Acero Aisi Sae 1020 y Sus Tratamientos Térmicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

ACERO AISI SAE 1020 Y SUS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Yelsi Quiceno. 1738625
Juan Pablo Velasco. 1741789
Ronald Jiménez. 1745573
Cristofer Isaza. 1745386
Juan Carlos López. 1748902
ASPECTOS GENERALES:
El acero AISI SAE 1020 es un acero al carbono de grado ingeniería usado
comúnmente en la fabricación de piezas estructurales de maquinaria que no
estén sometidas a grandes esfuerzos mecánicos. Este acero responde
satisfactoriamente al mecanizado y a procesos de trabajo en frío como el
estirado y el laminado.
Comúnmente el acero AISI SAE 1020 es suministrado por parte de las
fábricas siderúrgicas en forma de lingotes redondos, cuadrados, hexagonales
y platinas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA:

• El acero AISI SAE 1020, al ser un acero de bajo carbono, cuenta con un
porcentaje en peso entre el 0.18% y el 0.23% de carbono. También se pueden
agregar elementos aleantes complementarios para darle propiedades
mecánicas especiales .
ELEMENTOS ALEANTES:

Al acero AISI SAE 1020 se le pueden modificar sus propiedades mecánicas mediante
la mezcla con otros elementos, los principales son:
• Silicio: Actúa como desoxidante y endurecedor.
• Manganeso: Actúa como desoxidante y también neutraliza los efectos nocivos del
azufre facilitando la laminación, moldeo y otras operaciones del trabajo en caliente.
• Azufre:Como elemento de aleación entre 0.1% a 0.3% tiende a mejorar la
maquinabilidad.
• Fósforo: Aumenta ligeramente la resistencia y la dureza. En algunos aceros, una
cantidad de fósforo entre el 0.07% y el 0.12% , parece mejorar las propiedades del
corte.
APLICACIONES:
Se usa principalmente para partes estructurales y de maquinaria que no estén
sometidas a grandes esfuerzos como:
• Ejes
• Eslabones para cadena
• Pasadores
• Bujes
• Tornillería corriente
• Bridas
• Piñones para transmisión de
cadenas de bajo esfuerzo.
• Grapas
• Clavos para vías de
ferrocarril.
TRATAMIENTOS TÉRMICOS:
Los tratamientos térmicos tienen por objeto mejorar las propiedades y
características de los aceros, y consisten en calentar y mantener las piezas o
herramientas de acero a temperaturas adecuadas durante un cierto tiempo y
enfriarlas luego en condiciones convenientes. De esta forma, se modifica la
estructura microscópica de los aceros, se verifican transformaciones físicas y a
veces también cambios en la composición del metal.
El tiempo y la temperatura son los factores principales.
EN BRUTO:

Acero 1020 100x


La estructura es ferrita proeutectoide (blanca) en los bordes de los granos de
austenita anteriores, y una mezcla de ferrita y perlita dentro de los granos.
100x
Dureza: 79 Rockwell B
NORMALIZADO:
• Sirve para afinar la estructura y eliminar las tensiones que suelen aparecer en
la solidificación, forja o en otras operaciones posteriores.
• Se da este tratamiento a los aceros para que queden con los constituyentes y
características que puedan considerarse normales o propios de su composición
• Consiste en calentar los aceros a una temperatura superior a la critica Ac3 o
Accm, para que pasen al estado austenítico y dejar luego enfriar las piezas al
aire tranquilo.

Composición % de C Temperatura °C
0,20 910°

Dureza: 96 Rockwell B
NORMALIZADO:

Acero 1020 200x 250x

Después de ser normalizado por austenización a 900 ° C durante 3 horas y


enfriamiento por aire. La estructura consiste en perlita (constituyente oscuro)
y ferrita (constituyente ligero)
NORMALIZADO:

Acero 1020 100x


TEMPLE:
El temple tiene por objeto endurecer y aumentar la resistencia de los aceros.
En el temple, toda la masa de acero debe encontrarse en estado austenítico en
el momento de comenzar el enfriamiento. Si entonces se enfría el acero con
rapidez, todo el material queda con gran dureza y la transformación de la
austenita ocurre generalmente por debajo de 350°, o sea, a temperatura mucho
más baja que en el recocido

