Módulo 1 Pt.2
Módulo 1 Pt.2
Módulo 1 Pt.2
NOTA: puede enviar sus respuestas por documento de Word, PDF o imágenes
MODULO II
RECONOCIENDO LA DIMENSION
HUMANA
MODULO II RECONOCIENDO LA DIMENSION HUMANA
Introducción
Un/a participante formado/a desde esta dimensión reconoce su Ser individual (persona) y
actúa bajo los esquemas de valores coherentes, propositivos y propios. Es un Ser que
reconoce su personalidad, sus motivaciones, necesidades y los peligros y riesgos que le
pueden dañar tanto en lo físico como moral.
Pero también un participante del proceso de formación humana integral del INFOTEP
reconoce su Ser social y Político (ciudadano), esto quiere decir que sabe que no está
solo o sola, sabe que forma parte y participar de una sociedad compuesta por la
familia, amigos, comunidad y la estructura política, social, económica cultural en la
cual deberá tener un comportamiento constructivo basado en derechos ydeberes.
La formación humana integral es una tarea permanente, es una acción de toda la vida.
Todas las personas están en permanente formación y crecimiento personal. La formación
humana tiene como meta desarrollar y/o fortalecer los valores.
Objetivo General:
- Identificar los elementos que contribuyen con la formación humana a los
fines de crear conciencia de la necesidad de vivir en armonía consigo
mismo, con la sociedad y el medio ambiente.
Objetivos Especificos:
- Reconocer que el autoconocimiento, la autoestima y el autocuidado son tres
elementos que contribuyen con la armonía personal y social.
- Identificar las principales necesidades y motivaciones humanas.
- Identificar y aplicar los valores y elementos de la personalidad madura.
- Identificar las principales habilidades sociales que le permitan vivir
relaciones interpersonales, laborales y medioambientales auténticas.
Pautas
Teóricas
Definiciones
Formación humana integral: es el proceso que tiene como objetivo desarrollar de forma
equilibrada y armónicamente las diversas dimensiones de la persona, las dimensiones que
se trabajaran en este manual son:
Dimensión social: está referida a las relaciones sociales que parten desde la
relación en la familia con los padres, madres, hermanos, con los amigos de la
escuelas, entre otros.
Motivaciones: son fuente de energía internas que motorizan que la persona realice sus
deseos, sueños y aspiraciones.
Autoconocimiento
Una de las principales preocupaciones del ser humano ha sido responder a la pregunta:
¿Quién soy yo? Hay mucha gente que confiesa que no se conoce y existe el miedo de
descubrir su verdadero «yo».
Para conocerse a uno mismo, hay que adentrarse en las propias Tendencias, emociones,
sentimientos y pensamientos.
o Las tendencias orientan la conducta, dirigen hacia ciertos objetivos. Las más
significativas son: aspiración al goce, al poder, a conocer a los demás, etc. Es
importante saberlas canalizar positivamente.
Los sentimientos son el eco de la vida interna o interior. Se viven de modo total.
También se define como un estado afectivo, una sensación subjetiva o tono
emocional de carácter más duradero que el de la emoción y de mayor intensidad.
Los sentimientos pueden ser positivos o negativos, expresados hacia un objeto o
persona, que acompañan a una idea y pueden ser de amor, odio, celos, simpatía,
compasión, ternura, entre otros.
Autoestima
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamiento dirigidas hacia uno mismo, hacia la propia manera de ser
y de comportarse, hacia los rasgos del propio cuerpo y de la personalidad.
Es un profundo y sincero amor por sí mismo, una aceptación incondicional a hacia sí, una
genuina amistad consigo mismo.
Se piensa «es muy bueno ser yo mismo, me acepto en todos los aspectos, estoy contento
con ser quien soy. Soy amigo de mi cuerpo, me gusta como pienso, me quiero».
Una persona no podrá estar en paz con las otras personas hasta que haya aprendido a estar
en paz consigo mismo. La autoestima tiene como base el auto concepto. Es la suma de
confianza y de respeto a uno mismo; refleja la habilidad de cada uno para enfrentar
desafíos de la vida, comprender y superar los problemas, respetar y defender sus intereses
y necesidades.
Se requiere una alta autovaloración personal para tener buenas relaciones interpersonales.
