SOBRE MUESTRAS
- Expansión del especimen.
INALTERADAS.
- Humedad después de la
En el caso de muestras inalteradas se
saturación.
procede como sigue:
- Humedad óptima y densidad
Se clava el molde en el suelo poco a poco,
máxima determinados
con ayuda de herramientas apropiadas, hasta
mediante la norma INV E-
llenarlo, haciendo uso de la técnica para la
142.
toma de muestras inalteradas que se describe
en la Norma INV E-112.
- Curva Presión-Penetración.
Una vez lleno el molde, se parafinan sus
- Valor de Relación de
caras planas y, cuidando de no golpearlo, se
Soporte.
traslada al laboratorio. Cuando se vaya a
efectuar el ensayo se quita la parafina de
ambas caras y, con ayuda de la prensa y el
7. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
disco espaciador, o de un extractor de
NORMAS
muestras, se deja un espacio vacío en el
molde equivalente al del disco espaciador,
NLT 111
enrasando el molde por el otro extremo. A
continuación, se procede como con las
ASTM D 1883
muestras preparadas en el laboratorio.
AASHTO T 193

148-8
I.N.V E- 749

TENSIÓN INDIRECTA PARA EL MODULO RESILENTE DE MEZCLAS ASFALTICAS

2.2 De la interpretación de los datos de


1. OBJETO deformación (véase Figura No.2) resultan,
dos valores de módulos resilentes para ser
1.1 Este método se refiere a los usados: El módulo resiliente instantáneo,
procedimientos para preparar y ensayar que se calcula empleando la deformación
núcleos fabricados en el laboratorio o recuperable que ocurre instantáneamente
recuperados de mezclas asfálticas colocadas durante la parte de descarga de un ciclo. El
en el terreno, para determinar los valores del módulo resiliente total, que se calcula
módulo resiliente, aplicando el ensayo de empleando la deformación recuperable total,
tensión indirecta con carga repetida. El que incluye tanto la recuperable instantánea,
procedimiento descrito aplica variaciones de como la deformación recuperable
temperaturas, cargas, frecuencias y dependiente del tiempo, que continúa
duraciones de carga. La serie recomendada durante la descarga y el resto del período de
de pruebas, consiste en efectuar el ensayo a reposo de un ciclo.
5, 25 y 40°C (41, 77 y 104°F) (véase la Nota
1), a una o más frecuencias de carga, por
ejemplo, a 0.33, 0.5, y 1.0 Hz para cada 3. USO Y SIGNIFICADO
temperatura. Esta serie recomendada dará
como resultado nueve valores de ensayo para 3.1 Los valores del módulo resiliente
una muestra que puede emplearse para pueden emplearse para evaluar la calidad
evaluar el comportamiento resiliente total de relativa de los materiales, así como generar
la mezcla. datos de entrada para el diseño, la
evaluación y el análisis de pavimentos. El
NOTA 1: La temperatura ambiente de ensayo puede emplearse para estudiar
laboratorio puede considerarse efectos de temperatura, rata de carga,
como apropiada. períodos de reposo, etc. Puesto que el
procedimiento es no - destructivo, los
ensayos pueden repetirse sobre un espécimen
2. RESUMEN DEL METODO para evaluar su condición en lo que respecta
a la temperatura o humedad. El método no
2.1 El ensayo de tensión indirecta con pretende que sea usado en especificaciones.
cargas repetidas para determinar el módulo
resiliente de mezclas asfálticas, se lleva a
cabo aplicando cargas de compresión con un 4 EQUIPO
dispositivo que le imprime forma ondulada.
La carga se aplica verticalmente en un plano 4.1 Máquina de ensayo.- La máquina de
diametral de un espécimen cilíndrico de ensayo debe tener la capacidad de aplicar un
concreto asfáltico (véase Figura No.1). La impulso de carga dentro de un intervalo de
deformación horizontal resultante del frecuencias, duraciones de carga y niveles de
espécimen se mide, y esta medición junto carga.
con una relación de Poisson supuesta se
emplea para calcular un módulo resiliente. Nota 2: Una máquina de ensayo
Una relación de Poisson resiliente puede electrohidráulica con un generador
también calcularse, empleando las de funciones capaz de producir la
deformaciones recuperables, verticales y forma de onda deseada, se ha
horizontales que se miden. encontrado adecuada para emplear
en el ensayo de tensión indirecta con
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

carga repetida. Otros aparatos de El sistema deberá ser capaz de medir


ensayo inicialmente disponibles o deformaciones horizontales en el intervalo
construidos en laboratorios tales de 0.00025 mm (0.00001") de deformación.
como los que emplean carga repetida Las cargas deberán medirse y registrarse o
neumática y también pueden ser calibrarse cuidadosamente antes del ensayo.
utilizados. Sin embargo, estas
últimas máquinas pueden no tener la - Registrador.- Los dispositivos de
capacidad de carga para manejar medida o registro deberán ser
especímenes más grandes a independientes de la frecuencia para
temperaturas más frías de ensayo. ensayos llevados hasta 1.0 Hz.

- Medida de la deformación.- Los


valores de la deformación vertical y
horizontal deben medirse mediante
transductores lineales diferenciales
variables (TLDV), u otros
dispositivos apropiados. Los TLDV
deberán estar a la mitad de la altura,
opuesto uno del otro sobre el
diámetro horizontal del espécimen.
La sensitividad y tipo del dispositivo
de medida deberá escogerse para
proporcionar la lectura de
deformación requerida. Deberá
proporcionarse un contacto positivo
con el espécimen, mediante una
unión de carga por resorte o
mediante pegantes, si se requiere un
contacto directo entre el dispositivo
de medida y la muestra.

FIGURA 1. Ensayo de tensión indirecta - Medida de la carga.- Las cargas


deberán medirse con una celada de
carga electrónica capaz de satisfacer
los requerimientos especificados
para las medidas de carga.
4.2 Sistema de control de
temperatura.- El sistema de control de 4.4 Franja de carga.- Se necesita una
temperatura deberá ser capaz de funcionar franja de carga de metal con una superficie
dentro de un intervalo de temperaturas desde cóncava, que tenga un radio de curvatura
5 hasta 40°C (41 a 100 °F) y con precisión igual al radio nominal del espécimen de
de ± 1.8°C (± 2°F) de la temperatura ensayo, para aplicar la carga al espécimen.
especificada dentro del intervalo. El sistema Los especímenes normalmente tendrán
debería incluir un gabinete de temperatura diámetros de 102 ó de 152 mm (4 ó 6"). La
controlada suficientemente grande para franja de carga deberá tener 13 ó 19 mm (0.5
mantener al menos 3 especímenes durante un ó 0.75") de ancho para tales diámetros,
período de 24 horas, antes del ensayo. respectivamente. Los bordes deberán
redondearse por tallado para no cortar la
4.3 Sistema de medida y registro.- El muestra durante el ensayo. Para especímenes
sistema de medida y registro deberá incluir con texturas rugosas, una membrana de
sensores para medir y registrar caucho delgado duro unida a la franja de
deformaciones horizontales y verticales. carga ha sido hallada efectiva para reducir
Cuando la relación de Poisson es supuesta, los efectos de la concentración de esfuerzos,
únicamente se requiere un sistema de medida pero deberá emplearse únicamente cuando
para la deformación horizontal. no se midan las deformaciones verticales.

749-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

de onda adecuada al espécimen, sin impacto


durante un período mínimo, suficiente para
5. ESPECIMENES obtener una lectura de deformación
uniforme. De acuerdo con la frecuencia y la
5.1 Especímenes moldeados en el temperatura de carga, una repetición mínima
Laboratorio.- Prepárense los especímenes de carga de 50 a 200 es típica; sin embargo,
moldeados en el laboratorio, de acuerdo con el mínimo para una situación dada debe
procedimientos aceptables, tales como los determinarse de tal manera, que las
métodos INV E - 748; E - 751; E - 753. Los deformaciones resilientes sean estables
especímenes deberán tener una altura de por (véase Nota 4). La evaluación del módulo
lo menos 50.8 mm (2") y un diámetro resiliente comúnmente incluirá ensayos a 3
mínimo de 102 mm (4") para agregados de temperaturas, por ejemplo, 5 ± 1.8, 25 ± 1.8
tamaño máximo hasta de 25 mm (1"), una y 40 ± 1.8°C (41 ±2, 77 ± 2 y 104 ± 2°F), a
altura de por lo menos 76 mm (3") y un una o más frecuencias de carga, por ejemplo
diámetro mínimo de 152 mm (6") para 0.33, 0.5 y 1.0 Hz para cada temperatura. El
agregados de tamaño máximo hasta de 37.5 intervalo recomendado de carga es el que
mm (1.5"). induzca del 10 a 50% de la resistencia a la
tensión (véase Nota 5). La resistencia a la
5.2 Especímenes taladrados o tallados fricción puede determinarse a partir de un
(núcleos) .- Los núcleos deberán ser ensayo destructivo sobre un espécimen y la
relativamente lisos, con superficies paralelas ecuación del numeral 7.3 (véase Nota 6).
y conformarse a los requerimientos de altura
y diámetro especificados para especímenes Nota 4: Tan pocas como 5 repeticiones de
de laboratorio. carga han sido encontradas suficientes para
cargas tales como 22.3 y 111.2N (5 y 25 lb).

6. PROCEDIMIENTO Nota 5: Cargas tan bajas como 44.5N (10 lb)


han sido usadas.
6.1 Colóquense los especímenes de
ensayo en un gabinete de temperatura Nota 6: La duración de la carga es la
controlada y llévense a la temperatura variable más importante y se
especificada para el ensayo. A menos de que recomienda que la duración se
la temperatura sea controlada y la mantenga en algún mínimo que
temperatura real sea conocida, los pueda registrarse. El tiempo
especímenes deberán permanecer en el recomendado, para la duración de la
gabinete a la temperatura especificada de carga es de 0.1 a 0.4 segundos,
ensayo, por lo menos durante 24 horas antes siendo 0.1 segundos los más
del ensayo. representativos de la carga móvil del
pavimento. Frecuencias
Nota 3: Puede emplearse un espécimen recomendadas son las de 0.33, 0.5 y
simulado con un par térmico en el 1.0 Hz. En lugar de datos de
centro, para determinar cuándo se resistencia a la tensión, intervalos de
alcanza la temperatura de ensayo carga de 4 a 35 N/mm (4 a 200
deseada. lb/pulg) del espesor del núcleo o del
espécimen pueden emplearse.
6.2 Colóquese un espécimen dentro del
aparato de carga en posición para que las 6.4 Contrólense las deformaciones
franjas de carga sean paralelas y queden horizontales y, si se miden, las verticales
centradas con respecto al plano diametral durante el ensayo. Si una deformación
vertical. Ajústese y balancéese el sistema de vertical acumulada mayor que 0.025 mm
medida electrónico, cuando sea necesario. (0.001") ocurre durante el ensayo, redúzcase
la carga aplicada, la temperatura de ensayo o
6.3 Acondiciónese previamente el ambas.
espécimen, aplicando una carga repetida con
forma de medio seno verso o de otra forma

749-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Carga típica y deformación vs. Relaciones de tiempo para ensayo de


tensión indirecta

Nota 7: Una traza típica de un impulso de 6.5 Cada determinación del módulo
carga-deformación se muestra en la resiliente deberá completarse dentro de 4
Figura No.2, así como la notación minutos a partir del momento cuando los
indicada para la terminología de especímenes son removidos del gabinete de
carga-tiempo. temperatura controlada. El tiempo límite de
ensayo de 4 minutos es dejado de lado, si la
carga se efectúa dentro de un gabinete con
control de temperatura, que cumpla con los
requerimientos del numeral 4.2.

