Curso STPS Calderas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

CURSO PARA CAPACITAR A INSPECTORES

DE LA STPS SOBRE NOM-020-STPS-2002

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:


Capacitar al personal de la Secretaría de Trabajo y
Previsión Social que desarrolla trabajos de inspección
sobre temas técnicos relacionados con la NOM 020 STPS
2002 “Recipientes sujetos a presión y calderas -
Funcionamiento - Condiciones de seguridad”
Septiembre 24, 2010
CALDERAS

OBJETIVO ESPECIFICO. Establecer los elementos técnicos


necesarios para determinar los criterios de aceptación o
rechazo para la evaluación de condiciones operativas y de
seguridad de Calderas.

Expositor: Ing. Antonio García Moreno


Septiembre 24, 2010
¿Por qué Explotan
las Calderas?
¿Bajo Nivel de Agua?
¿Combustión?
¿Sobre presión?
¿Errores Humanos?
¿Bajo Nivel de Agua?
• Controles obstruidos (incrustación) ó
dañados (corrosión, oxidación,
fracturas, etc)
• Fugas en purgas (sellos)
• Mala operación
¿Combustión?
• Presión de combustible
• Temperatura de combustible
• Controles obstruidos ó dañados
• Fugas en válvulas (sellos)
• Mala operación
¿Sobrepresión?
• Controles obstruidos ó dañados
• Válvulas pegadas
• Corrosión, Oxidación, Fragilización,
Cambios estructurales de los materiales
del cuerpo y uniones
• Mala operación
Level Master

Electronic Water Level Control

Performance Proven Worldwide


Fallas en calderas

Falla del
Quemador
Otras
3%
5%
Bajo Nivel de
Error de Agua
Operación o 36%
Falta de
Mantenimiento
34%
Controles
Límites
Falla de Diseño Instalación o 6%
o Fabricación Reparación
6% Incorrecta
10%

Reported by:
The National Board of Boiler and Pressure Vessel Inspectors
Reparación mayor
Reparación mayor
Reparación mayor
Reparación mayor
Reparación mayor
Reparación mayor
Reparación mayor
Reparación mayor
Tipos y características principales de
diseño

40
Tipos y características principales
de diseño

41 41
Tipos y características principales
de diseño
Tipos y características principales
de diseño

43 43
Tipos y características principales
de diseño
Tipos y características principales
de diseño

45 45
Tipos y características principales
de diseño
Tipos y características principales
de diseño

47 47
Tipos y características principales
de diseño
Tipos y características principales
de diseño
Normas y códigos aplicables

National Board Inspection Code


Part 1, Section 3
Installation — Steam Heating Boilers, Hot-Water heating Boilers, Hot-Water Supply Boilers, and
Potable Water Heaters
ASME
BOILER AND PRESSURE VESSEL CODE
Código ASME Sección I
RULES FOR CONSTRUCTION OF POWER BOILERS
Código ASME Sección VII
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas

Referido al ASME Sección I

Válvulas de Seguridad. Ver PG-67 (Pág. 61); PFT


tabla A 44 (Pág. 202); Ver A-12
(Pág. 190) ASME 2001 Sección I.

Capacidad de descarga
Para cálculo de orificios de
válvulas de seguridad utilizar
NOM-093-SCFI-1994 Apéndice D

Área en cuerpo del recipiente para Válvula de seguridad.


Ver PFT-44 (Pág. 168) Apéndice
A-12 (Pág. 190) Edición 2001.

Columnas de agua; PG 60.1 Pág. 57 ASME Sección I – 2001.


Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
ENVOLVENTE
En calderas nuevas la envolvente se calcula con PG-27.2.2 (Pág. 20). ASME
2001.

pd 2 SE (t c )
t +c ó p
2 SE 2 yp d 2 y (t c )

t= Espesor mínimo requerido


p= Presión máxima permisible
d= Diámetro exterior del cilindro
E= Eficiencia de soldadura
c= factor de corrosión (en calderas nuevas Cero)
y= 0.4 Constante
S= Esfuerzo máximo permisible a la temperatura de diseño del metal
(700°F) PG 23.1
(Sección II-Parte D Tablas 1A y 1B)
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
VALVULAS DE SEGURIDAD

Para el cálculo de las válvulas de seguridad se requerirán hacer tres


determinaciones:
A) Área de boquillas del recipiente;
B) Capacidad de descarga de la válvula de seguridad y
C) Área de los orificios de las válvulas de seguridad.

A).- El área de las boquillas.


Se determina por Tabla PFT-44 (Pág. 141) Edición 1989, (Pág.168) Edición 2001.

A= HV/420 Sistema Inglés


A= HV/377.4 Sistema Met.

A= pulg2 --- cm2


H= Sup. Calefacción de la caldera pies2 --- m2
V= Volumen específico del vapor pies3/Lb --- cm3/kg
O bien Medida Nominal del cuerpo de las válvulas de seguridad.
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
B).- La capacidad de descarga (W) de las Válvulas de Seguridad en
Calderas se puede determinar por tres opciones:
1ª OPCION
Ver A-12 (Pág. 177) ASME-1989

C H 0.75
W
1100
W= Peso de Vapor Generado/hora (Lb)
C= Peso o volumen Total de combustible quemado por hora en fuego
máximo (Lb o pies3)
H= Poder calorífico del combustible (Consultar A-12)
La suma de capacidad de descarga de todas las válvulas debe ser igual o
mayor al W calculado.
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
2ª OPCION
Se usa tabla A-44 Pág. 187 de ASME Sección I-1998 donde se especifica la cifra de
descarga de las Válvulas de Seguridad por tipo de Caldera.
Ejemplo. Caldera tubos de fuego tiene 8 Lb/h por pie2 de superficie de calefacción
quemando aceite, gas o carbón pulverizado basado en su superficie de
calefacción.

