Franchesca Mural
Franchesca Mural
Franchesca Mural
SEMANA 32
I.-DATOS INFORMATIVOS
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 15285 “MARIA AUXILIADORA” - SULLANA
1.2.- DOCENTE : ALEXANDER WILMER GIRÓN SAAVEDRA
1.3.- AREA : COMUNICACIÓN
1.4.- GRADO Y SECCIONES : 4° “A, B, C, D”
1.5.- FECHA : LUNES, 09 DE NOVIEMBRE DEL 2020
1.6.- CORREO ELECTRÓNICO : alexgirsa_21@hotmail.com o
gironsaavedraalexander@gmail.com
1.7.- CELULAR N° : 965948528
II.-PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Es que los estudiantes planifiquen, escriban, revisen y reescriban un mural informativo sobre el buen uso del
tiempo libre en familia, el cual incorpore actividades recreativas, sectores de juegos y concursos de la
semana.
.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Escribe diversos Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa
tipos de textos en comunicativa. considerando el propósito comunicativo, el tipo
su lengua materna. Organiza y desarrolla las ideas textual y las características del género
de forma coherente y discursivo, así como el formato y el soporte.
cohesionada. Elige estratégicamente el registro formal o
Utiliza convenciones del informal adaptándose a los destinatarios y
lenguaje escrito de forma seleccionando fuentes de información
pertinente. complementaria y divergente
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto
escrito.
Segundo. Tu mural informativo debe tomar en cuenta a todos los integrantes de tu familia y
puedan compartir momentos juntos, mejorar la comunicación, fortalecer los vínculos afectivos y
aumentar la confianza, seguridad y autoestima. Estas acciones nos ayudarán a tener una mejor
salud mental.
Tercero. ¡La mayoría de los murales están conformados por formas rectangulares de madera o
Sexto. Recuerda que los colores cálidos como el anaranjado, rojo o amarillo son más atractivos y
se visualizan con mayor facilidad, los puedes usar para destacar información importante. Debes
ser creativa/o y utilizar una distribución asimétrica, es decir, algunas secciones más grandes que
otras para llamar más la atención.La posición de los trabajos y su permanencia juegan un papel
fundamental en la efectividad del mural, jerarquiza y prioriza la información, de manera que los
artículos más valiosos irán al centro y los demás se van colocando en espiral, siguiendo una
rotación hacia la derecha o en sentido del reloj.
Bien, ahora que ya tienes planificado lo del mural, ya debes elaborar su primera versión y los
tipos de textos escritos que presentarás:
Es mejor colocar títulos interesantes o interpeladores como, ¿qué pasará el próximo viernes 30 de octubre? De esta
manera despiertas la curiosidad de tu público lector.
El esquema que te sugiero para el interior de tu mural con actividades lúdicas para el uso del
tiempo libre, puede ser el siguiente (no olvides contextualizarlo a la región donde te encuentres):
¡Qué bien!, terminaste con la primera actividad. Planificaste y escribiste la primera versión de tu
mural. Envía una copia a tu docente para que te oriente y dé sugerencias de mejora. Guarda una
copia en tu portafolio.
Cuarto. Seguirás la siguiente ruta para seguir revisando los textos que integran tu mural y, así,
verificar la cohesión y coherencia de ellos. Debes, también, adecuarlos a la situación
comunicativa.
Principios Cumple
Criterios
textuales
S No
í
¿Mis textos respetan las normas ortográficas X
Normativa
dispuestas por la RAE?
Listo, ya concluiste con la corrección de tus textos. Ahora, debes reescribirlos para obtener sus
versiones finales que publicarás en tu mural.
Ahora sí, terminaste. Recuerda guardar tu trabajo en tu portafolio. Tómale una foto a tu mural y
compártela con tus compañeras/os de grado, les puede ser útil. Pídeles que ellas y ellos también
te envíen su propuesta. Y no olvides de mandar una copia a tu docente para que te evalúe.