749-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6.6 Ensáyese cada espécimen para el E RT = Módulo resiliente total de


módulo resiliente dos veces. Enseguida del elásticidad, MPa (lb/pulg²)
primer ensayo, reemplácese o vuélvase a
colocar la muestra en el gabinete de control ü RI = Relación de Poisson
de temperatura durante 10 minutos,
resiliente instantánea
continúese el ensayo rotando el espécimen
aproximadamente 90°, y repítase el ensayo.
ü RT = Relación de Poisson
Tres especímenes preparados en el
laboratorio o tres núcleos se recomiendan resiliente total
para cada serie dada de ensayos con
variables de temperatura, duración de carga, P = Carga repetida, N (lb).
y frecuencia de carga. Para reducir el daño
permanente del espécimen, luego del ensayo, t = Espesor del espécimen, mm
deberá empezarse a la temperatura más baja (pulg)
y a la duración más corta de carga y con la
carga más pequeña. El ensayo subsiguiente ∆H I = Deformación horizontal
sobre el mismo espécimen, deberá ser para instantánea recuperable mm
condiciones que produzcan progresivamente (pulg)
módulos más bajos. Tráiganse los
especímenes a la temperatura de ensayo ∆V I = Deformación instantánea
especificada, antes de cada ensayo. vertical recuperable, mm
(pulg)
6.7 Mídanse las deformaciones
∆H T = Deformación total
recuperables promedio horizontales y
verticales durante al menos 3 ciclos de carga horizontal recuperable; mm
(véase la Figura No.2), después de que la (pulg).
deformación repetida resiliente haya llegado
a ser estable. Las medidas de deformación ∆V T = Deformación total vertical
vertical pueden omitirse cuando la relación recuperable, mm (pulg)
de Poisson no se vaya a determinar.
7.2 Si se asume la relación de Poisson,
las deformaciones verticales no se necesitan.
7. CALCULOS Un valor de 0.35 para la relación de Poisson
ha sido hallada razonable para mezclas
7.1 Calcúlese el módulo resiliente de asfálticas a 25°C (27°F).
elasticidad E, en MPa (lbf/pulg²), y la
relación de Poisson, ü en la siguiente forma: 7.3 Calcúlese la resistencia a la tensión,
S T , aproximadamente de la siguiente forma:
E RI = P (ü RI + 0.27)/t∆H I
S T = 2P ult /πtD
E RT = T (ü RT + 027)/t∆H T Donde:

ü RI = 3.59 ∆ H I / ∆ V I - 0.27 P ult = Carga última que se aplica,


requerida para fallar
ü RT = 3.59 ∆ H T / ∆ V T - 0.27 el espécimen N (lb).
Donde:
t = Espesor del
E RI = Módulo resiliente espécimen, mm
(pulg)
instantáneo de elasticidad,
MPa (lb/pulg²) D = Diámetro del
espécimen, mm
(pulg).

749-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

9 PRECISION
8. INFORME
9.1 La precisión del método no ha sido
8.1 Infórmese el módulo resiliente establecida.
promedio a las temperaturas de 5, 25 y 40°C
(41, 77 y 114°F) y la duración de carga, para
cada carga y frecuencia empleada en el 10 CORRESPONDENCIA CON
ensayo. OTRAS NORMAS

ASTM D 4123.

749-6
I.N.V E- 756

RESISTENCIA A LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA DE LAS MEZCLAS


ASFÁLTICAS MEDIANTE LA PISTA DE ENSAYO DE LABORATORIO

1. OBJETO
2.3 Elemento compactador.- La
1.1 Esta norma describe el compactación de la mezcla dentro de los
procedimiento que debe seguirse para moldes se realiza mediante una placa de
determinar la resistencia a la deformación acero sobre la cual van montados dos
plástica de una mezcla asfáltica, trátese de vibradores iguales, cuyas excéntricas de 9.5
mezclas preparadas en el laboratorio o de kg de peso, girando a la velocidad de 314
testigos procedentes de pavimentos. rad/s, (3.000 rpm), pueda proporcionar en
cada uno, una fuerza centrífuga de 3 kN,
1.2 El ensayo consiste en someter una (300 kgf). Ambos vibradores deben estar
probeta de la mezcla asfáltica al paso dispuestos de modo que sus excéntricas
alternativo de una rueda en condiciones giren hacia el centro de la placa. Su forma y
determinadas de presión y temperatura, dimensiones se indican en la Figura No.4.
midiéndose periódicamente la profundidad
de la deformación producida. 2.4 Dispositivos de extensión y
enrase.- Con el fin de lograr una
1.3 Este procedimiento es aplicable distribución uniforme y homogénea de la
principalmente en las mezclas asfálticas mezcla en el molde así como el enrase de
producidas en caliente y destinadas a ésta, deberá disponerse de los utensilios
trabajar en condiciones severas de tránsito y adecuados con la forma y dimensiones que
clima, aunque variando las condiciones del se detallan en la Figura No.5.
ensayo puede también ser de utilidad en
mezclas de otro tipo. 2.5 Máquina de ensayo.- La máquina
para el ensayo en pista de laboratorio, cuya
Los moldes, y por consiguiente las probetas, forma y dimensiones se indican en las
son de forma prismática, aunque el Figuras Nos. 6 y No 7, consiste en un
procedimiento general del ensayo puede pequeño carro de forma rectangular,
aplicarse a probetas de otras formas, siempre soportado en cuatro puntos por un sistema de
que se garanticen convenientemente algunos ruedas metálicas provistas de cojinetes de
requisitos como el tamaño mínimo, la bolas, que puedan deslizarse sobre unos
fijación, etc. perfiles de apoyo en forma de L. El carro irá
unido mediante una excéntrica a un motor-
2. APARATOS Y MATERIAL reductor que produzca, al hallarse en
NECESARIOS funcionamiento, un movimiento alternativo
horizontal de vaivén. Por encima del carro
2.1 Conjunto de compactación.- Está está situada la rueda de ensayo, montada en
formado por el molde, el collar y los un brazo formado por una pareja de perfiles
dispositivos angulares, de acero, con la en L, brazo que en uno de sus extremos va
forma y dimensiones que se muestran en las unido mediante un cojinete horizontal a un
Figuras No.1 y No 2. soporte rígido de la máquina y con su otro
extremo libre, provisto de un dispositivo
2.2 Base de compactación.- Esta para colocar las pesas que producen las
formada por una pieza prismática de diferentes cargas sobre la rueda. El carro
hormigón de 60 x 60 x 20 cm como mínimo móvil dispondrá de los elementos necesarios
y apoyada en una de sus caras mayores sobre para sujetar la probeta de ensayo, llevando
un dispositivo de anclaje con amortiguación igualmente en uno de sus lados una
(Véase la Figura No.3). superficie de medida que permita, mediante
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Molde.

un micrómetro de esfera unido a la rueda de 2.7 Cámara con temperatura controlada.-


ensayo, hacer lecturas de las deformaciones Para lograr que la temperatura sea constante
verticales que se produzcan en la probeta durante el ensayo, deberá disponerse de una
durante el ensayo. La rueda de ensayo será cámara que permita alojar la máquina y
metálica y estará dotada de una banda de mantener la temperatura durante todo el
rodadura de caucho macizo de 5 cm de ensayo con una variación máxima de ± 1°C.
ancho y 2 cm de espesor, con una dureza de Un modelo apropiado puede ser el fabricado
80 en escala Dunlop. El mecanismo de con perfiles metálicos y paneles aislantes,
arrastre del carro móvil deberá estar con la forma y dimensiones señaladas en la
diseñado para permitir una frecuencia del Figura No.8. En uno de sus frentes llevará
movimiento de vaivén de 42 ± 1 pasadas por una ventana abatible transparente para
minuto y un recorrido en cada sentido de 23 permitir la lectura durante el ensayo del
±0.5 cm. micrómetro y de la temperatura. En uno de
sus lados estará situada la puerta de acceso
2.6 Micrómetro.- Debe tener un de la máquina, para la colocación y retiro de
recorrido mínimo de 20 mm con la probeta. En el interior irá colocado el
graduaciones de 0.01 mm y deberá estar elemento de calefacción con termostato
provisto del dispositivo de frenado del regulable desde el exterior, y dos
desplazamiento máximo del vástago. ventiladores, uno situado detrás de dicho

756-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Ángulos y collar

elemento y el otro en posición lateral, con su 2.9 Mezcladora.- Es recomendable que


eje perpendicular al del primero para una la operación de mezclado de los materiales
mejor homogenización de la temperatura en se realice en una mezcladora mecánica
el interior de la cámara. pudiendo utilizarse cualquier tipo, siempre
que tenga la capacidad suficiente y permita
2.8 Horno.- Para el calentamiento de los mantener la temperatura de la mezcla dentro
agregados, material asfáltico y moldes, se de los límites exigidos. Deberá ser capaz,
dispondrá de uno o más hornos provistos de además, de producir una mezcla
termostato y que puedan mantener las uniformemente cubierta y homogénea en el
temperaturas especificadas con un error tiempo prescrito, sin producir alteraciones
menor de 3°C. en la granulometria y permitiendo el

756-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 4. Compactador.

vertimiento de la mezcla producida. Si el 2.11 Balanzas.- Para pesar los agregados


mezclado se realiza manualmente, se se utilizarán balanzas con capacidad
empleará un recipiente de tamaño adecuado, suficiente y una sensibilidad mínima de 5 g.
tomando las precauciones necesarias para Para la pesada del llenante y del asfalto se
evitar los sobrecalentamientos locales. dispondrá de balanzas de sensibilidad igual
o menor de 1 g.
2.10 Termómetros.- Para las medidas de
las temperaturas de los agregados, asfalto, y 2.12 Materiales accesorios.- Bandejas,
mezcla asfáltica, se recomienda el empleo de tazas, espátulas, pinzas, guantes, etc.
termómetros con escala de 0 a 200°C y
sensibilidad mínima de 3°C.

756-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 4. Compactador.

3. PROCEDIMIENTO 3.1.2 Peso de las probetas.- La


cantidad de mezcla necesaria para
3.1 Fabricación de las probetas cada probeta se calculará a partir de
los valores correspondientes al
3.1.1 Número de probetas.- Se volumen del molde y al del peso
fabricarán para cada ensayo un unitario Marshall de la mezcla, para
mínimo de 3 probetas, por cada cuya aplicación se seguirán los
variable, (contenido de asfalto, siguientes criterios:
temperatura, presión de contacto,
etc), que se desee estudiar.

