Tipos de Acero Por Chispa

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Volver a Inicio

Análisis de tipos de Aceros según características de las Chispas


Composición 
FORMA DE LAS en  %
IMÁGENES DE  CHISPAS TIPO DE ACERO  AISI-Standard
CHISPAS

Ramillete con Acero templado y 4140 0,42 C


espinas, y puntas de revenido
lanza color rojo
1,1 Cr

0,2 Mo

Líneas continuas, Acero endurecido   0,21 C


algunas espinas,
formado por estallidos 1,3 Mn
de Carbono
1,2 Cr

Líneas continuas, Acero al carbono 1045 0,45 C


más espinas se para herramientas
formaron por
0,3 Si
estallidos de Carbono

0,7 Mn

Muchos estallidos de Acero al carbono W1 1,05 C


Carbono que para herramientas
empiezan al pie del
0,2 Si
haz, muchos ramos

0,2 Mn

Antes de los Acero aleado con S4 0,60 C


estallidos de Carbono Mn-Si
se incrementa la luz
1,0 Si
en el flujo primario.
Muchos ramos
pequeños 1,1 Mn

0,3 Cr

Flujo de líneas Acero para 02 0,90 C


amarilla, aclarando en herramientas
el centro, formando aleado  Mn
2,0 Mn
espinas en los
extremos
0,4 Cr

0,1 V
Pocos estallidos finos Acero para S1 0,60 C
de Carbono seguidos herramientas
por club liso luminoso aleado  W
0,6 Si

1,1 Cr

0,2 V

2,0 W

Un flujo delgado y Acero para O1 1,05 C


lineal, el cuadro de la herramientas
chispa vivo, líneas aleado  Cr-W
1,0 Mn
discontinuas en las
cabezas
1,0 Cr

1,2 W

Haz corto  Acero para D2 1,55 C


herramientas
aleado con Cr
Templado: con pocos  12,0 Cr
carbono alto, 
ledeburita alta
Endurecido: con 0,7 Mo
muchos ramos
luminosos
1,0 V

El flujo de líneas Acero para trabajo H13 0,40 C


continuas, alguno los en caliente, alta
estallidos de carbono, aleación
1,0 Si
línea coloreada de
naranja en la cabeza
5,3 Cr

1,4 Mo

1,0 V

El flujo de líneas rojo Acero de alta M2 0,90 C


oscuro con brillo en la velocidad
punta de la lanza,
4,1 Cr
pocas espinas

5,0 Mo

1,9 V

6,4 W

Líneas del flujo rojas, Acero de alta T42 1.23 C


punteadas oscuras velocidad
con brillos en las
4,1 Cr
cabezas de la línea

3,8 Mo

3,3 V

10,0 W
10,5 Co

Haz corto con espina Acero inoxidable 420 0,40 C


como los estallidos de
carbono
13,0 Cr

Flujo continuo, línea Acero inoxidable 304 <0,07 C


sin los estallidos de
carbono
18,5 Cr

9,0 Ni

Identificación de metales por prueba de chispa


En el laboratorio y/o taller de ensayos se puede realizar una prueba muy sencilla para
identificar un producto ferroso, y se trata del ensayo de chispa, estas se observan al hacer
presión de la muestra contra un piedra esmeril o disco de pulir (cuando es portátil la
maquina). Generalmente cuando se trabaja con ciertos tipos de materiales ferrosos en
nuestra rutina diaria, resulta práctico identificarlos o clasificarlos rápidamente, y más cuando
necesitamos resultados o conceptos inmediatos sin mayor exactitud y meramente cualitativo.

La prueba de chispa es un método sencillo para determinar a nivel mundial los principales
componentes de una muestra de hierro fundido, acero al carbono o acero aleado. El método
también puede proporcionar información sobre el tratamiento térmico al que fue sometida la
muestra (tales como el recocido o endurecimiento).

El desprendimiento de virutas se efectúa por el roce de la piedra esmeril (Ver figura No.1) o
disco de pulir con el acero o muestra a analizar, y da como resultado un calentamiento de las
partículas, que son arrojadas a gran velocidad por el aire, con lo cual se produce una
combustión de los elementos constituyentes del acero con el oxígeno del entorno, ofreciendo
características y detalles de la composición química del mismo.
Figura No.1
Debemos tener en el laboratorio o en el
lugar de trabajo patrones de composición
conocida de tal forma que al realizar el
ensayo se facilite el tomar decisiones con
puntos de referencia para comparación. Al
efectuar la prueba se debe tener presente
aspectos como la presión aplicada a la
probeta, ya que si está en muy elevada la
temperatura de la chispa aumentara por lo
tanto la cantidad de explosiones, y nos
ofrecerá un contenido de carbono mayor
que el verdadero. Es frecuente, cuando se
prueba una muestra desconocida, a fin de
alternar la muestra con barras estándar de
especificación conocida. Esto ayuda a
identificar rápidamente la muestra. Estas
barras deben tener su especificación y tener
documentado el tratamiento (si lo tiene). El
único requisito es que la barras estándar -,
así como la barra de muestra a analizar –
deben tener (aproximadamente) igual
tamaño y forma. Por lo general, las barras
estándar y las barras de ensayo se hacen
de sección cuadrada y la longitud más bien
corta, para un fácil manejo.

