Resumen Ley 1173

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DAVID MARCELO GUERRA MONTOYA

RESUMEN LEY 1173

Esta ley tiene por objeto procurar la pronta y oportuna resolución de los
conflictos penales, adoptando al efecto, medidas indispensables para
profundizar la oralidad, fortalecer la lucha contra la violencia de niñas, niños,
adolescentes y mujeres, evitar el retardo procesal y el abuso de la detención
preventiva y posibilitar la efectiva tutela judicial de las víctimas.

Entre los puntos más importantes de esta ley se tiene: Notificaciones


Electrónicas, entendiendo al Domicilio Electrónico, que permite la simplificación
de las notificaciones procesales. Para el efecto las partes estarán registradas
en un buzón electrónico para ser notificadas, cuando no sean notificadas
personalmente.

La Detención Preventiva se ve limitada por el Principio de la Presunción de


inocencia, ya que la solicitud de detención preventiva debe de ser
fundamentada por la víctima o el fiscal, a su vez fundamentando con el articulo
235 ter, donde se establece que el juez, no podrá fundar el peligro de fuga, ni
obstaculización en simples afirmaciones subjetivas o formulas abstracta.

La modificación del Artículo No. 232, señala que no precede la detención


preventiva para los delitos patrimoniales con pena igual o menor a seis años,
es decir como ejemplo, delitos como la estafa, estelionato, falsedad material,
ideológica, etc.

El afianzamiento de la oralidad permitirá que los procesos serán


completamente orales, porque serán registrados en audio/vídeo. Todo ese
sistema escriturado antiguo será anulado.

Se pretende dar fin a un gran problema de la administración de la justicia penal


que es la constante suspensión de audiencias. La ley también permitirá la
habilitación de días y horas extraordinarias para que los juicios comiencen y
concluyan. Ya no se suspenderán audiencias indiscriminadamente.

Complementando este análisis la Ley 1173 se sustenta en 10 pilares:


1. Primer pilar de reforma a las notificaciones de la ley de abreviación
procesal penal
2. Segundo pilar de reforma a las excusas y recusaciones de la ley de
abreviación procesal penal.
3. Tercer pilar de reforma a la imputación formal en la ley de abreviación
procesal penal.
4. Cuarto pilar de reforma que limita la conformación de tribunales de
sentencia y apelación.
5. Quinto pilar de reforma a las salidas alternativas de la ley de abreviación
procesal penal.
6. Sexto pilar de reforma al desarrollo del juicio de la ley de abreviación
procesal penal.
7. Séptimo pilar inicio de la digitalización del cuaderno judicial de la ley de
abreviación procesal penal.
8. Octavo pilar que crea medidas de protección de la ley de abreviación
procesal penal.
9. Noveno pilar sobre el sistema carcelario de la ley de abreviación
procesal penal.
10. Décimo pilar – la creación a oficinas gestoras de la ley de abreviación
procesal penal.

También podría gustarte