756-5
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 5. Dispositivos de extensión y enrase

756-6
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 6. Máquina de ensayo

a) En mezclas densas y semidensas 3.1.4 Temperaturas de mezcla y


(tránsito pesado y medio), se tomará para el compactación.- Para la mezcla y
peso unitario de la probeta el 97%, como compactación de las probetas, las
mínimo, del correspondiente al peso unitario temperaturas elegidas estarán en
máximo Marshall. b) En las mezclas función de la viscosidad del asfalto.
restantes, el cálculo se basará en el 95% del En el caso de emplear un asfalto
peso unitario Marshall. líquido, estas viscosidades serán de
170 ± 20 cSt en el proceso de mezcla
3.1.3 Preparación de los y de 280 ± 30 cSt en el de
agregados.- Las distintas fracciones compactación.
que compongan la mezcla de
agregados se secan completamente 3.1.5 Preparación de la mezcla.- Se
en un horno a una temperatura entre pesan sucesivamente en un
105 y 110 °C. recipiente tarado las cantidades de
cada fracción de agregado necesarias
para la fabricación de una probeta.

756-7
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 7. Máquina de

rápidamente la cantidad necesaria de


El peso total de agregados se asfalto, hasta conseguir una mezcla
calienta a continuación en el horno a completa y homogénea, dentro de un
una temperatura superior en unos tiempo no mayor de dos minutos. El
30°C a la determinada para el asfalto no deberá mantenerse a su
mezclado, calentando temperatura de mezcla por más de 1
simultáneamente el asfalto a la hora.
temperatura necesaria. Cuando
ambos materiales estén a sus
respectivas temperaturas, se vierten 3.1.6 Compactación de las
los agregados en el recipiente de mezclas.- El molde y el collar se
mezcla y se realiza un primer calentarán en el horno a una
mezclado en seco con fines de temperatura superior en unos 15°C a
homogeneización; cuando los la de compactación.
agregados hayan alcanzado la Una vez calientes, se coloca el
temperatura de mezclado, se añade molde sobre la base de compactación

756-8
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

en su anclaje y se monta el collar. Se A continuación se completa el


vierte en el molde la mezcla ya proceso de compactación mediante
preparada a una temperatura como otros 3 períodos de 75 segundos
mínimo superior en 10°C a la de cada uno, realizados girando en el
compactación, evitando las mismo sentido y sucesivamente en
segregaciones del material, se 90° el elemento compactador con
distribuye uniformemente y se respecto a la posición inicial. La
enrasa. Sobre la mezcla ya nivelada compactación puede aceptarse como
se coloca el elemento compactador y correcta siempre que la altura de la
se realiza una compactación inicial probeta esté dentro de ± 2 mm con
durante 75 segundos, acabada la cual respecto a los bordes del molde. Una
se desmonta el collar el cual se vez finalizada la compactación, se
sustituye por los cuatro dispositivos deja enfriar la mezcla a la
angulares colocados en los vértices temperatura ambiente durante un
del molde. período mínimo entre 12 y 24 horas,
antes de ensayarla.

FIGURA 8. Cámara de temperatura controlada

756-9
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

3.1.7 Determinación del peso 3.2.2 Presión de contacto de la


unitario.- Si se desea comprobar el rueda.- La presión de contacto
peso unitario alcanzado por la normalizada, ejercida por la rueda
probeta, se procede a sacarla del cargada sobre la superficie de la
molde una vez fría, se pesa y se probeta durante todo el ensayo, será
halla su volumen por la medida de de 900 ±25 kN/m², (9 ± 0.25
sus dimensiones. Deberán tomarse kgf/cm²), para todo tipo de mezclas
las precauciones necesarias para no y de zonas climáticas. Sin embargo,
alterar la forma y peso de la probeta en casos especiales o cuando así se
durante esta manipulación, requiera, pueden realizarse otras
volviéndola a colocar dentro del presiones de contacto.
molde y en la misma posición
relativa que tenía, lo más 3.2.3 Ejecución del ensayo.-
rápidamente posible. Después del período de enfriamiento
de la mezcla, las probetas se
Si se dispone de una balanza de introducen en un horno a 60 ± 2°C
suficiente capacidad para determinar durante cuatro horas como mínimo,
el peso total de la probeta y del antes de la ejecución del ensayo.
molde, puede realizarse esta Dos horas antes del comienzo del
determinación sin necesidad de sacar mismo, se conecta el sistema de
la probeta del molde, conociendo calefacción de cámara
previamente el peso del molde vacío termostáticamente controlada,
y sus dimensiones interiores. regulándolo a la temperatura del
ensayo.
3.1.8 Testigos del pavimento.-
Cuando se ensayen testigos Transcurrido este tiempo se saca la
procedentes de un pavimento ya primera probeta del horno, se
construido, si éstos son de gran levanta la rueda, y se fija el molde
tamaño se pondrá especial cuidado con la probeta en los anclajes que
en su almacenamiento y manejo, para este fin lleva el carro móvil
evitándose las deformaciones de los pequeño, sin que la rueda toque en
mismos que puedan alterar su forma ningún momento la superficie de la
geométrica inicial. Sus dimensiones probeta. En estas condiciones se
para el ensayo deben ser algo carga el brazo soporte con las pesas
inferiores a las del molde, fijándolos necesarias para conseguir la presión
al mismo con yeso o estuco y especificada, se cierra la cámara y se
procurando un asentamiento firme y espera unos 30 minutos con el objeto
duradero sobre la base, para evitar de homogeneizar la temperatura del
cualquier movimiento o rotura ensayo. Seguidamente se apoya la
durante el ensayo y manteniendo la rueda cargada sobre la superficie de
superficie en el mismo plano la probeta y se pone en marcha el
horizontal del molde. carro durante tres pasadas
completas, para conseguir un
3.2 Procedimiento de ensayo asentamiento de la rueda sobre la
probeta. A continuación se para el
3.2.1 Temperatura de ensayo.- La carro, y situándolo en el punto de
temperatura normalizada para el medida del micrómetro, se pone éste
ensayo será de 60 ± 1°C para todo en cero. Se cierra entonces la
tipo de mezclas y de zonas ventana lateral y transcurridos unos
climáticas. No obstante, pueden cinco minutos se comienza el
utilizarse otras temperaturas en ensayo, poniendo en movimiento el
estudios o ensayos especiales que así carro durante un período de 120
lo requieran. minutos sin interrupciones, haciendo
periódicamente las correspondientes
lecturas de la deformación.

756-10
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Una vez finalizado el ensayo, se 4.2 Resultados.- Los resultados del


detiene la máquina, se levanta la ensayo incluirán la siguiente información:
rueda, y se extrae la probeta
ensayada, colocando seguidamente - Tipo y características de la mezcla.
la siguiente y repitiendo el mismo
procedimiento de ensayo anterior. - Origen de la mezcla (laboratorio,
obra, testigo, etc).
Para que no estorbe durante la
operación de montar o desmontar la - Temperatura de ensayo.
probeta, es conveniente disponer de
algún artificio que permita mantener - Presión de contacto.
la rueda levantada.
- Deformación total al final del
ensayo, en mm.
4. RESULTADOS
- Curva deformación-tiempo.
4.1 Obtención de los resultados.- Se
determinarán y anotarán las deformaciones - Velocidades de deformación en los
totales leídas en el micrómetro en los intervalos en los cuales se
minutos 1, 3 y 5 contados a partir del manifieste claramente el
comienzo del ensayo; a continuación cada 5 comportamiento de la mezcla en el
minutos hasta completar 45 minutos y, a ensayo, como puede ser:
partir de allí cada 15 minutos hasta finalizar
los 120 minutos de la duración del ensayo. Velocidad en el intervalo 30 a 45
minutos, V 30 / 45
Ensayadas todas las probetas, se calculan y
se llevan a un gráfico los valores medios de Velocidad en el intervalo de 75 a 90
todas las deformaciones de la mezcla, y se minutos, V 75 / 90
dibuja la curva de deformación.
Velocidad en el intervalo de 105 a
A partir de las deformaciones, d t ,
120 minutos, V 105 / 120
determinadas en el gráfico, correspondientes
a los tiempos t del ensayo, se calcula la
velocidad de deformación media,
5. CORRESPONDENCIA CON
correspondiente al intervalo de tiempo t 2 /t 1
OTRAS NORMAS
mediante la expresión:
NLT 173

dt 2 − dt1
Vt 2 / ti = (mm / min uto)
t 2 − t1

756-11
I.N.V E- 761

AGUA EN EMULSIONES ASFÁLTICAS

empleará un mechero de gas ordinario o un


1. OBJETO calentador eléctrico.

1.1 Esta norma describe el 2.5 Refrigerante.- El refrigerante de


procedimiento para determinar el contenido reflujo estará enfriado por agua y será del
de agua en las emulsiones asfálticas. tipo recto, con un diámetro interior del tubo
comprendido entre 9.5 y 12.5 mm (3/8" y
1.2 El método se basa en la destilación a ½") y provisto de una camisa de
reflujo de una muestra del material, junto refrigeración no menor de 400 mm (15 3 / 4 ")
con un disolvente volátil no miscible con el
de longitud. El extremo del refrigerante que
agua, el cual al evaporarse facilita el arrastre
queda dentro del colector tendrá forma de
del agua presente, separándose
pico de flauta con un ángulo de 30 ± 5
completamente de ella al condensarse.
grados respecto al eje vertical del
refrigerante. Se montará sobre el colector de
la forma que indican las Figuras Nos. 1 y 2.
2. EQUIPO
2.6 Colector.- El colector será de vidrio,
con la forma y dimensiones de la Figura
2.1 El aparato para la destilación
No.3 y estará graduado en divisiones de 0.05
consistirá básicamente en una retorta 3 3
metálica o un matraz de vidrio, calentado cm desde 0 a 2 cm y en divisiones de 0.1
3 3
por un medio apropiado y provisto de un cm , de 2 a 25 cm .
refrigerante de reflujo que descargue en un
colector graduado, el cual sirve para recoger
y medir el agua condensada y devolver el
disolvente al matraz. El tipo de aparato 3. DISOLVENTE
empleado no es un punto fundamental en
este método. El disolvente será xileno u otro producto de
la destilación del petróleo, con un 98% de
2.2 Retorta metálica.- La retorta (Figura destilado entre 120 y 250°C (248 y 482°F).
No.1) tendrá forma cilíndrica y estará
provista de una pestaña en el borde, a la cual
se sujeta la tapa por medio de una
abrazadera, produciendo un cierre lo más 4. MUESTRA
hermético posible. La tapa será también
metálica y estará provista de un orificio de La muestra de laboratorio será
25 mm de diámetro interior. verdaderamente representativa del material
que se vaya a ensayar, y la porción de
2.3 Matraz de vidrio.- El matraz de muestra para el ensayo será a su vez
vidrio (Figura No.2) será de cuello corto y representativa respecto de la muestra del
fondo redondo, de vidrio resistente al calor y laboratorio.
de una capacidad de 500 cm 3

2.4 Mecheros.- Con la retorta metálica


se empleará un mechero de gas anular de
unos 100 mm (4") de diámetro interno,
provisto de agujeros para la salida del gas en
la parte interior. Con el matraz de vidrio se
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1.

761-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2.

