Actividad - Modulo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Operaciones Básicas de Programas de Oficina

Formación humana
Actividad del módulo 1

Actividad 1: Después de haber leído “Recursos 1.1 - Guía 1 - Formación


Humana - Part. 1” y haber visto los videos didácticos del módulo, responda
correctamente las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la formación humana? y su importancia.


La formación humana se refiere al proceso integral mediante el cual las
personas adquieren conocimientos, habilidades, valores, actitudes y
competencias que les permiten desarrollarse plenamente como seres
humanos. Esta formación abarca aspectos académicos, emocionales,
sociales y éticos. La importancia de la formación humana radica en que
contribuye al crecimiento personal, la adaptación social, la toma de
decisiones éticas y la construcción de una sociedad más equitativa y
consciente.

2. ¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la valoración y percepción que una persona tiene de sí
misma. Incluye la apreciación de sus capacidades, la aceptación de su
valía y la confianza en sus propias habilidades y decisiones

3. ¿Qué relación hay entre la autoestima y el autoconcepto?


El autoconcepto es la imagen que una persona tiene de sí misma, mientras
que la autoestima es la evaluación emocional y valorativa de ese
autoconcepto. En otras palabras, el autoconcepto es la percepción
objetiva, y la autoestima es el juicio subjetivo asociado a esa percepción.

4. Defina los tipos de autoestima que existen.


Alta autoestima: Se caracteriza por una valoración positiva de uno mismo,
confianza en las propias habilidades y una actitud positiva hacia los
desafíos.

Baja autoestima: Implica una valoración negativa de sí mismo, falta de


confianza y una tendencia a menospreciar las propias capacidades.

5. ¿Cuál es la importancia del autoconocimiento?


Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

El autoconocimiento es crucial para el desarrollo personal porque permite


entender las propias emociones, fortalezas, debilidades y motivaciones.
Favorece la toma de decisiones informadas, la gestión emocional y el
establecimiento de metas realistas.

6. Exprese con sus propias palabras. ¿Cómo podemos lograr el aut


conocimiento?
Logramos el autoconocimiento mediante la reflexión personal, la exploración
de nuestras experiencias, la identificación de patrones de comportamiento
y la disposición a recibir alimentación de otros. También implica el
desarrollo de la conciencia emocional y la apertura a nuevas experiencias.

7. ¿Qué es la personalidad?
La personalidad es un conjunto de características emocionales, conductuales
y cognitivas que definen a un individuo y lo distinguen de los demás.
Incluye patrones duraderos de pensamientos, emociones y
comportamientos.

8. Explique los elementos de la personalidad.


Características temperamentales: Rasgos innatos que influyen en la respuesta emocional.
Aspectos cognitivos: Incluyen el modo de pensar, procesar la información y tomar decisiones.
Comportamientos observables: Patrones de conducta que se manifiestan en
diversas situaciones.
Motivaciones y emociones: Factores que impulsan la acción y afectan el
estado emocional del individuo.

Actividad 2: Después de haber leído “Recursos 1.2 - Guía 1 - Formación


Humana - Part. 2” y haber visto los videos didácticos del módulo, responda
correctamente las siguientes preguntas

1. 1. ¿Qué es la comunicación? y sus elementos:


La comunicación es el proceso de intercambio de información entre individuos mediante el
uso de símbolos, signos o palabras. Los elementos de la comunicación incluyen el emisor
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

(quien envía el mensaje), el receptor (quien recibe el mensaje), el mensaje mismo, el canal
a través del cual se transmite, el código utilizado para expresar el mensaje y el contexto en
el que ocurre la comunicación.

2. 2. ¿Cuáles son los tipos de comunicación?

Comunicación verbal: Uso de palabras y lenguaje.


Comunicación no verbal: Gestos, expresiones faciales, posturas.
Comunicación escrita: Mensajes a través de textos, correos, etc.
Comunicación oral: Conversaciones y discusiones verbales.
3. ¿Qué es la planificación de metas?
La planificación de metas es el proceso de establecer objetivos específicos,
identificar los pasos necesarios para alcanzarlos y desarrollar un plan de
acción para lograrlos.