La esencia de la alta autovaloración podría quedar resumida en las siguientes expresiones:
Se puede considerar que hay tres niveles de la autoestima: Alta, mediana y baja. Cuando
se tiene la autoestima alta, la persona tiene confianza en sí misma, siente, piensa y actúa
con efectividad, en pocas palabras es capaz, se siente valioso, aceptado…
Por el contrario cuando se tiene la autoestima baja, la persona se siente con poca valía,
poco capaz; siente, piensa y actúa con desconfianza y baja efectividad.
Autocuidado
Es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias
acciones. Por tanto, es un proceso voluntario de la persona para consigo misma.
El autocuidado tiene un impacto positivo en la salud física y mental, una persona que se
auto cuida es consciente de sus necesidades.
“Cuidarse uno mismo, para uno mismo y por uno mismo. El autocuidado tiene una
estrecha relación con el autoconocimiento y la autoestima, esa relación es simple:
El autocuidado espiritual implica lecturas de crecimiento personal, para los cristianos leer
la biblia, participar de grupos religiosos.
Maslow confirma que pocas veces éste nivel se completa y que el ser humano busca
indefinidamente el logro, funcionando así como metas que debe alcanzar prontamente.
Las necesidades fisiológicas son las más potentes, en el sentido de ser las apremiantes o
perentorias, esto quiere decir que frente a cualquier otra necesidad, el organismo estará
dominado por las necesidades fisiológicas.
Cuando todas las necesidades básicas, fisiológicas, de seguridad, de amor, de estima están
satisfechas, a menudo el ser humano buscará satisfacer las necesidades de autorrealización,
este tipo de necesidades presenta una gran variabilidad de una persona a otra; para unos la
autorrealización consiste en ser un buen padre, para otros en ser un gran deportista, pintor o
inventor.
3. Las Necesidades Cognitivas
El deseo de saber y de comprender son necesidades del conocimiento, y parecen ser una
función de la inteligencia relativamente alta. En todo caso, son necesidades de la
personalidad, tanto como lo son las llamadas necesidades básicas, ya examinadas.
El deseo de saber implica la necesidad de buscar información, pero ello no es aún suficiente
para satisfacer las necesidades cognitivas: el ser humano busca además, comprender, lo que
implica no solo saber con más detalle, sino emprender lo que Maslow llama una «búsqueda o
investigación del significado», que implica comprender, sistematizar, organizar, analizar y
relacionar la información obtenida, construyendo incluso un sistema de valores y de ideas,
una filosofía del mundo que no permita interpretarlo.
Introducción
Ahora bien, al hablar de valores, muchos se preguntan ¿Existen los valores con realidad
propia o son más bien creación de nuestra fantasía? En realidad no existen los valores como
realidades aparte de las cosas o de las personas, sino como la valoración que el ser humano
hace de las cosas mismas.
Los valores no son ni totalmente objetivos ni totalmente subjetivos, sino ambas cosas a la
vez: el sujeto valora las cosas y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y
apreciado.
Los valores no existen con independencia de las cosas. Se confunden con las cosas,
constituyen su esencia. La inteligencia del ser humano le sirve para descubrirlos, es decir,
saber descifrar por qué una cosa es buena o mala.
a. Durabilidad: Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por
ejemplo el valor del placer es más fugaz que el valor de la verdad
c. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
3
Eloy Korres, cuentos y valores, 2005
d. Durabilidad: Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por
ejemplo el valor del placer es más fugaz que el valor de la verdad
e. Integralidad: cada valor es una abstracción integra en sí mismo, no es divisible.
f. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.
g. Satisfacción: los valores generan satisfacción en la persona que los practican.
h. Polaridad: todo valor se presenta en un sentido positivo y negativo. Todo valor
conlleva un contravalor.
i. Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros
denominados inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las
jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas, se van construyendo
progresivamente a lo largo de la vida de la persona.
j. Trascendencia: los valores trascienden el plano de lo concreto, dan sentido y
significado a la vida humana.
k. Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
l. Aplicabilidad: los valores se aplican a diversas situaciones de la vida; entrañan
acciones prácticas que reflejan principios valorativos de la persona.
m. Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requiere complicados juicios y
decisiones.
Hay valores que hacen mejores a las personas y otros que las hacen ser «mucho mejores».
Hay valores que otorgan profundidad a la vida, la perfeccionan en lo profundo, reflejan el
crecimiento como persona, dan calidad humana, por ejemplo: la justicia, la honestidad, la
valentía, la sinceridad, la modestia.