5. PROCEDIMIENTO 5.2 Las conexiones entre la retorta o


matraz, el colector y el refrigerante, se
5.1 De acuerdo con la información del hacen como se indica en las Figuras Nºs.1 y
fabricante de la emulsión, cuando el 2. El extremo del refrigerante que entra en el
material que se va a ensayar contiene colector debe tener una posición tal que su
menos del 25% de agua, se vierten extremo quede sumergido a una profundidad
dentro de la retorta o matraz 100 ± menor de 1 mm (0.04") por debajo del nivel
0.1 g de la muestra; cuando el del líquido en el colector después de que se
material contiene más del 25% de han establecido las condiciones de
agua la muestra será de 50 ± 0.1 g. destilación. Cuando se emplee la retorta
Una vez pesada la muestra, se metálica, se coloca, entre el reborde de la
mezcla bien con una cantidad, igual misma y la tapa, un papel grueso del tipo
en volumen, de disolvente, agitando para juntas, humedecido con el disolvente.
el recipiente y teniendo cuidado para En el extremo superior del refrigerante se
evitar pérdidas de material. coloca un poco de algodón sin apelmazar,
para evitar que la humedad atmosférica se
condense dentro del tubo.

761-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 3.

5.3 El mechero anular que se emplea con 5.4 Se continúa la destilación a la


la retorta metálica se coloca unos 75 mm velocidad especificada hasta que no se vea
(3") por encima del fondo de la retorta al agua en ninguna parte del aparato, excepto
comienzo de la destilación, y, en el en el colector, y el volumen de agua en éste
transcurso de ésta, se va bajando se mantenga constante durante 5 minutos. Si
gradualmente. El calor se aplica regulando se observa en el tubo del refrigerante un
su intensidad de tal forma, que el reflujo del anillo de agua condensada, se puede eliminar
disolvente condensado caiga a una velocidad aumentando la velocidad de destilación
de 2 a 5 gotas por segundo. durante algunos minutos.

761-4
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6. CALCULOS Y RESULTADOS 7.2 Los resultados obtenidos por dos


laboratorios se considerarán satisfactorios,
Se calcula el contenido de agua como para contenidos de agua entre 30 y 50%, si
porcentaje, así: no difieren en más del 2.0%.

A
Contenido de agua, % = X 100
B 8. CORRESPONDENCIA CON
OTRAS NORMAS
Donde:
NLT 137
A= Volumen de agua en el
3
colector en cm . ASTM D 244

B= Peso de la muestra de ensayo


en gramos.

7. PRECISION

El criterio siguiente se puede seguir para


juzgar la aceptabilidad de los resultados, con
un 95% de probabilidad:

7.1 Los resultados obtenidos por


duplicado por el mismo operador se
considerarán satisfactorios, para contenidos
de agua entre 30 y 50%, si no difieren en
más del 0.8%.

761-5
I.N.V E- 163

PESO UNITARIO DEL SUELO EN EL TERRENO


METODO DEL CILINDRO PENETRANTE

1. OBJETO 2.3 Estufa u horno, para el secamiento


de muestras utilizadas en la determinación
1.1 El método del cilindro penetrante de la humedad.
para determinar el peso unitario de suelos en
el sitio, puede emplearse satisfactoriamente 2.4 Equipo misceláneo. Pala o pica, para
sólo en materiales húmedos, cohesivos, de extraer los cilindros después de que hayan
grano fino. La muestra se obtiene forzando sido hincados dentro del suelo; hoja de acero
un pequeño cilindro de pared delgada dentro con borde cortante para recortar los
del material con una cabeza guía y un extremos de la muestra y dejarla a ras con el
martillo u otros aparatos adecuados. cilindro; cajas de latón con tapa u otros
recipientes adecuados para contener
muestras para determinación de su humedad.
2. EQUIPO

2.1 Aparato de peso unitario.- Los 3. PROCEDIMIENTO


elementos esenciales del aparato son: el
cilindro penetrante calibrado, una cabeza 3.1 La superficie que se va a muestrear
ajustable y un martillo guía. Se considera debe alisarse y limpiarse de partículas
satisfactorio, cualquier tamaño del cilindro sueltas. Se aplica sobre la superficie interior
penetrante de pared delgada y del dispositivo del cilindro, una delgada capa de aceite para
guía, que dé una precisión dentro del 1%, motor. Se coloca el cilindro penetrante
cuando se compare con resultados de otros sobre la superficie del suelo. La cabeza guía
métodos aceptados de determinación del se encaja entonces, sobre el cilindro. Su
peso unitario en el terreno, como por hinca se logra levantando el martillo y
ejemplo el método del cono de arena. dejándolo caer, para golpear la cabeza guía o
el adaptador. Debe tenerse cuidado de
En la Figura 1 se muestran los detalles del mantener el martillo en posición vertical.
cilindro penetrante sugerido. El volumen de
este cilindro con las dimensiones mostradas, La hinca deberá proseguir hasta que el borde
es de 0.62 litros (0.0220 pies 3 ). superior del cilindro, quede alrededor de
12.5 mm (½") por debajo de la superficie. Se
- No es necesario fijar exactamente, el remueve la cabeza guía y el cilindro se
diseño del martillo y de la cabeza desentierra. Esto último se logra excavando
guía. Puede emplearse cualquier por fuera del cilindro y cortando varios
martillo, por ejemplo el de Marshall centímetros de suelo por debajo del cilindro.
(véase Norma INV E-748) siempre El exceso de suelo dentro del cilindro es
que se proporcione un adaptador recortado entonces con la hoja de acero
adecuado entre el martillo y la recta, teniendo cuidado de que los extremos
cabeza guía. Es importante que dicha de la muestra queden a ras con los bordes
cabeza encaje exactamente en el del cilindro. Si durante el corte se altera el
cilindro penetrante y que se perforen suelo en el interior del cilindro, deberá
agujeros que permitan el escape de desecharse la muestra.
aire durante la hincada.
En la Figura 2 se muestra el método de
2.2 Balanzas, de capacidad acorde con el hincamiento y extracción del cilindro
aparato de peso unitario empleado. penetrante.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Cilindro penetrante, martillo y cabeza para ensayo de peso unitario den el terreno.

proceder de acuerdo con los


3.2 El peso de la muestra y del cilindro numerales 3.1 y 3.2.
deben determinarse tan rápidamente como
sea posible, para evitar la pérdida de
humedad. Se saca la muestra del cilindro y 4. CALCULOS
se determinan la humedad y el peso unitario
seco del suelo. 4.1 Factor del Molde. Para facilitar los
cálculos en el terreno, es deseable tener un
- Puede ser preferible obtener factor para el molde K de 0.100. Empleando
especímenes para peso unitario por por ejemplo, las dimensiones del cilindro de
duplicado, en cuyo caso el material la Figura 1, se tiene:
deberá tomarse del área adyacente y

163-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

πx(3.375)² Para el caso de la recomendación dada y el


Volumen = x 4.250 ejemplo se tiene:
del Cilindro 4
-Peso unitario húmedo del suelo, ⌠ hum en
Volumen = 0.0220 pie 3 lb/pie 3
del Cilindro
⌠ hum = 0.100 x peso muestra en g.
1
K (Factor del Molde)=
453.39x Vol.Cilindro - Peso unitario seco (en el sitio) del suelo,
∫ d , en lb/pie 3
1
K = = 0.100 lb/g x pie 3 .
453.59 x 0.0220 0.100 (peso cilindro más suelo húmedo
- peso cilindro solo)
Nota: El volumen del cilindro debe estar en ⌠d =
pies 3 1 + w/100

En unidades SI el peso unitario seco en


4.2 Contenido de agua w, en porcentaje g/cm3 , será el valor obtenido en lb/pie 3
dividido por 62.428.
Peso del agua
w= x 100
Peso del suelo seco 5. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
NORMAS
4.3 Peso unitario húmedo del suelo,
∫hum en lb/pie 3 AASHTO T 204

⌠ hum = K x peso muestra en g

163-3
I.N.V E- 767

CARGA DE LAS PARTICULAS DE LAS


EMULSIONES ASFALTICAS

1. OBJETO 2. APARATOS Y MATERIALES

1.1 Esta norma describe el 2.1 Fuente de corriente continua.-


procedimiento que debe seguirse para la Dispositivo de alimentación eléctrica de
identificación de las emulsiones asfálticas, corriente continua de 12 V, provisto de un
aniónicas y catiónicas. miliamperímetro y una resistencia variable,
Figura 1.

1.2 El ensayo está basado en la diferente 2.2 Electrodos.- Dos placas de acero
carga eléctrica, negativa o positiva, que inoxidable, de 25 mm de ancho y 100 mm de
poseen las partículas bituminosas en las largo, aisladas entre sí y montadas en un
emulsiones aniónicas o catiónicas, y consiste dispositivo que las mantenga rígidamente
en introducir en la emulsión una pareja de paralelas, a una distancia de 13 mm.
electrodos unidos a una fuente de
alimentación de corriente continua, 2.3 Vasos de vidrio.- Vasos de vidrio de
observando, al cabo de un tiempo, en qué 150 o 250 cm 3 de capacidad.
electrodo se ha depositado la película de
ligante. Nota 1: Para regular la profundidad de
inmersión de los electrodos, éstos

FIGURA 1. Esquema del circuito para el medidor de carga de partículas.


NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

deben llevar una muesca o señal de desconecta la corriente, se desmontan los


enrase a 25 mm de su extremo. electrodos y se lavan suavemente debajo de
un grifo de agua.

3. PROCEDIMIENTO 3.5 Finalmente, se observa el depósito


que queda en los electrodos; una emulsión
3.1 La muestra de emulsión se vierte en catiónica producirá un depósito apreciable
un vaso de vidrio en cantidad tal que permita de ligante en el cátodo, (electrodo negativo),
sumergir 25 mm los electrodos dentro de mientras que el ánodo, (electrodo positivo),
ella. permanecerá limpio. Por el contrario, en una
emulsión aniónica el depósito aparecerá en
3.2 Se montan los electrodos, el ánodo, permaneciendo el cátodo limpio.
previamente limpios y secos, y se introducen
en la emulsión hasta la señal de enrase de 25
mm. 4. RESULTADOS

3.3 Se conectan los electrodos a la 4.1 El resultado expresará que la carga


fuente de alimentación y se ajusta la de la partícula es "positiva", si la película de
intensidad de la corriente, mediante la ligante se deposita en el cátodo, y
resistencia variable, hasta unos 8 mA, "negativa", si se deposita en el ánodo.
poniendo en marcha al mismo tiempo un
reloj.
5. CORRESPONDENCIA CON
Nota 2: Los 8 mA es un valor mínimo de OTRAS NORMAS
corriente, pudiendo establecerse
niveles de mayor intensidad. Debe NLT - 194
anotarse la intensidad de la corriente
empleada. ASTM D 244

3.4 Cuando la intensidad de la corriente AASHTO T 59


baje a 2 mA o hayan transcurrido 30
minutos, lo primero que suceda, se

FIGURA 2. Emulsión aniónica (partículas con carga negativa).

767-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 3. Emulsión catiónica (partículas con carga positiva).