4. Importancia de la planificación:
La planificación proporciona dirección, claridad de objetivos, eficiencia en el
uso de recursos y la capacidad de anticipar y superar obstáculos,
contribuyendo al éxito y la efectividad en la consecución de metas.

5. ¿Qué es la priorización?
La priorización es el acto de asignar importancia relativa a las tareas,
actividades o metas para determinar en qué orden deben abordarse.

6. Importancia del manejo racional del tiempo:


El manejo racional del tiempo es crucial para la productividad y el logro de
metas, ya que permite maximizar la eficiencia, reducir el estrés y garantizar
un equilibrio entre trabajo y vida personal.

7. ¿Qué son grupos sociales?


Los grupos sociales son conjuntos de personas que interactúan y comparten
normas, valores y objetivos comunes. Pueden incluir amigos, familiares,
colegas de trabajo, etc.

8. ¿Cuáles son las características de los grupos sociales?

Interacción: Comunicación y relaciones entre los miembros.


Estructura: Organización y roles definidos.
Normas y valores compartidos: Reglas y creencias compartidas.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

Objetivos comunes: Metas que unen al grupo.


9. ¿Qué es la familia? y sus tipos.
La familia es un grupo social fundamental que comparte lazos afectivos y de
convivencia. Puede ser nuclear (padres e hijos) o extensa (incluye parientes
más amplios), según su composición.

10. Importancia de los valores en la familia:


Los valores en la familia sirven como principios guía que promueven la
cohesión, la ética y la transmisión de creencias fundamentales de
generación en generación.

11. ¿Qué es la violencia familiar?


La violencia familiar comprende cualquier forma de abuso o maltrato físico,
emocional, sexual o económico entre miembros de una familia.

12. ¿Cuáles son los tipos de violencia familiar y sus causas?

Violencia física: Agresión física. Causas: estrés, problemas de control de


impulsos.
Violencia emocional/psicológica: Maltrato verbal o manipulación. Causas:
problemas emocionales, falta de habilidades de comunicación.
13. ¿Qué son las habilidades sociales?
Las habilidades sociales son capacidades que permiten interactuar
efectivamente con otros, incluyendo la comunicación, la empatía y la
resolución de conflictos.

14. ¿Para qué sirven las habilidades sociales?


Las habilidades sociales son fundamentales para establecer relaciones
saludables, comunicarse de manera efectiva, resolver conflictos y
adaptarse a diferentes situaciones sociales. Contribuyen al bienestar
emocional y al éxito en diversas áreas de la vida.

Actividad 3:
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

En esta ocasión procederemos a realizar una evaluación introspectiva sobre


nuestra personalidad. No existen respuestas correctas e incorrectas.

El objetivo principal de esta práctica es conocer más sobre nuestra


personalidad.

Para poder realizarla, deberemos de entrar al siguiente enlace:

● https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad

Al entrar en este enlace, le damos clic a la opción de “Test de Personalidad” y


comenzaremos a responder las preguntas indicadas. Recuerde darle al botón
“Siguiente” para que les siga mostrando más preguntas.
Operaciones Básicas de Programas de Oficina
Formación humana
Actividad del módulo 1

Luego de finalizar el test. Nos arrojará unos resultados sobre nuestra


personalidad. Deberemos leerlos, analizarlos y comentar en un párrafo de mínimo
5 líneas sobre nuestro pensar. Sea TOTALMENTE sincero.

Para ser sincera, este test se ha acercado bastante a mi forma de ser y


personalidad. me sorprende que en realidad me identifico con el contenido y
descripción de la personalidad que me salio y me gustaron mucho el tipo de
preguntas que formularon, el hecho de que para mi personalidad no solo se
basaran en si estoy feliz o no aveces, si no que me preguntaron muchas diversas
cosas, como si creía si había vida después de la muerte, cuestiones filosóficas o
creencias, pienso que esto también hace parte de uno mismo y de nuestros
accionares en el rol de nuestra sociedad. Había oído sobre este test
anteriormente, pero no lo había hecho y ahora realmente me sorprendió.

También podría gustarte