Informe-De-Operaciones Final
Informe-De-Operaciones Final
Informe-De-Operaciones Final
TEMA:
EMPRESA DE ALIMENOS HUACARIZ S.A.C
Equipo de trabajo:
CARRILLO GUERREO, Fabricio.
CHAVEZ ROMERO, Herminia.
LINAREZ SANGA, Denys.
MORILLO ALAMIRANO, Franklin.
MONTOYA CATAÑEDA, Damaris.
PEÑA CONTRERAS, Tibisay.
Docente:
Cajamarca – Perú
2019
1
índice
INTRODUCCION.................................................................................................................4
Presentación......................................................................................................................5
IV. Organigrama...........................................................................................................7
.................................... V. FLUJOGRAMA PARA LA ELABORACION DE UN QUESO SUIZO
...........................................................................................................................................8
DIAGRAMA DE ISHIKAWA..................................................................................................9
PRODUCTIVIDAD:............................................................................................................10
RATIOS DE PRODUCTIVIDAD:..........................................................................................12
VENTAS:.......................................................................................................................12
OTROS INGRESOS:........................................................................................................12
CONSUMOS DE EXPLOTACION:...................................................................................12
CANTIDAD DE MATERIA PRIMA:.....................................................................................13
MANO DE OBRA:.............................................................................................................15
COSTO FIJO:.....................................................................................................................16
COSTO VARIABLE:............................................................................................................16
COSTO TOTAL..................................................................................................................16
Certificación ISO..............................................................................................................17
RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA:.......................................................................18
CONCLUSIONES...............................................................................................................19
REFERENCIAS...................................................................................................................20
2
INTRODUCCION
Los procesos se refieren a una parte de una organización que emplea materia prima,
insumos y materiales que los transforman en productos, que tendrán un valor agregado,
industria manufacturera láctea a nivel global está enfrentando nuevos retos, por lo que,
Rodríguez S.A. (2017) que incrementó sus utilidades en el año 2016 en 15 %. Según la
producción de queso de leche entera en el Perú ha sido bajas, pero a partir del año 2010
se ha mantenido, y en el año 2014 se produjo 19, 774 mil toneladas de queso (anexo n.
dos expertos holandeses, para mejorar los procesos de elaboración de quesos maduros,
ya que existe una alta demanda en el mercado internacional. Además, informaron que la
3
Presentación
EMPRESA HUACARIZ
I. Misión:
II. Visión:
Ser una empresa posicionada y líder, en la región del norte del país, comprometidos en
satisfacer las más altas exigencias de nuestros clientes, trabajadores y sociedad, siendo
un ejemplo de trabajo con responsabilidad social.
III. Objetivos:
Ayudar a una organización a encontrar sus factores estratégicos críticos, para una vez
identificarlos:
4
5
IV. Organigrama:
Gerente general
Asesor Legal
Administrador
Asesor de
tecnología de la
informacion
Tesorero Adm. Junior -
RED Asesor de
gerencia
Asesor de
contabilidad
RECEPCION DE
MATERIA PRIMA
(LECHE, SAL, CUAJO)
SALADO MADURACION
ALMACENAMIENTO
TRABAJO EN CUBA O TINA:
DEL PRODUCTO
LLENADO DE CUBA O TINA. ACABADO
SI ADICION DE ADITIVOS Y
FERMENTOS.
FERMENTACION Y CUAJADO. DISTRIBUCION Y
CORTE Y CALENTAMIENTO. VENTA
ENFRIADO
DESUERADO.
ALMACENAMIENTO
DE LA LECHE PASTEURIZACION FIN
3
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
PLANIFICACIÓN Y
ALTERNATIVAS EN MERCADEO
PRODUCTOS ACOMPAÑAMIENTO
PROBLEMA:
FALTAN POLITICAS DE
FIDELIZACIÓN DE
INVESTIGACIÓN CONTINUA CALIDAD
CLIENTES
INFORMACIÓN
COSTO
QUESO SUIZO
Insumos:
Leche cruda 10 litros.
Cloruro de calcio.
Cuajo.