767-3
I.N.V E- 770

ESTABILIDAD DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS

1. OBJETO 3.3 Se adicionan 100 g de la emulsión


diluida, al cemento y se agita la mezcla
1.1 Esta norma describe el procedimiento inmediatamente, durante un (1) minuto, con la
que debe seguirse para la realización del ensayo varilla de acero con un movimiento circular, de
de mezcla con cemento de las emulsiones manera que se den 60 vueltas por minuto.
asfálticas de rotura lenta, que sirve como control Después de terminar este primer período de
del tipo de emulsión lenta que es útil para la mezcla, se añaden 150 cm 3 de agua destilada y
fabricación de lechadas. se continúa la agitación durante 3 minutos más.
1.2 Por medio del ensayo se determina el Los ingredientes y el aparato se mantendrán,
porcentaje de emulsión que rompe cuando se durante el período de mezcla, a una temperatura
mezcla con cemento, bajo condiciones aproximada de 25°C (77°F).
preestablecidas.
3.4 Se pasa la mezcla a través del tamiz de
1.40 mm (No.14), previamente tarado, haciendo
2. APARATOS repetidos lavados para eliminar el material que
quede en el recipiente de mezcla. Se continúa el
2.1 Tamices.- Un tamiz con abertura de 180 lavado sobre el tamiz, con agua destilada,
µm (No.80) y otro con abertura de 1.40 mm cayendo desde una altura de unos 150 mm (6"),
(No.14). hasta que salga clara. Se coloca el tamiz en un
fondo tarado y se seca en un horno regulado a
2.2 Cápsulas.- Una cápsula de hierro de 163°C (325°F) hasta peso constante.
fondo redondo o una taza de unos 500 cm 3 de
capacidad. 3.5 Se pesa en gramos el residuo retenido en
el tamiz el cual se considera como emulsión rota.
2.3 Varilla para agitación.- Una varilla de
acero con su extremo redondeado de unos 12 mm
de diámetro. 4. CALCULOS Y RESULTADOS

2.4 Probeta graduada.- Una probeta 4.1 Cálculos.- Los resultados se expresan en
graduada, de 100 cm 3 de capacidad. porcentaje de emulsión rota, respecto a la
emulsión total, con aproximación del 0.1%
2.5 Cemento.- Cemento Portland de alta
resistencia inicial, que tenga una superficie % emulsión rota = A - B
específica mínima de 1.900 cm² por gramo. El
cemento Portland, tipo III, cumple estas Siendo:
condiciones.
A= Peso del tamiz + fondo + residuo

3. PROCEDIMIENTO B= Peso del tamiz + fondo.

3.1 Se diluye la emulsión que se va a 4.2 Precisión.- Deberá emplearse el


ensayar con agua destilada hasta que contenga un siguiente criterio para juzgar la aceptabilidad de
55% de asfalto, determinándolo, bien por los resultados, con el 95% de probabilidad.
destilación o bien por evaporación durante 3
horas, a 163°C (325°F). Ensayos duplicados realizados por el mismo
operador se considerarán aceptables, si no
3.2 Se tamiza el cemento a través del tamiz difieren en más de la siguiente cantidad:
de 180 µm (No.80) y se pesan 50 ± 0.1 g de la
fracción que pasa dicho tamiz, en la cápsula de
hierro o taza.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

Mezcla con cemento Repetición 5. OBSERVACIONES


% en peso % en peso
0a2 0.2 5.1 El cemento debe guardarse en
recipientes con cierre hermético y mantenerlo
protegido de la humedad.
Los resultados obtenidos por dos laboratorios se
considerarán aceptables, si no difieren en más de 5.2 Es imprescindible que el cemento
la siguiente cantidad: cumpla con el valor mínimo indicado para su
superficie específica.

Mezcla con cemento Reproducción 6. CORRESPONDENCIA CON OTRAS


% en peso % en peso NORMAS
0a2 0.4
NLT - 144

ASTM D 244

770-2
I.N.V E- 775

ADHESIVIDAD-COHESIVIDAD CON EMULSIONES ASFALTICAS


UTILIZANDO LA PLACA VIALIT

1. OBJETO 3. PROCEDIMIENTO

1.1 Esta norma describe el 3.1 Sobre cinco (5) placas metálicas se
procedimiento que se debe seguir para extiende una cantidad de emulsión tal que la
realizar el ensayo, cuyo objeto es apreciar la dosificación de ligante residual sea de 1
adhesión global (cohesividad y adhesividad) l/m².
de los agregados y su anclaje a la emulsión
asfáltica extendida (Tratamientos Para información, esa dosificación
Superficiales). corresponde a:

54 g de emulsión al 60%
2. APARATOS 50 g de emulsión al 65%
47 g de emulsión al 69%
2.1 Balanza.- Una balanza de 800 a 1000 46 g de emulsión al 70%
g de capacidad y una sensibilidad de 0.1 g.

2.2 Termómetro.- Un termómetro para 3.2 Se distribuyen sobre cada placa, 50


poder medir temperaturas de 0.°C a 80°C (32 piedras (7 filas de 7 piedras + 1). Si se trata
a 176°F) con precisión de 1°C (1.8°F). de estudiar una emulsión, se debe utilizar un
agregado patrón; si es un agregado, se debe
2.3 Cámara de aire.- Una cámara capaz tomar tal como se vaya a emplear en la obra.
de sostener una temperatura constante de No se aplica compactación.
5°C (41°F).
3.3 Las placas se colocan en un horno a
2.4 Horno.- Un horno con ventilación, 60°C (140°F) por un tiempo de 12 a 16
capaz de sostener temperaturas constantes de horas.
22°C, 40°C y 60°C (72°F, 104°F y 140°F).
3.4 Se retiran del horno y se someten a
2.5 Placas.- Placas metálicas planas con las siguientes condiciones de ensayo.
dimensiones de 200 mm x 200 mm x 2 mm y
un reborde soldado de 10 mm x 2 mm Placa No.1: una (1) hora en la cámara de aire
(Figura 2). a 5°C (41°F).

2.6 Aparato especial (Figuras 1 y 2).- Placa No.2: una (1) hora a temperatura
Un aparato constituido por una base metálica constante de 22°C (72°F).
provista de tres puntos de apoyo, niveles y
tornillos para nivelar y un poste vertical que Placa No.3: una (1) hora a temperatura
lleva en la parte superior una canaleta constante de 40°C (104°F).
ligeramente inclinada.
Placa No.4: 16 a 24 horas de inmersión en
2.7 Esfera de impacto.- Una esfera de agua a 40°C (104°F).
acero de 500 g de peso y un diámetro de 50
mm. Placa No.5: 16 a 24 horas de inmersión en
salmuera a 5°C (41°F).
2.8 Aparatos auxiliares.- Recipientes, Nota: La salmuera se fabrica con 260 g de
papel filtro, espátulas, etc. NaCl, por kg de solución.
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Placa Vialit.

775-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Placa Vialit.

Nota 1. La salmuera se fabrica con 260 g de sobre los puntos de apoyo en posición
NaCl, por Kg desolución. invertida de manera que la gravilla adherida
quede en la cara inferior de la misma.
3.5 Se nivela el aparato especial con sus
respectivos tornillos, se coloca la placa

775-3
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

3.6 Se efectúa, sobre cada placa, en el Siendo:


mínimo tiempo posible, un ensayo de choque
aplicando 12 golpes de la esfera, con caída C= cohesividad
libre de 50 cm, desde la canaleta. N= número de piedras
desprendidas.

3.7 Se cuentan las piedras que quedan


adheridas a la placa y las desprendidas. 4.2 La adhesividad pasiva (a 5°C y
40°C) se determina por la fórmula siguiente:

4. CALCULOS Y RESULTADOS
C'
4.1 La cohesividad (a 5°C, 22°C y 40°C A= x 100
al aire) se determina por la fórmula C
siguiente:
Siendo:
C= 100 - 2N
A =Porcentaje de adhesividad pasiva.

C =Es la cohesividad al aire para la


temperatura dada.

C'= Es la cohesividad de las placas


conservadas 16 a 24 horas de
inmersión en agua o salmuera a la
temperatura en cuestión.

775-4
I.N.V E- 781

CALCULO DEL PORCENTAJE DE ASFALTO QUE ABSORBE UN AGREGADO

1. OBJETO 3. USO Y SIGNIFICADO

Esta norma ofrece ecuaciones para calcular 3.1 La cantidad de asfalto absorbida por
la cantidad de asfalto que absorbe un el agregado contribuye poco o nada a la
agregado en una mezcla asfáltica para durabilidad de un pavimento asfáltico en
pavimento, expresada como un porcentaje servicio, en no más que posiblemente
del peso seco al horno del agregado en dicha proveer mayor resistencia al desnudamiento
mezcla. Este cálculo se basa en valores en presencia de agua.
medidos de los componentes y en las 3.2 El porcentaje de absorción de asfalto
propiedades de una mezcla asfáltica para puede ser un indicador de los cambios que
pavimentos secada al horno. pueden ocurrir en la producción de mezcla
en planta, durante la construcción.

2. RESUMEN DEL METODO 3.3 El porcentaje de absorción de asfalto


puede ser usado para calcular el porcentaje
2.1 El porcentaje de absorción de asfalto de vacíos de aire durante el diseño de la
en una mezcla para pavimento secada al mezcla asfáltica.
horno (expresado como porcentaje del peso
seco del agregado total en la mezcla) puede
ser calculado por medio de ecuaciones en las 4. PROCEDIMIENTO
cuales valores medidos del peso específico
teórico máximo de la mezcla, su contenido 4.1 Determínese el porcentaje de asfalto
de asfalto (expresado indiferentemente como que absorbe un agregado en una mezcla
porcentaje del peso total de una muestra de asfáltica a partir de una muestra de dicha
mezcla), o como porcentaje del peso del mezcla preparada en el laboratorio, tomada
agregado secado al horno, contenido en una de un pavimento u obtenido para control de
muestra de la mezcla secada al horno), del calidad durante la construcción.
peso específico aparente del asfalto y del
peso específico aparente ponderado del 4.2 Establézcase el porcentaje de asfalto
agregado total secado al horno contenido en que absorbe el agregado de una muestra de
la mez-cla (Nota 1), han sido sustituídos. una mezcla asfáltica secada al horno a partir
de valores de la muestra que han sido
Nota 1: El peso específico aparente obtenidos de acuerdo las siguientes Normas:
ponderado del agregado secado al
horno se refiere al promedio Peso específico Teórico Máximo de Mezclas
ponderado de los pesos específicos asfálticas para pavimentos. Para muestras de
aparentes de los agregados finos y mezcla asfáltica obtenidas por control de
gruesos, secados al horno, calidad durante la construcción o tomada de
determinado según las Normas INV un pavimento, determínese el contenido de
E-222 y INV E-223 El agregado fino asfalto de cada muestra mediante la norma
ordinariamente incluye la porción de INV E-732. Para muestras de mezclas
polvo mineral del agregado fino que asfálticas en caliente preparadas en el
pasa el tamiz de 75 µm No.200. El laboratorio con una agregado secado al
promedio ponderado será calculado horno según las normas INV E-748 y INV E-
por medio de la ecuación dada en el 750 úsese el contenido que fue añadido
numeral 6.2 de la Norma INV-E-223. durante la preparación de la mezcla. Peso
específico aparente del asfalto en la muestra
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

de mezcla asfáltica INV E-707. Peso incluido en la muestra de mezcla


específico de los agregados fino y grueso asfáltica.
respectivamente, incluidos en la muestra.
INV E-222 y INV E-223. Análisis G m = Peso específico teórico
granulométrico de agregados gruesos y máximo de la muestra de mezcla
finos, para establecer los porcentajes de asfáltica.
agregado grueso y fino empleados para
recuperarlos a partir de una mezcla asfáltica 5.2 Mezclas cuyo contenido de asfalto se
y poder así promediar ponderadamente el expresa como porcentaje en peso del
peso específico aparente del agregado total, agregado total, secado al horno, incluido en
secado al horno, que se encuentra en la la muestra de mezcla asfáltica secada al
muestra (calculado según el numeral 6.2 de horno:
la Norma INV E-223) INV E-213.
- Cuando los valores de los resultados
de los ensayos del numeral 4.2 están
5. CALCULOS disponibles, calcúlese la absorción
de asfalto, como porcentaje del peso
5.1 Mezclas cuyo contenido de asfalto se del agregado secado al horno,
expresa como porcentaje del peso total de la incluido en la muestra de mezcla
muestra de la mezcla secada al horno: asfáltica secada al horno,
substituyendo los valores pertinentes
- Cuando los valores de los resultados en la siguiente ecuación:
de los ensayos del numeral 4.2 estan
disponibles, calcúlese la absorción
de asfalto, como porcentaje del peso
Ptac G (100 + Pa 2c )(Gac )
secado al horno del agregado total Aac = 100 + ac −
en la muestra de mezcla asfáltica 100 − Ptac Gag (100 Gm
secada al horno, sustituyendo los
valores pertinentes en la siguiente
ecuación: Donde:

