Carlos Ramos
Carlos Ramos
Carlos Ramos
LOS PARADIGMAS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Resumen
El positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo son los paradigmas que
sustentan la investigación científica. Es importante que un investigador sepa en cuál de ellos
se posiciona para poder tener claridad en la concepción de la realidad de su fenómeno de
estudio, la relación que debe mantener con el fenómeno de interés y la metodología que debe
seguir para responder a las preguntas de investigación propuestas. En el presente artículo se
realiza una revisión de estos fundamentos filosóficos y se los analiza en virtud de los dos
enfoques clásicos de la investigación científica: cuantitativo y cualitativo. Como conclusión se
afirma la caracterización propia de cada paradigma en la concepción ontológica,
epistemológica y metodológica en el proceso de investigación científica.
Palabras clave: investigación científica, paradigmas, positivismo, post-positivismo, teoría
crítica, constructivismo.
Abstract
Positivism, post-positivism, critical theory and constructivism are the paradigms that support
scientific research. It is important for a researcher knows which of them is positioned for being
a clear conception of the reality of phenomenon under study. In this article a review is made of
these philosophical foundations and analyzes under the two classical approaches to scientific
research: quantitative and qualitative. In conclusion the proper characterization of each
paradigm is stated in the ontological, epistemological and methodological conception in the
scientific research process.
Keywords: scientific research, paradigms, positivism, post-positivism, critical theory,
constructivism.
EL POSITIVISMO
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010)
es Augusto Comte quien bautiza el nacimiento del
positivismo, cuando en 1849 publica su Discurso
sobre el espíritu positivo, lo cual genera el gran
comienzo del paradigma positivista en la
investigación.
EL CONSTRuCTIVISMO
Este paradigma marca su aparecimiento en la
búsquedadecontrastarlasdisciplinasnaturalesoexactas
con las de tipo social; siendo las ciencias
cuestionadas, posibilitadas de almacenar el
conocimiento y aplicar métodos investigativos
experimentales; en contraste, el emergente
constructivismo maneja la propuesta de abordar
acontecimientos históricos de alta complejidad, en
donde el saber no se considera como absoluto y
acumulado, ya que en lo social, los fenómenos se
encuentran en constante evolución (Gergen, 2007).