Sal.
Elaboración de queso suizo:
Recepción de la leche:
Para esta leche se requiere de buena calidad:
Pasteurización de la leche:
Dicha etapa se realiza con la finalidad de eliminar gérmenes patógenos a la
temperatura de 70° C (Pasteurización lenta).
Acondicionamiento de la temperatura:
La leche debe de acondicionarse a la temperatura de 36°C.
5
Coagulación:
Se deja reposar en el balde y se espera a que se dé la coagulación, dicha
coagulación dependerá de la fuerza del cuajo empelado.
Corte de la cuajada:
Se corta con un cuchillo (vertical u horizontal), si el corte tiene una forma de
labio quiere decir que el cuajo está listo para pasar al desuerado.
Agitación:
La agitación debe de ser lenta y suave, dejando en reposo por tiempo de 10
minutos.
Desuerado:
Se pasa a eliminar el suero hasta llegar al trozo del nivel de la cuajada.
Salado:
Se agrega 36°C de sal por litro, hervir con agua agitando de tal manera que la sal
se disuelva y se deje reposar por 3 a 5 minutos.
Moldeado:
Se coloca en los moldes (sinchos) el total de gramos cuajados, luego se preciosa
para facilitar que el suero retenido en el queso salga.
Almacenado:
Almacenar el producto en un ambiente adecuado.
Precios de insumos:
Leche cruda 100 litros = S/ 1.50 por litro de leche.
Cloruro de calcio = S/ 18.00 de 250 gramos.
Cuajo = S/ 15.00.
Sal = S/ 1.00.
6
PRODUCTIVIDAD= 100 KILOS DE QUESO SUIZO
RATIOS DE PRODUCTIVIDAD:
Tratamos de medir la productividad de la mano de obra o de los empleados, definida
como la contribución de éstos a la obtención del resultado final de la gestión.
RATIOS DE PRODUCTIVIDAD =
Gastos Personales
VENTAS:
50 unidades de queso suizo por día, a S/ 25. 00 la unidad.
OTROS INGRESOS:
Yogurt: 30 unidades de 1 litro a S/ 7. 00 la unidad.
Variedades de quesos: 70 unidades por día, a S/ 20. 00 la unidad.
Manjar: 20 unidades por día, a S/ 12. 00 la unidad.
Otros: ganancia a S/ 190.00
CONSUMOS DE EXPLOTACION:
Transportes: S/ 15. 00 diarios.
Luz: S/ 50. 00 mensual.
Agua: S/ 45. 00 mensual.
Personal:
Administrador: S/ 2 500. 00 mensuales.
Cajera: S/ 1 200. 00 mensuales.
Ventas (3): S/ 930. 00 cada uno.
7
Personal de limpieza (2): S/ 450. 00 cada uno.
GASTOS PERSONALES:
Combustible: S/ 20. 00
Cenas o almuerzos familiares: S/ 150. 00
Prendas de vestir: S/ 400. 00
8
Cuota Variable:
o Leche cruda: S/ 1. 50L por 6L de leche de 1 kilo por 200 kilos de
queso suizo.
o Cloruro de calcio: S/ 18. 00 de 250 gramos.
o Cuajo: S/ 15. 00
o Sal: S/ 1. 00
3. SALARIOS:
S/ 6. 50 por hora de trabajo.
4. TIEMPO DE PRODUCCION:
Queso suizo: 18 horas a 24 horas.
Formulas:
1) VOLUMEN NORMAL DE PRODUCCION:
MATERIALES DIRECTOS:
Formula:
M.D = CANTIDAD NETA DE PRODUCCION
% TOTAL DE PRODUCCION
= M.D * PRECIO
Solución:
M.D = 200 Kilos de quesos
0.90%
= 222.222 * 25
= S/ 5 555.55
2) NIVEL DE GASTOS:
Formula:
GASTOS = CUOTA
HORAS DE TRABAJO
CUOTA FIJA:
GASTOS = 5 080
48
= S/ 105. 80
9
GASTOS = 135
48
= S/ 2. 80
CUOTA VARIABLE:
GASTOS = 1834
48
3)SALARIOS:
Formula:
NIVEL DE ACTIVIDAD =
VALOR TOTAL DE UNIDADES * HORAS ELABORADAS *
SALARIO
Solución:
NIVEL DE ACTIVIDAD = 200 * 18 * 45
= S/ 162 000. 00
4) TIEMPO DE PRODUCCION:
Queso suizo: 18 horas a 24 horas.
