Plandeestudios 10 Filosofia
Plandeestudios 10 Filosofia
Plandeestudios 10 Filosofia
ARGUMENTATIVA HACER: Elabora mapas comparativos entre el 3. FILOSOFIA CLÁSICA: Sócrates y Los Sofistas: po
conocimiento científico y el conocimiento empírico. Indica la universalidad, Comprende la naturaleza y la utilidad de la escéptica.Platón: Metafísica, teoría del conocimiento
racionalidad y sistematicidad del conocimiento filosófico. Comprende la filosofía mediante la indagación por su sentido, política. Aristóteles: Metafísica, teoría del conocimient
hacer y su lenguaje. política.
necesidad de la filosofía para el hombre común.
- Establece relaciones entre las diversas
concepciones de los filósofos presocráticos.-
Identifica los problemas fundamentales de la 4. LAS ESCUELAS HELENISTICAS Y EL PROBLEMA
PROPOSITIVA SABER: Establece la importancia de la filosofía como
filosofía Platónica y Aristotélica realizando Epicureísmo, Estoicismo, Escepticismo. Helenismo Cie
actividad diaria y como un proceso descriptivo de la ciencia. Arquímedes, Aristarco, Eratóstenes, Cla
comparaciones entre ambas posturas.
- Asume una posición crítica frente a la
concepción antropológica, ética y epistemológica INTELIGENCIAS MULTIPL
SOCIAL: Interactúo con mis compañeros utilizando el lenguaje oral o escrito de la antigüedad helenística.
como el instrumento que le permite manifestar su punto de vista divergente; Inteligencia lingüística: redacta textos sencillos com
desarrollar oraciones simples que recogen los temas
en un ambiente de responsabilidad, respeto y tolerancia. comprende textos y los sabe explicar a lo
SABER
FORTALEZA: Identifica las características básicas de los
Contrastación entre las diferentes tipos de saberes, especialmente el saber filosófi
ideas previas de los co y el científico. Reconoce los métodos fi osóficos y los
X X X X X X X X X X
estudiantes y los contrasta con el método científico
conceptos anteriores Explicación de los conceptos por parte
DEBILIDAD: no comprende la importancia de la reflexion
filosofica sobre el hombre para la formación personal
del profesor. Contrastación entre las
ideas previas de los estudiantes y los
Realización de lecturas
RECOMENDACIONES: elaborar una cartelera donde se conceptos anteriores. Realización de
Síntesis de la información X X X X X lecturas Síntesis de la información
tenga en cuenta el contexto histórico de la filosofia
recogida
recogida. Construcción de conceptos
por los estudiantes Realización de
talleres.
Explicación de los conceptos por parte
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO del profesor.
GRADO DECIMOContrastación
SEMANAS entre las 1a
PLAN DE AREA ideas previas de los estudiantes y los
BIMESTR
PLAR-FILOSOFIA-GR10 conceptos
E
anteriores.
1 Realización
INTENSIDADdeHORARIA
lecturas Síntesis de la información
ASIGANTURA: FILOSOFIA
recogida. Construcción de conceptos
ESTRATEGIAS: Implementación del trabajo cooperativo. por los estudiantes Realización de
Construcción de
Análisis y validación de los conocimientos previos. talleres.
Construcción y escritura del propio saber del estudiante.
conceptos por los X X X X X
Evaluación de procesos según los logros por período.
estudiantes
Retroalimentación y confrontación de saberes.
HACER
ASIGANTURA: FILOSOFIA
REQUISITOS MINIMOS
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. ¿PARA QUE SIRVE LA FILOSOFIA?: ¿Por qué se hace filosofía?, La filosofía como
ciencia, Inicios del saber humano (Estructura del conocimiento), Clases de saber, Ramas
de la filosofía (ámbitos), Del mito a la razón.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia lingüística: redacta textos sencillos como síntesis del tema. Es capaz de
desarrollar oraciones simples que recogen los temas principales del tema. Lee y
comprende textos y los sabe explicar a los compañeros.
