Teñido Con Achiote en Grano
Teñido Con Achiote en Grano
Teñido Con Achiote en Grano
TEMA:
TINTURADO DE FIBRA DE OVEJA UTILIZANDO COMO TINTE PRINCIPAL EL
ACHIOTE EN GRANO
REALIZADO POR:
Alex Pinta
NIVEL Y PARALELO:
Séptimo “B”
DOCENTE:
ING. Maritza Vaca
FECHA DE ENTREGA:
29/07/2020
PERIODO ACADEMICO:
El proceso de tinturado artesanal con tintes naturales es una técnica prehistórica puesta en
práctica por muchos pueblos en diferentes lugares del mundo. Con el paso de los años ha ido
desapareciendo y las nuevas generaciones han perdido el interés por dicha práctica. Los
términos colorantes naturales y tintes naturales hacen referencia a que son derivados de
plantas, invertebrados y minerales, entendiéndose como el resultado del manejo de múltiples
elementos naturales y de las reacciones químicas que intervienen en el proceso.
El tinturado natural es una técnica prehistórica (2000 a.C - 1525 d.C); los tintes son extraídos,
utilizados y combinados con diferentes mordientes. Los tintes también fueron utilizados en la
antigüedad para elaborar representaciones artísticas de diferentes grupos culturales, pp. 14-
16). Al término colorante o tinturado natural, se lo entiende como el resultado del manejo de
múltiples elementos y de las reacciones químicas que intervienen en el proceso; actualmente
los tintes naturales se reemplazan por los tintes artificiales, los que fueron descubiertos en
1856, por el inglés William Henry Perkin (Ugaz, 1997). Se conoce como plantas tintóreas, a
todas las especies que contienen ciertas concentraciones de colorante en diferentes órganos
como: raíces, tallos, hojas, flores y semillas. Estos colorantes se producen directamente por la
actividad fisiológica de las plantas; se hallan en mayor concentración en las vacuolas de las
células vegetales, donde se asocian con otros elementos como: aceites, resinas, taninos con
carácter astringente.
II. OBJETIVOS
GENERAL
Realizar el proceso de teñido con achiote en grano, de la fibra de oveja
ESPECÍFICOS
Tintes naturales
Son colorantes que se extraen de plantas, minerales o insectos; por la composición química
tienen la capacidad de teñir fibras naturales. Los tintes naturales son ecológicos y sostenibles
y no tienen componentes químicos provenientes de petróleo, por lo que no son perjudiciales
para la salud y el medio ambiente.
los tintes sustantivos que tienen una afinidad directa con la fibra, los tintes adjetivos
requieren de un mordiente para fijar el color y los tintes de tina que durante el proceso de
teñido producen reacciones de oxidación.
Achiote
Tintes sintéticos
• El costo del producto es bajo. • Contienen materiales dañinos para la salud, los
• Ofrecen una gran variedad de colores y usuarios pueden tener alergias.
propiedades a las telas. • El tratamiento para reducir el impacto de
contaminación es de un costo público o privado muy
alto.
• Los materiales dañinos son difíciles de eliminar en
los procesos de tratamiento de aguas y contaminan el
medio ambiente creando fuertes problemas
ambientales y de salud pública.
• Se consume una gran cantidad de agua en el proceso
de tinturado.
Tintes naturales
• En general son menos tóxicos que los tintes • Se requiere mayor cantidad de tinte para crear la
sintéticos. misma profundidad de color, puesto que tienen poca
• Se obtienen de fuentes renovables como: las plantas, fijación en las prendas.
las cuales pueden cultivarse. • Necesitan agentes fijadores que incluyen sales con
• Son biodegradables en un corto plazo. metales pesados para fijar la fibra. • Con el tiempo y
• Tienen propiedades antimicrobianas, que son el lavado el color se pierde.
pasadas a la tela teñida. • Es muy complicado reproducir el mismo color y
• Las propiedades medicinales de las plantas con las patrón realizado en una operación de teñido a otra. •
que se tiñe son transmitidas a la persona que usa la No funcionan con telas sintéticas
prenda por absorción de la piel.