Dureza: 22 Rockwell C
INFLUENCIA DE DIVERSOS FACTORES EN EL
TEMPLE DE LOS ACEROS:
Composición, tamaño de grano, tamaño de las piezas y medio de enfriamiento:
Los factores que intervienen en el temple del acero pueden clasificarse en dos
grupos:
• En el primero se encuentran los que son inherentes a la calidad del material y
determinan su velocidad crítica de temple. Los más importantes son: la
composición y el tamaño de grano. El estado de la estructura microscópica en el
momento anterior al temple y el grado de heterogeneidad de la austenita.
• Al segundo grupo pertenecen los factores que determinan la velocidad de
enfriamiento de los diferentes puntos de las piezas, siendo los más importantes:
la forma y dimensiones de las piezas, su estado superficial, la conductividad
terminal del acero y el medio empleado para el enfriamiento.
DIAGRAMA TTT:
TEMPLE:

Acero 1020 50x

La microestructura consiste en una microestructura de ferrita (blanca) y


perlita, pero los granos son significativamente más gruesos debido al mayor
grosor de la sección
TEMPLE:

Acero 1020 100x


La microestructura consiste en una microestructura de ferrita
(blanca) y perlita ligeramente más gruesa.
REVENIDO:
Es un tratamiento que se da a las piezas de acero que han sido previamente
templadas.
El revenido es un tratamiento que consiste en calentar el acero a una temperatura
mas baja que si temperatura crítica inferior Ac1, enfriándolo luego generalmente
al aire y otras veces en aceite o agua, según la composición.
El objetivo del revenido es modificar los efectos del temple, disminuyendo la
dureza y la resistencia, aumentando la tenacidad y eliminando también las
tensiones internas que tienen siempre los aceros templados.

Dureza: 91 Rockwell B
MODIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS
MECÁNICAS EN EL REVENIDO:

• El acero en esa forma es muy resistente, pero tiene muy poca ductilidad y
tenacidad.
REVENIDO:

Acero 1020 100x


La estructura es ferrita de grano fino con algunas plaquetas de ferrita
endurecida y perlita fina.
REVENIDO:

Estructura: martensita templada, perlita y ferrita.


RECOCIDO:
Tratamiento cuyo objeto principal es ablandar el acero; también se emplea para
regenerar su estructura o eliminar tensiones internas. Consisten en
calentamientos a temperaturas adecuadas, seguidos generalmente de
enfriamientos lentos. Las diferentes clases de recocidos que se emplean en la
industria se pueden clasificar en tres grupos: Recocidos con austenización
completa, recocidos subcríticos y recocidos con austenización incompleta.

Dureza:89 Rockwell B
RECOCIDO:

Acero 1020 50x

La estructura consiste en ferrita (áreas claras) y perlita (áreas


oscuras).
RECOCIDO:

Acero 1020 100x

La ferrita (blanca) y la perlita (oscura) perfilan la estructura


dendrítica original.
RECOCIDO

Acero 1020 200x

La estructura consiste en perlita (oscura) y ferrita (blanca)


CEMENTACIÓN:
Por medio de este tratamiento se modifica la composición de las piezas,
aumentando el contenido en carbono de la zona periférica, obteniéndose
después, por medio de temples y revenidos una gran dureza superficial.
Se emplean aceros aleados y sin aleación, de bajo contenido de carbono
generalmente de 0,08 a 0,25% de C y excepcionalmente algunas veces se
cementan también aceros hasta de 0,4% de C.
La operación se realiza generalmente a temperaturas comprendidas entre 850° y
1000° siendo las temperaturas próximas a 900° las más utilizadas
Dureza: 25 Rockwell C
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LA CAPA
CEMENTADA

Dureza en la superficie superior a 60 Rockwell C


La pieza se cementa para aumentar la resistencia al desgaste
en la superficie y así obtener una pieza dura en la superficie y
muy tenaz en el centro.
CEMENTACIÓN:

ESPESOR CAPA CEMENTADA: 0,25 mm

También podría gustarte