Para que la superación personal sea profunda debe estar cimentada en valores superiores y
duraderos y no solo en valores fugaz como el éxito, la belleza, etc. Esto no quiere decir que
no se haga esfuerzos por lograr estos valores, ya que también ayudan, pero lo importante es
saberlos situar y darle más importancia a los valores superiores.
Para que un valor lo sea realmente, es necesario creerlo y vivirlo. Los valores son los que
dan la pauta para la vida. Cuando los valores están bien cimentados y se actúa de acuerdo a
ellos, se vive de una manera sana y productiva. La incongruencia entre lo que se cree, se
dice y se vive produce tensiones, angustia y conflictos consigo mismo y con los demás.
Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral,
cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad
en que le ha tocado vivir.
La escala de valores de cada persona será la que determine sus pensamientos y su conducta.
La carencia de un sistema de valores bien definidos, sentido y aceptado, producirá
indefinición y un vacío existencial, que dejará a la persona a merced de criterios y pautas
ajenas. Por eso es necesario realizar el esfuerzo por participar e interactuar de espacios
donde se cultiven los valores superiores.
Valores a Cultivar
Felicidad: La meta.
UNIDAD 2.4 LAS RELACIONES INTERPERSONALES
Introducción
Es una importante tarea, reflexionar para identificar las principales habilidades sociales que
permitan vivir relaciones interpersonales auténticas, porque los seres humanos son seres en
relación y para la relación. Relación que se construye en los principales espacios de
socialización como son: la familia, la escuela, los amigos, trabajo, iglesias...
Por lo que comunicarse es una tarea fácil y a la vez compleja. Exige abrirse a aprender
siempre nuevos recursos de comunicación. Porque la Comunicación es intercambio de
información, de sentimientos, de actitudes. Es un proceso básico para la supervivencia.
Todos los seres en sus aspectos biológico y social dependen de los procesos de intercambio
de información con su medio para sobrevivir. A través de los procesos básicos de
comunicación se puede saber si lo que se hace o se dice es o no efectivo para lograr lo que
se pretende (el objetivo).
Para tener una buena comunicación es importante identificar los elementos que intervienen
en ese proceso:
Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).
Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una
máquina.
Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.
Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor
capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz)
como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión,
ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato
y gusto).
Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o
acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.
Esquema de la Comunicación
Los elementos de la comunicación se relacionan entre sí:
Ruido y Redundancia
Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que
suponga una pérdida de contenido del mensaje. Se llama redundancia a la aparición en el
proceso de comunicación de elementos que no aportan información nueva al mensaje,
elementos que son pura repetición.
La comunicación efectiva
Para que se produzca una buena interacción social es fundamental saber comunicarse, lo
cual consiste en tener la habilidad para expresar y recibir mensajes a través de las palabras
y el lenguaje corporal.
La comunicación es uno de los pilares básicos en los que se apoya cualquier tipo de
relación humana y es provechosa en prácticamente todas las esferas de la actividad
humana. Es crucial para el bienestar personal, para las relaciones íntimas, ayuda a superar
situaciones delicadas, resolver conflictos, expresar sentimientos, defender intereses, evitar
malas interpretaciones.
Verifiquemos estos aspectos en el siguiente relato:
Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron
tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguían
insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las ranas puso
atención a lo que las demás decían y se rindió. Se desplomó y murió. La otra
rana continuó saltando tan fuerte como le era posible.
Una vez más, la multitud de ranas le gritó que dejara de sufrir y simplemente se
dispusiera a morir. Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que
finalmente salió del hoyo. Cuando salió, las otras ranas le preguntaron:- ¿No
escuchaste lo que te decíamos?
La rana les explicó que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban animando
a esforzarse más para salir del hoyo.
Esta Historia Contiene dos Lecciones:
Primero: La lengua tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con
alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo y finalizar el día.
Segundo: Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentra desanimado puede ser
que acabe por destruirlo. Cualquiera puede decir palabras que roben a los demás el espíritu
que les lleva a seguir en la lucha en medio de tiempos difíciles. Hablemos de vida, de
alegría, de esperanza, a todos aquellos que se cruzan en nuestro camino. Ese es el poder de
las palabras. . .A veces es difícil comprender que una palabra de ánimo pueda hacer tanto
bien ¿no te parece?