Ptac G 100 Gac P aac = Contenido de asfalto como


Aac = 100 + ac −
100 − Ptac Gag (100 − Ptac ) Gtm porcentaje del peso total del
agregado secado al horno, incluido
en la muestra de mezcla asfáltica
secada al horno.
Donde:
Los otros símbolos tienen el mismo
A ac = Asfalto absorbido como significado dado en el numeral 5.1.
porcentaje en peso de la mezcla
asfáltica secada al horno. Nota 2: El porcentaje de absorción de asfalto
se incrementa al aumentar el peso
P tac = Contenido de asfalto como específico teórico máximo de una
porcentaje en peso de la muestra mezcla asfáltica, es menor al
total de mezcla asfáltica secada al aumentar su contenido de asfalto,
horno. disminuye al aumentar el peso
específico aparente del asfalto y
G ac = Peso específico aparante del disminuye al aumentar el promedio
ponderado del peso específico
asfalto en la muestra de mezcla
aparente, secado al horno, del
asfáltica.
agregado total.
G ag = Peso específico, promedio
ponderado, del agregado total

781-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

6. INFORME - Peso específico aparente del asfalto


en la muestra de mezcla asfáltica.
6.1 Infórmese la absorción de asfalto
como un porcentaje del peso del agregado - Promedio ponderado del peso
total seco al horno incluido en la muestra de específico aparente del agregado
mezcla asfáltica secada al horno, con total secado al horno, incluido en la
aproximación al 0.1% . muestra de mezcla asfáltica secada
al horno.
6.2 Infórmese el valor para cada una de
las cuatro variables que hacen parte de las
ecuaciones (1) y (2), de la siguiente manera: 7. PRECISION

- Peso específico teórico máximo de La precisión del valor reportado para el


la muestra de mezcla asfáltica porcentaje de absorción depende de la
secada al horno. exactitud de los valores medidos para cada
una de las cuatro variables incluidas en las
- Contenido de asfalto, como ecuaciones dadas.
porcentaje del peso de la muestra de
mezcla asfáltica secada al horno,
(Ec.1), o contenido de asfalto, como 8. CORRESPONDENCIA CON OTRAS
porcentaje del peso del agregado NORMAS
total secado al horno, incluido en la
muestra de mezcla asfáltica, secado ASTM D 4469
al horno.

781-3
I.N.V E- 791

TEXTURA SUPERFICIAL DE UN PAVIMENTO MEDIANTE EL METODO DEL CIRCULO DE


ARENA

1. OBJETO unas tres veces para acomodar la


arena, la cual debe enrasarse
1.1 El objeto de este ensayo es posteriormente para garantizar el
determinar la profundidad de penetración de volumen adecuado.
un volumen conocido de arena dentro de las
asperezas de la superficie de un pavimento, c) Se vierte la arena sobre la superficie
valor que se denomina "profundidad de del pavimento que se va a ensayar.
textura".
d) Con el disco de madera se distribuye
la arena sobre la superficie
2. APARATOS Y MATERIALES formando un círculo el cual debe
irse extendiendo de manera que llene
a) Cilindros de bronce de 10, 25 y 50 las asperezas del pavimento hasta el
centímetros cúbicos (cm 3 ) de instante en que se advierten
capacidad. visualmente los picos de estas
asperezas.
b) Un recipiente plástico para guardar
arena, de unos 250 (cm3 ) centímetros e) Se determina, con base en tres
cúbicos de capacidad. medidas, el diámetro medio del
círculo de arena.
c) Un disco de madera de 15 cms de
diámetro, con una base de caucho de
aproximadamente 1½ mm de espesor 4. CALCULOS
y un pequeño vástago que sirva de
mango. 4.1 Conocido el volumen de arena
empleado para el ensayo (V) y el diámetro
d) Una regla marcada en mm. medio del círculo (D), se calcula la
profundidad de penetración de la arena
e) Una brocha. dentro de las asperezas ó "profundidad de
textura" (Pt), mediante la expresión: (Figura
f) Arena que pasa por el tamiz de 300 No.1).
µm (No.50) y quede retenida en el
de 150 µm (No.100). Puede Pt = 4V/πD²
emplearse arena natural con
partículas redondeadas.
5. INFORME

3. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO 5.1 En el informe deberá relacionarse el


sitio de ensayo con el abcisado de la
a) El área de pavimento elegida para el carretera, indicando además el tipo de capa
ensayo debe encontrarse seca y de rodadura, la "profundidad de textura" y
limpiarse cuidadosamente con la una clasificación visual de la textura, con
brocha. base en las indicaciones de la Figura No.2.

b) Se llena con arena el cilindro


elegido para el ensayo y se golpea
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 1. Medida de la profundidad de textura por medio del círculo de arena.

791-2
NORMAS DE ENSAYO DE MATERIALES PARA CARRETERAS

FIGURA 2. Ilustración de los términos para describir la textura de la superficie de rodadura.

791-3
NORMAS IDU
NORMA IDU – 100

MEDICIÓN DEL INDICE DE PORTANCIA INMEDIATA (IPI)


EN ARENAS TRATADAS CON LIGANTES HIDRÁULICOS

1. Introducción

En la presente norma se especifica un ensayo de punzonamiento para arenas tratadas con ligantes
hidráulicos compactados de acuerdo con el ensayo Proctor Modificado. Dicho ensayo permite
caracterizar la estabilidad inmediata, la cual se describe en función del Índice de Portancia
Inmediata (IPI) cuyo procedimiento de determinación se describe en los siguientes literales.

2. Alcance
La presente norma tiene por objeto definir una metodología de medición de la estabilidad de la
arena tratada con ligantes hidráulicos antes del fraguado, para su utilización en capas de
pavimentos.

3. Referencias a otras normas


INV E-141 Relaciones de Peso Unitario-Humedad en los Suelos. Equipo Normal
INV E-142 Relaciones de Peso Unitario-Humedad en los Suelos. Equipo Modificado
INV E-169 Relación suelo –soporte en el terreno CBR

4. Símbolos y Abreviaturas
ρd
3
: Densidad seca, en gr/cm
w : Contenido de agua, en %
IPI : Indice de Portancia Inmediata
P2.5 : Presión correspondiente a una penetración de 2.5 mm, en MPa
P5 : Presión correspondiente a una penetración de 5 mm, en MPa

5. Principios del ensayo


Este ensayo se realiza en las mismas condiciones del ensayo para la determinación del CBR pues
consiste en punzonar con la ayuda de un pistón la superficie de un material compactado.

6. Equipo
El equipo utilizado para la compactación es idéntico al utilizado para el ensayo del Proctor
Modificado (Norma INV E-142).

El equipo utilizado para el punzonamiento es idéntico al utilizado para el ensayo del CBR (Norma
INV E-169).

IDU 100-1
NORMA IDU – 100

7. Metodología
7.1. Compactación
La compactación se realiza de acuerdo con las especificaciones de la norma relativa al Proctor
Modificado. (Norma INV E-142)

7.2. Punzonamiento
El ensayo de punzonamiento se realiza de acuerdo a la norma de ensayo relativa a la
determinación del CBR, con la siguiente variación:
– El punzonamiento se realiza inmediatamente después de ser compactada la muestra
(variante llamada índice de CBR inmediato) y sin sobrecarga. Anulares alrededor de la aguja
del pistón

8. Resultados
Al igual que para el ensayo de Portancia CBR, se calcula:

P2.5 P5
y
0.07 0.105

El Índice de Portancia Inmediato (IPI) para el contenido de agua del ensayo es el valor más
elevado de estos dos valores.

9. Entrega de Resultados

Los resultados deben hacer referencia a la presente norma y deben indicar:


– Los elementos de identificación de las mezclas estudiadas
– La densidad seca del material, ρd
– La humedad
– El valor del Índice de Portancia Inmediata (IPI)
– Los incidentes eventuales que pudieran haber causado algún efecto en los resultados
obtenidos

IDU 100-2
NORMA IDU – 200

DETERMINACIÓN DEL MÓDULO Y DE LA PÉRDIDA


DE LINEALIDAD EN TRACCIÓN DIRECTA

1. INTRODUCCIÓN
La presente norma tiene por objeto definir los ensayos de tracción para caracterizar el
comportamiento reológico uniaxial lineal y no lineal de las mezclas asfálticas.

El siguiente ensayo permite:


− Trazar la curva característica del módulo elástico de la mezcla asfáltica para una
temperatura dada.
− Evaluar la pérdida de linealidad.

La presente norma se aplica para las mezclas asfálticas, de dimensionamiento D (donde D es la


mayor dimensión especificada para un material granular) inferior o igual a 40 mm, fabricadas en el
laboratorio u obtenidas a través de muestreos realizados en campo.

2. NORMAS REFERENCIADAS

INV E-706 Penetración para materiales asfálticos

3. NOMENCLATURA Y DEFINICIONES

t: tiempo en segundos
2
S: sección transversal de la probeta en m
l0: longitud de referencia de las deformaciones de la probeta, en µm.
l(t): magnitud de la longitud de referencia medida en el instante t, en µm.
∆l(t): alargamiento de la longitud de referencia en el instante t, en µm:

∆l(t)= | l(t)-l0 |
ε(t): deformación relativa de la longitud de referencia de la probeta en el instante t:

| ∆l(t) |
ε(t) =
l0
-6
una deformación relativa de la longitud de referencia de 10 se denomina
microdeformación.
θj: temperatura del ensayo, en grados Celsius (ºC).
θj):
F(t,θ fuerza axial en los extremos de la probeta en el instante t a una temperatura θj, en
Newtons (N).
σ(t,θ
θj): θj), en pascales (Pa):
esfuerzo axial correspondiente a F(t,θ

θj)
F(t,θ
θj) =
σ(t,θ
S
θj):
E(t,θ módulo secante para la muestra en el tiempo de carga t y para una temperatura θj en el
rango lineal, en Pascales (Pa).
θj): módulo secante para la muestra en el tiempo de carga t, para una temperatura θj en el
*Ek(t,θ
rango lineal y para una deformación *εεk, en Pascales (Pa).

