Canales de Marketing
Canales de Marketing
Canales de Marketing
MERCADOTECNIA INTEGRAL
Maestría en administración
Canales de marketing
Que es un canal
Otro de los elementos que se tienen que definir es el de los miembros del canal, los
cuales son los mayoristas, distribuidores y minoristas, a los cuales también se les
llaman intermediarios, estas partes antes mencionadas son las que negocian entre si,
compran y venden productos y facilitan el cambio de la propiedad entre el comprador y
el vendedor en el curso de mover el producto del fabricante a las manos del
consumidor.
Tipos de canales
Ahora se hablara de las 3 funciones básicas que realizan los intermediarios tanto
mayoristas como minoristas que hacen posible el flujo de productos entre el fabricante
y el comprador,
Es hacer llegar los productos perecederos por diversos canales de distribución hacia
las manos de los consumidores de manera fácil y rápida.
a) Canal directo (Productor - consumidor): El canal más breve y simple para distribuir
bienes de consumo y no incluye intermediarios. Por ejemplo Compras en línea,
mercados agrícolas
Pero en la actualidad con los avances tecnológicos este canal se ha visto afectado ya
que gracias a estos avances los consumidores pueden pasar por alto a los
distribuidores y se tratan de forma directa, con frecuencia por medio del internet. Esto
ha causado que los distribuidores hayan tenido que ampliar sus modelos de negocios a
ser distribuidores virtuales.
3 CANALES ALTERNOS
a) Canales múltiples: Cuando un productor elige dos (o más) canales para distribuir
el mismo producto a los mercados meta, a este arreglo se le llama distribución
dual (o distribución múltiple).
b) Canales no tradicionales: Los arreglos de canal no tradicionales ayudan, con
frecuencia, a diferenciar el producto de una empresa de los de la competencia.
c) Alianzas estratégicas de canal: Dichas alianzas permiten a la empresa utilizar el
canal ya establecido por otro fabricante. Las alianzas se utilizan con más
frecuencia cuando la creación de las relaciones de canales de marketing pueden
ser demasiado costosas y consumidoras de tiempo.
Otro de los puntos de lo que se hablaran será del manejo de las relaciones del canal,
donde los gerentes deben esta consientes de las dimensiones sociales que de forma
constante impactan a estas mismas. Las dimensiones sociales básicas de los canales
son el poder, el control el liderazgo, los conflictos y las sociedades.
El primer término que se definirá es el del poder del canal: que es la capacidad de un
miembro de canal para controlar o influir en el comportamiento de otros de sus
miembros. Hay diferentes tipos de poderes, los cuales son:
P. de recompensa
P. coercitivo
P. legitimo
P. de referencia
P. de experto
P. de persuasión
P. de información
El segundo término es El control del canal que ocurre cuando el poder de un miembro
de canal afecta el comportamiento de otro miembro. Para lograr el control, un miembro
de canal asume el liderazgo del canal y ejerce autoridad y poder. Este miembro se
llama líder de canal o capitán del canal.
El por último el tercer término es Conflicto del canal: Las relaciones de canal en las que
no hay una equidad a menudo conducen a un conflicto de canal, que es una
confrontación de objetivos y métodos entre los miembros del canal de distribución.
La cadena de suministro de una empresa incluye a todas las empresas que participan
en todos los flujos ascendentes y descendentes de los productos, servicios, finanzas e
información, de los proveedores iniciales (el punto de origen) al cliente final (el punto de
consumo). La meta de la administración de la cadena de suministro es coordinar e
integrar las actividades que desempeñan los miembros de la cadena de suministro en
un conjunto de procesos homogéneos finales y, por último, permitir una “total
visibilidad” a los gerentes de la cadena de suministro,tanto dentro como fuera de la
empresa.
La integración del cliente es una competencia que permite que las empresas
ofrezcan productos o servicios duraderos, distintivos y de valor agregado a los clientes
que representan el mayor valor para la empresa o para la cadena de suministro. Las
empresas con alta integración del cliente evalúan sus propias capacidades y luego las
compaginan con las de los clientes cuyos deseos pueden satisfacer y quienes ofrecen
un potencial de ventas suficientemente grande para que el vínculo sea rentable a largo
plazo.
Existen ocho procesos de negocio cruciales en los que se deben enfocar los gerentes
de la cadena de suministro:
La meta del sistema de manejo de materiales es mover los artículos de forma rápida y
con la menor manipulación.
La transportación representa entre 5 y 10% del precio de los productos. Los expertos
en logística de la cadena de suministro deben decidir qué modo de transporte utilizar
para mover los productos del proveedor al productor, y de éste al comprador.
Los cinco principales modos de transporte son: vías férreas, transportes de motor,
ductos, transportación acuática y aérea. Los gerentes de la cadena de suministro eligen
un modo de transporte con base en diversos criterios:
Costo: la cantidad total que un transportista específico cobra por mover el producto
del punto de origen al de destino
Uno de los aspectos más críticos de la cadena de suministro global para los
importadores de cualquier tamaño es enfrentarse a las regulaciones comerciales en
otros países. Las empresas deben estar conscientes de los permisos, licencias y
registros que necesiten adquirir y según el tipo de producto que importen, los
aranceles, cuotas y otras regulaciones que apliquen en cada país.
Distribución electrónica
La distribución electrónica es el desarrollo más reciente en el área de logística. Definida
de manera amplia, la distribución electrónica incluye cualquier tipo de producto o
servicio que se pueda distribuir electrónicamente, ya sea por medio de formas
tradicionales, como cable de fibra óptica, o por medio de la transmisión satelital de
señales electrónicas. Una de las recientes iniciativas de distribución electrónica más
innovadoras ha llegado de ESPN. La cadena de deportes ofrece el acceso gratuito en
el iPhone a la más amplia cobertura de deportes disponible en un formato móvil.}
Tipos de Minoristas
Una tienda de descuento es un minorista que compite con base en los precios bajos,
una alta rotación y volumen alto. Las tiendas de descuento se pueden clasificar en
cuatro importantes categorías: de línea completa, de especialidad, clubes de almacén y
minoristas de precios bajos.
Una forma de venta al detalle de bajo perfil, pero importante, son las ventas
automáticas, el uso de máquinas para ofrecer productos en venta, por ejemplo,
máquinas expendedoras de bebidas refrescantes, dulces o bocadillos que se
encuentran en las cafeterías de las universidades y en los edificios de oficinas.
Las ventas al detalle en línea, o e-tailing, son un tipo de compras disponibles para los
consumidores que tienen acceso a Internet. Las ventas al detalle en línea se han
detonado en los últimos años, a medida que los consumidores encuentran que este tipo
de compras es conveniente y, en muchos casos, menos costoso.