ASIGANTURA: FILOSOFIA
RECURSOS
Acceder al conocimiento
previo. Crear imágenes
mentales. Seleccionar ideas
importantes. Organizar ideas
claves. Reconocer e identificar
un problema. Definir y analizar
un problema. Monitorear el
avance y el logro de los
objetivos. Elaborar mapas
conceptuales. Enunciar
conclusiones.Explorar material
para formar ideas mentales.
Elaborar escritos pensando
ejemplos, contraejemplos,
analogías, comparaciones
Acceder al conocimiento
previo. Crear imágenes
mentales. Seleccionar ideas
importantes. Organizar ideas
claves. Reconocer e identificar
PLAR-FILOSOFIA-
un1 problema.
a 10 Definir y analizar
GR10
un problema. Monitorear el
INTENSIDAD HORARIA 2 V 001
avance y el logro de los
ASIGANTURA: FILOSOFIA objetivos. Elaborar mapas
conceptuales. Enunciar
conclusiones.Explorar material
para formar ideas mentales.
Elaborar escritos pensando
ejemplos, contraejemplos,
analogías, comparaciones
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS 1a
PLAN DE AREA BIMESTR
2 INTENSIDAD HORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E
ASIGANTURA: FILOSOFIA
ESTANDAR REQUISITOS MINIMOS
SABER
FORTALEZA: Clasifica y jerarquiza ideas por medio de
Contrastación entre las mapas conceptuales. Diferencia entre la antigua lianza y la
ideas previas de los que representa a cristo como lagos de Dios
X X X X X X X X X X
estudiantes y los Explicación de los conceptos por parte
conceptos anteriores
DEBILIDAD: no comprende la importancia de la reflexion del profesor. Contrastación entre las
filosofica sobre el hombre para la formación personal ideas previas de los estudiantes y los
conceptos anteriores. Realización de
Realización de lecturas
Síntesis de la información X X X X X
RECOMENDACIONES: elaborar una cartelera donde se lecturas Síntesis de la información
tenga en cuenta el contexto histórico de la filosofia recogida. Construcción de conceptos
recogida
por los estudiantes Realización de
ESTRATEGIAS: Implementación del trabajo cooperativo. talleres.
Análisis y validación de los conocimientos previos.
Construcción de
Construcción y escritura del propio saber del estudiante.
conceptos por los X X X X X
Evaluación de procesos según los logros por período.
estudiantes
Retroalimentación y confrontación de saberes.
conceptos anteriores. Realización de
lecturas Síntesis de la información
recogida. Construcción de conceptos
por los estudiantes Realización de
talleres.
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS 1a
PLAN DE AREA BIMESTR
2 INTENSIDAD HORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E
ASIGANTURA: FILOSOFIA
HACER
Proyección de Recursos
X X X FORTALEZA: Contrasta y compara ideas por medio de
Audiovisuales
cuadros comparativos y clasificativos.
DEBILIDAD: recoger opiniones sobre la conciencia de la
filosofia sobre el ser humano. investigar acerca de la
Simulacro Pruebas ICFES importancia de la reflexion filosofica
X
SABER
RECOMENDACIONES: investigar acerca de la importancia
de la reflexion filosofica
ASIGANTURA: FILOSOFIA
REQUISITOS MINIMOS
UNIDADES DE APRENDIZAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia lingüística: redacta textos sencillos como síntesis del tema. Es capaz de
desarrollar oraciones simples que recogen los temas principales del tema. Lee y
comprende textos y los sabe explicar a los compañeros.
ASIGANTURA: FILOSOFIA
ASIGANTURA: FILOSOFIA
RECURSOS
Acceder al conocimiento
previo. Crear imágenes
mentales. Seleccionar ideas
importantes. Organizar ideas
claves. Reconocer e identificar
un problema. Definir y analizar
un problema. Monitorear el
avance y el logro de los
objetivos. Elaborar mapas
conceptuales. Enunciar
conclusiones.Explorar material
para formar ideas mentales.
Elaborar escritos pensando
ejemplos, contraejemplos,
analogías, comparaciones
avance y el logro de los
objetivos. Elaborar mapas
conceptuales. Enunciar
conclusiones.Explorar material
para formar ideas mentales.