IDU 200-1
NORMA IDU – 200

aij: coeficiente de deformación relativa del ε(t) teórico del ensayo i, de tal manera que ε(t)
cumpla, para una temperatura θj, la ley cuya expresión general es la siguiente:

ε(t) = aij tn (S-n)


εj : nivel j, de deformación relativa, fijado para los ensayos a la temperatura θj
tj : tiempo de carga del ensayo i en segundos.

Ensayo elemental: ensayo de tracción directa, a una temperatura y un nivel de deformación


n
determinados, dando como resultado un n de la ley de deformación ε(t) = aij t .

Γ):
(1-Γ perdida de la linealidad de la mezcla asfáltica correspondiente a una temperatura y un
tiempo dados.

Periodo transitorio: fase de inicio del ensayo elemental cuyo periodo corresponde a máximo el
-4
10% del tiempo necesario para obtener una deformación relativa máxima de 10 , dada una
velocidad de ensayo.

Estabilización de la probeta: conjunto de operaciones necesarias que se realizan a la muestra,


antes y después de cada ensayo, con el fin de lograr que los resultados obtenidos no sean
afectados por ensayos anteriores.

P: penetrabilidad a 25ºC del ligante asfáltico de la mezcla 1/10 mm.


TL: contenido de ligante asfáltico. Relación entre la masa de ligante y la masa del material
granular seco, en porcentaje.

4. PRINCIPIO DEL ENSAYO

4.1 Determinación del módulo

El principio del ensayo consiste en someter la misma probeta a diferentes cargas axiales,
temperaturas y tiempos de carga dados, de acuerdo a una ley de deformación relativa, la cual se
n
supone uniforme y creciente del tipo aij t .

FIGURA 1 – PRINCIPIO DEL ENSAYO ELEMENTAL

IDU 200-2
NORMA IDU – 200

Antes y después de cada ensayo elemental, debe efectuarse una estabilización de la muestra.
La curva característica del módulo elástico para una temperatura dada debe trazarse a partir de los
resultados de los ensayos elementales realizados en un rango de pequeñas deformaciones
relativas, fijado de acuerdo al tipo de mezcla asfáltica y la temperatura del ensayo.

4.2 Determinación de la pérdida de linealidad

La probeta se somete a ensayos elementales, para un tiempo de carga, una temperatura


determinada y deformaciones relativas crecientes.

La disminución del módulo en función de la deformación relativa traduce un comportamiento no


lineal caracterizado por una pérdida de linealidad.

5. EQUIPO DEL ENSAYO

Se debe disponer de un equipo capaz de aplicar cargas en función de la ley de deformación


relativa tal como se describe en el literal 4.1. El equipo debe asegurar que la diferencia entre las
deformaciones relativas observadas y las teóricas sea en todo momento (salvo durante el periodo
transitorio) menor al 1%. La fuerza a aplicar debe poderse medir desde 50 N hasta 200 N con una
variación de – 5% y + 1%.

Se debe tener un sistema de extensómetros con tres (3) captores de medida de deformación
dispuestos a 120º cuya longitud de referencia se encuentre comprendida entre 50 y 200 mm y cuya
incertidumbre de medida sea inferior a:
-3 -4
± ( 0.075 + 1.5•10 ∆l(t) ) en micrómetros para εj < 3•10
-3 -4
y ± ( 0.150 + 1.5•10 ∆l(t) ) en micrómetros para εj ≥ 3•10

El dato de carga inicial no debe variar en más de 20 N durante un mismo ensayo elemental.
Un cilindro con temperatura controlada que permita fijar la temperatura de la superficie de la
muestra a nivel de los extensómetros con una sensibilidad de 0,1ºC.

Un dispositivo para pegar las piezas en los extremos de las probetas de tal forma que sus ejes
respectivos formen un solo eje.

6. PREPARACIÓN DEL ENSAYO

La probeta es un cilindro ortogonal obtenido a partir del corte de una muestra de acuerdo a las
siguientes características:

– Diámetro comprendido entre 50 y 160 mm y superior o igual a cuatro veces D


– La tolerancia del diámetro en la zona de colocación de los extensómetros menor o igual a
0.05 mm.
– La altura de la probeta debe ser de magnitud igual a dos o tres veces el diámetro.
– El eje del cilindro debe ser paralelo al eje de desplazamiento del compactador.

Las probetas deben almacenarse de tal forma que se asegure que sus dimensiones no presenten
variaciones.

IDU 200-3
NORMA IDU – 200

La sensibilidad en la determinación del peso de las probetas debe ser de 1 g. La sensibilidad en la


determinación de la altura y el diámetro debe ser de ± 0.1 mm en tres (3) zonas diferentes. Si la
densidad aparente de una probeta se aleja ± 1.5% de la media de las densidades aparentes del
conjunto de probetas de una misma mezcla asfáltica, esta deberá ser rechazada.

En cada probeta los dispositivos de unión deben fijarse con ayuda de una capa delgada de
pegamento resistente. El lapso de tiempo entre la obtención de las muestras y el inicio del ensayo
debe estar entre 15 días y dos meses.

Para un mezcla asfáltica se deben realizar como mínimo cuatro repeticiones.

7. METODOLOGÍA

Antes y después de cada ensayo elemental es necesario estabilizar las probetas.


La carga aplicada durante la fijación de la probeta en la prensa no debe ser superior a 100 N.

7.1 Estabilización de la probeta

La probeta debe colocarse a la temperatura de ensayo por lo menos durante 4 horas si su diámetro
es inferior o igual a 100 mm y 8 horas en los demás casos. La muestra debe mantenerse como
mínimo 30 min a dicha temperatura sin ningún tipo de carga, periodo durante el cual su
deformación deberá ser inferior o igual a cuatro microdeformaciones.

En caso de utilizarse un dispositivo de liga con rótulas fijas en la estructura (dispositivo obligatorio
-4
para todo ensayo que se ejecute con un nivel de deformaciones relativas superior o igual a 10 ), la
deformación de la probeta se anula con una carga de compresión máxima de 250 N. Luego la
probeta se deja en reposo durante 100 s. La probeta se podrá considerar estabilizada al finalizar
los pasos anteriores.

Nota: en los casos en que la deformación relativa sea inferior a 10-4, podrá utilizarse un dispositivo de liga con rótulas libres
siempre y cuando se conserve el alineamiento del conjunto con una tracción de máximo 100 N. El criterio para dar
inicio al siguiente ensayo se habrá cumplido cuando la variación de la deformación relativa residual sea inferior al
2% de la deformación esperada en el ensayo siguiente durante un lapso de tiempo idéntico.

7.2 Realización de un ensayo de tracción elemental para la determinación del módulo de una
mezcla asfáltica

Cada ensayo elemental se define en función de la escogencia de los siguientes parámetros:

– Una temperatura de ensayo θj


– Un nivel de deformación relativa εj
– Un tiempo de carga ti (con una variación de ± 2%)
n
– Una ley de deformación ε(t) = aij t , donde n se mantiene fijo para un conjunto de ensayos
elementales realizados para la obtención de una misma curva característica.

θj) para la deformación εj.


Se realiza el ensayo elemental y se determina el esfuerzo σ(t,θ

La deformación relativa εj debe mantenerse inferior a los valores de la Tabla 1 (con una variación
máxima de ±2%).

IDU 200-4
NORMA IDU – 200

TABLA 1
VALORES DE DEFORMACIONES MÁXIMAS εj EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA DE
ENSAYO θj, PARA UNA PENETRACIÓN P Y UN CONTENIDO DE LIGANTE LT

7.3 Realización de los ensayos para la determinación de la curva característica del módulo
de una mezcla asfáltica

Los ensayos se realizan para temperaturas θj de magnitud creciente, exceptuando en el caso de la


temperatura escogida para la determinación de la pérdida de linealidad, el cual se realiza
inicialmente.

Las leyes de deformación ε(t) = aijn debe ser de tal forma que n sea constante para todos los
ensayos de una misma curva característica.

7.4 Determinación de la pérdida de linealidad

Para la realización de la serie de ensayos para la determinación de la pérdida de linealidad se


deben establecer los siguientes parámetros para una misma temperatura θj:

– Un tiempo de carga ti único (con una variación máxima de ± 2%)

IDU 200-5
NORMA IDU – 200

– Una deformación relativa *εεk creciente, desde 50 hasta 500 microdeformaciones en mínimo
cuatro ensayos elementales.
Se determina así el esfuerzo resultante σ(ti,θ
θj) correspondiente a la deformación aplicada.
Nota: usualmente se escoge para la determinación de la pérdida de linealidad del módulo una
temperatura igual a 0ºC y un tiempo de carga de 30 s.

8. CALCULOS Y RESULTADOS

8.1 Cálculo de los módulos elementales

Se debe calcular:
θj)
– Los módulos secantes de la mezcla asfáltica para (ti,θ
σ(ti,θ
θj)
θj)=
E(ti,θ
εj

– θj)
Los módulos de la mezcla asfáltica en el rango no lineal para (ti,θ

σ(ti,θ
θj)
θj)=
*E(ti,θ
*εεk
8.2 Determinación de la curva característica del módulo para una temperatura dada

Se debe aplicar a cada probeta:

– cuatro cargas crecientes, para al menos una temperatura de ensayo θj.


– dos cargas como mínimo para cada una de las temperaturas de ensayo.

θj) de la mezcla como el promedio de los módulos obtenidos


Se calculan los módulos promedio Ē(ti,θ
luego de cada repetición.

Se representan, en coordenadas logarítmicas, los valores de los módulos promedio para las
diferentes temperaturas en función de los tiempos de carga ti aplicados.

Con la ayuda de estos puntos determinar los arcos isotérmicos de los módulos.

Se obtiene luego la curva característica del módulo efectuando translaciones (paralelas al eje de
los tiempos de carga) de las curvas isotérmicas del módulo colocándolas en el lugar
correspondiente a la temperatura escogida.

Un ejemplo de dicho procedimiento se puede observar en el anexo A.

8.3 Cálculo de la pérdida de linealidad

A partir de todos los resultados de *E(ti,θ θj) y de *εεk, se busca realizar una regresión parabólica (o
θj) y *εεk.
regresión polinomial) entre *E(ti,θ
Esta debe ser de la siguiente forma:

2
θj) = A0 + A1*εεk + A2 *εεk
*E(ti,θ

Si el mínimo de la curva parabólica estimado se sitúa en el intervalo entre 0 y 500


microdeformaciones, debe tomarse el siguiente modelo:

IDU 200-6
NORMA IDU – 200

θj) = A0 + A1*εεk
*E(ti,θ
La pérdida de linealidad 1 - Γ está dada por la expresión:

 0 − * Ek (t i , θ j )
1− Γ =
Â0
− θj) es la media del módulo para *εεk = 500 microdeformaciones
*Ek(ti,θ
− Â0 es igual a la estimación de A0

9. ENTREGA DE RESULTADOS

La entrega de resultados del presente ensayo debe hacer referencia a la norma presente y debe
indicar:

− Los elementos que permiten identificar la mezcla asfáltica utilizada.