3ª OPCION
Tomar la capacidad de generación de vapor de la placa de identificación de la caldera
emitida por fabricante.
C).- DIAMETRO (AREA) DE ORIFICIO DE VALVULAS DE SEGURIDAD.
Por PG – 69.2.3 Edición 2001.

WT 5.25 x DLP WT Flujo (kg / h)


D= Diámetro del asiento en mm
L= Presión de levantamiento a P (mm)
P= (Presión de ajuste XI.I) + Presión atmosférica
P= MPa absolutos
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
O bien por NOM-093-1994-SCFI-1994

KA Ws / 52.5 P
K= Coeficiente de descarga
A= Área real de descarga (orificio) en cm2
Ws = Capacidad en kg/h de vapor
P= (Presión de ajuste multiplicado por 1.1) + Presión atmosférica (Bar)
absolutos
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
De A-33 Edición A.S.M.E. Sección I-1989 Pág. 216
Presión máxima permisible en calderas usadas.

TS t E
P max
R Fs
TS= Resistencia última a la tensión de las placas de la envolvente Lb/pulg2
t= Espesor mínimo de la placa de la envolvente en el tramo más débil.
E= Eficiencia de la junta longitudinal cuyo método para determinarla esta dado en PG-27
para tubos de agua o bien eficiencia de soldaduras.
R= Radio Interior del domo
FS= Factor de Seguridad
Radiografiadas al 100% E= 1.0
Radiografiadas por puntos E= 0.85
Sin Radiografía E= 0.70
FS= Factor de Seguridad para unidades construidas antes de 2001
Menos de 5 años FS= 4
Más de 5 años FS= 4.5
Equipo de dudosa calidad FS= 5.5
TS= Cuando se desconozca el material empleado, usar 55,000 Lb/pulg2 en acero y 45,000
Lb/pulg2 en fierro forjado.
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas

CRITERIOS DE CALCULO PARA CALDERAS USADAS


Otros factores de seguridad

FS= 4.0 anterior


FS= 3.5 2001
FS= 3.0 2004 únicamente para sección VIII división 2 con presión arriba
de 3000 Lb/pulg2

1.5
Europeos
2.0
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
REGLAMENTO PARA LA INSPECCIÓN DE GENERADORES DE VAPOR Y
RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN (MEXICANO)

Artículo 6; Apartado II; inciso b dice:


“Para el cálculo de la presión de esta especie de generadores de vapor a
recipientes sujetos a presión, se empleará siempre el factor de
seguridad igual a 5.5.”

Artículo 100.- Presión interna máxima de trabajo:

200 * K * e * Em
P
D*c
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
En la que:

P= presión máxima de trabajo permitida, en kilogramos por centímetro


cuadrado.
K= coeficiente de ruptura por tracción, del material que se emplee, en
kilogramos por milímetro cuadrado.
e= espesor de la plancha en milímetros.
Em= el menor de los coeficientes E y Er que resulte de la aplicación de las
fórmulas señaladas en los artículos 98 y 99.
D= diámetro máximo interior del cuerpo cilíndrico, en milímetros.
c= coeficiente de edad, que deberá ser igual a 5 para calderas con quince
años o menos de uso, aumentándose 0.5 por cada cinco años en
exceso sobre los primeros quince.
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Cálculo de las partes principales
nuevas y usadas
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad

Cubierta de
Indicación por medio de LEDs del
plástico.
estado del Presuretrol.

Botón de
reestablecimiento

• Control de presión de
estado sólido. Tapa de plástico
transparente
• Los rangos de presión
incluyen 15, 150 y 300 psi.
• Aprobado por FM, UL y
ASME CSD-1.
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Dispositivos de seguridad
Instrumentación
Instrumentación

PROGRAMADORES DE ARRANQUE
Secuencia de arranque:
 Barrido de gases inicial (prepurga de aire)
 Preparación de piloto (verificación de estado de compuertas de aire)
 Encendido de piloto
 Verificación de estado de la señal de flama
 Encendido de flama principal en fuego bajo
 Salida de piloto
 Control externo de la taza de combustión
 Verificación permanente de la señal de flama
 Bloqueo automático de combustible y alarma en caso de falla de
flama
Instrumentación

CB780
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Instrumentación
Equipo auxiliar

To drain Water inlet


To drain 103
Instalación
Instalación

A la fosa de purgas
CONDENSADO A
PRESION

Válvula lenta Válvula de acción


Control de purga rápida
Instalación
Instalación
Instalación
Instalación
Control de Control de Control de Manómetro
Presión Presión Presión principal
Límite Límite Máxima Modulante
De Operación De Operación

De la columna
de agua o línea
de instrumentos

Al drenaje
CONDENSADO
Instalación
Venteo

Válvula de orificio

Tubo flautado

Válvula rápida

Al drenaje
CONDENSADO
Purga de fondo

1. Abrir primero las válvulas de tipo rápida (normalmente más cercanas a la


caldera)
2. Abrir la válvula de apertura lenta (control de la purga)
3. La purga debe durar el tiempo especificado por el experto en tratamiento
de agua. Mantenga siempre visible el nivel en el cristal.
4. Cierre la valvula lenta
5. Cierre las válvulas rápidas
6. Cuando las válvulas rápidas sean las más cercanas a la caldera vuelva a
abrir la válvula lenta para liberar la presión atrapada
7. Cierre nuevamente la válvula lenta
8. Niguna válvula debe permanecer abierta después de la purga

Nota: Nunca debe hacer la purga final con la válvula rápida. Esta acción
puede causar golpes de ariete, daños en tuberias e incluso daños al
personal.

También podría gustarte