Taller Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Taller filosofía

Veronica Yas-11B
1. Quién es Dionisio
2. Genealogía de Dionisio
3. Caracterizar las diversas manifestaciones artísticas dionisíaco.
Solución
1.En general, propio de la naturaleza atribuida al dios griego Dioniso (dios del vino y de la
sensualidad) o relacionado con ella.

Más particularmente, el término "dionisíaco" (o dionisiaco) fue introducido por Nietzsche en


filosofía, en su obra "El origen de la tragedia", para referirse al componente pasional, oscuro,
vital que, en la tragedia griega (y en las de Esquilo, principalmente), armonizándose con lo
apolíneo (que poseía caracteres opuestos) contribuía a hacer de ésta la expresión serena y
elevada de la relación de los griegos con la vida y con la naturaleza.

2.
Dionisio, dios del vino y del placer llegó a ser uno dioses más populares. Los griegos
dedicaban muchos festivales a este dios y en algunas regiones llegó a ser tan importante como
Zeus. A menudo lo acompañaba una hueste de dioses fantásticos que incluía a sátiros,
centauros y ninfas. Los sátiros eran criaturas con piernas de cabra y la parte superior del
cuerpo era simiesca o humana. Los centauros tenían la cabeza y el torso de hombre y el resto
del cuerpo de caballo. Las hermosas y encantadoras ninfas frecuentaban bosques y selvas

3.
El arte dionisíaco el filósofo alemán expresa la relación quién es intersección inicia que tiene
con la realidad de la embriaguez, entendida como un estado durante el cual se le diluye los
límites y las barreras puede conseguirse desde la óptica del caos y la confusión qué es más
reconocida como la pérdida de sí mismo.

Y siempre artístico de México se manifestó en la cultura griega diferentes maneras una de ellas
fue la poesía lírica pues está está escrita para ser cantada y acompañada por la cítara en ese
sentido los poetas líricos nos interesaban en la red una historia como en el caso de la poesía
de picada menos tienen comunicar por medio de su arte sus pensamientos más profundos.

la manifestación del mundo subjetivo del poeta es decir la expresión de sus lamentos pasiones
caprichos individuales y fantasías es una interpretación diferente y esta forma poética para el
filósofo.

El poeta griego arquiloco en la figura de la cual vale Nietzsche carácter de las características
de la poesía épica y por lo tanto del arte de Dionisio.

el recreo resto poetisa lírica empieza con un estado de embriaguez musical durante la cual el
poeta se mantiene Unido de la naturaleza.
La novena sinfonía de Beethoven es la fuerza de sus notas nos estremecemos eleva acentuar
nuestro carácter humano.
La poesía lírica y la música Nietzsche señala como arte dionisíaco el género teatral de la
tragedia griega por una parte la tragedia como fenómeno estético es considerada la obra de
arte total pues están reunidas las artes figurativas representadas por la escultura donde domina
el instinto apolíneo y las artes no figurativas representan por la música donde domina el instinto
dionisíaco.

la tragedia no es sólo una de las grandes manifestaciones artísticas de la cultura griega pues
también es una reflexión de carácter filosófico pues expone una manera de comprender los
acontecimientos del mundo y por lo tanto la situación de ser humano en el.

La tragedia habla del sufrimiento como condición inherente de la existencia pero al mismo
tiempo rescata la exuberancia de la vida.

Para Nietzsche la obra de arte trágica la manifestación artística que mejor representa el
acontecer del mundo se centra en constante lucha los distintos apolíneo y dionisíaco él también
asegura que en toda obra clásica griega dionisíaco habla de lenguaje de Apolo y al final Apolo
el de Dionisio inició hable el lenguaje Apolo sugiere que este Dios se manifiesta al público por
medio de diferentes elementos del drama griego por ejemplo el canto del coro cuyos versos en
imágenes.

Jenny se recurre a polo porque no tiene rostro para presentarse de alguna forma tiene que
hablarnos en la tragedia le hace por medio de apoyo pero también recurre a Apolo porque
necesita mitigar su desbordante efecto aniquilador efecto que produce al poner en contacto al
individuo con la voluntad universal para el devenir.

Al fin del Apolo habla de lenguaje Dionisio e indica que Apolo terminar representando y
potenciando el poder dionisiaco para cumplir con la meta suprema de la obra de arte trágica es
decir comunicar al público la sabiduría dionisiaca

También podría gustarte