En el laboratorio o taller, las barras estándar


se identifican mediante una marca de
perforación y dispuestas de forma ordenada
en un recinto pequeño.
En los aceros no aleados el dato más relevante es su contenido de carbono y al realizar la
prueba, el hierro presenta una chispa bastante larga de color amarillo, a medida que el
contenido de carbono aumenta el color de las ramificaciones se hace más claro y de longitud
más corta y mucho más denso cerca de la piedra esmeril.

Para determinar si un acero al carbono se ha endurecido o es blando (recocido), se mira en


la intensidad y la densidad del patrón, los aceros suaves producen menos rayos, y de menor
intensidad, que los aceros endurecidos.

No obstante, cabe señalar que los aceros aleados con algo de manganeso presentan un
marcado aumento de la actividad de la chispa, tanto en número, grosor e intensidad de los
rayos, mientras que los aceros aleados con cromo presentan el efecto contrario, es decir,
menos actividad.

Los aceros aleados con wolframio, por último, muestran una marca de color  rojo. En la
figura No 2. se observa una representación gráfica de los distintos tipos de chispa en varios
materiales de ingeniería.

I. INTRODUCCION.

Prueba de la chispa.
Para identificar de una forma rápida y aproximada el tipo de acero y el porcentaje de carbono que éste
posee, existe la prueba de la chispa.
Con ésta sepuede tener una buena idea del acero de una determinada pieza, no obstante se requiere una
relativa experiencia y condiciones adecuadas para la identificación y para dar unainterpretación
correcta de la chispa producida.
La chispa se produce al empujar una aleación ferrosa contra una muela de esmeril girando a gran
velocidad, esta acción arranca partículas del materiallas cuales son proyectadas tangencialmente por la
periferia de la muela. Esto produce un fuerte calentamiento local, las partículas se a tan altas
temperaturas que se ponenincandescentes (se queman en el aire), produciéndose rayos luminosos,
chispas, explosiones, estrellas, arborescencias luminosas, etc.
Cada tipo de acero produce su serie de chispascaracterísticas; mediante la observación cuidadosa de
éstas pueden identificarse determinados tipos de aceros.
Esta prueba no sustituye al análisis químico, pero permite reconocer la categoría del materialy la
presencia de ciertos elementos de aleación.

II. OBJETIVOS.
- Identificar por lo menos 4 diferentes tipos de acero con base al análisis visual.
- Realizar el ensayo de chispa en muestras dealeaciones ferrosas e indicar el contenido de carbón de
acuerdo a los patrones de chispa y asi aproximar para cada una por medio del método comparativo.

III. PROCEDIMIENTO.
1.-Instrumentos:Seguridad
- Gafas
- Gabacha
- Guantes
Materiales
- Barras cilindricas de distintos tipos de acero.
Equipo
- Esmeril
Pasos a seguir:
-Colocarnos el equipo de seguridad
-Ensender el esmerilcuidadosamente.
-Utilizando muestras de aleaciones que se proporcionan, realice para cada uno el ensayo de la chispa y
describa el tipo de chispa generada cuando la pieza entra en contacto con la muela abrasiva.

Tipos de chispa
Forma de la chispa: ramillete con espinas y puntas de lanza color rojo
Tipo de acero: acero templado y revenido.
Composición química: 0,42 C - 1,1 Cr - 0,2 Mo

Forma de lachispa: chispas continuas, algunas espinas formado por estallidos de carbono.
Tipo de acero: Acero endurecido
Composición química: 0,21 C - 1,3 Mn - 1,2 Cr

Forma de la chispa: chispas contínuas,espinas formadas por estallidos de cabono.


Tipo de acero: acero al carbono para herramientas.
Composición química:0,45 C - 0,3 Si - 0,7 Mn

Forma de la chispa: muchos estallidos de carbono quecomienzan al pie del haz, muchos ramos
Tipo de acero:acero al carbono para herramientas
Composición química:1,05 C - 0,2 Si - 0,2 Mn

Forma de la chispa: Antes de los estallidos de Carbono se incrementala luz en el flujo primario.
Muchos ramos pequeños
Tipo de acero:Acero aleado con Mn-Si
Composición química:0,60 C - 1,0 Si - 1,1 Mn - 0,3 Cr

Forma de la chispa:Flujo de chispas amarilla,aclarando en el centro, formando espinas en los extremos


Tipo de acero:Acero para herramientas aleado Mn
Composición química: 0,90 C - 2,0 Mn - 0,4 Cr - 0,1 V

Forma de la chispa:Pocos estallidos finosde Carbono seguidos por club liso luminoso
Tipo de acero:Acero para herramientas aleado W
Composición química:0,60 C - 0,6 Si - 1,1 Cr - 0,2 V - 2,0 W

Forma de la chispa:Un flujo delgado y lineal,el cuadro de la chispa vivo, chispas discontinuas en las
cabezas
Tipo de acero:Acero para herramientas aleado Cr-W
Composición química:1,05 C - 1,0 Mn - 1,0 Cr - 1,2 W
Forma de la chispa:Hazcorto. Templado: con pocos. Endurecido: con muchos ramos luminosos
Tipo de acero:Acero para herramientas aleado con Cr carbono alto, ledeburita alta
Composición química:1,55 C - 12,0 Cr - 0,7 Mo - 1,0V

Forma de la chispa:El flujo de chispas continuas, alguno los estallidos de carbono, chispa coloreada de
naranja en la cabeza
Tipo de acero:Acero para trabajo en caliente, alta aleación

También podría gustarte