Hay que tener cuidado con lo que se dice. Pero sobre todo con lo que se escucha, no
siempre hay que prestar atención, hay que utilizar sólo lo que es bueno
La Escucha Activa
“Lo verdadero no es lo que digo yo, sino lo que entiende el otro”
Escuchar requiere un mayor esfuerzo que hablar y también requiere un mayor esfuerzo, el
interpretar lo que se oye. Quizás esto sea porque no se practica la escucha activa, pero
también porque:
Hay planes para gestionar escucha activa, se puede elaborar un plan de desarrollo o de
mejora para pasar de ser perfectos “oyentes” a perfectos practicantes de la escucha activa.
Lyman Steil descompuso este proceso en cuatro fases y pasó a conocerse como MODELO
S.I.E.R por sus siglas que significan:
1. “S” de SENSACIONES: Oír es la parte física del proceso de escuchar, en la que el oído
siente las ondas sonoras. Seleccionamos sonidos perceptibles y nos marcamos diferentes
niveles de sensibilización.
2. “I” de INTERPRETACIÓN: En esta fase se efectúa la interpretación de lo oído.
● Dejar de hablar (hay quien afirma que compensa aplicar la regla 30/70: el 30% de
tiempo lo dedicamos a hablar y un 70% a escuchar).
Recordar que la escucha activa trae consigo una serie de beneficios, entre otros: genera
confianza, reduce la resistencia del interlocutor, mejora las relaciones interpersonales.
La comunicación Asertiva
Ser asertivo significa respetarse uno mismo y que se está dispuesto a expresarse, a no
dejarse avasallar, estar dispuesto a pedir lo que corresponde y hacer valer los derechos.
También significa ser consciente y respetar los derechos de los demás. La comunicación
asertiva no es ni demasiado agresiva ni demasiado pasiva.
Cuando la otra persona no entra en razones, solo quiere salirse con la suya y no acepta una
negativa, la persona asertiva simplemente interrumpe la conversación y se marcha, dejando
claro que no está enfadada y que sigue disponible para el otro, pero no va a seguir esa
conversación ni se va a dejar convencer para hacer algo que no desea hacer.
Utilizar frases en primera persona. Es decir, en vez de decir "estás equivocado", decir:
"No estoy de acuerdo en esto". De este modo, estás expresando tu opinión, más que
rechazando o despreciando la opinión de la otra persona.
Practicar el decir no. Es común pensar que para negarse a hacer algo, es necesario
presentar una excusa, de manera que cuando no se tiene, no se es capaz de negarse. Pero
esta es una idea falsa que hace más mal que bien. No necesitas ninguna excusa para
negarse. Simplemente negarse porque no deseas o no apetece hacerlo. Es importante
practicar para cuando surja la ocasión y simplemente decir algo como: "no me apetece",
"prefiero no hacerlo", "eso no va conmigo", etc.
Cuidar el lenguaje corporal. El cuerpo dice mucho más que las palabras. Si las palabras
dicen no pero el cuerpo muestra una actitud débil y poco convincente, la otra persona
seguirá insistiendo hasta que cedas. Por tanto, hay que mantener una postura erguida,
mirar a los ojos directamente, mostrar confianza y serenidad, hablar con claridad, sin
gritar pero con un tono de voz algo elevado, es bueno practicar ante el espejo unas
cuantas veces hasta que se logre alcanzar la naturalidad.
Cuidar las emociones. Si un tema que irrita demasiado y deseas gritar, llorar o tener
cualquier reacción emocional exagerada, es importante calmarse primero antes de hablar,
y pensar lo que se va decir y cómo se puede decir de un modo que sea asertivo.
La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La
misma se compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos.
Mientras más positivos seamos, mayor será nuestra autoestima.
Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma.
A partir de una evaluación personal lo más objetiva posible indique con una marca de
cotejo en la columna provista a la derecha el número aplicable a su respuesta de acuerdo
con la siguiente escala:
TOTAL
Interpretación del Autoexamen
En cada columna sume las marcas de cotejo y multiplique por el número que aparece en
la parte superior de esa columna. Por ejemplo, diez marcas en la primera fila se
multiplican por 4 y equivalen a 40. Anote esa cantidad en el espacio correspondiente.
Luego sume los totales de las cuatro columnas, y anote ese total. Examine, entonces, la
interpretación de los resultados con la tabla siguiente