Guía de Química 8 Primer Periodo
Guía de Química 8 Primer Periodo
Guía de Química 8 Primer Periodo
0
AMBIENTAL ASIGNATURA DE QUÍMICA GRADO 8
Emplear un vocabulario y un lenguaje adecuado para referirnos a las sustancias químicas es de gran importancia en el
estudio de la Química, pues en un comienzo el número de compuestos
conocidos eran pocos en comparación a los que existen hoy en día, por lo que
nombrar cada compuesto y memorizar su nombre no presentaba una gran
dificultad en aquellos tiempos. No obstante, cuando el número de compuestos
aumentó considerablemente, fue necesario establecer ciertas normas y un
conjunto de reglas de tal manera que se le pudiera asignar un nombre único a cada
sustancia, es así como ante esta necesidad surge en el año 1919 la Unión
Internacional de Química Aplicada (IUPAC) que estableció un sistema de
normas para asignarle un nombre a cada compuesto. Existen actualmente tres tipos
de nomenclatura, siendo estos; la sistemática, tradicional y de Stock. En esta guía
estudiaremos solamente la nomenclatura tradicional y de stock.
Finalmente, es necesario hacer la diferencia entre lo que se denomina
nomenclatura orgánica y la inorgánica, pues los compuestos orgánicos se
forman de carbono, combinado con elementos como hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno y azufre. Mientras que el resto de los compuestos que no entran en esta
clasificación, forman parte de los compuestos inorgánicos.
FORMULA QUIMICA:
Para lograr nombrar un compuesto es necesario escribir su fórmula correctamente, por ello para formular los óxidos, ácidos
y sales se acostumbra poner los símbolos de los elementos que los constituyen según la electronegatividad que posean;
siendo el menos electronegativo ubicado a la izquierda y el más electronegativo a la derecha, por ejemplo, NaCl, o CaSO 4.
Según el criterio anteriormente señalado, ordena los siguientes elementos en sus fórmulas respectivas según su
electronegatividad:
La clasificación de los compuestos inorgánico se realiza con el criterio de cómo estos se combinan, determinándose así su
comportamiento y características. Estos se agrupan según su función química, las cuales son cuatro: óxidos, hidruros,
hidrácidos, peróxidos y sales binarias, como veremos más tarde.
Formulación:
Para rescribir la fórmula de cualquier compuesto químico, se sigue un orden establecido:
1º.- Se escribe el símbolo del elemento con estado de oxidación positivo, luego el símbolo del elemento con estado de
oxidación negativo.
2º.- Se intercambian las valencias
3º.- Se simplifican los subíndices, cuando resulten números enteros.
Según el número de elementos que constituyen los compuestos, estos se pueden clasificar en dos tipos:
Compuestos Binarios:
Son aquellos que están formados por dos elementos. Por ejemplo: H 2O, NH3, etc.
Entre estos se distinguen según su función química:
Función: Óxido
Se constituyen por oxígeno más un elemento metálico o no metálico. Su fórmula general es:
Cloro
1………Menor……………………Hipo______oso
3……..siguiente……………………………………oso
5……..siguiente……………………………………ico
7……..Mayor……………………Per…………….ico
Fosforo (P)
3………..Menor………………..Hipo………………0so
4……….Siguiente…………………………………….oso
5………..Mayor………………………………………..ico
REACCIONES DE FORMACIÓN
METALES
Ca (v=2)
Ca+2 + O-2 Ca2O2
CaO + H2O Ca+2(OH)-1
Óxido de calcio Ca(OH) 2
Óxido básico Hidróxido de calcio
Potasio (K= 1)
K+1 + O-2 COMPLETA
Plomo
Pb (V =2) Pb (V=4)
Cuando el elemento presenta una sola valencia se coloca solo su nombre, cuando el elemento presenta dos
valencias, con la menor se utiliza OSO y con la mayor ICO
Fe (V=2) Ferroso Fe (v=3) Férrico
Au (V=1) Auroso Au (V=3) Áurico
Cu (v=1) Cuproso Cu (v=2) cúprico
Pb (v=2) plumboso Pb (v=4) Plúmbico
NO METALES
Pueden presentar 2, 3 o cuatro valencias se trabaja de la siguiente forma
Cloro V=1 V=3 V=5 V=7
Cl+1 + O-2 Cl2O + H2O H2Cl2O2
Óxido Hipocloroso HClO Acido Hipocloroso
Óxido ácido Acido oxácido
Cl+3 + O-2 Cl2O3 + H2O H2Cl2O4
Óxido Cloroso HClO 2 Acido Cloroso
Óxido ácido Acido oxácido
Ácido Hidrácidos
Se forman cuando el hidrógeno reacciona con elementos del grupo VIA y VIIA con su primera valencia y su
terminación es hídrico:
H1 + F-1 HF Ácido Fluorhídrico
H1 + Cl-1 HCl Ácido Clorhídrico
H1 + Br-1 HBr Ácido Bromhídrico
H1 + I-1 HI Ácido Yodhídrico
H1 + At-1 HAt Ácido Astathídrico
H1 + S-2 H2S Ácido Sulfhídrico
SALES
Se forman cuando un ácido reacciona con una base o hidróxido, esta reacción se llama reacción de
Neutralización.
La terminación de las sales depende de la terminación del ácido, así:
TERMINACIÓN ÁCIDO TERMINACIÓN DE LA SAL
Hídrico-----------------------------------------------uro
Ico--------------------------------------------------ato
Oso--------------------------------------------------ito
Ej2.
H2SO4 + Ca(OH)2 Ca2 (SO4)-2 + H2O
Ca2 (SO4)2
Ca (SO4 )
Sulfato de calcio
ACTIVIDAD
Completa las siguientes reacciones hasta formar las sales, da el nombre de cada sustancia:
1.
Cl+1 + O-2 + H 2O
2.
Cl+7 + O-2 + H2O
Au+3 + O-2 + H 2O
______________ + _______________ _____________ + H 2O
3.
P+5 + O-2 + H 2O
Pb+2 + O-2 + H 2O
______________ + _______________ _____________ + H 2O
4.
K+1 + O-2 + H 2O
N+5 + O-2 + H 2O
______________ + _______________ _____________ + H 2O
5.
Fe+2 + O-2 + H 2O
H+1 + S-2 + H 2O
______________ + _______________ _____________ + H 2O
Fórmula Tradicional
CuO
FeO
Na2O
Al2O3
Cu2O
PbO2
I2O
SO3
CrO
Fórmula Tradicional
FeH2
NiH3
LiH
CuH
HgH
PbH4
CdH2
PtH2
AuH
SnH4
FeH3
11. Escriba los nombres de las siguientes sales binarias utilizando nomenclatura Tradicional:
Fórmula Tradicional
KBr
NaF
HgI
Au2S3
SnS2
BaSe
SnI4
NiF3
Al2Te3
CoBr2
AuF
ZnS
CaCl2
CuCl2
FeS