− El tipo de ligante, el contenido de ligante y la magnitud D del granular.
− El procedimiento de fabricación de la mezcla asfáltica y las indicaciones de cómo se realizó
el muestreo si aplica.
− La densidad aparente de las probetas y la indicación del método de medida utilizado.
− La ley de deformación relativa en función del tiempo de carga.
− Las curvas isotérmicas y la curva característica en coordenadas logarítmicas con la
indicación de los coeficientes de translación.
− La gráfica del módulo *Ek en función de la deformación *εεk.
− La curva correspondiente al modelo de regresión escogido.
− El cálculo de la pérdida de linealidad.
− Las posibles fuentes de error que hayan podido ofrecer de alguna forma los resultados.

IDU 200-7
NORMA IDU – 200

ANEXO A

FIGURA 1
EJEMPLO DE REALIZACIÓN DE LAS CURVAS ISOTÉRMICAS DEL MÓDULO
TRAZADO DE UNA CURVA CARACTERÍSTICA DEL MÓDULO

IDU 200-8
NORMA IDU – 200

FIGURA 2
CURVA CARACTERÍSTICA DEL MÓDULO PARA 10ºC

IDU 200-9
NORMA IDU – 200

EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE LINEALIDAD

Regresión
Modelo escogido:

Valores de Ai:

Con εk expresada en microdeformaciones.

Pérdida de la linealidad:

IDU 200-10
NORMA IDU – 300

ENSAYO DE COMPACTACIÓN EN LA PRENSA DE CIZALLAMIENTO


GIRATORIA (PCG) PARA MEZCLAS ASFÁLTICAS

1. INTRODUCCION

El presente documento tiene como objetivo definir un ensayo que caracterice la evolución del
porcentaje de vacíos de una mezcla asfáltica sometida a una compactación isotérmica. Esta
compactación es obtenida por el efecto combinado de un cizallamiento giratorio y de una fuerza
axial resultante aplicada por un cabezal.

2. ALCANCE

La presente norma de ensayo de compactación en la prensa de cizallamiento giratoria (PCG) para


mezclas asfálticas se podrá aplicar a mezclas asfálticas realizadas en laboratorio o a muestras
obtenidas en campo.

3. NOMENCLATURA

α: ángulo de inclinación del eje de simetría de giro de la probeta, en grados.


F: fuerza axial resultante aplicada en los extremos de la probeta, en Newton.
Fin: fuerza axial resultante inicial aplicada en los extremos de la probeta, en Newton.
ng: número de giros
M: masa de la probeta de ensayo, en kg.
ρ:
3
densidad de la mezcla, en g/cm .
v%: porcentaje de vacíos.
hi(ng): altura de una probeta i para un número de giros (ng), en mm.
h(ng): altura media de las probetas para un número de giros (ng), en mm.
hmin: altura mínima de las probetas correspondiente a un porcentaje de vacíos nulo de la
misma, en mm.
CV(ng): coeficiente de variación de las alturas hi(ng), para un número de giros dado.

4. PRINCIPIOS DEL ENSAYO


La compactación del cilindro de mezcla asfáltica se obtiene por amasado con una baja compresión
estática. Dicho cilindro se encuentra en un molde limitado por dos placas metálicas y debe
mantenerse a una temperatura constante durante todo el ensayo.

IDU 300-1
NORMA IDU – 300

FIGURA 1. MOVIMIENTO DE LA PROBETA

El amasado se realiza mediante el movimiento del eje de la probeta generando una superficie
cónica de giro en el origen O y un ángulo α con respecto al eje vertical, mientras que los extremos
horizontales de la probeta permanecen perpendiculares al mismo eje en todo momento. (ver Figura
1). La fuerza axial resultante de las fuerzas que actúan sobre la probeta no necesariamente pasa
por el eje de las placas metálicas. Sin embargo, su magnitud, el ángulo α deben mantenerse
constantes durante todo el ensayo. Así mismo debe mantenerse constante la sección transversal y
la masa de la probeta a medida que sus altura disminuye continuamente.

5. EQUIPO

El equipo para realizar el presente ensayo debe integrarse por:

- Un dispositivo de ensayo que permita realizar las solicitaciones de carga a la probeta de


acuerdo con los principios descritos en el literal anterior y cuyo ejemplo se muestra en la
Figura 2.

- Una cámara termostática de potencia superior a 2 Kw capaz de mantener el cilindro con


temperatura controlada con una variación máxima de ± 10ºC.

- Moldes metálicos cuyas dimensiones son:


- Diámetro interior 160 mm (± 0.1 mm)
- Espesor mayor de 10 mm
- Altura mayor de 400 mm

- Unas placas metálicas circulares cuyo diámetro y forma sean adecuadas para el
movimiento cinético que se presenta y que impidan pérdidas del material. La superficie en
contacto con el material debe ser perfectamente plana.

- Un dispositivo de control de la altura de la probeta, que permita verificar la magnitud hi


durante todo el ensayo con una sensibilidad mayor o igual a 0.1 mm.

- Un contador que determine el número de giros.

IDU 300-2
NORMA IDU – 300

FIGURA 2. EJEMPLO DE EQUIPO

6. PREPARACIÓN DE LAS PROBETAS

6.1. Masa de las probetas


La masa de las probetas es función de la densidad de la mezcla asfáltica. Se fija hmin en 150 mm.

- Para el caso de las mezclas asfálticas en caliente y de las mezclas realizadas en frío con
ligantes sin agua se determina la masa (M), en kg, de la siguiente manera:

M = 3.016ρ

IDU 300-3
NORMA IDU – 300

- Para el caso de los materiales tratados con emulsiones asfálticas cuyo contenido de agua
total sea determinado (w%), se expresa la masa (M) en kg, de la siguiente manera:

 100 + w% 
M = 3.016ρ 
 100 
6.2. Elaboración de las probetas

La mezcla asfáltica se fabrica de acuerdo a la norma NFP 98-250-1. La temperatura de fabricación,


el tiempo de mezclado y el tipo de mezclador deben anotarse en el formato del ensayo.
Se deben efectuar las siguientes operaciones:

- El molde y las placas metálicas deben ser calentadas a la temperatura prescrita por medio
del cilindro de temperatura controlada con una variación máxima de ± 10ºC. Debe
mantenerse dicha temperatura durante al menos 2 horas.
- Lubricar los moldes
- Pesar en un recipiente la masa (M) de la mezcla asfáltica con una precisión de 0.1%.
- Introducir la mezcla asfáltica (la colocación de la mezcla debe realizarse en un solo paso)
- Mantener el molde, la muestra y las placas metálicas a la temperatura prescrita (con una
variación máxima de ± 10ºC) entre 30 minutos y 2 horas, mediante la cámara termostática.

Para el caso de las mezclas en frío no se aplican las disposiciones mencionadas con respecto a la
temperatura. Para este tipo de mezclas la muestra debe conservarse en el molde al menos 15
minutos antes del ensayo.

7. METODOLOGIA

7.1. Especificaciones previas


- Angulo: α = 1º ± 1’
- Fuerza axial resultante: Fin < 220N
- Fuerza axial resultante durante el ensayo: F = 12000 ± 250N
- Velocidad de rotación: comprendida entre 6 ciclo/min y 32 ciclos/min. La velocidad debe
ser constante durante el ensayo con una variación máxima del ± 10%.
- Temperatura prescrita del ensayo (variación máxima de ± 10ºC)
• Asfaltos puros: 70/100 : 140ºC
50/70 : 150ºC
35/50 : 160ºC
20/30 : 180ºC
• Otros tipos de ligantes: se utilizará la temperatura prevista para la
fabricación del ensayo (esta deberá indicarse en el formato del ensayo)
- Número total de giros: ng>100
- La cámara termostática del equipo debe mantenerse a la temperatura propia del ensayo
durante al menos 30 minutos antes de iniciar el ensayo. Esta disposición no se tendrá en
cuenta en los casos de mezclas en frío.

7.2. Procedimiento del ensayo

Aplicación de la fuerza axial resultante.


Se coloca el molde conteniendo la mezcla y las placas metálicas en el dispositivo de ensayo y se
aplica la fuerza de precarga, Fin, durante un lapso de tiempo menor a 30 segundos. Una vez entra
en contacto la cabeza mecánica del equipo con la placa metálica superior de la probeta, se inicia el

IDU 300-4
NORMA IDU – 300

movimiento rotacional del equipo. Antes de completarse el primer giro, deberá aplicarse la carga F
y el ángulo de inclinación α.

7.3. Número de ensayos

Salvo disposiciones especiales, deberán realizarse al menos 3 ensayos.

8. RESULTADOS DEL ENSAYO


8.1. Medición de la altura

Sin interrumpir el movimiento rotacional del equipo deben medirse las alturas hi (ng) de la muestra
expresadas en mm (con una sensibilidad de ± 0.2 mm). Se deben medir por lo menos las alturas hi
para los siguientes giros (ng):
- 5,10,15,20,25,30,40,50,60,80,100 y eventualmente para los giros:
- 120,150,200,300,400 y 500

8.2. Expresión de resultados

- Se calculan las alturas medias h (ng)


• eventualmente los coeficientes de variación de las alturas (CV(mg))
• los porcentajes medios de vacíos v% en función del número de giros

 h(ng ) − h min 
v% = 100 
 h(ng ) 

- Los resultados del porcentaje medio de vacíos deberá expresarse en una gráfica semi-
logarítmica en función del número de giros.

8.3. Validez del ensayo

En caso de realizarse un ensayo, este será rechazado si el coeficiente de variación de las alturas
es mayor a 1.5% para un número de giros mayor a 20.

9. INFORME DE RESULTADOS

El informe de resultados debe referenciarse a la presente norma, indicando además:


– El tipo de mezcla y su composición.
– La naturaleza y el origen de los materiales.
– La velocidad de rotación del equipo.
– Los resultados promedio de acuerdo al literal 8 de la presente norma.
– La curva de evolución del porcentaje de vacíos.
– Las condiciones del ensayo, el procedimiento de fabricación de la mezcla asfáltica:
• Temperatura de ensayo
• Tipo de mezclador y principio de funcionamiento.
• Las posibles fuentes de error que hayan podido afectar de alguna forma los
resultados.

Eventualmente se anexará la siguiente información:


– La curva granulométrica de la mezcla asfáltica.
– Las características de los materiales granulares y de los lingotes.

IDU 300-5
NORMA IDU – 300

ANEXO A

A.1 DESCRIPCION DE LAS FÓRMULAS

IDU 300-6
NORMA IDU – 300

A.2 ENSAYO DE COMPACTACIÓN – PORCENTAJE DE VACIOS

Número de
5 10 15 20 25 30 40 50 60 80 100 120 150 200
giros

Ig ng 1.61 2.3 2.71 3 3.22 3.4 3.69 3.91 4.09 4.38 4.61 4.79 5.01 5.3

Nº de
probeta

Altura
media h
Coeficiente
de
variación
x 100
Porcentaje
de vacíos

Diámetro (mm): 160 Peso (g)


Altura mínima (mm): 150 Altura
Temperatura (ºC): Porcentaje de vacíos
Ángulo (grados): 1

IDU 300-7
NORMA IDU – 300

A.3 CURVA PORCENTAJE DE VACIOS – NÚMERO DE GIROS

IDU 300-8

También podría gustarte