IV. MATERIALES Y EQUIPOS
Insumos Cantidades y
tiempos
Agua 35lt
Achiote 400gr
Limón 20unid
Sal de mesa 60gr
Vinagre 200ml
Hervido de agua 60min
y achiote
Hervido de agua 30min
de achiote más
la fibra
PROCESO
Paso 1
Obtención de la fibra de oveja con peso de 100gr
Paso 2
Colocamos 3.5 litros de agua en una olla con 40gr de achiote y hervimos durante 10 minutos
Paso 3
Filtramos con el cernidor el agua del achiote en grano
Paso 4
Colocar en el agua del achiote 2 limones para fijar el teñido
Paso 5
Colocar el agua filtrada en una olla y agregamos los 100gr de fibra
Paso 6
Hervimos durante 30min, moviendo con una cuchara, debe ser olla con tapa
Paso 7
Retiramos de la olla, la trasladamos a un lugar frío y con poca luz hasta que seque y se fije el color.
Paso 8
Enjuagamos la fibra varias veces con agua tibia y secado bajo sombra
Receta2:
Para 50gr
de fibra
de oveja
PROCESO
Paso 1
Obtención de la fibra de oveja con peso de 50gr
Paso 2
Colocamos 1.75 litros de agua en una olla con 20gr de achiote en grano y hervimos durante 5
minutos
Paso 3
Filtramos con el cernidor el agua del achiote en grano
Paso 4
Colocar en el agua del achiote 10ml de vinagre para fijar el teñido
Paso 5
Colocar el agua filtrada en una olla y agregamos los 50gr de
fibra
Paso 6
Hervimos durante 2.5min, moviendo con una cuchara, debe ser olla con tapa
Paso 7
Retiramos de la olla, la trasladamos a un lugar frío y con poca luz hasta que seque y se fije el color.
Paso 8
Enjuagamos la fibra varias veces con agua tibia y secado bajo sombra
Receta3:
Para 50gr
de fibra de
oveja
PROCESO
Paso 1
Obtención de la fibra de oveja con peso de 50gr
Paso 2
Colocamos 1.75 litros de agua en una olla con 20gr de sal de mesa y hervimos durante 5
minutos
Paso 3
Filtramos con el cernidor el agua del achiote en grano
Paso 4
Colocar en el agua del achiote, 3gr de sal de mesa para fijar el teñido
Paso 5
Colocar el agua filtrada en una olla y agregamos los 50gr de fibra
Paso 6
Hervimos durante 2.5min, moviendo con una cuchara, debe ser olla con tapa
Paso 7
Retiramos de la olla, la trasladamos a un lugar frío y con poca luz hasta que seque y se fije el color.
Paso 8
Enjuagamos la fibra varias veces con agua tibia y secado bajo sombra
Receta4: Para 50gr de fibra de oveja
PROCESO
Paso 1
Obtención de la fibra de oveja con peso de 50gr
Paso 2
Colocamos 1.75 litros de agua en una olla con 20gr de achiote en grano y hervimos durante 5
minutos
Paso 3
Filtramos con el cernidor el agua del achiote en grano
Paso 4
Colocar en el agua del achiote, 3gr de sal de mesa, 1unid de limón, 10ml de vinagre, para
fijar el teñido
Paso 5
Colocar el agua filtrada en una olla y agregamos los 50gr de fibra
Paso 6
Hervimos durante 2.5min, moviendo con una cuchara, debe ser olla con tapa
Paso 7
Retiramos de la olla, la trasladamos a un lugar frío y con poca luz hasta que seque y se fije el color.
Paso 8
Enjuagamos la fibra varias veces con agua tibia y secado bajo sombra
VI.
RESULTADOS
Ingredientes Cantidad
Fibra 100gr
Cantidad de achiote en grano 40gr
Agua teñido de achiote en grano 3.5lt
Tiempo de hervido agua y achiote en grano 5min
Tiempo de hervido de agua teñida más fibra 2.5min
Ácido cítrico limón 2 unid
VII. CONCLUCIONES
Se realizó con éxito el proceso de tinturacion, utilizando 40gr de achiote en grano
para 100gr de fibra y 20gr de achiote para 50gr de fibra de oveja.
Se realizaron varias recetas para calcular las cantidades de los fijadores del limón, sal
de mesa, vinagre y poder realizar con éxito el tinturado de la fibra
Se logró visualizar que la prenda dio un color anaranjado y no altero su estructura
física.
VIII. RECOMENDACIONES
Realizar el teñido de fibras en un lugar limpio y con todos los implementos
necesarios.
Seguir ordenadamente los pasos y así evitar alteraciones finales del proceso del
tinturado
IX. BIBLIOGRAFÍA
Conociendo la fibra de alpaca y los teñidos naturales
Teñido en base a tintes naturales (conocimiento y técnicas ancestrales de artistas textiles de
Perú y Bolivia)