PLAR-FILOSOFIA-
1 a 10
Elaborar escritos pensando
GR10
ejemplos,
INTENSIDAD HORARIA contraejemplos,
2 V 001
analogías, comparaciones
ASIGANTURA: FILOSOFIA
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS 1a
PLAN DE AREA BIMESTR
3 INTENSIDAD HORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E
ASIGANTURA: FILOSOFIA
ESTANDAR REQUISITOS MINIMOS
ACTIVIDADES
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS 1a
PLAN DE AREA BIMESTR
3 INTENSIDAD HORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E
ASIGANTURA: FILOSOFIA
FORTALEZA: Selecciona las ideas más relevantes
ACTIVIDADES explicadas en clase y las reporta por escrito.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
DEBILIDAD: no comprende las ideas más relevantes
explicadas en clase y las reporta por escrito.
RECOMENDACIONES: elaborar una cartelera donde se
tenga en cuenta el contexto histórico de la filosofia.
SABER
FORTALEZA: Clasifica y jerarquiza ideas por medio de
Contrastación entre las mapas conceptuales. tiene visión de conjunto acerca de los
ideas previas de los problemas implicados en e l ejercicio de la filosofia como
X X X X X X X X X X vocación y oficio en nuestro medio
estudiantes y los
conceptos anteriores Explicación de los conceptos por parte
DEBILIDAD: no comprende la importancia de la reflexion del profesor. Contrastación entre las
filosofica sobre el hombre para la formación personal
ideas previas de los estudiantes y los
Realización de lecturas conceptos anteriores. Realización de
RECOMENDACIONES: elaborar una cartelera donde se
Síntesis de la información X X X X X
tenga en cuenta el contexto histórico de la filosofia
lecturas Síntesis de la información
recogida recogida. Construcción de conceptos
ESTRATEGIAS: Implementación del trabajo cooperativo.
por los estudiantes Realización de
Análisis y validación de los conocimientos previos. talleres.
Construcción de
Construcción y escritura del propio saber del estudiante.
conceptos por los X X X X X
Evaluación de procesos según los logros por período.
estudiantes
Retroalimentación y confrontación de saberes.
HACER
Proyección de Recursos
X X X FORTALEZA: Contrasta y compara ideas por medio de
Audiovisuales
cuadros comparativos y clasificativos.
DEBILIDAD: recoger opiniones sobre la conciencia de la
filosofia sobre el ser humano. investigar acerca de la
Simulacro Pruebas ICFES importancia de la reflexion filosofica
X
SABER
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS 1a
PLAN DE AREA BIMESTR
3 INTENSIDAD HORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E
Simulacro Pruebas ICFES ASIGANTURA: FILOSOFIA
X
SABER
RECOMENDACIONES: investigar acerca de la importancia
de la reflexion filosofica
ASIGANTURA: FILOSOFIA
REQUISITOS MINIMOS
UNIDADES DE APRENDIZAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia lingüística: redacta textos sencillos como síntesis del tema. Es capaz de
desarrollar oraciones simples que recogen los temas principales del tema. Lee y
comprende textos y los sabe explicar a los compañeros.
RECURSOS
PLAR-FILOSOFIA-
1 a 10 GR10
ASIGANTURA: FILOSOFIA
RECURSOS
PLAR-FILOSOFIA-
1 a 10 GR10
ASIGANTURA: FILOSOFIA
Acceder al conocimiento
previo. Crear imágenes
mentales. Seleccionar ideas
importantes. Organizar ideas
claves. Reconocer e identificar
un problema. Definir y analizar
un problema. Monitorear el
avance y el logro de los
objetivos. Elaborar mapas
conceptuales. Enunciar
conclusiones.Explorar material
para formar ideas mentales.
