Trabajo de Textos Diminutos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ASPECTOS GENERALES

La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en
la calidad.

Tema

Sistema de Gestión de Calidad es una herramienta para aquellas organizaciones


que quieren que sus productos y servicios cumplan con eficiencia eficacia y con
los máximos estándares de calidad y así lograr y conservar la satisfacción del
cliente. Así cumplir con la necesidad por parte de los clientes de requerir
productos de calidad que cubran sus demandas.

 Objetivos :

El objetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la calidad. La popularmente conocida
como "Calidad Total" de una organización está basada en los siguientes pilares:
• Calidad
• Basado en la participación de todos sus miembros.
• Orientada a la rentabilidad a largo plazo a través de la satisfacción del cliente.
• Proporciona beneficios a todos los miembros de la organización y a la sociedad, en general.

La mejora de la calidad es una estrategia de la organización y es uno de los


recursos más rentables de su estrategia, y de la cual, se necesita realizar una
gestión de procesos adecuada. Se debe hacer una evaluación el sistema de
gestión de calidad (SGC) en forma de auditoria, revisiones y autoevaluaciones
 para establecer oportunidades de mejora y excelencia.
 
Pensar en mantenerse vigente en un mercado de alta competencia es sinónimo
de lograr la satisfacción del cliente, ya que es fácil ver que esta política
conlleva a un menor número de quejas y un momento de verdad efectivo entre el
cliente y el ofertante. Este equilibro puede evidenciarse en el manejo de las
expectativas, las cuales pueden ser un elemento que juegue a favor o en contra
de la entidad dado que muchas veces, al ser comparadas con lo obtenido,
pueden originar insatisfacción no por la baja calidad del producto o servicio sino
por lo que “se esperaba” que este fuera.
Una política de alta “satisfacción el cliente” no puede ni debe estar reñida con
la obtención de rentabilidad por parte de la organización, ya que el beneficio
económico es indispensable a fin de la continuidad de la empresa.
Conclusiones:

Los fundamentos para la Gestión de la Calidad que la norma ISO


9001:2015 establece como base de los Sistemas de Gestión de Calidad son
la base sobre la que se fundamenta la i m p l a n t a c i ó n d e l o s m i s m o s e n
l a s o r g a n i z a c i o n e s . S u a p l i c a c i ó n p e r m i t e a l a s organizaciones
satisfacer las necesidades de sus clientes, al ofrecer productos y servicios
que se adapten a las necesidades y requerimientos de éstos. Además, tales
fundamentos, tienen en cuenta la evolución que experimentan las
exigencias y requerimientos de los clientes con el fin de adaptarse y mantener
la satisfacción de los mismos.

La norma ISO 9001, se aplica a organizaciones que ofrecen


p r o d u c t o s c o m o a organizaciones que ofrecen servicios, en ambos es
importante tener en cuenta el servicio al cliente y generar entre otras cosas una
cultura de calidad, que ayude a la fidelización de los clientes internos y
externos, así como a proveedores, accionistas, y comunidad en general.

También podría gustarte