MANO DE OBRA:
Trabajadores. 5
Precio de mano de obra: S/45 por cada trabajador.
Unidades producidas: 100
Precio de venta: S/ 25
o Cuello de botella:
60
a. Producción en una hora: =3.3
18
(8∗60)
b. Producción en un día: =26.67
18
(5∗8∗60)
c. Producción en una semana (5 días) : =133.33
18
10
(260∗8∗60)
d. Producción en un año (260 días): =6933.33
18
e. Productividad=
f. Eficiencia física=
125
g. Productividad Global o total = =0.6
(5∗40)
COSTO FIJO:
Impuestos inmobiliarios (luz, agua, internet):
Luz: S/ 50. 00
Agua: S/ 45. 00
Internet: S/ 40. 00
Mano de obra: S/ 5 080. 00
Personal de vigilancia: S/ 930. 00
Gastos de fabricación: S/ 1 834. 00
Transporte: S/ 20. 00
Reparación y mantenimiento de congeladoras: S/ 300. 00
COSTO VARIABLE:
Materia prima directa:
Leche cruda: S/ 1 500. 00
Cloruro de calcio: S/ 18. 00
Cuajo: S/ 15. 00
Sal: S/ 1. 00
11
COSTO TOTAL:
a. COSTO FIJO:
Impuestos inmobiliarios (luz, agua, internet):
Luz: S/ 50. 00
Agua: S/ 45. 00
Internet: S/ 40. 00
Mano de obra: S/ 5 080. 00
Personal de vigilancia: S/ 930. 00
Gastos de fabricación: S/ 1 834. 00
Transporte: S/ 20. 00
Reparación y mantenimiento de congeladoras: S/ 300. 00
b. COSTO VARIABLE:
Materia prima directa:
Leche cruda: S/ 1 500. 00
Cloruro de calcio: S/ 18. 00
Cuajo: S/ 15. 00
Sal: S/ 1. 00
Certificación ISO
La certificación con la que trabajan los productores lácteos en la elaboración de
productos en la región Cajamarca es: la licencia de funcionamiento emitido por la
municipalidad de Cajamarca.
12
gran y mediana industria. Aún no se establecido las normas de quesos artesanales y
otros derivados lácteos.
13
Controlar la higiene personal por cada grupo.
Desinfectar bien las áreas de trabajo, esterilizar correctamente los equipos.
Tener en cuenta las temperaturas, ya que puede alterar el producto.
CONCLUSIONES
Finalmente se destaca que el conocimiento de las características y
propiedades del queso como resultado de su formulación, elaboración y
proceso, así como el dominio de las técnicas y métodos para su
caracterización, son de gran relevancia no sólo para garantizar su calidad y
aceptabilidad; sino también como una herramienta de identidad útil para
diferenciar los diversos tipos de quesos.
Logramos aprender mucho a cerca de la elaboración del queso suizo.
El producto obtenido fue de buena calidad, agradable cumpliendo con los
parámetros de calidad e inocuidad al consumidor.
Las características que obtuvo el queso si fueron las indicadas, lo que nos
indica que hicimos un buen proceso.
14
REFERENCIAS
Alais, C. 1985. Ciencia de la leche: Principios de técnica lechera. Cuarta
edición. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España.
Álvarez, S. 2003. Influencia de la alimentación del ganado caprino en la
caracterización físico-química y organoléptica del queso Majorero (D.O).
García-Islas, B. 2006. Caracterización fisicoquímica de diversos tipos de
quesos elaborados en el Valle de Tulancingo Hgo con el fin de proponer
normas de calidad. Tesis de licenciatura. Universidad
15
16