Elaborar escritos pensando
ejemplos, contraejemplos,
analogías, comparaciones
Elaborar escritos pensando
ejemplos, contraejemplos,
analogías, comparaciones
PLAR-FILOSOFIA-
1 a 10 GR10
ASIGANTURA: FILOSOFIA
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS 1 a 10
PLAN DE AREA BIMESTR
4 INTENSIDAD HORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E
ASIGANTURA: FILOSOFIA
ESTANDAR REQUISITOS MINIMOS
INTELIGENCIAS MULTIPLES
SABER
FORTALEZA: Clasifica y jerarquiza ideas por medio de
Acceder al c
Contrastación entre las mapas conceptuales. tiene visión de conjunto acerca de los
problemas implicados en el ejercicio de la filosofia como previo. Cre
ideas previas de los
estudiantes y los
X X X X X X X X X X vocación y oficio en nuestro medio mentales. Se
conceptos anteriores importantes. O
Explicación de los conceptos por parte
claves. Recono
DEBILIDAD: no comprende la importancia de la reflexion del profesor. Contrastación entre las
filosofica sobre el hombre para la formación personal un problema. D
ideas previas de los estudiantes y los
un problema
Realización de lecturas conceptos anteriores. Realización de
RECOMENDACIONES: elaborar una cartelera donde se avance y e
Síntesis de la información X X X X X lecturas Síntesis de la información
recogida
tenga en cuenta el contexto histórico de la filosofia objetivos. El
recogida. Construcción de conceptos
conceptual
por los estudiantes Realización de
conclusiones.E
talleres.
para formar i
Elaborar escr
ejemplos, co
analogías, c
Acceder al c
previo. Cre
mentales. Se
importantes. O
Explicación de los conceptos por parte
claves. Recono
del profesor. Contrastación entre las
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO GRADO DECIMO SEMANAS un1 problema.
a 10 D
ideas previas de los estudiantes y los
PLAN DE AREA BIMESTR un problema
conceptos anteriores.
4 Realización
INTENSIDADdeHORARIA
PLAR-FILOSOFIA-GR10 E avance y e
lecturas Síntesis de la información
ASIGANTURA: FILOSOFIA objetivos. El
recogida. Construcción de conceptos
conceptual
por los estudiantes Realización de
ESTRATEGIAS: Implementación del trabajo cooperativo. conclusiones.E
Análisis y validación de los conocimientos previos. talleres.
Construcción de para formar i
Construcción y escritura del propio saber del estudiante.
conceptos por los X X X X X
Evaluación de procesos según los logros por período. Elaborar escr
estudiantes ejemplos, co
Retroalimentación y confrontación de saberes.
analogías, c
HACER
Proyección de Recursos
X X X FORTALEZA: Contrasta y compara ideas por medio de
Audiovisuales
cuadros comparativos y clasificativos.
DEBILIDAD: recoger opiniones sobre la conciencia de la
filosofia sobre el ser humano. investigar acerca de la
Simulacro Pruebas ICFES importancia de la reflexion filosofica
X
SABER
RECOMENDACIONES: investigar acerca de la importancia
de la reflexion filosofica
2 V 001
ASIGANTURA: FILOSOFIA
REQUISITOS MINIMOS
UNIDADES DE APRENDIZAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Inteligencia lingüística: redacta textos sencillos como síntesis del tema. Es capaz de
desarrollar oraciones simples que recogen los temas principales del tema. Lee y
comprende textos y los sabe explicar a los compañeros.
PLAR-FILOSOFIA-
1 a 10 GR10
2 V 001
ASIGANTURA: FILOSOFIA
RECURSOS
Acceder al conocimiento
previo. Crear imágenes
mentales. Seleccionar ideas
importantes. Organizar ideas
claves. Reconocer e identificar
un problema. Definir y analizar
un problema. Monitorear el
avance y el logro de los
objetivos. Elaborar mapas
conceptuales. Enunciar
conclusiones.Explorar material
para formar ideas mentales.
Elaborar escritos pensando
ejemplos, contraejemplos,
analogías, comparaciones
Acceder al conocimiento
previo. Crear imágenes
mentales. Seleccionar ideas
importantes. Organizar ideas
claves. Reconocer e identificar
un1 problema.
a 10 Definir PLAR-FILOSOFIA-
y analizar
GR10
un problema. Monitorear el
avance y el2 logro deV los001